SlideShare una empresa de Scribd logo
LIC. ANTONIO MUÑOZ TREJO
REPRESENTANDO A:
Implementación conjunta de las Normas ISO55001-Gestión de Activos e
ISO50001-Gestión de la Energía
INTRODUCIÓN.
El presente estudio se hace con el apoyo de (Procobre) Centro Mexicano de Promoción del Cobre, esta empresa promueve
esta tecnología, impulsa la investigación y el desarrollo de nuevas aplicaciones, con el objetivo de contribuir al mejoramiento
de la calidad de vida, hacia un desarrollo sustentable y progreso de la sociedad.
1.0 ANTECEDENTES DE LA GESTIÓN DE ACTIVOS.
La gestión de activos tiene una larga historia. Aunque las normas para la gestión de activos son nuevas, las organizaciones
han estado manejando activos –en algún nivel- desde la Edad de Piedra. Durante el último medio siglo, muchos países han
desarrollado sistemas integrales para la gestión de sus activos y han obtenido el máximo valor de ellos.
 1974 - Ley de Gobierno local de Nueva Zelanda.
 1996 - Elaboración del Manual de Gestión de Infraestructura de Nueva Zelanda.
 2000 - Manual de Gestión de Infraestructura Internacional.
 2004. Especificación Disponible al Público (PAS-55, por sus siglas en inglés).
La norma ISO 55000 fue publicada por la British Standards Institution (BSI) con el título de Gestión de Activos.
1.1 Emisión de normas internacionales ISO 55000.
En enero de 2014, la Organización Internacional de Normalización (ISO) da a conocer la serie de normas ISO-55000 para la
gestión de activos, las cuales han sido aceptadas en 32 países.
La ISO-55001 específica los requisitos de certificación de un sistema de gestión de activos.
No indica la manera debido a que cada organización es libre de cumplir los requisitos de la forma que considere adecuada.
La ISO-55000:2014, define la gestión de activos como la actividad coordinada de una organización para obtener el
valor de los activos.
Los 4 elementos importantes para llevar a cabo la gestión de activos:
I.- Las actividades de gestión de activos deben ser “sistemáticas y coordinadas”, que todos los departamentos sepan que
hacen los demás y que todos cooperen.
II.- Debe estar dirigido a “gestionar de manera óptima y sostenible sus activos y sistemas de activos con el fin de lograr su
plan estratégico organizacional”.
III.- Optimizar el rendimiento, el riesgo y los gastos.
 Nivel de rendimiento requerido.
 Costos en caso de no alcanzar el nivel.
 Nivel de riesgo dispuesto a aceptar por la organización.
IV.- Todas las actividades durante todo el ciclo de vida de los activos incluye:
 Decisiones de inversión
 Ingeniería
 Utilización
 Mantenimiento
 La eliminación, demolición o reciclaje de los activos
1.2 Normas internacionales vigentes de la serie 55000:2014
ISO-55000:2014 Gestión de activos - Información general, principios y terminología.
ISO-55001: 2014 Gestión de Activos- Gestión de Sistemas – Requisitos.
ISO-55002:2014 Gestión de Activos- Gestión de Sistemas – Guía para la aplicación de la ISO-55001.
1.3 Los requisitos de la serie de la ISO-55000:2014 consisten en ocho elementos:
I) Generalidades
Se debe establecer una política de gestión de activos que incluya todas las actividades como son: diseño, construcción,
operación y mantenimiento hasta la demolición de los activos y sistemas de los activos.
II) El contexto de la organización.
 Comprensión de la organización y su contexto.
 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
 Determinación del alcance del sistema de gestión de activos.
 Sistema de gestión de activos.
LIC. ANTONIO MUÑOZ TREJO
REPRESENTANDO A:
III) Liderazgo
La alta dirección debe desarrollar una política de gestión de activos y asegurarse de que esté alineada con los objetivos de
la organización.
IV) Planeación
La organización debe desarrollar un plan organizacional que especifique cómo se cumplirán los objetivos de la
organización.
V) Respaldo
Los objetivos de la gestión de activos deben ser claros para toda la organización. Los sistemas de datos deben estar en su
lugar y ser eficaces.
Deben estar claras las competencias de los empleados.
 Recursos
 Competencias
 Conciencia
 Comunicación
 Requisitos de información
 Información documentada
VI) Operación
El sistema de gestión de activos permite el control de las actividades de la gestión de activos en la organización:
 Políticas funcionales
 Normas técnicas
 Procesos
 Procedimientos
VII) Evaluación del rendimiento
La organización debe medir y evaluar si se logran sus objetivos de gestión de activos
VIII) Mejora
La mejora continua se aplica a los activos, a los sistemas de activos y al sistema de gestión de activos.
 No conformidad y acciones correctivas
 Acción preventiva
 Mejora continua
2.0 NORMA INTERNACIONAL ISO 50001:2011
2.1 ¿Qué es la Norma ISO 50001?
Es una Norma que proporciona a las organizaciones los requisitos para establecer un sistema de gestión de energía.
Proporciona beneficios para las organizaciones grandes y pequeñas, tanto en el sector público y privado, en la industria
manufacturera y de servicios, en todas las regiones del mundo.
Publicada por la International Standardization Organization (ISO) el 15 junio de 2011.
2.2 ¿Qué impactos puede tener?
Estudios realizados por la Energy Information Administration en el año 2010, estimaron que al implementar esta norma
internacional; podría influir para el ahorro de un 60% del consumo de energía del mundo.
51 % En el sector industrial.
7 % En el sector comercial – Servicios.
3% En los sectores agricultura y construcción.
Beneficios de implementar un Sistema de Gestión de la Energía.
- Produce un mejor desempeño energético de las organizaciones.
- Incrementa confiabilidad de operaciones y de los procesos.
- Contribuye a mitigar los efectos negativos al medio ambiente.
Objetivos principales de la ISO-50001.
 Establece los requisitos para implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la energía.
 Proporciona al sector público y privado las estrategias de gestión para aumentar la eficiencia energética, reducir
costos y mejorar el desempeño energético.
 Ayuda a las organizaciones a hacer un mejor uso de sus activos disponibles que consumen energía.
 Fomentar eficiencia energética en las organizaciones.
 Fomentar el ahorro de energía.
 Fomentar la mejora en el desempeño energético.
 Disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático.
 Garantizar el cumplimiento de la legislación energética.
 Incrementar el aprovechamiento de energías renovables o excedentes.
3.0 Implementación conjunta de las Normas: ISO55000 e ISO50001
LIC. ANTONIO MUÑOZ TREJO
REPRESENTANDO A:
Las normas internacionales ISO-55000 e ISO-50001 son adecuadas para cualquier organización que tenga activos o
utilicen energía. En la práctica esto significa que pueden ser utilizadas por cualquier organización.
3.1 Relación de requerimientos de las Normas Internacionales ISO-55000 e ISO-50001
a) Antecedentes
b) Requisitos
c) Responsabilidades
d) Vinculación
LIC. ANTONIO MUÑOZ TREJO
REPRESENTANDO A:
3.1 Estructura de Alto Nivel (HLS) para las normas ISO de sistemas de gestión
En 2012, la ISO publicó su nueva Estructura de Alto Nivel (HLS) para todas las normas de sistemas de gestión; esto incluye
normas como ISO-55001 para la gestión de activos y la ISO-9001 para sistemas de gestión de la calidad.
Esta estructura de alto nivel asegura que las definiciones y requerimientos de normas de gestión sean idénticos para todos
los sistemas de gestión ISO.
Esto facilitará la implementación de sistemas de gestión de manera conjunta.
4.0 CONCLUSIÓNES
La ISO-55001 prescribe que una organización debe redactar una política de gestión de activos que traduzca la estrategia de
la organización en exigencias para los activos. Después, debe redactar una estrategia y un plan para lograr la política de
gestión.
Ambas normas especifican que la organización debe contar con:
Plan claro con respecto a cómo se van a implementar.
Prestar atención especial a los aspectos humanos que se requieren para una efectiva implementación.
El análisis final de la implementación de estas dos normas. Se identifica que tienen requisitos en común lo cual dentro de
una organización se hace viable la implementación conjunta de estas.
Aunque las normas tienen diferentes propósitos, tienen elementos en común lo que hace que el proceso de implementación
sea de manera conjunta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nueva norma-iso-45001-2018-vs-ohsas-18001-bureau-veritas-formacion
Nueva norma-iso-45001-2018-vs-ohsas-18001-bureau-veritas-formacionNueva norma-iso-45001-2018-vs-ohsas-18001-bureau-veritas-formacion
Nueva norma-iso-45001-2018-vs-ohsas-18001-bureau-veritas-formacion
Brehmer LLancari Quispe
 
Anexos
AnexosAnexos
Reseña historica de ISO v 2020
Reseña historica de ISO v 2020Reseña historica de ISO v 2020
Reseña historica de ISO v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Norma iso 21101 2014 s g turismo aventura
Norma iso 21101 2014 s g turismo  aventuraNorma iso 21101 2014 s g turismo  aventura
Norma iso 21101 2014 s g turismo aventura
Primala Sistema de Gestion
 
Iso 50001 sg en
Iso 50001 sg enIso 50001 sg en
Iso 18788 sgos
Iso 18788 sgosIso 18788 sgos
Curso ISO 45001 en Lima
Curso ISO 45001 en LimaCurso ISO 45001 en Lima
OHSAS 18001 que implica que pase a ser ISO 45001
OHSAS 18001 que implica que pase a ser ISO 45001OHSAS 18001 que implica que pase a ser ISO 45001
OHSAS 18001 que implica que pase a ser ISO 45001
ISOTools Chile
 
Plan de Transición ISO 45001:2018
Plan de Transición ISO 45001:2018Plan de Transición ISO 45001:2018
Plan de Transición ISO 45001:2018
DQS de México
 
Iso 27001 actualización versión 2013
Iso 27001   actualización versión 2013Iso 27001   actualización versión 2013
Iso 27001 actualización versión 2013
Maria Jose Buigues
 
NQA-ISO-22000-Guia-de-implantacion.pdf
NQA-ISO-22000-Guia-de-implantacion.pdfNQA-ISO-22000-Guia-de-implantacion.pdf
NQA-ISO-22000-Guia-de-implantacion.pdf
EdgarArmandoMedinaAg
 
Iso 31000 2018 v 2020
Iso 31000 2018 v 2020Iso 31000 2018 v 2020
Iso 31000 2018 v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Introducción sistemas de gestión
Introducción sistemas de gestiónIntroducción sistemas de gestión
Introducción sistemas de gestión
Ciara Milena Vargas Salgado
 
Doc iso27000 all
Doc iso27000 allDoc iso27000 all
Doc iso27000 all
abc000123
 
Expo iso 9001
Expo iso 9001Expo iso 9001
Expo iso 9001
JAVI_MICHAEL2404
 
Icontec iso 50001
Icontec iso 50001Icontec iso 50001
Icontec iso 50001
David Guerrero
 

La actualidad más candente (16)

Nueva norma-iso-45001-2018-vs-ohsas-18001-bureau-veritas-formacion
Nueva norma-iso-45001-2018-vs-ohsas-18001-bureau-veritas-formacionNueva norma-iso-45001-2018-vs-ohsas-18001-bureau-veritas-formacion
Nueva norma-iso-45001-2018-vs-ohsas-18001-bureau-veritas-formacion
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Reseña historica de ISO v 2020
Reseña historica de ISO v 2020Reseña historica de ISO v 2020
Reseña historica de ISO v 2020
 
Norma iso 21101 2014 s g turismo aventura
Norma iso 21101 2014 s g turismo  aventuraNorma iso 21101 2014 s g turismo  aventura
Norma iso 21101 2014 s g turismo aventura
 
Iso 50001 sg en
Iso 50001 sg enIso 50001 sg en
Iso 50001 sg en
 
Iso 18788 sgos
Iso 18788 sgosIso 18788 sgos
Iso 18788 sgos
 
Curso ISO 45001 en Lima
Curso ISO 45001 en LimaCurso ISO 45001 en Lima
Curso ISO 45001 en Lima
 
OHSAS 18001 que implica que pase a ser ISO 45001
OHSAS 18001 que implica que pase a ser ISO 45001OHSAS 18001 que implica que pase a ser ISO 45001
OHSAS 18001 que implica que pase a ser ISO 45001
 
Plan de Transición ISO 45001:2018
Plan de Transición ISO 45001:2018Plan de Transición ISO 45001:2018
Plan de Transición ISO 45001:2018
 
Iso 27001 actualización versión 2013
Iso 27001   actualización versión 2013Iso 27001   actualización versión 2013
Iso 27001 actualización versión 2013
 
NQA-ISO-22000-Guia-de-implantacion.pdf
NQA-ISO-22000-Guia-de-implantacion.pdfNQA-ISO-22000-Guia-de-implantacion.pdf
NQA-ISO-22000-Guia-de-implantacion.pdf
 
Iso 31000 2018 v 2020
Iso 31000 2018 v 2020Iso 31000 2018 v 2020
Iso 31000 2018 v 2020
 
Introducción sistemas de gestión
Introducción sistemas de gestiónIntroducción sistemas de gestión
Introducción sistemas de gestión
 
Doc iso27000 all
Doc iso27000 allDoc iso27000 all
Doc iso27000 all
 
Expo iso 9001
Expo iso 9001Expo iso 9001
Expo iso 9001
 
Icontec iso 50001
Icontec iso 50001Icontec iso 50001
Icontec iso 50001
 

Similar a Resumen ejecutivo: Implementación conjunta de las Normas ISO-55001 Gestión de Activos e ISO-50001 Gestión de la Energía, (ICA-Procobre, Ago. 2016)

VVVProyecto de investigación.pptx
VVVProyecto de investigación.pptxVVVProyecto de investigación.pptx
VVVProyecto de investigación.pptx
GarcaAbdielEduardo
 
19029_TRA_PER_R_CASTILLO_CIMGA2019.pdf
19029_TRA_PER_R_CASTILLO_CIMGA2019.pdf19029_TRA_PER_R_CASTILLO_CIMGA2019.pdf
19029_TRA_PER_R_CASTILLO_CIMGA2019.pdf
Guillermo Alvear Dominguez
 
Gestión de activos: guía de aplicación de la ISO 55001
Gestión de activos: guía de aplicación de la ISO 55001Gestión de activos: guía de aplicación de la ISO 55001
Gestión de activos: guía de aplicación de la ISO 55001
Efren Franco
 
Comparación entre la gestión de activos y la gestión de la energía
Comparación entre la gestión de activos y la gestión de la energíaComparación entre la gestión de activos y la gestión de la energía
Comparación entre la gestión de activos y la gestión de la energía
Efren Franco
 
COMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓN
COMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓNCOMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓN
COMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓN
Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
 
Iso 55000
Iso 55000Iso 55000
Iso norma iso 55001
Iso norma  iso 55001Iso norma  iso 55001
Iso norma iso 55001
Primala Sistema de Gestion
 
Gestion activos aporte_mtto_2014_v4
Gestion activos aporte_mtto_2014_v4Gestion activos aporte_mtto_2014_v4
Gestion activos aporte_mtto_2014_v4
Harrison Chuchullo Almanza
 
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Efren Franco
 
S.i.g
S.i.gS.i.g
Gestion de la calidad trabajo
Gestion de la calidad trabajoGestion de la calidad trabajo
Gestion de la calidad trabajo
carfarias
 
Iso's
Iso'sIso's
Iso's
Beto Vega
 
Estructura de la norma iso 9000 de 2015
Estructura de la norma iso 9000 de 2015Estructura de la norma iso 9000 de 2015
Estructura de la norma iso 9000 de 2015
FELIXCORRALESDAZA
 
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Victor Hugo Jaramillo Salazar
 
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Victor Hugo Jaramillo Salazar
 
Norma ISO 38500
Norma ISO 38500Norma ISO 38500
Norma ISO 38500
arnoldvq16
 
Iso9000
Iso9000Iso9000
doc.legislacion medio ambiente
doc.legislacion medio ambientedoc.legislacion medio ambiente
doc.legislacion medio ambiente
Pedro Albornoz
 
Antecedentes iso
Antecedentes isoAntecedentes iso
Normas iso presentacion copia
Normas iso presentacion   copiaNormas iso presentacion   copia
Normas iso presentacion copia
viquis
 

Similar a Resumen ejecutivo: Implementación conjunta de las Normas ISO-55001 Gestión de Activos e ISO-50001 Gestión de la Energía, (ICA-Procobre, Ago. 2016) (20)

VVVProyecto de investigación.pptx
VVVProyecto de investigación.pptxVVVProyecto de investigación.pptx
VVVProyecto de investigación.pptx
 
19029_TRA_PER_R_CASTILLO_CIMGA2019.pdf
19029_TRA_PER_R_CASTILLO_CIMGA2019.pdf19029_TRA_PER_R_CASTILLO_CIMGA2019.pdf
19029_TRA_PER_R_CASTILLO_CIMGA2019.pdf
 
Gestión de activos: guía de aplicación de la ISO 55001
Gestión de activos: guía de aplicación de la ISO 55001Gestión de activos: guía de aplicación de la ISO 55001
Gestión de activos: guía de aplicación de la ISO 55001
 
Comparación entre la gestión de activos y la gestión de la energía
Comparación entre la gestión de activos y la gestión de la energíaComparación entre la gestión de activos y la gestión de la energía
Comparación entre la gestión de activos y la gestión de la energía
 
COMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓN
COMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓNCOMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓN
COMPARACIÓN ENTRE LA GESTIÓN DE ENERGÍA DE ACTIVOS Y LA GESTIÓN
 
Iso 55000
Iso 55000Iso 55000
Iso 55000
 
Iso norma iso 55001
Iso norma  iso 55001Iso norma  iso 55001
Iso norma iso 55001
 
Gestion activos aporte_mtto_2014_v4
Gestion activos aporte_mtto_2014_v4Gestion activos aporte_mtto_2014_v4
Gestion activos aporte_mtto_2014_v4
 
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
Presentación de paquete de normas NMX 55000 Gestión de Activos, (ICA-Procobre...
 
S.i.g
S.i.gS.i.g
S.i.g
 
Gestion de la calidad trabajo
Gestion de la calidad trabajoGestion de la calidad trabajo
Gestion de la calidad trabajo
 
Iso's
Iso'sIso's
Iso's
 
Estructura de la norma iso 9000 de 2015
Estructura de la norma iso 9000 de 2015Estructura de la norma iso 9000 de 2015
Estructura de la norma iso 9000 de 2015
 
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
 
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...Apuntes de clases   anexo sl (iso 9001-2015  iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
Apuntes de clases anexo sl (iso 9001-2015 iso 14001-2015- iso 45001-2018_ ...
 
Norma ISO 38500
Norma ISO 38500Norma ISO 38500
Norma ISO 38500
 
Iso9000
Iso9000Iso9000
Iso9000
 
doc.legislacion medio ambiente
doc.legislacion medio ambientedoc.legislacion medio ambiente
doc.legislacion medio ambiente
 
Antecedentes iso
Antecedentes isoAntecedentes iso
Antecedentes iso
 
Normas iso presentacion copia
Normas iso presentacion   copiaNormas iso presentacion   copia
Normas iso presentacion copia
 

Más de Efren Franco

Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Efren Franco
 
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Efren Franco
 
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Efren Franco
 
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Efren Franco
 
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Efren Franco
 
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Efren Franco
 
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
Efren Franco
 
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en MéxicoInstalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Efren Franco
 
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Efren Franco
 
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Efren Franco
 
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Efren Franco
 
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Efren Franco
 
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
Efren Franco
 

Más de Efren Franco (20)

Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
Resumen Ejecutivo: ¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalaci...
 
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
¡Seleccione la correcta tubería de cobre para su instalación!, (ICA-Procobre,...
 
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
Resumen ejecutivo: Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Co...
 
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
Modernización de Transformadores de Alta Eficiencia con Cobre, (ICA-Procobre,...
 
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
Resumen ejecutivo: Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones ...
 
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
Causas y Consecuencias de los Accidentes en Instalaciones Eléctricas en Vivie...
 
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
Resumen ejecutivo: Presentación de paquete de normas NMX Gestión de Activos, ...
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de panele...
 
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
Caso de Éxito Gestión de la Energía. Instalación de paneles fotovoltaicos par...
 
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
Potencial de Financiamiento en Proyectos de Eficiencia Energética para Estado...
 
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
Resumen ejecutivo: EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organizació...
 
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
EC0412: Gestión de Eficiencia Energética en la Organización, (ICA-Procobre, D...
 
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en MéxicoInstalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
Instalaciones de aprovechamiento de gas en viviendas en México
 
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
Resumen ejecutivo: Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalaci...
 
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
 
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
Presentación General del Código de Conservación de Energía para las Edificaci...
 
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
Resumen ejecutivo: Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Proc...
 
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Aportaciones del Cobre en su forma fina y plana, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
 
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) en PyMES, (ICA-Procobre, Nov. 2016)
 
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
Resumen ejecutivo: Contenido de Plomo en Aleaciones de Cobre, (ICA, Procobre,...
 

Último

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

Resumen ejecutivo: Implementación conjunta de las Normas ISO-55001 Gestión de Activos e ISO-50001 Gestión de la Energía, (ICA-Procobre, Ago. 2016)

  • 1. LIC. ANTONIO MUÑOZ TREJO REPRESENTANDO A: Implementación conjunta de las Normas ISO55001-Gestión de Activos e ISO50001-Gestión de la Energía INTRODUCIÓN. El presente estudio se hace con el apoyo de (Procobre) Centro Mexicano de Promoción del Cobre, esta empresa promueve esta tecnología, impulsa la investigación y el desarrollo de nuevas aplicaciones, con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, hacia un desarrollo sustentable y progreso de la sociedad. 1.0 ANTECEDENTES DE LA GESTIÓN DE ACTIVOS. La gestión de activos tiene una larga historia. Aunque las normas para la gestión de activos son nuevas, las organizaciones han estado manejando activos –en algún nivel- desde la Edad de Piedra. Durante el último medio siglo, muchos países han desarrollado sistemas integrales para la gestión de sus activos y han obtenido el máximo valor de ellos.  1974 - Ley de Gobierno local de Nueva Zelanda.  1996 - Elaboración del Manual de Gestión de Infraestructura de Nueva Zelanda.  2000 - Manual de Gestión de Infraestructura Internacional.  2004. Especificación Disponible al Público (PAS-55, por sus siglas en inglés). La norma ISO 55000 fue publicada por la British Standards Institution (BSI) con el título de Gestión de Activos. 1.1 Emisión de normas internacionales ISO 55000. En enero de 2014, la Organización Internacional de Normalización (ISO) da a conocer la serie de normas ISO-55000 para la gestión de activos, las cuales han sido aceptadas en 32 países. La ISO-55001 específica los requisitos de certificación de un sistema de gestión de activos. No indica la manera debido a que cada organización es libre de cumplir los requisitos de la forma que considere adecuada. La ISO-55000:2014, define la gestión de activos como la actividad coordinada de una organización para obtener el valor de los activos. Los 4 elementos importantes para llevar a cabo la gestión de activos: I.- Las actividades de gestión de activos deben ser “sistemáticas y coordinadas”, que todos los departamentos sepan que hacen los demás y que todos cooperen. II.- Debe estar dirigido a “gestionar de manera óptima y sostenible sus activos y sistemas de activos con el fin de lograr su plan estratégico organizacional”. III.- Optimizar el rendimiento, el riesgo y los gastos.  Nivel de rendimiento requerido.  Costos en caso de no alcanzar el nivel.  Nivel de riesgo dispuesto a aceptar por la organización. IV.- Todas las actividades durante todo el ciclo de vida de los activos incluye:  Decisiones de inversión  Ingeniería  Utilización  Mantenimiento  La eliminación, demolición o reciclaje de los activos 1.2 Normas internacionales vigentes de la serie 55000:2014 ISO-55000:2014 Gestión de activos - Información general, principios y terminología. ISO-55001: 2014 Gestión de Activos- Gestión de Sistemas – Requisitos. ISO-55002:2014 Gestión de Activos- Gestión de Sistemas – Guía para la aplicación de la ISO-55001. 1.3 Los requisitos de la serie de la ISO-55000:2014 consisten en ocho elementos: I) Generalidades Se debe establecer una política de gestión de activos que incluya todas las actividades como son: diseño, construcción, operación y mantenimiento hasta la demolición de los activos y sistemas de los activos. II) El contexto de la organización.  Comprensión de la organización y su contexto.  Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.  Determinación del alcance del sistema de gestión de activos.  Sistema de gestión de activos.
  • 2. LIC. ANTONIO MUÑOZ TREJO REPRESENTANDO A: III) Liderazgo La alta dirección debe desarrollar una política de gestión de activos y asegurarse de que esté alineada con los objetivos de la organización. IV) Planeación La organización debe desarrollar un plan organizacional que especifique cómo se cumplirán los objetivos de la organización. V) Respaldo Los objetivos de la gestión de activos deben ser claros para toda la organización. Los sistemas de datos deben estar en su lugar y ser eficaces. Deben estar claras las competencias de los empleados.  Recursos  Competencias  Conciencia  Comunicación  Requisitos de información  Información documentada VI) Operación El sistema de gestión de activos permite el control de las actividades de la gestión de activos en la organización:  Políticas funcionales  Normas técnicas  Procesos  Procedimientos VII) Evaluación del rendimiento La organización debe medir y evaluar si se logran sus objetivos de gestión de activos VIII) Mejora La mejora continua se aplica a los activos, a los sistemas de activos y al sistema de gestión de activos.  No conformidad y acciones correctivas  Acción preventiva  Mejora continua 2.0 NORMA INTERNACIONAL ISO 50001:2011 2.1 ¿Qué es la Norma ISO 50001? Es una Norma que proporciona a las organizaciones los requisitos para establecer un sistema de gestión de energía. Proporciona beneficios para las organizaciones grandes y pequeñas, tanto en el sector público y privado, en la industria manufacturera y de servicios, en todas las regiones del mundo. Publicada por la International Standardization Organization (ISO) el 15 junio de 2011. 2.2 ¿Qué impactos puede tener? Estudios realizados por la Energy Information Administration en el año 2010, estimaron que al implementar esta norma internacional; podría influir para el ahorro de un 60% del consumo de energía del mundo. 51 % En el sector industrial. 7 % En el sector comercial – Servicios. 3% En los sectores agricultura y construcción. Beneficios de implementar un Sistema de Gestión de la Energía. - Produce un mejor desempeño energético de las organizaciones. - Incrementa confiabilidad de operaciones y de los procesos. - Contribuye a mitigar los efectos negativos al medio ambiente. Objetivos principales de la ISO-50001.  Establece los requisitos para implementar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la energía.  Proporciona al sector público y privado las estrategias de gestión para aumentar la eficiencia energética, reducir costos y mejorar el desempeño energético.  Ayuda a las organizaciones a hacer un mejor uso de sus activos disponibles que consumen energía.  Fomentar eficiencia energética en las organizaciones.  Fomentar el ahorro de energía.  Fomentar la mejora en el desempeño energético.  Disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio climático.  Garantizar el cumplimiento de la legislación energética.  Incrementar el aprovechamiento de energías renovables o excedentes. 3.0 Implementación conjunta de las Normas: ISO55000 e ISO50001
  • 3. LIC. ANTONIO MUÑOZ TREJO REPRESENTANDO A: Las normas internacionales ISO-55000 e ISO-50001 son adecuadas para cualquier organización que tenga activos o utilicen energía. En la práctica esto significa que pueden ser utilizadas por cualquier organización. 3.1 Relación de requerimientos de las Normas Internacionales ISO-55000 e ISO-50001 a) Antecedentes b) Requisitos c) Responsabilidades d) Vinculación
  • 4. LIC. ANTONIO MUÑOZ TREJO REPRESENTANDO A: 3.1 Estructura de Alto Nivel (HLS) para las normas ISO de sistemas de gestión En 2012, la ISO publicó su nueva Estructura de Alto Nivel (HLS) para todas las normas de sistemas de gestión; esto incluye normas como ISO-55001 para la gestión de activos y la ISO-9001 para sistemas de gestión de la calidad. Esta estructura de alto nivel asegura que las definiciones y requerimientos de normas de gestión sean idénticos para todos los sistemas de gestión ISO. Esto facilitará la implementación de sistemas de gestión de manera conjunta. 4.0 CONCLUSIÓNES La ISO-55001 prescribe que una organización debe redactar una política de gestión de activos que traduzca la estrategia de la organización en exigencias para los activos. Después, debe redactar una estrategia y un plan para lograr la política de gestión. Ambas normas especifican que la organización debe contar con: Plan claro con respecto a cómo se van a implementar. Prestar atención especial a los aspectos humanos que se requieren para una efectiva implementación. El análisis final de la implementación de estas dos normas. Se identifica que tienen requisitos en común lo cual dentro de una organización se hace viable la implementación conjunta de estas. Aunque las normas tienen diferentes propósitos, tienen elementos en común lo que hace que el proceso de implementación sea de manera conjunta.