SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO VISUAL
TEORÍA DE IMAGEN FIJA Y MOVIMIENTO
RESUMEN
TUTOR. MARCO MORENO
GERMAN BASTOS RAMIREZ
UNIPANAMERICA DE COMPENZAR
2013
LA EVOLUCIÓN DE LA IMAGEN
El término imagen proviene del latín imago que a su vez nos remite a imitari
(retrato o reproducción). En el Diccionario de la Real academia de la lengua se
puede encontrar que imagen es una “figura, representación, semejanza y
apariencia de algo, por tanto se adopta la idea de representación, no un original,
sino una copia de un referente que no genera una nueva realidad.
Todas las imágenes han de tener un referente, es decir, un objeto de referencia al
que copian, ya que no se puede construir una imagen acerca de lo que no se
conoce. Este referente no tiene por qué ser figurativo, no obstante, sino hubiera
referente, no habría comunicación.
Desde tiempos prehistóricos la imagen, representación de un objeto, ha sido un
medio que ha utilizado el ser humano para tratar de descifrar la realidad que le
rodea. De una superficie plana pasa a ser un hecho real o imaginario, es reflejar
para la posteridad lo que somos.
Gracias al desarrollo industrial y tecnológico el registro del paso del tiempo se ha
multiplicado, y ha abierto nuevos canales de comunicación, conectando al mundo
entero sin necesidad de pasaporte alguno, sino con los medios adecuados que lo
permiten.
Es relativamente corto en el tiempo de la historia de la humanidad los alcances
obtenidos por medio de la tecnología, desde sus inicios y descubrimiento de la
cámara oscura y las diversas investigaciones sobre las sales de plata y la reacción
a la luz, hasta el siglo XIX con el inicio de la fotografía, hoy en día como en
cascada, los métodos y técnicas modernas han permitido la reproducción de la
imagen.
Evolución histórica del mensaje visual y de la imagen
1. Pinturas rupestres y petroglifos
2. Pictogramas e ideogramas
3. Escritura cuneiforme
4. Alfabeto
5.
6. El libro
7. Incunable
8. Prensa
9. Renacimiento: grandes maestros de la pintura revolucionan la visualidad.
10.La ilustración como arte
11.Nuevas artes: cartografía, compendios astronómicos y biológicos. En el
siglo XVIII la Enciclopedia se encuentra en el punto máximo de esta
expresión.
12.Revolución Industrial: se desarrollan nuevas técnicas de reproducción de la
imagen. Auge de la litografía. Aparición de la fotografía. Surgen soportes
como el cartel o póster (que para 1890 se extiende por toda Europa).
13.Artes y oficios: se desarrollan como una reacción artística a la
industrialización (arquitectura, artes gráficas, decoración, artesanías).
14.Vanguardias: avant-garde, constructivismo, futurismo y dadá. Combinación
de texto con imágenes, lo cual amplía el campo discursivo de las
ilustraciones.
15.Más vanguardias! Toda la primera mitad del siglo XX se ve inmersa en una
serie de propuestas artísticas que buscan innovar las formas y los
contenidos, así como confrontar los movimientos artísticos precedentes. Se
preguntan también por la función social del arte. Los “ismos”: cubismo,
ultraísmo, surrealismo, impresionismo, expresionismo, estridentismo,
existencialismo, etc.
16.Bauhaus: “la forma sigue a la función” fue su precepto. Escuela alemana
de diseño, arte y arquitectura que sentó las bases del Diseño Gráfico
Industrial.
17.Deconstrucción o deconstructivismo. Surge a fines de los 8Os y plantea un
diseño no lineal, la manipulación de los elementos, la distorsión de las
formas y la creación de un “caos controlado”.
18.Minimalismo. “Reducir a lo esencial”. Término usado por primera vez por el
filósofo británico Richard Wollheim. Espíritu de “lo máximo en lo mínimo”.
19.Posmodernismo. Predomina en él el desencanto, se pierden las utopías, se
cuestionan las grandes religiones e impera la economía de consumo y el
individualismo. Se diluye la conciencia social, desaparecen las grandes
figuras carismáticas y en su lugar surgen “ídolos” de masas efímeros; los
medios masivos de comunicación son el centro del poder y, lo que no
figura en ellos, simplemente “no existe”. La gente está saturada de
información, pero no logra tener una visión contextual de los hechos; se
pierde intimidad y la vida se convierte en un show que puede ser
comercializado, además de que las relaciones se establecen más a través
de los medios electrónicos que mediante el contacto directo. ¿Quiénes han
reflexionado sobre la posmodernidad y sus implicaciones? Deleuze,
Baudrillard, Lacan, Foucault, Vattimo, Derrida, Habermas y Lipovetsky. En
el arte, el posmodernismo: formas industriales y populares, la eliminación
de las barreras entre géneros, presencia de la intertextualidad, uso del
collage o pastiche. Gran peso de la imagen digital. La filósofa española
Rosa María Rodríguez Magda propone referirnos a este periodo como
transmodernidad, donde el gran nuevo relato que impera es el de la
globalización y, ante el reinado de “la razón digital”, la respuesta sería
centrarnos en la “semiurgia”: el análisis de cómo los signos generan
realidad.
La evolución a través de la historia de la imagen se da con los siguientes
acontecimientos:
 LA PINTURA es una de las actividades humanas más antiguas en la
historia del hombre, convirtiéndose en una de las expresiones de mayor
importancia para definir y caracterizar una época y la realidad que la rodea,
temas y motivos son diversos y tienen directa relación con los autores y el
tiempo que viven, así como las técnicas han variado a lo largo de la historia.
PINTURAS RUPESTRES: En donde el hombre reflejaba su existencia, en ellas se
encuentran las primeras manifestaciones de plasmar la imagen, y su interacción
con el entorno. La sensación de realismo lo obtenía por medio del volumen,
aprovechando el abultamiento natural de la roca, con movimiento y policromía, se
cree que estas pinturas cumplían un ritual mágico.
Siglos después, el hombre agrupado en sociedad, desarrolla:
EL ARTE PICTÓRICO con representaciones de su forma de convivencia, sus
creencias. Los egipcios pintaban las tumbas de sus faraones con
representaciones mitológicas y escenas de la vida cotidiana, como la caza, la
pesca, sus celebraciones.
EL ARTE GRIEGO Se puede ver los deportes y juegos de la época y sus temas
más recurrentes eran los guerreros, las luchas y las danzas.
LOS ROMANOS Decoraban sus villas con frescos de bodegones, mitos, paisajes,
naturaleza muerta, escenas cotidianas y retratos de la clase imperial. En el siglo V
la pintura cristiana adornaba las iglesias con la idea de contar la vida de
Jesucristo, la Virgen y sus Santos.
A lo largo de la historia se han venido sucediendo diferentes estilos y métodos
artísticos con diferentes finalidades, se encuentra un nuevo lenguaje, la semántica
de la obra de arte y la pintura trasmite las leyes de la comunicación por medio de
signos y figuras, la expresividad en la línea y el color, según la época.
Con los avances de la civilización, la era industrial, la tecnología, y nuevas
materias primas, las formas de expresión se transforman. Las manifestaciones
artísticas buscan un ascenso a un nuevo nivel de conciencia y reflexión, reflejando
en sus creaciones un rompimiento con sus antecesores, cambiando los métodos
de interpretación de la realidad que los rodea.
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX y a partir de la Revolución
Industrial aparece:
EL RACIONALISMO, se procura la novedad, la libertad, el rompimiento con la
tradición. El siglo XX se ha caracterizado de cambios radicales que modifican los
estilos de vida de una sociedad, la evolución en las técnicas, la tecnología y el
desarrollo en la comunicación, aparecen nuevas expresiones artísticas.
Esos cambios trajeron consigo el nacimiento de una nueva forma de capturar la
imagen, la realidad, y retenerla por segundos; LA FOTOGRAFÍA. Los inicios
formales de la fotografía empiezan a principios del siglo XIX, con el científico
francés Nicéphore Niepce con el uso de herramientas rudimentarias, Luis
Daguerre publicó un nuevo método que resolvía algunos procesos técnicos del
anterior, conocido como daguerrotipo, y así sucesivamente, fueron mejorando con
nuevas innovaciones técnicas y científicas. La fotografía tuvo su auge comercial a
finales del siglo XIX debido a la industrialización del sistema de impresión de la
película fotográfica.
La fotografía ha abierto un espacio en la historia del arte, desde la controversia
entre pintura y fotografía, esta se encuentra como una de las artes
contemporáneas, llegando a museos y galerías de arte y alcanzando ser cotizada
en el mercado del arte.
Como en la pintura, en la fotografía existe un creador y un espectador, uniendo la
técnica y el concepto, puede cambiar y modificar esa milésima de tiempo, es el
ojo del artista que lo eleva a creación. Pasa la imagen de ser fija a una
ambigüedad, reflexión, significado, unida a un tiempo y una historia.
La forma visual ha evolucionado desde la pintura primitiva, a diferentes técnicas, la
pintura, la fotografía, el cine, la televisión, el video, a la imagen digital con Internet
y las nuevas tecnologías.
Hoy en día, la imagen digital se captura en el instante mismo y puede ser
visualizada, y con una difusión a escala mundial por medio de la red.
Los avances técnicos permiten que la imagen puede alterarse, manipularse y estar
a la mano de cualquier persona por medio de un software, dando origen a lo que
hoy en día se llama fotomontaje, que en mucho casos la realidad es alterada y
puesto a discusión sobre el carácter documental de los inicios de la fotografía,
que era captar una realidad.
La creación de la imagen digital cada día es más frecuente por la ventajas que
ofrece, sin embargo, existen dudas por su corto tiempo de existencia. Su
conservación a largo plazo, la degradación del soporte, la obsolescencia del
hardware y del formato, que está sujeta a los cambios y evolución del mercado y
renovación constante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo XxInicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo Xx
botonrojo
 
Exposicion Gombrich
Exposicion GombrichExposicion Gombrich
Exposicion GombrichLeilaGM
 
Trabajo Individual Formación Estética Audiovisual
Trabajo Individual Formación Estética AudiovisualTrabajo Individual Formación Estética Audiovisual
Trabajo Individual Formación Estética Audiovisual
yulymarurbina
 
Reproductibilidad
ReproductibilidadReproductibilidad
Reproductibilidad
guest2820cc
 
La Posmodernidad en Estados Unidos
La Posmodernidad en Estados UnidosLa Posmodernidad en Estados Unidos
La Posmodernidad en Estados Unidosjossgf
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
Evita HGonzalez
 
Posmodernidad Fria en Europa y Estados Unidos
Posmodernidad Fria en Europa y Estados UnidosPosmodernidad Fria en Europa y Estados Unidos
Posmodernidad Fria en Europa y Estados UnidosCristian
 
La postmodernidad y sus principales representantes
La postmodernidad y sus principales representantesLa postmodernidad y sus principales representantes
La postmodernidad y sus principales representantes
NicoleAnton3
 
Posmodernismo en México 9 (Marco Teórico parte 8)
Posmodernismo en México 9 (Marco Teórico parte 8)Posmodernismo en México 9 (Marco Teórico parte 8)
Posmodernismo en México 9 (Marco Teórico parte 8)Elizabeth Vadillo
 
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTELA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
ALEXANDRA JULIA ERN
 
Los Ismos del Arte
Los Ismos del ArteLos Ismos del Arte
Los Ismos del Arte
Pedro Espinoza Hurtado
 
Benjamin los pasajes
Benjamin los pasajesBenjamin los pasajes
Benjamin los pasajesHAV
 
Arte posmoderno
Arte posmodernoArte posmoderno
Arte posmoderno
Belen Lopez Romero
 
Vanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin Vázquez
Vanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin VázquezVanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin Vázquez
Vanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin VázquezFabiola Aranda
 
El arte contemporaneo
El arte contemporaneoEl arte contemporaneo
El arte contemporaneo
diegosarmiento101
 
Diana
DianaDiana
Diana
educacion
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
Somonterod
 
Glosario de términos de arte
Glosario de términos de arteGlosario de términos de arte
Glosario de términos de arteDaniel Salviati
 

La actualidad más candente (20)

Inicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo XxInicios Del Siglo Xx
Inicios Del Siglo Xx
 
Exposicion Gombrich
Exposicion GombrichExposicion Gombrich
Exposicion Gombrich
 
Trabajo Individual Formación Estética Audiovisual
Trabajo Individual Formación Estética AudiovisualTrabajo Individual Formación Estética Audiovisual
Trabajo Individual Formación Estética Audiovisual
 
Reproductibilidad
ReproductibilidadReproductibilidad
Reproductibilidad
 
Arte
ArteArte
Arte
 
La Posmodernidad en Estados Unidos
La Posmodernidad en Estados UnidosLa Posmodernidad en Estados Unidos
La Posmodernidad en Estados Unidos
 
Cultura visual
Cultura visualCultura visual
Cultura visual
 
Posmodernidad Fria en Europa y Estados Unidos
Posmodernidad Fria en Europa y Estados UnidosPosmodernidad Fria en Europa y Estados Unidos
Posmodernidad Fria en Europa y Estados Unidos
 
La postmodernidad y sus principales representantes
La postmodernidad y sus principales representantesLa postmodernidad y sus principales representantes
La postmodernidad y sus principales representantes
 
Posmodernismo en México 9 (Marco Teórico parte 8)
Posmodernismo en México 9 (Marco Teórico parte 8)Posmodernismo en México 9 (Marco Teórico parte 8)
Posmodernismo en México 9 (Marco Teórico parte 8)
 
Ultimas tendencias
Ultimas tendenciasUltimas tendencias
Ultimas tendencias
 
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTELA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
 
Los Ismos del Arte
Los Ismos del ArteLos Ismos del Arte
Los Ismos del Arte
 
Benjamin los pasajes
Benjamin los pasajesBenjamin los pasajes
Benjamin los pasajes
 
Arte posmoderno
Arte posmodernoArte posmoderno
Arte posmoderno
 
Vanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin Vázquez
Vanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin VázquezVanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin Vázquez
Vanguardia, estilo y movimiento - Carlos Mario Ortíz Kevin Vázquez
 
El arte contemporaneo
El arte contemporaneoEl arte contemporaneo
El arte contemporaneo
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Glosario de términos de arte
Glosario de términos de arteGlosario de términos de arte
Glosario de términos de arte
 

Destacado

Ponencia Drupal
Ponencia DrupalPonencia Drupal
Ponencia Drupal
ceip.solanas
 
KBC Beam Knightdale Baptist Church newsletter November 2014
KBC Beam Knightdale Baptist Church newsletter November  2014 KBC Beam Knightdale Baptist Church newsletter November  2014
KBC Beam Knightdale Baptist Church newsletter November 2014
Knightdale Church
 
Corpo de Bombeiros Militar do DF
Corpo de Bombeiros Militar do DFCorpo de Bombeiros Militar do DF
Corpo de Bombeiros Militar do DFMarcelino Andrade
 
Power Point Etiquette
Power Point EtiquettePower Point Etiquette
Power Point Etiquettegueste71772ab
 
Noticias ogma 31 outubro 1992
Noticias ogma 31 outubro 1992Noticias ogma 31 outubro 1992
Noticias ogma 31 outubro 1992
José Santos
 
Можно ли обойтись без тестировщиков
Можно ли обойтись без тестировщиковМожно ли обойтись без тестировщиков
Можно ли обойтись без тестировщиков
Maxim Shulga
 
Seminário de Pesquisa do Laboratório Latinoamericano de Educação Tecnológica
Seminário de Pesquisa do Laboratório Latinoamericano de Educação TecnológicaSeminário de Pesquisa do Laboratório Latinoamericano de Educação Tecnológica
Seminário de Pesquisa do Laboratório Latinoamericano de Educação Tecnológicafatecjundiai
 
Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)
marco_palapa170
 
Дмитро Альперович: “Витискаємо максимум з відносин з підписниками або ненудни...
Дмитро Альперович: “Витискаємо максимум з відносин з підписниками або ненудни...Дмитро Альперович: “Витискаємо максимум з відносин з підписниками або ненудни...
Дмитро Альперович: “Витискаємо максимум з відносин з підписниками або ненудни...Lviv Startup Club
 
психологические особенности трудных школьников
психологические особенности трудных школьниковпсихологические особенности трудных школьников
психологические особенности трудных школьниковKhudyakova
 
Programação carnaval infantil do Recife
Programação carnaval infantil do RecifeProgramação carnaval infantil do Recife
Programação carnaval infantil do Recife
Portal NE10
 
Project organization module_10
Project organization module_10Project organization module_10
Project organization module_10
teacheronline3
 
Actividades 28 mayo
Actividades 28 mayoActividades 28 mayo
Actividades 28 mayo
fatimaslideshare
 

Destacado (20)

Ponencia Drupal
Ponencia DrupalPonencia Drupal
Ponencia Drupal
 
KBC Beam Knightdale Baptist Church newsletter November 2014
KBC Beam Knightdale Baptist Church newsletter November  2014 KBC Beam Knightdale Baptist Church newsletter November  2014
KBC Beam Knightdale Baptist Church newsletter November 2014
 
Corpo de Bombeiros Militar do DF
Corpo de Bombeiros Militar do DFCorpo de Bombeiros Militar do DF
Corpo de Bombeiros Militar do DF
 
Power Point Etiquette
Power Point EtiquettePower Point Etiquette
Power Point Etiquette
 
Noticias ogma 31 outubro 1992
Noticias ogma 31 outubro 1992Noticias ogma 31 outubro 1992
Noticias ogma 31 outubro 1992
 
Tema 2 Glúcidos
Tema 2 GlúcidosTema 2 Glúcidos
Tema 2 Glúcidos
 
java
javajava
java
 
Arquivo
ArquivoArquivo
Arquivo
 
Можно ли обойтись без тестировщиков
Можно ли обойтись без тестировщиковМожно ли обойтись без тестировщиков
Можно ли обойтись без тестировщиков
 
Storyboard video 3
Storyboard   video 3 Storyboard   video 3
Storyboard video 3
 
Seminário de Pesquisa do Laboratório Latinoamericano de Educação Tecnológica
Seminário de Pesquisa do Laboratório Latinoamericano de Educação TecnológicaSeminário de Pesquisa do Laboratório Latinoamericano de Educação Tecnológica
Seminário de Pesquisa do Laboratório Latinoamericano de Educação Tecnológica
 
Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)Antecedentess de la historia de la economia (2)
Antecedentess de la historia de la economia (2)
 
Дмитро Альперович: “Витискаємо максимум з відносин з підписниками або ненудни...
Дмитро Альперович: “Витискаємо максимум з відносин з підписниками або ненудни...Дмитро Альперович: “Витискаємо максимум з відносин з підписниками або ненудни...
Дмитро Альперович: “Витискаємо максимум з відносин з підписниками або ненудни...
 
психологические особенности трудных школьников
психологические особенности трудных школьниковпсихологические особенности трудных школьников
психологические особенности трудных школьников
 
Programação carnaval infantil do Recife
Programação carnaval infantil do RecifeProgramação carnaval infantil do Recife
Programação carnaval infantil do Recife
 
Project organization module_10
Project organization module_10Project organization module_10
Project organization module_10
 
Irony pk 5/2 Real
Irony pk 5/2 RealIrony pk 5/2 Real
Irony pk 5/2 Real
 
Actividades 28 mayo
Actividades 28 mayoActividades 28 mayo
Actividades 28 mayo
 
ITEGO Agency
ITEGO AgencyITEGO Agency
ITEGO Agency
 
4 pregunta
4 pregunta4 pregunta
4 pregunta
 

Similar a Resumen evolucion imagen

Reproducción de la imagen y su impacto en
Reproducción de la imagen y su impacto enReproducción de la imagen y su impacto en
Reproducción de la imagen y su impacto en
Mayra Arrieche
 
Estetica Trabajo grupal F.E Audiovisual
Estetica Trabajo grupal F.E AudiovisualEstetica Trabajo grupal F.E Audiovisual
Estetica Trabajo grupal F.E Audiovisual
yulymarurbina
 
La reproduccion de la imagen en la historia
La reproduccion de la imagen en la historia La reproduccion de la imagen en la historia
La reproduccion de la imagen en la historia
Vanny Colmenarez
 
La reproducción de la imagen y su impacto
La reproducción de la imagen y su impactoLa reproducción de la imagen y su impacto
La reproducción de la imagen y su impacto
kassandra primavera
 
Arte
ArteArte
Edad Contemporánea s XIX y XX
Edad Contemporánea s XIX y XXEdad Contemporánea s XIX y XX
Edad Contemporánea s XIX y XX
BrinnysMalave
 
56 El arte y la ética posmoderna.pptx
56 El arte y la ética posmoderna.pptx56 El arte y la ética posmoderna.pptx
56 El arte y la ética posmoderna.pptx
EDUIN Silva
 
Qué es cultura visual
Qué es cultura visualQué es cultura visual
Qué es cultura visualticeteeresa
 
Incidencia
IncidenciaIncidencia
El Mundo Moderno
El Mundo ModernoEl Mundo Moderno
El Mundo Moderno
Fiorella Castellanos
 
Historia cultura
Historia culturaHistoria cultura
Historia cultura
tifany sanchez
 
Libro de fotografia y fotoperiodismo de guerra
Libro de fotografia y fotoperiodismo de guerraLibro de fotografia y fotoperiodismo de guerra
Libro de fotografia y fotoperiodismo de guerraAndrés Felipe
 
PRESENTACION TEMA 7 Y 8 KENLYMAR BOLIVAR 29906950.pdf
PRESENTACION TEMA 7 Y 8 KENLYMAR BOLIVAR 29906950.pdfPRESENTACION TEMA 7 Y 8 KENLYMAR BOLIVAR 29906950.pdf
PRESENTACION TEMA 7 Y 8 KENLYMAR BOLIVAR 29906950.pdf
RominaBolivar
 
Pop art en Estados Unidos
Pop art en Estados UnidosPop art en Estados Unidos
Pop art en Estados UnidosAna Rey
 
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historiaLa reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
adriana leon
 
Corte 1 10% Dibujo (Autoguardado).pdf
Corte 1 10% Dibujo (Autoguardado).pdfCorte 1 10% Dibujo (Autoguardado).pdf
Corte 1 10% Dibujo (Autoguardado).pdf
victoriahernandez984020
 
Certamen tercera parte
Certamen tercera parteCertamen tercera parte
Certamen tercera parte
rodolfo baksys
 
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).ppt
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).pptel-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).ppt
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).ppt
PabloMezaMorales1
 
ESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdf
ESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdfESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdf
ESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdf
AnniaRincnPinto
 

Similar a Resumen evolucion imagen (20)

Reproducción de la imagen y su impacto en
Reproducción de la imagen y su impacto enReproducción de la imagen y su impacto en
Reproducción de la imagen y su impacto en
 
Estetica Trabajo grupal F.E Audiovisual
Estetica Trabajo grupal F.E AudiovisualEstetica Trabajo grupal F.E Audiovisual
Estetica Trabajo grupal F.E Audiovisual
 
La reproduccion de la imagen en la historia
La reproduccion de la imagen en la historia La reproduccion de la imagen en la historia
La reproduccion de la imagen en la historia
 
La reproducción de la imagen y su impacto
La reproducción de la imagen y su impactoLa reproducción de la imagen y su impacto
La reproducción de la imagen y su impacto
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Edad Contemporánea s XIX y XX
Edad Contemporánea s XIX y XXEdad Contemporánea s XIX y XX
Edad Contemporánea s XIX y XX
 
56 El arte y la ética posmoderna.pptx
56 El arte y la ética posmoderna.pptx56 El arte y la ética posmoderna.pptx
56 El arte y la ética posmoderna.pptx
 
Qué es cultura visual
Qué es cultura visualQué es cultura visual
Qué es cultura visual
 
Incidencia
IncidenciaIncidencia
Incidencia
 
El Mundo Moderno
El Mundo ModernoEl Mundo Moderno
El Mundo Moderno
 
Historia cultura
Historia culturaHistoria cultura
Historia cultura
 
Libro de fotografia y fotoperiodismo de guerra
Libro de fotografia y fotoperiodismo de guerraLibro de fotografia y fotoperiodismo de guerra
Libro de fotografia y fotoperiodismo de guerra
 
14.4 imagen
14.4 imagen14.4 imagen
14.4 imagen
 
PRESENTACION TEMA 7 Y 8 KENLYMAR BOLIVAR 29906950.pdf
PRESENTACION TEMA 7 Y 8 KENLYMAR BOLIVAR 29906950.pdfPRESENTACION TEMA 7 Y 8 KENLYMAR BOLIVAR 29906950.pdf
PRESENTACION TEMA 7 Y 8 KENLYMAR BOLIVAR 29906950.pdf
 
Pop art en Estados Unidos
Pop art en Estados UnidosPop art en Estados Unidos
Pop art en Estados Unidos
 
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historiaLa reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
 
Corte 1 10% Dibujo (Autoguardado).pdf
Corte 1 10% Dibujo (Autoguardado).pdfCorte 1 10% Dibujo (Autoguardado).pdf
Corte 1 10% Dibujo (Autoguardado).pdf
 
Certamen tercera parte
Certamen tercera parteCertamen tercera parte
Certamen tercera parte
 
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).ppt
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).pptel-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).ppt
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).ppt
 
ESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdf
ESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdfESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdf
ESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdf
 

Más de German Bastos Ramirez

Aa3 german bastos_ramirez
Aa3 german bastos_ramirezAa3 german bastos_ramirez
Aa3 german bastos_ramirez
German Bastos Ramirez
 
Aa2 german bastos_ramirez
Aa2 german bastos_ramirezAa2 german bastos_ramirez
Aa2 german bastos_ramirez
German Bastos Ramirez
 

Más de German Bastos Ramirez (20)

Aa3 german bastos_ramirez
Aa3 german bastos_ramirezAa3 german bastos_ramirez
Aa3 german bastos_ramirez
 
Aa2 german bastos_ramirez
Aa2 german bastos_ramirezAa2 german bastos_ramirez
Aa2 german bastos_ramirez
 
Ingles 3 AA 2
Ingles 3 AA 2Ingles 3 AA 2
Ingles 3 AA 2
 
Familia egipcia
Familia egipciaFamilia egipcia
Familia egipcia
 
Video 3
Video 3Video 3
Video 3
 
Diseño de muñeco
Diseño de muñecoDiseño de muñeco
Diseño de muñeco
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Video camara
Video camaraVideo camara
Video camara
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
Trabajo german 2014
Trabajo german 2014Trabajo german 2014
Trabajo german 2014
 
Lobo tres
Lobo tresLobo tres
Lobo tres
 
Lobo 2
Lobo  2Lobo  2
Lobo 2
 
3 d aa 2
3 d aa 23 d aa 2
3 d aa 2
 
3 d aa 2
3 d aa 23 d aa 2
3 d aa 2
 
Craneo
CraneoCraneo
Craneo
 
Actividad a 1
Actividad a   1Actividad a   1
Actividad a 1
 
Revista orioginal
Revista orioginalRevista orioginal
Revista orioginal
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Diseño visual plegable
Diseño visual plegableDiseño visual plegable
Diseño visual plegable
 

Resumen evolucion imagen

  • 1. DISEÑO VISUAL TEORÍA DE IMAGEN FIJA Y MOVIMIENTO RESUMEN TUTOR. MARCO MORENO GERMAN BASTOS RAMIREZ UNIPANAMERICA DE COMPENZAR 2013
  • 2. LA EVOLUCIÓN DE LA IMAGEN El término imagen proviene del latín imago que a su vez nos remite a imitari (retrato o reproducción). En el Diccionario de la Real academia de la lengua se puede encontrar que imagen es una “figura, representación, semejanza y apariencia de algo, por tanto se adopta la idea de representación, no un original, sino una copia de un referente que no genera una nueva realidad. Todas las imágenes han de tener un referente, es decir, un objeto de referencia al que copian, ya que no se puede construir una imagen acerca de lo que no se conoce. Este referente no tiene por qué ser figurativo, no obstante, sino hubiera referente, no habría comunicación. Desde tiempos prehistóricos la imagen, representación de un objeto, ha sido un medio que ha utilizado el ser humano para tratar de descifrar la realidad que le rodea. De una superficie plana pasa a ser un hecho real o imaginario, es reflejar para la posteridad lo que somos. Gracias al desarrollo industrial y tecnológico el registro del paso del tiempo se ha multiplicado, y ha abierto nuevos canales de comunicación, conectando al mundo entero sin necesidad de pasaporte alguno, sino con los medios adecuados que lo permiten. Es relativamente corto en el tiempo de la historia de la humanidad los alcances obtenidos por medio de la tecnología, desde sus inicios y descubrimiento de la cámara oscura y las diversas investigaciones sobre las sales de plata y la reacción a la luz, hasta el siglo XIX con el inicio de la fotografía, hoy en día como en cascada, los métodos y técnicas modernas han permitido la reproducción de la imagen. Evolución histórica del mensaje visual y de la imagen 1. Pinturas rupestres y petroglifos 2. Pictogramas e ideogramas 3. Escritura cuneiforme 4. Alfabeto 5.
  • 3. 6. El libro 7. Incunable 8. Prensa 9. Renacimiento: grandes maestros de la pintura revolucionan la visualidad. 10.La ilustración como arte 11.Nuevas artes: cartografía, compendios astronómicos y biológicos. En el siglo XVIII la Enciclopedia se encuentra en el punto máximo de esta expresión. 12.Revolución Industrial: se desarrollan nuevas técnicas de reproducción de la imagen. Auge de la litografía. Aparición de la fotografía. Surgen soportes como el cartel o póster (que para 1890 se extiende por toda Europa). 13.Artes y oficios: se desarrollan como una reacción artística a la industrialización (arquitectura, artes gráficas, decoración, artesanías). 14.Vanguardias: avant-garde, constructivismo, futurismo y dadá. Combinación de texto con imágenes, lo cual amplía el campo discursivo de las ilustraciones. 15.Más vanguardias! Toda la primera mitad del siglo XX se ve inmersa en una serie de propuestas artísticas que buscan innovar las formas y los contenidos, así como confrontar los movimientos artísticos precedentes. Se preguntan también por la función social del arte. Los “ismos”: cubismo, ultraísmo, surrealismo, impresionismo, expresionismo, estridentismo, existencialismo, etc. 16.Bauhaus: “la forma sigue a la función” fue su precepto. Escuela alemana de diseño, arte y arquitectura que sentó las bases del Diseño Gráfico Industrial. 17.Deconstrucción o deconstructivismo. Surge a fines de los 8Os y plantea un diseño no lineal, la manipulación de los elementos, la distorsión de las formas y la creación de un “caos controlado”. 18.Minimalismo. “Reducir a lo esencial”. Término usado por primera vez por el filósofo británico Richard Wollheim. Espíritu de “lo máximo en lo mínimo”. 19.Posmodernismo. Predomina en él el desencanto, se pierden las utopías, se cuestionan las grandes religiones e impera la economía de consumo y el individualismo. Se diluye la conciencia social, desaparecen las grandes figuras carismáticas y en su lugar surgen “ídolos” de masas efímeros; los medios masivos de comunicación son el centro del poder y, lo que no figura en ellos, simplemente “no existe”. La gente está saturada de información, pero no logra tener una visión contextual de los hechos; se pierde intimidad y la vida se convierte en un show que puede ser comercializado, además de que las relaciones se establecen más a través de los medios electrónicos que mediante el contacto directo. ¿Quiénes han reflexionado sobre la posmodernidad y sus implicaciones? Deleuze, Baudrillard, Lacan, Foucault, Vattimo, Derrida, Habermas y Lipovetsky. En el arte, el posmodernismo: formas industriales y populares, la eliminación
  • 4. de las barreras entre géneros, presencia de la intertextualidad, uso del collage o pastiche. Gran peso de la imagen digital. La filósofa española Rosa María Rodríguez Magda propone referirnos a este periodo como transmodernidad, donde el gran nuevo relato que impera es el de la globalización y, ante el reinado de “la razón digital”, la respuesta sería centrarnos en la “semiurgia”: el análisis de cómo los signos generan realidad. La evolución a través de la historia de la imagen se da con los siguientes acontecimientos:  LA PINTURA es una de las actividades humanas más antiguas en la historia del hombre, convirtiéndose en una de las expresiones de mayor importancia para definir y caracterizar una época y la realidad que la rodea, temas y motivos son diversos y tienen directa relación con los autores y el tiempo que viven, así como las técnicas han variado a lo largo de la historia. PINTURAS RUPESTRES: En donde el hombre reflejaba su existencia, en ellas se encuentran las primeras manifestaciones de plasmar la imagen, y su interacción con el entorno. La sensación de realismo lo obtenía por medio del volumen, aprovechando el abultamiento natural de la roca, con movimiento y policromía, se cree que estas pinturas cumplían un ritual mágico. Siglos después, el hombre agrupado en sociedad, desarrolla: EL ARTE PICTÓRICO con representaciones de su forma de convivencia, sus creencias. Los egipcios pintaban las tumbas de sus faraones con representaciones mitológicas y escenas de la vida cotidiana, como la caza, la pesca, sus celebraciones. EL ARTE GRIEGO Se puede ver los deportes y juegos de la época y sus temas más recurrentes eran los guerreros, las luchas y las danzas. LOS ROMANOS Decoraban sus villas con frescos de bodegones, mitos, paisajes, naturaleza muerta, escenas cotidianas y retratos de la clase imperial. En el siglo V
  • 5. la pintura cristiana adornaba las iglesias con la idea de contar la vida de Jesucristo, la Virgen y sus Santos. A lo largo de la historia se han venido sucediendo diferentes estilos y métodos artísticos con diferentes finalidades, se encuentra un nuevo lenguaje, la semántica de la obra de arte y la pintura trasmite las leyes de la comunicación por medio de signos y figuras, la expresividad en la línea y el color, según la época. Con los avances de la civilización, la era industrial, la tecnología, y nuevas materias primas, las formas de expresión se transforman. Las manifestaciones artísticas buscan un ascenso a un nuevo nivel de conciencia y reflexión, reflejando en sus creaciones un rompimiento con sus antecesores, cambiando los métodos de interpretación de la realidad que los rodea. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX y a partir de la Revolución Industrial aparece: EL RACIONALISMO, se procura la novedad, la libertad, el rompimiento con la tradición. El siglo XX se ha caracterizado de cambios radicales que modifican los estilos de vida de una sociedad, la evolución en las técnicas, la tecnología y el desarrollo en la comunicación, aparecen nuevas expresiones artísticas. Esos cambios trajeron consigo el nacimiento de una nueva forma de capturar la imagen, la realidad, y retenerla por segundos; LA FOTOGRAFÍA. Los inicios formales de la fotografía empiezan a principios del siglo XIX, con el científico francés Nicéphore Niepce con el uso de herramientas rudimentarias, Luis Daguerre publicó un nuevo método que resolvía algunos procesos técnicos del anterior, conocido como daguerrotipo, y así sucesivamente, fueron mejorando con nuevas innovaciones técnicas y científicas. La fotografía tuvo su auge comercial a finales del siglo XIX debido a la industrialización del sistema de impresión de la película fotográfica. La fotografía ha abierto un espacio en la historia del arte, desde la controversia entre pintura y fotografía, esta se encuentra como una de las artes
  • 6. contemporáneas, llegando a museos y galerías de arte y alcanzando ser cotizada en el mercado del arte. Como en la pintura, en la fotografía existe un creador y un espectador, uniendo la técnica y el concepto, puede cambiar y modificar esa milésima de tiempo, es el ojo del artista que lo eleva a creación. Pasa la imagen de ser fija a una ambigüedad, reflexión, significado, unida a un tiempo y una historia. La forma visual ha evolucionado desde la pintura primitiva, a diferentes técnicas, la pintura, la fotografía, el cine, la televisión, el video, a la imagen digital con Internet y las nuevas tecnologías. Hoy en día, la imagen digital se captura en el instante mismo y puede ser visualizada, y con una difusión a escala mundial por medio de la red. Los avances técnicos permiten que la imagen puede alterarse, manipularse y estar a la mano de cualquier persona por medio de un software, dando origen a lo que hoy en día se llama fotomontaje, que en mucho casos la realidad es alterada y puesto a discusión sobre el carácter documental de los inicios de la fotografía, que era captar una realidad. La creación de la imagen digital cada día es más frecuente por la ventajas que ofrece, sin embargo, existen dudas por su corto tiempo de existencia. Su conservación a largo plazo, la degradación del soporte, la obsolescencia del hardware y del formato, que está sujeta a los cambios y evolución del mercado y renovación constante.