SlideShare una empresa de Scribd logo
GEHS 2010
Civilización Antigua y Medieval
Comparación entre el Arte románico y el gótico
ARTE ROMÁNICO
Escultura
La escultura en piedra depende de la arquitectura, y se adapta a la superficie a
cubrir, que, casi siempre está en las iglesias. Los escultores románicos deben
adaptar sus figuras a las proporciones del templo por lo que la escultura
adquiere monumentalidad. Las figuras tienen una tremenda espiritualidad y la
anatomía queda relegada a un segundo plano ya que los ropajes dominan al
cuerpo. Las formas y las expresiones son rígidas porque significan el camino
de la salvación que es un asunto de mucha espiritualidad y sacrificio. En un
mundo donde pocos sabían leer, la escultura servía para narrar historias de la
Biblia y, sobre todo, para alejar a las personas del pecado. Sin embargo, el
arte no es natural sino simbólico, lo que hace que sean representaciones de
una realidad y no la realidad misma.

ARTE GÓTICO
Escultura
Mediante el concepto naturalista de la escultura gótica se pretende representar
el mundo visible tal y como es. Se representa la naturaleza, y por tanto
desaparece el anhelo simbólico, que sólo por la arquitectura permanece en el
arte gótico. Se produce una humanización en los gestos y actitudes de los
personajes. De ahí que en la escultura del gótico el personaje esculpido refleja
las emociones y las vicisitudes de cualquier mortal. Las figuras se alargan y se
hacen más humanas.
Este fenómeno de humanización y localización en el tiempo y espacio se
percibe, aunque con signos opuestos, en las dos figuras más representadas de
la escultura gótica. En el caso de la Virgen con el Niño, María adopta la forma
de madre alegre y cariñosa que atiende a su hijo con amor maternal. Es fácil
encontrar leves e incluso abiertas sonrisas en su rostro. Por el contrario, Cristo
aparece doliente como un hombre normal enfrentado a su muerte
En esta representación, un suicida es reclamado por el infierno. Nótese
que las figuras no son proporcionadas y las facciones no son reales.
Parecen caricaturas en lugar de seres reales porque los artistas no
estaban interesados en copiar la realidad sino en contar historias y
expresar sentimientos. En esta figura, en particular, se trata de
atemorizar a quienes la ven para no repetir el comportamiento.
ARTE ROMÁNICO
PINTURA

ARTE GÓTICO
PINTURA

Al igual que la escultura románica, la pintura mural se integra con la
arquitectura y sigue las reglas del "marco arquitectónico y esquema
geométrico". Es decir, no se rige por imitación de la naturaleza sino por una
conceptualización racional. Esto hace que las figuras sean planas, alargadas y
sin perspectiva. Los personajes se escalonan y adoptan diferentes tamaños en
función de su relevancia. Los ojos y manos adquieren desproporcionada
dimensión pues son las partes de la anatomía humana más expresivas
espiritualmente hablando.

La pintura gótica implica grandes cambios respecto a la pintura románica
debido a la sustitución de los muros por vidrieras en los templos, lo que supone
la búsqueda de otros soportes y técnicas. Las técnicas empleadas en pintura
son variadas, según los soportes: en la pintura sobre madera se permite su
aplicación con finos pinceles, lográndose un gran detallismo y colores más
intensos y brillantes, y, a partir del siglo XV, se comienza a utilizar el óleo, con
aceites como aglutinante del color, lo que permite repintar; y el fresco (sobre
muros) en las pinturas murales allí donde siguen siendo importantes.

Los colores empleados son intensos y brillantes (rojo, amarillo, naranja y azul)
y se disponen en franjas contiguas de colores muy contrastadas entre sí. El
color negro servía para perfilar las figuras.
Dentro de las representaciones del tradicional "Pantocrátor" románico (Cristo
Todopoderosos), sin duda éste es de los más majestuosos, nobles y cargados
de trascendente divinidad de todos los representados en el románico
internacional. A ello colabora la simetría perfecta y concepción geométrica de
su rostro y de toda su figura.
El Cristo de Tahull demuestra cómo el arte románico buscó y encontró la
trascendencia simbólica a través del orden lógico y geométrico de su arte.

La temática de la pintura gótica es fundamentalmente religiosa. Los temas se
inspiran en la vida de Jesús, de la Virgen y de los Santos destacando entre estos
los apóstoles y los santos titulares.
En menor escala también encontramos ejemplos de pintura profana (no
religiosa), desarrollándose ahora el retrato.

Retrato del pintor Jan Van Eyck

Pantocrátor en el ábside de la Iglesia
San Clemente de Tahull (Lérida, España)
Pintura titulada El juicio final
RR
ARTE ROMÁNICO
ARQUITECTURA

ARTE GÓTICO
ARQUITECTURA

Es una arquitectura básicamente religiosa (aunque también se construyen
castillos y palacios), en la que el templo sobresale como edificio arquetípico.
Ya que la Iglesia cristiana es una institución con vocación de perdurar, sus
construcciones estarán determinadas por dos valores que buscan dar a la
arquitectura solidez y duración:
· la monumentalidad: responde al interés por imitar a los grandes edificios
romanos, cuya grandeza sería un buen vehículo propagandístico para la
Iglesia. Los templos tienden, desde su sencillez en la fachada, a la
grandiosidad por dentro. Generalmente, son oscuros, pues las ventanas que
se construyen son estrechas y por ellas entra poca luz. La luz interior la
proporcionaban las velas para crear un ambiente de reflexión espiritual.
· la perdurabilidad: dado el carácter “eterno” de la religión cristiana, se
rechazan los materiales pobres o livianos; su apuesta por la duración exige el
uso de materiales robustos y duraderos como la piedra, bien cortada en sillares
y perfectamente aparejada.

Iglesia románica
San Martín de Fromista (en
Palencia, España)
fachada y parte posterior

Las características generales de la arquitectura gótica son:
 Verticalidad. Los edificios tienden a la altura. Tienen un
sentido simbólico del afán por ascender al cielo. Por dentro y
por fuera, los edificios religiosos implican altura, de manera que
la persona se sienta pequeña al verlos y al entrar a ellos.
 Luminosidad. Espacios interiores muy luminosos y coloristas.
Se debe al predominio de los vanos con vidrieras sobre los
muros. La luminosidad coloreada pretende representar las
sensaciones de una Jerusalén celestial.
 Naturalismo. Los elementos escultóricos en la arquitectura
suelen ser bastante naturalistas: follajes, hojas y animales en la
decoración de los capiteles. Algunos elementos de decoración
son gárgolas para implicar el pecado que debe permanecer
fuera de la estructura.

Catedral de Reims en Francia
Fachada y parte posterior
I
ll

Interior de la Catedral de Milán, Italia.

IntInterior Catedral San Martín
de Fromista

Interior Catedral de Santiago de
Compostela, España

Interior Catedral de León, España
(Nótense la altura y la luz que entra por los cristales.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Ignacio Sobrón García
 
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINILA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
Tomás Pérez Molina
 
La Escultura Románica
La Escultura Románica La Escultura Románica
La Escultura Románica
Tomás Pérez Molina
 
Arte gótico P.P.T.
Arte gótico P.P.T.Arte gótico P.P.T.
Arte gótico P.P.T.
Zarce Valiente
 
Juan guerra diferencias entre el románico y el gótico
Juan guerra diferencias entre el románico y el góticoJuan guerra diferencias entre el románico y el gótico
Juan guerra diferencias entre el románico y el gótico
Sara Ruiz Arilla
 
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.ppPdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
anahmsi
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte góticoAna Rey
 
Conferencia - Las catacumbas y la creación del arte paleocristiano: imágenes ...
Conferencia - Las catacumbas y la creación del arte paleocristiano: imágenes ...Conferencia - Las catacumbas y la creación del arte paleocristiano: imágenes ...
Conferencia - Las catacumbas y la creación del arte paleocristiano: imágenes ...
planificupmich
 
Imaginería barroca española
Imaginería barroca españolaImaginería barroca española
Imaginería barroca española
José Ignacio Martín Bengoa
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
Mencar Car
 
La arquitectura románica
La arquitectura románicaLa arquitectura románica
La arquitectura románicaprofeshispanica
 
Obras de arte prerromanico
Obras de arte prerromanicoObras de arte prerromanico
Obras de arte prerromanico
etorija82
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura gótica en castilla
Arquitectura gótica en castillaArquitectura gótica en castilla
Arquitectura gótica en castillacosasdeclase
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
Tomás Pérez Molina
 
5.3. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.3.  ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA5.3.  ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.3. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
Manuel guillén guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
Describe las características y función de las iglesias y monasterios en el ar...
 
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINILA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
 
La Escultura Románica
La Escultura Románica La Escultura Románica
La Escultura Románica
 
Arte gótico P.P.T.
Arte gótico P.P.T.Arte gótico P.P.T.
Arte gótico P.P.T.
 
Juan guerra diferencias entre el románico y el gótico
Juan guerra diferencias entre el románico y el góticoJuan guerra diferencias entre el románico y el gótico
Juan guerra diferencias entre el románico y el gótico
 
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.ppPdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
Pdf arte paleocristiano-y-bizantino.pp
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
ARQUITECTURA PRERROMÁNICAARQUITECTURA PRERROMÁNICA
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
 
Conferencia - Las catacumbas y la creación del arte paleocristiano: imágenes ...
Conferencia - Las catacumbas y la creación del arte paleocristiano: imágenes ...Conferencia - Las catacumbas y la creación del arte paleocristiano: imágenes ...
Conferencia - Las catacumbas y la creación del arte paleocristiano: imágenes ...
 
Imaginería barroca española
Imaginería barroca españolaImaginería barroca española
Imaginería barroca española
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
La arquitectura románica
La arquitectura románicaLa arquitectura románica
La arquitectura románica
 
Obras de arte prerromanico
Obras de arte prerromanicoObras de arte prerromanico
Obras de arte prerromanico
 
Tema Arte Románico.
Tema Arte Románico. Tema Arte Románico.
Tema Arte Románico.
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE GÓTICO Y LA EVOLUCIÓN DE LA A...
 
Arquitectura gótica en castilla
Arquitectura gótica en castillaArquitectura gótica en castilla
Arquitectura gótica en castilla
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Arte De Al Andalus
Arte De Al AndalusArte De Al Andalus
Arte De Al Andalus
 
5.3. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.3.  ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA5.3.  ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.3. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
 
Escultura gótica en españa
Escultura gótica en españaEscultura gótica en españa
Escultura gótica en españa
 

Destacado

ROMANTICISME_resum
ROMANTICISME_resumROMANTICISME_resum
ROMANTICISME_resumjoanet83
 
NEOCLASSICISME_resum
NEOCLASSICISME_resumNEOCLASSICISME_resum
NEOCLASSICISME_resumjoanet83
 
Treballs 1 esoa 2012
Treballs 1 esoa 2012Treballs 1 esoa 2012
Treballs 1 esoa 2012joanet83
 
REALISME_resum
REALISME_resumREALISME_resum
REALISME_resumjoanet83
 
MODERNISME_ampliat
MODERNISME_ampliatMODERNISME_ampliat
MODERNISME_ampliatjoanet83
 
POSTIMPRESSIONISME_resum
POSTIMPRESSIONISME_resumPOSTIMPRESSIONISME_resum
POSTIMPRESSIONISME_resumjoanet83
 
COMENTARI TEXT guió
COMENTARI TEXT guióCOMENTARI TEXT guió
COMENTARI TEXT guiójoanet83
 
IMPRESSIONISME_alumnes
IMPRESSIONISME_alumnesIMPRESSIONISME_alumnes
IMPRESSIONISME_alumnesjoanet83
 
VANGUARDIAS ARTISTICAS S.XX
VANGUARDIAS ARTISTICAS S.XXVANGUARDIAS ARTISTICAS S.XX
VANGUARDIAS ARTISTICAS S.XXjoanet83
 
Comparación Románico - Gótico
Comparación Románico - GóticoComparación Románico - Gótico
Comparación Románico - Góticojoanet83
 
2 ESO_TEMA 2 Europa feudal
2 ESO_TEMA 2 Europa feudal2 ESO_TEMA 2 Europa feudal
2 ESO_TEMA 2 Europa feudal
joanet83
 
ART GOTIC_2
ART GOTIC_2ART GOTIC_2
ART GOTIC_2
joanet83
 
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTICTEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
joanet83
 

Destacado (13)

ROMANTICISME_resum
ROMANTICISME_resumROMANTICISME_resum
ROMANTICISME_resum
 
NEOCLASSICISME_resum
NEOCLASSICISME_resumNEOCLASSICISME_resum
NEOCLASSICISME_resum
 
Treballs 1 esoa 2012
Treballs 1 esoa 2012Treballs 1 esoa 2012
Treballs 1 esoa 2012
 
REALISME_resum
REALISME_resumREALISME_resum
REALISME_resum
 
MODERNISME_ampliat
MODERNISME_ampliatMODERNISME_ampliat
MODERNISME_ampliat
 
POSTIMPRESSIONISME_resum
POSTIMPRESSIONISME_resumPOSTIMPRESSIONISME_resum
POSTIMPRESSIONISME_resum
 
COMENTARI TEXT guió
COMENTARI TEXT guióCOMENTARI TEXT guió
COMENTARI TEXT guió
 
IMPRESSIONISME_alumnes
IMPRESSIONISME_alumnesIMPRESSIONISME_alumnes
IMPRESSIONISME_alumnes
 
VANGUARDIAS ARTISTICAS S.XX
VANGUARDIAS ARTISTICAS S.XXVANGUARDIAS ARTISTICAS S.XX
VANGUARDIAS ARTISTICAS S.XX
 
Comparación Románico - Gótico
Comparación Románico - GóticoComparación Románico - Gótico
Comparación Románico - Gótico
 
2 ESO_TEMA 2 Europa feudal
2 ESO_TEMA 2 Europa feudal2 ESO_TEMA 2 Europa feudal
2 ESO_TEMA 2 Europa feudal
 
ART GOTIC_2
ART GOTIC_2ART GOTIC_2
ART GOTIC_2
 
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTICTEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
TEMA 5. Ciutats medievals i GÒTIC
 

Similar a Romanic vs. Gotic

Escultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoEscultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoguest552ff3
 
Contexto artístico
Contexto artísticoContexto artístico
Contexto artístico
musicapiramide
 
Contexto artístico en la Edad Media
Contexto artístico en la Edad MediaContexto artístico en la Edad Media
Contexto artístico en la Edad Media
musicapiramide
 
Resumen Fundamentos Mario Torres Quevedo
Resumen Fundamentos Mario Torres QuevedoResumen Fundamentos Mario Torres Quevedo
Resumen Fundamentos Mario Torres Quevedo
Hugo Gomez Serrano
 
Arte gótico (escultura y pintura)
Arte gótico (escultura y pintura)Arte gótico (escultura y pintura)
Arte gótico (escultura y pintura)
Pilar Utrilla Utr
 
Arte Gotico
Arte GoticoArte Gotico
Arte Goticoosx
 
4.4. LA PINTURA ROMÁNICA
4.4.  LA PINTURA ROMÁNICA4.4.  LA PINTURA ROMÁNICA
4.4. LA PINTURA ROMÁNICA
Manuel guillén guerrero
 
Arte románico escultura y pintura
Arte románico escultura y pinturaArte románico escultura y pintura
Arte románico escultura y pinturagermantres
 
T. 7 escultura y pintura góticas
T. 7 escultura y pintura góticasT. 7 escultura y pintura góticas
T. 7 escultura y pintura góticasascenm63
 
El arte en la Edad Media
El arte en la Edad MediaEl arte en la Edad Media
El arte en la Edad Mediacynthiacalero
 
Tema 4.3.Pintura románica. Especial referencia a España
Tema 4.3.Pintura románica. Especial referencia a EspañaTema 4.3.Pintura románica. Especial referencia a España
Tema 4.3.Pintura románica. Especial referencia a España
Manuel guillén guerrero
 
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Ignacio Sobrón García
 
La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008
Tomás Pérez Molina
 
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
Bàrbara Lacuesta
 
LA ESCULTURA GOTICA
LA ESCULTURA GOTICALA ESCULTURA GOTICA
LA ESCULTURA GOTICABRIAN MOORE
 
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3Bàrbara Lacuesta
 
ESCULTURA GOTICA (ESO)
ESCULTURA GOTICA (ESO)ESCULTURA GOTICA (ESO)
ESCULTURA GOTICA (ESO)
E. La Banda
 

Similar a Romanic vs. Gotic (20)

Escultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoEscultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNico
 
Escultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNicoEscultura Y Pintura En El RomáNico
Escultura Y Pintura En El RomáNico
 
Contexto artístico
Contexto artísticoContexto artístico
Contexto artístico
 
Contexto artístico en la Edad Media
Contexto artístico en la Edad MediaContexto artístico en la Edad Media
Contexto artístico en la Edad Media
 
Resumen Fundamentos Mario Torres Quevedo
Resumen Fundamentos Mario Torres QuevedoResumen Fundamentos Mario Torres Quevedo
Resumen Fundamentos Mario Torres Quevedo
 
Arte gótico (escultura y pintura)
Arte gótico (escultura y pintura)Arte gótico (escultura y pintura)
Arte gótico (escultura y pintura)
 
Arte Gotico
Arte GoticoArte Gotico
Arte Gotico
 
4.4. LA PINTURA ROMÁNICA
4.4.  LA PINTURA ROMÁNICA4.4.  LA PINTURA ROMÁNICA
4.4. LA PINTURA ROMÁNICA
 
Arte románico escultura y pintura
Arte románico escultura y pinturaArte románico escultura y pintura
Arte románico escultura y pintura
 
T. 7 escultura y pintura góticas
T. 7 escultura y pintura góticasT. 7 escultura y pintura góticas
T. 7 escultura y pintura góticas
 
4. 4 pintura románica
4. 4   pintura románica4. 4   pintura románica
4. 4 pintura románica
 
El arte en la Edad Media
El arte en la Edad MediaEl arte en la Edad Media
El arte en la Edad Media
 
El románico
El románicoEl románico
El románico
 
Tema 4.3.Pintura románica. Especial referencia a España
Tema 4.3.Pintura románica. Especial referencia a EspañaTema 4.3.Pintura románica. Especial referencia a España
Tema 4.3.Pintura románica. Especial referencia a España
 
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
Explica las características de la escultura y la pintura románicas, con espec...
 
La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008
 
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
 
LA ESCULTURA GOTICA
LA ESCULTURA GOTICALA ESCULTURA GOTICA
LA ESCULTURA GOTICA
 
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
La escultura-gtica-2008-1200509061119456-3
 
ESCULTURA GOTICA (ESO)
ESCULTURA GOTICA (ESO)ESCULTURA GOTICA (ESO)
ESCULTURA GOTICA (ESO)
 

Más de joanet83

CARLES I - FELIP II
CARLES I - FELIP IICARLES I - FELIP II
CARLES I - FELIP II
joanet83
 
LOS AUSTRIAS_Economia y Sociedad
LOS AUSTRIAS_Economia y SociedadLOS AUSTRIAS_Economia y Sociedad
LOS AUSTRIAS_Economia y Sociedad
joanet83
 
Tema1. Ètica i Moral
Tema1. Ètica i MoralTema1. Ètica i Moral
Tema1. Ètica i Moral
joanet83
 
Tema 1. Husos horaris
Tema 1. Husos horarisTema 1. Husos horaris
Tema 1. Husos horaris
joanet83
 
Tema 1. Planeta Terra
Tema 1. Planeta TerraTema 1. Planeta Terra
Tema 1. Planeta Terra
joanet83
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
joanet83
 
2eso_población
2eso_población2eso_población
2eso_población
joanet83
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
joanet83
 
Demografia Plana Baixa
Demografia Plana BaixaDemografia Plana Baixa
Demografia Plana Baixa
joanet83
 
2.3. el menú de los campeones
2.3. el menú de los campeones2.3. el menú de los campeones
2.3. el menú de los campeones
joanet83
 
1.2. recuerdo de 24 horas
1.2. recuerdo de 24 horas1.2. recuerdo de 24 horas
1.2. recuerdo de 24 horas
joanet83
 
1.1 grupos de alimentos
1.1 grupos de alimentos1.1 grupos de alimentos
1.1 grupos de alimentos
joanet83
 
ART ROMANIC_2
ART ROMANIC_2ART ROMANIC_2
ART ROMANIC_2
joanet83
 
ART ROMANIC_1
ART ROMANIC_1ART ROMANIC_1
ART ROMANIC_1
joanet83
 
ART GÒTIC_1
ART GÒTIC_1ART GÒTIC_1
ART GÒTIC_1
joanet83
 
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGITema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
joanet83
 
Tema 12. Transición y Democracia
Tema 12. Transición y DemocraciaTema 12. Transición y Democracia
Tema 12. Transición y Democracia
joanet83
 
Tema 11. Franquismo
Tema 11. FranquismoTema 11. Franquismo
Tema 11. Franquismo
joanet83
 
Tema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra CivilTema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra Civil
joanet83
 
Tema 9. La Segunda República
Tema 9. La Segunda República Tema 9. La Segunda República
Tema 9. La Segunda República
joanet83
 

Más de joanet83 (20)

CARLES I - FELIP II
CARLES I - FELIP IICARLES I - FELIP II
CARLES I - FELIP II
 
LOS AUSTRIAS_Economia y Sociedad
LOS AUSTRIAS_Economia y SociedadLOS AUSTRIAS_Economia y Sociedad
LOS AUSTRIAS_Economia y Sociedad
 
Tema1. Ètica i Moral
Tema1. Ètica i MoralTema1. Ètica i Moral
Tema1. Ètica i Moral
 
Tema 1. Husos horaris
Tema 1. Husos horarisTema 1. Husos horaris
Tema 1. Husos horaris
 
Tema 1. Planeta Terra
Tema 1. Planeta TerraTema 1. Planeta Terra
Tema 1. Planeta Terra
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
2eso_población
2eso_población2eso_población
2eso_población
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
Demografia Plana Baixa
Demografia Plana BaixaDemografia Plana Baixa
Demografia Plana Baixa
 
2.3. el menú de los campeones
2.3. el menú de los campeones2.3. el menú de los campeones
2.3. el menú de los campeones
 
1.2. recuerdo de 24 horas
1.2. recuerdo de 24 horas1.2. recuerdo de 24 horas
1.2. recuerdo de 24 horas
 
1.1 grupos de alimentos
1.1 grupos de alimentos1.1 grupos de alimentos
1.1 grupos de alimentos
 
ART ROMANIC_2
ART ROMANIC_2ART ROMANIC_2
ART ROMANIC_2
 
ART ROMANIC_1
ART ROMANIC_1ART ROMANIC_1
ART ROMANIC_1
 
ART GÒTIC_1
ART GÒTIC_1ART GÒTIC_1
ART GÒTIC_1
 
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGITema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
 
Tema 12. Transición y Democracia
Tema 12. Transición y DemocraciaTema 12. Transición y Democracia
Tema 12. Transición y Democracia
 
Tema 11. Franquismo
Tema 11. FranquismoTema 11. Franquismo
Tema 11. Franquismo
 
Tema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra CivilTema 10. La Guerra Civil
Tema 10. La Guerra Civil
 
Tema 9. La Segunda República
Tema 9. La Segunda República Tema 9. La Segunda República
Tema 9. La Segunda República
 

Romanic vs. Gotic

  • 1. GEHS 2010 Civilización Antigua y Medieval Comparación entre el Arte románico y el gótico ARTE ROMÁNICO Escultura La escultura en piedra depende de la arquitectura, y se adapta a la superficie a cubrir, que, casi siempre está en las iglesias. Los escultores románicos deben adaptar sus figuras a las proporciones del templo por lo que la escultura adquiere monumentalidad. Las figuras tienen una tremenda espiritualidad y la anatomía queda relegada a un segundo plano ya que los ropajes dominan al cuerpo. Las formas y las expresiones son rígidas porque significan el camino de la salvación que es un asunto de mucha espiritualidad y sacrificio. En un mundo donde pocos sabían leer, la escultura servía para narrar historias de la Biblia y, sobre todo, para alejar a las personas del pecado. Sin embargo, el arte no es natural sino simbólico, lo que hace que sean representaciones de una realidad y no la realidad misma. ARTE GÓTICO Escultura Mediante el concepto naturalista de la escultura gótica se pretende representar el mundo visible tal y como es. Se representa la naturaleza, y por tanto desaparece el anhelo simbólico, que sólo por la arquitectura permanece en el arte gótico. Se produce una humanización en los gestos y actitudes de los personajes. De ahí que en la escultura del gótico el personaje esculpido refleja las emociones y las vicisitudes de cualquier mortal. Las figuras se alargan y se hacen más humanas. Este fenómeno de humanización y localización en el tiempo y espacio se percibe, aunque con signos opuestos, en las dos figuras más representadas de la escultura gótica. En el caso de la Virgen con el Niño, María adopta la forma de madre alegre y cariñosa que atiende a su hijo con amor maternal. Es fácil encontrar leves e incluso abiertas sonrisas en su rostro. Por el contrario, Cristo aparece doliente como un hombre normal enfrentado a su muerte
  • 2. En esta representación, un suicida es reclamado por el infierno. Nótese que las figuras no son proporcionadas y las facciones no son reales. Parecen caricaturas en lugar de seres reales porque los artistas no estaban interesados en copiar la realidad sino en contar historias y expresar sentimientos. En esta figura, en particular, se trata de atemorizar a quienes la ven para no repetir el comportamiento.
  • 3. ARTE ROMÁNICO PINTURA ARTE GÓTICO PINTURA Al igual que la escultura románica, la pintura mural se integra con la arquitectura y sigue las reglas del "marco arquitectónico y esquema geométrico". Es decir, no se rige por imitación de la naturaleza sino por una conceptualización racional. Esto hace que las figuras sean planas, alargadas y sin perspectiva. Los personajes se escalonan y adoptan diferentes tamaños en función de su relevancia. Los ojos y manos adquieren desproporcionada dimensión pues son las partes de la anatomía humana más expresivas espiritualmente hablando. La pintura gótica implica grandes cambios respecto a la pintura románica debido a la sustitución de los muros por vidrieras en los templos, lo que supone la búsqueda de otros soportes y técnicas. Las técnicas empleadas en pintura son variadas, según los soportes: en la pintura sobre madera se permite su aplicación con finos pinceles, lográndose un gran detallismo y colores más intensos y brillantes, y, a partir del siglo XV, se comienza a utilizar el óleo, con aceites como aglutinante del color, lo que permite repintar; y el fresco (sobre muros) en las pinturas murales allí donde siguen siendo importantes. Los colores empleados son intensos y brillantes (rojo, amarillo, naranja y azul) y se disponen en franjas contiguas de colores muy contrastadas entre sí. El color negro servía para perfilar las figuras.
  • 4. Dentro de las representaciones del tradicional "Pantocrátor" románico (Cristo Todopoderosos), sin duda éste es de los más majestuosos, nobles y cargados de trascendente divinidad de todos los representados en el románico internacional. A ello colabora la simetría perfecta y concepción geométrica de su rostro y de toda su figura. El Cristo de Tahull demuestra cómo el arte románico buscó y encontró la trascendencia simbólica a través del orden lógico y geométrico de su arte. La temática de la pintura gótica es fundamentalmente religiosa. Los temas se inspiran en la vida de Jesús, de la Virgen y de los Santos destacando entre estos los apóstoles y los santos titulares. En menor escala también encontramos ejemplos de pintura profana (no religiosa), desarrollándose ahora el retrato. Retrato del pintor Jan Van Eyck Pantocrátor en el ábside de la Iglesia San Clemente de Tahull (Lérida, España) Pintura titulada El juicio final RR
  • 5. ARTE ROMÁNICO ARQUITECTURA ARTE GÓTICO ARQUITECTURA Es una arquitectura básicamente religiosa (aunque también se construyen castillos y palacios), en la que el templo sobresale como edificio arquetípico. Ya que la Iglesia cristiana es una institución con vocación de perdurar, sus construcciones estarán determinadas por dos valores que buscan dar a la arquitectura solidez y duración: · la monumentalidad: responde al interés por imitar a los grandes edificios romanos, cuya grandeza sería un buen vehículo propagandístico para la Iglesia. Los templos tienden, desde su sencillez en la fachada, a la grandiosidad por dentro. Generalmente, son oscuros, pues las ventanas que se construyen son estrechas y por ellas entra poca luz. La luz interior la proporcionaban las velas para crear un ambiente de reflexión espiritual. · la perdurabilidad: dado el carácter “eterno” de la religión cristiana, se rechazan los materiales pobres o livianos; su apuesta por la duración exige el uso de materiales robustos y duraderos como la piedra, bien cortada en sillares y perfectamente aparejada. Iglesia románica San Martín de Fromista (en Palencia, España) fachada y parte posterior Las características generales de la arquitectura gótica son:  Verticalidad. Los edificios tienden a la altura. Tienen un sentido simbólico del afán por ascender al cielo. Por dentro y por fuera, los edificios religiosos implican altura, de manera que la persona se sienta pequeña al verlos y al entrar a ellos.  Luminosidad. Espacios interiores muy luminosos y coloristas. Se debe al predominio de los vanos con vidrieras sobre los muros. La luminosidad coloreada pretende representar las sensaciones de una Jerusalén celestial.  Naturalismo. Los elementos escultóricos en la arquitectura suelen ser bastante naturalistas: follajes, hojas y animales en la decoración de los capiteles. Algunos elementos de decoración son gárgolas para implicar el pecado que debe permanecer fuera de la estructura. Catedral de Reims en Francia Fachada y parte posterior
  • 6. I ll Interior de la Catedral de Milán, Italia. IntInterior Catedral San Martín de Fromista Interior Catedral de Santiago de Compostela, España Interior Catedral de León, España (Nótense la altura y la luz que entra por los cristales.)