SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura Barroca

La arquitectura barroca es aquella fase de la historia de la arquitectura europea que vino
precedida del Renacimiento y del Manierismo; se generó en Roma durante el siglo XVII
y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los Estados absolutistas europeos.

término Barroco, se utilizó en un primer momento de forma despectiva para indicar la
falta de regularidad y orden del nuevo estilo.

Características:

En el barroco la arquitectura va, frecuentemente, unida al urbanismo. Los edificios más
representativos son los civiles, con interiores recargados de decoración, plantas
complicadas y originales soluciones para las cubiertas. Emplea el orden gigante.

La ciudad se vuelve escenográfica. Es el escenario del teatro de la vida. Se crean
perspectivas visuales sobre un punto de referencia, pero, también, lugares singulares,
plazas y rincones acogedores. Todo ello es un reflejo del poder, ya sea este civil o
religioso.

El palacio es el típico edificio de vivienda urbana para las familias poderosas. Se
caracteriza por sus fachadas dinámicas, con curvas y contracurvas, y el juego de luces y
sombras, en los que se resaltan las piezas principales.

También se crean jardines. Hay un gusto por la belleza de la naturaleza mejorada y
ordenada del típico jardín francés.

El hotel es un tipo de vivienda unifamiliar exenta y rodeada de jardines, cerrada con una
valla, que triunfa en esta época entre la burguesía y las clases privilegiadas. Es la típica
vivienda burguesa. Suele haber varias en la misma calle, con características similares.

El templo es el lugar del sermón y la eucaristía. Se trata de un sitio de representación
teatral, por lo que debe tener una buena visibilidad y una buena acústica. Se impone el
espacio unitario que los jesuitas, defensores de la Contrarreforma, emplearon en El
Gesú, una planta de cruz latina con un gran crucero cubierto por una cúpula. Este es un
espacio didáctico, la iluminación va dirigida, a través de una cúpula, hacia la zona de
debajo del retablo, el cual tiene un programa iconográfico doctrinal, muy recargado, en
el que se manifiesta todo el poder y la riqueza de la orden y la Iglesia Católica.

Existe una nueva concepción del espacio, las plantas adoptan formas caprichosas, en
movimiento, los edificios se cargan de una decoración que invade todos los rincones.
Los edificios muestran la inclinación al lujo y la riqueza.

Las características básicas de la arquitectura barroca son:

       El rechazo de la simplicidad y la búsqueda de lo complejo.
       El papel del movimiento y la luz, como elementos determinantes de la misma.
       La creación de espacios dinámicos.
       La creación de nuevas tipologías para edificios concretos.
       El gusto por lo infinito, por lo teatral, y lo efectista.
La subordinación del resto de todas las artes al todo arquitectónico.
       El uso de la línea curva tanto en las estructuras de los edificios como en la
       decoración.
       utilización de materiales ricos para dar mas sensación de ostentación.



Destacan:
- Las superficies onduladas
- Las plantas elípticas
- Las trabazones interrumpidas.
Todo ello acompañado de una exageración de la monumentalidad.


Tipos de edificios de la Arquitectura Barroca

               Religiosos: iglesias.
               Civiles: palacios, que se embellecen con jardines y fuentes.

Tanto en las iglesias como en los palacios, el muro no marca el límite, ya que por medio
de espejos o pinturas en las bóvedas se pretende ampliar ilusoriamente el espacio.

Se concede gran importancia al urbanismo


La última etapa de la arquitectura barroca se conoce con el nombre de Rococó.



                                    Pintura Barroca

Características

La pintura barroca se aleja del elitismo manierista en busca de una expresión más
didáctica. Es una pintura realista, naturalista, que dota al cuadro de contenido
sugerente, formas ensoñadoras, poesía y evocación de lo antiguo, exceptuando los
interiores holandeses. Las obras barrocas están dotadas de un profundo naturalismo. El
pintor barroco plasma la realidad tal y como la ve, con sus límites imprecisos, sus
formas que salen y entran, los objetos de primer plano intrascendentes, los escorzos y
las posturas violentas, y las composiciones diagonales que dan a la obra gran
dinamismo.

Durante este período artístico la pintura adquiere un papel prioritario dentro de las
manifestaciones artísticas. Siendo la expresión más característica del peso de la religión
en los países católicos y del gusto burgués en los países protestantes.

Mientras que la dinámica del espacio, la visión de las escenas en profundidad, la
estructuración de las composiciones mediante diagonales y la distribución de manchas
de luz y de color, configuran el espacio como algo dinámico, donde los contornos se
diluyen y las figuras pierden relevancia frente a la unidad de la escena. El color, la luz y
el movimiento, son los elementos que definen la forma pictórica.

La pintura barroca holandesa y de Flandes es heredera directa de la flamenca, tiene un
lenguaje más burgués, que le diferencia del lenguaje cortesano del resto del mundo.

El barroco admite una gran variedad de temas y técnicas, propaga los valores de la
Contrarreforma, el absolutismo y la burguesía. Se recrea en los espacios abiertos,
predomina el color y la luz sobre el dibujo, y busca los efectos de contraste que
producen las luces y las sombras, con una técnica que se llamará tenebrismo. La
pincelada suele ser larga y flexible. Frecuentemente utiliza la perspectiva aérea para dar
profundidad al cuadro.

Se acude a los temas religiosos, escenas de santos, mitológicos y el retrato, tanto el
individual como el de grupo, que aparece ahora. El paisaje humanizado cobra
importancia por sí mismo (marinas, vistas rurales, etc.), y surge como tema nuevo el
bodegón, sin presencia humana. Se desarrollan nuevos géneros como los bodegones,
paisajes, retratos, cuadros de género o costumbristas, así como se enriquece la
iconografía de asunto religioso. Existe una tendencia y una búsqueda del realismo que
se conjuga con lo teatral y lo efectista.

No se entiende la pintura barroca sin hacer referencia a dos estéticas diferentes: el
tenebrismo y el eclecticismo o clasicismo. El tenebrismo consiste en el choque
violento de la luz contra la sombra. Da a las obras un rabioso naturalismo. El fondo
queda en penumbra, o desaparece, mientras que la escena queda en primer plano. El
eclecticismo trata de salvar el gusto clásico dentro de la nueva estética. Si en el
tenebrismo se aboga por el naturalismo en el eclecticismo se hace por el idealismo. Esta
es la estética que triunfa dentro de la Iglesia Católica, ya que es la más apta para exaltar
a la Iglesia. Se trata de una estética decorativa efectista y teatral.




Caravaggio, Crucifixión de San Pedro.




                            Rembrandt van Rijn, La ronda de noche.
Velázquez, Las Meninas.




                             Fresco barroco en San Ignacio de Roma.



                                   Escultura Barroca

La escultura barroca se desarrolla a través de las creaciones arquitectónicas, sobre
todo en estatuas, y también en la ornamentación de ciudades en plazas, jardines o
fuentes.
En España también se manifestó en imágenes religiosas talladas en madera, en la
llamada imaginería con la que se esperaba despertar la fe del pueblo.

Características generales:

       La tendencia a la representación de la figura humana con una objetividad
       perfecta en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares.

       Realización de esquemas compositivos libres del geometrismo, lo que choca con
       la proporción equilibrada del renacimiento. La escultura barroca se proyecta
       dinámicamente hacia afuera. Esta inestabilidad se manifiesta en la inquietud de
       los personajes, en las escenas y en la amplitud y ampulosidad del ropaje.

       Representación del desnudo en su estado puro, como una acción congelada,
       conseguido con el influjo de la composición asimétrica, donde predominan las
       diagonales, los cuerpos sesgados y oblicuos, la técnica del escorzo y los
       contornos difusos e intermitentes, que dirigen la obra hacia el espectador con un
       gran expresionismo.

       Se da gran importancia al desnudo, creando grupos compositivos que permiten
       la contraposición de las mujeres al incidir la luz sobre las superficies de las
       esculturas.

       Se utiliza preferentemente la madera, el mármol, etc...
Los principales artistas representantes del período Barroco son: Gian Lorenzo
Bernini, Caravaggio, Peter Paul Rubens, José de Ribera, Francisco de
Zurbarán, Diego Velázquez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barrocaHca Faro
 
10 arte barroco europeo
10 arte barroco europeo10 arte barroco europeo
10 arte barroco europeogorbea
 
Pintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
Pintura Del Renacimiento En Italia El QuattrocentoPintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
Pintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocentoinstituto julio_caro_baroja
 
Las Tres Gracias_RUBENS
Las Tres Gracias_RUBENSLas Tres Gracias_RUBENS
Las Tres Gracias_RUBENSJavier Pérez
 
ART 08.C bis. Arquitectura barroca española
ART 08.C bis. Arquitectura barroca españolaART 08.C bis. Arquitectura barroca española
ART 08.C bis. Arquitectura barroca españolaSergi Sanchiz Torres
 
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. XixArquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. XixTomás Pérez Molina
 
Trabajo final de arquitectura barroco neoclasismo
Trabajo final de arquitectura barroco neoclasismoTrabajo final de arquitectura barroco neoclasismo
Trabajo final de arquitectura barroco neoclasismoFrank CV
 
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico, neogotico,exótica
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico, neogotico,exóticaElementos arquitectónicos del estilo neoclásico, neogotico,exótica
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico, neogotico,exóticaRoCa BuRon
 
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRIDALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRIDCarmen Madruga
 
Columnata San Pedro_BERNINI
Columnata San Pedro_BERNINIColumnata San Pedro_BERNINI
Columnata San Pedro_BERNINIJavier Pérez
 

La actualidad más candente (20)

9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA
9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA
9.1. Barroco en Europa. ARQUITECTURA
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
La escultura barroca: Bernini
La escultura barroca: BerniniLa escultura barroca: Bernini
La escultura barroca: Bernini
 
10 arte barroco europeo
10 arte barroco europeo10 arte barroco europeo
10 arte barroco europeo
 
Pintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
Pintura Del Renacimiento En Italia El QuattrocentoPintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
Pintura Del Renacimiento En Italia El Quattrocento
 
Arquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca ItalianaArquitectura Barroca Italiana
Arquitectura Barroca Italiana
 
EL SIGLO DEL BARROCO
EL SIGLO DEL BARROCOEL SIGLO DEL BARROCO
EL SIGLO DEL BARROCO
 
Las Tres Gracias_RUBENS
Las Tres Gracias_RUBENSLas Tres Gracias_RUBENS
Las Tres Gracias_RUBENS
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Arte rococo
Arte rococoArte rococo
Arte rococo
 
Esquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco IEsquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco I
 
ART 08.C bis. Arquitectura barroca española
ART 08.C bis. Arquitectura barroca españolaART 08.C bis. Arquitectura barroca española
ART 08.C bis. Arquitectura barroca española
 
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. XixArquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
Arquitectura De La 2º Mitad Del S. Xix
 
Trabajo final de arquitectura barroco neoclasismo
Trabajo final de arquitectura barroco neoclasismoTrabajo final de arquitectura barroco neoclasismo
Trabajo final de arquitectura barroco neoclasismo
 
manierismo
 manierismo manierismo
manierismo
 
13. Arte barroco
13. Arte barroco13. Arte barroco
13. Arte barroco
 
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico, neogotico,exótica
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico, neogotico,exóticaElementos arquitectónicos del estilo neoclásico, neogotico,exótica
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico, neogotico,exótica
 
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRIDALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
ALCÁZAR Y PALACIO REAL DE MADRID
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 
Columnata San Pedro_BERNINI
Columnata San Pedro_BERNINIColumnata San Pedro_BERNINI
Columnata San Pedro_BERNINI
 

Destacado

Recreacion diseño avanzado ii
Recreacion diseño avanzado iiRecreacion diseño avanzado ii
Recreacion diseño avanzado iiJanssel1990
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)maditabalnco
 
What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016Andrew Chen
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsBarry Feldman
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome EconomyHelge Tennø
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your BusinessBarry Feldman
 

Destacado (7)

Recreacion diseño avanzado ii
Recreacion diseño avanzado iiRecreacion diseño avanzado ii
Recreacion diseño avanzado ii
 
DiseñO Industrial
DiseñO IndustrialDiseñO Industrial
DiseñO Industrial
 
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
Reuters: Pictures of the Year 2016 (Part 2)
 
What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
 

Similar a Arquitectura barroca

Similar a Arquitectura barroca (20)

Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Pintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y esculturaPintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y escultura
 
Pintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y esculturaPintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y escultura
 
Pintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y esculturaPintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y escultura
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Sin título 2
Sin título 2Sin título 2
Sin título 2
 
Pintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y esculturaPintura, arquitectura y escultura
Pintura, arquitectura y escultura
 
Blog de historia
Blog de historiaBlog de historia
Blog de historia
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Blog de historia
Blog de historiaBlog de historia
Blog de historia
 
Barroco power point
Barroco   power pointBarroco   power point
Barroco power point
 
Tema 11 arte barroco simplificado
Tema 11 arte barroco simplificadoTema 11 arte barroco simplificado
Tema 11 arte barroco simplificado
 
La arquitectura y la escultura del barroco
La arquitectura y la escultura del barrocoLa arquitectura y la escultura del barroco
La arquitectura y la escultura del barroco
 
Barroco, rococó y neolásico.
Barroco, rococó y neolásico.Barroco, rococó y neolásico.
Barroco, rococó y neolásico.
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 

Arquitectura barroca

  • 1. Arquitectura Barroca La arquitectura barroca es aquella fase de la historia de la arquitectura europea que vino precedida del Renacimiento y del Manierismo; se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los Estados absolutistas europeos. término Barroco, se utilizó en un primer momento de forma despectiva para indicar la falta de regularidad y orden del nuevo estilo. Características: En el barroco la arquitectura va, frecuentemente, unida al urbanismo. Los edificios más representativos son los civiles, con interiores recargados de decoración, plantas complicadas y originales soluciones para las cubiertas. Emplea el orden gigante. La ciudad se vuelve escenográfica. Es el escenario del teatro de la vida. Se crean perspectivas visuales sobre un punto de referencia, pero, también, lugares singulares, plazas y rincones acogedores. Todo ello es un reflejo del poder, ya sea este civil o religioso. El palacio es el típico edificio de vivienda urbana para las familias poderosas. Se caracteriza por sus fachadas dinámicas, con curvas y contracurvas, y el juego de luces y sombras, en los que se resaltan las piezas principales. También se crean jardines. Hay un gusto por la belleza de la naturaleza mejorada y ordenada del típico jardín francés. El hotel es un tipo de vivienda unifamiliar exenta y rodeada de jardines, cerrada con una valla, que triunfa en esta época entre la burguesía y las clases privilegiadas. Es la típica vivienda burguesa. Suele haber varias en la misma calle, con características similares. El templo es el lugar del sermón y la eucaristía. Se trata de un sitio de representación teatral, por lo que debe tener una buena visibilidad y una buena acústica. Se impone el espacio unitario que los jesuitas, defensores de la Contrarreforma, emplearon en El Gesú, una planta de cruz latina con un gran crucero cubierto por una cúpula. Este es un espacio didáctico, la iluminación va dirigida, a través de una cúpula, hacia la zona de debajo del retablo, el cual tiene un programa iconográfico doctrinal, muy recargado, en el que se manifiesta todo el poder y la riqueza de la orden y la Iglesia Católica. Existe una nueva concepción del espacio, las plantas adoptan formas caprichosas, en movimiento, los edificios se cargan de una decoración que invade todos los rincones. Los edificios muestran la inclinación al lujo y la riqueza. Las características básicas de la arquitectura barroca son: El rechazo de la simplicidad y la búsqueda de lo complejo. El papel del movimiento y la luz, como elementos determinantes de la misma. La creación de espacios dinámicos. La creación de nuevas tipologías para edificios concretos. El gusto por lo infinito, por lo teatral, y lo efectista.
  • 2. La subordinación del resto de todas las artes al todo arquitectónico. El uso de la línea curva tanto en las estructuras de los edificios como en la decoración. utilización de materiales ricos para dar mas sensación de ostentación. Destacan: - Las superficies onduladas - Las plantas elípticas - Las trabazones interrumpidas. Todo ello acompañado de una exageración de la monumentalidad. Tipos de edificios de la Arquitectura Barroca Religiosos: iglesias. Civiles: palacios, que se embellecen con jardines y fuentes. Tanto en las iglesias como en los palacios, el muro no marca el límite, ya que por medio de espejos o pinturas en las bóvedas se pretende ampliar ilusoriamente el espacio. Se concede gran importancia al urbanismo La última etapa de la arquitectura barroca se conoce con el nombre de Rococó. Pintura Barroca Características La pintura barroca se aleja del elitismo manierista en busca de una expresión más didáctica. Es una pintura realista, naturalista, que dota al cuadro de contenido sugerente, formas ensoñadoras, poesía y evocación de lo antiguo, exceptuando los interiores holandeses. Las obras barrocas están dotadas de un profundo naturalismo. El pintor barroco plasma la realidad tal y como la ve, con sus límites imprecisos, sus formas que salen y entran, los objetos de primer plano intrascendentes, los escorzos y las posturas violentas, y las composiciones diagonales que dan a la obra gran dinamismo. Durante este período artístico la pintura adquiere un papel prioritario dentro de las manifestaciones artísticas. Siendo la expresión más característica del peso de la religión en los países católicos y del gusto burgués en los países protestantes. Mientras que la dinámica del espacio, la visión de las escenas en profundidad, la estructuración de las composiciones mediante diagonales y la distribución de manchas de luz y de color, configuran el espacio como algo dinámico, donde los contornos se
  • 3. diluyen y las figuras pierden relevancia frente a la unidad de la escena. El color, la luz y el movimiento, son los elementos que definen la forma pictórica. La pintura barroca holandesa y de Flandes es heredera directa de la flamenca, tiene un lenguaje más burgués, que le diferencia del lenguaje cortesano del resto del mundo. El barroco admite una gran variedad de temas y técnicas, propaga los valores de la Contrarreforma, el absolutismo y la burguesía. Se recrea en los espacios abiertos, predomina el color y la luz sobre el dibujo, y busca los efectos de contraste que producen las luces y las sombras, con una técnica que se llamará tenebrismo. La pincelada suele ser larga y flexible. Frecuentemente utiliza la perspectiva aérea para dar profundidad al cuadro. Se acude a los temas religiosos, escenas de santos, mitológicos y el retrato, tanto el individual como el de grupo, que aparece ahora. El paisaje humanizado cobra importancia por sí mismo (marinas, vistas rurales, etc.), y surge como tema nuevo el bodegón, sin presencia humana. Se desarrollan nuevos géneros como los bodegones, paisajes, retratos, cuadros de género o costumbristas, así como se enriquece la iconografía de asunto religioso. Existe una tendencia y una búsqueda del realismo que se conjuga con lo teatral y lo efectista. No se entiende la pintura barroca sin hacer referencia a dos estéticas diferentes: el tenebrismo y el eclecticismo o clasicismo. El tenebrismo consiste en el choque violento de la luz contra la sombra. Da a las obras un rabioso naturalismo. El fondo queda en penumbra, o desaparece, mientras que la escena queda en primer plano. El eclecticismo trata de salvar el gusto clásico dentro de la nueva estética. Si en el tenebrismo se aboga por el naturalismo en el eclecticismo se hace por el idealismo. Esta es la estética que triunfa dentro de la Iglesia Católica, ya que es la más apta para exaltar a la Iglesia. Se trata de una estética decorativa efectista y teatral. Caravaggio, Crucifixión de San Pedro. Rembrandt van Rijn, La ronda de noche.
  • 4. Velázquez, Las Meninas. Fresco barroco en San Ignacio de Roma. Escultura Barroca La escultura barroca se desarrolla a través de las creaciones arquitectónicas, sobre todo en estatuas, y también en la ornamentación de ciudades en plazas, jardines o fuentes. En España también se manifestó en imágenes religiosas talladas en madera, en la llamada imaginería con la que se esperaba despertar la fe del pueblo. Características generales: La tendencia a la representación de la figura humana con una objetividad perfecta en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares. Realización de esquemas compositivos libres del geometrismo, lo que choca con la proporción equilibrada del renacimiento. La escultura barroca se proyecta dinámicamente hacia afuera. Esta inestabilidad se manifiesta en la inquietud de los personajes, en las escenas y en la amplitud y ampulosidad del ropaje. Representación del desnudo en su estado puro, como una acción congelada, conseguido con el influjo de la composición asimétrica, donde predominan las diagonales, los cuerpos sesgados y oblicuos, la técnica del escorzo y los contornos difusos e intermitentes, que dirigen la obra hacia el espectador con un gran expresionismo. Se da gran importancia al desnudo, creando grupos compositivos que permiten la contraposición de las mujeres al incidir la luz sobre las superficies de las esculturas. Se utiliza preferentemente la madera, el mármol, etc...
  • 5. Los principales artistas representantes del período Barroco son: Gian Lorenzo Bernini, Caravaggio, Peter Paul Rubens, José de Ribera, Francisco de Zurbarán, Diego Velázquez