SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACION DE LOS
ELEMENTOS DEL ESTILO
BARROCO
República Bolivariana De Venezuela.
I.U.P. “Santiago Mariño.”
Carrera: Arquitectura.
Asignatura: Historia de la Arquitectura II
Tutor: Estela Aguilar
Sección: 4ª (SAIA)
REALIZADO POR:
Christy Andrew
C.I: 22653195
EL BARROCO
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una
nueva forma de concebir las artes visuales (el «estilo barroco») y que, partiendo
desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos
campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza,
teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al
colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas,
principalmente en Latinoamérica. Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y
principios del XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de
cada país. Se suele situar entre el Manierismo y el Rococó, en una época
caracterizada por fuertes disputas religiosas entre países católicos y protestantes,
así como marcadas diferencias políticas entre los Estados absolutistas y los
parlamentarios, donde una incipiente burguesía empezaba a poner los cimientos del
capitalismo. Como estilo artístico, el Barroco surgió a principios del siglo XVII en
Italia desde donde se extendió hacia la mayor parte de Europa
LA ARQUITECTURA BARROCA
Líneas curvas
Columnas
salomónicas
Iglesia de los inválidos, París.
Libéral Bruant
Jules Hardouin-Mansart
Se utilizan los clásicos que se
disponen de un modo poco
ortodoxo.
LA ARQUITECTURA DEL BARROCO
Los elementos constructivos
presentan pocas novedades
Existe un predominio de la forma
sobre la función , por lo que el edificio
se concibe de un modo global,
destacando sus valores escultóricos
LA ARQUITECTURA DEL BARROCO
La fachada es de un
clasicismo y severidad
desconocidos.
Se compone por medio de
unas pilastras gigantes que
sostienen un frontón partido.
El pórtico es una especie de
medio tholos.
Escalinata convexa
LA PINTURA BARROCA
El arte de la pintura barroca nació en Italia y más tarde se extendió a
otras partes de Europa. Pintores barrocos elegían para capturar sus
imágenes, una gran cantidad de movimiento en su arte. Estas
pinturas fueron más vivas y emocionalmente cautivadoras que las de
las épocas renacentistas y manieristas. Hubo un fuerte contraste
marcado, en referencia a los colores utilizados para representa la luz
y la sombra en las fotos o incluso que entre los fondos oscuros y
figuras iluminadas. La Iglesia Católica alentó el arte barroco.
LA PINTURA BARROCA
Colores ricos e intensos.
Fuertes luces y sombras.
Johannes Vermeer van Delft
El geógrafo, hacia 1668-1669
LA PINTURA BARROCA
El sacrificio de Isaac de Caravaggio.
Se busca representar la realidad
mediante un acentuado
naturalismo, recurriendo para
ello incluso a lo feo o viejo.
Las formas son voluptuosas y
exageradas y las figuras cobran
expresividad y, envueltas en mórbidas
telas, se abrazan las unas a las otras
en actitudes patéticas y dramáticas, a
veces, incluso imposibles.
LA PINTURA BARROCA
El dominio de la tercera
dimensión, del volumen y la
profundidad, es absoluto.
Caravaggio. La crucifixión de San
Pedro, 1601. Cappella Cerasi, Santa
Maria del Popolo, Roma.
Luz diagonal ilumina zonas
mientras otras quedan en
total penumbra.
Contraste, colores apagados con
colores vivos en zonas más
iluminadas.
LA ESCULTURA BARROCA
Escultura barroca es la denominación historiográfica de las producciones
escultóricas de la época barroca (de comienzos del siglo XVII a mediados del siglo
XVIII).
Sus características generales son:
•Naturalismo, es decir, representación de la naturaleza tal y como es, sin idealizarla.
•Integración en la arquitectura, que proporciona intensidad dramática.
•Representación del desnudo en su estado puro, como una acción congelada,
conseguido mediante una composición asimétrica.
LA ESCULTURA BARROCA
Rapto de Proserpina.
Bernini
Composiciones abiertas y movidas
Momentos dramáticos y
expresivo.
Línea serpentinata
LA ESCULTURA BARROCA
Apolo y Dafne.
Bernini.
Composición en diagonal y aspa.
Líneas abiertas
Búsqueda de belleza ideal
Perfección técnica.
LA ESCULTURA BARROCA
David.
Bernini
Líneas de fuerza en tensión.
Fuerza dinámica.
Boca y entrecejo apretados.
Músculos rígidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13. Arte barroco
13. Arte barroco13. Arte barroco
13. Arte barroco
Alberto Núñez
 
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURATEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
@evasociales
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
E. La Banda
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Francisco Ayén
 
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINISan Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINIJavier Pérez
 
cronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barrococronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barroco
Noemi Garcia
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecentomercedes
 
Cúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreCúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreJavier Pérez
 
Francesco borromini
Francesco borrominiFrancesco borromini
Francesco borromini
micasoto1
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura  BarrocaArquitectura  Barroca
Arquitectura BarrocaAna Rey
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
Tomás Pérez Molina
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte góticoAna Rey
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
victor villegas
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura Barroca en España
Arquitectura Barroca en EspañaArquitectura Barroca en España
Arquitectura Barroca en España
E. La Banda
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
María José Gómez Redondo
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura góticacherepaja
 
La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
armando maquera
 

La actualidad más candente (20)

13. Arte barroco
13. Arte barroco13. Arte barroco
13. Arte barroco
 
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURATEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
TEMA 9. EL QUATTROCENTO. ARQUITECTURA Y PINTURA
 
Arquitectura del Quattrocento
Arquitectura del QuattrocentoArquitectura del Quattrocento
Arquitectura del Quattrocento
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
 
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINISan Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
San Carlos Cuatro Fuentes_BORROMINI
 
cronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barrococronologia arquitectura del Barroco
cronologia arquitectura del Barroco
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecento
 
Cúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreCúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei Fiore
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Francesco borromini
Francesco borrominiFrancesco borromini
Francesco borromini
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura  BarrocaArquitectura  Barroca
Arquitectura Barroca
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
 
Arquitectura Barroca en España
Arquitectura Barroca en EspañaArquitectura Barroca en España
Arquitectura Barroca en España
 
éXtasis de santa teresa
éXtasis de santa teresaéXtasis de santa teresa
éXtasis de santa teresa
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
 

Destacado

Elementos del estilo barroco
Elementos del estilo barrocoElementos del estilo barroco
Elementos del estilo barrocomilagroatacho
 
Elementos del estilo barroco
Elementos del estilo barrocoElementos del estilo barroco
Elementos del estilo barroco
IVETT95
 
IDENTIFICACION DE ELEMENTOS NEOCLASICOS
IDENTIFICACION DE ELEMENTOS NEOCLASICOSIDENTIFICACION DE ELEMENTOS NEOCLASICOS
IDENTIFICACION DE ELEMENTOS NEOCLASICOS
IVETT95
 
Identificar elementos del estilo barroco
Identificar elementos del estilo barrocoIdentificar elementos del estilo barroco
Identificar elementos del estilo barroco
feliciano ojeda
 
elementos del estilo barroco
elementos del estilo barrocoelementos del estilo barroco
elementos del estilo barroco
martinvvalec
 
Diez elementos del estilo barroco biancapartidas
Diez elementos del estilo barroco  biancapartidasDiez elementos del estilo barroco  biancapartidas
Diez elementos del estilo barroco biancapartidasBiankbk
 
Elementos del estilo manierista
Elementos del estilo manieristaElementos del estilo manierista
Elementos del estilo manieristacesarmedina120583
 
Barroco español y americano
Barroco español y americano Barroco español y americano
Barroco español y americano
Evens Punki Pekeñ
 
Elementos del estilo barroco
Elementos del estilo barrocoElementos del estilo barroco
Elementos del estilo barroco
asdrubaljg21
 
O barroco no Brasil
O barroco no BrasilO barroco no Brasil
O barroco no Brasil
Rafael Cajé
 
Arte barroco arquitectura y escultura.
Arte barroco arquitectura y escultura.Arte barroco arquitectura y escultura.
Arte barroco arquitectura y escultura.
FÉLIX GONZÁLEZ CHICOTE
 
Trabajo final de arquitectura barroco neoclasismo
Trabajo final de arquitectura barroco neoclasismoTrabajo final de arquitectura barroco neoclasismo
Trabajo final de arquitectura barroco neoclasismoFrank CV
 
Arquitectura Barroca EspañOla
Arquitectura Barroca EspañOlaArquitectura Barroca EspañOla
Arquitectura Barroca EspañOla
instituto julio_caro_baroja
 
Modalidades formales del Barroco en México
Modalidades formales del Barroco en MéxicoModalidades formales del Barroco en México
Modalidades formales del Barroco en MéxicoMaggy Osterreich
 
elementos del barroco
elementos del barrocoelementos del barroco
elementos del barroco
rapha08
 
Aspectos de una correspondencia
Aspectos de una correspondenciaAspectos de una correspondencia
Aspectos de una correspondenciaJoselyn Castañeda
 
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismoArquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismoJose Antonio Estevez Tejeda
 
Barroco no Brasil
Barroco no BrasilBarroco no Brasil
Barroco no Brasil
Diego Barcelar
 
Arquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca EuropeaArquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca Europea
E. La Banda
 

Destacado (20)

Elementos del estilo barroco
Elementos del estilo barrocoElementos del estilo barroco
Elementos del estilo barroco
 
Elementos del estilo barroco
Elementos del estilo barrocoElementos del estilo barroco
Elementos del estilo barroco
 
IDENTIFICACION DE ELEMENTOS NEOCLASICOS
IDENTIFICACION DE ELEMENTOS NEOCLASICOSIDENTIFICACION DE ELEMENTOS NEOCLASICOS
IDENTIFICACION DE ELEMENTOS NEOCLASICOS
 
Identificar elementos del estilo barroco
Identificar elementos del estilo barrocoIdentificar elementos del estilo barroco
Identificar elementos del estilo barroco
 
elementos del estilo barroco
elementos del estilo barrocoelementos del estilo barroco
elementos del estilo barroco
 
Diez elementos del estilo barroco biancapartidas
Diez elementos del estilo barroco  biancapartidasDiez elementos del estilo barroco  biancapartidas
Diez elementos del estilo barroco biancapartidas
 
Elementos del estilo manierista
Elementos del estilo manieristaElementos del estilo manierista
Elementos del estilo manierista
 
Barroco español y americano
Barroco español y americano Barroco español y americano
Barroco español y americano
 
Elementos del estilo barroco
Elementos del estilo barrocoElementos del estilo barroco
Elementos del estilo barroco
 
O barroco no Brasil
O barroco no BrasilO barroco no Brasil
O barroco no Brasil
 
Arte barroco arquitectura y escultura.
Arte barroco arquitectura y escultura.Arte barroco arquitectura y escultura.
Arte barroco arquitectura y escultura.
 
Trabajo final de arquitectura barroco neoclasismo
Trabajo final de arquitectura barroco neoclasismoTrabajo final de arquitectura barroco neoclasismo
Trabajo final de arquitectura barroco neoclasismo
 
Arquitectura Barroca EspañOla
Arquitectura Barroca EspañOlaArquitectura Barroca EspañOla
Arquitectura Barroca EspañOla
 
Modalidades formales del Barroco en México
Modalidades formales del Barroco en MéxicoModalidades formales del Barroco en México
Modalidades formales del Barroco en México
 
elementos del barroco
elementos del barrocoelementos del barroco
elementos del barroco
 
Aspectos de una correspondencia
Aspectos de una correspondenciaAspectos de una correspondencia
Aspectos de una correspondencia
 
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismoArquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
Arquitectura desde el renacimiento al neoclasicismo
 
Barroco no Brasil
Barroco no BrasilBarroco no Brasil
Barroco no Brasil
 
Carta familiar
Carta familiarCarta familiar
Carta familiar
 
Arquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca EuropeaArquitectura Barroca Europea
Arquitectura Barroca Europea
 

Similar a IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO

Plástica barroca
Plástica barrocaPlástica barroca
Plástica barroca
Carmen Salazar
 
Estilo Barroco
Estilo BarrocoEstilo Barroco
Estilo Barroco
Jessy Yelamo
 
Saia ---- historia 2--- 07- 12- 15
Saia ---- historia 2--- 07- 12- 15Saia ---- historia 2--- 07- 12- 15
Saia ---- historia 2--- 07- 12- 15
Franchesco Salazar
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barrocogabriela
 
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
MarjorieQuelal
 
Barroco!! =D
Barroco!! =DBarroco!! =D
Barroco!! =D
valentina
 
El Barroco XD
El Barroco XDEl Barroco XD
El Barroco XD
valentina
 
Arte y Música del Barroco
Arte y Música del BarrocoArte y Música del Barroco
Arte y Música del Barroco
Francisco Teran
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
ALEXANDERVAL
 
Barroco (EXP)
Barroco (EXP)Barroco (EXP)
Barroco (EXP)
ALEXANDERVAL
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
ALEXANDERVAL
 
9.0 el barroco introduccion historica y artistica
9.0 el barroco introduccion historica y artistica9.0 el barroco introduccion historica y artistica
9.0 el barroco introduccion historica y artistica
Luis José Sánchez Marco
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Marcelo1197
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
24oct
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
24oct
 
SESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
SESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptxSESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
SESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
Liam Adams
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
Tlatoani
 
Neoclasicismo y barroco presentacion ptt
Neoclasicismo y barroco presentacion pttNeoclasicismo y barroco presentacion ptt
Neoclasicismo y barroco presentacion pttKrmn Hernandez
 

Similar a IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO (20)

Plástica barroca
Plástica barrocaPlástica barroca
Plástica barroca
 
Estilo Barroco
Estilo BarrocoEstilo Barroco
Estilo Barroco
 
Saia ---- historia 2--- 07- 12- 15
Saia ---- historia 2--- 07- 12- 15Saia ---- historia 2--- 07- 12- 15
Saia ---- historia 2--- 07- 12- 15
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
5.2 ARTE BARROCO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Barroco!! =D
Barroco!! =DBarroco!! =D
Barroco!! =D
 
El Barroco XD
El Barroco XDEl Barroco XD
El Barroco XD
 
Arte y Música del Barroco
Arte y Música del BarrocoArte y Música del Barroco
Arte y Música del Barroco
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Barroco (EXP)
Barroco (EXP)Barroco (EXP)
Barroco (EXP)
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
9.0 el barroco introduccion historica y artistica
9.0 el barroco introduccion historica y artistica9.0 el barroco introduccion historica y artistica
9.0 el barroco introduccion historica y artistica
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
SESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
SESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptxSESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
SESION 4 EL ARTE A TRAVES DE LA HISTORIA.pptx
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Neoclasicismo y barroco presentacion ptt
Neoclasicismo y barroco presentacion pttNeoclasicismo y barroco presentacion ptt
Neoclasicismo y barroco presentacion ptt
 

Más de Christy Andrew

Elementos de sostenibilidad aplicables al planeamiento urbano
Elementos de sostenibilidad aplicables al planeamiento urbanoElementos de sostenibilidad aplicables al planeamiento urbano
Elementos de sostenibilidad aplicables al planeamiento urbano
Christy Andrew
 
El modernismo en venezuela historia 4
El modernismo en venezuela historia 4El modernismo en venezuela historia 4
El modernismo en venezuela historia 4
Christy Andrew
 
Historia de la arquitectura VI latinoamerica
Historia de la arquitectura VI latinoamerica Historia de la arquitectura VI latinoamerica
Historia de la arquitectura VI latinoamerica
Christy Andrew
 
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaHistoria 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Christy Andrew
 
Urbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioonUrbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioon
Christy Andrew
 
Ultima evaluacion. historia 3. arquitectura
Ultima evaluacion. historia 3. arquitecturaUltima evaluacion. historia 3. arquitectura
Ultima evaluacion. historia 3. arquitectura
Christy Andrew
 
Elementos que conforman el sistema estructural en la madera
Elementos que conforman el sistema estructural en la maderaElementos que conforman el sistema estructural en la madera
Elementos que conforman el sistema estructural en la madera
Christy Andrew
 
Identificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos ManieristasIdentificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos Manieristas
Christy Andrew
 
Christy
ChristyChristy
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIRenacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Christy Andrew
 

Más de Christy Andrew (10)

Elementos de sostenibilidad aplicables al planeamiento urbano
Elementos de sostenibilidad aplicables al planeamiento urbanoElementos de sostenibilidad aplicables al planeamiento urbano
Elementos de sostenibilidad aplicables al planeamiento urbano
 
El modernismo en venezuela historia 4
El modernismo en venezuela historia 4El modernismo en venezuela historia 4
El modernismo en venezuela historia 4
 
Historia de la arquitectura VI latinoamerica
Historia de la arquitectura VI latinoamerica Historia de la arquitectura VI latinoamerica
Historia de la arquitectura VI latinoamerica
 
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaHistoria 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 
Urbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioonUrbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioon
 
Ultima evaluacion. historia 3. arquitectura
Ultima evaluacion. historia 3. arquitecturaUltima evaluacion. historia 3. arquitectura
Ultima evaluacion. historia 3. arquitectura
 
Elementos que conforman el sistema estructural en la madera
Elementos que conforman el sistema estructural en la maderaElementos que conforman el sistema estructural en la madera
Elementos que conforman el sistema estructural en la madera
 
Identificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos ManieristasIdentificación de los Elementos Manieristas
Identificación de los Elementos Manieristas
 
Christy
ChristyChristy
Christy
 
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIRenacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ESTILO BARROCO

  • 1. IDENTIFICACION DE LOS ELEMENTOS DEL ESTILO BARROCO República Bolivariana De Venezuela. I.U.P. “Santiago Mariño.” Carrera: Arquitectura. Asignatura: Historia de la Arquitectura II Tutor: Estela Aguilar Sección: 4ª (SAIA) REALIZADO POR: Christy Andrew C.I: 22653195
  • 2. EL BARROCO El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir las artes visuales (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. Se manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latinoamérica. Cronológicamente, abarcó todo el siglo XVII y principios del XVIII, con mayor o menor prolongación en el tiempo dependiendo de cada país. Se suele situar entre el Manierismo y el Rococó, en una época caracterizada por fuertes disputas religiosas entre países católicos y protestantes, así como marcadas diferencias políticas entre los Estados absolutistas y los parlamentarios, donde una incipiente burguesía empezaba a poner los cimientos del capitalismo. Como estilo artístico, el Barroco surgió a principios del siglo XVII en Italia desde donde se extendió hacia la mayor parte de Europa
  • 3. LA ARQUITECTURA BARROCA Líneas curvas Columnas salomónicas Iglesia de los inválidos, París. Libéral Bruant Jules Hardouin-Mansart Se utilizan los clásicos que se disponen de un modo poco ortodoxo.
  • 4. LA ARQUITECTURA DEL BARROCO Los elementos constructivos presentan pocas novedades Existe un predominio de la forma sobre la función , por lo que el edificio se concibe de un modo global, destacando sus valores escultóricos
  • 5. LA ARQUITECTURA DEL BARROCO La fachada es de un clasicismo y severidad desconocidos. Se compone por medio de unas pilastras gigantes que sostienen un frontón partido. El pórtico es una especie de medio tholos. Escalinata convexa
  • 6. LA PINTURA BARROCA El arte de la pintura barroca nació en Italia y más tarde se extendió a otras partes de Europa. Pintores barrocos elegían para capturar sus imágenes, una gran cantidad de movimiento en su arte. Estas pinturas fueron más vivas y emocionalmente cautivadoras que las de las épocas renacentistas y manieristas. Hubo un fuerte contraste marcado, en referencia a los colores utilizados para representa la luz y la sombra en las fotos o incluso que entre los fondos oscuros y figuras iluminadas. La Iglesia Católica alentó el arte barroco.
  • 7. LA PINTURA BARROCA Colores ricos e intensos. Fuertes luces y sombras. Johannes Vermeer van Delft El geógrafo, hacia 1668-1669
  • 8. LA PINTURA BARROCA El sacrificio de Isaac de Caravaggio. Se busca representar la realidad mediante un acentuado naturalismo, recurriendo para ello incluso a lo feo o viejo. Las formas son voluptuosas y exageradas y las figuras cobran expresividad y, envueltas en mórbidas telas, se abrazan las unas a las otras en actitudes patéticas y dramáticas, a veces, incluso imposibles.
  • 9. LA PINTURA BARROCA El dominio de la tercera dimensión, del volumen y la profundidad, es absoluto. Caravaggio. La crucifixión de San Pedro, 1601. Cappella Cerasi, Santa Maria del Popolo, Roma. Luz diagonal ilumina zonas mientras otras quedan en total penumbra. Contraste, colores apagados con colores vivos en zonas más iluminadas.
  • 10. LA ESCULTURA BARROCA Escultura barroca es la denominación historiográfica de las producciones escultóricas de la época barroca (de comienzos del siglo XVII a mediados del siglo XVIII). Sus características generales son: •Naturalismo, es decir, representación de la naturaleza tal y como es, sin idealizarla. •Integración en la arquitectura, que proporciona intensidad dramática. •Representación del desnudo en su estado puro, como una acción congelada, conseguido mediante una composición asimétrica.
  • 11. LA ESCULTURA BARROCA Rapto de Proserpina. Bernini Composiciones abiertas y movidas Momentos dramáticos y expresivo. Línea serpentinata
  • 12. LA ESCULTURA BARROCA Apolo y Dafne. Bernini. Composición en diagonal y aspa. Líneas abiertas Búsqueda de belleza ideal Perfección técnica.
  • 13. LA ESCULTURA BARROCA David. Bernini Líneas de fuerza en tensión. Fuerza dinámica. Boca y entrecejo apretados. Músculos rígidos