SlideShare una empresa de Scribd logo
Guillermo Leonel Sánchez Hernández
Humildad y liderazgo
Carlos Llano Cifuentes
Resumen: Sánchez Hernández, Guillermo L.
Primera Parte: La humildad en la persona del director
Antes de abordar la lectura, si bien entendía el concepto de humildad no lo asociaba con el liderazgo, sin embargo, es una
cualidad que creo debe de poseer y practicar todo ser humano. Respecto al liderazgo y por ser mi formación inicial y de
posgrado del área técnica (Instrumentación Electrónica, Maestría en Ciencias de Ing. Electrónica y posteriormente otra en
Tecnología Educativa) siempre pensé que el líder era aquel que guiaba una organización con el a la cabeza hacia la
culminación de proyectos empresariales.
Tenia la idea de que el liderazgo nada tenia que ver con los estudios antropológicos (es mas ni siquiera lo asociaba) que
únicamente existía el enfoque administrativo de ganar-ganar, ir en la punta, ser el primero, y mas que ganar u obtener algo,
era ganarle a alguien, hoy me doy cuenta de que no es así (tanto por la clase, como por la lectura del libro).
Me agrada como se aborda el termino humildad, y efectivamente creo que alguien que es humilde es aquel que se conoce
primero a si mismo, que sabe tanto de sus defectos como de sus virtudes y de ahí ir hacia el resto de los colaboradores y
grupos de trabajo, aunado a la firmeza con la que se emprendan los diferentes proyectos ya sea personales o de trabajo,
entonces se estará en camino de practicar un liderazgo positivo, libre de pasiones, trampas y vanidades.
Respecto al liderazgo que se lleva a cabo en muchas organizaciones (mas en las públicas) se puede encontrar el paternalista
y de paternidad, en el primero, se dice que necesita de su grupo de trabajo para ser líder, tener a quien mandar, delegar, etc.,
la comunicación con ellos es vertical, de este tipo de líderes encontramos muchos en los gobiernos e instituciones públicas,
y con respecto a la paternidad, en esta el líder se da a si mismo por el bien de su grupo de trabajo, esta codo con codo con el
equipo en el trabajo. Es decir se da a la tarea de poder en determinado momento preparar a su sucesor, quitando temores y
egoísmos, la comunicación con su equipo de trabajo es horizontal.
Así también varios autores comentan que cualidades debe poseer el líder, algunos lo asocian a aspectos culturales propios
del país y región, y en este sentido creo visualizar la importancia que esto tiene, pues si vemos a las culturas milenarias
(China, Japón, entre otras) el líder es una persona que practica valores, ya sea en el ámbito personal o profesional, y que una
falta es una deshonra muy señalada. Ahora bien en países tercermundistas como México, sobretodo en organizaciones
públicas se ubican a líderes que aparentan que poseen valores (como dijo Maquiavelo en El Príncipe) pero en la práctica,
ninguno aparece.
Un líder no es eterno, si esto ocurre, entonces es un tirano, es necesario el cambio de estafeta, como todo proceso y
administración, se tienen un inicio, una cúspide y un descenso, por lo que antes de que el descenso llegue al fondo y cueste
Guillermo Leonel Sánchez Hernández
mas trabajo y recursos otro inicio, es vital y normal (debería de ser así) el cambio de mando. En muchas organizaciones se
acostumbra el bombo y platillo para la llegada del líder, sin embargo esto debería de verse como un cambio administrativo
común y corriente. Recordemos que como seres humanos algunas veces los aplausos, alabanzas mal nos hacen y corrompen
(perdemos el piso).
Cuando un líder busca siempre estar en la cima, y hallarse por encima de sus competidores, de su equipo de trabajo,
entonces esta basándose en la preponderancia, lo que no es otra cosa mas que la ausencia de humildad en su persona, y
refleja en la organización una forma piramidal muy puntiaguda, ya que en la que a medida que se llega a la punta la
inclusión es cada vez menor. A diferencia de cuando el líder es humilde, la pirámide es mas ancha en la punta, pues permite
la inclusión. Entendiendo por inclusión la colaboración, intercambio de ideas de manera bidireccional.
La preponderancia lleva de manera automáticamente (mi punto de vista) hacia la soberbia, pero me pregunto, ¿cómo hacer
que un líder que es soberbio, adquiera o se ubique en el camino de la humildad?. Ahora bien también creo que aquí se debe
de evidenciar lo que mal se hace para que no se haga, en este sentido como enuncia Covey, debemos de evitar las
motivaciones de preponderancia, tales como posesión de bienes materiales, posición social, poder sobre otros, prestigio,
popularidad. Pero, lo que si es valido es el tener la aspiración de adquirir cualidades que nos harían aptos para realizar
determinadas funciones (como lo dijo Santo Tomas).
Ahora bien podríamos distinguir dos tipos de motivaciones, por una lado las asociativas, que buscan el bienestar común, ya
sea en salud, conocimientos, amistad, alegría; y las preponderantes (superfluas).
Regresando a lo que debe de ser el líder y no a lo que no, resulta abstracto el termino liderazgo anamórfico, buena tarea tuve
con este termino, pero muy representativo de la multiculturalidad de los grupos de trabajo, sin embargo desde una
perspectiva particular se puede ver el resultado de manera espectacular.
Así también el servicio es característica necesaria para el líder, pues no debe de buscar que lo sirvan a el, sino, como se
puede servir a los demás, sin llegar a la dramatización, pues el servicio se realiza como una acción responsable y no como
una esperanza de recompensa. El mejor líder es entonces el que mejor ha servido.
Una frase que me agrada y que un líder debe de conocer es la de Karol Wojtyla que dice “Para servir digna y eficazmente a
los otros, hay que saber dominarse, es necesario poseer las virtudes que hacen posible tal dominio”, para saber dominarnos,
es necesaria la humildad.
Competencia y colaboración, es impensable pensar que dos empresas de férrea competencia establezcan acciones de
colaboración, tal vez no lo hagan en su negocio central, pero si en otras actividades complementarias. ¿Cómo debe de ser el
líder en este sentido? Pues se evidencian dos tipos de liderazgo, el que esta instigado por la preponderancia y el rango, y el
que esta estimulado por la inclusión y la asociatividad. Se muestran tres tipos de dirección, el modelo alemán, japonés y
estadounidense (Social, humano y económico), cada uno de ellos por si solo no es el adecuado, si no una combinación de
Guillermo Leonel Sánchez Hernández
los tres.
Podemos ahora identificar también que lo que debe de buscar un líder no es solamente el capital monetario para la
organización, si no un capital intelectual. Así como también identificar en el líder la humildad basada en la colaboración
para ganar algo, o la preponderancia basada en la competencia para ganarle a alguien.
El líder es ejemplo a seguir, por lo que es de gran importancia que su actuar este basado en un ideario, y en la practica real
de este. Mucho cuidado se debe de tener pues la preponderancia en el líder hace que en lugar de contagiar en las personas la
practica del ideario, solo se contagie la imagen del líder (Caso de Hitler).
Aunque también encontramos varios ejemplos en los que lo que contagio el líder en la personas fue el ideario, tal es el caso
de Gandhi, pues como dijo Einstein “Dijo lo que pensaba y puso en práctica lo que dijo, de modo que su mente, su espíritu y
su cuerpo estaban en armonía”, a esto yo le llamo congruencia.
Sentimiento y comportamiento, entre estos dos elementos se inserta el consentimiento, pues es lo que nos ayuda en
determinado momento a acompañar o guiar el sentimiento, para que a su vez desencadene un comportamiento. En esencia el
líder debe de aislar sus sentimientos del comportamiento, pues los primeros muchas veces se deben a factores pasajeros
ajenos. Aunado a esto se abordan las necesidades y deseos, y lo que se busca es la satisfacción de necesidades, pero no solo
desde el punto de vista de Maslow, quien olvida el sentido antropológico y solo las asocia en algunos casos al deseo.
Nuestra sociedad hoy en día esta bombardeada por los diversos medios de comunicación por señales que tratan de despertar
deseos, los cuales ocasionan necesidades mal fundadas que llevan a un consumismo desenfrenado y sin beneficio social. Por
lo que servir no es responder a los deseos de los demás, sino atender a las necesidades verdaderas de ellos antes que las de
nosotros.
El líder en el grupo de trabajo, es la integración de lo hasta ahora avanzado en la lectura, pues necesaria es la humildad para
establecer los canales adecuados de comunicación, hacer horizontal a la organización para aportar a la organización
imaginación, iniciativa y entusiasmo (como dice Lorenzo Servitje del Grupo Bimbo), las organizaciones crecen por la
calidad del equipo de trabajo, lo que hace que el beneficio para esta sea inconmensurable (El termino inconmensurable mas
que no medible, es aquello que pierde proporciones, que no tenemos referente o comparación de el).
Es interesante como se dice que el trabajo entre líder y equipo debe ser como un equipo de remeros, todos con confianza y
ritmo en su actuar. En lo que seria bueno destacar la cualidad de la comunicación bidireccional, pues no solo el líder se
dedica a emitir mensajes hablados y el equipo a escuchar, entra en juego otros aspectos, como los son la expresión corporal,
la mirada, la seguridad con que se abordan los mensajes, la contundencia de las palabras, así como también la atención a las
respuestas, es decir escuchar.
Saber escuchar, es tarea común de la persona humilde, pues piensa que aquellos que tienen algo que decirle y que el no
sabe.
Guillermo Leonel Sánchez Hernández
Segunda Parte: La humildad en las funciones directivas
Esta segunda parte creo que la puedo ejemplificar de mejor manera con la tabla que se indica a continuación:
Actividad Dimensión Externa Dimensión interna
Diagnostico Objetividad Humildad
Decisión Magnanimidad Audacia
Mando Confianza Constancia
Fortaleza
En donde para realizar las funciones directivas se debe primero efectuar un diagnostico, el cual apunta primeramente a una
dimensión interna de la persona en la cual recae el liderazgo, y que como se abundo en la primera parte requiere de
humildad para determinar el que y como, o mejor dicho determinar las circunstancias del yo (humildad) y el yo de las
circunstancias (objetividad) en la dimensión externa.
Siguiente paso después del proceso de diagnostico, el siguiente paso es tomar la decisión, y es que el líder debe de buscar la
magnanimidad (en la dimensión externa), es decir debe de aspirar a el logro cosas o proyectos grandes. Pero no como un
logro puramente personal, sino basado en el trabajo de equipo, colaboración, así como en la dimensión interna es necesaria
la audacia (es por eso que una persona humilde es audaz pues no teme equivocarse en sus decisiones).
Finalmente, podemos decir que el mando es lo que destaca la función del líder, sin embargo, ¿de que sirve mandar si no se
realiza un diagnostico y decisión adecuadas?, es el mando lo que ejecuta un excelente plan, es el mando lo que ejecuta lo
que se ha pensado y decidido. Referente a esto me agrada lo que Jaime Balmes dice “El hombre ha de tener la cabeza de
hielo para definir el diagnostico objetivo; el corazón de fuego para aspirar a una meta magnánima; y los brazos de hierro
para ejecutar lo decidido”.
El mando, requiere de confianza, confianza de la sociedad, del grupo de trabajo, así Fukuyama en su obra Trust, califica a la
confianza como capital social, más importante que el capital monetario, y que también de esta misma se soportan las
actividades de equipo y colaboración. Respecto a la dimensión interna, es necesaria en el líder la constancia y fortaleza para
mantener fuerte el mando.
Finalmente, me agrada la conclusión del autor:
“El liderazgo se asienta con firmeza en la humildad, la participación, el desarrollo y la confianza.”
Comentario:
Guillermo Leonel Sánchez Hernández
Interesante la lectura del libro, sin embargo se me hizo complicada, pues el exceso de notas al pie y los comentarios entre
guiones me hacia retroceder en mas de una vez en lo leído y repetirlo otras tantas veces, en un momento lo asocie a un gran
diagrama de Pareto. Tendré que consultar a los varios autores a los que se hace referencia, pues solo dos conocía (Erich
Fromm y Servitje). Anteriormente solo asociaba el liderazgo con el enfoque administrativo, y no visualizaba lo
antropológico. Así como tenia como referente a Maslow en lo relacionado a las necesidades del ser humano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis del libro La Paradoja
Análisis del libro La ParadojaAnálisis del libro La Paradoja
Análisis del libro La Paradoja
Liévana Sánchez
 
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTERLA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
Olga Carolina Gomez Lira
 
Resumen liderazgo
Resumen liderazgoResumen liderazgo
Resumen liderazgowilcar81
 
Archivo de word
Archivo de wordArchivo de word
Archivo de word
stefimoran
 
Ly te unidad_1_con_copyright
Ly te unidad_1_con_copyrightLy te unidad_1_con_copyright
Ly te unidad_1_con_copyrightZxir Pacheco
 
Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...
Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...
Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...
guestdacbaaf
 
Cartilla liderazgo
Cartilla liderazgoCartilla liderazgo
Cartilla liderazgo
Notami
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
4.poder, participación y situación.
4.poder, participación y situación.4.poder, participación y situación.
4.poder, participación y situación.Daisy Camacho
 
Donde Están Los Líderes
Donde Están Los LíderesDonde Están Los Líderes
Donde Están Los Líderes
Tavo_Tavo
 
Liderazgo, lo que realmente importa
Liderazgo, lo que realmente importaLiderazgo, lo que realmente importa
Liderazgo, lo que realmente importafabiolahernandezleal
 
Liderazgo y Emprendimiento Ec . IT
Liderazgo y Emprendimiento Ec . ITLiderazgo y Emprendimiento Ec . IT
Liderazgo y Emprendimiento Ec . IT
RC EVENTOS & CAPACITACIONES - Capacitadores Asociados
 
Liderazgo politico
Liderazgo politicoLiderazgo politico
Liderazgo politico
DIEGO0201
 
La gestión de Recursos Humanos de las Fundaciones: una gestión desde los valores
La gestión de Recursos Humanos de las Fundaciones: una gestión desde los valoresLa gestión de Recursos Humanos de las Fundaciones: una gestión desde los valores
La gestión de Recursos Humanos de las Fundaciones: una gestión desde los valores
Carlos Cortes
 
Cómo definirias un lider
Cómo definirias un liderCómo definirias un lider
Cómo definirias un lider
fuerte respeto
 
Tema 1 liderazgo y negociación guza
Tema 1 liderazgo y negociación guzaTema 1 liderazgo y negociación guza
Tema 1 liderazgo y negociación guzaguzadis
 
Liderazgo univ rosario
Liderazgo univ rosarioLiderazgo univ rosario
Liderazgo univ rosarioCTS-Training
 

La actualidad más candente (20)

Análisis del libro La Paradoja
Análisis del libro La ParadojaAnálisis del libro La Paradoja
Análisis del libro La Paradoja
 
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTERLA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
LA PARAJODA - ESENCIA DEL LIDERAZGO DE JAMES HUNTER
 
Resumen liderazgo
Resumen liderazgoResumen liderazgo
Resumen liderazgo
 
Archivo de word
Archivo de wordArchivo de word
Archivo de word
 
Ly te unidad_1_con_copyright
Ly te unidad_1_con_copyrightLy te unidad_1_con_copyright
Ly te unidad_1_con_copyright
 
Introducción al liderazgo y lectura del texto“la paradoja”
Introducción al liderazgo  y lectura del texto“la paradoja”Introducción al liderazgo  y lectura del texto“la paradoja”
Introducción al liderazgo y lectura del texto“la paradoja”
 
Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...
Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...
Liderazgo Estratégico y Cultura Organizacional Como Factores CríTicos Del éXi...
 
Cartilla liderazgo
Cartilla liderazgoCartilla liderazgo
Cartilla liderazgo
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
4.poder, participación y situación.
4.poder, participación y situación.4.poder, participación y situación.
4.poder, participación y situación.
 
Donde Están Los Líderes
Donde Están Los LíderesDonde Están Los Líderes
Donde Están Los Líderes
 
Liderazgo, lo que realmente importa
Liderazgo, lo que realmente importaLiderazgo, lo que realmente importa
Liderazgo, lo que realmente importa
 
Liderazgo y Emprendimiento Ec . IT
Liderazgo y Emprendimiento Ec . ITLiderazgo y Emprendimiento Ec . IT
Liderazgo y Emprendimiento Ec . IT
 
Liderazgo politico
Liderazgo politicoLiderazgo politico
Liderazgo politico
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
La gestión de Recursos Humanos de las Fundaciones: una gestión desde los valores
La gestión de Recursos Humanos de las Fundaciones: una gestión desde los valoresLa gestión de Recursos Humanos de las Fundaciones: una gestión desde los valores
La gestión de Recursos Humanos de las Fundaciones: una gestión desde los valores
 
EL BUEN LIDER
EL BUEN LIDEREL BUEN LIDER
EL BUEN LIDER
 
Cómo definirias un lider
Cómo definirias un liderCómo definirias un lider
Cómo definirias un lider
 
Tema 1 liderazgo y negociación guza
Tema 1 liderazgo y negociación guzaTema 1 liderazgo y negociación guza
Tema 1 liderazgo y negociación guza
 
Liderazgo univ rosario
Liderazgo univ rosarioLiderazgo univ rosario
Liderazgo univ rosario
 

Destacado

Trabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgoTrabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgo
Daniel Miguelez Arce
 
Humildad y liderazgo
Humildad y liderazgoHumildad y liderazgo
Humildad y liderazgoNachorosas
 
Politica crediticia y monetaria
Politica crediticia y monetariaPolitica crediticia y monetaria
Politica crediticia y monetaria
jesusenriquejr2112
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
Sergio Paez Hernandez
 
Us Territories & Protectorates
Us Territories & ProtectoratesUs Territories & Protectorates
Us Territories & ProtectoratesSamantha Jarecki
 
Care safety
Care safetyCare safety
Care safetyadisg
 
05 syllabus presentation
05 syllabus presentation05 syllabus presentation
05 syllabus presentation
skearney
 
мифы и легенды грузия
мифы и легенды грузиямифы и легенды грузия
мифы и легенды грузияMaia Odisharia
 
El Transcantabrico Gran Lujo 2011
El Transcantabrico Gran Lujo 2011El Transcantabrico Gran Lujo 2011
El Transcantabrico Gran Lujo 2011
The Train Chartering Company Ltd
 
Ranking 29.07 Vpp
Ranking 29.07 VppRanking 29.07 Vpp
Ranking 29.07 Vppguestff87a6
 
Shakespeare’s women
Shakespeare’s women Shakespeare’s women
Shakespeare’s women
Patricia Guzman
 
Symbeyond Research Group
Symbeyond Research GroupSymbeyond Research Group
Symbeyond Research Group
Symbeyond
 
Bellido Cert Ificates Awards
Bellido  Cert Ificates AwardsBellido  Cert Ificates Awards
Bellido Cert Ificates Awards
Mavis Bellido
 
Arabia - The New World Center for Hospitality Design
Arabia - The New World Center for Hospitality DesignArabia - The New World Center for Hospitality Design
Arabia - The New World Center for Hospitality Design
jbricedesign
 
What is theory
What is theoryWhat is theory
Class 7 f500
Class 7 f500Class 7 f500
Class 7 f500Kelly
 
Gmo Research Service Overview 2010
Gmo Research Service Overview 2010Gmo Research Service Overview 2010
Gmo Research Service Overview 2010
Jsheldrake
 
What's Hot On Facebook - 20/07/2011
What's Hot On Facebook - 20/07/2011What's Hot On Facebook - 20/07/2011
What's Hot On Facebook - 20/07/2011David Nattriss
 
Moodle 2.0 in 4 months at UMontreal
Moodle 2.0 in 4 months at UMontreal Moodle 2.0 in 4 months at UMontreal
Moodle 2.0 in 4 months at UMontreal
Université de Sherbrooke
 
Communicating Through the Cloud
Communicating Through the CloudCommunicating Through the Cloud
Communicating Through the CloudCraig Stewart
 

Destacado (20)

Trabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgoTrabajo en equipo y liderazgo
Trabajo en equipo y liderazgo
 
Humildad y liderazgo
Humildad y liderazgoHumildad y liderazgo
Humildad y liderazgo
 
Politica crediticia y monetaria
Politica crediticia y monetariaPolitica crediticia y monetaria
Politica crediticia y monetaria
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
 
Us Territories & Protectorates
Us Territories & ProtectoratesUs Territories & Protectorates
Us Territories & Protectorates
 
Care safety
Care safetyCare safety
Care safety
 
05 syllabus presentation
05 syllabus presentation05 syllabus presentation
05 syllabus presentation
 
мифы и легенды грузия
мифы и легенды грузиямифы и легенды грузия
мифы и легенды грузия
 
El Transcantabrico Gran Lujo 2011
El Transcantabrico Gran Lujo 2011El Transcantabrico Gran Lujo 2011
El Transcantabrico Gran Lujo 2011
 
Ranking 29.07 Vpp
Ranking 29.07 VppRanking 29.07 Vpp
Ranking 29.07 Vpp
 
Shakespeare’s women
Shakespeare’s women Shakespeare’s women
Shakespeare’s women
 
Symbeyond Research Group
Symbeyond Research GroupSymbeyond Research Group
Symbeyond Research Group
 
Bellido Cert Ificates Awards
Bellido  Cert Ificates AwardsBellido  Cert Ificates Awards
Bellido Cert Ificates Awards
 
Arabia - The New World Center for Hospitality Design
Arabia - The New World Center for Hospitality DesignArabia - The New World Center for Hospitality Design
Arabia - The New World Center for Hospitality Design
 
What is theory
What is theoryWhat is theory
What is theory
 
Class 7 f500
Class 7 f500Class 7 f500
Class 7 f500
 
Gmo Research Service Overview 2010
Gmo Research Service Overview 2010Gmo Research Service Overview 2010
Gmo Research Service Overview 2010
 
What's Hot On Facebook - 20/07/2011
What's Hot On Facebook - 20/07/2011What's Hot On Facebook - 20/07/2011
What's Hot On Facebook - 20/07/2011
 
Moodle 2.0 in 4 months at UMontreal
Moodle 2.0 in 4 months at UMontreal Moodle 2.0 in 4 months at UMontreal
Moodle 2.0 in 4 months at UMontreal
 
Communicating Through the Cloud
Communicating Through the CloudCommunicating Through the Cloud
Communicating Through the Cloud
 

Similar a Resumen humildad y liderazgo guillermo leonel sánchez hernández

La verdadera esencia del liderazgo
La verdadera esencia del liderazgoLa verdadera esencia del liderazgo
La verdadera esencia del liderazgo
Annie2028
 
Liderazgo y gerencia
Liderazgo y gerenciaLiderazgo y gerencia
Liderazgo y gerenciallandeo
 
Un líder-nace-o-se-hace
Un líder-nace-o-se-haceUn líder-nace-o-se-hace
Un líder-nace-o-se-hace
gustavo sanchez mercado
 
Relatoria liderazgo (1)
Relatoria liderazgo (1)Relatoria liderazgo (1)
Relatoria liderazgo (1)
LauraCancimance99
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
itzel mejia
 
La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)
Alejandro Zambrano
 
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICOLOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
Nancy Romero
 
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICOLOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
Nancy Romero
 
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICOLOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICONancy Romero
 
Diapositivas postgrado la paradoja
Diapositivas postgrado la paradojaDiapositivas postgrado la paradoja
Diapositivas postgrado la paradoja
jorgeChakkal
 
Diapositivas postgrado la paradoja
Diapositivas postgrado la paradojaDiapositivas postgrado la paradoja
Diapositivas postgrado la paradojajorgeChakkal
 
Perfil y valores del líder
Perfil y valores del líderPerfil y valores del líder
Perfil y valores del líder
herson mesia
 
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICOLOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICONancy Romero
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Sofía Rosas ♥
 
How to lead when you're not the boss
How to lead when you're not the bossHow to lead when you're not the boss
How to lead when you're not the bossDaniel Remondegui
 
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
Liderazgo de principios jessica lopez m  2Liderazgo de principios jessica lopez m  2
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
Jessica Lopez M
 

Similar a Resumen humildad y liderazgo guillermo leonel sánchez hernández (20)

El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
La verdadera esencia del liderazgo
La verdadera esencia del liderazgoLa verdadera esencia del liderazgo
La verdadera esencia del liderazgo
 
Liderazgo y gerencia
Liderazgo y gerenciaLiderazgo y gerencia
Liderazgo y gerencia
 
Liderazgo empresarial
Liderazgo empresarialLiderazgo empresarial
Liderazgo empresarial
 
Un líder-nace-o-se-hace
Un líder-nace-o-se-haceUn líder-nace-o-se-hace
Un líder-nace-o-se-hace
 
Relatoria liderazgo (1)
Relatoria liderazgo (1)Relatoria liderazgo (1)
Relatoria liderazgo (1)
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)La Paradoja (resumen)
La Paradoja (resumen)
 
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICOLOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
 
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICOLOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
 
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICOLOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
 
Diapositivas postgrado la paradoja
Diapositivas postgrado la paradojaDiapositivas postgrado la paradoja
Diapositivas postgrado la paradoja
 
Diapositivas postgrado la paradoja
Diapositivas postgrado la paradojaDiapositivas postgrado la paradoja
Diapositivas postgrado la paradoja
 
07 Liderazgo En Salud
07   Liderazgo En Salud07   Liderazgo En Salud
07 Liderazgo En Salud
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Perfil y valores del líder
Perfil y valores del líderPerfil y valores del líder
Perfil y valores del líder
 
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICOLOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
How to lead when you're not the boss
How to lead when you're not the bossHow to lead when you're not the boss
How to lead when you're not the boss
 
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
Liderazgo de principios jessica lopez m  2Liderazgo de principios jessica lopez m  2
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
 

Más de gusanchez2668

Grupo modelo S.A.B. de C.V.
Grupo modelo S.A.B. de C.V.Grupo modelo S.A.B. de C.V.
Grupo modelo S.A.B. de C.V.
gusanchez2668
 
Ejercicio completo colegio
Ejercicio completo colegioEjercicio completo colegio
Ejercicio completo colegiogusanchez2668
 
Tecnología educativa uav
Tecnología educativa uavTecnología educativa uav
Tecnología educativa uavgusanchez2668
 
MonografíA Delincuencia Juvenil
MonografíA Delincuencia JuvenilMonografíA Delincuencia Juvenil
MonografíA Delincuencia Juvenilgusanchez2668
 
Copia De Delincuencia Juvenil
Copia De Delincuencia JuvenilCopia De Delincuencia Juvenil
Copia De Delincuencia Juvenilgusanchez2668
 
Gobierno ElectróNico 2
Gobierno ElectróNico 2Gobierno ElectróNico 2
Gobierno ElectróNico 2gusanchez2668
 
Powerpoint Crear Plantilla
Powerpoint Crear PlantillaPowerpoint Crear Plantilla
Powerpoint Crear Plantillagusanchez2668
 
Cuando Crea Una Plantilla 2007
Cuando Crea Una Plantilla 2007Cuando Crea Una Plantilla 2007
Cuando Crea Una Plantilla 2007gusanchez2668
 
Powerpoint Crear Plantilla
Powerpoint Crear PlantillaPowerpoint Crear Plantilla
Powerpoint Crear Plantillagusanchez2668
 

Más de gusanchez2668 (20)

Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
Grupo modelo S.A.B. de C.V.
Grupo modelo S.A.B. de C.V.Grupo modelo S.A.B. de C.V.
Grupo modelo S.A.B. de C.V.
 
Ejercicio java1.1
Ejercicio java1.1Ejercicio java1.1
Ejercicio java1.1
 
Ejercicio java
Ejercicio javaEjercicio java
Ejercicio java
 
Ejercicio completo colegio
Ejercicio completo colegioEjercicio completo colegio
Ejercicio completo colegio
 
Tecnología educativa uav
Tecnología educativa uavTecnología educativa uav
Tecnología educativa uav
 
MonografíA Delincuencia Juvenil
MonografíA Delincuencia JuvenilMonografíA Delincuencia Juvenil
MonografíA Delincuencia Juvenil
 
Copia De Delincuencia Juvenil
Copia De Delincuencia JuvenilCopia De Delincuencia Juvenil
Copia De Delincuencia Juvenil
 
ejemplo
ejemploejemplo
ejemplo
 
Visión en pdf
Visión en pdfVisión en pdf
Visión en pdf
 
Gobierno ..
Gobierno ..Gobierno ..
Gobierno ..
 
Gobierno ElectróNico 2
Gobierno ElectróNico 2Gobierno ElectróNico 2
Gobierno ElectróNico 2
 
Powerpoint Crear Plantilla
Powerpoint Crear PlantillaPowerpoint Crear Plantilla
Powerpoint Crear Plantilla
 
Cuando Crea Una Plantilla 2007
Cuando Crea Una Plantilla 2007Cuando Crea Una Plantilla 2007
Cuando Crea Una Plantilla 2007
 
110909
110909110909
110909
 
Powerpoint Crear Plantilla
Powerpoint Crear PlantillaPowerpoint Crear Plantilla
Powerpoint Crear Plantilla
 
Innovatec Ii
Innovatec IiInnovatec Ii
Innovatec Ii
 
Innovatec Ii
Innovatec IiInnovatec Ii
Innovatec Ii
 
Innovatec Ii
Innovatec IiInnovatec Ii
Innovatec Ii
 
Coloquio
ColoquioColoquio
Coloquio
 

Último

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Resumen humildad y liderazgo guillermo leonel sánchez hernández

  • 1. Guillermo Leonel Sánchez Hernández Humildad y liderazgo Carlos Llano Cifuentes Resumen: Sánchez Hernández, Guillermo L. Primera Parte: La humildad en la persona del director Antes de abordar la lectura, si bien entendía el concepto de humildad no lo asociaba con el liderazgo, sin embargo, es una cualidad que creo debe de poseer y practicar todo ser humano. Respecto al liderazgo y por ser mi formación inicial y de posgrado del área técnica (Instrumentación Electrónica, Maestría en Ciencias de Ing. Electrónica y posteriormente otra en Tecnología Educativa) siempre pensé que el líder era aquel que guiaba una organización con el a la cabeza hacia la culminación de proyectos empresariales. Tenia la idea de que el liderazgo nada tenia que ver con los estudios antropológicos (es mas ni siquiera lo asociaba) que únicamente existía el enfoque administrativo de ganar-ganar, ir en la punta, ser el primero, y mas que ganar u obtener algo, era ganarle a alguien, hoy me doy cuenta de que no es así (tanto por la clase, como por la lectura del libro). Me agrada como se aborda el termino humildad, y efectivamente creo que alguien que es humilde es aquel que se conoce primero a si mismo, que sabe tanto de sus defectos como de sus virtudes y de ahí ir hacia el resto de los colaboradores y grupos de trabajo, aunado a la firmeza con la que se emprendan los diferentes proyectos ya sea personales o de trabajo, entonces se estará en camino de practicar un liderazgo positivo, libre de pasiones, trampas y vanidades. Respecto al liderazgo que se lleva a cabo en muchas organizaciones (mas en las públicas) se puede encontrar el paternalista y de paternidad, en el primero, se dice que necesita de su grupo de trabajo para ser líder, tener a quien mandar, delegar, etc., la comunicación con ellos es vertical, de este tipo de líderes encontramos muchos en los gobiernos e instituciones públicas, y con respecto a la paternidad, en esta el líder se da a si mismo por el bien de su grupo de trabajo, esta codo con codo con el equipo en el trabajo. Es decir se da a la tarea de poder en determinado momento preparar a su sucesor, quitando temores y egoísmos, la comunicación con su equipo de trabajo es horizontal. Así también varios autores comentan que cualidades debe poseer el líder, algunos lo asocian a aspectos culturales propios del país y región, y en este sentido creo visualizar la importancia que esto tiene, pues si vemos a las culturas milenarias (China, Japón, entre otras) el líder es una persona que practica valores, ya sea en el ámbito personal o profesional, y que una falta es una deshonra muy señalada. Ahora bien en países tercermundistas como México, sobretodo en organizaciones públicas se ubican a líderes que aparentan que poseen valores (como dijo Maquiavelo en El Príncipe) pero en la práctica, ninguno aparece. Un líder no es eterno, si esto ocurre, entonces es un tirano, es necesario el cambio de estafeta, como todo proceso y administración, se tienen un inicio, una cúspide y un descenso, por lo que antes de que el descenso llegue al fondo y cueste
  • 2. Guillermo Leonel Sánchez Hernández mas trabajo y recursos otro inicio, es vital y normal (debería de ser así) el cambio de mando. En muchas organizaciones se acostumbra el bombo y platillo para la llegada del líder, sin embargo esto debería de verse como un cambio administrativo común y corriente. Recordemos que como seres humanos algunas veces los aplausos, alabanzas mal nos hacen y corrompen (perdemos el piso). Cuando un líder busca siempre estar en la cima, y hallarse por encima de sus competidores, de su equipo de trabajo, entonces esta basándose en la preponderancia, lo que no es otra cosa mas que la ausencia de humildad en su persona, y refleja en la organización una forma piramidal muy puntiaguda, ya que en la que a medida que se llega a la punta la inclusión es cada vez menor. A diferencia de cuando el líder es humilde, la pirámide es mas ancha en la punta, pues permite la inclusión. Entendiendo por inclusión la colaboración, intercambio de ideas de manera bidireccional. La preponderancia lleva de manera automáticamente (mi punto de vista) hacia la soberbia, pero me pregunto, ¿cómo hacer que un líder que es soberbio, adquiera o se ubique en el camino de la humildad?. Ahora bien también creo que aquí se debe de evidenciar lo que mal se hace para que no se haga, en este sentido como enuncia Covey, debemos de evitar las motivaciones de preponderancia, tales como posesión de bienes materiales, posición social, poder sobre otros, prestigio, popularidad. Pero, lo que si es valido es el tener la aspiración de adquirir cualidades que nos harían aptos para realizar determinadas funciones (como lo dijo Santo Tomas). Ahora bien podríamos distinguir dos tipos de motivaciones, por una lado las asociativas, que buscan el bienestar común, ya sea en salud, conocimientos, amistad, alegría; y las preponderantes (superfluas). Regresando a lo que debe de ser el líder y no a lo que no, resulta abstracto el termino liderazgo anamórfico, buena tarea tuve con este termino, pero muy representativo de la multiculturalidad de los grupos de trabajo, sin embargo desde una perspectiva particular se puede ver el resultado de manera espectacular. Así también el servicio es característica necesaria para el líder, pues no debe de buscar que lo sirvan a el, sino, como se puede servir a los demás, sin llegar a la dramatización, pues el servicio se realiza como una acción responsable y no como una esperanza de recompensa. El mejor líder es entonces el que mejor ha servido. Una frase que me agrada y que un líder debe de conocer es la de Karol Wojtyla que dice “Para servir digna y eficazmente a los otros, hay que saber dominarse, es necesario poseer las virtudes que hacen posible tal dominio”, para saber dominarnos, es necesaria la humildad. Competencia y colaboración, es impensable pensar que dos empresas de férrea competencia establezcan acciones de colaboración, tal vez no lo hagan en su negocio central, pero si en otras actividades complementarias. ¿Cómo debe de ser el líder en este sentido? Pues se evidencian dos tipos de liderazgo, el que esta instigado por la preponderancia y el rango, y el que esta estimulado por la inclusión y la asociatividad. Se muestran tres tipos de dirección, el modelo alemán, japonés y estadounidense (Social, humano y económico), cada uno de ellos por si solo no es el adecuado, si no una combinación de
  • 3. Guillermo Leonel Sánchez Hernández los tres. Podemos ahora identificar también que lo que debe de buscar un líder no es solamente el capital monetario para la organización, si no un capital intelectual. Así como también identificar en el líder la humildad basada en la colaboración para ganar algo, o la preponderancia basada en la competencia para ganarle a alguien. El líder es ejemplo a seguir, por lo que es de gran importancia que su actuar este basado en un ideario, y en la practica real de este. Mucho cuidado se debe de tener pues la preponderancia en el líder hace que en lugar de contagiar en las personas la practica del ideario, solo se contagie la imagen del líder (Caso de Hitler). Aunque también encontramos varios ejemplos en los que lo que contagio el líder en la personas fue el ideario, tal es el caso de Gandhi, pues como dijo Einstein “Dijo lo que pensaba y puso en práctica lo que dijo, de modo que su mente, su espíritu y su cuerpo estaban en armonía”, a esto yo le llamo congruencia. Sentimiento y comportamiento, entre estos dos elementos se inserta el consentimiento, pues es lo que nos ayuda en determinado momento a acompañar o guiar el sentimiento, para que a su vez desencadene un comportamiento. En esencia el líder debe de aislar sus sentimientos del comportamiento, pues los primeros muchas veces se deben a factores pasajeros ajenos. Aunado a esto se abordan las necesidades y deseos, y lo que se busca es la satisfacción de necesidades, pero no solo desde el punto de vista de Maslow, quien olvida el sentido antropológico y solo las asocia en algunos casos al deseo. Nuestra sociedad hoy en día esta bombardeada por los diversos medios de comunicación por señales que tratan de despertar deseos, los cuales ocasionan necesidades mal fundadas que llevan a un consumismo desenfrenado y sin beneficio social. Por lo que servir no es responder a los deseos de los demás, sino atender a las necesidades verdaderas de ellos antes que las de nosotros. El líder en el grupo de trabajo, es la integración de lo hasta ahora avanzado en la lectura, pues necesaria es la humildad para establecer los canales adecuados de comunicación, hacer horizontal a la organización para aportar a la organización imaginación, iniciativa y entusiasmo (como dice Lorenzo Servitje del Grupo Bimbo), las organizaciones crecen por la calidad del equipo de trabajo, lo que hace que el beneficio para esta sea inconmensurable (El termino inconmensurable mas que no medible, es aquello que pierde proporciones, que no tenemos referente o comparación de el). Es interesante como se dice que el trabajo entre líder y equipo debe ser como un equipo de remeros, todos con confianza y ritmo en su actuar. En lo que seria bueno destacar la cualidad de la comunicación bidireccional, pues no solo el líder se dedica a emitir mensajes hablados y el equipo a escuchar, entra en juego otros aspectos, como los son la expresión corporal, la mirada, la seguridad con que se abordan los mensajes, la contundencia de las palabras, así como también la atención a las respuestas, es decir escuchar. Saber escuchar, es tarea común de la persona humilde, pues piensa que aquellos que tienen algo que decirle y que el no sabe.
  • 4. Guillermo Leonel Sánchez Hernández Segunda Parte: La humildad en las funciones directivas Esta segunda parte creo que la puedo ejemplificar de mejor manera con la tabla que se indica a continuación: Actividad Dimensión Externa Dimensión interna Diagnostico Objetividad Humildad Decisión Magnanimidad Audacia Mando Confianza Constancia Fortaleza En donde para realizar las funciones directivas se debe primero efectuar un diagnostico, el cual apunta primeramente a una dimensión interna de la persona en la cual recae el liderazgo, y que como se abundo en la primera parte requiere de humildad para determinar el que y como, o mejor dicho determinar las circunstancias del yo (humildad) y el yo de las circunstancias (objetividad) en la dimensión externa. Siguiente paso después del proceso de diagnostico, el siguiente paso es tomar la decisión, y es que el líder debe de buscar la magnanimidad (en la dimensión externa), es decir debe de aspirar a el logro cosas o proyectos grandes. Pero no como un logro puramente personal, sino basado en el trabajo de equipo, colaboración, así como en la dimensión interna es necesaria la audacia (es por eso que una persona humilde es audaz pues no teme equivocarse en sus decisiones). Finalmente, podemos decir que el mando es lo que destaca la función del líder, sin embargo, ¿de que sirve mandar si no se realiza un diagnostico y decisión adecuadas?, es el mando lo que ejecuta un excelente plan, es el mando lo que ejecuta lo que se ha pensado y decidido. Referente a esto me agrada lo que Jaime Balmes dice “El hombre ha de tener la cabeza de hielo para definir el diagnostico objetivo; el corazón de fuego para aspirar a una meta magnánima; y los brazos de hierro para ejecutar lo decidido”. El mando, requiere de confianza, confianza de la sociedad, del grupo de trabajo, así Fukuyama en su obra Trust, califica a la confianza como capital social, más importante que el capital monetario, y que también de esta misma se soportan las actividades de equipo y colaboración. Respecto a la dimensión interna, es necesaria en el líder la constancia y fortaleza para mantener fuerte el mando. Finalmente, me agrada la conclusión del autor: “El liderazgo se asienta con firmeza en la humildad, la participación, el desarrollo y la confianza.” Comentario:
  • 5. Guillermo Leonel Sánchez Hernández Interesante la lectura del libro, sin embargo se me hizo complicada, pues el exceso de notas al pie y los comentarios entre guiones me hacia retroceder en mas de una vez en lo leído y repetirlo otras tantas veces, en un momento lo asocie a un gran diagrama de Pareto. Tendré que consultar a los varios autores a los que se hace referencia, pues solo dos conocía (Erich Fromm y Servitje). Anteriormente solo asociaba el liderazgo con el enfoque administrativo, y no visualizaba lo antropológico. Así como tenia como referente a Maslow en lo relacionado a las necesidades del ser humano.