SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestionario Metodología de la Investigación
Las Hipótesis
Raúl Vanegas 20-53-1923
2IC-251
1. ¿Qué son hipótesis y cuál es su utilidad?
Son las guías para una investigación o estudio. Las hipótesis indican lo que tratamos de
probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado; deben ser
formuladas a manera de proposiciones.
2. ¿En toda investigación cuantitativa se deben plantear hipótesis? ¿De qué
depende de que se planteen o no? ¿Qué tipos de investigación cuantitativa si
deben plantear hipótesis?
No, no todas las investigaciones cuantitativas plantean hipótesis. Depende de un factor
esencial: el alcance inicial del estudio. Las investigaciones cuantitativas que formulan
hipótesis son aquellas cuyo planteamiento define que su alcance será correlacional o
explicativo, o las que tienen un alcance descriptivo, pero que intentan pronostica una cifra
o un hecho.
3. ¿Las hipótesis son siempre verdaderas? Explique su respuesta.
Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, y pueden o no
comprobarse con datos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. Una hipótesis
es diferente de la afirmación de un hecho.
4. Seleccione tres de los ejemplos de hipótesis incluidos en la página 123 y explique qué
propone cada una de estas.
 EI índice de cáncer pulmonar es mayor entre los fumadores que entre los no
fumadores. (Propone que el fumar aumenta el índice de cáncer pulmonar)
 A mayor variedad en el trabajo, habrá mayor motivación intrínseca hacia él.
(Propone que a mayor número de tareas distintas en el trabajo se tendrá más
motivación a hacerlo)
 Si la roca caliza extraída del subsuelo de Quintana Roo es tratada can el
procedimiento ECA, resulta un agregado pétreo de mayor calidad que si no se
realiza dicho procedimiento. (Propone que el procedimiento ECA puede mejorar la
calidad del agregado pétreo)
5. ¿Qué son variables? ¿Cuándo adquieren valor para la investigación científica?
Presente tres ejemplos de variables.
Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de
medirse u observarse. Ejemplos de variables son el genera, la motivación intrínseca
hacia el trabajo, el atractivo físico. Las variables adquieren valor para la investigación
científica cuando llegan a relacionarse con otras variables, es decir, si forman parte de
una hipótesis o una teoría.
6. Explique el proceso de surgimiento de las hipótesis.
Nuestras hipótesis pueden surgir del postulado de una teoría, del análisis de esta, de
generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema de investigación y de estudios
revisados O antecedentes consultados.
7. ¿Qué características debe tener una hipótesis? Explique cada una.
 La hipótesis debe referirse a una situación "real" (a la realidad).
 Las variables o términos de la hip6tesis deben ser comprensibles, precisos y 1o
más concretos posible.
 La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil
(lógica).
 Los términos o variables de la hipótesis deben ser observables y medibles, asi
como la relación planteada entre ellos, o sea, tener referentes en la realidad.
8. ¿Qué tipos de hipótesis se pueden establecer?
Hipótesis de investigación: hipótesis nulas, hipótesis alternativas e hipótesis estadísticas.
9. ¿Qué son las hipótesis de investigación? Mencione los tipos de hipótesis de
investigación.
Se definen como proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos a
más variables y también se les denomina hipótesis de trabajo.
A su vez, las hipótesis de investigación pueden ser: a) descriptivas de un valor a data
pronosticado, b) correlacional, c) de diferencia de grupos y d) causal.
10. Explique en qué consisten las hipótesis descriptivas de un dato o valor que se
pronostica. Presente ejemplos.
Estas hipótesis se utilizan a veces en estudios descriptivos, para intentar predecir un dato
o valor en una a más variables que se van a medir U observar.
Ejemplo Hi: La inflación del próximo semestre no será superior a o.2%.
11. Explique en qué consisten las hipótesis correlacionales. Presente ejemplos.
Especifican las relaciones entre dos o más variables y corresponden a los estudios
correlacionales también como están asociadas. Alcanzan el nivel predictivo y
parcialmente explicativo. Ejemplo A mayor autoestima, habrá menor temor al éxito. (Aquí
la hipótesis nos señala que, cuando una variable aumenta, la otra disminuye; y si esta
disminuye, aquella aumenta.)
12. Explique en qué consisten las hipótesis de diferencia entre grupos. Presente
ejemplos.
Se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos. Ejemplo Hi: EI efecto
persuasivo para dejar de fumar no será igual en los adolescentes que vean la versión del
comercial televisivo en colores. Que el efecto en los adolescentes que vean la versión del
comercial en blanco y negro.
13. Explique en qué consisten las hipótesis de causalidad. Presente ejemplos.
No solamente afirma la o las relaciones entre dos o más variables y la manera en que se
manifiestan, sino que además propone un "sentido de entendimiento" de las relaciones.
Tal sentido puede ser más o menos completo, esto depende del número de variables que
se incluyan, pero todas estas hipótesis establecen relaciones de causa efecto. Ejemplos
Hi: La desintegración del matrimonio provoca baja autoestima en los hijos e hijas. (En el
ejemplo, además de establecerse una relación entre las variables, se propone la
causalidad de esa relación.)
14. Explique los tipos de hipótesis causales.
 Hipótesis causales bivariadas. En estas se plantea una relación entre una variable
independiente y una variable dependiente. Por ejemplo: "percibir que otra persona
del género o puesto es similar a uno(a) en cuanto a religión, valores y creencias,
nos provoca mayor atracción hacia ella"
 Hipótesis causales multivariadas. Plantean una relación entre diversas variables
independientes y una dependiente, o una independiente y varias dependientes, o
diversas variables independientes y varias dependientes
15. ¿Qué son hipótesis nulas y qué son hipótesis alternativas? Presente ejemplos
de cada una.
Las hipótesis nulas son, en cierto modo, el reverso de las hipótesis de investigación.
También constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables, solo que sirven
para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Ejemplo Ho: EI aumento
del número de divorcios de parejas cuyas edades oscilan entre los 18 y 25 años no será
de 20% el próximo año.
Hipótesis alternativas: Son posibilidades diferentes o "alternas" ante las hipótesis de
investigaci6n y nula. Ejemplos
Hi: El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar entre 50
y 60% de la votación total.
Ho: El candidato A no obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar
entre 50 y 60% de la votación total.
Ha: El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar más de
60% de la votación total.
Ha: El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar menos
de 50% de la votación total.
16. ¿Qué son las hipótesis estadísticas? ¿Cuántos tipos de estas hipótesis se
reconocen? Presente ejemplos de cada caso.
Las hipótesis estadísticas son exclusivas del enfoque cuantitativo (o si se tiene un
componente considerable de este) y representan la transformacion de las hipótesis de
investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Básicamente hay tres tipos
de hipótesis estadísticas, que corresponden a clasificaciones de las hipótesis de
investigación y nula:
 de estimación, Corresponden a las que, al hablar de hipótesis de investigación, se
les denomina hipótesis descriptivas de un dato que se pronostica.
 de correlación Estas hipótesis tienen por objetivo traducir en términos estadísticos
una correlación entre dos o más variables.
 de diferencias de medias. En estas hipótesis se compara una estadística entre dos
o más grupos.
17. ¿En una investigación se deben formular hipótesis de investigación, nula,
alternativa y estadística?
Al respecto no hay reglas universales, ni siquiera consenso entre los investigadores.
Nuestra recomendación es que todas se tengan presentes, no solo al plantear las
hipótesis, sino durante toda la investigación.
18. ¿Cuántas hipótesis de deben formular en una investigación?
Cada investigación es diferente. Algunas contienen gran variedad de hipótesis porque el
problema de investigación es complejo (por ejemplo, pretenden relacionar 15 o más
variables), mientras que otras contienen una o dos hipótesis. Todo depende del estudio
que habrá de llevarse a cabo.
19. En una investigación se pueden formular hipótesis descriptiva de un dato que
se pronostica; correlaciones, de diferencia de grupos y de causalidad.
La respuesta es sí. En una misma investigación es posible establecer todos los tipos de
hipótesis, porque el problema de investigación así lo requiere.
20. ¿Qué es la prueba de hipótesis?
Las hipótesis del proceso cuantitativo se someten a prueba o escrutinio empírico para
determinar si son apoyadas o refutadas, de acuerdo con 1o que el investigador observa.
21. Explique la utilidad de las hipótesis
 En primer lugar, son las guías de una investigación en el enfoque cuantitativo.
 En segundo lugar, tienen una función descriptiva y explicativa, según sea el caso
 La tercera función, sumamente deductiva, es probar teorías, si se aporta evidencia
en favor de la o las hipótesis.
 Una cuarta función consiste en sugerir teorías.
22. ¿Por qué es importante definir los términos o variables de las hipótesis?
1. Para que el investigador, sus cole gas, los usuarios del estudio y, en general, cualquier
persona que lea la investigación Ir den el mismo significado a los términos o variables
incluidos en las hipótesis, es común que un mismo concepto se emplee de maneras
distintas.
2. Asegurarnos de que las variables pueden ser medidas. Observadas, evaluadas o
inferidas, es decir, que de ellas se pueden obtener datos de la realidad.
3. Confrontar nuestra investigación con otras similares. Si tenemos definidas nuestras
variables, podemos comparar nuestras definiciones con las de otros estudios para saber
"si hablamos de 1o mismo". Si la comparación es positiva, confrontaremos los resultados
de nuestra investigación con los resultados de las otras.
4. Evaluar más adecuadamente los resultados de nuestra investigación, porque las
variables, y no solo las hipótesis, se contextualizan.
23. En qué consiste la definición conceptual de una variable y a qué se refiere la
definición operacional.
 Una definición conceptual trata a la variable con otros términos.
 Una definición operacional constituye el conjunto de procedimientos que
describe las actividades que un observador debe realizar para recibir las
impresiones sensoriales, las cuales indican la existencia de un concepto teórico
en mayor o menor grado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distribución normal o de gauss por angel curiel
Distribución normal o de gauss por angel curielDistribución normal o de gauss por angel curiel
Distribución normal o de gauss por angel curiel
angelcuriel208
 
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDADTRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
jorgemogollon49
 
Propiedades de la media
Propiedades de la mediaPropiedades de la media
Propiedades de la media
nchacinp
 
Medidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersionMedidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersion
Miguel Brunings
 
Tema 2.1 regresión lineal
Tema 2.1  regresión linealTema 2.1  regresión lineal
Tema 2.1 regresión linealAnthony Maule
 
Característica de la curva normal
Característica de la curva normalCaracterística de la curva normal
Característica de la curva normal
Laura Rodriguez
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersionshua Cruz
 
Pruebas no paramétricas
Pruebas no paramétricasPruebas no paramétricas
Pruebas no paramétricas
matildepeguero
 
18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Estadigrafos centrales y de dispersion
Estadigrafos centrales y de dispersionEstadigrafos centrales y de dispersion
Estadigrafos centrales y de dispersionYerko Bravo
 
Relación entre pruebas de hipótesis e intervalos de confianza
Relación entre pruebas de hipótesis e intervalos de confianzaRelación entre pruebas de hipótesis e intervalos de confianza
Relación entre pruebas de hipótesis e intervalos de confianza
mayracuevaslopez
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
ug-dipa
 
8.medidas de forma
8.medidas de forma8.medidas de forma
8.medidas de formarosa61
 
VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO
VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO
VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO
Jomar Burgos Palacios
 
Estimacion de parametros
Estimacion de parametrosEstimacion de parametros
Estimacion de parametros
Dyjohaner Trematerra
 
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 

La actualidad más candente (20)

Distribución normal o de gauss por angel curiel
Distribución normal o de gauss por angel curielDistribución normal o de gauss por angel curiel
Distribución normal o de gauss por angel curiel
 
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDADTRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
TRABAJO DE DISTRIBUCCION DE PROBABILIDAD
 
Propiedades de la media
Propiedades de la mediaPropiedades de la media
Propiedades de la media
 
Medidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersionMedidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersion
 
Tema 2.1 regresión lineal
Tema 2.1  regresión linealTema 2.1  regresión lineal
Tema 2.1 regresión lineal
 
Característica de la curva normal
Característica de la curva normalCaracterística de la curva normal
Característica de la curva normal
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Pruebas no paramétricas
Pruebas no paramétricasPruebas no paramétricas
Pruebas no paramétricas
 
18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal18. Regresión Lineal
18. Regresión Lineal
 
Estadigrafos centrales y de dispersion
Estadigrafos centrales y de dispersionEstadigrafos centrales y de dispersion
Estadigrafos centrales y de dispersion
 
Relación entre pruebas de hipótesis e intervalos de confianza
Relación entre pruebas de hipótesis e intervalos de confianzaRelación entre pruebas de hipótesis e intervalos de confianza
Relación entre pruebas de hipótesis e intervalos de confianza
 
Chi cuadrado
Chi cuadradoChi cuadrado
Chi cuadrado
 
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
 
8.medidas de forma
8.medidas de forma8.medidas de forma
8.medidas de forma
 
VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO
VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO
VALIDEZ DE UNA INFERENCIA: MÉTODO ABREVIADO
 
Lógica y Cálculo Proposicional I
Lógica y Cálculo Proposicional ILógica y Cálculo Proposicional I
Lógica y Cálculo Proposicional I
 
Estimacion de parametros
Estimacion de parametrosEstimacion de parametros
Estimacion de parametros
 
EstadíStica Inferencial
EstadíStica InferencialEstadíStica Inferencial
EstadíStica Inferencial
 
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
 
Muestra y muestreo
Muestra y muestreoMuestra y muestreo
Muestra y muestreo
 

Similar a Cuestionario metodología de la investigación

5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis
Herbert Cosio Dueñas
 
Hipótesis en la ruta cuantitativa.pdf
Hipótesis en la ruta cuantitativa.pdfHipótesis en la ruta cuantitativa.pdf
Hipótesis en la ruta cuantitativa.pdf
juanyguerrero7817
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacionDanny Romero
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacion
Danny Romero
 
Formulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesisFormulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesis
Tomás Calderón
 
5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis
Pregrado - Postgrado
 
Capítulo 6 Formulación de las hipótesis
Capítulo 6 Formulación de las hipótesisCapítulo 6 Formulación de las hipótesis
Capítulo 6 Formulación de las hipótesis
Ricardo Martín Morales
 
FORMULACION DE HIPOTESIS
FORMULACION DE HIPOTESISFORMULACION DE HIPOTESIS
FORMULACION DE HIPOTESIS
MariaCarreon6
 
Sistema de hipótesis
Sistema de hipótesisSistema de hipótesis
Sistema de hipótesis
Jren21
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
Griselda Medina
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
Griselda Medina
 
Diapositivas listas
Diapositivas listasDiapositivas listas
Diapositivas listasDanibeth GL
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
EPYCC.ORG
 
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4luisrogelio123
 
captulo6formulacindelashiptesis-131101192003-phpapp01.pptx
captulo6formulacindelashiptesis-131101192003-phpapp01.pptxcaptulo6formulacindelashiptesis-131101192003-phpapp01.pptx
captulo6formulacindelashiptesis-131101192003-phpapp01.pptx
Heidi Santiago
 
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdfA01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
juanperez520233
 
07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf
07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf
07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf
DavidManuelAguilarZa
 

Similar a Cuestionario metodología de la investigación (20)

5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis
 
Hipótesis en la ruta cuantitativa.pdf
Hipótesis en la ruta cuantitativa.pdfHipótesis en la ruta cuantitativa.pdf
Hipótesis en la ruta cuantitativa.pdf
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacion
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacion
 
Formulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesisFormulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesis
 
5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis
 
Capítulo 6 Formulación de las hipótesis
Capítulo 6 Formulación de las hipótesisCapítulo 6 Formulación de las hipótesis
Capítulo 6 Formulación de las hipótesis
 
HIPOTESIS
HIPOTESISHIPOTESIS
HIPOTESIS
 
FORMULACION DE HIPOTESIS
FORMULACION DE HIPOTESISFORMULACION DE HIPOTESIS
FORMULACION DE HIPOTESIS
 
Sistema de hipótesis
Sistema de hipótesisSistema de hipótesis
Sistema de hipótesis
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Diapositivas listas
Diapositivas listasDiapositivas listas
Diapositivas listas
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
 
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
 
Cap 6
Cap 6Cap 6
Cap 6
 
captulo6formulacindelashiptesis-131101192003-phpapp01.pptx
captulo6formulacindelashiptesis-131101192003-phpapp01.pptxcaptulo6formulacindelashiptesis-131101192003-phpapp01.pptx
captulo6formulacindelashiptesis-131101192003-phpapp01.pptx
 
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdfA01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
 
Expo de metodología
Expo de metodologíaExpo de metodología
Expo de metodología
 
07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf
07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf
07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf
 

Último

diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 

Cuestionario metodología de la investigación

  • 1. Cuestionario Metodología de la Investigación Las Hipótesis Raúl Vanegas 20-53-1923 2IC-251 1. ¿Qué son hipótesis y cuál es su utilidad? Son las guías para una investigación o estudio. Las hipótesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado; deben ser formuladas a manera de proposiciones. 2. ¿En toda investigación cuantitativa se deben plantear hipótesis? ¿De qué depende de que se planteen o no? ¿Qué tipos de investigación cuantitativa si deben plantear hipótesis? No, no todas las investigaciones cuantitativas plantean hipótesis. Depende de un factor esencial: el alcance inicial del estudio. Las investigaciones cuantitativas que formulan hipótesis son aquellas cuyo planteamiento define que su alcance será correlacional o explicativo, o las que tienen un alcance descriptivo, pero que intentan pronostica una cifra o un hecho. 3. ¿Las hipótesis son siempre verdaderas? Explique su respuesta. Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, y pueden o no comprobarse con datos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. Una hipótesis es diferente de la afirmación de un hecho. 4. Seleccione tres de los ejemplos de hipótesis incluidos en la página 123 y explique qué propone cada una de estas.  EI índice de cáncer pulmonar es mayor entre los fumadores que entre los no fumadores. (Propone que el fumar aumenta el índice de cáncer pulmonar)  A mayor variedad en el trabajo, habrá mayor motivación intrínseca hacia él. (Propone que a mayor número de tareas distintas en el trabajo se tendrá más motivación a hacerlo)  Si la roca caliza extraída del subsuelo de Quintana Roo es tratada can el procedimiento ECA, resulta un agregado pétreo de mayor calidad que si no se realiza dicho procedimiento. (Propone que el procedimiento ECA puede mejorar la calidad del agregado pétreo)
  • 2. 5. ¿Qué son variables? ¿Cuándo adquieren valor para la investigación científica? Presente tres ejemplos de variables. Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse. Ejemplos de variables son el genera, la motivación intrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico. Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando llegan a relacionarse con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o una teoría. 6. Explique el proceso de surgimiento de las hipótesis. Nuestras hipótesis pueden surgir del postulado de una teoría, del análisis de esta, de generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema de investigación y de estudios revisados O antecedentes consultados. 7. ¿Qué características debe tener una hipótesis? Explique cada una.  La hipótesis debe referirse a una situación "real" (a la realidad).  Las variables o términos de la hip6tesis deben ser comprensibles, precisos y 1o más concretos posible.  La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica).  Los términos o variables de la hipótesis deben ser observables y medibles, asi como la relación planteada entre ellos, o sea, tener referentes en la realidad. 8. ¿Qué tipos de hipótesis se pueden establecer? Hipótesis de investigación: hipótesis nulas, hipótesis alternativas e hipótesis estadísticas. 9. ¿Qué son las hipótesis de investigación? Mencione los tipos de hipótesis de investigación. Se definen como proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos a más variables y también se les denomina hipótesis de trabajo. A su vez, las hipótesis de investigación pueden ser: a) descriptivas de un valor a data pronosticado, b) correlacional, c) de diferencia de grupos y d) causal. 10. Explique en qué consisten las hipótesis descriptivas de un dato o valor que se pronostica. Presente ejemplos. Estas hipótesis se utilizan a veces en estudios descriptivos, para intentar predecir un dato o valor en una a más variables que se van a medir U observar. Ejemplo Hi: La inflación del próximo semestre no será superior a o.2%.
  • 3. 11. Explique en qué consisten las hipótesis correlacionales. Presente ejemplos. Especifican las relaciones entre dos o más variables y corresponden a los estudios correlacionales también como están asociadas. Alcanzan el nivel predictivo y parcialmente explicativo. Ejemplo A mayor autoestima, habrá menor temor al éxito. (Aquí la hipótesis nos señala que, cuando una variable aumenta, la otra disminuye; y si esta disminuye, aquella aumenta.) 12. Explique en qué consisten las hipótesis de diferencia entre grupos. Presente ejemplos. Se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos. Ejemplo Hi: EI efecto persuasivo para dejar de fumar no será igual en los adolescentes que vean la versión del comercial televisivo en colores. Que el efecto en los adolescentes que vean la versión del comercial en blanco y negro. 13. Explique en qué consisten las hipótesis de causalidad. Presente ejemplos. No solamente afirma la o las relaciones entre dos o más variables y la manera en que se manifiestan, sino que además propone un "sentido de entendimiento" de las relaciones. Tal sentido puede ser más o menos completo, esto depende del número de variables que se incluyan, pero todas estas hipótesis establecen relaciones de causa efecto. Ejemplos Hi: La desintegración del matrimonio provoca baja autoestima en los hijos e hijas. (En el ejemplo, además de establecerse una relación entre las variables, se propone la causalidad de esa relación.) 14. Explique los tipos de hipótesis causales.  Hipótesis causales bivariadas. En estas se plantea una relación entre una variable independiente y una variable dependiente. Por ejemplo: "percibir que otra persona del género o puesto es similar a uno(a) en cuanto a religión, valores y creencias, nos provoca mayor atracción hacia ella"  Hipótesis causales multivariadas. Plantean una relación entre diversas variables independientes y una dependiente, o una independiente y varias dependientes, o diversas variables independientes y varias dependientes 15. ¿Qué son hipótesis nulas y qué son hipótesis alternativas? Presente ejemplos de cada una. Las hipótesis nulas son, en cierto modo, el reverso de las hipótesis de investigación. También constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables, solo que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Ejemplo Ho: EI aumento del número de divorcios de parejas cuyas edades oscilan entre los 18 y 25 años no será de 20% el próximo año.
  • 4. Hipótesis alternativas: Son posibilidades diferentes o "alternas" ante las hipótesis de investigaci6n y nula. Ejemplos Hi: El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar entre 50 y 60% de la votación total. Ho: El candidato A no obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar entre 50 y 60% de la votación total. Ha: El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar más de 60% de la votación total. Ha: El candidato A obtendrá en la elección para la presidencia del consejo escolar menos de 50% de la votación total. 16. ¿Qué son las hipótesis estadísticas? ¿Cuántos tipos de estas hipótesis se reconocen? Presente ejemplos de cada caso. Las hipótesis estadísticas son exclusivas del enfoque cuantitativo (o si se tiene un componente considerable de este) y representan la transformacion de las hipótesis de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Básicamente hay tres tipos de hipótesis estadísticas, que corresponden a clasificaciones de las hipótesis de investigación y nula:  de estimación, Corresponden a las que, al hablar de hipótesis de investigación, se les denomina hipótesis descriptivas de un dato que se pronostica.  de correlación Estas hipótesis tienen por objetivo traducir en términos estadísticos una correlación entre dos o más variables.  de diferencias de medias. En estas hipótesis se compara una estadística entre dos o más grupos. 17. ¿En una investigación se deben formular hipótesis de investigación, nula, alternativa y estadística? Al respecto no hay reglas universales, ni siquiera consenso entre los investigadores. Nuestra recomendación es que todas se tengan presentes, no solo al plantear las hipótesis, sino durante toda la investigación.
  • 5. 18. ¿Cuántas hipótesis de deben formular en una investigación? Cada investigación es diferente. Algunas contienen gran variedad de hipótesis porque el problema de investigación es complejo (por ejemplo, pretenden relacionar 15 o más variables), mientras que otras contienen una o dos hipótesis. Todo depende del estudio que habrá de llevarse a cabo. 19. En una investigación se pueden formular hipótesis descriptiva de un dato que se pronostica; correlaciones, de diferencia de grupos y de causalidad. La respuesta es sí. En una misma investigación es posible establecer todos los tipos de hipótesis, porque el problema de investigación así lo requiere. 20. ¿Qué es la prueba de hipótesis? Las hipótesis del proceso cuantitativo se someten a prueba o escrutinio empírico para determinar si son apoyadas o refutadas, de acuerdo con 1o que el investigador observa. 21. Explique la utilidad de las hipótesis  En primer lugar, son las guías de una investigación en el enfoque cuantitativo.  En segundo lugar, tienen una función descriptiva y explicativa, según sea el caso  La tercera función, sumamente deductiva, es probar teorías, si se aporta evidencia en favor de la o las hipótesis.  Una cuarta función consiste en sugerir teorías. 22. ¿Por qué es importante definir los términos o variables de las hipótesis? 1. Para que el investigador, sus cole gas, los usuarios del estudio y, en general, cualquier persona que lea la investigación Ir den el mismo significado a los términos o variables incluidos en las hipótesis, es común que un mismo concepto se emplee de maneras distintas. 2. Asegurarnos de que las variables pueden ser medidas. Observadas, evaluadas o inferidas, es decir, que de ellas se pueden obtener datos de la realidad. 3. Confrontar nuestra investigación con otras similares. Si tenemos definidas nuestras variables, podemos comparar nuestras definiciones con las de otros estudios para saber "si hablamos de 1o mismo". Si la comparación es positiva, confrontaremos los resultados de nuestra investigación con los resultados de las otras. 4. Evaluar más adecuadamente los resultados de nuestra investigación, porque las variables, y no solo las hipótesis, se contextualizan.
  • 6. 23. En qué consiste la definición conceptual de una variable y a qué se refiere la definición operacional.  Una definición conceptual trata a la variable con otros términos.  Una definición operacional constituye el conjunto de procedimientos que describe las actividades que un observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales, las cuales indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado