SlideShare una empresa de Scribd logo
 
INTRODUCCION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué Es La Hipótesis? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Concepto de hipótesis ,[object Object],[object Object]
RELACION ENTRE LAS HIPÓTESIS, LAS PREGUNTAS Y LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Las hipótesis proponen tentativamente las respuestas a las preguntas de investigación. ¿DE DÓNDE SURGEN LAS HIPÓTESIS? Del planteamiento del problema luego de la revisión de la literatura, teoría y análisis de esta
Características de las hipótesis 1. Las hipótesis deben referirse a una situación social real. 2. Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y lo más concretos posible. 3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil. 4. Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos deben poder ser observados y medidos.
Tipos  de  Hipótesis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿EN UNA INVESTIGACIÓN QUE TIPO DE HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN SE FORMULAN ? La recomendación es que todas se tengan presentes. Esto ayuda a que el investigador siempre esté alerta ante todas las posibles descripciones y explicaciones del fenómeno que estudia; así podrá tener un panorama más completo de lo que analiza.
EN UNA INVESTIGACIÓN, ¿CUÁNTAS HIPÓTESIS SE DEBEN FORMULAR? Cada investigación es diferente. Algunas contienen una gran variedad de hipótesis porque su problema de investigación es complejo, mientras que otras contienen una o dos hipótesis. Todo depende del estudio que habrá de llevarse a cabo. La calidad de una investigación no necesariamente está relacionada con el número de hipótesis que contenga. En este sentido, se debe tener el número de hipótesis necesarias para guiar el estudio, y no más ni menos. Desde luego, la investigación de arquitectura es compleja y no resulta extraño leer estudios con múltiples hipótesis, pero no es un requisito indispensable
PRUEBA DE HIPÓTESIS Las hipótesis científicas se someten a prueba para determinar si son apoyadas o refutadas de acuerdo a lo que el investigador observa. De hecho para esto se formulan. Las hipótesis se someten a prueba en la realidad mediante la aplicación de un diseño de investigación recolectando datos a través de uno o varios instrumentos de medición y analizando e interpretando dichos datos.
"Las hipótesis constituyen instrumentos muy poderosos para el avance del conocimiento, puesto que aunque sean formuladas por el hombre, pueden ser sometidas a prueba y demostrarse como probablemente correctas o incorrectas sin que interfieran los valores y las creencias del individuo".
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5. P recisa r  los problemas 6. I dentifica r  o explicita r  las variables 7. D efi nir  y  U nifica r  los criterios M métodos, técnicas y procedimientos utilizados en la investigación, a fin de darles uniformidad y constancia en la validación de la información obtenida
Una “variable” también llamado “término”, es una propiedad que puede variar, adquirir diversos valores y cuya variación es susceptible de medirse En el caso de una hipótesis o una teoría se les suele denominar  "constructor o construcciones hipotéticas” .
En las hipótesis causales, es decir aquellas que plantean relación entre efectos y causas, se identifican tres tipos de variables Independiente Todo aquel aspecto, hecho, situación, rasgo, etcétera, que se considera como la "causa de" en una relación entre variables. Dependiente  "resultado" o "efecto" producido por la acción de la variable independiente. Interviniente s Son todos aquellos aspectos, hechos y situaciones del medio ambiente, las características del sujeto/ objeto de la investigación, el método de investigación, etcétera, que están presentes o "intervienen" (de manera positiva o negativa) en el proceso de la interrelación entre las variables independiente y dependiente.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
lugotron
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Jessica Aguilar
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
María Carreras
 
que caracteristicas debe tener una hipotesis
que caracteristicas debe tener una hipotesisque caracteristicas debe tener una hipotesis
que caracteristicas debe tener una hipotesis
marce iero
 
Formulación de hipótesis ppt
Formulación de hipótesis pptFormulación de hipótesis ppt
Formulación de hipótesis ppt
marilouba
 
Características de las hipótesis
Características de las hipótesis Características de las hipótesis
Características de las hipótesis
Annie Medina
 
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentalesSampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentalespepemario
 
Análisis, conclusiones y recomendaciones
Análisis, conclusiones y recomendacionesAnálisis, conclusiones y recomendaciones
Análisis, conclusiones y recomendaciones
Zuli Vivnes
 
5. Hipótesis
5. Hipótesis5. Hipótesis
5. Hipótesis
César Montiel
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
Luis Roberto Pérez Rios
 
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativaInvestigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativaMayra Hebi
 
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
uabcpsique
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
Marina H Herrera
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
arqluziutet
 
Diseño No experimental transversal
Diseño No experimental transversalDiseño No experimental transversal
Diseño No experimental transversal
UABC Psicologia
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacionJosé Supo
 
9. Hipotesis de la investigación
9.  Hipotesis de la investigación9.  Hipotesis de la investigación
9. Hipotesis de la investigación
Juan José Mendoza Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
HIPOTESIS
HIPOTESISHIPOTESIS
HIPOTESIS
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
que caracteristicas debe tener una hipotesis
que caracteristicas debe tener una hipotesisque caracteristicas debe tener una hipotesis
que caracteristicas debe tener una hipotesis
 
Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigación
 
Formulación de hipótesis ppt
Formulación de hipótesis pptFormulación de hipótesis ppt
Formulación de hipótesis ppt
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Características de las hipótesis
Características de las hipótesis Características de las hipótesis
Características de las hipótesis
 
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentalesSampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
Sampieri metodologia-inv-cap-7-disenos-no-experimentales
 
Análisis, conclusiones y recomendaciones
Análisis, conclusiones y recomendacionesAnálisis, conclusiones y recomendaciones
Análisis, conclusiones y recomendaciones
 
5. Hipótesis
5. Hipótesis5. Hipótesis
5. Hipótesis
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
 
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativaInvestigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
 
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Diseño No experimental transversal
Diseño No experimental transversalDiseño No experimental transversal
Diseño No experimental transversal
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
9. Hipotesis de la investigación
9.  Hipotesis de la investigación9.  Hipotesis de la investigación
9. Hipotesis de la investigación
 

Similar a Tema N° 5 "Hipótesis"

Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacionDanny Romero
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacion
Danny Romero
 
La hipótesis.pptx
La hipótesis.pptxLa hipótesis.pptx
La hipótesis.pptx
LuisQuinga4
 
Formulacion de Hipotesis
Formulacion de HipotesisFormulacion de Hipotesis
Formulacion de Hipotesis
dabiijeff28
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
Werner Granados
 
Resumen de Metodología de la Investigacion
Resumen de Metodología de la InvestigacionResumen de Metodología de la Investigacion
Resumen de Metodología de la Investigacion
David Jefferson Campoverde
 
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
ANDRESFRANCISCORIVER
 
Tics y Aula invertida en Educación
Tics y Aula invertida en EducaciónTics y Aula invertida en Educación
Tics y Aula invertida en Educación
ERIKALISETHTOSCANOBA
 
Tics y Aula invertida en Educación
Tics y Aula invertida en EducaciónTics y Aula invertida en Educación
Tics y Aula invertida en Educación
ERIKALISETHTOSCANOBA
 
COMPENDIO UNIDAD CUATRO
COMPENDIO UNIDAD CUATROCOMPENDIO UNIDAD CUATRO
COMPENDIO UNIDAD CUATRO
Ruben Salazar
 
La hipótesis
La hipótesisLa hipótesis
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdfA01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
juanperez520233
 
Trabajo de presentacion resumen
Trabajo de presentacion resumenTrabajo de presentacion resumen
Trabajo de presentacion resumen
olvinDominguez
 
Hipotesis De Investigacion
Hipotesis De InvestigacionHipotesis De Investigacion
Hipotesis De Investigacion
raul
 
Hipotesis, tesis alcances generales para ingenieria civil.pptx
Hipotesis, tesis alcances generales para ingenieria civil.pptxHipotesis, tesis alcances generales para ingenieria civil.pptx
Hipotesis, tesis alcances generales para ingenieria civil.pptx
DanteHartmanCiezaLeo1
 
Hipotesis De Investigacion
Hipotesis De InvestigacionHipotesis De Investigacion
Hipotesis De Investigacion
raul
 
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesis
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesisCaracterísticas del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesis
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesisGabriel Mtz
 
Hipotesis y método cientifico
Hipotesis y método cientificoHipotesis y método cientifico
Hipotesis y método cientificotiburcio01
 
Claese grado 11 2016
Claese grado 11 2016Claese grado 11 2016
Claese grado 11 2016
FREDY PADILLA BAUTISTA
 

Similar a Tema N° 5 "Hipótesis" (20)

Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacion
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacion
 
La hipótesis.pptx
La hipótesis.pptxLa hipótesis.pptx
La hipótesis.pptx
 
Formulacion de Hipotesis
Formulacion de HipotesisFormulacion de Hipotesis
Formulacion de Hipotesis
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
 
Resumen de Metodología de la Investigacion
Resumen de Metodología de la InvestigacionResumen de Metodología de la Investigacion
Resumen de Metodología de la Investigacion
 
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
 
Tics y Aula invertida en Educación
Tics y Aula invertida en EducaciónTics y Aula invertida en Educación
Tics y Aula invertida en Educación
 
Tics y Aula invertida en Educación
Tics y Aula invertida en EducaciónTics y Aula invertida en Educación
Tics y Aula invertida en Educación
 
COMPENDIO UNIDAD CUATRO
COMPENDIO UNIDAD CUATROCOMPENDIO UNIDAD CUATRO
COMPENDIO UNIDAD CUATRO
 
La hipótesis
La hipótesisLa hipótesis
La hipótesis
 
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdfA01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
A01.03-Hernandez-Sampieri-2014-Cap-6-Formulacion-de-Hipotesis.pdf
 
Trabajo de presentacion resumen
Trabajo de presentacion resumenTrabajo de presentacion resumen
Trabajo de presentacion resumen
 
Hipotesis De Investigacion
Hipotesis De InvestigacionHipotesis De Investigacion
Hipotesis De Investigacion
 
Hipotesis, tesis alcances generales para ingenieria civil.pptx
Hipotesis, tesis alcances generales para ingenieria civil.pptxHipotesis, tesis alcances generales para ingenieria civil.pptx
Hipotesis, tesis alcances generales para ingenieria civil.pptx
 
Hipotesis De Investigacion
Hipotesis De InvestigacionHipotesis De Investigacion
Hipotesis De Investigacion
 
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesis
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesisCaracterísticas del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesis
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesis
 
Hipotesis y método cientifico
Hipotesis y método cientificoHipotesis y método cientifico
Hipotesis y método cientifico
 
Claese grado 11 2016
Claese grado 11 2016Claese grado 11 2016
Claese grado 11 2016
 

Tema N° 5 "Hipótesis"

  • 1.  
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. RELACION ENTRE LAS HIPÓTESIS, LAS PREGUNTAS Y LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Las hipótesis proponen tentativamente las respuestas a las preguntas de investigación. ¿DE DÓNDE SURGEN LAS HIPÓTESIS? Del planteamiento del problema luego de la revisión de la literatura, teoría y análisis de esta
  • 6. Características de las hipótesis 1. Las hipótesis deben referirse a una situación social real. 2. Los términos (variables) de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y lo más concretos posible. 3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil. 4. Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos deben poder ser observados y medidos.
  • 7.
  • 8. ¿EN UNA INVESTIGACIÓN QUE TIPO DE HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN SE FORMULAN ? La recomendación es que todas se tengan presentes. Esto ayuda a que el investigador siempre esté alerta ante todas las posibles descripciones y explicaciones del fenómeno que estudia; así podrá tener un panorama más completo de lo que analiza.
  • 9. EN UNA INVESTIGACIÓN, ¿CUÁNTAS HIPÓTESIS SE DEBEN FORMULAR? Cada investigación es diferente. Algunas contienen una gran variedad de hipótesis porque su problema de investigación es complejo, mientras que otras contienen una o dos hipótesis. Todo depende del estudio que habrá de llevarse a cabo. La calidad de una investigación no necesariamente está relacionada con el número de hipótesis que contenga. En este sentido, se debe tener el número de hipótesis necesarias para guiar el estudio, y no más ni menos. Desde luego, la investigación de arquitectura es compleja y no resulta extraño leer estudios con múltiples hipótesis, pero no es un requisito indispensable
  • 10. PRUEBA DE HIPÓTESIS Las hipótesis científicas se someten a prueba para determinar si son apoyadas o refutadas de acuerdo a lo que el investigador observa. De hecho para esto se formulan. Las hipótesis se someten a prueba en la realidad mediante la aplicación de un diseño de investigación recolectando datos a través de uno o varios instrumentos de medición y analizando e interpretando dichos datos.
  • 11. "Las hipótesis constituyen instrumentos muy poderosos para el avance del conocimiento, puesto que aunque sean formuladas por el hombre, pueden ser sometidas a prueba y demostrarse como probablemente correctas o incorrectas sin que interfieran los valores y las creencias del individuo".
  • 12.
  • 13. 5. P recisa r los problemas 6. I dentifica r o explicita r las variables 7. D efi nir y U nifica r los criterios M métodos, técnicas y procedimientos utilizados en la investigación, a fin de darles uniformidad y constancia en la validación de la información obtenida
  • 14. Una “variable” también llamado “término”, es una propiedad que puede variar, adquirir diversos valores y cuya variación es susceptible de medirse En el caso de una hipótesis o una teoría se les suele denominar "constructor o construcciones hipotéticas” .
  • 15. En las hipótesis causales, es decir aquellas que plantean relación entre efectos y causas, se identifican tres tipos de variables Independiente Todo aquel aspecto, hecho, situación, rasgo, etcétera, que se considera como la "causa de" en una relación entre variables. Dependiente "resultado" o "efecto" producido por la acción de la variable independiente. Interviniente s Son todos aquellos aspectos, hechos y situaciones del medio ambiente, las características del sujeto/ objeto de la investigación, el método de investigación, etcétera, que están presentes o "intervienen" (de manera positiva o negativa) en el proceso de la interrelación entre las variables independiente y dependiente.
  • 16.