SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipótesis de la investigación ¿Qué es la Hipótesis? La hipótesis es de suma importancia para el método científico, ya que esta nos va a ayudar a proponer posibles soluciones para un problema determinado La hipótesis constituye una herramienta que nos ayuda a ordenar, estructurar y sistematizar el conocimiento a través de una proposición, … la hipótesis implica una serie de conceptos, juicios y raciocinios tomados de la realidad estudiada, que nos lleva a la esencia del conocimiento. Puede considerarse a la hipótesis como un puente entre el conocimiento ya obtenido (conocimiento verificado) y el conocimiento nuevo (conocimiento por verificar).
Condiciones de la hipótesis Las condiciones que deben reunir las hipótesis están referidas las propiedades intrínsecas, su estructura, y la función que cumplen en la investigación, los cuales se pueden sintetizar en los siguientes: Las hipótesis deben ser conceptualmente claras y fácilmente compresibles. Los conceptos empleados deben utilizarse en un sentido riguroso y preciso, definido previamente con el mayor cuidado de forma que excluya toda ambigüedad.  Los términos usados deben poseer una realidad empírica, es decir, se puedan observar empíricamente sus cualidades o significados.  Las hipótesis deben ser susceptibles de verificación mediante el empleo de técnicas asequibles; es decir, al formular las hipótesis, debe verificarse que existen técnicas para contrastar con la realidad las variables implicadas.  Las hipótesis deben ser específicas o capaces de especificación, es decir, si las hipótesis son demasiado amplias se pueden concretar en subhipótesis aclaratorias.  Las hipótesis deben presentar un valor de generalidad en el campo o sector al que se refiere.
Características de la hipótesis Los autores manejan varias características diferentes, las cuales mencionaremos a continuación. Las hipótesis deben referirse a una situación social real. Los términos(variables) de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y lo más concretos posible. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica). Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben poder ser observados y medidos, o sea tener referentes en la realidad. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. La expresión de hipótesis debe ser clara, esto se puede lograr por medio de definiciones conceptuales y operacionales. Las expresiones de hipótesis deben de ser libres de los valores propios del investigador. Deben ser libres de cualquier sesgo. La expresión de la hipótesis tiene que explicar las relaciones esperadas entre las variables en término de dirección y de la condición bajo la cual esas relaciones se mantienen. Las hipótesis deben ser medibles, o sea, la evaluación de hipótesis depende de la existencia de métodos para probarlas. Las hipótesis deben de ser la transformación directa de las preguntas de la investigación.
Estructura de las hipótesis En el análisis de la estructura de las hipótesis se debe considerar cuatro puntos de vista: científico, gramatical, lógico y matemático. Desde el punto de vista científico, los elementos estructurales de las hipótesis son las unidades de observación (personas, grupos, objetos, actitudes, instituciones y acontecimientos), las variables y las relaciones que unen a ambas y las variables entre sí.  En términos gramaticales, las hipótesis adoptan la forma de oraciones de tal carácter, en las que las unidades de observación son los sujetos de dichas oraciones, las variables y los atributos.  Desde el punto de vista lógico, una hipótesis es un enunciado o sentencia y sus elementos son las variables, los términos o categorías lógicas de unión, atribución y relación de las variables entre sí, los nombres o constantes y las unidades de observación.  Matemáticamente, la estructura de las hipótesis se manifiesta mediante funciones y ecuaciones en las que las variables y los coeficientes que las afectan se expresan mediante términos lógicos o signos indicativos de las operaciones  y relaciones matemáticas.
Tipos de hipótesis Hipótesis nula. Para todo tipo de investigación en la que tenemos dos o más grupos, se establecerá una hipótesis nula. La hipótesis nula es aquella que nos dice que no existen diferencias significativas entre los grupos.                   Hipótesis conceptual. Es la hipótesis que se formula como resultado de las explicaciones teóricas aplicables a nuestro problema. Nos ayuda a explicar desde el punto de vista teórico el fenómeno que estamos investigando.Hipótesis de trabajo. Es aquella que le sirve al investigador como base de su investigación, o sea, trata de dar una explicación tentativa al fenómeno que se está investigando. Ésta es la hipótesis que el investigador tratará de aceptar como resultado de su investigación, rechazando la hipótesis nula              Hipótesis alternativa. Al responder a un problema, es muy conveniente proponer otras hipótesis en que aparezcan variables independientes distintas de las primeras que formulamos. Por tanto, para no perder tiempo en búsquedas inútiles, es necesario hallar diferentes hipótesis alternativas como respuesta a un mismo problema y elegir entre ellas cuáles y en qué orden vamos a tratar su comprobación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptGustavo Celin Vargas
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
12investigacion
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
Ana kristell
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónCésar Calizaya
 
Paradigmas De Investigacion
Paradigmas De InvestigacionParadigmas De Investigacion
Paradigmas De Investigacionguest3544f7
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Victoria Blanquised Rivera
 
01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
UVAQ
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
gloria_garciae
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
Jorge Roger Aranda Gonzalez
 
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la InvestigaciónFundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
VirtualEsumer
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremyc
María Carreras
 
Marco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacionMarco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacion
Mynor Gonzalez
 
El objeto de estudio
El objeto de estudioEl objeto de estudio
El objeto de estudio
CristinaTapiaBatalla
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 

La actualidad más candente (20)

La Hipotesis
La HipotesisLa Hipotesis
La Hipotesis
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
 
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
 
Paradigmas De Investigacion
Paradigmas De InvestigacionParadigmas De Investigacion
Paradigmas De Investigacion
 
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativoParadigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
 
Investigación experimental 01
Investigación experimental 01Investigación experimental 01
Investigación experimental 01
 
Investigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigaciónInvestigación y tipos de investigación
Investigación y tipos de investigación
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
 
Los paradigmas de la investigacion
Los paradigmas de   la investigacion Los paradigmas de   la investigacion
Los paradigmas de la investigacion
 
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la InvestigaciónFundamentos Epistemologicos de la Investigación
Fundamentos Epistemologicos de la Investigación
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremyc
 
Marco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacionMarco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacion
 
El objeto de estudio
El objeto de estudioEl objeto de estudio
El objeto de estudio
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
 

Destacado

Características de las hipótesis
Características de las hipótesis Características de las hipótesis
Características de las hipótesis
Annie Medina
 
HipóTesis CientíFica
HipóTesis CientíFicaHipóTesis CientíFica
HipóTesis CientíFicaarielcastello
 
Investigación correlacional y explicativa
Investigación correlacional y explicativaInvestigación correlacional y explicativa
Investigación correlacional y explicativa
Redxx1
 
Objetivos e hipótesis en la investigación
Objetivos e hipótesis en la investigaciónObjetivos e hipótesis en la investigación
Objetivos e hipótesis en la investigación
Lito28973
 
Hipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosHipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosloscerros
 
Los textos publicitarios
Los textos publicitariosLos textos publicitarios
Los textos publicitarios
Jason Bruce Hidalgo Cusi
 
Textos publicitarios
Textos publicitariosTextos publicitarios
Textos publicitariosLedy Cabrera
 

Destacado (8)

Características de las hipótesis
Características de las hipótesis Características de las hipótesis
Características de las hipótesis
 
HipóTesis CientíFica
HipóTesis CientíFicaHipóTesis CientíFica
HipóTesis CientíFica
 
Investigación correlacional y explicativa
Investigación correlacional y explicativaInvestigación correlacional y explicativa
Investigación correlacional y explicativa
 
Objetivos e hipótesis en la investigación
Objetivos e hipótesis en la investigaciónObjetivos e hipótesis en la investigación
Objetivos e hipótesis en la investigación
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
Hipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosHipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplos
 
Los textos publicitarios
Los textos publicitariosLos textos publicitarios
Los textos publicitarios
 
Textos publicitarios
Textos publicitariosTextos publicitarios
Textos publicitarios
 

Similar a Hipotesis Cientifica

Hipotesiscientifica 091027185120-phpapp02
Hipotesiscientifica 091027185120-phpapp02Hipotesiscientifica 091027185120-phpapp02
Hipotesiscientifica 091027185120-phpapp02Gloria Huanacuni
 
Hipotesis De Investigacion
Hipotesis De InvestigacionHipotesis De Investigacion
Hipotesis De Investigacion
raul
 
Hipotesis De Investigacion
Hipotesis De InvestigacionHipotesis De Investigacion
Hipotesis De Investigacion
raul
 
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
ANDRESFRANCISCORIVER
 
HipóTesis De Un InvestigacióN
HipóTesis De Un InvestigacióNHipóTesis De Un InvestigacióN
HipóTesis De Un InvestigacióNmmmmmmmmmm
 
Hipótesis De Un Investigación
Hipótesis De Un InvestigaciónHipótesis De Un Investigación
Hipótesis De Un Investigaciónmmmmmmmmmm
 
AI U1 Hipótesis de la Investigación_MHB.pptx
AI U1 Hipótesis de la Investigación_MHB.pptxAI U1 Hipótesis de la Investigación_MHB.pptx
AI U1 Hipótesis de la Investigación_MHB.pptx
MarcosHernandez179
 
Hipotesis trabajo
Hipotesis trabajoHipotesis trabajo
Hipotesis trabajo
Arnoldo Granda Rivera
 
HIPOTESIS DE UNA INVESTIGACION
HIPOTESIS DE UNA INVESTIGACIONHIPOTESIS DE UNA INVESTIGACION
HIPOTESIS DE UNA INVESTIGACIONjuniorescorpio
 
Hipótesis y operación de variables enfoque cuantitativo
Hipótesis y operación  de variables enfoque cuantitativoHipótesis y operación  de variables enfoque cuantitativo
Hipótesis y operación de variables enfoque cuantitativo
IAEJ
 
Hipotesis de un problema
Hipotesis de un problemaHipotesis de un problema
Hipotesis de un problemajosenoglan
 
Hipotesis, tesis alcances generales para ingenieria civil.pptx
Hipotesis, tesis alcances generales para ingenieria civil.pptxHipotesis, tesis alcances generales para ingenieria civil.pptx
Hipotesis, tesis alcances generales para ingenieria civil.pptx
DanteHartmanCiezaLeo1
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacionDanny Romero
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacion
Danny Romero
 
Metodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
Metodología de la investigación - Dr. Ángel ClarosMetodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
Hipótesis maria torres
 Hipótesis maria torres Hipótesis maria torres
Hipótesis maria torres
yulivi25
 
07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf
07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf
07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf
DavidManuelAguilarZa
 

Similar a Hipotesis Cientifica (20)

Hipotesiscientifica 091027185120-phpapp02
Hipotesiscientifica 091027185120-phpapp02Hipotesiscientifica 091027185120-phpapp02
Hipotesiscientifica 091027185120-phpapp02
 
Hipotesis De Investigacion
Hipotesis De InvestigacionHipotesis De Investigacion
Hipotesis De Investigacion
 
Hipotesis De Investigacion
Hipotesis De InvestigacionHipotesis De Investigacion
Hipotesis De Investigacion
 
Hipotesis de una Investigacion
Hipotesis de una InvestigacionHipotesis de una Investigacion
Hipotesis de una Investigacion
 
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
Epistemologia_1b_Grupo 4_Hipotesis y Planteamiento cuantitativo, cualitativo ...
 
HipóTesis De Un InvestigacióN
HipóTesis De Un InvestigacióNHipóTesis De Un InvestigacióN
HipóTesis De Un InvestigacióN
 
Hipótesis De Un Investigación
Hipótesis De Un InvestigaciónHipótesis De Un Investigación
Hipótesis De Un Investigación
 
AI U1 Hipótesis de la Investigación_MHB.pptx
AI U1 Hipótesis de la Investigación_MHB.pptxAI U1 Hipótesis de la Investigación_MHB.pptx
AI U1 Hipótesis de la Investigación_MHB.pptx
 
Hipotesis trabajo
Hipotesis trabajoHipotesis trabajo
Hipotesis trabajo
 
HIPOTESIS DE UNA INVESTIGACION
HIPOTESIS DE UNA INVESTIGACIONHIPOTESIS DE UNA INVESTIGACION
HIPOTESIS DE UNA INVESTIGACION
 
La Hipótesis
La HipótesisLa Hipótesis
La Hipótesis
 
Hipótesis y operación de variables enfoque cuantitativo
Hipótesis y operación  de variables enfoque cuantitativoHipótesis y operación  de variables enfoque cuantitativo
Hipótesis y operación de variables enfoque cuantitativo
 
Hipotesis de un problema
Hipotesis de un problemaHipotesis de un problema
Hipotesis de un problema
 
Hipotesis, tesis alcances generales para ingenieria civil.pptx
Hipotesis, tesis alcances generales para ingenieria civil.pptxHipotesis, tesis alcances generales para ingenieria civil.pptx
Hipotesis, tesis alcances generales para ingenieria civil.pptx
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacion
 
Resumen investigacion
Resumen investigacionResumen investigacion
Resumen investigacion
 
Metodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
Metodología de la investigación - Dr. Ángel ClarosMetodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
Metodología de la investigación - Dr. Ángel Claros
 
Hipótesis maria torres
 Hipótesis maria torres Hipótesis maria torres
Hipótesis maria torres
 
Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
 
07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf
07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf
07_Conceptos_sobre_hipotesis.pdf
 

Hipotesis Cientifica

  • 1. Hipótesis de la investigación ¿Qué es la Hipótesis? La hipótesis es de suma importancia para el método científico, ya que esta nos va a ayudar a proponer posibles soluciones para un problema determinado La hipótesis constituye una herramienta que nos ayuda a ordenar, estructurar y sistematizar el conocimiento a través de una proposición, … la hipótesis implica una serie de conceptos, juicios y raciocinios tomados de la realidad estudiada, que nos lleva a la esencia del conocimiento. Puede considerarse a la hipótesis como un puente entre el conocimiento ya obtenido (conocimiento verificado) y el conocimiento nuevo (conocimiento por verificar).
  • 2. Condiciones de la hipótesis Las condiciones que deben reunir las hipótesis están referidas las propiedades intrínsecas, su estructura, y la función que cumplen en la investigación, los cuales se pueden sintetizar en los siguientes: Las hipótesis deben ser conceptualmente claras y fácilmente compresibles. Los conceptos empleados deben utilizarse en un sentido riguroso y preciso, definido previamente con el mayor cuidado de forma que excluya toda ambigüedad. Los términos usados deben poseer una realidad empírica, es decir, se puedan observar empíricamente sus cualidades o significados. Las hipótesis deben ser susceptibles de verificación mediante el empleo de técnicas asequibles; es decir, al formular las hipótesis, debe verificarse que existen técnicas para contrastar con la realidad las variables implicadas. Las hipótesis deben ser específicas o capaces de especificación, es decir, si las hipótesis son demasiado amplias se pueden concretar en subhipótesis aclaratorias. Las hipótesis deben presentar un valor de generalidad en el campo o sector al que se refiere.
  • 3. Características de la hipótesis Los autores manejan varias características diferentes, las cuales mencionaremos a continuación. Las hipótesis deben referirse a una situación social real. Los términos(variables) de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y lo más concretos posible. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil (lógica). Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben poder ser observados y medidos, o sea tener referentes en la realidad. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. La expresión de hipótesis debe ser clara, esto se puede lograr por medio de definiciones conceptuales y operacionales. Las expresiones de hipótesis deben de ser libres de los valores propios del investigador. Deben ser libres de cualquier sesgo. La expresión de la hipótesis tiene que explicar las relaciones esperadas entre las variables en término de dirección y de la condición bajo la cual esas relaciones se mantienen. Las hipótesis deben ser medibles, o sea, la evaluación de hipótesis depende de la existencia de métodos para probarlas. Las hipótesis deben de ser la transformación directa de las preguntas de la investigación.
  • 4. Estructura de las hipótesis En el análisis de la estructura de las hipótesis se debe considerar cuatro puntos de vista: científico, gramatical, lógico y matemático. Desde el punto de vista científico, los elementos estructurales de las hipótesis son las unidades de observación (personas, grupos, objetos, actitudes, instituciones y acontecimientos), las variables y las relaciones que unen a ambas y las variables entre sí. En términos gramaticales, las hipótesis adoptan la forma de oraciones de tal carácter, en las que las unidades de observación son los sujetos de dichas oraciones, las variables y los atributos. Desde el punto de vista lógico, una hipótesis es un enunciado o sentencia y sus elementos son las variables, los términos o categorías lógicas de unión, atribución y relación de las variables entre sí, los nombres o constantes y las unidades de observación. Matemáticamente, la estructura de las hipótesis se manifiesta mediante funciones y ecuaciones en las que las variables y los coeficientes que las afectan se expresan mediante términos lógicos o signos indicativos de las operaciones y relaciones matemáticas.
  • 5. Tipos de hipótesis Hipótesis nula. Para todo tipo de investigación en la que tenemos dos o más grupos, se establecerá una hipótesis nula. La hipótesis nula es aquella que nos dice que no existen diferencias significativas entre los grupos. Hipótesis conceptual. Es la hipótesis que se formula como resultado de las explicaciones teóricas aplicables a nuestro problema. Nos ayuda a explicar desde el punto de vista teórico el fenómeno que estamos investigando.Hipótesis de trabajo. Es aquella que le sirve al investigador como base de su investigación, o sea, trata de dar una explicación tentativa al fenómeno que se está investigando. Ésta es la hipótesis que el investigador tratará de aceptar como resultado de su investigación, rechazando la hipótesis nula Hipótesis alternativa. Al responder a un problema, es muy conveniente proponer otras hipótesis en que aparezcan variables independientes distintas de las primeras que formulamos. Por tanto, para no perder tiempo en búsquedas inútiles, es necesario hallar diferentes hipótesis alternativas como respuesta a un mismo problema y elegir entre ellas cuáles y en qué orden vamos a tratar su comprobación.