SlideShare una empresa de Scribd logo
Formulación de Dictámenes Periciales e Informes
Técnicos: Un análisis de la necesidad de su
implementación en la carrera de Ingeniería Eléctrica
en el Instituto Tecnológico de Veracruz
Dr. Miguel Ángel Quiroz García.
M.C.. Raymundo Escalante Wong
M.C. Carlos Roberto González Escarpeta
M.C. José Antonio Hernández Reyes
.
Instituto
Tecnológico
de Veracruz
Abril 2014
RESUMEN
La importancia de esta propuesta consiste en que en la actualidad no
existe una materia o al menos una unidad que contemple en la
retícula del futuro Ingeniero Electricista, algo relacionado con la
Formulación de Dictámenes Periciales e Informes Técnicos, de tal
manera que cuando se requiere un “Perito” en el ámbito de la
Ingeniería Eléctrica, el egresado de la carrera de Ingeniería
Eléctrica, debe ser nombrado por un Colegio o Asociaciòn, y avalado
por esta entidad, no tiene ningun conocimiento previo para
desarrollar el trabajo, que además es parte de su alternativa del
campo de acción.
A diferencia del Proyecto, el Informe Técnico es un
trabajo sobre algo existente. Tiene su origen en un
problema de origen técnico y puede definirse como la
exposición por escrito de las circunstancias
observadas en el reconocimiento de precios,
edificaciones, documentos, etc, o el examen de la
cuestión que se considera, con explicaciones técnicas
y económicas.
Es una exposición de datos o hechos dirigidos a
alguien, sobre una cuestión o asunto sobre lo que
conviene hacer del mismo; los temas a los que se
refieren son muy variados: obras, fincas,
explotaciones agropecuarias, bienes de equipo,
industrias, eléctricas, etc.…
Por la naturaleza del Informe Técnico es fundamental buscar
una estructura expositiva sencilla y lógica debiendo estar
centrado con concisión y claridad en el objeto que trate. Cuando
se elabore se habrá de tener en cuenta a quien va dirigido (otro
técnico, un juzgado, personas sin conocimientos técnicos,…)
para hacerlo comprensible fácilmente.
Tipos de informes Técnicos.
Dictámenes y peritaciones
Inspecciones o Reconocimientos
Arbitrajes
Expedientes
Ensayos y Análisis
Palabras claves—Informes técnicos, dictámenes, Arbitrajes.
Introducción. Presentación del objeto de estudio:
•Actualmente los estudiantes de la carrera
de Ingeniería Eléctrica en ninguna de las
materias de la retícula cuenta con algun
conocimiento que los prepare para que en
el desempeño de su carrera pueda
enfrentarse a hacer un peritaje (la
investigación del caso) ni formular y
redactar un dictámen pericial en materia de
Ingeniería Eléctrica (el informe pericial).
•No se plantea como parte del desarrollo profesional
la posibilidad de ser perito, lo que hace que se
pierda una oportunidad de trabajo.
•Las variables que se conjugan en esta
investigación, son los estudiantes de la carrera de
Ingeniería Eléctrica, la retícula de la carrera
(programa de materias) y los profesores integrantes
de la Academia.
El campo de estudio es la carrera de Ingeniería Eléctrica y
específicamente la materia de Instalaciones Eléctricas.
Las experiencias profesionales más satisfactorias suelen serlo
tanto para quien encarga y oportunamente recibe el dictamen
pericial, como para quien lo redacta y firma en conciencia. Lo
deseable es que esto se produzca iniciando una digna, edificante y
próspera relación entre operadores jurídicos para definir el
enunciado y la solución eficaz de algún problema, o conjunto de
problemas, de gran alcance y gravedad.
Hoy ya nadie discute la importancia de los dictámenes en la
impartición de la justicia. Por eso interesa que los peritos que
desarrollan su ejercicio profesional tengan la mejor preparación
posible. A tal efecto cabe distinguir entre la experiencia
profesional y la formación continua.
¿Qué es un perito?
Según la Real Academia de la Lengua,
"es la persona que, poseyendo
determinados conocimientos científicos,
artísticos, técnicos o prácticos, informa,
bajo juramento, al juez sobre puntos
litigiosos en cuanto se relacionan con su
especial saber o experiencia."
Aspectos a considerar para la inclusión de la unidad denominada
“Formulación de Dictámenes Periciales e Informes Tècnicos”.
La prueba pericial
Es la que surge del dictamen de los peritos, que
son personas llamadas a informar ante el juez o
tribunal, por razón de sus conocimientos
especiales y siempre que sea necesario tal
dictamen científico, técnico o práctico sobre
hechos litigiosos.
Los aspectos más importantes de la prueba
•La proposición
•La procedencia
•El nombramiento
•El diligenciamiento
•El dictamen pericial
•La ampliación del dictamen
•La apreciación y valoración
Los peritos en el proceso penal
Los peritos son terceras personas,
competentes en una ciencia, arte,
industria o cualquier forma de la
actividad humana, que dictaminan al
juez respecto de alguno de los hechos
que se investigan en la causa y se
relacionan con su actividad.
El juez verá la coordinación lógica y
científica; la suficiencia de sus motivos y
sus razones, y de ahí la importancia de la
motivación de la misma, pues si falta,
podrá rechazarse la pericia u ordenarse
su aclaración.
El testigo se caracteriza por un concepto
de generalidad; el perito por el de
especialidad. En lo que se refiere al
testigo, éste es un medio de prueba y un
tercero, o sea, no es un sujeto de la
relación procesal, pero a diferencia del
perito, no se le puede reemplazar por otro,
ya que los hechos determinan según quién
los presencie o escuche, qué persona
puede declarar.
Además, mientras que el perito declara
sobre la base de sus conocimientos –es
decir, dictamina-, el testigo lo hace sobre
sus percepciones.
Los peritos y los testigos
Objeto de la prueba pericial
El objeto de la pericia es el
estudio, examen y aplicación de
un hecho, de un objeto, de un
comportamiento, de una
circunstancia o de un fenómeno.
Es objeto de la prueba pericial
establecer la causa de los hechos
y los efectos del mismo, la
forma y circunstancia como se
cometió el hecho delictivo.
Garantías de la prueba pericial
•Número.- La ley ordena que se nombren dos peritos, a fin de
que sean dos pareceres y puedan aportar mayores conocimientos
en el examen a practicar.
•Competencia.- La Ley pide que se nombren profesionales y
especialistas; sólo si no lo hubiere, el Juez designará a personas
de reconocida "honorabilidad y competencia en la materia".
•La Imparcialidad.- Se asegura mediante el juramento prestado
en el momento de entregar la pericia.
•Garantías de la Instrucción.- Como en toda diligencia
judicial, la designación de peritos debe ser comunicada a quienes
intervienen en el proceso.
•Nombramiento.- Como norma general, el nombramiento de
peritos corresponde al juez de la causa y lo hará mediante auto.
•Descripción de la persona o cosa, objeto del examen,
indicando su estado en el momento de realizar el examen.
•Relación de las operaciones practicadas, indicando el
método científico empleando así como los resultados.
•Conclusión a que han llegado en vista del examen
pericial y como resultado de haber aplicado los principios
científicos indicados.
•Emitido el dictamen, los peritos se presentarán al
juzgado para entregarlo personalmente y ante el juez
realizar la última etapa de la pericia; la diligencia de
entrega y ratificación.
Partes del dictámen pericial; Este documento
comprende tres partes
 1.-Titulo
 2.-Destinatario
 3.-Párrafo introductorio
 4.-Párrafo del alcance
 5.-Párrafo de la opinión
 6.-Fecha y firma del dictamen
ELEMENTOS BASICOS DEL DICTAMEN
 Para la elaboración del marco teórico se realizó la
revisión, detección, obtención y consulta de la
literatura así como la extracción y recopilación de la
información de interés
 La metodología que se ha seguido para la cosecución
de la propuesta ha consistido en la recopilación de las
experiencias de los autores de esta ponencia así como
de los análisis realizados, la investigación bibliográfica.
 El campo de estudio es la carrera de Ingeniería
Eléctrica y específicamente la materia de Instalaciones
Eléctricas.
 Metodología.
Figura 1 Solicitud de un perito
 Visto; agregúese a sus autos para que obre como corresponda
 el escrito de cuenta, que remite XXXXXXXX, en su
 carácter de Director de la Facultad de Ingeniería
 de la Universidad Villa Rica, con sede en Veracruz,
 Veracruz, mediante el cual comunica que se encuentra
 imposibilitado para dar cumplimiento a lo solicitado en el
 proveído de veintiséis de junio del año en curso, en razón de
 que esa dependencia a su cargo no cuenta con la carrera de Ingeniería
 Eléctrica; por lo anterior, a fin de integrar debidamente la experticia de
 mérito. Advirtiéndose de los presentes autos, que además la institución educativa
 antes señalada, también la Dirección de Servicios Periciales de la Procuraduría General de
Justicia, el Instituto Tecnológico de Veracruz, Director del Instituto Tecnológico del Mar,
Universidad Cristóbal Colón, e, incluso, la Universidad Veracruzana, han manifestado su
imposibilidad para auxiliar a este Juzgado Federal por no contar con perito especializado en
materia de energía eléctrica. Luego, como se desprende de los expuesto, que no fue posible
obtener el auxilio de las diversas dependencias gubernamentales y de las instituciones de
educación superior de este íugar, además de que ia pericial, que como prueba se ofrece en el
presente controvertido constitucional, requiere de una especialidad que no se encuentra prevista
en la lista definitiva de personas que pueden fungir como peritos ante los Órganos del Poder
Judicial de la Federación, por lo que, con fundamento en el artículo 20 último párrafo del
acuerdo general "37/2001 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, modificado por el
diverso 34/2004, del mismo Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece:

Artículo 20.-Reformado. —En el caso de que los titulares de los
Órganos Jurisdiccionales necesiten designar un perito, en una
especialidad que no se encuentre prevista para el circuito de su
adscripción, en la lista definitiva de personas que puedan fungir
como peritos ante los órganos del Poder judicial de la Federación,
podrán designar un profesionista en la materia requerida, siempre y
cuando verifiquen y cumplan lo siguiente:—1) El profesionista en la
materia requerida, radique en el Circuito del Órgano jurisdiccional
de que se trate;— 2) El perito reúna los requisitos que se enumeran el
en artículo 7 de este acuerdo; y— 3) Se envíe la cotización de
honorarios correspondiente...", este Juzgado XXXX de Distrito en el
Estado, procede a la designación de perito en materia de energía eléctrica, a
efecto de desahogar la pericial que como prueba ofrecen las autoridades
responsables. Para lo cual, tomando en cuenta que en el diverso juicio de
garantías número XX/2005-V, de este mismo índice, mismo que en este
momento se tiene a la vista y que constituye un hecho notorio para la suscrita, en
términos de lo dispuesto por el artículo 88 del . Código de Procedimientos
Civiles de aplicación supletoria a la Ley de Amparo, por disposición expresa de su
artículo 2o, y de la tesis de jurisprudencia número
 ... mediante escrito de 15 de Abril de dos mil cinco, signado por el
Director del Instituto Tecnológico de Veracruz, manifestó la
imposibilidad de proporcionar perito en la materia de electricidad
solicitado, sin embargo informó que el ingeniero Miguel Ángel
Quiroz García podría auxiliar en las labores de este juzgado; en
consecuencia con fundamento en lo dispuesto por el artículo 146,
parrafo III, del Código Federal de Procedimientos Civiles, este tribunal
procede a designar en auxilio de las labores de este juzgado al perito en
materia de electricidad al ingeniero Miguel Ángel Quiroz García
con domicilio....
 ...........NOTIFIQUESE PERSONALMENTE AL PERITO MIGUEL
ÁNGEL QUIROZ GARCÍA Y CÚMPLASE.........

 Figura 2- Designación de Perito por un Juez
Resultados esperados.
Descripción y análisis de los resultados obtenidos en la
investigación de acuerdo con los propósitos del estudio y la
metodología utilizada.
Lo que se aporta con esta investigación y propuesta, es:
•Se ha enviado a la
presidencia de la
academia la solicitud
para incluir la unidad
“Formulación de
dictámenes periciales e
informes técnicos”,
como se puede
observar en la figura 3
•Despertar un interés en las autoridades académicas y
administrativas del plantel, sembrando la semilla de una
estrategia educativa para que dentro de 2 semestres
escolares
se cuente
en primer
lugar en forma
extraoficial
(solo en el
Instituto Tecnologico de Veracruz) con la impartición de los
conocimientos mínimos necesarios para que los egresados
de la carrera de Ingeniería Eléctrica se enfrenten a una
alternativa de desarrollo y que es la participación como
peritos en materia de Ingeniería Eléctrica y formulación de
los informes periciales.
•En forma simultánea la propuesta de la incursión en el
programa de materias de los Institutos Tecnológicos
pertenecientes a la Dirección General de Educación
Tecnológica (DGES) que cuenten con la carrera de
Ingeniería Eléctrica.
•Análisis con las academias de las carreras que se
imparten en el ITV, tales como; Electrónica, Mecánica y
Mecatrónica, para analizar la necesidad y posibilidad
de incluir una unidad sobre “Formulación de
Dictámenes Periciales e Informes Técnicos” y en que
materia sería conducente.
Figura 4.- Retícula de la Carrera de Ingeniería Eléctrica
Figura 5.- (A) Temario Actual
(B) Temario con la unidad propuesta
En la figura 5 Se presenta la inclusión propuesta de la unidad, la
cual de aprobarse, se sugiere que sea el tema 7
DISCUSIÓN. Interpretación de los hallazgos,
considerando la información científica sobre el
tema estudiado.
a) Los hechos que caracterizan las condiciones técnicas y
procesales necesarias para llevar a cabo una investigación
pericial, específicamente: quién (nombre y apellidos,
especialidad, grado científico, cargo que ocupa, etc.); dónde;
cuándo; ante qué aclaración; sobre qué fundamento fue
realizado el peritaje; y quién estuvo en su ejecución.
b) Los informes recogidos de los cuales partió el perito al
comenzar la investigación.
c) Las situaciones científicas generales y los métodos de
investigación, así como su aplicación en los diferentes objetos
de la investigación.
d) Los hechos intermedios certificados por el
perito en el transcurso de la investigación para
fundamentar las deducciones, a las cuales se
arriba a través de las preguntas planteadas por
el Tribunal, el instructor o el fiscal antes del
peritaje.
e) Los hechos cuya certificación constituyen el
objetivo final de la investigación pericial y los
cuáles se reflejan en las conclusiones a los que
arriba el perito, por medio de las preguntas
elaboradas por el Tribunal, el instructor o el
fiscal.
El contenido principal del dictamen pericial como fuente de
prueba incluye en sí:
a) Los métodos y medios científicos utilizados por el perito
para fundamentar sus deducciones;
b) La calidad y características de los objetos de la
investigación señaladas por el perito, que van a dar el
fundamento para su conclusión, en base a las preguntas a
él formuladas.
c) Los hechos cuyo establecimiento constituyen el objetivo
final de determinado peritaje.
Los medios y métodos científicos utilizados por el perito en
una relación lógica, constituyen en sí, la prueba pericial
contenida en el dictamen pericial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reseña Historica De La UNELLEZ
Reseña Historica De La UNELLEZ Reseña Historica De La UNELLEZ
Reseña Historica De La UNELLEZ
jose roa
 
Contestacion de la acusacion fiscal
Contestacion de la acusacion fiscalContestacion de la acusacion fiscal
Contestacion de la acusacion fiscal
ARGENIS88
 
MODELO DE DENUNCIA PENAL POR ABUSO DE AUTORIDAD
MODELO DE DENUNCIA PENAL POR ABUSO DE AUTORIDADMODELO DE DENUNCIA PENAL POR ABUSO DE AUTORIDAD
MODELO DE DENUNCIA PENAL POR ABUSO DE AUTORIDAD
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Modelo de demanda de interdicto de retener
Modelo de demanda de interdicto de retenerModelo de demanda de interdicto de retener
Modelo de demanda de interdicto de retener
Corporación Hiram Servicios Legales
 
INFORME SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES TEMAS 3,4 Y 5
INFORME SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES TEMAS 3,4 Y 5INFORME SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES TEMAS 3,4 Y 5
INFORME SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES TEMAS 3,4 Y 5
Maria de los Angeles Martinez Antequera
 
Diapositiva de tesis
Diapositiva de tesisDiapositiva de tesis
Diapositiva de tesis
carolinainfinito
 
Carta Notarial de la Escuela
Carta Notarial de la EscuelaCarta Notarial de la Escuela
Carta Notarial de la Escuelalalo quiroz
 
Acta de transferencia de acciones satslot 03.11.08
Acta de transferencia de acciones satslot 03.11.08Acta de transferencia de acciones satslot 03.11.08
Acta de transferencia de acciones satslot 03.11.08
Carlos Escobar
 
Modelo de recurso de apelación contra resolución que rechaza de plano una que...
Modelo de recurso de apelación contra resolución que rechaza de plano una que...Modelo de recurso de apelación contra resolución que rechaza de plano una que...
Modelo de recurso de apelación contra resolución que rechaza de plano una que...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Proceso contencioso administrativo de lesividad autor josé maría pacori cari
Proceso contencioso administrativo de lesividad   autor josé maría pacori cariProceso contencioso administrativo de lesividad   autor josé maría pacori cari
Proceso contencioso administrativo de lesividad autor josé maría pacori cari
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Poder judicial - Tasas Judiciales
Poder judicial - Tasas JudicialesPoder judicial - Tasas Judiciales
Poder judicial - Tasas Judiciales
Lesly Pajuelo Antaurco
 
Tribunales Agrarios en Venezuela
Tribunales Agrarios en VenezuelaTribunales Agrarios en Venezuela
Tribunales Agrarios en Venezuela
jermary linares
 
Demanda ejecutiva de obligacionde dar suma de dinero
Demanda ejecutiva de obligacionde dar suma de dineroDemanda ejecutiva de obligacionde dar suma de dinero
Demanda ejecutiva de obligacionde dar suma de dinero
brayan daniel cuayla fuentes
 
Solicitud de levantamiento de embargo
Solicitud de levantamiento de embargoSolicitud de levantamiento de embargo
Solicitud de levantamiento de embargo
Mario Martin Fernandez Parodi
 
Mapa mental agrario
Mapa mental agrarioMapa mental agrario
Mapa mental agrario
maria colmenares
 
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
isida22
 
Modelo de demanda de indemnización por daños y perjuicios al trabajador públi...
Modelo de demanda de indemnización por daños y perjuicios al trabajador públi...Modelo de demanda de indemnización por daños y perjuicios al trabajador públi...
Modelo de demanda de indemnización por daños y perjuicios al trabajador públi...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Demanda de desalojo por ocupacion precaria
Demanda de desalojo  por ocupacion precariaDemanda de desalojo  por ocupacion precaria
Demanda de desalojo por ocupacion precaria
brayan daniel cuayla fuentes
 
Plan de desarrollo local concertado
Plan de desarrollo local concertadoPlan de desarrollo local concertado
El análisis de la soberanía, jurisdicción y competencia a partir de una sente...
El análisis de la soberanía, jurisdicción y competencia a partir de una sente...El análisis de la soberanía, jurisdicción y competencia a partir de una sente...
El análisis de la soberanía, jurisdicción y competencia a partir de una sente...
LisbetDiaz3
 

La actualidad más candente (20)

Reseña Historica De La UNELLEZ
Reseña Historica De La UNELLEZ Reseña Historica De La UNELLEZ
Reseña Historica De La UNELLEZ
 
Contestacion de la acusacion fiscal
Contestacion de la acusacion fiscalContestacion de la acusacion fiscal
Contestacion de la acusacion fiscal
 
MODELO DE DENUNCIA PENAL POR ABUSO DE AUTORIDAD
MODELO DE DENUNCIA PENAL POR ABUSO DE AUTORIDADMODELO DE DENUNCIA PENAL POR ABUSO DE AUTORIDAD
MODELO DE DENUNCIA PENAL POR ABUSO DE AUTORIDAD
 
Modelo de demanda de interdicto de retener
Modelo de demanda de interdicto de retenerModelo de demanda de interdicto de retener
Modelo de demanda de interdicto de retener
 
INFORME SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES TEMAS 3,4 Y 5
INFORME SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES TEMAS 3,4 Y 5INFORME SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES TEMAS 3,4 Y 5
INFORME SOBRE LOS PRINCIPIOS REGÍSTRALES TEMAS 3,4 Y 5
 
Diapositiva de tesis
Diapositiva de tesisDiapositiva de tesis
Diapositiva de tesis
 
Carta Notarial de la Escuela
Carta Notarial de la EscuelaCarta Notarial de la Escuela
Carta Notarial de la Escuela
 
Acta de transferencia de acciones satslot 03.11.08
Acta de transferencia de acciones satslot 03.11.08Acta de transferencia de acciones satslot 03.11.08
Acta de transferencia de acciones satslot 03.11.08
 
Modelo de recurso de apelación contra resolución que rechaza de plano una que...
Modelo de recurso de apelación contra resolución que rechaza de plano una que...Modelo de recurso de apelación contra resolución que rechaza de plano una que...
Modelo de recurso de apelación contra resolución que rechaza de plano una que...
 
Proceso contencioso administrativo de lesividad autor josé maría pacori cari
Proceso contencioso administrativo de lesividad   autor josé maría pacori cariProceso contencioso administrativo de lesividad   autor josé maría pacori cari
Proceso contencioso administrativo de lesividad autor josé maría pacori cari
 
Poder judicial - Tasas Judiciales
Poder judicial - Tasas JudicialesPoder judicial - Tasas Judiciales
Poder judicial - Tasas Judiciales
 
Tribunales Agrarios en Venezuela
Tribunales Agrarios en VenezuelaTribunales Agrarios en Venezuela
Tribunales Agrarios en Venezuela
 
Demanda ejecutiva de obligacionde dar suma de dinero
Demanda ejecutiva de obligacionde dar suma de dineroDemanda ejecutiva de obligacionde dar suma de dinero
Demanda ejecutiva de obligacionde dar suma de dinero
 
Solicitud de levantamiento de embargo
Solicitud de levantamiento de embargoSolicitud de levantamiento de embargo
Solicitud de levantamiento de embargo
 
Mapa mental agrario
Mapa mental agrarioMapa mental agrario
Mapa mental agrario
 
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
desarrollo rural integral y sustentable en Venezuela
 
Modelo de demanda de indemnización por daños y perjuicios al trabajador públi...
Modelo de demanda de indemnización por daños y perjuicios al trabajador públi...Modelo de demanda de indemnización por daños y perjuicios al trabajador públi...
Modelo de demanda de indemnización por daños y perjuicios al trabajador públi...
 
Demanda de desalojo por ocupacion precaria
Demanda de desalojo  por ocupacion precariaDemanda de desalojo  por ocupacion precaria
Demanda de desalojo por ocupacion precaria
 
Plan de desarrollo local concertado
Plan de desarrollo local concertadoPlan de desarrollo local concertado
Plan de desarrollo local concertado
 
El análisis de la soberanía, jurisdicción y competencia a partir de una sente...
El análisis de la soberanía, jurisdicción y competencia a partir de una sente...El análisis de la soberanía, jurisdicción y competencia a partir de una sente...
El análisis de la soberanía, jurisdicción y competencia a partir de una sente...
 

Destacado

Dictamen pericial
Dictamen pericialDictamen pericial
Dictamen pericial
laton0823
 
DICTÁMENES PERICIALES
DICTÁMENES PERICIALESDICTÁMENES PERICIALES
DICTÁMENES PERICIALES
Jael Cruz
 
Informe pericial
Informe pericialInforme pericial
Informe pericial
Karol Tatiana Mancilla
 
Dictamen de reforma energetica del PRIAN que privatiza el petróleo
Dictamen de reforma energetica del PRIAN que privatiza el petróleoDictamen de reforma energetica del PRIAN que privatiza el petróleo
Dictamen de reforma energetica del PRIAN que privatiza el petróleo
toliro
 
Estructura de un dictamen pericial arquitectónico
Estructura de un dictamen pericial arquitectónicoEstructura de un dictamen pericial arquitectónico
Estructura de un dictamen pericial arquitectónico
Arquitecto Daniel Trujillano
 
Fotografía forense
Fotografía forenseFotografía forense
Fotografía forense
Eztrellyta Lunatyka
 
GRUPO ADR Seguridad Pública
GRUPO ADR Seguridad PúblicaGRUPO ADR Seguridad Pública
GRUPO ADR Seguridad Pública
GRUPO ADR Seguridad
 
Dictamen
DictamenDictamen
Dictamen
Mario Almonaci
 
Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericial
guest068cfb
 
Dictamenes periciales
Dictamenes pericialesDictamenes periciales
Dictamenes periciales
Jael Cruz
 
Los Juicios Orales en Mexico
Los Juicios Orales en MexicoLos Juicios Orales en Mexico
Los Juicios Orales en Mexico
Luis_Solana
 
Fotografía forense 1 1 (1)
Fotografía forense 1 1 (1)Fotografía forense 1 1 (1)
Fotografía forense 1 1 (1)
Akhkharu Ia
 
La fotografia forense
La fotografia forenseLa fotografia forense
La fotografia forense
Claudia Delgado González
 
Diapositivas de forense
Diapositivas de forenseDiapositivas de forense
Diapositivas de forense
luzeleme
 
Prueba Pericial(Exam)
Prueba Pericial(Exam)Prueba Pericial(Exam)
Prueba Pericial(Exam)
guest068cfb
 
Planos fotograficos
Planos fotograficosPlanos fotograficos
Planos fotograficos
delfranjose
 
Dictamen pericial
Dictamen pericialDictamen pericial
Dictamen pericial
Jair Gutierrez
 
Dictamen fotografico
Dictamen fotograficoDictamen fotografico
Dictamen fotografico
guzz_161192
 
Antecedentes del Sistema Acusatorio Adversarial
Antecedentes del Sistema Acusatorio AdversarialAntecedentes del Sistema Acusatorio Adversarial
Antecedentes del Sistema Acusatorio Adversarial
CENFOCAP DE LA ASPE
 
SERVICIOS PERICIALES
SERVICIOS PERICIALESSERVICIOS PERICIALES
SERVICIOS PERICIALES
CORPORATIVO MÉDICO LEGAL
 

Destacado (20)

Dictamen pericial
Dictamen pericialDictamen pericial
Dictamen pericial
 
DICTÁMENES PERICIALES
DICTÁMENES PERICIALESDICTÁMENES PERICIALES
DICTÁMENES PERICIALES
 
Informe pericial
Informe pericialInforme pericial
Informe pericial
 
Dictamen de reforma energetica del PRIAN que privatiza el petróleo
Dictamen de reforma energetica del PRIAN que privatiza el petróleoDictamen de reforma energetica del PRIAN que privatiza el petróleo
Dictamen de reforma energetica del PRIAN que privatiza el petróleo
 
Estructura de un dictamen pericial arquitectónico
Estructura de un dictamen pericial arquitectónicoEstructura de un dictamen pericial arquitectónico
Estructura de un dictamen pericial arquitectónico
 
Fotografía forense
Fotografía forenseFotografía forense
Fotografía forense
 
GRUPO ADR Seguridad Pública
GRUPO ADR Seguridad PúblicaGRUPO ADR Seguridad Pública
GRUPO ADR Seguridad Pública
 
Dictamen
DictamenDictamen
Dictamen
 
Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericial
 
Dictamenes periciales
Dictamenes pericialesDictamenes periciales
Dictamenes periciales
 
Los Juicios Orales en Mexico
Los Juicios Orales en MexicoLos Juicios Orales en Mexico
Los Juicios Orales en Mexico
 
Fotografía forense 1 1 (1)
Fotografía forense 1 1 (1)Fotografía forense 1 1 (1)
Fotografía forense 1 1 (1)
 
La fotografia forense
La fotografia forenseLa fotografia forense
La fotografia forense
 
Diapositivas de forense
Diapositivas de forenseDiapositivas de forense
Diapositivas de forense
 
Prueba Pericial(Exam)
Prueba Pericial(Exam)Prueba Pericial(Exam)
Prueba Pericial(Exam)
 
Planos fotograficos
Planos fotograficosPlanos fotograficos
Planos fotograficos
 
Dictamen pericial
Dictamen pericialDictamen pericial
Dictamen pericial
 
Dictamen fotografico
Dictamen fotograficoDictamen fotografico
Dictamen fotografico
 
Antecedentes del Sistema Acusatorio Adversarial
Antecedentes del Sistema Acusatorio AdversarialAntecedentes del Sistema Acusatorio Adversarial
Antecedentes del Sistema Acusatorio Adversarial
 
SERVICIOS PERICIALES
SERVICIOS PERICIALESSERVICIOS PERICIALES
SERVICIOS PERICIALES
 

Similar a Formulación de dictámenes periciales e informes técnicos

Formulación de dictámenes periciales en ingeniería eléctrica tecnm campus ver...
Formulación de dictámenes periciales en ingeniería eléctrica tecnm campus ver...Formulación de dictámenes periciales en ingeniería eléctrica tecnm campus ver...
Formulación de dictámenes periciales en ingeniería eléctrica tecnm campus ver...
Miguel Ángel Quiroz García
 
Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...
Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...
Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Prueba pericial_IAFJSR
Prueba pericial_IAFJSRPrueba pericial_IAFJSR
Prueba pericial_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Consultores tecnicos_IAFJSR
Consultores tecnicos_IAFJSRConsultores tecnicos_IAFJSR
Consultores tecnicos_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Criminalistica.ppt
Criminalistica.pptCriminalistica.ppt
Criminalistica.ppt
LorenaGalati1
 
Huallpa Etica 5
Huallpa Etica 5Huallpa Etica 5
Huallpa Etica 5
huallpa_odo
 
Orientaciones para la_presentacion_del_dictamen_pericial
Orientaciones para la_presentacion_del_dictamen_pericialOrientaciones para la_presentacion_del_dictamen_pericial
Orientaciones para la_presentacion_del_dictamen_pericial
MANUEL ORTEGA LOPEZ
 
Resumen linea de investigacion
Resumen linea de investigacionResumen linea de investigacion
Resumen linea de investigacion
Daviddan Apaza Ninaraque
 
La Prueba Pericial
La Prueba PericialLa Prueba Pericial
La Prueba Pericial
Joselinne_0985
 
Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericial
guesta084da
 
Tesina
TesinaTesina
Perito
PeritoPerito
Perito
SUCAMEC
 
Perito
PeritoPerito
Perito
SUCAMEC
 
282629774-Peritaje-psicologico-presentacion.pptx
282629774-Peritaje-psicologico-presentacion.pptx282629774-Peritaje-psicologico-presentacion.pptx
282629774-Peritaje-psicologico-presentacion.pptx
OngChileAmrica
 
Prueba Pericial.pptx enfocado al ambito medico legal
Prueba Pericial.pptx enfocado al ambito medico legalPrueba Pericial.pptx enfocado al ambito medico legal
Prueba Pericial.pptx enfocado al ambito medico legal
CarlosRobles108445
 
Peritaje
PeritajePeritaje
Nuevo sistema penal acusatorio.pptx
Nuevo sistema penal acusatorio.pptxNuevo sistema penal acusatorio.pptx
Nuevo sistema penal acusatorio.pptx
UlisesMonteon
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
hilzap
 
Tscjur tema 1.3 complementaria
Tscjur tema 1.3 complementariaTscjur tema 1.3 complementaria
Tscjur tema 1.3 complementaria
profr1005
 
Perito
PeritoPerito
Perito
nayshia
 

Similar a Formulación de dictámenes periciales e informes técnicos (20)

Formulación de dictámenes periciales en ingeniería eléctrica tecnm campus ver...
Formulación de dictámenes periciales en ingeniería eléctrica tecnm campus ver...Formulación de dictámenes periciales en ingeniería eléctrica tecnm campus ver...
Formulación de dictámenes periciales en ingeniería eléctrica tecnm campus ver...
 
Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...
Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...
Porqué un perito habría de estudiar un posgrado de investigación para la mejo...
 
Prueba pericial_IAFJSR
Prueba pericial_IAFJSRPrueba pericial_IAFJSR
Prueba pericial_IAFJSR
 
Consultores tecnicos_IAFJSR
Consultores tecnicos_IAFJSRConsultores tecnicos_IAFJSR
Consultores tecnicos_IAFJSR
 
Criminalistica.ppt
Criminalistica.pptCriminalistica.ppt
Criminalistica.ppt
 
Huallpa Etica 5
Huallpa Etica 5Huallpa Etica 5
Huallpa Etica 5
 
Orientaciones para la_presentacion_del_dictamen_pericial
Orientaciones para la_presentacion_del_dictamen_pericialOrientaciones para la_presentacion_del_dictamen_pericial
Orientaciones para la_presentacion_del_dictamen_pericial
 
Resumen linea de investigacion
Resumen linea de investigacionResumen linea de investigacion
Resumen linea de investigacion
 
La Prueba Pericial
La Prueba PericialLa Prueba Pericial
La Prueba Pericial
 
Prueba Pericial
Prueba PericialPrueba Pericial
Prueba Pericial
 
Tesina
TesinaTesina
Tesina
 
Perito
PeritoPerito
Perito
 
Perito
PeritoPerito
Perito
 
282629774-Peritaje-psicologico-presentacion.pptx
282629774-Peritaje-psicologico-presentacion.pptx282629774-Peritaje-psicologico-presentacion.pptx
282629774-Peritaje-psicologico-presentacion.pptx
 
Prueba Pericial.pptx enfocado al ambito medico legal
Prueba Pericial.pptx enfocado al ambito medico legalPrueba Pericial.pptx enfocado al ambito medico legal
Prueba Pericial.pptx enfocado al ambito medico legal
 
Peritaje
PeritajePeritaje
Peritaje
 
Nuevo sistema penal acusatorio.pptx
Nuevo sistema penal acusatorio.pptxNuevo sistema penal acusatorio.pptx
Nuevo sistema penal acusatorio.pptx
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Tscjur tema 1.3 complementaria
Tscjur tema 1.3 complementariaTscjur tema 1.3 complementaria
Tscjur tema 1.3 complementaria
 
Perito
PeritoPerito
Perito
 

Más de Miguel Ángel Quiroz García

Estrategia didáctica para la materia de física iv
Estrategia didáctica para la materia de física ivEstrategia didáctica para la materia de física iv
Estrategia didáctica para la materia de física iv
Miguel Ángel Quiroz García
 
Mantenimiento a centros de control de motores
Mantenimiento a centros de control de motoresMantenimiento a centros de control de motores
Mantenimiento a centros de control de motores
Miguel Ángel Quiroz García
 
Supervision de obras eléctricas unidad III
Supervision de obras eléctricas unidad IIISupervision de obras eléctricas unidad III
Supervision de obras eléctricas unidad III
Miguel Ángel Quiroz García
 
Supervision de obras eléctricas unidad II
Supervision de obras eléctricas unidad IISupervision de obras eléctricas unidad II
Supervision de obras eléctricas unidad II
Miguel Ángel Quiroz García
 
Supervision de obras eléctricas presentación y unidad I
Supervision de obras eléctricas presentación y unidad ISupervision de obras eléctricas presentación y unidad I
Supervision de obras eléctricas presentación y unidad I
Miguel Ángel Quiroz García
 
Estrategia didáctica para el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura ...
Estrategia didáctica para el proceso enseñanza  aprendizaje de la asignatura ...Estrategia didáctica para el proceso enseñanza  aprendizaje de la asignatura ...
Estrategia didáctica para el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura ...
Miguel Ángel Quiroz García
 
Enseñanza efectiva de la materia electromagnetismo, en la carrera de ingenier...
Enseñanza efectiva de la materia electromagnetismo, en la carrera de ingenier...Enseñanza efectiva de la materia electromagnetismo, en la carrera de ingenier...
Enseñanza efectiva de la materia electromagnetismo, en la carrera de ingenier...
Miguel Ángel Quiroz García
 
Estrategia para prototipo didactico en instalaciones eléctricas
Estrategia para prototipo didactico en instalaciones eléctricasEstrategia para prototipo didactico en instalaciones eléctricas
Estrategia para prototipo didactico en instalaciones eléctricas
Miguel Ángel Quiroz García
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
Miguel Ángel Quiroz García
 
Planeacion de Sistemas Industriales
Planeacion de  Sistemas IndustrialesPlaneacion de  Sistemas Industriales
Planeacion de Sistemas Industriales
Miguel Ángel Quiroz García
 

Más de Miguel Ángel Quiroz García (10)

Estrategia didáctica para la materia de física iv
Estrategia didáctica para la materia de física ivEstrategia didáctica para la materia de física iv
Estrategia didáctica para la materia de física iv
 
Mantenimiento a centros de control de motores
Mantenimiento a centros de control de motoresMantenimiento a centros de control de motores
Mantenimiento a centros de control de motores
 
Supervision de obras eléctricas unidad III
Supervision de obras eléctricas unidad IIISupervision de obras eléctricas unidad III
Supervision de obras eléctricas unidad III
 
Supervision de obras eléctricas unidad II
Supervision de obras eléctricas unidad IISupervision de obras eléctricas unidad II
Supervision de obras eléctricas unidad II
 
Supervision de obras eléctricas presentación y unidad I
Supervision de obras eléctricas presentación y unidad ISupervision de obras eléctricas presentación y unidad I
Supervision de obras eléctricas presentación y unidad I
 
Estrategia didáctica para el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura ...
Estrategia didáctica para el proceso enseñanza  aprendizaje de la asignatura ...Estrategia didáctica para el proceso enseñanza  aprendizaje de la asignatura ...
Estrategia didáctica para el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura ...
 
Enseñanza efectiva de la materia electromagnetismo, en la carrera de ingenier...
Enseñanza efectiva de la materia electromagnetismo, en la carrera de ingenier...Enseñanza efectiva de la materia electromagnetismo, en la carrera de ingenier...
Enseñanza efectiva de la materia electromagnetismo, en la carrera de ingenier...
 
Estrategia para prototipo didactico en instalaciones eléctricas
Estrategia para prototipo didactico en instalaciones eléctricasEstrategia para prototipo didactico en instalaciones eléctricas
Estrategia para prototipo didactico en instalaciones eléctricas
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
 
Planeacion de Sistemas Industriales
Planeacion de  Sistemas IndustrialesPlaneacion de  Sistemas Industriales
Planeacion de Sistemas Industriales
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

Formulación de dictámenes periciales e informes técnicos

  • 1. Formulación de Dictámenes Periciales e Informes Técnicos: Un análisis de la necesidad de su implementación en la carrera de Ingeniería Eléctrica en el Instituto Tecnológico de Veracruz Dr. Miguel Ángel Quiroz García. M.C.. Raymundo Escalante Wong M.C. Carlos Roberto González Escarpeta M.C. José Antonio Hernández Reyes . Instituto Tecnológico de Veracruz Abril 2014
  • 2. RESUMEN La importancia de esta propuesta consiste en que en la actualidad no existe una materia o al menos una unidad que contemple en la retícula del futuro Ingeniero Electricista, algo relacionado con la Formulación de Dictámenes Periciales e Informes Técnicos, de tal manera que cuando se requiere un “Perito” en el ámbito de la Ingeniería Eléctrica, el egresado de la carrera de Ingeniería Eléctrica, debe ser nombrado por un Colegio o Asociaciòn, y avalado por esta entidad, no tiene ningun conocimiento previo para desarrollar el trabajo, que además es parte de su alternativa del campo de acción.
  • 3. A diferencia del Proyecto, el Informe Técnico es un trabajo sobre algo existente. Tiene su origen en un problema de origen técnico y puede definirse como la exposición por escrito de las circunstancias observadas en el reconocimiento de precios, edificaciones, documentos, etc, o el examen de la cuestión que se considera, con explicaciones técnicas y económicas. Es una exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, sobre una cuestión o asunto sobre lo que conviene hacer del mismo; los temas a los que se refieren son muy variados: obras, fincas, explotaciones agropecuarias, bienes de equipo, industrias, eléctricas, etc.…
  • 4. Por la naturaleza del Informe Técnico es fundamental buscar una estructura expositiva sencilla y lógica debiendo estar centrado con concisión y claridad en el objeto que trate. Cuando se elabore se habrá de tener en cuenta a quien va dirigido (otro técnico, un juzgado, personas sin conocimientos técnicos,…) para hacerlo comprensible fácilmente. Tipos de informes Técnicos. Dictámenes y peritaciones Inspecciones o Reconocimientos Arbitrajes Expedientes Ensayos y Análisis Palabras claves—Informes técnicos, dictámenes, Arbitrajes.
  • 5. Introducción. Presentación del objeto de estudio: •Actualmente los estudiantes de la carrera de Ingeniería Eléctrica en ninguna de las materias de la retícula cuenta con algun conocimiento que los prepare para que en el desempeño de su carrera pueda enfrentarse a hacer un peritaje (la investigación del caso) ni formular y redactar un dictámen pericial en materia de Ingeniería Eléctrica (el informe pericial).
  • 6. •No se plantea como parte del desarrollo profesional la posibilidad de ser perito, lo que hace que se pierda una oportunidad de trabajo. •Las variables que se conjugan en esta investigación, son los estudiantes de la carrera de Ingeniería Eléctrica, la retícula de la carrera (programa de materias) y los profesores integrantes de la Academia.
  • 7. El campo de estudio es la carrera de Ingeniería Eléctrica y específicamente la materia de Instalaciones Eléctricas. Las experiencias profesionales más satisfactorias suelen serlo tanto para quien encarga y oportunamente recibe el dictamen pericial, como para quien lo redacta y firma en conciencia. Lo deseable es que esto se produzca iniciando una digna, edificante y próspera relación entre operadores jurídicos para definir el enunciado y la solución eficaz de algún problema, o conjunto de problemas, de gran alcance y gravedad. Hoy ya nadie discute la importancia de los dictámenes en la impartición de la justicia. Por eso interesa que los peritos que desarrollan su ejercicio profesional tengan la mejor preparación posible. A tal efecto cabe distinguir entre la experiencia profesional y la formación continua.
  • 8. ¿Qué es un perito? Según la Real Academia de la Lengua, "es la persona que, poseyendo determinados conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos, informa, bajo juramento, al juez sobre puntos litigiosos en cuanto se relacionan con su especial saber o experiencia." Aspectos a considerar para la inclusión de la unidad denominada “Formulación de Dictámenes Periciales e Informes Tècnicos”.
  • 9. La prueba pericial Es la que surge del dictamen de los peritos, que son personas llamadas a informar ante el juez o tribunal, por razón de sus conocimientos especiales y siempre que sea necesario tal dictamen científico, técnico o práctico sobre hechos litigiosos.
  • 10. Los aspectos más importantes de la prueba •La proposición •La procedencia •El nombramiento •El diligenciamiento •El dictamen pericial •La ampliación del dictamen •La apreciación y valoración
  • 11. Los peritos en el proceso penal Los peritos son terceras personas, competentes en una ciencia, arte, industria o cualquier forma de la actividad humana, que dictaminan al juez respecto de alguno de los hechos que se investigan en la causa y se relacionan con su actividad. El juez verá la coordinación lógica y científica; la suficiencia de sus motivos y sus razones, y de ahí la importancia de la motivación de la misma, pues si falta, podrá rechazarse la pericia u ordenarse su aclaración.
  • 12. El testigo se caracteriza por un concepto de generalidad; el perito por el de especialidad. En lo que se refiere al testigo, éste es un medio de prueba y un tercero, o sea, no es un sujeto de la relación procesal, pero a diferencia del perito, no se le puede reemplazar por otro, ya que los hechos determinan según quién los presencie o escuche, qué persona puede declarar. Además, mientras que el perito declara sobre la base de sus conocimientos –es decir, dictamina-, el testigo lo hace sobre sus percepciones. Los peritos y los testigos
  • 13. Objeto de la prueba pericial El objeto de la pericia es el estudio, examen y aplicación de un hecho, de un objeto, de un comportamiento, de una circunstancia o de un fenómeno. Es objeto de la prueba pericial establecer la causa de los hechos y los efectos del mismo, la forma y circunstancia como se cometió el hecho delictivo.
  • 14. Garantías de la prueba pericial •Número.- La ley ordena que se nombren dos peritos, a fin de que sean dos pareceres y puedan aportar mayores conocimientos en el examen a practicar. •Competencia.- La Ley pide que se nombren profesionales y especialistas; sólo si no lo hubiere, el Juez designará a personas de reconocida "honorabilidad y competencia en la materia". •La Imparcialidad.- Se asegura mediante el juramento prestado en el momento de entregar la pericia. •Garantías de la Instrucción.- Como en toda diligencia judicial, la designación de peritos debe ser comunicada a quienes intervienen en el proceso. •Nombramiento.- Como norma general, el nombramiento de peritos corresponde al juez de la causa y lo hará mediante auto.
  • 15. •Descripción de la persona o cosa, objeto del examen, indicando su estado en el momento de realizar el examen. •Relación de las operaciones practicadas, indicando el método científico empleando así como los resultados. •Conclusión a que han llegado en vista del examen pericial y como resultado de haber aplicado los principios científicos indicados. •Emitido el dictamen, los peritos se presentarán al juzgado para entregarlo personalmente y ante el juez realizar la última etapa de la pericia; la diligencia de entrega y ratificación. Partes del dictámen pericial; Este documento comprende tres partes
  • 16.  1.-Titulo  2.-Destinatario  3.-Párrafo introductorio  4.-Párrafo del alcance  5.-Párrafo de la opinión  6.-Fecha y firma del dictamen ELEMENTOS BASICOS DEL DICTAMEN
  • 17.  Para la elaboración del marco teórico se realizó la revisión, detección, obtención y consulta de la literatura así como la extracción y recopilación de la información de interés  La metodología que se ha seguido para la cosecución de la propuesta ha consistido en la recopilación de las experiencias de los autores de esta ponencia así como de los análisis realizados, la investigación bibliográfica.  El campo de estudio es la carrera de Ingeniería Eléctrica y específicamente la materia de Instalaciones Eléctricas.  Metodología.
  • 18. Figura 1 Solicitud de un perito  Visto; agregúese a sus autos para que obre como corresponda  el escrito de cuenta, que remite XXXXXXXX, en su  carácter de Director de la Facultad de Ingeniería  de la Universidad Villa Rica, con sede en Veracruz,  Veracruz, mediante el cual comunica que se encuentra  imposibilitado para dar cumplimiento a lo solicitado en el  proveído de veintiséis de junio del año en curso, en razón de  que esa dependencia a su cargo no cuenta con la carrera de Ingeniería  Eléctrica; por lo anterior, a fin de integrar debidamente la experticia de  mérito. Advirtiéndose de los presentes autos, que además la institución educativa  antes señalada, también la Dirección de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia, el Instituto Tecnológico de Veracruz, Director del Instituto Tecnológico del Mar, Universidad Cristóbal Colón, e, incluso, la Universidad Veracruzana, han manifestado su imposibilidad para auxiliar a este Juzgado Federal por no contar con perito especializado en materia de energía eléctrica. Luego, como se desprende de los expuesto, que no fue posible obtener el auxilio de las diversas dependencias gubernamentales y de las instituciones de educación superior de este íugar, además de que ia pericial, que como prueba se ofrece en el presente controvertido constitucional, requiere de una especialidad que no se encuentra prevista en la lista definitiva de personas que pueden fungir como peritos ante los Órganos del Poder Judicial de la Federación, por lo que, con fundamento en el artículo 20 último párrafo del acuerdo general "37/2001 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, modificado por el diverso 34/2004, del mismo Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece: 
  • 19. Artículo 20.-Reformado. —En el caso de que los titulares de los Órganos Jurisdiccionales necesiten designar un perito, en una especialidad que no se encuentre prevista para el circuito de su adscripción, en la lista definitiva de personas que puedan fungir como peritos ante los órganos del Poder judicial de la Federación, podrán designar un profesionista en la materia requerida, siempre y cuando verifiquen y cumplan lo siguiente:—1) El profesionista en la materia requerida, radique en el Circuito del Órgano jurisdiccional de que se trate;— 2) El perito reúna los requisitos que se enumeran el en artículo 7 de este acuerdo; y— 3) Se envíe la cotización de honorarios correspondiente...", este Juzgado XXXX de Distrito en el Estado, procede a la designación de perito en materia de energía eléctrica, a efecto de desahogar la pericial que como prueba ofrecen las autoridades responsables. Para lo cual, tomando en cuenta que en el diverso juicio de garantías número XX/2005-V, de este mismo índice, mismo que en este momento se tiene a la vista y que constituye un hecho notorio para la suscrita, en términos de lo dispuesto por el artículo 88 del . Código de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la Ley de Amparo, por disposición expresa de su artículo 2o, y de la tesis de jurisprudencia número
  • 20.  ... mediante escrito de 15 de Abril de dos mil cinco, signado por el Director del Instituto Tecnológico de Veracruz, manifestó la imposibilidad de proporcionar perito en la materia de electricidad solicitado, sin embargo informó que el ingeniero Miguel Ángel Quiroz García podría auxiliar en las labores de este juzgado; en consecuencia con fundamento en lo dispuesto por el artículo 146, parrafo III, del Código Federal de Procedimientos Civiles, este tribunal procede a designar en auxilio de las labores de este juzgado al perito en materia de electricidad al ingeniero Miguel Ángel Quiroz García con domicilio....  ...........NOTIFIQUESE PERSONALMENTE AL PERITO MIGUEL ÁNGEL QUIROZ GARCÍA Y CÚMPLASE.........   Figura 2- Designación de Perito por un Juez
  • 21. Resultados esperados. Descripción y análisis de los resultados obtenidos en la investigación de acuerdo con los propósitos del estudio y la metodología utilizada. Lo que se aporta con esta investigación y propuesta, es: •Se ha enviado a la presidencia de la academia la solicitud para incluir la unidad “Formulación de dictámenes periciales e informes técnicos”, como se puede observar en la figura 3
  • 22. •Despertar un interés en las autoridades académicas y administrativas del plantel, sembrando la semilla de una estrategia educativa para que dentro de 2 semestres escolares se cuente en primer lugar en forma extraoficial (solo en el Instituto Tecnologico de Veracruz) con la impartición de los conocimientos mínimos necesarios para que los egresados de la carrera de Ingeniería Eléctrica se enfrenten a una alternativa de desarrollo y que es la participación como peritos en materia de Ingeniería Eléctrica y formulación de los informes periciales.
  • 23. •En forma simultánea la propuesta de la incursión en el programa de materias de los Institutos Tecnológicos pertenecientes a la Dirección General de Educación Tecnológica (DGES) que cuenten con la carrera de Ingeniería Eléctrica. •Análisis con las academias de las carreras que se imparten en el ITV, tales como; Electrónica, Mecánica y Mecatrónica, para analizar la necesidad y posibilidad de incluir una unidad sobre “Formulación de Dictámenes Periciales e Informes Técnicos” y en que materia sería conducente.
  • 24. Figura 4.- Retícula de la Carrera de Ingeniería Eléctrica
  • 25. Figura 5.- (A) Temario Actual (B) Temario con la unidad propuesta En la figura 5 Se presenta la inclusión propuesta de la unidad, la cual de aprobarse, se sugiere que sea el tema 7
  • 26. DISCUSIÓN. Interpretación de los hallazgos, considerando la información científica sobre el tema estudiado. a) Los hechos que caracterizan las condiciones técnicas y procesales necesarias para llevar a cabo una investigación pericial, específicamente: quién (nombre y apellidos, especialidad, grado científico, cargo que ocupa, etc.); dónde; cuándo; ante qué aclaración; sobre qué fundamento fue realizado el peritaje; y quién estuvo en su ejecución. b) Los informes recogidos de los cuales partió el perito al comenzar la investigación. c) Las situaciones científicas generales y los métodos de investigación, así como su aplicación en los diferentes objetos de la investigación.
  • 27. d) Los hechos intermedios certificados por el perito en el transcurso de la investigación para fundamentar las deducciones, a las cuales se arriba a través de las preguntas planteadas por el Tribunal, el instructor o el fiscal antes del peritaje. e) Los hechos cuya certificación constituyen el objetivo final de la investigación pericial y los cuáles se reflejan en las conclusiones a los que arriba el perito, por medio de las preguntas elaboradas por el Tribunal, el instructor o el fiscal.
  • 28. El contenido principal del dictamen pericial como fuente de prueba incluye en sí: a) Los métodos y medios científicos utilizados por el perito para fundamentar sus deducciones; b) La calidad y características de los objetos de la investigación señaladas por el perito, que van a dar el fundamento para su conclusión, en base a las preguntas a él formuladas. c) Los hechos cuyo establecimiento constituyen el objetivo final de determinado peritaje. Los medios y métodos científicos utilizados por el perito en una relación lógica, constituyen en sí, la prueba pericial contenida en el dictamen pericial.