SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO EDUCATIVO
PARA LA EDUCACIÓN
OBLIGATORIA
LA ESCUELA AL CENTRO DEL
SISTEMA EDUCATIVO
PRESENTAN:
ANA BERTHA ESPINOSA MEZA
VÍCTOR ARCÁNGEL ESCOBEDO HERNÁNDEZ
TUTOR:
DR. NAHAT LÓPEZ PEÑALOZA
DICIEMBRE 2021
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON TECNOLOGÍAS
APLICADAS AL CONOCIMIENTO.
MOBILE LEARNING
APRENDIZAJE MÓVIL Y CURRICULUM
LA ESCUELA AL CENTRO DEL SISTEMA
EDUCATIVO
 EL Modelo educativo para la educación obligatoria plantea que la escuela es la
unidad básica de organización del sistema educativo y debe enfocarse en alcanzar
el máximo logro de aprendizaje de todos sus estudiantes.
 Se debe pasar de un sistema organizado de manera vertical a uno horizontal en
donde las escuelas presenten mayor autonomía de gestión, es decir con más
capacidades, facultades y recursos; plantillas de maestros y directivos fortalecidas,
liderazgo directivo, trabajo colegiado, menor carga administrativa, infraestructura
digna, acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, conectividad,
un presupuesto propio, asistencia técnico-pedagógica de calidad y mayor
participación de los padres y madres de familia.
FORTALECIMIENTO DE LA ESCUELA
La escuela renovada:
Organización fortalecida (docentes, directivos, estudiantes y padres de
familia), recursos, acompañamiento, infraestructura, equipamiento,
materiales y servicios que permitan que las aulas se conviertan en
auténticos espacios inclusivos de aprendizaje.
LA ESCUELA FAVORECIENDO LA
CULTURA DEL APRENDIZAJE
Centros escolares que fomenten el trabajo colaborativo y colegiado, el
aprendizaje entre pares y la innovación, en ambientes que promuevan la
igualdad de oportunidades y la convivencia pacífica, democrática e
inclusiva en la diversidad. Construcción de redes de aprendizaje.
LA ESCUELA. COMUNIDAD CON
AUTONOMÍA DE GESTIÓN.
Implementación de una ruta de mejora orientada hacia el aprendizaje de los
estudiantes mediante la participación activa de toda la comunidad escolar en su
diseño, implementación y seguimiento; la contextualización curricular y la
implementación de proyectos de enseñanza; el aprendizaje permanente entre
pares; el uso de resultados de evaluaciones externas, así como el ejercicio de los
recursos financieros conforme a las necesidades específicas de cada plantel y con
efectos verificables en la mejora del servicio educativo.
ASISTENCIA, ACOMPAÑAMIENTO Y
SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA
Mediante sistemas de apoyo técnico-pedagógico para atender las necesidades específicas de las
escuelas y los docentes, y acompañar el cumplimiento de su labor de acuerdo con las políticas
nacionales.
SATE (Servicio de asistencia técnica a la escuela) para el nivel básico, contempla cuatro ámbitos:
-Mejorar la práctica docente a partir de la experiencia profesional individual y colectiva.
-Fortalecer el funcionamiento de las escuelas en el marco de la autonomía de gestión.
-Apoyar a los colectivos docentes en la práctica de la evaluación interna.
-Apuntalar a los colectivos docentes en la interpretación y el uso de las evaluaciones
externas.
PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA
EDUCACIÓN
Mayor participación de los padres de familia en el apoyo a la gestión escolar, y en la
corresponsabilidad con al aprendizaje de sus hijos desde el hogar. Implicando que
desde el sistema educativo:
 Se generen procesos formativos que permitan a los padres apoyar mejor a sus hijos, en
habilidades socioemocionales, procesos de lectoescritura y en el pensamiento lógico-matemático.
 Se les informa periódicamente sobre el avance académico y desempeño de los estudiantes a fin
de promover su aprendizaje y bienestar, y prevenir su rezago o abandono escolar.
 Se fomenten acciones y difunda información que permitan una mayor y mejor comunicación entre
padres e hijos y que promuevan la participación de las familias, a fin de contar con mejores
ambientes para el aprendizaje tanto en el hogar como en la escuela.
VINCULACIÓN DE LA
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
CON EL SECTOR PRODUCTIVO
 Acercar a las escuelas el apoyo de instituciones y organizaciones de la sociedad
permite aumentar el capital social y cultural de los miembros de la comunidad
escolar, habilitar estrategias asociadas al desarrollo de planes de vida y desarrollo
personal de los estudiantes, así como contar con información y orientación
pertinente y actualizada.
 Una estrecha colaboración con los sectores productivos permite asegurar el
desarrollo de las competencias que posibilite a nuestros estudiantes una inserción
exitosa, tanto al mundo laboral como a una carrera universitaria. Consolidar una
vinculación capaz de contribuir a la formación de los ciudadanos del siglo XXI que
nuestro país requiere.
INFRAESTRUCTURA,
EQUIPAMIENTO Y
CONECTIVIDAD
 Disposición de instalaciones y equipamientos dignos y adecuados que favorezcan la salud y la
seguridad de la comunidad escolar, así como el aprendizaje activo y colaborativo de estudiantes y
docentes para la realización de actividades científicas, artísticas y motrices.
 Conectividad y el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación incorporadas a los
procesos de aprendizaje.
 Las TIC pueden contribuir a estimular la autonomía de los estudiantes así como a desarrollar
competencias para la investigación, la comprensión y el análisis crítico de la información.
 Las TIC son clave para garantizar la equidad en el acceso a recursos educativos diversos y de calidad.
 A través del intercambio de experiencias a distancia, los estudiantes pueden tomar conciencia del
papel que desempeñan en su comunidad y el impacto que tienen sus acciones en el ámbito local,
nacional y global.
LA ESTRATEGIA APRENDE 2.0
Comprende 6 componentes:
 Desarrollo profesional docente en TIC. Capacitación autónoma, accesible y transversal.
 Recursos educativos digitales. Materiales en línea para docentes, estudiantes, padres de familia y
público en general.
 Iniciativas estratégicas. Promover el pensamiento computacional entre un público amplio.
 Equipamiento. Equipamiento de 3000 aulas para beneficiar a docentes y estudiantes.
 Conectividad. Formación docente para su manejo atención y soporte técnico.
 Monitoreo y evaluación. Plataforma que permite medir resultados, mejorar la planeación y evaluación
de las estrategias, uso efectivo de recursos, uso de TIC, aprovechamiento y disponibilidad de
conectividad.
REFERENCIA
 Secretaría de Educación Pública (2017). Modelo educativo para la educación
obligatoria. Educar para la libertad y creatividad. Ciudad de México. Recuperado el 5 de
octubre de 2017. Consultado
en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/198738/Modelo_Educativo_para_la_E
ducacio_n_Obligatoria.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación inclusiva.
Educación inclusiva.Educación inclusiva.
Educación inclusiva.
ligiapilamunga1
 
Programa sectorial de educacion
Programa sectorial de educacionPrograma sectorial de educacion
Programa sectorial de educacion
noodle322
 
Plan Nacional de Educación 2024. Paraguay. Madrid 2010
Plan Nacional de Educación 2024. Paraguay. Madrid 2010Plan Nacional de Educación 2024. Paraguay. Madrid 2010
Plan Nacional de Educación 2024. Paraguay. Madrid 2010
RIATE
 
Doris solis riobamba_fortalecr las capacidades y potencialidades de la ciud...
Doris  solis  riobamba_fortalecr las capacidades y potencialidades de la ciud...Doris  solis  riobamba_fortalecr las capacidades y potencialidades de la ciud...
Doris solis riobamba_fortalecr las capacidades y potencialidades de la ciud...
25-06-1986
 
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integral
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integralPaso 5 – plantear una propuesta de solución integral
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integral
PaolaAndreaDiaz5
 
Ute ana altuna_gonzaloremache_fortalecer las capacidades y potencialidades de...
Ute ana altuna_gonzaloremache_fortalecer las capacidades y potencialidades de...Ute ana altuna_gonzaloremache_fortalecer las capacidades y potencialidades de...
Ute ana altuna_gonzaloremache_fortalecer las capacidades y potencialidades de...Analuciaaltuna
 
Ute teresamedina dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades del buen vivir...
Ute teresamedina dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades del buen vivir...Ute teresamedina dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades del buen vivir...
Ute teresamedina dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades del buen vivir...
mguerrero7
 
Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...
Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...
Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...
Veroca2481
 
Paso 4 – contruccion de una idea de proyecto
Paso 4 – contruccion de una idea de proyectoPaso 4 – contruccion de una idea de proyecto
Paso 4 – contruccion de una idea de proyecto
PaolaAndreaDiaz5
 
Ute gonzalez jeimy_remache_gonzalo_fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute gonzalez jeimy_remache_gonzalo_fortalecer las capacidades y potencialidad...Ute gonzalez jeimy_remache_gonzalo_fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute gonzalez jeimy_remache_gonzalo_fortalecer las capacidades y potencialidad...
jeimy_gonzalez1978
 
Webinar: Educación especial, retos y estrategias
Webinar: Educación especial, retos  y estrategiasWebinar: Educación especial, retos  y estrategias
Webinar: Educación especial, retos y estrategias
Alianzas Educativas
 
Las Tics para la Inclusion Educativa
Las Tics para la Inclusion EducativaLas Tics para la Inclusion Educativa
Las Tics para la Inclusion Educativa
CARMEN MARIA VAZQUEZ MARTIN
 
UNIVIM PROGRAMA EDUCATIVO
UNIVIM PROGRAMA EDUCATIVOUNIVIM PROGRAMA EDUCATIVO
UNIVIM PROGRAMA EDUCATIVO
karen reyes
 
Retos y perspectivas de la educación especial
Retos y perspectivas de la educación especialRetos y perspectivas de la educación especial
Retos y perspectivas de la educación especialDorita Kunaatx
 
E arellano modelo_educativo_univim
E arellano modelo_educativo_univimE arellano modelo_educativo_univim
E arellano modelo_educativo_univim
Enrique_9
 
Las tic para la educación incluyente
Las tic para la educación incluyente Las tic para la educación incluyente
Las tic para la educación incluyente
phaysuly
 
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogía
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogíaProblematización desde la investigación educativa y la pedagogía
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogía
YonyYMaya
 
Retos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialRetos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialJaNe HdEz
 
La misión de la educación superior
La misión de la educación superiorLa misión de la educación superior
La misión de la educación superiorFidel Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Educación inclusiva.
Educación inclusiva.Educación inclusiva.
Educación inclusiva.
 
Programa sectorial de educacion
Programa sectorial de educacionPrograma sectorial de educacion
Programa sectorial de educacion
 
Plan Nacional de Educación 2024. Paraguay. Madrid 2010
Plan Nacional de Educación 2024. Paraguay. Madrid 2010Plan Nacional de Educación 2024. Paraguay. Madrid 2010
Plan Nacional de Educación 2024. Paraguay. Madrid 2010
 
Doris solis riobamba_fortalecr las capacidades y potencialidades de la ciud...
Doris  solis  riobamba_fortalecr las capacidades y potencialidades de la ciud...Doris  solis  riobamba_fortalecr las capacidades y potencialidades de la ciud...
Doris solis riobamba_fortalecr las capacidades y potencialidades de la ciud...
 
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integral
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integralPaso 5 – plantear una propuesta de solución integral
Paso 5 – plantear una propuesta de solución integral
 
Ute ana altuna_gonzaloremache_fortalecer las capacidades y potencialidades de...
Ute ana altuna_gonzaloremache_fortalecer las capacidades y potencialidades de...Ute ana altuna_gonzaloremache_fortalecer las capacidades y potencialidades de...
Ute ana altuna_gonzaloremache_fortalecer las capacidades y potencialidades de...
 
Retos de la educación venezolana
Retos de la educación venezolanaRetos de la educación venezolana
Retos de la educación venezolana
 
Ute teresamedina dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades del buen vivir...
Ute teresamedina dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades del buen vivir...Ute teresamedina dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades del buen vivir...
Ute teresamedina dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades del buen vivir...
 
Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...
Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...
Ute Veronica Cardenas, Dr. Gonzalo Remache, Plan del buen vivir, cuenca,03 de...
 
Paso 4 – contruccion de una idea de proyecto
Paso 4 – contruccion de una idea de proyectoPaso 4 – contruccion de una idea de proyecto
Paso 4 – contruccion de una idea de proyecto
 
Ute gonzalez jeimy_remache_gonzalo_fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute gonzalez jeimy_remache_gonzalo_fortalecer las capacidades y potencialidad...Ute gonzalez jeimy_remache_gonzalo_fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute gonzalez jeimy_remache_gonzalo_fortalecer las capacidades y potencialidad...
 
Webinar: Educación especial, retos y estrategias
Webinar: Educación especial, retos  y estrategiasWebinar: Educación especial, retos  y estrategias
Webinar: Educación especial, retos y estrategias
 
Las Tics para la Inclusion Educativa
Las Tics para la Inclusion EducativaLas Tics para la Inclusion Educativa
Las Tics para la Inclusion Educativa
 
UNIVIM PROGRAMA EDUCATIVO
UNIVIM PROGRAMA EDUCATIVOUNIVIM PROGRAMA EDUCATIVO
UNIVIM PROGRAMA EDUCATIVO
 
Retos y perspectivas de la educación especial
Retos y perspectivas de la educación especialRetos y perspectivas de la educación especial
Retos y perspectivas de la educación especial
 
E arellano modelo_educativo_univim
E arellano modelo_educativo_univimE arellano modelo_educativo_univim
E arellano modelo_educativo_univim
 
Las tic para la educación incluyente
Las tic para la educación incluyente Las tic para la educación incluyente
Las tic para la educación incluyente
 
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogía
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogíaProblematización desde la investigación educativa y la pedagogía
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogía
 
Retos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especialRetos y perspectivas de la educacion especial
Retos y perspectivas de la educacion especial
 
La misión de la educación superior
La misión de la educación superiorLa misión de la educación superior
La misión de la educación superior
 

Similar a Modelo educativo para la educación obligatoria la escuela al centro del sistema educativo

Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
ARTURO MENDOZA ESPINOSA
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
ARTURO MENDOZA ESPINOSA
 
La educación al_centro_tramo2_act1
La educación al_centro_tramo2_act1La educación al_centro_tramo2_act1
La educación al_centro_tramo2_act1
Hirepan Galván Quezada
 
Pacto calidad municpio heliconia
Pacto calidad municpio heliconiaPacto calidad municpio heliconia
Pacto calidad municpio heliconiaalcaldiadeheliconia
 
Modelo educativo-2016
Modelo educativo-2016 Modelo educativo-2016
Modelo educativo-2016
Sarah Batista
 
Informatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacionInformatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacion
joelgutierrez59
 
La escuela al centro del sistema educativo .pdf
La escuela al centro del sistema educativo .pdfLa escuela al centro del sistema educativo .pdf
La escuela al centro del sistema educativo .pdf
NoemiBravoReyna
 
Periódico virtual
Periódico virtual Periódico virtual
Periódico virtual
John Vladimir Bravo Illera
 
Capacidades y potencialidades de la ciudadania
Capacidades y potencialidades de la ciudadaniaCapacidades y potencialidades de la ciudadania
Capacidades y potencialidades de la ciudadania
Pablo Hidalgo
 
II. La escuela al centro del sistema educativo.pdf
II. La escuela al centro del sistema educativo.pdfII. La escuela al centro del sistema educativo.pdf
II. La escuela al centro del sistema educativo.pdf
Carmen Galán
 
HACIA UNA SUPERVISIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO 2007
HACIA UNA SUPERVISIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO 2007HACIA UNA SUPERVISIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO 2007
HACIA UNA SUPERVISIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO 2007
dianahernandezc
 
PresentacióN 10 Retos En EducacióN
PresentacióN 10 Retos En EducacióNPresentacióN 10 Retos En EducacióN
PresentacióN 10 Retos En EducacióN
guestccf269
 
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)RoldanAimara21415
 
Los TIC
Los TICLos TIC
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)RoldanAimara21415
 
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógicaLas tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
damaris argote
 
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógicaLas tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
cristiancamilossolef
 
Conectar igualdad.
Conectar igualdad.Conectar igualdad.
Conectar igualdad.
RoldanAimara21415
 

Similar a Modelo educativo para la educación obligatoria la escuela al centro del sistema educativo (20)

Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
La educación al_centro_tramo2_act1
La educación al_centro_tramo2_act1La educación al_centro_tramo2_act1
La educación al_centro_tramo2_act1
 
Pacto calidad municpio heliconia
Pacto calidad municpio heliconiaPacto calidad municpio heliconia
Pacto calidad municpio heliconia
 
Modelo educativo-2016
Modelo educativo-2016 Modelo educativo-2016
Modelo educativo-2016
 
Informatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacionInformatica aplicada a la educacion
Informatica aplicada a la educacion
 
La escuela al centro del sistema educativo .pdf
La escuela al centro del sistema educativo .pdfLa escuela al centro del sistema educativo .pdf
La escuela al centro del sistema educativo .pdf
 
Periódico virtual
Periódico virtual Periódico virtual
Periódico virtual
 
Capacidades y potencialidades de la ciudadania
Capacidades y potencialidades de la ciudadaniaCapacidades y potencialidades de la ciudadania
Capacidades y potencialidades de la ciudadania
 
II. La escuela al centro del sistema educativo.pdf
II. La escuela al centro del sistema educativo.pdfII. La escuela al centro del sistema educativo.pdf
II. La escuela al centro del sistema educativo.pdf
 
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
 
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
Pacto por la calidad educativa titiribí (1)
 
HACIA UNA SUPERVISIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO 2007
HACIA UNA SUPERVISIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO 2007HACIA UNA SUPERVISIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO 2007
HACIA UNA SUPERVISIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO 2007
 
PresentacióN 10 Retos En EducacióN
PresentacióN 10 Retos En EducacióNPresentacióN 10 Retos En EducacióN
PresentacióN 10 Retos En EducacióN
 
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
 
Los TIC
Los TICLos TIC
Los TIC
 
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
Conectar igualdad.( www.conectarigualdad.gob.ar)
 
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógicaLas tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
 
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógicaLas tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
Las tic como herramientas facilitadoras en la gestión pedagógica
 
Conectar igualdad.
Conectar igualdad.Conectar igualdad.
Conectar igualdad.
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Modelo educativo para la educación obligatoria la escuela al centro del sistema educativo

  • 1. MODELO EDUCATIVO PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA LA ESCUELA AL CENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO PRESENTAN: ANA BERTHA ESPINOSA MEZA VÍCTOR ARCÁNGEL ESCOBEDO HERNÁNDEZ TUTOR: DR. NAHAT LÓPEZ PEÑALOZA DICIEMBRE 2021 DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON TECNOLOGÍAS APLICADAS AL CONOCIMIENTO. MOBILE LEARNING APRENDIZAJE MÓVIL Y CURRICULUM
  • 2. LA ESCUELA AL CENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO  EL Modelo educativo para la educación obligatoria plantea que la escuela es la unidad básica de organización del sistema educativo y debe enfocarse en alcanzar el máximo logro de aprendizaje de todos sus estudiantes.  Se debe pasar de un sistema organizado de manera vertical a uno horizontal en donde las escuelas presenten mayor autonomía de gestión, es decir con más capacidades, facultades y recursos; plantillas de maestros y directivos fortalecidas, liderazgo directivo, trabajo colegiado, menor carga administrativa, infraestructura digna, acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, conectividad, un presupuesto propio, asistencia técnico-pedagógica de calidad y mayor participación de los padres y madres de familia.
  • 3. FORTALECIMIENTO DE LA ESCUELA La escuela renovada: Organización fortalecida (docentes, directivos, estudiantes y padres de familia), recursos, acompañamiento, infraestructura, equipamiento, materiales y servicios que permitan que las aulas se conviertan en auténticos espacios inclusivos de aprendizaje.
  • 4. LA ESCUELA FAVORECIENDO LA CULTURA DEL APRENDIZAJE Centros escolares que fomenten el trabajo colaborativo y colegiado, el aprendizaje entre pares y la innovación, en ambientes que promuevan la igualdad de oportunidades y la convivencia pacífica, democrática e inclusiva en la diversidad. Construcción de redes de aprendizaje.
  • 5. LA ESCUELA. COMUNIDAD CON AUTONOMÍA DE GESTIÓN. Implementación de una ruta de mejora orientada hacia el aprendizaje de los estudiantes mediante la participación activa de toda la comunidad escolar en su diseño, implementación y seguimiento; la contextualización curricular y la implementación de proyectos de enseñanza; el aprendizaje permanente entre pares; el uso de resultados de evaluaciones externas, así como el ejercicio de los recursos financieros conforme a las necesidades específicas de cada plantel y con efectos verificables en la mejora del servicio educativo.
  • 6. ASISTENCIA, ACOMPAÑAMIENTO Y SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA Mediante sistemas de apoyo técnico-pedagógico para atender las necesidades específicas de las escuelas y los docentes, y acompañar el cumplimiento de su labor de acuerdo con las políticas nacionales. SATE (Servicio de asistencia técnica a la escuela) para el nivel básico, contempla cuatro ámbitos: -Mejorar la práctica docente a partir de la experiencia profesional individual y colectiva. -Fortalecer el funcionamiento de las escuelas en el marco de la autonomía de gestión. -Apoyar a los colectivos docentes en la práctica de la evaluación interna. -Apuntalar a los colectivos docentes en la interpretación y el uso de las evaluaciones externas.
  • 7. PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN Mayor participación de los padres de familia en el apoyo a la gestión escolar, y en la corresponsabilidad con al aprendizaje de sus hijos desde el hogar. Implicando que desde el sistema educativo:  Se generen procesos formativos que permitan a los padres apoyar mejor a sus hijos, en habilidades socioemocionales, procesos de lectoescritura y en el pensamiento lógico-matemático.  Se les informa periódicamente sobre el avance académico y desempeño de los estudiantes a fin de promover su aprendizaje y bienestar, y prevenir su rezago o abandono escolar.  Se fomenten acciones y difunda información que permitan una mayor y mejor comunicación entre padres e hijos y que promuevan la participación de las familias, a fin de contar con mejores ambientes para el aprendizaje tanto en el hogar como en la escuela.
  • 8. VINCULACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CON EL SECTOR PRODUCTIVO  Acercar a las escuelas el apoyo de instituciones y organizaciones de la sociedad permite aumentar el capital social y cultural de los miembros de la comunidad escolar, habilitar estrategias asociadas al desarrollo de planes de vida y desarrollo personal de los estudiantes, así como contar con información y orientación pertinente y actualizada.  Una estrecha colaboración con los sectores productivos permite asegurar el desarrollo de las competencias que posibilite a nuestros estudiantes una inserción exitosa, tanto al mundo laboral como a una carrera universitaria. Consolidar una vinculación capaz de contribuir a la formación de los ciudadanos del siglo XXI que nuestro país requiere.
  • 9. INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y CONECTIVIDAD  Disposición de instalaciones y equipamientos dignos y adecuados que favorezcan la salud y la seguridad de la comunidad escolar, así como el aprendizaje activo y colaborativo de estudiantes y docentes para la realización de actividades científicas, artísticas y motrices.  Conectividad y el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación incorporadas a los procesos de aprendizaje.  Las TIC pueden contribuir a estimular la autonomía de los estudiantes así como a desarrollar competencias para la investigación, la comprensión y el análisis crítico de la información.  Las TIC son clave para garantizar la equidad en el acceso a recursos educativos diversos y de calidad.  A través del intercambio de experiencias a distancia, los estudiantes pueden tomar conciencia del papel que desempeñan en su comunidad y el impacto que tienen sus acciones en el ámbito local, nacional y global.
  • 10. LA ESTRATEGIA APRENDE 2.0 Comprende 6 componentes:  Desarrollo profesional docente en TIC. Capacitación autónoma, accesible y transversal.  Recursos educativos digitales. Materiales en línea para docentes, estudiantes, padres de familia y público en general.  Iniciativas estratégicas. Promover el pensamiento computacional entre un público amplio.  Equipamiento. Equipamiento de 3000 aulas para beneficiar a docentes y estudiantes.  Conectividad. Formación docente para su manejo atención y soporte técnico.  Monitoreo y evaluación. Plataforma que permite medir resultados, mejorar la planeación y evaluación de las estrategias, uso efectivo de recursos, uso de TIC, aprovechamiento y disponibilidad de conectividad.
  • 11. REFERENCIA  Secretaría de Educación Pública (2017). Modelo educativo para la educación obligatoria. Educar para la libertad y creatividad. Ciudad de México. Recuperado el 5 de octubre de 2017. Consultado en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/198738/Modelo_Educativo_para_la_E ducacio_n_Obligatoria.pdf