SlideShare una empresa de Scribd logo
Inteligencias múltiples Esquemas Profra. Nancy Zambrano Sistematización de la Enseñanza Equipo de trabajo Integrado por: Erika Hinojosa Ma. Asunción Balderas Victor Mendoza Salazar Elizabeth Montes Monterrey, N.L. a 29 de marzo de 2007
“ I nteligencia es la capacidad de hacernos preguntas y responderlas adecuadamente, resolver los problemas de la más diversa índole que nos presenta la vida diaria, elaborar productos que sean valiosos en una o más situaciones y mejoren nuestra calidad de vida.”  Se reconoce que todos nacemos con “talentos” marcados por la genética.  Pero esas potencialidades van a desarrollarse de una u otra manera dependiendo del medio ambiente, de nuestras experiencias, de la educación recibida, etc.  Ningún deportista de elite llega a la cumbre sin entrenar, por buenas que sean sus cualidades naturales.  Lo mismo se puede decir de los matemáticos, los poetas o de las  personas emocionalmente inteligentes. Al definir la inteligencia como una capacidad, ésta se convierte en una competencia, destreza o habilidad que ya estando potencialmente presente se puede desarrollar.  Y se afirma que así como hay muchos tipos de problemas que solucionar, también hay muchos tipos de inteligencia para resolver nuestras necesidades. Hasta la fecha Howard Gardner, sus colaboradores de la Universidad de Harvard y otros equipos alrededor del mundo han identificado doce expresiones distintas de la inteligencia humana (Operativo Práctica).
Naturalmente todos tenemos las ocho inteligencias en mayor o menor medida. Al igual que con los estilos de aprendizaje no hay tipos “químicamente puros” y si los hubiera, les resultaría prácticamente imposible funcionar.  La mayoría de los individuos tenemos la totalidad de este espectro de   inteligencias. Cada una desarrollada de modo y a un nivel particular,  producto de la dotación biológica de cada uno, de su interacción con el entorno y de la cultura imperante en su momento histórico.  Las combinamos y las usamos en diferentes grados, de manera personal y única.    Esto ultimo implica que los contextos en los que viven y se desarrollan las personas inciden en la formación o predominio de los distintos tipos de inteligencia. Por tanto la inteligencia es contextualizada.  Otra característica de las inteligencias es que, está física, social y simbólicamente distribuida esto significa que cada tipo de inteligencia  no esta solo en la mente del sujeto sino que se desarrolla, enriquece con  el intercambio que los sujetos mantienen con sus pares, con libros, y computadoras (ej. recursos de Internet , Multimedia..) etc.  Por ende mas allá de cual es la que un sujeto niño o adulto tenga más destacada puede desarrollarse o potenciarse más las mismas o desarrollar otras que no lo estén tanto.
Esto último por supuesto depende de la motivación hacia ello de la persona. Esas habilidades que Howard Gardner  ha denominado INTELIGENCIAS MÚLTIPLES   Se encuentran desarrolladas en mayor o menor grado, pero lo importante es que todos poseemos todas las inteligencias, y que todos podemos  desarrollar como dijimos en mayor medida cada una de ellas, tanto en las situaciones de enseñanza-aprendizaje no formal (la vida cotidiana misma),  como la  formal.
 
Inteligencia Musical
 
Inteligencia Cinético Corporal
 
Inteligencia Lógico Matemática
 
Inteligencia Lingüistica
 
Inteligencia Espacial
 
Inteligencia Interpersonal
 
Inteligencia Intrapersonal
 
Inteligencia Naturalista
 
Estructuras de kagan
Kagan  Structures  RoundRobin Round Table Numbered Head Together Each member of  a team, in turn, shares orally with the group. A simple structure In which paper was passed around the table of teammates Each person in turn Adding an answer or Idea to the paper. To convey the  idea that each  student had a number and that  all the students  on the team put their head toge- ther to come up their best answer  PIES P ositive interdependence Easy to learn Easy to play   I ndividual Accountability Basic Principles E qual  Participation S imultaneous Interaction  Circle The sage Teammates compared and shared notes
Estructuras de D O T S O N Las estructuras de aprendizaje cooperativo pueden incrementar el logro  del estudiante
El aprendizaje cooperativo es una estrategia de enseñanza que refiere a grupos pequeños y heterogeneos de estudiantes trabajando juntos para alcanzar un  objetivo en común.  Los estudiantes trabajan juntos para aprender y son responsables por que el aprendizaje de sus compañeros de equipo sea tan bueno como el de ellos mismos Aprendizaje Cooperativo Inderdependencia Positiva  Responsabilidad Individual  Igualdad de Participación   Interacción  Simultánea Elementos básicos Individuos o  equipos positivamente  correlacionados Cada inetgrante  del equipo se  responsabiliza por su trabajo Comparte igual responsabilidad Clases diseñadas  Para que muchos Estudiantes  Interactúen durante Un período cuando ocurre Cada integrante se da en
Las estructuras de aprendizaje cooperativo son métodos de organizar la interacción de individuos en un salón de clases. Paso a paso los procedimientos son usados para presentar , practicar o repasar material. ESTRUCTURAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO Estructuras de Aprendizaje Cooperativo  Grupo completo En equipos   En parejas  Pensar y  Compartir   Anotaciones En parejas Consulta de compañeros Cabezas  numeradas   Lluvia de ideas 4s Muestra y explica regulan la interacción En pares platican  sus ideas y después  las comparten con el grupo En pares toman turnos  para escribir en un papel o completando  una cuestión Se enumeran en el equipo (1 -4) discuten larespuesta y el # menciconado pasa a escribir la respuesta  Cada integ. del equipo  tiene copia de la actividad, los  lápices deben estar enel centro hasta comentarlas  respuestas Cada estudiante  escribe su respuesta,  cuando todo El gpo. está listo,  muestran respuestas  comparan  y discuten Los estud.  toman roles,  mientras el equioo genera Pos.  respuestas
La manera en que Gardner, a través de estudios neurológicos, consultas  de diversas fuentes históricas, e investigaciones con individuos y animales,  lo llevan a colocar en el pedestal de inteligencias lo que comúnmente se  conoce como aptitudes, es una verdadera revolución pedagógica, ya que se  está afirmando que todos contamos con estas ocho inteligencias para  conocer el mundo y resolver problemas, asimismo podemos aprender de  diferentes formas a partir de la inteligencias que se tenga más desarrollada.  En este sentido , la propuesta de la inteligencias múltiples, desafía el  esquema tradicional educativo, que considera en el proceso  enseñanza – aprendizaje, que todos los alumnos pueden aprender las mismasmaterias y del mismos modo, estableciendo en el plan de clase una  metodología común para todo el grupo. Si se considera la teoría de Gardner para ser llevada al hecho educativo,  se establecería una ruptura de paradigmas en todos los elementos que  integran el sistema educativo. Conclusiones
Los docentes tendríamos que identificar en los alumnos el tipo de inteligencia que posee con mayor fortaleza y a partir de ella canalizar la enseñanza;  de igual manera se tendría que diseñar secuencias didácticas que integren en su proceso, actividades que generen la identificación de éstas inteligencias en los alumnos; y modificar los modos y parámetros de  evaluación con los que contamos. Las inteligencias múltiple es un tema que se ha tratado a través de la historia. Por ejemplo Rousseau afirma que el niño puede aprender de la experiencia, sin  considerar que existen varios tipos de inteligencia que interactúan en ese aprendizaje; con la teoría de Gardner sabemos que en  ese proceso interactúan las inteligencias inter e intra personales así como  las inclinaciones naturalistas.
Con esta propuesta pedagógica se pretende llevar al estudiante al terreno que a él más le interese. Las consecuencias de implementar este modelo  se reflejarían en un  mayor logro de aprendizaje al desarrollar cada  inteligencia a un nivel de competencia que permita la resolución de  problemas y en donde las inteligencias trabajarían juntas de manera  compleja; asimismo con este modelo se reduciría el problema de disciplina,  ya que el alumno trabajaría con interés. Finalmente me parece interesante la manera en que se implementa el trabajo  en la educación preescolar que considera áreas de desarrollo del niño y que son muy semejantes a las  inteligencias múltiples; sin embargo, las educadoras  no cuentan con la información teórica suficiente para  identificar y potenciar la inteligencia con la cual aprendería mejor el alumno;  por otra parte, no se da seguimiento a esta metodología en los  siguientes niveles  de primaria y secundaria.  Víctor Mendoza
Me pareció muy interesante lo que leí sobre las inteligencias, creo que me va a  ser de utilidad para conocer más a los alumnos, ya que cada uno cuenta con alguna inteligencia y ,eso me ayudará para saber construir mi clase de una manera que siga estimulándoles esa inteligencia y buscando técnicas que  les ayuden a desarrollar otras . Es increible como cada individuo poseemos cada inteligencia, y nos hace llegar a elegir la profesión que queremos ejercer de por vida. Creo que a nosotros los maestros no nos caería nada mal informarnos más Sobre este tipo de informes, ya que harán que nuestra labor sea más Efectiva y productiva, pues podremos llegarle a los muchachos de una manera que se le facilite la comunicación con sus compaeros y maestro, y le guste la idea de aprender, al lograr que aprenda de una manera comprensible de acuerdo a sus actitudes.  Erika Hinojosa
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implementación de pedagogía conceptual en la enseñanza de la biología
Implementación de pedagogía conceptual en  la enseñanza de la biología Implementación de pedagogía conceptual en  la enseñanza de la biología
Implementación de pedagogía conceptual en la enseñanza de la biología
tarantulidae
 
Aprendizaje mediado
Aprendizaje mediadoAprendizaje mediado
Aprendizaje mediado
John Jaime Orozco Arias
 
Proyecto Educativo Colegio Madre de Dios en Bilbao
Proyecto Educativo Colegio Madre de Dios en BilbaoProyecto Educativo Colegio Madre de Dios en Bilbao
Proyecto Educativo Colegio Madre de Dios en Bilbao
EkhiStudio
 
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
Patricia Vásquez Espinoza
 
Inteligencias
InteligenciasInteligencias
InteligenciasTICpri
 
Ensayo sobre estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
Ensayo sobre estilos de aprendizaje e inteligencias múltiplesEnsayo sobre estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
Ensayo sobre estilos de aprendizaje e inteligencias múltiplesJoan Fernando Chipia Lobo
 
El movimiento de la escuela para la comprensión gardner y perkins
El movimiento de la escuela para la comprensión gardner y perkinsEl movimiento de la escuela para la comprensión gardner y perkins
El movimiento de la escuela para la comprensión gardner y perkins
Adriana Fernandez
 
Trabajo final procesos cognitivos
Trabajo final procesos cognitivosTrabajo final procesos cognitivos
Trabajo final procesos cognitivos
Miyail Escudero
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
MagnoliaRios
 
Aprendizaje de acuerdo a la neurociencia
Aprendizaje de acuerdo a la neurocienciaAprendizaje de acuerdo a la neurociencia
Aprendizaje de acuerdo a la neurociencialindsayfonseca
 
Filogénesis, ontogénesis y microgénesis (vigotsky)
Filogénesis,  ontogénesis y microgénesis (vigotsky)Filogénesis,  ontogénesis y microgénesis (vigotsky)
Filogénesis, ontogénesis y microgénesis (vigotsky)
Cesar Lopez benavides
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
norma delia gallegos
 
Inteligencia Emocional Y Superaprendizaje Tesis Upel
Inteligencia Emocional Y Superaprendizaje Tesis UpelInteligencia Emocional Y Superaprendizaje Tesis Upel
Inteligencia Emocional Y Superaprendizaje Tesis Upel
Beatriz Marcano Lárez
 
Inteligencias multiples en_el_aula_guia
Inteligencias multiples en_el_aula_guiaInteligencias multiples en_el_aula_guia
Inteligencias multiples en_el_aula_guia
Sonia Garcelán Rodrigo
 
Teorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Teorías Del Aprendizaje y de la EnseñanzaTeorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Teorías Del Aprendizaje y de la EnseñanzaAndrea Bilán
 
Diseño curricular (1)catherine redroban
Diseño curricular (1)catherine redrobanDiseño curricular (1)catherine redroban
Diseño curricular (1)catherine redrobancatyr92
 

La actualidad más candente (20)

Implementación de pedagogía conceptual en la enseñanza de la biología
Implementación de pedagogía conceptual en  la enseñanza de la biología Implementación de pedagogía conceptual en  la enseñanza de la biología
Implementación de pedagogía conceptual en la enseñanza de la biología
 
Aprendizaje mediado
Aprendizaje mediadoAprendizaje mediado
Aprendizaje mediado
 
Aprender si, pero como#4
Aprender si, pero como#4Aprender si, pero como#4
Aprender si, pero como#4
 
Proyecto Educativo Colegio Madre de Dios en Bilbao
Proyecto Educativo Colegio Madre de Dios en BilbaoProyecto Educativo Colegio Madre de Dios en Bilbao
Proyecto Educativo Colegio Madre de Dios en Bilbao
 
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
 
Inteligencias
InteligenciasInteligencias
Inteligencias
 
La mediacion cognitiva
La mediacion cognitivaLa mediacion cognitiva
La mediacion cognitiva
 
Ensayo sobre estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
Ensayo sobre estilos de aprendizaje e inteligencias múltiplesEnsayo sobre estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
Ensayo sobre estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
 
El movimiento de la escuela para la comprensión gardner y perkins
El movimiento de la escuela para la comprensión gardner y perkinsEl movimiento de la escuela para la comprensión gardner y perkins
El movimiento de la escuela para la comprensión gardner y perkins
 
Rn3
Rn3Rn3
Rn3
 
Trabajo final procesos cognitivos
Trabajo final procesos cognitivosTrabajo final procesos cognitivos
Trabajo final procesos cognitivos
 
JUEGO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
JUEGO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOJUEGO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
JUEGO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Neuroeducacion
NeuroeducacionNeuroeducacion
Neuroeducacion
 
Aprendizaje de acuerdo a la neurociencia
Aprendizaje de acuerdo a la neurocienciaAprendizaje de acuerdo a la neurociencia
Aprendizaje de acuerdo a la neurociencia
 
Filogénesis, ontogénesis y microgénesis (vigotsky)
Filogénesis,  ontogénesis y microgénesis (vigotsky)Filogénesis,  ontogénesis y microgénesis (vigotsky)
Filogénesis, ontogénesis y microgénesis (vigotsky)
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Inteligencia Emocional Y Superaprendizaje Tesis Upel
Inteligencia Emocional Y Superaprendizaje Tesis UpelInteligencia Emocional Y Superaprendizaje Tesis Upel
Inteligencia Emocional Y Superaprendizaje Tesis Upel
 
Inteligencias multiples en_el_aula_guia
Inteligencias multiples en_el_aula_guiaInteligencias multiples en_el_aula_guia
Inteligencias multiples en_el_aula_guia
 
Teorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Teorías Del Aprendizaje y de la EnseñanzaTeorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Teorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
 
Diseño curricular (1)catherine redroban
Diseño curricular (1)catherine redrobanDiseño curricular (1)catherine redroban
Diseño curricular (1)catherine redroban
 

Similar a INTELIGENCIAS MULTIPLES

U5 T1 Nereyda Mayra David
U5  T1  Nereyda Mayra DavidU5  T1  Nereyda Mayra David
U5 T1 Nereyda Mayra Davidnerysilva
 
U5 T1 Nereyda Mayra David
U5 T1 Nereyda Mayra DavidU5 T1 Nereyda Mayra David
U5 T1 Nereyda Mayra Davidmayragzz08
 
Mentes Reflexivas 6to Primaria
Mentes Reflexivas 6to PrimariaMentes Reflexivas 6to Primaria
Mentes Reflexivas 6to Primaria
Rogelio López
 
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdfResumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
pilpalmer
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesReyes Campos
 
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Angela Dominguez Monroy
 
InteligenciasMulTIPLES
InteligenciasMulTIPLESInteligenciasMulTIPLES
InteligenciasMulTIPLESsibellebrito
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiplessibellebrito
 
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docxArtículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
LuisPaz682707
 
Inteligencias multiples.pptx
Inteligencias multiples.pptxInteligencias multiples.pptx
Inteligencias multiples.pptx
ssuser1d7f3b
 
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Cómo aprendemos fundamentos
Cómo aprendemos  fundamentosCómo aprendemos  fundamentos
Cómo aprendemos fundamentos
lolagoes
 
Actividad de aprendizaje 2 ieu
Actividad de aprendizaje 2 ieuActividad de aprendizaje 2 ieu
Actividad de aprendizaje 2 ieu
jesusfranciscolopezg
 
Matriculación 2015 - 2016 Madre de Dios Ikastetxea
Matriculación 2015 - 2016 Madre de Dios IkastetxeaMatriculación 2015 - 2016 Madre de Dios Ikastetxea
Matriculación 2015 - 2016 Madre de Dios Ikastetxea
Merkasi Soluciones Multimedia
 
La teoría de las inteligencias múltiples en la educación
La teoría de las inteligencias múltiples en la educaciónLa teoría de las inteligencias múltiples en la educación
La teoría de las inteligencias múltiples en la educación
Horacio Rene Armas
 
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - LectoescrituraCapacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura
FranciscoPrezVillabl
 
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabethM2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabethElizabeth Lira
 

Similar a INTELIGENCIAS MULTIPLES (20)

U5 T1 Nereyda Mayra David
U5  T1  Nereyda Mayra DavidU5  T1  Nereyda Mayra David
U5 T1 Nereyda Mayra David
 
U5 T1 Nereyda Mayra David
U5 T1 Nereyda Mayra DavidU5 T1 Nereyda Mayra David
U5 T1 Nereyda Mayra David
 
Mentes Reflexivas 6to Primaria
Mentes Reflexivas 6to PrimariaMentes Reflexivas 6to Primaria
Mentes Reflexivas 6to Primaria
 
Inteligencias 1198777962242024-2
Inteligencias 1198777962242024-2Inteligencias 1198777962242024-2
Inteligencias 1198777962242024-2
 
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdfResumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Orquesta
OrquestaOrquesta
Orquesta
 
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
Identificación inteligencias múltiples en preescolar y para qué trabajarlas.
 
InteligenciasMulTIPLES
InteligenciasMulTIPLESInteligenciasMulTIPLES
InteligenciasMulTIPLES
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
 
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docxArtículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
Artículo de Neurociencia- Segunda Especialidad Informática Educativa.docx
 
Inteligencias multiples.pptx
Inteligencias multiples.pptxInteligencias multiples.pptx
Inteligencias multiples.pptx
 
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
 
Cómo aprendemos fundamentos
Cómo aprendemos  fundamentosCómo aprendemos  fundamentos
Cómo aprendemos fundamentos
 
Actividad de aprendizaje 2 ieu
Actividad de aprendizaje 2 ieuActividad de aprendizaje 2 ieu
Actividad de aprendizaje 2 ieu
 
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2
Bases psicológicas del aprendizaje unidad 2
 
Matriculación 2015 - 2016 Madre de Dios Ikastetxea
Matriculación 2015 - 2016 Madre de Dios IkastetxeaMatriculación 2015 - 2016 Madre de Dios Ikastetxea
Matriculación 2015 - 2016 Madre de Dios Ikastetxea
 
La teoría de las inteligencias múltiples en la educación
La teoría de las inteligencias múltiples en la educaciónLa teoría de las inteligencias múltiples en la educación
La teoría de las inteligencias múltiples en la educación
 
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - LectoescrituraCapacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura
 
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabethM2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza

Seminario unidad 2
Seminario unidad 2Seminario unidad 2
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3
Sistematizacion De la Enseñanza
 
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcionATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Organizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanenciaOrganizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanencia
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Redaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisisRedaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisis
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambranoSistematizacion De la Enseñanza
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza (20)

Seminario unidad 2
Seminario unidad 2Seminario unidad 2
Seminario unidad 2
 
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
 
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
 
Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3
 
Documentos normativos
Documentos normativosDocumentos normativos
Documentos normativos
 
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcionATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
 
Organizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanenciaOrganizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanencia
 
Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3
 
Redaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisisRedaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisis
 
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
 
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolaresLineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
 
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2
 
Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1
 
Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
 
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
DidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoiiDidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
 
Presentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticasPresentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticas
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

INTELIGENCIAS MULTIPLES

  • 1. Inteligencias múltiples Esquemas Profra. Nancy Zambrano Sistematización de la Enseñanza Equipo de trabajo Integrado por: Erika Hinojosa Ma. Asunción Balderas Victor Mendoza Salazar Elizabeth Montes Monterrey, N.L. a 29 de marzo de 2007
  • 2. “ I nteligencia es la capacidad de hacernos preguntas y responderlas adecuadamente, resolver los problemas de la más diversa índole que nos presenta la vida diaria, elaborar productos que sean valiosos en una o más situaciones y mejoren nuestra calidad de vida.” Se reconoce que todos nacemos con “talentos” marcados por la genética. Pero esas potencialidades van a desarrollarse de una u otra manera dependiendo del medio ambiente, de nuestras experiencias, de la educación recibida, etc. Ningún deportista de elite llega a la cumbre sin entrenar, por buenas que sean sus cualidades naturales. Lo mismo se puede decir de los matemáticos, los poetas o de las personas emocionalmente inteligentes. Al definir la inteligencia como una capacidad, ésta se convierte en una competencia, destreza o habilidad que ya estando potencialmente presente se puede desarrollar. Y se afirma que así como hay muchos tipos de problemas que solucionar, también hay muchos tipos de inteligencia para resolver nuestras necesidades. Hasta la fecha Howard Gardner, sus colaboradores de la Universidad de Harvard y otros equipos alrededor del mundo han identificado doce expresiones distintas de la inteligencia humana (Operativo Práctica).
  • 3. Naturalmente todos tenemos las ocho inteligencias en mayor o menor medida. Al igual que con los estilos de aprendizaje no hay tipos “químicamente puros” y si los hubiera, les resultaría prácticamente imposible funcionar. La mayoría de los individuos tenemos la totalidad de este espectro de inteligencias. Cada una desarrollada de modo y a un nivel particular, producto de la dotación biológica de cada uno, de su interacción con el entorno y de la cultura imperante en su momento histórico. Las combinamos y las usamos en diferentes grados, de manera personal y única.   Esto ultimo implica que los contextos en los que viven y se desarrollan las personas inciden en la formación o predominio de los distintos tipos de inteligencia. Por tanto la inteligencia es contextualizada.  Otra característica de las inteligencias es que, está física, social y simbólicamente distribuida esto significa que cada tipo de inteligencia no esta solo en la mente del sujeto sino que se desarrolla, enriquece con el intercambio que los sujetos mantienen con sus pares, con libros, y computadoras (ej. recursos de Internet , Multimedia..) etc. Por ende mas allá de cual es la que un sujeto niño o adulto tenga más destacada puede desarrollarse o potenciarse más las mismas o desarrollar otras que no lo estén tanto.
  • 4. Esto último por supuesto depende de la motivación hacia ello de la persona. Esas habilidades que Howard Gardner ha denominado INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Se encuentran desarrolladas en mayor o menor grado, pero lo importante es que todos poseemos todas las inteligencias, y que todos podemos desarrollar como dijimos en mayor medida cada una de ellas, tanto en las situaciones de enseñanza-aprendizaje no formal (la vida cotidiana misma), como la formal.
  • 5.  
  • 7.  
  • 9.  
  • 11.  
  • 13.  
  • 15.  
  • 17.  
  • 19.  
  • 21.  
  • 23. Kagan Structures RoundRobin Round Table Numbered Head Together Each member of a team, in turn, shares orally with the group. A simple structure In which paper was passed around the table of teammates Each person in turn Adding an answer or Idea to the paper. To convey the idea that each student had a number and that all the students on the team put their head toge- ther to come up their best answer PIES P ositive interdependence Easy to learn Easy to play I ndividual Accountability Basic Principles E qual Participation S imultaneous Interaction Circle The sage Teammates compared and shared notes
  • 24. Estructuras de D O T S O N Las estructuras de aprendizaje cooperativo pueden incrementar el logro del estudiante
  • 25. El aprendizaje cooperativo es una estrategia de enseñanza que refiere a grupos pequeños y heterogeneos de estudiantes trabajando juntos para alcanzar un objetivo en común. Los estudiantes trabajan juntos para aprender y son responsables por que el aprendizaje de sus compañeros de equipo sea tan bueno como el de ellos mismos Aprendizaje Cooperativo Inderdependencia Positiva Responsabilidad Individual Igualdad de Participación Interacción Simultánea Elementos básicos Individuos o equipos positivamente correlacionados Cada inetgrante del equipo se responsabiliza por su trabajo Comparte igual responsabilidad Clases diseñadas Para que muchos Estudiantes Interactúen durante Un período cuando ocurre Cada integrante se da en
  • 26. Las estructuras de aprendizaje cooperativo son métodos de organizar la interacción de individuos en un salón de clases. Paso a paso los procedimientos son usados para presentar , practicar o repasar material. ESTRUCTURAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO Estructuras de Aprendizaje Cooperativo Grupo completo En equipos En parejas Pensar y Compartir Anotaciones En parejas Consulta de compañeros Cabezas numeradas Lluvia de ideas 4s Muestra y explica regulan la interacción En pares platican sus ideas y después las comparten con el grupo En pares toman turnos para escribir en un papel o completando una cuestión Se enumeran en el equipo (1 -4) discuten larespuesta y el # menciconado pasa a escribir la respuesta Cada integ. del equipo tiene copia de la actividad, los lápices deben estar enel centro hasta comentarlas respuestas Cada estudiante escribe su respuesta, cuando todo El gpo. está listo, muestran respuestas comparan y discuten Los estud. toman roles, mientras el equioo genera Pos. respuestas
  • 27. La manera en que Gardner, a través de estudios neurológicos, consultas de diversas fuentes históricas, e investigaciones con individuos y animales, lo llevan a colocar en el pedestal de inteligencias lo que comúnmente se conoce como aptitudes, es una verdadera revolución pedagógica, ya que se está afirmando que todos contamos con estas ocho inteligencias para conocer el mundo y resolver problemas, asimismo podemos aprender de diferentes formas a partir de la inteligencias que se tenga más desarrollada. En este sentido , la propuesta de la inteligencias múltiples, desafía el esquema tradicional educativo, que considera en el proceso enseñanza – aprendizaje, que todos los alumnos pueden aprender las mismasmaterias y del mismos modo, estableciendo en el plan de clase una metodología común para todo el grupo. Si se considera la teoría de Gardner para ser llevada al hecho educativo, se establecería una ruptura de paradigmas en todos los elementos que integran el sistema educativo. Conclusiones
  • 28. Los docentes tendríamos que identificar en los alumnos el tipo de inteligencia que posee con mayor fortaleza y a partir de ella canalizar la enseñanza; de igual manera se tendría que diseñar secuencias didácticas que integren en su proceso, actividades que generen la identificación de éstas inteligencias en los alumnos; y modificar los modos y parámetros de evaluación con los que contamos. Las inteligencias múltiple es un tema que se ha tratado a través de la historia. Por ejemplo Rousseau afirma que el niño puede aprender de la experiencia, sin considerar que existen varios tipos de inteligencia que interactúan en ese aprendizaje; con la teoría de Gardner sabemos que en ese proceso interactúan las inteligencias inter e intra personales así como las inclinaciones naturalistas.
  • 29. Con esta propuesta pedagógica se pretende llevar al estudiante al terreno que a él más le interese. Las consecuencias de implementar este modelo se reflejarían en un mayor logro de aprendizaje al desarrollar cada inteligencia a un nivel de competencia que permita la resolución de problemas y en donde las inteligencias trabajarían juntas de manera compleja; asimismo con este modelo se reduciría el problema de disciplina, ya que el alumno trabajaría con interés. Finalmente me parece interesante la manera en que se implementa el trabajo en la educación preescolar que considera áreas de desarrollo del niño y que son muy semejantes a las inteligencias múltiples; sin embargo, las educadoras no cuentan con la información teórica suficiente para identificar y potenciar la inteligencia con la cual aprendería mejor el alumno; por otra parte, no se da seguimiento a esta metodología en los siguientes niveles de primaria y secundaria. Víctor Mendoza
  • 30. Me pareció muy interesante lo que leí sobre las inteligencias, creo que me va a ser de utilidad para conocer más a los alumnos, ya que cada uno cuenta con alguna inteligencia y ,eso me ayudará para saber construir mi clase de una manera que siga estimulándoles esa inteligencia y buscando técnicas que les ayuden a desarrollar otras . Es increible como cada individuo poseemos cada inteligencia, y nos hace llegar a elegir la profesión que queremos ejercer de por vida. Creo que a nosotros los maestros no nos caería nada mal informarnos más Sobre este tipo de informes, ya que harán que nuestra labor sea más Efectiva y productiva, pues podremos llegarle a los muchachos de una manera que se le facilite la comunicación con sus compaeros y maestro, y le guste la idea de aprender, al lograr que aprenda de una manera comprensible de acuerdo a sus actitudes. Erika Hinojosa
  • 31.
  • 32.