SlideShare una empresa de Scribd logo
EL INVENTARIO
Es un listado ordenado y detallado de las mercancías que almacena una
empresa.
IMPORTANCIA DEL INVENTARIO
• Permite que una empresa conozca la fluctuación de artículos.
• La información del mismo influye en las decisiones que se tomarán
acerca de los proveedores.
• Permite conocer la cantidad en existencia, con la cual se puede
planificar el momento de reabastecimiento del stock.
MODELOS DE INVENTARIO
Los modelos que ayudan en la toma de decisiones de Cuánto y Cuándo
ordenar se llaman Modelos Cuantitativos y dentro de ellos se encuentran:
• Los modelos de inventario determinísticos en los cuales el grado de
demanda es constante o casi constante y no sujeta a incertidumbre.
• Los modelos de inventarios probabilísticos en los que la demanda del
artículo fluctúa no se conoce con exactitud y pueden describirse en
términos probabilísticos.
Los modelos que se utilizan para desarrollar decisiones de manejo de
Inventario efectivo en cuanto a costo son:
I. Modelos de Cantidad Económica del pedido (EOQ): proporciona una
aproximación realista de la cantidad de pedido óptima, cuando la
demanda se mantiene relativamente estable a una tasa casi constante.
II. Modelo de tamaño del lote de producción económico: modela
situaciones de producción en las cuales, una vez que se hace un pedido,
la producción y un número constante de unidades se agrega al
inventario cada día hasta la fase de producción se ha completado.
Con este modelo se intenta determinar el tamaño del lote de producción que
reduzca al mínimo el costo total. Este modelo se aplica sólo a situaciones en
las que la tasa de producción es mayor que la de demanda; el sistema de
producción debe ser capaz de satisfacerla.
Patrón de Inventario en el Modelo de Tamaño del Lote de Producción.
La tasa de produccion se planifica en el tiempo con el inventario maximo,
por lo cual la grafica muestra ciclos de tasas de produccion y no produccion
hasta reposicion total del inventario.
Toma en cuenta un tipo de faltante conocido como “Pedido en Espera”,
cuando este inventario (en espera) se define se procede desarrollar un
modelo de costos.
III. MODELO DE INVENTARIO CON FALTANTES PLANEADOS: aplica a situaciones
cuando el valor del inventario por unidad es alto y por consiguiente el
costo de retención también lo es.
IV. Modelo de inventario de periodo único con demanda
probabilística: situaciones en las que se coloca un pedido del
producto y, al final del periodo, el producto o se ha vendido en su
totalidad, o el excedente de artículos no vendidos se venderá a un
valor de rescate.
Aplica en situaciones que implican artículos de temporada o perecederos
que no pueden ser conservados en el inventario y vendidos en el futuro.
V. Sistema de inventario de revisión periódica: El inventario se revisa y
vuelve a ordenar sólo en puntos especificados en el tiempo; cada semana,
cada dos semanas y cada mes, o con otra periodicidad.
Este sistema de inventario permite coordinar con facilidad, el envío y recepción
de pedidos de múltiples productos.
Patrón de un Modelo de Inventario de Revisión Periódica con
Demanda Probabilística.
En este modelo la cantidad de pedido en cada periodo de revisión debe ser
suficiente para satisfacer la demanda durante el periodo de revisión más la
demanda durante el siguiente tiempo de espera.
CONCLUSIONES
 Un modelo de inventarios tiene que ver con la toma de decisiones óptimas
respecto a cuánto y cuándo adquirir un artículo.
 Existen una variedad de modelos que tienen que ver con diferentes
situaciones de inventarios incluyendo diferentes hipótesis respecto a los
parámetros de costo, demanda de pedidos, tiempos y entregas.
 Estos modelos permiten a las empresas y compañías la planificación de
sus actividades y tareas, administrando de manera eficiente los recursos y
reduciendo los costos de mantener altos niveles de inventario.

Más contenido relacionado

Similar a Resumen Presentacion Unidad V Modelos de Inventarios.pptx

Administracion de prodeccion
Administracion de prodeccionAdministracion de prodeccion
Administracion de prodeccion
Alexander Daniel De la Cruz Hernández
 
Inventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docxInventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docx
Ramses CF
 
Gestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdfGestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdf
LuisChicoma2
 
Clase 04 teoria inventarios ok
Clase 04 teoria inventarios okClase 04 teoria inventarios ok
Clase 04 teoria inventarios ok
Liv KM
 
Sistemas y Modelos de Inventarios
Sistemas y Modelos de InventariosSistemas y Modelos de Inventarios
Sistemas y Modelos de Inventarios
elea90
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
elvis700074
 
Rosa vergara
Rosa vergaraRosa vergara
Rosa vergara
ROSAVERGARA15
 
Foro operativa 2.1
Foro operativa 2.1Foro operativa 2.1
Foro operativa 2.1
Fernando Piloso
 
INVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVOINVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVO
Mim Guerrero
 
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
EmilyValentinaPuerto
 
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
UTEPSA, UAGRM
 
Modelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer0
 
Modelo_de_inventarios.docx
Modelo_de_inventarios.docxModelo_de_inventarios.docx
Modelo_de_inventarios.docx
FELIPEDEJESUSGUZMANB
 
Actividad Extra
Actividad ExtraActividad Extra
Actividad Extra
julio_eduardo
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
Marcial August
 
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Jorge Emilio Silva Galvis
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
Michel Gonzalez
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
Redlatina
 

Similar a Resumen Presentacion Unidad V Modelos de Inventarios.pptx (20)

Administracion de prodeccion
Administracion de prodeccionAdministracion de prodeccion
Administracion de prodeccion
 
Inventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docxInventarios trabajo de investigacion.docx
Inventarios trabajo de investigacion.docx
 
Gestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdfGestion de materiales Semana 9.pdf
Gestion de materiales Semana 9.pdf
 
Clase 04 teoria inventarios ok
Clase 04 teoria inventarios okClase 04 teoria inventarios ok
Clase 04 teoria inventarios ok
 
Sistemas y Modelos de Inventarios
Sistemas y Modelos de InventariosSistemas y Modelos de Inventarios
Sistemas y Modelos de Inventarios
 
Teoría de-inventarios-
Teoría de-inventarios-Teoría de-inventarios-
Teoría de-inventarios-
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
 
Rosa vergara
Rosa vergaraRosa vergara
Rosa vergara
 
Foro operativa 2.1
Foro operativa 2.1Foro operativa 2.1
Foro operativa 2.1
 
INVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVOINVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVO
 
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
 
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
 
Modelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
 
Teoria de inventarios
Teoria de inventariosTeoria de inventarios
Teoria de inventarios
 
Modelo_de_inventarios.docx
Modelo_de_inventarios.docxModelo_de_inventarios.docx
Modelo_de_inventarios.docx
 
Actividad Extra
Actividad ExtraActividad Extra
Actividad Extra
 
Inventario
InventarioInventario
Inventario
 
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
Modelo de inventarios y tipos de inventarios.
 
Gestion De Inventarios
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
 

Más de YusneisyBarreto

Motivacion y Teorias de motivacion.pptx
Motivacion y Teorias  de motivacion.pptxMotivacion y Teorias  de motivacion.pptx
Motivacion y Teorias de motivacion.pptx
YusneisyBarreto
 
Enfoque estratégico del plan de negocio.pptx
Enfoque estratégico del plan de negocio.pptxEnfoque estratégico del plan de negocio.pptx
Enfoque estratégico del plan de negocio.pptx
YusneisyBarreto
 
Presentación Fundamentos del comportamiento organizacional.pptx
Presentación Fundamentos del comportamiento organizacional.pptxPresentación Fundamentos del comportamiento organizacional.pptx
Presentación Fundamentos del comportamiento organizacional.pptx
YusneisyBarreto
 
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptxPolitica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
YusneisyBarreto
 
PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptxPRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
YusneisyBarreto
 
PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptxPRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
YusneisyBarreto
 

Más de YusneisyBarreto (6)

Motivacion y Teorias de motivacion.pptx
Motivacion y Teorias  de motivacion.pptxMotivacion y Teorias  de motivacion.pptx
Motivacion y Teorias de motivacion.pptx
 
Enfoque estratégico del plan de negocio.pptx
Enfoque estratégico del plan de negocio.pptxEnfoque estratégico del plan de negocio.pptx
Enfoque estratégico del plan de negocio.pptx
 
Presentación Fundamentos del comportamiento organizacional.pptx
Presentación Fundamentos del comportamiento organizacional.pptxPresentación Fundamentos del comportamiento organizacional.pptx
Presentación Fundamentos del comportamiento organizacional.pptx
 
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptxPolitica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptxPRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptxPRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 1 Y 2 CONTABILIDAD GERENCIAL.pptx
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

Resumen Presentacion Unidad V Modelos de Inventarios.pptx

  • 1. EL INVENTARIO Es un listado ordenado y detallado de las mercancías que almacena una empresa. IMPORTANCIA DEL INVENTARIO • Permite que una empresa conozca la fluctuación de artículos. • La información del mismo influye en las decisiones que se tomarán acerca de los proveedores. • Permite conocer la cantidad en existencia, con la cual se puede planificar el momento de reabastecimiento del stock.
  • 2. MODELOS DE INVENTARIO Los modelos que ayudan en la toma de decisiones de Cuánto y Cuándo ordenar se llaman Modelos Cuantitativos y dentro de ellos se encuentran: • Los modelos de inventario determinísticos en los cuales el grado de demanda es constante o casi constante y no sujeta a incertidumbre. • Los modelos de inventarios probabilísticos en los que la demanda del artículo fluctúa no se conoce con exactitud y pueden describirse en términos probabilísticos.
  • 3. Los modelos que se utilizan para desarrollar decisiones de manejo de Inventario efectivo en cuanto a costo son: I. Modelos de Cantidad Económica del pedido (EOQ): proporciona una aproximación realista de la cantidad de pedido óptima, cuando la demanda se mantiene relativamente estable a una tasa casi constante. II. Modelo de tamaño del lote de producción económico: modela situaciones de producción en las cuales, una vez que se hace un pedido, la producción y un número constante de unidades se agrega al inventario cada día hasta la fase de producción se ha completado. Con este modelo se intenta determinar el tamaño del lote de producción que reduzca al mínimo el costo total. Este modelo se aplica sólo a situaciones en las que la tasa de producción es mayor que la de demanda; el sistema de producción debe ser capaz de satisfacerla.
  • 4. Patrón de Inventario en el Modelo de Tamaño del Lote de Producción. La tasa de produccion se planifica en el tiempo con el inventario maximo, por lo cual la grafica muestra ciclos de tasas de produccion y no produccion hasta reposicion total del inventario.
  • 5. Toma en cuenta un tipo de faltante conocido como “Pedido en Espera”, cuando este inventario (en espera) se define se procede desarrollar un modelo de costos. III. MODELO DE INVENTARIO CON FALTANTES PLANEADOS: aplica a situaciones cuando el valor del inventario por unidad es alto y por consiguiente el costo de retención también lo es. IV. Modelo de inventario de periodo único con demanda probabilística: situaciones en las que se coloca un pedido del producto y, al final del periodo, el producto o se ha vendido en su totalidad, o el excedente de artículos no vendidos se venderá a un valor de rescate. Aplica en situaciones que implican artículos de temporada o perecederos que no pueden ser conservados en el inventario y vendidos en el futuro.
  • 6. V. Sistema de inventario de revisión periódica: El inventario se revisa y vuelve a ordenar sólo en puntos especificados en el tiempo; cada semana, cada dos semanas y cada mes, o con otra periodicidad. Este sistema de inventario permite coordinar con facilidad, el envío y recepción de pedidos de múltiples productos. Patrón de un Modelo de Inventario de Revisión Periódica con Demanda Probabilística. En este modelo la cantidad de pedido en cada periodo de revisión debe ser suficiente para satisfacer la demanda durante el periodo de revisión más la demanda durante el siguiente tiempo de espera.
  • 7. CONCLUSIONES  Un modelo de inventarios tiene que ver con la toma de decisiones óptimas respecto a cuánto y cuándo adquirir un artículo.  Existen una variedad de modelos que tienen que ver con diferentes situaciones de inventarios incluyendo diferentes hipótesis respecto a los parámetros de costo, demanda de pedidos, tiempos y entregas.  Estos modelos permiten a las empresas y compañías la planificación de sus actividades y tareas, administrando de manera eficiente los recursos y reduciendo los costos de mantener altos niveles de inventario.