SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
ZZX
ESTUDIANTE: JUAN FERNANDO PILOSO MERCHÁN.
PARCIAL DE ESTUDIO: FORO 2.1
TUTOR: JULIO RICARDO AVENDAÑO BARRERA
FECHA DE ENTREGA: 29/06/2017
INVESTIGACIONOPERATIVA2
Realizar una investigación y un resumen del siguiente tema: gestión de
inventarios con revisión periódica y demanda probabilística (en
particular demanda según una distribución Normal).
MODELOS DE INVENTARIOS
La importanciaenel control deinventariosresideenelobjetivoprimordial de todaempresa:“obtener
utilidades”.Laobtención de utilidadesobviamenteresideenlasventas,yaque éstassonel motor de
la empresa, sin embargo, si la función del inventario no opera con efectividad, ventas no tendrá
material suficiente parapodertrabajar, el cliente se inconformayla oportunidadde tenerutilidades
se disuelve. Espor estasrazonesque existe lanecesidadde unsistemaparael control del inventario.
Los modelosde inventariosse clasificanendeterminísticosy probabilísticos. Enel determinístico se
conoce la demanda para el periodo y en el probabilístico la si la demanda es no determinística
(aleatoria).
Objetivos de los sistemas de control de inventario:
 Minimizar la inversión en el inventario.
 Minimizar los costos de almacenamiento.
 Minimizar las perdidas por daños, obsolescencia o por artículos perecederos.
 Mantener un inventario suficiente para que la producción no carezca de materias primas,
partes y suministros.
 Mantenerun transporte eficiente de losinventarios,incluyendolasfuncionesde despachoy
recibo.
 Mantener un sistema eficiente de información del inventario.
 Proporcionar informes sobre el valor del inventario a contabilidad.
 Realizar compras de manera que se pueden lograr adquisiciones económicas y eficientes.
 Hacer pronósticos sobre futuras necesidades de inventario.
MODELOS DETERMINISTICOS
 Sirven para calcular inventarios donde la demanda es conocida
 Se utiliza para una eficiente rotación de inventarios
 Para reducción de costos
 Para determinar las unidades necesarias que satisfagan la demanda
Modelo Probabilístico Revisión Periódica
En este sistema los ciclos de abastecimiento están controlados por periodos preestablecidos. La
periodicidadpuede ser semanal, quincenal,mensual o de acuerdo con cualquier otro ciclo, según la
políticaque se debe establecer.Sinembargo,el tamañode laordenvaríaencada ciclopara absorber
lasfluctuacionesdel consumoentreunperiodo,ylacantidadde materialescalculadaparael periodo
de abastecimientose aumentaconunacantidadrazonablemente calculadade reserva(inventariode
seguridad).
El sistemade tiempofijoycantidadesvariablesse aplicacuandolaincertidumbrede lasfluctuaciones,
debidas a causas internas y externas, no permite establecer un patrón de cantidades de reorden
uniformes.Eneste sistemalarevisiónde lossaldosse hace periódicamente,existiendounavariedad
de manerasy procedimientosparaefectuarlas revisionesperiódicas,perolabase es el control;esta
consiste enunarevisiónenlosperiodoscalculadosyestablecidos,yenformularunaordende compra
basada en la cantidad consumida desde la última revisión.
Este sistema permite establecer políticas de reabastecimiento automático en periodos cíclicos
uniformes, para lo cual cuenta con la siguiente gráfica
En este ejemplo,el periodode revisiónesde cada 3 unidadesde tiempo.El tiempode entregaesde
1 unidad de tiempo.
Además se puede apreciar claramente que los lotes a pedir son diferentes en cantidad cada vez.
El sistemade cantidadvariablese eliminaoreduce aunmínimola costosaycontinuavigilanciade los
saldos en las existencias,que se lleva a cabo con el sistema de cantidades de reorden fijas. En el
sistema de tiempo fijo la revisión de saldos se hace periódicamente, cada semana o cada mes.
Puede haberunavariedadde manerasyprocedimientosparaefectuarlasrevisionesperiódicas,pero
la base es el control, este consiste en una revisión en los periodos calculados y establecidos y en
formular una orden de compra basada en la cantidad.
En conclusión:
Un modelo en el que la demanda es probabilística. La colocación de pedidos cuando el inventario
alcanza el punto de nuevos pedidos se diseña para ahorrar costos pero requiere una comprobación
continua del inventario. Esta comprobación ocasiona un costo en tiempo y dinero. Si una compañía
conduce una comprobación continua de muchos artículos, digamos, si el Hospital República del
Ecuador de Galápagos comprueba su inventario de ropa blanca, equipo quirúrgico, etc., el esfuerzo
puede salirse de control.Asimismo,considere esfuerzorequeridocuandomuchosartículos alcanzan
sus puntos de nuevos pedidos en distintos momentos.Una alternativa atractiva es usar una política
de revisiónperiódica,enlaque losinventariosse revisansoloenciertospuntosfijosenel tiempo. Por
ejemplo. Una vez al mes, y los pedidos se colocan en ese tiempo, si se requiere inventario. Existen
muchas formas alternativas de implantar una revisión periódica.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Bibliografía:Niurka0302 (2017). Inventario probabilístico. [Online] Es.slideshare.net. Available at:
https://es.slideshare.net/Niurka0302/inventario-probabilistico-28957466 [Accessed 29 Jun. 2017].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso electroplus s.a.
Caso electroplus s.a.Caso electroplus s.a.
Caso electroplus s.a.
Mabel Ramón Hinostroza
 
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentosPNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
UGC Farmacia Granada
 
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenesSistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenesJose Rafael Estrada
 
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceuticaGestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Alexander Rojas Patiño
 
Gestión de stocks de medicamentos
Gestión de stocks de medicamentosGestión de stocks de medicamentos
Gestión de stocks de medicamentos
UGC Farmacia Granada
 
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasHSistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
victor mamani
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
Wendy López Tello
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilisticoNiurka0302
 
Inventario probabilistico (ahirin campos)
Inventario probabilistico (ahirin campos)Inventario probabilistico (ahirin campos)
Inventario probabilistico (ahirin campos)
Ahirin_Campos
 
Inventarios
InventariosInventarios
Dialnet inventarios probabilisticoscondemandaindependiented-5035060 (1)
Dialnet inventarios probabilisticoscondemandaindependiented-5035060 (1)Dialnet inventarios probabilisticoscondemandaindependiented-5035060 (1)
Dialnet inventarios probabilisticoscondemandaindependiented-5035060 (1)
janethgruiz
 
57 3 modelos determinísticos (1)
57 3 modelos determinísticos (1)57 3 modelos determinísticos (1)
57 3 modelos determinísticos (1)
María Paula Marín Sierra
 
Problema evaluación de conocimiento inventarios
Problema evaluación de conocimiento inventariosProblema evaluación de conocimiento inventarios
Problema evaluación de conocimiento inventariosHector Sanchez
 
Analisis del stock de seguridad
Analisis del stock de seguridadAnalisis del stock de seguridad
Analisis del stock de seguridad
Balbino Rodriguez
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
CARLOS BRAZON
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
Redlatina
 
T. 2 Preparación de Pedidos. Gestion de stock
T. 2 Preparación de Pedidos. Gestion de stockT. 2 Preparación de Pedidos. Gestion de stock
T. 2 Preparación de Pedidos. Gestion de stockpilarbeamud
 

La actualidad más candente (20)

Caso electroplus s.a.
Caso electroplus s.a.Caso electroplus s.a.
Caso electroplus s.a.
 
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentosPNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
PNT 13: Gestión de stocks de medicamentos
 
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenesSistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
 
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceuticaGestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
 
Gestión de stocks de medicamentos
Gestión de stocks de medicamentosGestión de stocks de medicamentos
Gestión de stocks de medicamentos
 
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasHSistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
Sistema Inventario, victor mamani catachura,boreasH
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
Inventario probabilistico (ahirin campos)
Inventario probabilistico (ahirin campos)Inventario probabilistico (ahirin campos)
Inventario probabilistico (ahirin campos)
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Dialnet inventarios probabilisticoscondemandaindependiented-5035060 (1)
Dialnet inventarios probabilisticoscondemandaindependiented-5035060 (1)Dialnet inventarios probabilisticoscondemandaindependiented-5035060 (1)
Dialnet inventarios probabilisticoscondemandaindependiented-5035060 (1)
 
57 3 modelos determinísticos (1)
57 3 modelos determinísticos (1)57 3 modelos determinísticos (1)
57 3 modelos determinísticos (1)
 
Descarga
DescargaDescarga
Descarga
 
Sistema de inventarios
Sistema de inventariosSistema de inventarios
Sistema de inventarios
 
Problema evaluación de conocimiento inventarios
Problema evaluación de conocimiento inventariosProblema evaluación de conocimiento inventarios
Problema evaluación de conocimiento inventarios
 
Analisis del stock de seguridad
Analisis del stock de seguridadAnalisis del stock de seguridad
Analisis del stock de seguridad
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
 
Control de Inventarios
Control de InventariosControl de Inventarios
Control de Inventarios
 
Modelos de inventario
Modelos de inventarioModelos de inventario
Modelos de inventario
 
T. 2 Preparación de Pedidos. Gestion de stock
T. 2 Preparación de Pedidos. Gestion de stockT. 2 Preparación de Pedidos. Gestion de stock
T. 2 Preparación de Pedidos. Gestion de stock
 

Similar a Foro operativa 2.1

Resumen Presentacion Unidad V Modelos de Inventarios.pptx
Resumen Presentacion Unidad V  Modelos de Inventarios.pptxResumen Presentacion Unidad V  Modelos de Inventarios.pptx
Resumen Presentacion Unidad V Modelos de Inventarios.pptx
YusneisyBarreto
 
Presentacion RI
Presentacion RIPresentacion RI
Presentacion RI
Javier Garnica
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
veroperdo
 
corte2.pptx
corte2.pptxcorte2.pptx
corte2.pptx
jonathanayona
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
Tarea 16.  almacenamiento e inventariosTarea 16.  almacenamiento e inventarios
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
Carolina Vidal
 
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docxGRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
DennisSamantaGomezMi
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
elvis700074
 
investigacion de operaciones.pptx
investigacion de operaciones.pptxinvestigacion de operaciones.pptx
investigacion de operaciones.pptx
RicardoOsorio49
 
Administracion de-inventarios
Administracion de-inventariosAdministracion de-inventarios
Administracion de-inventarios
Claudio Brontis Ferrera
 
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
UTEPSA, UAGRM
 
Modelos y sistemas de inventario
Modelos y sistemas de inventarioModelos y sistemas de inventario
Modelos y sistemas de inventario
paolalejandra12345
 
INVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVOINVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVO
Mim Guerrero
 
Importancia controlinventarios
Importancia controlinventariosImportancia controlinventarios
Importancia controlinventarios
Ricardo Sosa
 
Sistemas y Modelos de Inventarios
Sistemas y Modelos de InventariosSistemas y Modelos de Inventarios
Sistemas y Modelos de Inventarios
elea90
 
Para el prezi gilma y lidia
Para el prezi gilma y lidiaPara el prezi gilma y lidia
Para el prezi gilma y lidia
gilmaylidia
 
MaterialRAP3.pdf
MaterialRAP3.pdfMaterialRAP3.pdf
MaterialRAP3.pdf
JeanCarlosAcostaPala1
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
mirlenisramos
 
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIOMODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
Shirley Contreras Ulloa
 

Similar a Foro operativa 2.1 (20)

Resumen Presentacion Unidad V Modelos de Inventarios.pptx
Resumen Presentacion Unidad V  Modelos de Inventarios.pptxResumen Presentacion Unidad V  Modelos de Inventarios.pptx
Resumen Presentacion Unidad V Modelos de Inventarios.pptx
 
Presentacion RI
Presentacion RIPresentacion RI
Presentacion RI
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
 
corte2.pptx
corte2.pptxcorte2.pptx
corte2.pptx
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
Tarea 16.  almacenamiento e inventariosTarea 16.  almacenamiento e inventarios
Tarea 16. almacenamiento e inventarios
 
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docxGRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
GRUPO 5_CONTROL INVENTARIO CONTABLE.docx
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
 
investigacion de operaciones.pptx
investigacion de operaciones.pptxinvestigacion de operaciones.pptx
investigacion de operaciones.pptx
 
Administracion de-inventarios
Administracion de-inventariosAdministracion de-inventarios
Administracion de-inventarios
 
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios2.  Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
2. Gestión de inventarios / Ing. de Servicios
 
Modelos y sistemas de inventario
Modelos y sistemas de inventarioModelos y sistemas de inventario
Modelos y sistemas de inventario
 
INVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVOINVENTARIOS-ELECTIVO
INVENTARIOS-ELECTIVO
 
Importancia controlinventarios
Importancia controlinventariosImportancia controlinventarios
Importancia controlinventarios
 
Sistemas y Modelos de Inventarios
Sistemas y Modelos de InventariosSistemas y Modelos de Inventarios
Sistemas y Modelos de Inventarios
 
Para el prezi gilma y lidia
Para el prezi gilma y lidiaPara el prezi gilma y lidia
Para el prezi gilma y lidia
 
MaterialRAP3.pdf
MaterialRAP3.pdfMaterialRAP3.pdf
MaterialRAP3.pdf
 
Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
Gestión de inventarios para pymes
Gestión de inventarios para pymesGestión de inventarios para pymes
Gestión de inventarios para pymes
 
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIOMODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
MODELO DINÁMICO DE GESTIÓN DE IINVENTARIO
 

Más de Fernando Piloso

Desarrollo de emprendedores foro
Desarrollo de emprendedores   foroDesarrollo de emprendedores   foro
Desarrollo de emprendedores foro
Fernando Piloso
 
Hallazgos de control interno
Hallazgos de control internoHallazgos de control interno
Hallazgos de control interno
Fernando Piloso
 
Tercera participación auditoria admin y finan
Tercera participación  auditoria admin y finanTercera participación  auditoria admin y finan
Tercera participación auditoria admin y finan
Fernando Piloso
 
Segunda participación auditoria admin y finan
Segunda participación   auditoria admin y finanSegunda participación   auditoria admin y finan
Segunda participación auditoria admin y finan
Fernando Piloso
 
Foro#4.piloso merchanjuan.geomarketing
Foro#4.piloso merchanjuan.geomarketingForo#4.piloso merchanjuan.geomarketing
Foro#4.piloso merchanjuan.geomarketing
Fernando Piloso
 
Mapa de flujo
Mapa de flujoMapa de flujo
Mapa de flujo
Fernando Piloso
 
Foro 2 administración producción 1
Foro 2   administración producción 1Foro 2   administración producción 1
Foro 2 administración producción 1
Fernando Piloso
 
Foro 2 operativa
Foro 2   operativaForo 2   operativa
Foro 2 operativa
Fernando Piloso
 
Foro operativa 2
Foro   operativa 2Foro   operativa 2
Foro operativa 2
Fernando Piloso
 
Programacion dinamica aplicada a los recursos naturales
Programacion dinamica aplicada a los recursos naturalesProgramacion dinamica aplicada a los recursos naturales
Programacion dinamica aplicada a los recursos naturales
Fernando Piloso
 
Foro1.piloso.merchan.juan.geomarketing
Foro1.piloso.merchan.juan.geomarketingForo1.piloso.merchan.juan.geomarketing
Foro1.piloso.merchan.juan.geomarketing
Fernando Piloso
 
Presentacion Fernando Piloso
Presentacion Fernando PilosoPresentacion Fernando Piloso
Presentacion Fernando Piloso
Fernando Piloso
 

Más de Fernando Piloso (12)

Desarrollo de emprendedores foro
Desarrollo de emprendedores   foroDesarrollo de emprendedores   foro
Desarrollo de emprendedores foro
 
Hallazgos de control interno
Hallazgos de control internoHallazgos de control interno
Hallazgos de control interno
 
Tercera participación auditoria admin y finan
Tercera participación  auditoria admin y finanTercera participación  auditoria admin y finan
Tercera participación auditoria admin y finan
 
Segunda participación auditoria admin y finan
Segunda participación   auditoria admin y finanSegunda participación   auditoria admin y finan
Segunda participación auditoria admin y finan
 
Foro#4.piloso merchanjuan.geomarketing
Foro#4.piloso merchanjuan.geomarketingForo#4.piloso merchanjuan.geomarketing
Foro#4.piloso merchanjuan.geomarketing
 
Mapa de flujo
Mapa de flujoMapa de flujo
Mapa de flujo
 
Foro 2 administración producción 1
Foro 2   administración producción 1Foro 2   administración producción 1
Foro 2 administración producción 1
 
Foro 2 operativa
Foro 2   operativaForo 2   operativa
Foro 2 operativa
 
Foro operativa 2
Foro   operativa 2Foro   operativa 2
Foro operativa 2
 
Programacion dinamica aplicada a los recursos naturales
Programacion dinamica aplicada a los recursos naturalesProgramacion dinamica aplicada a los recursos naturales
Programacion dinamica aplicada a los recursos naturales
 
Foro1.piloso.merchan.juan.geomarketing
Foro1.piloso.merchan.juan.geomarketingForo1.piloso.merchan.juan.geomarketing
Foro1.piloso.merchan.juan.geomarketing
 
Presentacion Fernando Piloso
Presentacion Fernando PilosoPresentacion Fernando Piloso
Presentacion Fernando Piloso
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Foro operativa 2.1

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ZZX ESTUDIANTE: JUAN FERNANDO PILOSO MERCHÁN. PARCIAL DE ESTUDIO: FORO 2.1 TUTOR: JULIO RICARDO AVENDAÑO BARRERA FECHA DE ENTREGA: 29/06/2017 INVESTIGACIONOPERATIVA2
  • 2. Realizar una investigación y un resumen del siguiente tema: gestión de inventarios con revisión periódica y demanda probabilística (en particular demanda según una distribución Normal). MODELOS DE INVENTARIOS La importanciaenel control deinventariosresideenelobjetivoprimordial de todaempresa:“obtener utilidades”.Laobtención de utilidadesobviamenteresideenlasventas,yaque éstassonel motor de la empresa, sin embargo, si la función del inventario no opera con efectividad, ventas no tendrá material suficiente parapodertrabajar, el cliente se inconformayla oportunidadde tenerutilidades se disuelve. Espor estasrazonesque existe lanecesidadde unsistemaparael control del inventario. Los modelosde inventariosse clasificanendeterminísticosy probabilísticos. Enel determinístico se conoce la demanda para el periodo y en el probabilístico la si la demanda es no determinística (aleatoria). Objetivos de los sistemas de control de inventario:  Minimizar la inversión en el inventario.  Minimizar los costos de almacenamiento.  Minimizar las perdidas por daños, obsolescencia o por artículos perecederos.  Mantener un inventario suficiente para que la producción no carezca de materias primas, partes y suministros.  Mantenerun transporte eficiente de losinventarios,incluyendolasfuncionesde despachoy recibo.  Mantener un sistema eficiente de información del inventario.  Proporcionar informes sobre el valor del inventario a contabilidad.  Realizar compras de manera que se pueden lograr adquisiciones económicas y eficientes.  Hacer pronósticos sobre futuras necesidades de inventario. MODELOS DETERMINISTICOS  Sirven para calcular inventarios donde la demanda es conocida  Se utiliza para una eficiente rotación de inventarios  Para reducción de costos  Para determinar las unidades necesarias que satisfagan la demanda
  • 3. Modelo Probabilístico Revisión Periódica En este sistema los ciclos de abastecimiento están controlados por periodos preestablecidos. La periodicidadpuede ser semanal, quincenal,mensual o de acuerdo con cualquier otro ciclo, según la políticaque se debe establecer.Sinembargo,el tamañode laordenvaríaencada ciclopara absorber lasfluctuacionesdel consumoentreunperiodo,ylacantidadde materialescalculadaparael periodo de abastecimientose aumentaconunacantidadrazonablemente calculadade reserva(inventariode seguridad). El sistemade tiempofijoycantidadesvariablesse aplicacuandolaincertidumbrede lasfluctuaciones, debidas a causas internas y externas, no permite establecer un patrón de cantidades de reorden uniformes.Eneste sistemalarevisiónde lossaldosse hace periódicamente,existiendounavariedad de manerasy procedimientosparaefectuarlas revisionesperiódicas,perolabase es el control;esta consiste enunarevisiónenlosperiodoscalculadosyestablecidos,yenformularunaordende compra basada en la cantidad consumida desde la última revisión. Este sistema permite establecer políticas de reabastecimiento automático en periodos cíclicos uniformes, para lo cual cuenta con la siguiente gráfica En este ejemplo,el periodode revisiónesde cada 3 unidadesde tiempo.El tiempode entregaesde 1 unidad de tiempo.
  • 4. Además se puede apreciar claramente que los lotes a pedir son diferentes en cantidad cada vez. El sistemade cantidadvariablese eliminaoreduce aunmínimola costosaycontinuavigilanciade los saldos en las existencias,que se lleva a cabo con el sistema de cantidades de reorden fijas. En el sistema de tiempo fijo la revisión de saldos se hace periódicamente, cada semana o cada mes. Puede haberunavariedadde manerasyprocedimientosparaefectuarlasrevisionesperiódicas,pero la base es el control, este consiste en una revisión en los periodos calculados y establecidos y en formular una orden de compra basada en la cantidad. En conclusión: Un modelo en el que la demanda es probabilística. La colocación de pedidos cuando el inventario alcanza el punto de nuevos pedidos se diseña para ahorrar costos pero requiere una comprobación continua del inventario. Esta comprobación ocasiona un costo en tiempo y dinero. Si una compañía conduce una comprobación continua de muchos artículos, digamos, si el Hospital República del Ecuador de Galápagos comprueba su inventario de ropa blanca, equipo quirúrgico, etc., el esfuerzo puede salirse de control.Asimismo,considere esfuerzorequeridocuandomuchosartículos alcanzan sus puntos de nuevos pedidos en distintos momentos.Una alternativa atractiva es usar una política de revisiónperiódica,enlaque losinventariosse revisansoloenciertospuntosfijosenel tiempo. Por ejemplo. Una vez al mes, y los pedidos se colocan en ese tiempo, si se requiere inventario. Existen muchas formas alternativas de implantar una revisión periódica. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Bibliografía:Niurka0302 (2017). Inventario probabilístico. [Online] Es.slideshare.net. Available at: https://es.slideshare.net/Niurka0302/inventario-probabilistico-28957466 [Accessed 29 Jun. 2017].