SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO ATLAS.ti
Herramienta informática para el análisis cualitativo de datos


                      Codificación automática

                  •   Codificación automática
                  •   Code Manager
                  •   Fusión de códigos
                  •   Relaciones entre códigos




               UNIVERIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
                             2012


                      Juan Sebastián Avila / jsavilas@bt.unal.edu.co
Herramientas de codificación




                                                              Crea un nuevo código


                                                              Crea un nuevo código usando
                                                              el texto seleccionado



                                                              Asigna un código a partir de
                                                              una lista de códigos ya creados


                                                              Asigna el último código
                                                              aplicado


                                                              Herramienta codificación
                                                              automática




             Juan Sebastián Avila / jsavilas@bt.unal.edu.co
AUTO CODING (Codificación automática)

 Esta herramienta asigna automáticamente un código a partir de la búsqueda de una
 cadena de texto (términos, palabras) definida por el usuario. Se puede acceder a ella
 desde el ícono    ubicado en la barra vertical en la ventana principal del programa, o
 desde el menú Codes / Coding / Auto coding.



                              2
                                                              1. Ingresa la expresión a buscar.
       1
                                                  5           2. Seleccionar el código a aplicar o
                                                              crear un nuevo código.

                                                              3. Determinar el alcance de la
   3                                                          búsqueda: documento
                                                              seleccionado, todos los documentos
                                                              o en una familia de documentos.
   4



                     Juan Sebastián Avila / jsavilas@bt.unal.edu.co
4. Especificar la extensión del texto a codificar cuando el programa encuentre la expresión
definida en el punto 1:
  Exact Match: Codifica el texto exacto que se ha introducido como expresión de búsqueda. Por
  ejemplo si el término a buscar es la palabra legal, codificará esta cadena de texto sin importar
  si forma parte de una palabra como legalidad o legalizar.

  Word: Codifica la palabra completa en la que aparece el texto buscado.

  Sentence: Codifica la frase donde aparece el texto buscado.

  Single Hard: Codifica todo el párrafo. Se entiende como párrafo cualquier texto separado por
  un salto de línea (“enter”, ‘return” o “intro”).

  Multi Hard Return: Codifica todo el párrafo. Pero en este caso el programa interpreta como
  párrafo el texto separado por más de un salto de línea.

  All Text: Codifica todo el texto primario.

5. Determinar la especificidad y confirmación de la búsqueda:
  Case Sensitive: Al sr seleccionado sólo busca las expresiones exactas y como palabras
  independientes.

  Use Grep: Búsqueda de caracteres especiales.

  Confirm Always: Pide confirmación para realizar la auto codificación cada vez que encuentre
  el texto definido como expresión de búsqueda

                          Juan Sebastián Avila / jsavilas@bt.unal.edu.co
CODE MANAGER (administrador de códigos)
 Al crear citas en los documentos primarios, inmediatamente pueden visualizarse en la lista
 desplegable Quotes o en el administrador de citas:




                1                 2                              1.      Nombre del código

                                                                 2.      El primer número indica la cantidad de
                                                                         citas asignadas al código; el segundo
                    3         4                                          número indica la cantidad de relaciones
                                                                         que posee el código

                                                                 3.      Grounded: Cantidad de citas asignadas
                                                                         al código.

                                                                 4.      Density: Número de relaciones del
                                                                         código

                                                                 5.      Comentario de código
                                             5



                        Juan Sebastián Avila / jsavilas@bt.unal.edu.co

Más contenido relacionado

Destacado

Resumen sesion 13
Resumen sesion 13Resumen sesion 13
Resumen sesion 4
Resumen sesion 4Resumen sesion 4
Resumen sesion 5
Resumen sesion 5Resumen sesion 5
Manual atlas.ti abarca & ruiz
Manual atlas.ti   abarca & ruizManual atlas.ti   abarca & ruiz
Manual atlas.ti abarca & ruiz
Alina Rojas
 
Tutorial De Software Cualitativo
Tutorial De Software CualitativoTutorial De Software Cualitativo
Tutorial De Software Cualitativo
guest26d6f3d
 
Transcripcion y Sicronizacion texto audio y video en atlas ti
Transcripcion y Sicronizacion texto audio y video en atlas tiTranscripcion y Sicronizacion texto audio y video en atlas ti
Transcripcion y Sicronizacion texto audio y video en atlas ti
Franklin Villanueva
 
Actividad 3 practica con atlas.ti laurys cuenca
Actividad 3 practica con atlas.ti laurys cuencaActividad 3 practica con atlas.ti laurys cuenca
Actividad 3 practica con atlas.ti laurys cuenca
laurys Cuenca
 
Introducción taller Atlas.ti versión 7
Introducción taller Atlas.ti versión 7Introducción taller Atlas.ti versión 7
Introducción taller Atlas.ti versión 7
Universidad Nacional de Colombia
 
Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)
Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)
Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)
Jairo Alberto Galindo Cuesta
 
Tutorial De Atlas.Ti
Tutorial De Atlas.TiTutorial De Atlas.Ti
Tutorial De Atlas.Ti
guest549104
 
Exposición Atlas TI
Exposición Atlas TIExposición Atlas TI
Exposición Atlas TI
Elba Urzúa Acosta
 
Atlas TI
Atlas TIAtlas TI
Atlas.ti tutorial
Atlas.ti tutorialAtlas.ti tutorial
Atlas.ti tutorial
Seyed A. Payambarpour
 

Destacado (13)

Resumen sesion 13
Resumen sesion 13Resumen sesion 13
Resumen sesion 13
 
Resumen sesion 4
Resumen sesion 4Resumen sesion 4
Resumen sesion 4
 
Resumen sesion 5
Resumen sesion 5Resumen sesion 5
Resumen sesion 5
 
Manual atlas.ti abarca & ruiz
Manual atlas.ti   abarca & ruizManual atlas.ti   abarca & ruiz
Manual atlas.ti abarca & ruiz
 
Tutorial De Software Cualitativo
Tutorial De Software CualitativoTutorial De Software Cualitativo
Tutorial De Software Cualitativo
 
Transcripcion y Sicronizacion texto audio y video en atlas ti
Transcripcion y Sicronizacion texto audio y video en atlas tiTranscripcion y Sicronizacion texto audio y video en atlas ti
Transcripcion y Sicronizacion texto audio y video en atlas ti
 
Actividad 3 practica con atlas.ti laurys cuenca
Actividad 3 practica con atlas.ti laurys cuencaActividad 3 practica con atlas.ti laurys cuenca
Actividad 3 practica con atlas.ti laurys cuenca
 
Introducción taller Atlas.ti versión 7
Introducción taller Atlas.ti versión 7Introducción taller Atlas.ti versión 7
Introducción taller Atlas.ti versión 7
 
Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)
Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)
Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)
 
Tutorial De Atlas.Ti
Tutorial De Atlas.TiTutorial De Atlas.Ti
Tutorial De Atlas.Ti
 
Exposición Atlas TI
Exposición Atlas TIExposición Atlas TI
Exposición Atlas TI
 
Atlas TI
Atlas TIAtlas TI
Atlas TI
 
Atlas.ti tutorial
Atlas.ti tutorialAtlas.ti tutorial
Atlas.ti tutorial
 

Similar a Resumen sesion 8

Lenguaje de programación
Lenguaje de programaciónLenguaje de programación
Lenguaje de programación
vero_00
 
Moviles
MovilesMoviles
Moviles
MovilesMoviles
Moviles
UB05
 
Códigos bidimensionales
Códigos bidimensionalesCódigos bidimensionales
Códigos bidimensionales
blogCarolBorja
 
Sln lec 5
Sln lec 5Sln lec 5
Sln lec 5
alex013
 
IP-VPNs IPsec
IP-VPNs IPsecIP-VPNs IPsec
IP-VPNs IPsec
Pablo Lutenberg
 
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Manual de Programación c/c++ Ricky BonillaManual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Estudiantes ISI_UCA
 
Lecture 3 codificación fuente
Lecture 3 codificación fuenteLecture 3 codificación fuente
Lecture 3 codificación fuente
nica2009
 
Teoría de códigos
Teoría de códigosTeoría de códigos
Teoría de códigos
Yared Redman
 
Codigos lineales y de bloque
Codigos lineales y de bloqueCodigos lineales y de bloque
Codigos lineales y de bloque
Anthony Benalcazar
 
Visual Basic
Visual BasicVisual Basic
Visual Basic
Irismar_6
 

Similar a Resumen sesion 8 (11)

Lenguaje de programación
Lenguaje de programaciónLenguaje de programación
Lenguaje de programación
 
Moviles
MovilesMoviles
Moviles
 
Moviles
MovilesMoviles
Moviles
 
Códigos bidimensionales
Códigos bidimensionalesCódigos bidimensionales
Códigos bidimensionales
 
Sln lec 5
Sln lec 5Sln lec 5
Sln lec 5
 
IP-VPNs IPsec
IP-VPNs IPsecIP-VPNs IPsec
IP-VPNs IPsec
 
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Manual de Programación c/c++ Ricky BonillaManual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
 
Lecture 3 codificación fuente
Lecture 3 codificación fuenteLecture 3 codificación fuente
Lecture 3 codificación fuente
 
Teoría de códigos
Teoría de códigosTeoría de códigos
Teoría de códigos
 
Codigos lineales y de bloque
Codigos lineales y de bloqueCodigos lineales y de bloque
Codigos lineales y de bloque
 
Visual Basic
Visual BasicVisual Basic
Visual Basic
 

Último

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 

Resumen sesion 8

  • 1. CURSO ATLAS.ti Herramienta informática para el análisis cualitativo de datos Codificación automática • Codificación automática • Code Manager • Fusión de códigos • Relaciones entre códigos UNIVERIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2012 Juan Sebastián Avila / jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 2. Herramientas de codificación Crea un nuevo código Crea un nuevo código usando el texto seleccionado Asigna un código a partir de una lista de códigos ya creados Asigna el último código aplicado Herramienta codificación automática Juan Sebastián Avila / jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 3. AUTO CODING (Codificación automática) Esta herramienta asigna automáticamente un código a partir de la búsqueda de una cadena de texto (términos, palabras) definida por el usuario. Se puede acceder a ella desde el ícono ubicado en la barra vertical en la ventana principal del programa, o desde el menú Codes / Coding / Auto coding. 2 1. Ingresa la expresión a buscar. 1 5 2. Seleccionar el código a aplicar o crear un nuevo código. 3. Determinar el alcance de la 3 búsqueda: documento seleccionado, todos los documentos o en una familia de documentos. 4 Juan Sebastián Avila / jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 4. 4. Especificar la extensión del texto a codificar cuando el programa encuentre la expresión definida en el punto 1: Exact Match: Codifica el texto exacto que se ha introducido como expresión de búsqueda. Por ejemplo si el término a buscar es la palabra legal, codificará esta cadena de texto sin importar si forma parte de una palabra como legalidad o legalizar. Word: Codifica la palabra completa en la que aparece el texto buscado. Sentence: Codifica la frase donde aparece el texto buscado. Single Hard: Codifica todo el párrafo. Se entiende como párrafo cualquier texto separado por un salto de línea (“enter”, ‘return” o “intro”). Multi Hard Return: Codifica todo el párrafo. Pero en este caso el programa interpreta como párrafo el texto separado por más de un salto de línea. All Text: Codifica todo el texto primario. 5. Determinar la especificidad y confirmación de la búsqueda: Case Sensitive: Al sr seleccionado sólo busca las expresiones exactas y como palabras independientes. Use Grep: Búsqueda de caracteres especiales. Confirm Always: Pide confirmación para realizar la auto codificación cada vez que encuentre el texto definido como expresión de búsqueda Juan Sebastián Avila / jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 5. CODE MANAGER (administrador de códigos) Al crear citas en los documentos primarios, inmediatamente pueden visualizarse en la lista desplegable Quotes o en el administrador de citas: 1 2 1. Nombre del código 2. El primer número indica la cantidad de citas asignadas al código; el segundo 3 4 número indica la cantidad de relaciones que posee el código 3. Grounded: Cantidad de citas asignadas al código. 4. Density: Número de relaciones del código 5. Comentario de código 5 Juan Sebastián Avila / jsavilas@bt.unal.edu.co