SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Atlas.ti
Software para investigación cualitativa
Sesión 1
• Presentación
• Introducción
• Antes de trabajar con Atlas.ti
Objetivos
• Capacitar a docentes, estudiantes, investigadores y profesionales en el
conocimiento y utilización de las herramientas básicas del programa
ATLAS.ti.
• Aprender a preparar documentos y archivos para su sistematización,
organización y análisis con ayuda de ATLAS.ti.
• Conocer y comprender el funcionamiento de las herramientas de búsqueda
y codificación del programa.
• Aprender a generar informes de resultados (salidas) útiles para el análisis
cualitativo.
Antes de trabajar con ATLAS.ti
Digitalización de documentos
Digitalización de documentos
Digitalización de textos
En el caso de contar con manuscritos o textos impresos las opciones de digitalización son las
siguientes:
1. Transcripción: Consiste en copiar el documento en un programa procesador de palabras
(Word, bloc de notas, etc). El resultado es un archivo de texto
2. Escanear: Se toma el documento y se digitaliza mediante el empleo de un escáner. El
resultado es un archivo e imagen
3. Empleo de OCR: En caso de contar con documentos digitalizados como imágenes,
pueden emplearse programas reconocedores de texto (Reconocimiento óptico de
caracteres: OCR) para transformar el archivo de imagen en archivos de texto. Es
necesario contar con un escáner y programas adicionales como Omnipage o ABBYY Fine
Reader.
Digitalización de Imágenes
En caso de contar con imágenes no digitales como fotografías, mapas, dibujos es necesario
recurrir al escaneo para digitalizar los archivos.
Digitalización de Audio y video
En ocasiones debe contarse con tarjetas de audio, tarjetas de video y otro tipo de programas
que permita la digitalización de cintas de audio magnéticas, cintas de VHS, entre otros.
Tipo de datos Formatos
comunes
Formatos
aceptados
Especificaciones
Texto Doc / Docx / Txt /
Rtf
Pdf
Html
Open oficce
Doc / docx /Txt /
Rtf
Pdf
No puede ser editado
Puede ser modificado con Atlas
Imagen Jpg / Png / Bmp
Tiff / Pdf
Jpg / Png / Bmp
/ Pdf
Audio Mp3 / Wma /
Ogg / Wav
Mp3 / Wav Depende de los CODECS instalados
y activos en el computador
Video Wmv / Avi / Mp4
flv
Wmv
Avi
Datos encuestas
(Excel)
Para utilizar datos almacenados en archivos de Excel se emplea una
herramienta llamada “importar datos de encuesta”
Elementos principales de ATLAS.ti
Es el archivo de trabajo del programa ATLAS.ti que contiene los
datos, las citas, los códigos, las familias, los memorandos y
redes de trabajo. Es el equivalente a un proyecto de
investigación que agrupa los datos y el análisis relacionados con
el tema que se indaga.
Documentos Primarios
(DPs - DP)
Son los datos recopilados en la investigación que
constituyen la base del análisis. Son los archivos de texto,
gráficos, audio y video que el investigador analizará e
interpretará.
Citas
Fragmentos o segmentos de los documentos
primarios, definidos según la importancia o el
significado que representa para el
investigador(a) y su proyecto.
Cita de texto
Cita de imagen
Cita de audio
Cita de video
Códigos
Herramienta de clasificación que representa
conceptos o categorías, se utilizan para
clasificar las citas en unidades analizables,
con el objeto de compararlas y relacionarlas
posteriormente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definir una necesidad de información
Definir una necesidad de informaciónDefinir una necesidad de información
Definir una necesidad de información
crevirtualnuco
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
Jose David Ramos
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
SasNoizemaker
 
Objetivos y justificación de una investigación académica
Objetivos y justificación de una investigación académicaObjetivos y justificación de una investigación académica
Objetivos y justificación de una investigación académica
UPEL-IPB Venezuela
 
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicosFundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
José Antonio Sandoval Acosta
 
LECTURA COMPRENSIVA Y VELOCIDAD LECTORA
LECTURA COMPRENSIVA Y VELOCIDAD LECTORALECTURA COMPRENSIVA Y VELOCIDAD LECTORA
LECTURA COMPRENSIVA Y VELOCIDAD LECTORA
Dianita2805
 
Origen de la estadistica
Origen de la estadisticaOrigen de la estadistica
Origen de la estadistica
Artemio Villegas
 
Cuales son los elementos fundamentales de la estadística
Cuales son los elementos fundamentales de la estadísticaCuales son los elementos fundamentales de la estadística
Cuales son los elementos fundamentales de la estadística
Flor Isabel Salazar Vazquez
 
S05.s2 reescritura. versión final de la ta1 (formato utp)
S05.s2   reescritura. versión final de la ta1 (formato utp)S05.s2   reescritura. versión final de la ta1 (formato utp)
S05.s2 reescritura. versión final de la ta1 (formato utp)
josemanuel357495
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
Guillermo Alarcon Bedoya.
 
Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)
Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)
Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)
Jairo Alberto Galindo Cuesta
 

La actualidad más candente (11)

Definir una necesidad de información
Definir una necesidad de informaciónDefinir una necesidad de información
Definir una necesidad de información
 
Escalas de medición
Escalas de mediciónEscalas de medición
Escalas de medición
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
 
Objetivos y justificación de una investigación académica
Objetivos y justificación de una investigación académicaObjetivos y justificación de una investigación académica
Objetivos y justificación de una investigación académica
 
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicosFundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
 
LECTURA COMPRENSIVA Y VELOCIDAD LECTORA
LECTURA COMPRENSIVA Y VELOCIDAD LECTORALECTURA COMPRENSIVA Y VELOCIDAD LECTORA
LECTURA COMPRENSIVA Y VELOCIDAD LECTORA
 
Origen de la estadistica
Origen de la estadisticaOrigen de la estadistica
Origen de la estadistica
 
Cuales son los elementos fundamentales de la estadística
Cuales son los elementos fundamentales de la estadísticaCuales son los elementos fundamentales de la estadística
Cuales son los elementos fundamentales de la estadística
 
S05.s2 reescritura. versión final de la ta1 (formato utp)
S05.s2   reescritura. versión final de la ta1 (formato utp)S05.s2   reescritura. versión final de la ta1 (formato utp)
S05.s2 reescritura. versión final de la ta1 (formato utp)
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)
Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)
Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)
 

Destacado

Exposición Atlas TI
Exposición Atlas TIExposición Atlas TI
Exposición Atlas TI
Elba Urzúa Acosta
 
Manual atlas.ti abarca & ruiz
Manual atlas.ti   abarca & ruizManual atlas.ti   abarca & ruiz
Manual atlas.ti abarca & ruiz
Alina Rojas
 
Tutorial De Atlas.Ti
Tutorial De Atlas.TiTutorial De Atlas.Ti
Tutorial De Atlas.Ti
guest549104
 
Atlas.ti tutorial
Atlas.ti tutorialAtlas.ti tutorial
Atlas.ti tutorial
Seyed A. Payambarpour
 
Atlas TI
Atlas TIAtlas TI
Introducción Taller de Atlas.ti. Magíster Psicología Social. 2013
Introducción Taller de Atlas.ti. Magíster Psicología Social. 2013Introducción Taller de Atlas.ti. Magíster Psicología Social. 2013
Introducción Taller de Atlas.ti. Magíster Psicología Social. 2013
AleEnergici
 
Transcripcion y Sicronizacion texto audio y video en atlas ti
Transcripcion y Sicronizacion texto audio y video en atlas tiTranscripcion y Sicronizacion texto audio y video en atlas ti
Transcripcion y Sicronizacion texto audio y video en atlas ti
Franklin Villanueva
 
Resumen sesion 6
Resumen sesion 6Resumen sesion 6
Resumen sesion 5
Resumen sesion 5Resumen sesion 5
Tutorial De Software Cualitativo
Tutorial De Software CualitativoTutorial De Software Cualitativo
Tutorial De Software Cualitativo
guest26d6f3d
 
Resumen sesion 3
Resumen sesion 3Resumen sesion 3
Transpotar Unidad Hermenéutica Atlas.ti (v7.1)
Transpotar Unidad Hermenéutica Atlas.ti (v7.1)Transpotar Unidad Hermenéutica Atlas.ti (v7.1)
Transpotar Unidad Hermenéutica Atlas.ti (v7.1)
Universidad Nacional de Colombia
 
Software análisis cualitativo
Software análisis cualitativoSoftware análisis cualitativo
Software análisis cualitativo
Jairo Alberto Galindo Cuesta
 
Resumen sesion 2
Resumen sesion 2Resumen sesion 2
Resumen sesion 11
Resumen sesion 11Resumen sesion 11
Resumen sesion 7
Resumen sesion 7Resumen sesion 7
Resumen sesion 9
Resumen sesion 9Resumen sesion 9
Resumen sesion 13
Resumen sesion 13Resumen sesion 13
Resumen sesion 4
Resumen sesion 4Resumen sesion 4
Actividad 3 practica con atlas.ti laurys cuenca
Actividad 3 practica con atlas.ti laurys cuencaActividad 3 practica con atlas.ti laurys cuenca
Actividad 3 practica con atlas.ti laurys cuenca
laurys Cuenca
 

Destacado (20)

Exposición Atlas TI
Exposición Atlas TIExposición Atlas TI
Exposición Atlas TI
 
Manual atlas.ti abarca & ruiz
Manual atlas.ti   abarca & ruizManual atlas.ti   abarca & ruiz
Manual atlas.ti abarca & ruiz
 
Tutorial De Atlas.Ti
Tutorial De Atlas.TiTutorial De Atlas.Ti
Tutorial De Atlas.Ti
 
Atlas.ti tutorial
Atlas.ti tutorialAtlas.ti tutorial
Atlas.ti tutorial
 
Atlas TI
Atlas TIAtlas TI
Atlas TI
 
Introducción Taller de Atlas.ti. Magíster Psicología Social. 2013
Introducción Taller de Atlas.ti. Magíster Psicología Social. 2013Introducción Taller de Atlas.ti. Magíster Psicología Social. 2013
Introducción Taller de Atlas.ti. Magíster Psicología Social. 2013
 
Transcripcion y Sicronizacion texto audio y video en atlas ti
Transcripcion y Sicronizacion texto audio y video en atlas tiTranscripcion y Sicronizacion texto audio y video en atlas ti
Transcripcion y Sicronizacion texto audio y video en atlas ti
 
Resumen sesion 6
Resumen sesion 6Resumen sesion 6
Resumen sesion 6
 
Resumen sesion 5
Resumen sesion 5Resumen sesion 5
Resumen sesion 5
 
Tutorial De Software Cualitativo
Tutorial De Software CualitativoTutorial De Software Cualitativo
Tutorial De Software Cualitativo
 
Resumen sesion 3
Resumen sesion 3Resumen sesion 3
Resumen sesion 3
 
Transpotar Unidad Hermenéutica Atlas.ti (v7.1)
Transpotar Unidad Hermenéutica Atlas.ti (v7.1)Transpotar Unidad Hermenéutica Atlas.ti (v7.1)
Transpotar Unidad Hermenéutica Atlas.ti (v7.1)
 
Software análisis cualitativo
Software análisis cualitativoSoftware análisis cualitativo
Software análisis cualitativo
 
Resumen sesion 2
Resumen sesion 2Resumen sesion 2
Resumen sesion 2
 
Resumen sesion 11
Resumen sesion 11Resumen sesion 11
Resumen sesion 11
 
Resumen sesion 7
Resumen sesion 7Resumen sesion 7
Resumen sesion 7
 
Resumen sesion 9
Resumen sesion 9Resumen sesion 9
Resumen sesion 9
 
Resumen sesion 13
Resumen sesion 13Resumen sesion 13
Resumen sesion 13
 
Resumen sesion 4
Resumen sesion 4Resumen sesion 4
Resumen sesion 4
 
Actividad 3 practica con atlas.ti laurys cuenca
Actividad 3 practica con atlas.ti laurys cuencaActividad 3 practica con atlas.ti laurys cuenca
Actividad 3 practica con atlas.ti laurys cuenca
 

Similar a Introducción taller Atlas.ti versión 7

Publicación electrónica de revistas-Galina Rusell
Publicación electrónica de revistas-Galina RusellPublicación electrónica de revistas-Galina Rusell
Publicación electrónica de revistas-Galina Rusell
Latindex
 
Educacion digital conceptos basicos parte i
Educacion digital conceptos basicos parte iEducacion digital conceptos basicos parte i
Educacion digital conceptos basicos parte i
AngelicaCedeo8
 
Análisis y diseño de sistemas de información II
Análisis y diseño de sistemas de información IIAnálisis y diseño de sistemas de información II
Análisis y diseño de sistemas de información II
Florez85
 
Tipos de archivo
Tipos de archivoTipos de archivo
Tipos de archivo
gerardoafp
 
La Informática en el Laboratorio de Microbiología. Recursos Informáticos par...
La Informática en el Laboratorio de Microbiología.  Recursos Informáticos par...La Informática en el Laboratorio de Microbiología.  Recursos Informáticos par...
La Informática en el Laboratorio de Microbiología. Recursos Informáticos par...
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Archivos y extesiones gestion
Archivos y extesiones gestionArchivos y extesiones gestion
Archivos y extesiones gestion
jose alberto
 
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.
Elianyely Pérez
 
Josmary1
Josmary1Josmary1
Josmary1
Josmary07
 
Tipologia de archivo
Tipologia de archivoTipologia de archivo
Tipologia de archivo
Camilo Narvaez
 
Uso del XML en los procesos editoriales
Uso del XML en los procesos editorialesUso del XML en los procesos editoriales
Uso del XML en los procesos editoriales
Silvano Gozzer
 
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.
aripaho
 
DIAPOSITIVAS TEXTO Y MAQUETACION
DIAPOSITIVAS TEXTO Y MAQUETACIONDIAPOSITIVAS TEXTO Y MAQUETACION
DIAPOSITIVAS TEXTO Y MAQUETACION
jorca11
 
Archivos electrónicos: extensiones y aplicaciones.
Archivos electrónicos: extensiones y aplicaciones.Archivos electrónicos: extensiones y aplicaciones.
Archivos electrónicos: extensiones y aplicaciones.
Moniica Sonda
 
Tipos archivos
Tipos archivosTipos archivos
Tipos archivos
Sandra Bohorquez
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
ArchivoArchivo
Examen Profesional - Metodología para el Desarrollo de Interfaces de Usuario ...
Examen Profesional - Metodología para el Desarrollo de Interfaces de Usuario ...Examen Profesional - Metodología para el Desarrollo de Interfaces de Usuario ...
Examen Profesional - Metodología para el Desarrollo de Interfaces de Usuario ...
David Céspedes-Hernández
 
Unidad 3. la importancia de recibir retroalimento o respuesta inmediata por p...
Unidad 3. la importancia de recibir retroalimento o respuesta inmediata por p...Unidad 3. la importancia de recibir retroalimento o respuesta inmediata por p...
Unidad 3. la importancia de recibir retroalimento o respuesta inmediata por p...
YosmilaCordero
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
David Arturo Boza
 
Practica1
Practica1Practica1

Similar a Introducción taller Atlas.ti versión 7 (20)

Publicación electrónica de revistas-Galina Rusell
Publicación electrónica de revistas-Galina RusellPublicación electrónica de revistas-Galina Rusell
Publicación electrónica de revistas-Galina Rusell
 
Educacion digital conceptos basicos parte i
Educacion digital conceptos basicos parte iEducacion digital conceptos basicos parte i
Educacion digital conceptos basicos parte i
 
Análisis y diseño de sistemas de información II
Análisis y diseño de sistemas de información IIAnálisis y diseño de sistemas de información II
Análisis y diseño de sistemas de información II
 
Tipos de archivo
Tipos de archivoTipos de archivo
Tipos de archivo
 
La Informática en el Laboratorio de Microbiología. Recursos Informáticos par...
La Informática en el Laboratorio de Microbiología.  Recursos Informáticos par...La Informática en el Laboratorio de Microbiología.  Recursos Informáticos par...
La Informática en el Laboratorio de Microbiología. Recursos Informáticos par...
 
Archivos y extesiones gestion
Archivos y extesiones gestionArchivos y extesiones gestion
Archivos y extesiones gestion
 
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.
 
Josmary1
Josmary1Josmary1
Josmary1
 
Tipologia de archivo
Tipologia de archivoTipologia de archivo
Tipologia de archivo
 
Uso del XML en los procesos editoriales
Uso del XML en los procesos editorialesUso del XML en los procesos editoriales
Uso del XML en los procesos editoriales
 
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.
 
DIAPOSITIVAS TEXTO Y MAQUETACION
DIAPOSITIVAS TEXTO Y MAQUETACIONDIAPOSITIVAS TEXTO Y MAQUETACION
DIAPOSITIVAS TEXTO Y MAQUETACION
 
Archivos electrónicos: extensiones y aplicaciones.
Archivos electrónicos: extensiones y aplicaciones.Archivos electrónicos: extensiones y aplicaciones.
Archivos electrónicos: extensiones y aplicaciones.
 
Tipos archivos
Tipos archivosTipos archivos
Tipos archivos
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Examen Profesional - Metodología para el Desarrollo de Interfaces de Usuario ...
Examen Profesional - Metodología para el Desarrollo de Interfaces de Usuario ...Examen Profesional - Metodología para el Desarrollo de Interfaces de Usuario ...
Examen Profesional - Metodología para el Desarrollo de Interfaces de Usuario ...
 
Unidad 3. la importancia de recibir retroalimento o respuesta inmediata por p...
Unidad 3. la importancia de recibir retroalimento o respuesta inmediata por p...Unidad 3. la importancia de recibir retroalimento o respuesta inmediata por p...
Unidad 3. la importancia de recibir retroalimento o respuesta inmediata por p...
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 

Último

DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
Maria Celeste Trujillo Cruz
 
sesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWARE
sesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWAREsesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWARE
sesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWARE
YanelyMedalithBM
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
PaulDelgadoSoto
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
Eduardo455921
 
DuckDuckGo (Motor de Busqueda) - JRM - APSTI I A
DuckDuckGo (Motor de Busqueda) -  JRM - APSTI I ADuckDuckGo (Motor de Busqueda) -  JRM - APSTI I A
DuckDuckGo (Motor de Busqueda) - JRM - APSTI I A
DarnotOcxalFlorianoP
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...
Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...
Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...
Javier Martinez Seco
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
dayronfabricioruizmo
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdf
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdfAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdf
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdf
jordanovillacorta09
 

Último (10)

DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
 
sesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWARE
sesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWAREsesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWARE
sesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWARE
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
 
DuckDuckGo (Motor de Busqueda) - JRM - APSTI I A
DuckDuckGo (Motor de Busqueda) -  JRM - APSTI I ADuckDuckGo (Motor de Busqueda) -  JRM - APSTI I A
DuckDuckGo (Motor de Busqueda) - JRM - APSTI I A
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...
Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...
Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdf
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdfAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdf
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdf
 

Introducción taller Atlas.ti versión 7

  • 1. Taller Atlas.ti Software para investigación cualitativa Sesión 1 • Presentación • Introducción • Antes de trabajar con Atlas.ti
  • 2. Objetivos • Capacitar a docentes, estudiantes, investigadores y profesionales en el conocimiento y utilización de las herramientas básicas del programa ATLAS.ti. • Aprender a preparar documentos y archivos para su sistematización, organización y análisis con ayuda de ATLAS.ti. • Conocer y comprender el funcionamiento de las herramientas de búsqueda y codificación del programa. • Aprender a generar informes de resultados (salidas) útiles para el análisis cualitativo.
  • 3. Antes de trabajar con ATLAS.ti
  • 5. Digitalización de documentos Digitalización de textos En el caso de contar con manuscritos o textos impresos las opciones de digitalización son las siguientes: 1. Transcripción: Consiste en copiar el documento en un programa procesador de palabras (Word, bloc de notas, etc). El resultado es un archivo de texto 2. Escanear: Se toma el documento y se digitaliza mediante el empleo de un escáner. El resultado es un archivo e imagen 3. Empleo de OCR: En caso de contar con documentos digitalizados como imágenes, pueden emplearse programas reconocedores de texto (Reconocimiento óptico de caracteres: OCR) para transformar el archivo de imagen en archivos de texto. Es necesario contar con un escáner y programas adicionales como Omnipage o ABBYY Fine Reader. Digitalización de Imágenes En caso de contar con imágenes no digitales como fotografías, mapas, dibujos es necesario recurrir al escaneo para digitalizar los archivos. Digitalización de Audio y video En ocasiones debe contarse con tarjetas de audio, tarjetas de video y otro tipo de programas que permita la digitalización de cintas de audio magnéticas, cintas de VHS, entre otros.
  • 6. Tipo de datos Formatos comunes Formatos aceptados Especificaciones Texto Doc / Docx / Txt / Rtf Pdf Html Open oficce Doc / docx /Txt / Rtf Pdf No puede ser editado Puede ser modificado con Atlas Imagen Jpg / Png / Bmp Tiff / Pdf Jpg / Png / Bmp / Pdf Audio Mp3 / Wma / Ogg / Wav Mp3 / Wav Depende de los CODECS instalados y activos en el computador Video Wmv / Avi / Mp4 flv Wmv Avi Datos encuestas (Excel) Para utilizar datos almacenados en archivos de Excel se emplea una herramienta llamada “importar datos de encuesta”
  • 8. Es el archivo de trabajo del programa ATLAS.ti que contiene los datos, las citas, los códigos, las familias, los memorandos y redes de trabajo. Es el equivalente a un proyecto de investigación que agrupa los datos y el análisis relacionados con el tema que se indaga.
  • 9. Documentos Primarios (DPs - DP) Son los datos recopilados en la investigación que constituyen la base del análisis. Son los archivos de texto, gráficos, audio y video que el investigador analizará e interpretará.
  • 10. Citas Fragmentos o segmentos de los documentos primarios, definidos según la importancia o el significado que representa para el investigador(a) y su proyecto. Cita de texto Cita de imagen Cita de audio Cita de video
  • 11. Códigos Herramienta de clasificación que representa conceptos o categorías, se utilizan para clasificar las citas en unidades analizables, con el objeto de compararlas y relacionarlas posteriormente.