SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER ATLAS.ti
Herramienta informática para el análisis cualitativo de datos



                                        Sesión 4

             •   Administrador documentos
             •   Problemas de visualización
             •   Características del administrador
             •   Herramientas principales
             •   Comentarios de Unidad hermenéutica
             •   Comentarios de documentos


                 UNIVERIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
                               2012


                  Elaborado por Juan Sebastián Avila jsavilas@bt.unal.edu.co
Primary Doc Manager (Administrador de Documentos)

 Para   acceder      al     administrador    de
 documentos, desde la ventana principal del
 programa dar click en el siguiente símbolo:



                                                                     Nombre del administrador




                                                                      Menú de herramientas




                                                                     Barra de estado



                   Elaborado por Juan Sebastián Avila jsavilas@bt.unal.edu.co
Problemas de visualización de documentos primarios
 Uno de los problemas más comunes se da cuando no podemos visualizar en la
 ventana principal del programa un documento asignado previamente a la
 Unidad Hermenéutica. Esta situación se presenta con mayor frecuencia cuando
 se traslada una Unidad Hermenéutica de un computador a otro.




                                                                               Cuando no se puede
                                                                               acceder      a     un
                                                                               documento, el nombre
                                                                               y las características
                                                                               de éste se visualizan
                                                                               en grises en el
                                                                               administrador      de
                                                                               documentos.




                  Elaborado por Juan Sebastián Avila jsavilas@bt.unal.edu.co
Para identificar si existen problemas de acceso en los documentos asignados,
se emplea la herramienta de Sincronización (Syncronize PDs); se accede a
esta herramienta desde el administrador de documentos o desde la ventana
principal del programa, en el menú Documents→Data Source Management
→Syncronize PDs:


                                                       Syncronize PDs revisa todos los
                                                       documentos asignados en busca de
                                                       conflictos e inconsistencias y muestra
                                                       un listado de los documentos a los
                                                       cuales no puede acceder




                 Elaborado por Juan Sebastián Avila jsavilas@bt.unal.edu.co
Una vez son identificados los documentos que no pueden ser visualizados, se
busca su posible causa para tratar de solucionarla. Las causas más comunes
generalmente son:
          CAUSAS                                          SOLUCIONES
    Al copiar la H.U en otro
   equipo, no se copiaron los         • Buscar los archivos en el computador original y copiarlos
     documentos que tenía               en el equipo donde se trabajará.
           asignados

  Se copiaron los documentos
                                      • Buscar los archivos y copiarlos en la misma carpeta
  en una ubicación diferente en         donde se encuentra la H.U.
    la que fueron asignados


       Se eliminaron los
                                      • Buscar una copia del archivo y copiarlo en la carpeta
   documentos después de ser            donde se encuentra la H.U.
          asignados


  Se modificó el nombre de los
                                      • Cambiar el nombre del archivo desde el explorador de
   documentos asignados de              windows, escribiendo el nombre que el documento tenía
  manera externa al programa            al momento de ser asignado a ATLAS.ti.


     Los documentos son               • Hasta el momento no se conocen casos donde se haya
                                        solucionado este problema. Se puede recurrir a asignar
     editados por fuera del             nuevamente el documento, pero se pierde el trabajo
      programa ATLAS.ti                 realizado en él.

                   Elaborado por Juan Sebastián Avila jsavilas@bt.unal.edu.co
Características del Administrador de Documentos

                                                                  1. Id: El programa asigna
                                                                  automáticamente un
                                                                  identificador a cada
                                                                  documento asignado
            3            4
  1   2
                                                                  2. Name: Nombre del
                                                                  documento

                                                                  3. Media: Formato de cada
                                                                  documento.

                                                                  4. Quotations: Número de
                                                                  citas creadas en cada
                                          5                       documento


                                                                  5. Ventana para visualizar
                                                                  e ingresar comentarios a
                                                                  los documentos




                Elaborado por Juan Sebastián Avila jsavilas@bt.unal.edu.co
Herramientas del administrador de documentos
  En la ventana del administrador de documentos en el menú Documents encontrarán las
  siguientes opciones:

                                                         Assign: Permite asignar documentos.

                                                         Rename: cambiar nombre a
                                                         documentos.

                                                         Edit Comment: Editar el comentario
                                                         de documentos.

                                                         Disconnect: Elimiar un documento.

                                                         Close Doc: Cerrar el documento.

                                                         Sort: Opciones para ordenar los
                                                         documentos.

                                                         Filter: Opciones para filtrar
                                                         documentos




                   Elaborado por Juan Sebastián Avila jsavilas@bt.unal.edu.co
Comentario de Unidad Hermenéutica
 En Atlas.ti los comentarios ayudan a describir y contextualizar los elementos de
 nuestro trabajo. En el caso de la Unidad hermenéutica el comentario podría
 contener información sobre los objetivos de nuestro trabajo, preguntas de
 investigación o cualquier tipo de anotación relacionada con la investigación. Para
 crear el comentario de la Unidad hermenéutica hay dos opciones:




 1. En la ventana principal del
 programa, en el menú File dar
 click en la opción Edit
 Comment.




  2. En la ventana principal del
  programa, en el símbolo        ,
  ubicado en la barra superior de
  símbolos.



                      Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co
No importa que opción se tome, se ingresa a un editor de texto para consignar
el comentario. Para guardar se da click en el ícono de confirmación.




                     Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co
Comentarios de Documentos Primarios
 También puede crearse un comentario para cada uno de los documentos
 asignados. La finalidad de estos comentarios es describir las características
 principales de cada documento primario. Por ejemplo si se tienen artículos
 académicos, el comentario podría presentar la referencia bibliográfica del
 artículo. Para crear el comentario de la Unidad hermenéutica hay dos opciones:




  1. En la ventana principal del
  programa, en la barra vertical
  izquierda de íconos. Se accede
  al editor de comentarios.




                     Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co
Desde el administardor de documentos se selecciona el documento y se ingresa
el contenido del comentario en la ventana inferior o también se ingresa al
símbolo    ubicado en el administrador




                                                                      Acceso al editor de
                                                                      comentarios




                                                                     Ventana para visualizar e
                                                                     ingresar comentarios a los
                                                                     documentos




                    Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 a 4 explorador
3 a 4 explorador3 a 4 explorador
3 a 4 explorador
William Martinez
 
Manejo de archivos y carpetas
Manejo de archivos y carpetasManejo de archivos y carpetas
Manejo de archivos y carpetas
Cheve Hernández
 
10 celis liseth access 2010 20 08-19
10 celis liseth access 2010 20 08-1910 celis liseth access 2010 20 08-19
10 celis liseth access 2010 20 08-19
liseth109373
 
Leo
LeoLeo
Informática ulll
Informática ulllInformática ulll
Informática ulll
isaelulerio
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
isaelulerio
 
Diagramas finalesmejorado
Diagramas finalesmejoradoDiagramas finalesmejorado
Diagramas finalesmejorado
Gustavo Diaz
 
Apuntes sqldeveloper v2
Apuntes sqldeveloper v2Apuntes sqldeveloper v2
Apuntes sqldeveloper v2
lupillo_bob
 
Unidad ii tema 1, elementos del procesador de texto (6 files merged) (1)
Unidad ii   tema 1, elementos del procesador de texto (6 files merged) (1)Unidad ii   tema 1, elementos del procesador de texto (6 files merged) (1)
Unidad ii tema 1, elementos del procesador de texto (6 files merged) (1)
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
Icc 2 f-p1
Icc 2 f-p1Icc 2 f-p1
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
quiubola
 
Tutorial Base De Datos En Net Beans Swing Sin Asistente
Tutorial Base De Datos En Net Beans Swing Sin AsistenteTutorial Base De Datos En Net Beans Swing Sin Asistente
Tutorial Base De Datos En Net Beans Swing Sin Asistente
Cambiar una estructura
 
PráCticas Access Xp Bd I
PráCticas Access Xp Bd IPráCticas Access Xp Bd I
PráCticas Access Xp Bd I
Gabriel Mondragón
 
Laboratorio tic 1_1er_parcial_marzo_2016
Laboratorio tic 1_1er_parcial_marzo_2016Laboratorio tic 1_1er_parcial_marzo_2016
Laboratorio tic 1_1er_parcial_marzo_2016
aidaalonso
 

La actualidad más candente (14)

3 a 4 explorador
3 a 4 explorador3 a 4 explorador
3 a 4 explorador
 
Manejo de archivos y carpetas
Manejo de archivos y carpetasManejo de archivos y carpetas
Manejo de archivos y carpetas
 
10 celis liseth access 2010 20 08-19
10 celis liseth access 2010 20 08-1910 celis liseth access 2010 20 08-19
10 celis liseth access 2010 20 08-19
 
Leo
LeoLeo
Leo
 
Informática ulll
Informática ulllInformática ulll
Informática ulll
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Diagramas finalesmejorado
Diagramas finalesmejoradoDiagramas finalesmejorado
Diagramas finalesmejorado
 
Apuntes sqldeveloper v2
Apuntes sqldeveloper v2Apuntes sqldeveloper v2
Apuntes sqldeveloper v2
 
Unidad ii tema 1, elementos del procesador de texto (6 files merged) (1)
Unidad ii   tema 1, elementos del procesador de texto (6 files merged) (1)Unidad ii   tema 1, elementos del procesador de texto (6 files merged) (1)
Unidad ii tema 1, elementos del procesador de texto (6 files merged) (1)
 
Icc 2 f-p1
Icc 2 f-p1Icc 2 f-p1
Icc 2 f-p1
 
Proyecto de informatica
Proyecto de informaticaProyecto de informatica
Proyecto de informatica
 
Tutorial Base De Datos En Net Beans Swing Sin Asistente
Tutorial Base De Datos En Net Beans Swing Sin AsistenteTutorial Base De Datos En Net Beans Swing Sin Asistente
Tutorial Base De Datos En Net Beans Swing Sin Asistente
 
PráCticas Access Xp Bd I
PráCticas Access Xp Bd IPráCticas Access Xp Bd I
PráCticas Access Xp Bd I
 
Laboratorio tic 1_1er_parcial_marzo_2016
Laboratorio tic 1_1er_parcial_marzo_2016Laboratorio tic 1_1er_parcial_marzo_2016
Laboratorio tic 1_1er_parcial_marzo_2016
 

Destacado

Resumen sesion 2
Resumen sesion 2Resumen sesion 2
Resumen sesion 9
Resumen sesion 9Resumen sesion 9
Resumen sesion 6
Resumen sesion 6Resumen sesion 6
Resumen sesion 7
Resumen sesion 7Resumen sesion 7
Manual atlas.ti abarca & ruiz
Manual atlas.ti   abarca & ruizManual atlas.ti   abarca & ruiz
Manual atlas.ti abarca & ruiz
Alina Rojas
 
Tutorial De Software Cualitativo
Tutorial De Software CualitativoTutorial De Software Cualitativo
Tutorial De Software Cualitativo
guest26d6f3d
 
Actividad 3 practica con atlas.ti laurys cuenca
Actividad 3 practica con atlas.ti laurys cuencaActividad 3 practica con atlas.ti laurys cuenca
Actividad 3 practica con atlas.ti laurys cuenca
laurys Cuenca
 
Introducción taller Atlas.ti versión 7
Introducción taller Atlas.ti versión 7Introducción taller Atlas.ti versión 7
Introducción taller Atlas.ti versión 7
Universidad Nacional de Colombia
 
Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)
Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)
Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)
Jairo Alberto Galindo Cuesta
 
Tutorial De Atlas.Ti
Tutorial De Atlas.TiTutorial De Atlas.Ti
Tutorial De Atlas.Ti
guest549104
 
Exposición Atlas TI
Exposición Atlas TIExposición Atlas TI
Exposición Atlas TI
Elba Urzúa Acosta
 
Atlas.ti tutorial
Atlas.ti tutorialAtlas.ti tutorial
Atlas.ti tutorial
Seyed A. Payambarpour
 
Fotografías por lightroom
Fotografías por lightroomFotografías por lightroom
Fotografías por lightroom
Geyzer Xavier Leyva
 
Lightroom Didascalia
Lightroom DidascaliaLightroom Didascalia
Lightroom Didascalia
Didascalia Educational Group
 
Gestión de fotos
Gestión de fotos Gestión de fotos
Gestión de fotos
Jesús Lizarraga
 
Software ethnograph
Software ethnographSoftware ethnograph
Software ethnograph
grupoinnovaciones2
 
Curso lightroom 5
Curso lightroom 5Curso lightroom 5
Curso lightroom 5
Iván Alcaíno
 
Resumen sesion 8
Resumen sesion 8Resumen sesion 8
Transpotar Unidad Hermenéutica Atlas.ti (v7.1)
Transpotar Unidad Hermenéutica Atlas.ti (v7.1)Transpotar Unidad Hermenéutica Atlas.ti (v7.1)
Transpotar Unidad Hermenéutica Atlas.ti (v7.1)
Universidad Nacional de Colombia
 
Ethnograph 6
Ethnograph 6Ethnograph 6
Ethnograph 6
Daniela Castro
 

Destacado (20)

Resumen sesion 2
Resumen sesion 2Resumen sesion 2
Resumen sesion 2
 
Resumen sesion 9
Resumen sesion 9Resumen sesion 9
Resumen sesion 9
 
Resumen sesion 6
Resumen sesion 6Resumen sesion 6
Resumen sesion 6
 
Resumen sesion 7
Resumen sesion 7Resumen sesion 7
Resumen sesion 7
 
Manual atlas.ti abarca & ruiz
Manual atlas.ti   abarca & ruizManual atlas.ti   abarca & ruiz
Manual atlas.ti abarca & ruiz
 
Tutorial De Software Cualitativo
Tutorial De Software CualitativoTutorial De Software Cualitativo
Tutorial De Software Cualitativo
 
Actividad 3 practica con atlas.ti laurys cuenca
Actividad 3 practica con atlas.ti laurys cuencaActividad 3 practica con atlas.ti laurys cuenca
Actividad 3 practica con atlas.ti laurys cuenca
 
Introducción taller Atlas.ti versión 7
Introducción taller Atlas.ti versión 7Introducción taller Atlas.ti versión 7
Introducción taller Atlas.ti versión 7
 
Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)
Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)
Uso de Atlas TI en Investigación Cualitativa. Aproximación (2)
 
Tutorial De Atlas.Ti
Tutorial De Atlas.TiTutorial De Atlas.Ti
Tutorial De Atlas.Ti
 
Exposición Atlas TI
Exposición Atlas TIExposición Atlas TI
Exposición Atlas TI
 
Atlas.ti tutorial
Atlas.ti tutorialAtlas.ti tutorial
Atlas.ti tutorial
 
Fotografías por lightroom
Fotografías por lightroomFotografías por lightroom
Fotografías por lightroom
 
Lightroom Didascalia
Lightroom DidascaliaLightroom Didascalia
Lightroom Didascalia
 
Gestión de fotos
Gestión de fotos Gestión de fotos
Gestión de fotos
 
Software ethnograph
Software ethnographSoftware ethnograph
Software ethnograph
 
Curso lightroom 5
Curso lightroom 5Curso lightroom 5
Curso lightroom 5
 
Resumen sesion 8
Resumen sesion 8Resumen sesion 8
Resumen sesion 8
 
Transpotar Unidad Hermenéutica Atlas.ti (v7.1)
Transpotar Unidad Hermenéutica Atlas.ti (v7.1)Transpotar Unidad Hermenéutica Atlas.ti (v7.1)
Transpotar Unidad Hermenéutica Atlas.ti (v7.1)
 
Ethnograph 6
Ethnograph 6Ethnograph 6
Ethnograph 6
 

Similar a Resumen sesion 4

Conformacion de un sistema de archivos
Conformacion de un sistema de archivosConformacion de un sistema de archivos
Conformacion de un sistema de archivos
Alejandrabustacara
 
Conformación de un sistema de archivos
Conformación de un sistema de archivosConformación de un sistema de archivos
Conformación de un sistema de archivos
98053055621
 
Guia windows
Guia windowsGuia windows
Guia windows
linajimenez30
 
2 3 -Metodos_de_clasificacion
2 3 -Metodos_de_clasificacion2 3 -Metodos_de_clasificacion
2 3 -Metodos_de_clasificacion
Xiomara08
 
III.Organizacion y Gestión
III.Organizacion y GestiónIII.Organizacion y Gestión
III.Organizacion y Gestión
Arhevia
 
Windows ,partes
Windows ,partesWindows ,partes
Windows ,partes
denissecollins94
 
Informatica basica1 para examen
Informatica basica1  para examenInformatica basica1  para examen
Informatica basica1 para examen
juanoscargonzalez
 
Informatica basica1 para examen
Informatica basica1  para examenInformatica basica1  para examen
Informatica basica1 para examen
dianaencinagodoy
 
Unidad uno: Sistema Operativo Elementos del Explorador de Archivo
Unidad uno: Sistema Operativo Elementos del Explorador de ArchivoUnidad uno: Sistema Operativo Elementos del Explorador de Archivo
Unidad uno: Sistema Operativo Elementos del Explorador de Archivo
SantosSoza
 
Conformacion de un sistema de archivos
Conformacion de un sistema de archivosConformacion de un sistema de archivos
Conformacion de un sistema de archivos
Alejandrabustacara
 
Yayis 10 a [1].
Yayis 10 a [1].Yayis 10 a [1].
Yayis 10 a [1].
Yayis Rincon
 
:)Taller de sistema de archivos
:)Taller  de sistema de archivos:)Taller  de sistema de archivos
:)Taller de sistema de archivos
angiegomezfernandez
 
Taller de sistema de archivos
Taller  de sistema de archivosTaller  de sistema de archivos
Taller de sistema de archivos
angiegomezfernadez
 
sistema de archivos
sistema de archivossistema de archivos
sistema de archivos
Juan Felipe Tibaduiza
 
Sena terminado
Sena terminadoSena terminado
Sena terminado
cristiancamiloduarte
 
Taller Google docs
Taller Google docsTaller Google docs
Taller Google docs
Biviana
 
Guía de investigación numero 2
Guía de investigación numero 2Guía de investigación numero 2
Guía de investigación numero 2
Camila Petasne
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
donpepep
 
PRÁCTICA Nº 02 EXPLORADOR WINDOWS XP
PRÁCTICA Nº 02 EXPLORADOR WINDOWS XPPRÁCTICA Nº 02 EXPLORADOR WINDOWS XP
Lina samaca conformacion de un sistema de archivos
Lina samaca conformacion de un sistema de archivosLina samaca conformacion de un sistema de archivos
Lina samaca conformacion de un sistema de archivos
Lina Samaca
 

Similar a Resumen sesion 4 (20)

Conformacion de un sistema de archivos
Conformacion de un sistema de archivosConformacion de un sistema de archivos
Conformacion de un sistema de archivos
 
Conformación de un sistema de archivos
Conformación de un sistema de archivosConformación de un sistema de archivos
Conformación de un sistema de archivos
 
Guia windows
Guia windowsGuia windows
Guia windows
 
2 3 -Metodos_de_clasificacion
2 3 -Metodos_de_clasificacion2 3 -Metodos_de_clasificacion
2 3 -Metodos_de_clasificacion
 
III.Organizacion y Gestión
III.Organizacion y GestiónIII.Organizacion y Gestión
III.Organizacion y Gestión
 
Windows ,partes
Windows ,partesWindows ,partes
Windows ,partes
 
Informatica basica1 para examen
Informatica basica1  para examenInformatica basica1  para examen
Informatica basica1 para examen
 
Informatica basica1 para examen
Informatica basica1  para examenInformatica basica1  para examen
Informatica basica1 para examen
 
Unidad uno: Sistema Operativo Elementos del Explorador de Archivo
Unidad uno: Sistema Operativo Elementos del Explorador de ArchivoUnidad uno: Sistema Operativo Elementos del Explorador de Archivo
Unidad uno: Sistema Operativo Elementos del Explorador de Archivo
 
Conformacion de un sistema de archivos
Conformacion de un sistema de archivosConformacion de un sistema de archivos
Conformacion de un sistema de archivos
 
Yayis 10 a [1].
Yayis 10 a [1].Yayis 10 a [1].
Yayis 10 a [1].
 
:)Taller de sistema de archivos
:)Taller  de sistema de archivos:)Taller  de sistema de archivos
:)Taller de sistema de archivos
 
Taller de sistema de archivos
Taller  de sistema de archivosTaller  de sistema de archivos
Taller de sistema de archivos
 
sistema de archivos
sistema de archivossistema de archivos
sistema de archivos
 
Sena terminado
Sena terminadoSena terminado
Sena terminado
 
Taller Google docs
Taller Google docsTaller Google docs
Taller Google docs
 
Guía de investigación numero 2
Guía de investigación numero 2Guía de investigación numero 2
Guía de investigación numero 2
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
PRÁCTICA Nº 02 EXPLORADOR WINDOWS XP
PRÁCTICA Nº 02 EXPLORADOR WINDOWS XPPRÁCTICA Nº 02 EXPLORADOR WINDOWS XP
PRÁCTICA Nº 02 EXPLORADOR WINDOWS XP
 
Lina samaca conformacion de un sistema de archivos
Lina samaca conformacion de un sistema de archivosLina samaca conformacion de un sistema de archivos
Lina samaca conformacion de un sistema de archivos
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Resumen sesion 4

  • 1. TALLER ATLAS.ti Herramienta informática para el análisis cualitativo de datos Sesión 4 • Administrador documentos • Problemas de visualización • Características del administrador • Herramientas principales • Comentarios de Unidad hermenéutica • Comentarios de documentos UNIVERIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2012 Elaborado por Juan Sebastián Avila jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 2. Primary Doc Manager (Administrador de Documentos) Para acceder al administrador de documentos, desde la ventana principal del programa dar click en el siguiente símbolo: Nombre del administrador Menú de herramientas Barra de estado Elaborado por Juan Sebastián Avila jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 3. Problemas de visualización de documentos primarios Uno de los problemas más comunes se da cuando no podemos visualizar en la ventana principal del programa un documento asignado previamente a la Unidad Hermenéutica. Esta situación se presenta con mayor frecuencia cuando se traslada una Unidad Hermenéutica de un computador a otro. Cuando no se puede acceder a un documento, el nombre y las características de éste se visualizan en grises en el administrador de documentos. Elaborado por Juan Sebastián Avila jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 4. Para identificar si existen problemas de acceso en los documentos asignados, se emplea la herramienta de Sincronización (Syncronize PDs); se accede a esta herramienta desde el administrador de documentos o desde la ventana principal del programa, en el menú Documents→Data Source Management →Syncronize PDs: Syncronize PDs revisa todos los documentos asignados en busca de conflictos e inconsistencias y muestra un listado de los documentos a los cuales no puede acceder Elaborado por Juan Sebastián Avila jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 5. Una vez son identificados los documentos que no pueden ser visualizados, se busca su posible causa para tratar de solucionarla. Las causas más comunes generalmente son: CAUSAS SOLUCIONES Al copiar la H.U en otro equipo, no se copiaron los • Buscar los archivos en el computador original y copiarlos documentos que tenía en el equipo donde se trabajará. asignados Se copiaron los documentos • Buscar los archivos y copiarlos en la misma carpeta en una ubicación diferente en donde se encuentra la H.U. la que fueron asignados Se eliminaron los • Buscar una copia del archivo y copiarlo en la carpeta documentos después de ser donde se encuentra la H.U. asignados Se modificó el nombre de los • Cambiar el nombre del archivo desde el explorador de documentos asignados de windows, escribiendo el nombre que el documento tenía manera externa al programa al momento de ser asignado a ATLAS.ti. Los documentos son • Hasta el momento no se conocen casos donde se haya solucionado este problema. Se puede recurrir a asignar editados por fuera del nuevamente el documento, pero se pierde el trabajo programa ATLAS.ti realizado en él. Elaborado por Juan Sebastián Avila jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 6. Características del Administrador de Documentos 1. Id: El programa asigna automáticamente un identificador a cada documento asignado 3 4 1 2 2. Name: Nombre del documento 3. Media: Formato de cada documento. 4. Quotations: Número de citas creadas en cada 5 documento 5. Ventana para visualizar e ingresar comentarios a los documentos Elaborado por Juan Sebastián Avila jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 7. Herramientas del administrador de documentos En la ventana del administrador de documentos en el menú Documents encontrarán las siguientes opciones: Assign: Permite asignar documentos. Rename: cambiar nombre a documentos. Edit Comment: Editar el comentario de documentos. Disconnect: Elimiar un documento. Close Doc: Cerrar el documento. Sort: Opciones para ordenar los documentos. Filter: Opciones para filtrar documentos Elaborado por Juan Sebastián Avila jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 8. Comentario de Unidad Hermenéutica En Atlas.ti los comentarios ayudan a describir y contextualizar los elementos de nuestro trabajo. En el caso de la Unidad hermenéutica el comentario podría contener información sobre los objetivos de nuestro trabajo, preguntas de investigación o cualquier tipo de anotación relacionada con la investigación. Para crear el comentario de la Unidad hermenéutica hay dos opciones: 1. En la ventana principal del programa, en el menú File dar click en la opción Edit Comment. 2. En la ventana principal del programa, en el símbolo , ubicado en la barra superior de símbolos. Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 9. No importa que opción se tome, se ingresa a un editor de texto para consignar el comentario. Para guardar se da click en el ícono de confirmación. Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 10. Comentarios de Documentos Primarios También puede crearse un comentario para cada uno de los documentos asignados. La finalidad de estos comentarios es describir las características principales de cada documento primario. Por ejemplo si se tienen artículos académicos, el comentario podría presentar la referencia bibliográfica del artículo. Para crear el comentario de la Unidad hermenéutica hay dos opciones: 1. En la ventana principal del programa, en la barra vertical izquierda de íconos. Se accede al editor de comentarios. Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co
  • 11. Desde el administardor de documentos se selecciona el documento y se ingresa el contenido del comentario en la ventana inferior o también se ingresa al símbolo ubicado en el administrador Acceso al editor de comentarios Ventana para visualizar e ingresar comentarios a los documentos Juan Sebastián Ávila Santos - jsavilas@bt.unal.edu.co