SlideShare una empresa de Scribd logo
Enlaces Químicos
Átomos Estables
• ¿Por que los átomos forman compuestos enlazándose
con otros átomos?
• Todo en el universo busca los estados mas estables.
Para los átomos la máxima estabilidad es tener sus
subniveles s y p completos.
• Algunos átomos ganan e- y otros pierden para tener
estructuras mas estables
Electrones de valencia
• Son los electrones del mayor nivel de energía
• En base a estos electrones, la regla del octeto determina
e- puede ganar o perder el átomo.
Regla del Octeto
• La regla del octeto es la tendencia de los átomos a
tener una configuración electrónica similar a los
gases nobles.
• Con excepción de He los gases nobles tienen 8
electrones en su ultimo nivel de energía
Introducción
• Enlaces químicos
–Son la fuerza que mantiene a los
átomos juntos en una molécula.
Introducción
Enlaces químicos
–En general los electrones se pueden
ganar, perder o compartir entre
átomos.
Tipos de Enlaces
Enlaces
• Enlaces Intramoleculares: Enlaces dentro
de la molécula:
– Iónico
– Covalente
– Metálico
Enlaces Iónicos
• Trasferencia de
electrones (formación de
iones)
• Metal con un No metal
• La diferencia de
electronegatividad es
mayor 1.7
• En solución conducen la
electricidad
Enlace Iónico
• Se da entre un metal y no metal
• La diferencia de electronegatividad debe
ser 1.7 o mayor
Cuando se forma un enlace iónico, el
elemento metálico pierde electrones y
en no metal gana teniendo 8 electrones
en su ultimo nivel.
Los no metales ganan electrones:
Este proceso es llamado reducción.
:Cl. + 1e- :Cl: - 1 Ion Cloruro
:O: + 2e- :O: -2 Ion Oxido
:N. + 3e- :N: -3 Ion nitruro
Formación de aniones
Los metales pierden electrones formando cationes:
Al proceso de perder electrones se le llama oxidación.
Na. Na+ + e-
Mg: Mg2+ + 2 e-
:Al. Al 3+ + 3 e-
Formación de cationes
Cuando los compuestos iónicos están disueltos en
agua, se disocian formados una solución con iones:
NaCl(s) Na+(aq) + Cl-(aq)
Como resultado conducen la corriente eléctrica y son
llamados electrolitos.
Compuestos Iónicos en solución
H2O
Covalentes
• Covalente NO Polar
– Los e- se comparte simétricamente
- Diferencia de electronegativa es menor a 0.4
• Covalente Polar
– Los electro e- se comparten de modo asimétrico
– La diferencia de electronegatividad es menor a 1.7
Enlace Covalente
• Se comparten electrones
• Es la unión de un no metal con un no metal
• No conducen la corriente eléctrica
– Enlaces no polares: Entre átomos cuya
diferencia de electronegatividad es menos 0.4
– Enlaces polares : Entre átomos cuya diferencia
de electronegatividad esta entre 0.4 y 1.7
Enlaces Covalentes Polar y No Polar
H-H es no-polar por que la diferencia de
electronegatividad es 0.
Cl-Cl es no-polar.
H-Cl es polar por que existe una diferencia
de electronegatividad pero menor a 1.7
( H = 2.1, Cl = 3.0 )
Diferencia de electronegatividad
0.4 1.7
Enlace Metálico
• Es la unión de un metal con un no metal
• Están unidos por electrones en movimiento
(mar de electrones )
• Buenos conductores del calor y electricidad
Tipo de enlace Tipo de
elementos
(metal, no metal)
Diferencia de
electronegatividad
Comportamiento
electrónico. (Gana, pierde,
comparte, se mueve libremente)
Solubilidad (Agua,
solventes polares, solventes
no polares)
Punto de Fusión
(Alto, Medio, Bajo)
Estado de
Agregación (Solido,
Liquido, Gaseoso)
Conducción
de calor y
electricidad
Iónico
Sal NaCl
Covalente (no
polar)
H2, O2, NO2
Covalente
(polar)
Glucosa
C6H12O6
Metálico
Monedas (Cobre,
aluminio Níquel),
Bronce (mezcla
cobre y estaño)
NO APLICA
Tipos de Enlace y estados de la materia
• Gases:
– Casi todos son monoatómicos(He, Ar) o tienen enlaces
covalentes no polares entre ellos(N2, CO2)
• Líquidos:
– Los líquidos suelen tener enlaces covalentes, excepto
por Br y Hg, que son líquidos a temperatura ambiente.
– Los líquidos polares son miscibles entre si, los no
polares son miscibles entre si(similar disuelve lo similar)
• Solidos:
– Los compuestos iónicos conducen electricidad en
solución.
– Todos los metales son sólidos a temperatura ambiente
(esto se debe al enlace metálico), excepto Hg.
• http://www.youtube.com/watch?v=QXT4O
VM4vXI
• http://www.youtube.com/watch?v=yjge1W
dCFPs
Estructuras de Lewis
Solo aplica para elementos representativos
Simbología punto electrón
24
Los electrones del ultimo nivel son
representados con un punto
 Los electrones de Valencia se
acodan alrededor del símbolo
del elemento.
 Mg tiene 2 electrones de
Valencia. Pueden tener muchas
representaciones
Mg
Mg Mg Mg Mg
Lewis estructuras
El átomo es representado con su símbolo rodeado por sus
electrones de Valencia en forma de puntos
Pasos
1. Escribir la configuración electrónica.
2. Identificar los e- de valencia.
3. Dibujar los electrones de valencia alrededor del símbolo.
– En cada lado (arriba, abajo, derecha, izquierda) se colocan
máximo dos e-
– Primero se llena cada lado con un electrón y luego se
forman pares
Ejemplo: Hidrógeno
Primero se determina la configuración
electrónica del elemento que se desea
representar.
En el caso del hidrógeno será:
1H = 1S1
Número solo tiene un electrón
atómico de valencia.
• Se identifica el número de electrones del
último nivel.
Figura de Lewis
Los electrones de valencia se dibujan
alrededor del símbolo del elemento
Símbolo del Unico electrón
hidrógeno de valencia
H *
Estructura de Lewis
Configuración electrónica:
5B=1s22s22p1
Ultimo nivel
de energía
Electrones de
valencia
Primero se coloca
Un e- , si hubiera mas
De 4 e- entonces se
empieza a formar
parejas
*
B
Estructura de Lewis
Configuración electrónica:
8O=1s22s22p4
O*
**
*
*
*
Numero de
electrones
de valencia = 7
Máximo nivel
de energía
Bromo
Configuración Electrónica
35 Br =1s22s22p63s23p64s23d104p5
Br
Numero de
electrones
de valencia = 7
Máximo nivel
de energía
*
**
**
**
Los elementos de una familia los mismos e-
de valencia y sus figuras de Lewis son
iguales
Elemento Configuración electrónica e- Valencia
Diagrama
Lewis
Predicción
de e- a
ganar o
perder
16 S
20 Ca
27 Co
35 Br
Estructuras de Lewis para moléculas
1. Dibuje la figura de Lewis para cada
elemento(Use puntos para un elemento y
cruces para el otro)
2. Coloque a los átomos en orden lógico.
Recuerde que el mas electronegativo es
negativo y el otro positivo
3. Distribuya los electrones para cumplir el
octeto
F O F
Estructuras de Lewis para
Moléculas
• Para figuras iónicas el electrón se dibuja en
el átomo al que es trasferido
• Para un compuesto covalente se puede
dibujar como línea
F F F ─ F
Na O Na
Fuerzas Intermoleculares
Investiga (1 de 2)
¿Cuál es la diferencia entre enlaces
intramoleculares y las fuerzas intermoleculares
(Como las fuerzas de dipolo - dipolo)
¿Qué tipos de fuerzas intermoleculares existen y
como afectan al estado de agregación de las
sustancias?
Investiga (2 de 2)
¿Como las fuerzas intermoleculares intervienen
en las propiedades de las sustancias?
Define “el puente de hidrogeno”
Define los siguientes tipos de fuerza
intermoleculares:(Fuerzas de Van der Waals)
Fuerzas Dipolo - Dipolo
Fuerzas de dispersión de London
• Fuerzas Intermolecular: Crean interrelación
entre dos o mas moléculas:
– Puente de Hidrogeno:
Hidrogeno: F,N y O
-Fuerzas de Van der Waals
• Dipolo-Dipolo
(Covalentes Polares)
• Dispersión de London
(Covalentes no polares)
• Puentes de hidrogeno:
– Se Forman cuando el
hidrogeno esta unido a
elementos muy
electronegativos: Flúor,
Oxigeno y Nitrógeno
– Son muy fuetes y crean
“redes”
– Ejemplos: HF, H2O, NH3
• Fuerzas Dipolo- Dipolo:
– Suceden en moléculas
polares
– El polo positivo de una
molécula arte al polo positivo
de otra
– Son medianamente fuertes
– Ejemplos: HCl, H2S, SO2
• Fuerzas de dispersión de London
– Suceden en moléculas no polares
– Fuerza es débil
– Los “polos” en estas moléculas son
intermitentes
IónicosTipo de átomos
Comportamiento
Electrónico
Diferencia
electronegatividad
Iónicos
Conduce
Electricidad
En solución Alto Punto
Fisión
No Conduce electricidad
Y calor solido Estado de agregación
Solubilidad
Covalentes NO Polar
NO2
Tipo de átomos
Comportamiento
Electrónico
Diferencia
electronegatividad
Estado Agregacion
Covalentes NO Polar
Bajos puntos fusión
Solubilidad
No conduce
Calor ni electricidad
COVALENTE POLAR
Estados de Agregación
Bajo punto fusión
No Conduce Calor
Ni Electricidad
Solubilidad
Comportamiento
electronico
Enlace Metálico
Comportamiento electrónico
Estado de agregación
Elementos que lo forman
Enlace Metálico
Solubilidad
Punto de fusión
Conducción Calor y electricidad
Enlaces:
Fuerzas Intramoleculares
Mantienen unidos átomos
Dentro de una molécula
N-H
O-H
Fuerzas Intermoleculares
A las moléculas entre si
H2O -----H2O
NH3 ---- H2O
HCl ---- HCl
Las fuerzas intermoleculares tienen una gran importancia:
Estados de agregación: punto de fusión , punto de ebullición, etc
Propiedades físicas: Cohesión, adhesión, viscosidad, densidad, tensión
superficial, etc
• Fuerzas Intermolecular: Crean interrelación
entre dos o mas moléculas:
– Puente de Hidrogeno:
Hidrogeno: F,N y O
-Fuerzas de Van der Waals
• Dipolo-Dipolo
(Covalentes Polares)
• Dispersión de London
(Covalentes no polares)
Puentes de Hidrogeno
Elementos muy electronegativos
HF, H2O, NH3
Covalentes polares y Iónicas
Dipolo - Dipolo
Covalentes no polares
Fuerzas de dispersión de
London

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
Cristhian Hilasaca Zea
 
Fuerzas de Van Der Waals
Fuerzas de Van Der WaalsFuerzas de Van Der Waals
Fuerzas de Van Der Waals
areaciencias
 
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
2.4 tipos de reacciones quimicas.pptlejourblu
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesMelina Ayelén
 
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces QuímicosInforme de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Kathy Amalia Gonzales Cruz
 
Hibridacion
HibridacionHibridacion
Hibridacion
IngridEspinoza19
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Teoria del campo ligando
Teoria del campo ligandoTeoria del campo ligando
Teoria del campo ligando
Universidad del Cauca
 
Diapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasDiapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasOsKr Chaparro
 
Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometríalauravolta
 
Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
anacaros42
 
Estructuras de lewis
Estructuras de lewisEstructuras de lewis
Estructuras de lewisSVENSON ORTIZ
 
Reacciones Redox Espontaneas
Reacciones Redox EspontaneasReacciones Redox Espontaneas
Reacciones Redox EspontaneasCinta García
 
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Emmanuel Castañeda Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Fuerzas de Van Der Waals
Fuerzas de Van Der WaalsFuerzas de Van Der Waals
Fuerzas de Van Der Waals
 
ENLACE INTERMOLECULAR
ENLACE INTERMOLECULARENLACE INTERMOLECULAR
ENLACE INTERMOLECULAR
 
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
 
Mol y numero avogadro
Mol y numero avogadroMol y numero avogadro
Mol y numero avogadro
 
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces QuímicosInforme de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
 
Hibridacion
HibridacionHibridacion
Hibridacion
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Teoria del campo ligando
Teoria del campo ligandoTeoria del campo ligando
Teoria del campo ligando
 
Diapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicasDiapositiva sobre reacciones químicas
Diapositiva sobre reacciones químicas
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
Presentacion estequiometría
Presentacion estequiometríaPresentacion estequiometría
Presentacion estequiometría
 
Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Estructuras de lewis
Estructuras de lewisEstructuras de lewis
Estructuras de lewis
 
Reacciones Redox Espontaneas
Reacciones Redox EspontaneasReacciones Redox Espontaneas
Reacciones Redox Espontaneas
 
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
 
Alumnoscolorcoord
AlumnoscolorcoordAlumnoscolorcoord
Alumnoscolorcoord
 

Similar a 2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares

2.2 enlaces
2.2 enlaces2.2 enlaces
2.2 enlaces
Jorge Arizpe Dodero
 
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
AdalysQuionez
 
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIALQUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
Moises De La Cruz Herrera
 
Enlace químico.ppt genesis
Enlace químico.ppt genesisEnlace químico.ppt genesis
Enlace químico.ppt genesis
Diana Carolina Camacho Cedeño
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimicoQuo Vadis
 
Enlace
EnlaceEnlace
QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA
Turko CorTez
 
Uniones Quimicas
Uniones QuimicasUniones Quimicas
Uniones Quimicas
ladronziitho
 
Sólidos covalentes
Sólidos covalentesSólidos covalentes
Sólidos covalentes
fisicayquimica-com-es
 
Uniones Quimicas.pdf, Apunte powerpoint,
Uniones Quimicas.pdf, Apunte powerpoint,Uniones Quimicas.pdf, Apunte powerpoint,
Uniones Quimicas.pdf, Apunte powerpoint,
MartiVega2
 
Quimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimicoQuimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimico
Diana Carolina Camacho Cedeño
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMicojdiazgall
 
Enlacesqumicosfacil yamile-cortes
Enlacesqumicosfacil yamile-cortesEnlacesqumicosfacil yamile-cortes
Enlacesqumicosfacil yamile-cortes
YAMILE CORTES MARULANDA
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
JorgeBeltranGonzales
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
YessicaLizethCordova
 
Enlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácilEnlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácil
Colegio Jorge Mantilla
 

Similar a 2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares (20)

2.2 enlaces
2.2 enlaces2.2 enlaces
2.2 enlaces
 
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
01- Enlaces Químicos yermoleculares.pptx
 
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIALQUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
QUIMICA EXAMEN 2DO PARCIAL
 
Enlace químico.ppt genesis
Enlace químico.ppt genesisEnlace químico.ppt genesis
Enlace químico.ppt genesis
 
El enlace quimico
El enlace quimicoEl enlace quimico
El enlace quimico
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace
EnlaceEnlace
Enlace
 
QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA
 
Uniones Quimicas
Uniones QuimicasUniones Quimicas
Uniones Quimicas
 
Sólidos covalentes
Sólidos covalentesSólidos covalentes
Sólidos covalentes
 
El enlace-quimico
El enlace-quimicoEl enlace-quimico
El enlace-quimico
 
El enlace-quimico
El enlace-quimicoEl enlace-quimico
El enlace-quimico
 
El enlace-quimico
El enlace-quimicoEl enlace-quimico
El enlace-quimico
 
Uniones Quimicas.pdf, Apunte powerpoint,
Uniones Quimicas.pdf, Apunte powerpoint,Uniones Quimicas.pdf, Apunte powerpoint,
Uniones Quimicas.pdf, Apunte powerpoint,
 
Quimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimicoQuimica II: Enlace quimico
Quimica II: Enlace quimico
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
Enlacesqumicosfacil yamile-cortes
Enlacesqumicosfacil yamile-cortesEnlacesqumicosfacil yamile-cortes
Enlacesqumicosfacil yamile-cortes
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Enlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácilEnlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácil
 

Más de Jorge Arizpe Dodero

Biodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticasBiodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticas
Jorge Arizpe Dodero
 
2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis
Jorge Arizpe Dodero
 
p H
p Hp H
Soluciones y concentracion
Soluciones y concentracionSoluciones y concentracion
Soluciones y concentracion
Jorge Arizpe Dodero
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
Jorge Arizpe Dodero
 
5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases
Jorge Arizpe Dodero
 
3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen
Jorge Arizpe Dodero
 
3.1 Repaso binarios
3.1 Repaso binarios3.1 Repaso binarios
3.1 Repaso binarios
Jorge Arizpe Dodero
 
14. evolución resumido em17
14. evolución resumido em1714. evolución resumido em17
14. evolución resumido em17
Jorge Arizpe Dodero
 
Metodo cientifico examen
Metodo cientifico examenMetodo cientifico examen
Metodo cientifico examen
Jorge Arizpe Dodero
 
2.2.1 fuerzas intermolecular
2.2.1 fuerzas  intermolecular2.2.1 fuerzas  intermolecular
2.2.1 fuerzas intermolecular
Jorge Arizpe Dodero
 
1.8.2 tabla periodos y familias
1.8.2 tabla periodos y familias1.8.2 tabla periodos y familias
1.8.2 tabla periodos y familias
Jorge Arizpe Dodero
 
Información curso
Información cursoInformación curso
Información curso
Jorge Arizpe Dodero
 
1.1 Materia y energia imagenes
1.1 Materia y energia imagenes1.1 Materia y energia imagenes
1.1 Materia y energia imagenes
Jorge Arizpe Dodero
 
1.0 Método Científico
1.0 Método Científico1.0 Método Científico
1.0 Método Científico
Jorge Arizpe Dodero
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
Jorge Arizpe Dodero
 
1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica
Jorge Arizpe Dodero
 
4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas
Jorge Arizpe Dodero
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
Jorge Arizpe Dodero
 
4.2 Biodiversidad
4.2 Biodiversidad4.2 Biodiversidad
4.2 Biodiversidad
Jorge Arizpe Dodero
 

Más de Jorge Arizpe Dodero (20)

Biodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticasBiodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticas
 
2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis
 
p H
p Hp H
p H
 
Soluciones y concentracion
Soluciones y concentracionSoluciones y concentracion
Soluciones y concentracion
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases
 
3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen
 
3.1 Repaso binarios
3.1 Repaso binarios3.1 Repaso binarios
3.1 Repaso binarios
 
14. evolución resumido em17
14. evolución resumido em1714. evolución resumido em17
14. evolución resumido em17
 
Metodo cientifico examen
Metodo cientifico examenMetodo cientifico examen
Metodo cientifico examen
 
2.2.1 fuerzas intermolecular
2.2.1 fuerzas  intermolecular2.2.1 fuerzas  intermolecular
2.2.1 fuerzas intermolecular
 
1.8.2 tabla periodos y familias
1.8.2 tabla periodos y familias1.8.2 tabla periodos y familias
1.8.2 tabla periodos y familias
 
Información curso
Información cursoInformación curso
Información curso
 
1.1 Materia y energia imagenes
1.1 Materia y energia imagenes1.1 Materia y energia imagenes
1.1 Materia y energia imagenes
 
1.0 Método Científico
1.0 Método Científico1.0 Método Científico
1.0 Método Científico
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
 
1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica
 
4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
 
4.2 Biodiversidad
4.2 Biodiversidad4.2 Biodiversidad
4.2 Biodiversidad
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares

  • 2. Átomos Estables • ¿Por que los átomos forman compuestos enlazándose con otros átomos? • Todo en el universo busca los estados mas estables. Para los átomos la máxima estabilidad es tener sus subniveles s y p completos. • Algunos átomos ganan e- y otros pierden para tener estructuras mas estables
  • 3. Electrones de valencia • Son los electrones del mayor nivel de energía • En base a estos electrones, la regla del octeto determina e- puede ganar o perder el átomo.
  • 4. Regla del Octeto • La regla del octeto es la tendencia de los átomos a tener una configuración electrónica similar a los gases nobles. • Con excepción de He los gases nobles tienen 8 electrones en su ultimo nivel de energía
  • 5. Introducción • Enlaces químicos –Son la fuerza que mantiene a los átomos juntos en una molécula.
  • 6. Introducción Enlaces químicos –En general los electrones se pueden ganar, perder o compartir entre átomos.
  • 8. Enlaces • Enlaces Intramoleculares: Enlaces dentro de la molécula: – Iónico – Covalente – Metálico
  • 9. Enlaces Iónicos • Trasferencia de electrones (formación de iones) • Metal con un No metal • La diferencia de electronegatividad es mayor 1.7 • En solución conducen la electricidad
  • 10. Enlace Iónico • Se da entre un metal y no metal • La diferencia de electronegatividad debe ser 1.7 o mayor
  • 11. Cuando se forma un enlace iónico, el elemento metálico pierde electrones y en no metal gana teniendo 8 electrones en su ultimo nivel.
  • 12. Los no metales ganan electrones: Este proceso es llamado reducción. :Cl. + 1e- :Cl: - 1 Ion Cloruro :O: + 2e- :O: -2 Ion Oxido :N. + 3e- :N: -3 Ion nitruro Formación de aniones
  • 13. Los metales pierden electrones formando cationes: Al proceso de perder electrones se le llama oxidación. Na. Na+ + e- Mg: Mg2+ + 2 e- :Al. Al 3+ + 3 e- Formación de cationes
  • 14. Cuando los compuestos iónicos están disueltos en agua, se disocian formados una solución con iones: NaCl(s) Na+(aq) + Cl-(aq) Como resultado conducen la corriente eléctrica y son llamados electrolitos. Compuestos Iónicos en solución H2O
  • 15. Covalentes • Covalente NO Polar – Los e- se comparte simétricamente - Diferencia de electronegativa es menor a 0.4 • Covalente Polar – Los electro e- se comparten de modo asimétrico – La diferencia de electronegatividad es menor a 1.7
  • 16. Enlace Covalente • Se comparten electrones • Es la unión de un no metal con un no metal • No conducen la corriente eléctrica – Enlaces no polares: Entre átomos cuya diferencia de electronegatividad es menos 0.4 – Enlaces polares : Entre átomos cuya diferencia de electronegatividad esta entre 0.4 y 1.7
  • 17. Enlaces Covalentes Polar y No Polar H-H es no-polar por que la diferencia de electronegatividad es 0. Cl-Cl es no-polar. H-Cl es polar por que existe una diferencia de electronegatividad pero menor a 1.7 ( H = 2.1, Cl = 3.0 )
  • 19. Enlace Metálico • Es la unión de un metal con un no metal • Están unidos por electrones en movimiento (mar de electrones ) • Buenos conductores del calor y electricidad
  • 20. Tipo de enlace Tipo de elementos (metal, no metal) Diferencia de electronegatividad Comportamiento electrónico. (Gana, pierde, comparte, se mueve libremente) Solubilidad (Agua, solventes polares, solventes no polares) Punto de Fusión (Alto, Medio, Bajo) Estado de Agregación (Solido, Liquido, Gaseoso) Conducción de calor y electricidad Iónico Sal NaCl Covalente (no polar) H2, O2, NO2 Covalente (polar) Glucosa C6H12O6 Metálico Monedas (Cobre, aluminio Níquel), Bronce (mezcla cobre y estaño) NO APLICA
  • 21. Tipos de Enlace y estados de la materia • Gases: – Casi todos son monoatómicos(He, Ar) o tienen enlaces covalentes no polares entre ellos(N2, CO2) • Líquidos: – Los líquidos suelen tener enlaces covalentes, excepto por Br y Hg, que son líquidos a temperatura ambiente. – Los líquidos polares son miscibles entre si, los no polares son miscibles entre si(similar disuelve lo similar) • Solidos: – Los compuestos iónicos conducen electricidad en solución. – Todos los metales son sólidos a temperatura ambiente (esto se debe al enlace metálico), excepto Hg.
  • 23. Estructuras de Lewis Solo aplica para elementos representativos
  • 24. Simbología punto electrón 24 Los electrones del ultimo nivel son representados con un punto  Los electrones de Valencia se acodan alrededor del símbolo del elemento.  Mg tiene 2 electrones de Valencia. Pueden tener muchas representaciones Mg Mg Mg Mg Mg
  • 25. Lewis estructuras El átomo es representado con su símbolo rodeado por sus electrones de Valencia en forma de puntos Pasos 1. Escribir la configuración electrónica. 2. Identificar los e- de valencia. 3. Dibujar los electrones de valencia alrededor del símbolo. – En cada lado (arriba, abajo, derecha, izquierda) se colocan máximo dos e- – Primero se llena cada lado con un electrón y luego se forman pares
  • 26. Ejemplo: Hidrógeno Primero se determina la configuración electrónica del elemento que se desea representar. En el caso del hidrógeno será: 1H = 1S1 Número solo tiene un electrón atómico de valencia. • Se identifica el número de electrones del último nivel.
  • 27. Figura de Lewis Los electrones de valencia se dibujan alrededor del símbolo del elemento Símbolo del Unico electrón hidrógeno de valencia H *
  • 28. Estructura de Lewis Configuración electrónica: 5B=1s22s22p1 Ultimo nivel de energía Electrones de valencia Primero se coloca Un e- , si hubiera mas De 4 e- entonces se empieza a formar parejas * B
  • 29. Estructura de Lewis Configuración electrónica: 8O=1s22s22p4 O* ** * * * Numero de electrones de valencia = 7 Máximo nivel de energía
  • 30. Bromo Configuración Electrónica 35 Br =1s22s22p63s23p64s23d104p5 Br Numero de electrones de valencia = 7 Máximo nivel de energía * ** ** **
  • 31. Los elementos de una familia los mismos e- de valencia y sus figuras de Lewis son iguales
  • 32. Elemento Configuración electrónica e- Valencia Diagrama Lewis Predicción de e- a ganar o perder 16 S 20 Ca 27 Co 35 Br
  • 33. Estructuras de Lewis para moléculas 1. Dibuje la figura de Lewis para cada elemento(Use puntos para un elemento y cruces para el otro) 2. Coloque a los átomos en orden lógico. Recuerde que el mas electronegativo es negativo y el otro positivo 3. Distribuya los electrones para cumplir el octeto F O F
  • 34. Estructuras de Lewis para Moléculas • Para figuras iónicas el electrón se dibuja en el átomo al que es trasferido • Para un compuesto covalente se puede dibujar como línea F F F ─ F Na O Na
  • 36. Investiga (1 de 2) ¿Cuál es la diferencia entre enlaces intramoleculares y las fuerzas intermoleculares (Como las fuerzas de dipolo - dipolo) ¿Qué tipos de fuerzas intermoleculares existen y como afectan al estado de agregación de las sustancias?
  • 37. Investiga (2 de 2) ¿Como las fuerzas intermoleculares intervienen en las propiedades de las sustancias? Define “el puente de hidrogeno” Define los siguientes tipos de fuerza intermoleculares:(Fuerzas de Van der Waals) Fuerzas Dipolo - Dipolo Fuerzas de dispersión de London
  • 38. • Fuerzas Intermolecular: Crean interrelación entre dos o mas moléculas: – Puente de Hidrogeno: Hidrogeno: F,N y O -Fuerzas de Van der Waals • Dipolo-Dipolo (Covalentes Polares) • Dispersión de London (Covalentes no polares)
  • 39. • Puentes de hidrogeno: – Se Forman cuando el hidrogeno esta unido a elementos muy electronegativos: Flúor, Oxigeno y Nitrógeno – Son muy fuetes y crean “redes” – Ejemplos: HF, H2O, NH3
  • 40. • Fuerzas Dipolo- Dipolo: – Suceden en moléculas polares – El polo positivo de una molécula arte al polo positivo de otra – Son medianamente fuertes – Ejemplos: HCl, H2S, SO2
  • 41. • Fuerzas de dispersión de London – Suceden en moléculas no polares – Fuerza es débil – Los “polos” en estas moléculas son intermitentes
  • 42.
  • 44. Iónicos Conduce Electricidad En solución Alto Punto Fisión No Conduce electricidad Y calor solido Estado de agregación Solubilidad
  • 45. Covalentes NO Polar NO2 Tipo de átomos Comportamiento Electrónico Diferencia electronegatividad Estado Agregacion
  • 46. Covalentes NO Polar Bajos puntos fusión Solubilidad No conduce Calor ni electricidad
  • 48. Bajo punto fusión No Conduce Calor Ni Electricidad Solubilidad Comportamiento electronico
  • 49. Enlace Metálico Comportamiento electrónico Estado de agregación Elementos que lo forman
  • 50. Enlace Metálico Solubilidad Punto de fusión Conducción Calor y electricidad
  • 51.
  • 52.
  • 53. Enlaces: Fuerzas Intramoleculares Mantienen unidos átomos Dentro de una molécula N-H O-H Fuerzas Intermoleculares A las moléculas entre si H2O -----H2O NH3 ---- H2O HCl ---- HCl
  • 54. Las fuerzas intermoleculares tienen una gran importancia: Estados de agregación: punto de fusión , punto de ebullición, etc Propiedades físicas: Cohesión, adhesión, viscosidad, densidad, tensión superficial, etc
  • 55. • Fuerzas Intermolecular: Crean interrelación entre dos o mas moléculas: – Puente de Hidrogeno: Hidrogeno: F,N y O -Fuerzas de Van der Waals • Dipolo-Dipolo (Covalentes Polares) • Dispersión de London (Covalentes no polares)
  • 56. Puentes de Hidrogeno Elementos muy electronegativos HF, H2O, NH3
  • 57. Covalentes polares y Iónicas Dipolo - Dipolo
  • 58. Covalentes no polares Fuerzas de dispersión de London