SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS CULTURAS PRE-INCAS
Principales culturas preincaicas del Perú

Aquí tenemos a las culturas pre-incas más importantes del antiguo Perú.

La cultura Chavín
1. Ubicación: Tuvo como centro principal al templo de Chavín de Huántar,
ubicado en el Callejón de Conchucos (Ancash). Se desarrolló de 1200 a.C. a
200 a.C. En su apogeo, expandió su influencia por todo el mundo andino
(cultura Pan peruana).
2. Descubrimiento: Fue descubierta en 1919 por Julio C. Tello, quien la llamó
“cultura matriz” del Perú.

3. El templo de Chavín: Fue un gran centro ceremonial dirigido por
sacerdotes astrónomos. Cada año recibía a miles de peregrinos que
consultaban sus oráculos. Se rendía culto al dios Huari, representado como
un jaguar en el Lanzón Monolítico.

4. Los templos chavinoides: Son los templos que recibieron fuerte influencia
de Chavín: Kunturhausi (Cajamarca), Huaca de los Reyes (La Libertad),
Moxeque (Ancash), Garagay (Lima). Todos tienen "forma de U", plazas
hundidas y esculturas con el dios jaguar.
5. El arte Chavín: Su arte representó a dioses con figuras de jaguar,
serpientes, halcones y caimanes. Nos dejaron impresionantes esculturas de
piedra como el Lanzón Monolítico, la Estela Raimondi, el Obelisco Tello y las
Cabezas Clavas. Su cerámica ritual fue monócroma e incisa, con asa estribo.
En orfebrería, destacan los tesoros de Kunturwasi.
6. Economía: La base económica fue la agricultura, principalmente del maíz,
que se desarrolló gracias a la construcción de obras de ingeniería hidráulica
como el canal de Cumbemayo (en Cajamarca).

La cultura Paracas
1. Ubicación: Se desarrolló entre los años 700 a.C. y 200 d.C. Su descubridor,
Julio C. Tello (1925), la dividió en dos etapas: Paracas Cavernas y Paracas
Necrópolis.
2. Cementerios: En 1925, Julio C. Tello, excavó en el cementerio Cerro
Colorado, encontrando tumbas en forma de botella y momias con cráneos
trepanados (Fase Paracas Cavernas). En 1927, descubrió el cementerio de
Warikayán con tumbas rectangulares y momias cubiertas con finos mantos
bordados (Fase Paracas Necrópolis).
3. Templos de adobe: Las más conocidas son las huacas Animas Altas, Soto,
Alvarado y Santa Rosa. En el 2006 se descubrió la ciudadela de Pernil Alto.
4. Gobierno y sociedad: Fue gobernada por una aristocracia sacerdotal y
guerrera. La base social la conformaban los agricultores y pescadores que
ofrecían ofrendas y trabajos para sostener el culto a los dioses.
5. Dios principal: rindieron culto Kon, dios del agua, representado como un
felino volador.
6. Textilería: Los tejidos de la fase Paracas Necrópolis son los más bellos del
antiguo Perú. En sus mantos policromados están bordados sus dioses,
sacerdotes y rituales.

7. Cerámica: En la fase Cavernas es polícroma con pintura post-cocción
(pintura “fugitiva”) ; mientras que en Necrópolis es monócroma con pintura
pre-cocción.
la Cultura Mochica

1. Ubicación Geográfica: Su centro principal fue la ciudad sagrada de Moche,
Trujillo, La Libertad. Ahí se ubica la Huaca de la Luna, donde gobernaba un
poderoso Cie-Quich (sacerdote y guerrero) y se rendía culto al dios Aí Apaec
(el hacedor). En su apogeo dominaron los valles de La Libertad, Lambayeque
y Ancash.
2. Descubridor: Fue descubierta por el arqueólogo alemán Federico Max Uhle
en 1901.
3. Gobierno: Formaron confederaciones dirigidas por los Cie-Quich, ayudados
por grandes curacas llamados alaec.
4. Templos: Construyeron grandes pirámides escalonadas de adobe.
Ejemplos: En la Libertad tenemos la Huaca de la Luna, Huaca Cao Viejo y San
José de Moro; En Lambayeque, Huaca Rajada de Sipán; y en Ancash,
Pañanmarca.
5. Ingeniería hidráulica: Construyeron una gran red hidráulica para la
agricultura. Destacan el canal de La Cumbre, el acueducto de Ascope y la
represa de San José.
6. Cerámica: Sobresalen las representaciones de rostros humanos (huacos
retratos), personas enfermas (huacos patológicos) y escenas sexuales
(huacos eróticos). Son huacos bícromos (rojo sobre crema), con asa estribo.
7. Murales: Dejaron espectaculares dibujos en los muros de sus templos:
Ejemplos: La Rebelión de los artefactos (Huaca de la Luna) y la Danza de los
prisioneros (Huaca Cao Viejo).

8. Orfebrería: Sobresalen las joyas del Señor de Sipán (Lambayeque),
descubierto por Walter Alva en 1987. También las de la Señora de Cao (La
Libertad), hallada por Régulo Franco en 2006.
Las culturas pre- incas
Las culturas pre- incas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
pekeadrian
 
Línea de tiempo incas mayas
Línea de tiempo incas mayas Línea de tiempo incas mayas
Línea de tiempo incas mayas
frank vergara
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
laculturadelperu
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
culturadelperu
 
Principales Centros Culturales del Mundo Antiguo
Principales Centros Culturales del Mundo AntiguoPrincipales Centros Culturales del Mundo Antiguo
Principales Centros Culturales del Mundo Antiguo
Sahyen Burbano
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
Jonathan Cabrera
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
valerio1980
 
Triptico cultura peruana
Triptico cultura  peruanaTriptico cultura  peruana
Triptico cultura peruana
Karín Izquierdo Rodríguez
 
Inca
IncaInca
El imperio inca de la América precolombina
El imperio inca de la América precolombinaEl imperio inca de la América precolombina
El imperio inca de la América precolombina
josefermin
 
Los Incas 2
Los Incas 2Los Incas 2
Los Incas 2
Constanza Ossandon
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
Jahir Hernandez
 
Historia de la arquitectura i arquitectura precolombina
Historia de la arquitectura i   arquitectura precolombinaHistoria de la arquitectura i   arquitectura precolombina
Historia de la arquitectura i arquitectura precolombina
Doriannys Manzaba Campos
 
Mesoamerica culturas originarias
Mesoamerica culturas originariasMesoamerica culturas originarias
Mesoamerica culturas originarias
Mercedes Salgado Armendariz
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
Victor Guevara
 
Aportes de las sociedades preincaicas
Aportes de las sociedades preincaicasAportes de las sociedades preincaicas
Aportes de las sociedades preincaicas
FloresOscanoa
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion inca
Gilberjg
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
Mariia Ortiz
 
Culturas pre colombinas
Culturas pre colombinasCulturas pre colombinas
Culturas pre colombinas
Victor Borchani
 

La actualidad más candente (19)

Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Línea de tiempo incas mayas
Línea de tiempo incas mayas Línea de tiempo incas mayas
Línea de tiempo incas mayas
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
 
Principales Centros Culturales del Mundo Antiguo
Principales Centros Culturales del Mundo AntiguoPrincipales Centros Culturales del Mundo Antiguo
Principales Centros Culturales del Mundo Antiguo
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Triptico cultura peruana
Triptico cultura  peruanaTriptico cultura  peruana
Triptico cultura peruana
 
Inca
IncaInca
Inca
 
El imperio inca de la América precolombina
El imperio inca de la América precolombinaEl imperio inca de la América precolombina
El imperio inca de la América precolombina
 
Los Incas 2
Los Incas 2Los Incas 2
Los Incas 2
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Historia de la arquitectura i arquitectura precolombina
Historia de la arquitectura i   arquitectura precolombinaHistoria de la arquitectura i   arquitectura precolombina
Historia de la arquitectura i arquitectura precolombina
 
Mesoamerica culturas originarias
Mesoamerica culturas originariasMesoamerica culturas originarias
Mesoamerica culturas originarias
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
 
Aportes de las sociedades preincaicas
Aportes de las sociedades preincaicasAportes de las sociedades preincaicas
Aportes de las sociedades preincaicas
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion inca
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Culturas pre colombinas
Culturas pre colombinasCulturas pre colombinas
Culturas pre colombinas
 

Destacado

Art.expos
Art.exposArt.expos
Art.expos
marccys
 
Tania
TaniaTania
Tania
tnaquiche
 
Sonhar dia 13 2.0
Sonhar dia 13 2.0Sonhar dia 13 2.0
Sonhar dia 13 2.0
Eduardo Lucas Andrade
 
000051 a3..
000051 a3..000051 a3..
000051 a3..
Tiago Tondello
 
Tenha matérias primas que ninguém tem!
Tenha matérias primas que ninguém tem!Tenha matérias primas que ninguém tem!
Tenha matérias primas que ninguém tem!
AttivosMagisttrais
 
Presentacion equipo 5
Presentacion equipo 5Presentacion equipo 5
Presentacion equipo 5
Elizabeth Escutia
 
Problemas ambientais em debate
Problemas ambientais em debateProblemas ambientais em debate
Problemas ambientais em debate
15825
 
12manerassonreir
12manerassonreir12manerassonreir
12manerassonreir
martinezarauz1997
 
Guia tecnico cs3
Guia tecnico cs3Guia tecnico cs3
Guia tecnico cs3
Hugo Fernanda
 
LOS PROBLEMAS EN NUESTRA SOCIEDAD
LOS PROBLEMAS EN NUESTRA SOCIEDADLOS PROBLEMAS EN NUESTRA SOCIEDAD
LOS PROBLEMAS EN NUESTRA SOCIEDAD
MONICA CARRIZO
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
adrianamrivas15
 
Albert Einstein
Albert EinsteinAlbert Einstein
Albert Einstein
FJFLuz
 
Guia quinto 2009
Guia quinto 2009Guia quinto 2009
Guia quinto 2009
chistopherguevara
 
Tics taller
Tics   tallerTics   taller
Tics taller
pablollanero
 
Preguntas Frecuentes
Preguntas FrecuentesPreguntas Frecuentes
Preguntas Frecuentes
Fescinal
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
progra1
 
Proyecto datos abiertos en el salvador conferencia en uruguay impulsando el d...
Proyecto datos abiertos en el salvador conferencia en uruguay impulsando el d...Proyecto datos abiertos en el salvador conferencia en uruguay impulsando el d...
Proyecto datos abiertos en el salvador conferencia en uruguay impulsando el d...
eGobSV
 
Webquest Biomas
Webquest BiomasWebquest Biomas
Webquest Biomas
valenntinadelia4
 
U3 t1 aa1 césar cabrera
U3 t1 aa1 césar cabreraU3 t1 aa1 césar cabrera
U3 t1 aa1 césar cabrera
czar_cabrera
 
323 rio oficial unique shopping 122011modificado final18122011)
323 rio oficial unique shopping 122011modificado final18122011)323 rio oficial unique shopping 122011modificado final18122011)
323 rio oficial unique shopping 122011modificado final18122011)
Junior Oliveira
 

Destacado (20)

Art.expos
Art.exposArt.expos
Art.expos
 
Tania
TaniaTania
Tania
 
Sonhar dia 13 2.0
Sonhar dia 13 2.0Sonhar dia 13 2.0
Sonhar dia 13 2.0
 
000051 a3..
000051 a3..000051 a3..
000051 a3..
 
Tenha matérias primas que ninguém tem!
Tenha matérias primas que ninguém tem!Tenha matérias primas que ninguém tem!
Tenha matérias primas que ninguém tem!
 
Presentacion equipo 5
Presentacion equipo 5Presentacion equipo 5
Presentacion equipo 5
 
Problemas ambientais em debate
Problemas ambientais em debateProblemas ambientais em debate
Problemas ambientais em debate
 
12manerassonreir
12manerassonreir12manerassonreir
12manerassonreir
 
Guia tecnico cs3
Guia tecnico cs3Guia tecnico cs3
Guia tecnico cs3
 
LOS PROBLEMAS EN NUESTRA SOCIEDAD
LOS PROBLEMAS EN NUESTRA SOCIEDADLOS PROBLEMAS EN NUESTRA SOCIEDAD
LOS PROBLEMAS EN NUESTRA SOCIEDAD
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Albert Einstein
Albert EinsteinAlbert Einstein
Albert Einstein
 
Guia quinto 2009
Guia quinto 2009Guia quinto 2009
Guia quinto 2009
 
Tics taller
Tics   tallerTics   taller
Tics taller
 
Preguntas Frecuentes
Preguntas FrecuentesPreguntas Frecuentes
Preguntas Frecuentes
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Proyecto datos abiertos en el salvador conferencia en uruguay impulsando el d...
Proyecto datos abiertos en el salvador conferencia en uruguay impulsando el d...Proyecto datos abiertos en el salvador conferencia en uruguay impulsando el d...
Proyecto datos abiertos en el salvador conferencia en uruguay impulsando el d...
 
Webquest Biomas
Webquest BiomasWebquest Biomas
Webquest Biomas
 
U3 t1 aa1 césar cabrera
U3 t1 aa1 césar cabreraU3 t1 aa1 césar cabrera
U3 t1 aa1 césar cabrera
 
323 rio oficial unique shopping 122011modificado final18122011)
323 rio oficial unique shopping 122011modificado final18122011)323 rio oficial unique shopping 122011modificado final18122011)
323 rio oficial unique shopping 122011modificado final18122011)
 

Similar a Las culturas pre- incas

cultura del perú
cultura del  perúcultura del  perú
cultura del perú
culturadelperu
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
culturadelperu
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
culturadelperuguejae
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
ALLAN HUAMANI COSINGA
 
CULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCASCULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCAS
Rubher Faraday Ccolqque
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
EdilbertoVasquez3
 
Culturas preincas 1
Culturas preincas 1Culturas preincas 1
Culturas preincas 1
vidal_40
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
maxwell96
 
Temas de Personal Social
Temas de Personal SocialTemas de Personal Social
Temas de Personal Social
johanna perez
 
Orígenes de la Civilización del Perú
Orígenes de la Civilización del PerúOrígenes de la Civilización del Perú
Orígenes de la Civilización del Perú
Joluvimo Vigo
 
CULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptx
CULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptxCULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptx
CULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptx
RogerCervantes7
 
Patrick1
Patrick1Patrick1
Patrick1
pperez29
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
masinisa
 
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
andrea563
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
rosariocch
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
Aadrianzenp
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
JAZMINPICISIS
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
andrea563
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
andrea563
 

Similar a Las culturas pre- incas (20)

cultura del perú
cultura del  perúcultura del  perú
cultura del perú
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
 
José antonio encinas
José antonio encinasJosé antonio encinas
José antonio encinas
 
Culturas pre incas
Culturas pre incasCulturas pre incas
Culturas pre incas
 
CULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCASCULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCAS
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Culturas preincas 1
Culturas preincas 1Culturas preincas 1
Culturas preincas 1
 
Culturas peruanas
Culturas peruanasCulturas peruanas
Culturas peruanas
 
Temas de Personal Social
Temas de Personal SocialTemas de Personal Social
Temas de Personal Social
 
Orígenes de la Civilización del Perú
Orígenes de la Civilización del PerúOrígenes de la Civilización del Perú
Orígenes de la Civilización del Perú
 
CULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptx
CULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptxCULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptx
CULTURA MOCHICA CLASES DE QUINTO XD.pptx
 
Patrick1
Patrick1Patrick1
Patrick1
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
 
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
Peruvianstudies1 120118163945-phpapp02
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 
Cultura chavín
Cultura chavínCultura chavín
Cultura chavín
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Las culturas pre- incas

  • 2. Principales culturas preincaicas del Perú Aquí tenemos a las culturas pre-incas más importantes del antiguo Perú. La cultura Chavín 1. Ubicación: Tuvo como centro principal al templo de Chavín de Huántar, ubicado en el Callejón de Conchucos (Ancash). Se desarrolló de 1200 a.C. a 200 a.C. En su apogeo, expandió su influencia por todo el mundo andino (cultura Pan peruana).
  • 3. 2. Descubrimiento: Fue descubierta en 1919 por Julio C. Tello, quien la llamó “cultura matriz” del Perú. 3. El templo de Chavín: Fue un gran centro ceremonial dirigido por sacerdotes astrónomos. Cada año recibía a miles de peregrinos que consultaban sus oráculos. Se rendía culto al dios Huari, representado como un jaguar en el Lanzón Monolítico. 4. Los templos chavinoides: Son los templos que recibieron fuerte influencia de Chavín: Kunturhausi (Cajamarca), Huaca de los Reyes (La Libertad), Moxeque (Ancash), Garagay (Lima). Todos tienen "forma de U", plazas hundidas y esculturas con el dios jaguar. 5. El arte Chavín: Su arte representó a dioses con figuras de jaguar, serpientes, halcones y caimanes. Nos dejaron impresionantes esculturas de piedra como el Lanzón Monolítico, la Estela Raimondi, el Obelisco Tello y las Cabezas Clavas. Su cerámica ritual fue monócroma e incisa, con asa estribo. En orfebrería, destacan los tesoros de Kunturwasi. 6. Economía: La base económica fue la agricultura, principalmente del maíz, que se desarrolló gracias a la construcción de obras de ingeniería hidráulica como el canal de Cumbemayo (en Cajamarca). La cultura Paracas 1. Ubicación: Se desarrolló entre los años 700 a.C. y 200 d.C. Su descubridor, Julio C. Tello (1925), la dividió en dos etapas: Paracas Cavernas y Paracas Necrópolis. 2. Cementerios: En 1925, Julio C. Tello, excavó en el cementerio Cerro Colorado, encontrando tumbas en forma de botella y momias con cráneos trepanados (Fase Paracas Cavernas). En 1927, descubrió el cementerio de
  • 4. Warikayán con tumbas rectangulares y momias cubiertas con finos mantos bordados (Fase Paracas Necrópolis). 3. Templos de adobe: Las más conocidas son las huacas Animas Altas, Soto, Alvarado y Santa Rosa. En el 2006 se descubrió la ciudadela de Pernil Alto. 4. Gobierno y sociedad: Fue gobernada por una aristocracia sacerdotal y guerrera. La base social la conformaban los agricultores y pescadores que ofrecían ofrendas y trabajos para sostener el culto a los dioses. 5. Dios principal: rindieron culto Kon, dios del agua, representado como un felino volador. 6. Textilería: Los tejidos de la fase Paracas Necrópolis son los más bellos del antiguo Perú. En sus mantos policromados están bordados sus dioses, sacerdotes y rituales. 7. Cerámica: En la fase Cavernas es polícroma con pintura post-cocción (pintura “fugitiva”) ; mientras que en Necrópolis es monócroma con pintura pre-cocción. la Cultura Mochica 1. Ubicación Geográfica: Su centro principal fue la ciudad sagrada de Moche, Trujillo, La Libertad. Ahí se ubica la Huaca de la Luna, donde gobernaba un poderoso Cie-Quich (sacerdote y guerrero) y se rendía culto al dios Aí Apaec (el hacedor). En su apogeo dominaron los valles de La Libertad, Lambayeque y Ancash. 2. Descubridor: Fue descubierta por el arqueólogo alemán Federico Max Uhle en 1901. 3. Gobierno: Formaron confederaciones dirigidas por los Cie-Quich, ayudados por grandes curacas llamados alaec.
  • 5. 4. Templos: Construyeron grandes pirámides escalonadas de adobe. Ejemplos: En la Libertad tenemos la Huaca de la Luna, Huaca Cao Viejo y San José de Moro; En Lambayeque, Huaca Rajada de Sipán; y en Ancash, Pañanmarca. 5. Ingeniería hidráulica: Construyeron una gran red hidráulica para la agricultura. Destacan el canal de La Cumbre, el acueducto de Ascope y la represa de San José. 6. Cerámica: Sobresalen las representaciones de rostros humanos (huacos retratos), personas enfermas (huacos patológicos) y escenas sexuales (huacos eróticos). Son huacos bícromos (rojo sobre crema), con asa estribo. 7. Murales: Dejaron espectaculares dibujos en los muros de sus templos: Ejemplos: La Rebelión de los artefactos (Huaca de la Luna) y la Danza de los prisioneros (Huaca Cao Viejo). 8. Orfebrería: Sobresalen las joyas del Señor de Sipán (Lambayeque), descubierto por Walter Alva en 1987. También las de la Señora de Cao (La Libertad), hallada por Régulo Franco en 2006.