SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA
:
ASPECTO CULTURAL
DE LOS INCAS
Prof. Emerson Alex Vicharra Florián
¿Cómo se llama?
¿Cuál es el mejor
aporte de los
incas a la
humanidad?
¿ Cuáles son las
características de
las construcciones
incas?
¿Los incas tuvieron
escritura?
¿ Qué son los
quipus?
ARQUITECTURA
Fue, sin duda , el arte más avanzado de los
incas.
Se caracterizó por la sencillez , solidez ,simetría
y monumentalidad.
El principal material utilizado fue la piedra.
Desarrollaron técnicas para levantar muros
enormes
Realizaron diversos tipos de construcciones:
Construcciones religiosas: templos
(Coricancha y inticancha)
Construcciones militares:
fortalezas(Sacsayhuaman, Ollantaytambo, Pisaq
, Puka y Pucará).
CORICANCHA
INTIHUATANA
SACSAYHUAMAN
OLLANTAYTAMBO
MACHU PICCHU
CHOQUEQUIRAO
VILCASHUAMAN
AYACUCHO
CERÁMICA
Fue fundamentalmente utilitaria, sin mayor
Lucimiento y de producción en masa.
Destacan:
El urpo o aríbalo: era una vasija, servía para
la elaboración de chicha.
El Kero: Eran vasos de madera dura, se
usaban en las ceremonias.
Los paltos de asa: eran paltos redondeados
y dotados de asas.
TEXTILERIA
 Se caracterizó por sus tejidos con diseños
geométricos y por la fineza de su técnica.
 Existían dos clases de textiles:
Los cumbis o cumpi: eran prendas de vestir
finísimos.
Los abasca: se utilizaban para hacer mantos
y ponchos para los hatunrunas
ORFEBRERÍA
Fabricaron objetos
metálicos que servían
para adornar los templos.
Emplearon como material
al oro y la plata
Confeccionaron: símbolos
imperiales, ídolos, vasos
ceremoniales, arcos de
corona, pectorales
Representaban figuras de
llamas y estatuillas
humanas.
MÚSICA Y DANZA
 La música andina parece ser
pentafónica(Re, Fa, Sol, La y Do).
 Los incas compusieron cantos hermosos que
fueron interpretados con instrumentos de viento y
percusión.
 Instrumentos de viento: la quena, la zampoña, el
pututo(caracol marino), el cuyhui(silbador) y el
pincullo(flauta larga).
 Instrumentos de percusión: Tinya
(tamborcillo), Huankar(tambor grande con palillo).
Entre las danzas se destacan:
 Los bailes de hombres enmascarados para la
guerra.
 Las nobiliarias para el Sapa inca y las panacas.
LOS QUIPUS
 El estado inca controlaba y manejaba
información numérica tanto de la
producción, nacimientos, matrimonios, servicio
militar mediante los quipus.
 Los quipus constituyeron un sistema
mnemotécnico basado en cuerdas unidas
mediante las cuales se registraba todo tipos de
información mediante nudos.
 En la elaboración del quipu se utilizaba el
sistema decimal. Los números de mayor orden
están más cerca de la cuerda principal.
 Los quipus eran elaborados por los
quipucamayos.
Medicina
La medicina que se practicó en el incanato, estaba
íntimamente
ligada a la magia y la religión. Todas las enfermedades se
suponían
provocadas por el desprendimiento del espíritu del cuerpo, a
causa
de un maleficio, un susto o un pecado. Los curanderos
incaicos,
llegaron a realizar intervenciones quirúrgicas, como
trepanaciones craneanas con el propósito de eliminar
fragmentos de huesos o armas, que quedaban incrustadas
en el
cráneo, luego de accidentes o enfrentamientos bélicos. Uno
de los
instrumentos utilizados en la cirugía incaica, fue el "Tumi" o
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion politica inca
Organizacion politica incaOrganizacion politica inca
Organizacion politica inca
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
priscilokis
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
Maria Olasquia
 
5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica triptico5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica tripticoFredy Cusi Laura
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
jesus0171
 
Culturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas PeruanasCulturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas Peruanas
George Sotomayor
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
Academias Preuniversitarias
 
la cultura nazca
la cultura nazcala cultura nazca
la cultura nazca
Sebastian Farfán Rodriguez
 
7 la cultura tiahuanaco triptico
7 la cultura tiahuanaco triptico7 la cultura tiahuanaco triptico
7 la cultura tiahuanaco tripticoFredy Cusi Laura
 
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚPRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
George Sotomayor
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
lizmaylinllatasmendoza13
 
el preceramico y el periodo inicial.pptx
el preceramico y el periodo inicial.pptxel preceramico y el periodo inicial.pptx
el preceramico y el periodo inicial.pptx
cyntia hurtado
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
sandra bustillos
 
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Pamermanifestaciones culturales incaicas 1 ro
Pamermanifestaciones culturales incaicas    1 roPamermanifestaciones culturales incaicas    1 ro
Pamermanifestaciones culturales incaicas 1 ro
JOHN OLIVO MUÑOZ
 

La actualidad más candente (20)

Organizacion politica inca
Organizacion politica incaOrganizacion politica inca
Organizacion politica inca
 
Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaicoOrganizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
 
Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA Cultura CHINCHA
Cultura CHINCHA
 
La cultura inca
La cultura inca La cultura inca
La cultura inca
 
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica triptico5 la cultura mochica triptico
5 la cultura mochica triptico
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
Culturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas PeruanasCulturas Preincas Peruanas
Culturas Preincas Peruanas
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
la cultura nazca
la cultura nazcala cultura nazca
la cultura nazca
 
Cultura Chanca
Cultura ChancaCultura Chanca
Cultura Chanca
 
7 la cultura tiahuanaco triptico
7 la cultura tiahuanaco triptico7 la cultura tiahuanaco triptico
7 la cultura tiahuanaco triptico
 
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚPRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
el preceramico y el periodo inicial.pptx
el preceramico y el periodo inicial.pptxel preceramico y el periodo inicial.pptx
el preceramico y el periodo inicial.pptx
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
 
Pamermanifestaciones culturales incaicas 1 ro
Pamermanifestaciones culturales incaicas    1 roPamermanifestaciones culturales incaicas    1 ro
Pamermanifestaciones culturales incaicas 1 ro
 

Destacado

IMPERIO INCA
IMPERIO INCAIMPERIO INCA
IMPERIO INCA
Mary Cuenca
 
Presentación Incas B
Presentación Incas BPresentación Incas B
Presentación Incas B
María Dolores Llana
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
SCMU AQP
 
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaPpt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaAnj Serato
 
Imperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyoImperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyopillao
 
Los incas
Los incasLos incas
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualAnj Serato
 
El Virreinato. Luis Ríos Garabito
El Virreinato. Luis Ríos GarabitoEl Virreinato. Luis Ríos Garabito
El Virreinato. Luis Ríos Garabito
Luis Rios Garabito
 
Cultura Inca - Arte Peruano
Cultura Inca - Arte PeruanoCultura Inca - Arte Peruano
Cultura Inca - Arte Peruano
Nmenap
 

Destacado (11)

IMPERIO INCA
IMPERIO INCAIMPERIO INCA
IMPERIO INCA
 
Presentación Incas B
Presentación Incas BPresentación Incas B
Presentación Incas B
 
LOS INCAS
LOS INCASLOS INCAS
LOS INCAS
 
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaPpt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
 
Imperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyoImperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyo
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
El Virreinato. Luis Ríos Garabito
El Virreinato. Luis Ríos GarabitoEl Virreinato. Luis Ríos Garabito
El Virreinato. Luis Ríos Garabito
 
Educación incaica
Educación  incaicaEducación  incaica
Educación incaica
 
Cultura Inca - Arte Peruano
Cultura Inca - Arte PeruanoCultura Inca - Arte Peruano
Cultura Inca - Arte Peruano
 

Similar a Aspecto cultural los incas

Inca
IncaInca
Incanato
IncanatoIncanato
Incanato
Margot Pino
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion incaGilberjg
 
Presentacion inca
Presentacion incaPresentacion inca
Presentacion incaaryimeraz
 
Literatura latinoamericana.
Literatura latinoamericana.Literatura latinoamericana.
Literatura latinoamericana.Riccy2388
 
La civilización inca
La civilización incaLa civilización inca
La civilización incaRafael Sousa
 
La civilización inca
La civilización incaLa civilización inca
La civilización incaRafael Sousa
 
Los Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura IncaLos Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura Incafelipeeduardotroncoso
 
Los andes centrales y la cultura inka
Los andes centrales y la cultura inkaLos andes centrales y la cultura inka
Los andes centrales y la cultura inkasolocolegio14
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
8-2lasafa
 
El derecho en los tiempos del incanato
El derecho en los tiempos del incanatoEl derecho en los tiempos del incanato
El derecho en los tiempos del incanato
Jackeline Fiorella Campos Poma
 
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptxcultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
SolsherlyVegaPrez
 
93012257 etapas-de-la-historia-del-peru-16-04-12
93012257 etapas-de-la-historia-del-peru-16-04-1293012257 etapas-de-la-historia-del-peru-16-04-12
93012257 etapas-de-la-historia-del-peru-16-04-12
raul castillo
 
482114678-Cultura-Chincha.pdf
482114678-Cultura-Chincha.pdf482114678-Cultura-Chincha.pdf
482114678-Cultura-Chincha.pdf
eliseojaraespinoza
 

Similar a Aspecto cultural los incas (20)

Inca
IncaInca
Inca
 
El imperio incaico
El imperio incaicoEl imperio incaico
El imperio incaico
 
Incanato
IncanatoIncanato
Incanato
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion inca
 
Presentacion inca
Presentacion incaPresentacion inca
Presentacion inca
 
Presentacion Inca
Presentacion IncaPresentacion Inca
Presentacion Inca
 
Presentacion inca
Presentacion incaPresentacion inca
Presentacion inca
 
Literatura latinoamericana.
Literatura latinoamericana.Literatura latinoamericana.
Literatura latinoamericana.
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Presentacion inca
Presentacion incaPresentacion inca
Presentacion inca
 
La civilización inca
La civilización incaLa civilización inca
La civilización inca
 
La civilización inca
La civilización incaLa civilización inca
La civilización inca
 
Los Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura IncaLos Andes Centrales y La Cultura Inca
Los Andes Centrales y La Cultura Inca
 
Los andes centrales y la cultura inka
Los andes centrales y la cultura inkaLos andes centrales y la cultura inka
Los andes centrales y la cultura inka
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
El derecho en los tiempos del incanato
El derecho en los tiempos del incanatoEl derecho en los tiempos del incanato
El derecho en los tiempos del incanato
 
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptxcultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
cultura chimu y tiahoanaco 2.2 (2).pptx
 
93012257 etapas-de-la-historia-del-peru-16-04-12
93012257 etapas-de-la-historia-del-peru-16-04-1293012257 etapas-de-la-historia-del-peru-16-04-12
93012257 etapas-de-la-historia-del-peru-16-04-12
 
482114678-Cultura-Chincha.pdf
482114678-Cultura-Chincha.pdf482114678-Cultura-Chincha.pdf
482114678-Cultura-Chincha.pdf
 
los incas 2.pptx
los incas 2.pptxlos incas 2.pptx
los incas 2.pptx
 

Más de Emerson Alex Vicharra Florián (19)

La guerra contra españa
La guerra contra españaLa guerra contra españa
La guerra contra españa
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
Gobiernos de José de la Mar y Agustín Gamarra
Gobiernos de  José de la Mar y Agustín GamarraGobiernos de  José de la Mar y Agustín Gamarra
Gobiernos de José de la Mar y Agustín Gamarra
 
La Percepción
La PercepciónLa Percepción
La Percepción
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
 
El Oncenio de Leguia
El Oncenio de LeguiaEl Oncenio de Leguia
El Oncenio de Leguia
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 
Corriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del NorteCorriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del Norte
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Japón
JapónJapón
Japón
 
La Hominizacion
La HominizacionLa Hominizacion
La Hominizacion
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 
Gobierno de icolás de piérola
Gobierno de icolás de piérolaGobierno de icolás de piérola
Gobierno de icolás de piérola
 
Organización política de los incas
Organización política de los incasOrganización política de los incas
Organización política de los incas
 
La ciencia historica
La ciencia historicaLa ciencia historica
La ciencia historica
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Etapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacionEtapa de la emacipacion
Etapa de la emacipacion
 
Pacaicasa
PacaicasaPacaicasa
Pacaicasa
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Aspecto cultural los incas

  • 1. TEMA : ASPECTO CULTURAL DE LOS INCAS Prof. Emerson Alex Vicharra Florián
  • 3. ¿Cuál es el mejor aporte de los incas a la humanidad? ¿ Cuáles son las características de las construcciones incas? ¿Los incas tuvieron escritura? ¿ Qué son los quipus?
  • 4. ARQUITECTURA Fue, sin duda , el arte más avanzado de los incas. Se caracterizó por la sencillez , solidez ,simetría y monumentalidad. El principal material utilizado fue la piedra. Desarrollaron técnicas para levantar muros enormes Realizaron diversos tipos de construcciones: Construcciones religiosas: templos (Coricancha y inticancha) Construcciones militares: fortalezas(Sacsayhuaman, Ollantaytambo, Pisaq , Puka y Pucará).
  • 12. CERÁMICA Fue fundamentalmente utilitaria, sin mayor Lucimiento y de producción en masa. Destacan: El urpo o aríbalo: era una vasija, servía para la elaboración de chicha. El Kero: Eran vasos de madera dura, se usaban en las ceremonias. Los paltos de asa: eran paltos redondeados y dotados de asas.
  • 13.
  • 14. TEXTILERIA  Se caracterizó por sus tejidos con diseños geométricos y por la fineza de su técnica.  Existían dos clases de textiles: Los cumbis o cumpi: eran prendas de vestir finísimos. Los abasca: se utilizaban para hacer mantos y ponchos para los hatunrunas
  • 15.
  • 16. ORFEBRERÍA Fabricaron objetos metálicos que servían para adornar los templos. Emplearon como material al oro y la plata Confeccionaron: símbolos imperiales, ídolos, vasos ceremoniales, arcos de corona, pectorales Representaban figuras de llamas y estatuillas humanas.
  • 17. MÚSICA Y DANZA  La música andina parece ser pentafónica(Re, Fa, Sol, La y Do).  Los incas compusieron cantos hermosos que fueron interpretados con instrumentos de viento y percusión.  Instrumentos de viento: la quena, la zampoña, el pututo(caracol marino), el cuyhui(silbador) y el pincullo(flauta larga).  Instrumentos de percusión: Tinya (tamborcillo), Huankar(tambor grande con palillo). Entre las danzas se destacan:  Los bailes de hombres enmascarados para la guerra.  Las nobiliarias para el Sapa inca y las panacas.
  • 18.
  • 19. LOS QUIPUS  El estado inca controlaba y manejaba información numérica tanto de la producción, nacimientos, matrimonios, servicio militar mediante los quipus.  Los quipus constituyeron un sistema mnemotécnico basado en cuerdas unidas mediante las cuales se registraba todo tipos de información mediante nudos.  En la elaboración del quipu se utilizaba el sistema decimal. Los números de mayor orden están más cerca de la cuerda principal.  Los quipus eran elaborados por los quipucamayos.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Medicina La medicina que se practicó en el incanato, estaba íntimamente ligada a la magia y la religión. Todas las enfermedades se suponían provocadas por el desprendimiento del espíritu del cuerpo, a causa de un maleficio, un susto o un pecado. Los curanderos incaicos, llegaron a realizar intervenciones quirúrgicas, como trepanaciones craneanas con el propósito de eliminar fragmentos de huesos o armas, que quedaban incrustadas en el cráneo, luego de accidentes o enfrentamientos bélicos. Uno de los instrumentos utilizados en la cirugía incaica, fue el "Tumi" o
  • 23.