SlideShare una empresa de Scribd logo
Reto 6 – Cosecha
Urbana
Área de Trabajo: Maker
Criterios a Evaluar – Reto 6
Criterio - Evaluación 1 del Reto (Formativa) Puntos
Presentación de Google (34 puntos)
Crear una presentación de Google 2
Portada con nombres de los integrantes 2
Respuestas a las 4 Preguntas 20
Opinión final del grupo 5
Entrega por ALUZO, Formato PDF 2
Puntualidad en la Entrega 3
Total de puntos 34
Criterio - Evaluación Final del Reto (Sumativa) Puntos
Criterios Individuales (15 puntos)
Desarrollar la Actividad 1 en la Bitácora 3
Desarrollar la Actividad 2 en la Bitácora 3
Desarrollar la Actividad 3 en la Bitácora 3
Desarrollar la Actividad 4 en la Bitácora 3
Desarrollar la Actividad 5 en la Bitácora 3
Criterios en Parejas (65 puntos)
Traer los Materiales el día indicado 10
Confección de la maqueta 10
Creatividad en el diseño 5
Manejo adecuado de las herramientas de corte 5
Mantiene su espacio de trabajo limpio 5
Buena comunicación entre compañeros 5
Mantiene el orden al momento de trabajar 5
Demostración y Explicación de trabajo ante sus compañeros 5
Indicar los materiales reciclados empleados en la misma 5
Trabajo en equipo 5
Entrega en la fecha establecida 5
Total de Puntos 80
Sesión No1
Objetivo del reto: Reconocer que un espacio
abandonado en la comunidad puede convertirse
en un huerto urbano y dibujar un espacio
desaprovechado de nuestra comunidad.
Objetivo de la Sesión 1: Reconocer que un espacio abandonado en la comunidad puede
convertirse en un huerto urbano y dibujar un espacio desaprovechado de nuestra comunidad.
¿Cómo demostrarías que
un lugar lleno de
basura pueda
aprovecharse?
5
min
Objetivo de la Sesión 1: Reconocer que un espacio abandonado en la comunidad puede
convertirse en un huerto urbano y dibujar un espacio desaprovechado de nuestra comunidad.
5
min
Expresa:
¿Conoces un lugar así? ¿Cómo lo remodelarías?
Objetivo de la Sesión 1: Reconocer que un espacio abandonado en la comunidad puede
convertirse en un huerto urbano y dibujar un espacio desaprovechado de nuestra comunidad.
Investiga:
Abre una presentación de Google
Desarrolla de manera Grupal la siguientes preguntas:
1. ¿Qué es un Huerto Urbano?
2. ¿Menciona 7 tipos de Huertos que podemos crear,
dependiendo del espacio que tenemos?
3. Indica algunas características y funcionamiento de
cada tipo de Huerto investigado. (Ilustra con imágenes)
4. Menciona lo materiales que utilizarían para la creación
de éstos huertos (Seleccionen un tipo de huerto cada
alumno)
5. ¿Qué es composta? Y ¿Cuál sería su funcionamiento?
Coloca los nombres de los integrantes que participaron.
UNO del grupo envía la presentación. Lea los criterios de
evaluación.
15
min
Objetivo de la Sesión 1: Reconocer que un espacio abandonado en la comunidad puede
convertirse en un huerto urbano y dibujar un espacio desaprovechado de nuestra comunidad.
5
min
Expresa:
Indica cuál de todos los tipos de Huertos Urbanos
estarían dispuestos a crear en el Colegio.
Objetivo de la Sesión 1: Reconocer que un espacio abandonado en la comunidad puede
convertirse en un huerto urbano y dibujar un espacio desaprovechado de nuestra comunidad.
5
min
Registro del reto
Nombre del Reto: Cosecha Urbana
Fecha: La fecha de HOY
Tipo de Reto: Maker
¿Qué voy hacer?: Una maqueta para demostrar que se
puede utilizar un lugar abandonado.
Carta de intensión
Dada la situación de: los espacios públicos en las ciudades.
El problema que se busca resolver es: cómo aprovechar los
espacios abandonados.
Nosotros proponemos diseñar: una maqueta que muestre
cómo transformar un lugar abandonado en un parque de juegos.
Actividad No1
Objetivo de la Sesión 1: Reconocer que un espacio abandonado en la comunidad puede
convertirse en un huerto urbano y dibujar un espacio desaprovechado de nuestra comunidad.
Dibuja:
Piensa en un lugar de tú comunidad que se encuentre
abandonado.
Dibuja en tú bitácora ¿cómo se ve ese lugar?
5
min
Objetivo de la Sesión 1: Reconocer que un espacio abandonado en la comunidad puede
convertirse en un huerto urbano y dibujar un espacio desaprovechado de nuestra comunidad.
Actividad No2
Sesión No2
Objetivo de las sesión: Identificar los materiales
reciclables dentro de su comunidad y hogar,
además, seleccionar materiales reciclables para
construir su producto final.
Objetivo de la Sesión 2: Identificar los materiales reciclables dentro de su comunidad y
hogar, además, seleccionar materiales reciclables para construir su producto final.
Expresa:
1. ¿Cuál sería el beneficio de tener un huerto
urbano?
2. ¿Contamos con un huerto en casa?
3. ¿Estaríamos dispuestos a crear un huerto en casa?
5
min
Dibuja:
Dibuja en tu bitácora cómo imaginas tu huerto.
Integra cinco elementos de material reciclado en la
confección de tu huerto
5
min
Actividad No3
Objetivo de la Sesión 2: Identificar los materiales reciclables dentro de su comunidad y
hogar, además, seleccionar materiales reciclables para construir su producto final.
10
min
Objetivo de la Sesión 2: Identificar los materiales reciclables dentro de su comunidad y
hogar, además, seleccionar materiales reciclables para construir su producto final.
Expresa:
1. ¿Qué son materiales reciclados?
2. ¿Porqué es importante reciclar?
3. ¿Dónde podemos encontrar materiales reciclables?
Completa:
Piensa en materiales que puedes encontrar en casa,
ejemplo: botellas, tapas, latas, cartón, periódico, etc.
Completa la tabla:
5
min Actividad No4
Objetivo de la Sesión 2: Identificar los materiales reciclables dentro de su comunidad y
hogar, además, seleccionar materiales reciclables para construir su producto final.
Material Reciclado Uso en mi maqueta
Completa:
En tu bitácora escribe una lista de los materiales que
necesitas para crea tu huerto urbano, ejemplo:
5
min Actividad No5
Objetivo de la Sesión 2: Identificar los materiales reciclables dentro de su comunidad y
hogar, además, seleccionar materiales reciclables para construir su producto final.
5
min
Expresa:
1. ¿Estás listo para crear tu propia maqueta?
Objetivo de la Sesión 2: Identificar los materiales reciclables dentro de su comunidad y
hogar, además, seleccionar materiales reciclables para construir su producto final.
Sesión Final
Objetivo de las sesión: Modelar una maqueta que
represente un huerto urbano
Objetivo de la Sesión: Modelar una maqueta que represente un huerto urbano
Revisemos:
1. ¿Contamos con todos nuestros materiales?
2. Recordemos las reglas importantes dentro del
reglamento Maker
5
min
Construir:
Ω Primero crearemos el escenario de la ciudad.
Ω Seguimos con la creación de nuestra composta.
Ω Luego creamos los edificios.
Ω Colocamos los detalles y listo.
70
min
Objetivo de la Sesión: Modelar una maqueta que represente un huerto urbano
5
min
Expresa:
1. Es momento de mostrar nuestra maqueta a los
demás.
2. Menciona los elementos que tiene tu huerto
3. Comenta lo que más te gustó de los trabajos de los
demás.
Objetivo de la Sesión: Modelar una maqueta que represente un huerto urbano

Más contenido relacionado

Similar a Reto_6_--_Cosecha_Urbana_(Maker).pptx

plan 4to Añada más información sobre el archivo subido
plan 4to Añada más información sobre el archivo subidoplan 4to Añada más información sobre el archivo subido
plan 4to Añada más información sobre el archivo subido
fotofamilia008
 
4° SEM26 WORD nancy.docx sejo: un buen título y una buena descripción atraerá...
4° SEM26 WORD nancy.docx sejo: un buen título y una buena descripción atraerá...4° SEM26 WORD nancy.docx sejo: un buen título y una buena descripción atraerá...
4° SEM26 WORD nancy.docx sejo: un buen título y una buena descripción atraerá...
fotofamilia008
 
S5 - Elaboramos nuestro boceto de convivencia escolar 3ro.pptx
S5 - Elaboramos nuestro boceto de convivencia escolar 3ro.pptxS5 - Elaboramos nuestro boceto de convivencia escolar 3ro.pptx
S5 - Elaboramos nuestro boceto de convivencia escolar 3ro.pptx
Johan Erick AREVALO ALEGRIA
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Chava Litros
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion22Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2. herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo
2. herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo2. herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo
2. herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativokmiiii
 
Proyecto la basura que tiramos
Proyecto la basura que tiramosProyecto la basura que tiramos
Proyecto la basura que tiramos
Naidelyn Bueno
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
6° SEM8 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM8 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM8 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM8 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
AlsauSolar
 
Materiales reciclables, biodegradables y reutilizables
Materiales reciclables, biodegradables y reutilizablesMateriales reciclables, biodegradables y reutilizables
Materiales reciclables, biodegradables y reutilizablesecarinaalejandra
 
Taller de ciencias
Taller de cienciasTaller de ciencias
Taller de ciencias
vamalcorra
 
Taler de Pensamiento de Diseño
Taler de Pensamiento de DiseñoTaler de Pensamiento de Diseño
Taler de Pensamiento de DiseñoOmar Sosa-Tzec
 
Materiales reciclables, biodegradables y reutilizables
Materiales reciclables, biodegradables y reutilizablesMateriales reciclables, biodegradables y reutilizables
Materiales reciclables, biodegradables y reutilizablesmaricelcejas
 
Proto2 clase01 b-proyectoydisenofj2020
Proto2 clase01 b-proyectoydisenofj2020Proto2 clase01 b-proyectoydisenofj2020
Proto2 clase01 b-proyectoydisenofj2020
Tania Muñoa
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Grupo4cuatro
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion27Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Reto_6_--_Cosecha_Urbana_(Maker).pptx (20)

Introducción al
Introducción al Introducción al
Introducción al
 
plan 4to Añada más información sobre el archivo subido
plan 4to Añada más información sobre el archivo subidoplan 4to Añada más información sobre el archivo subido
plan 4to Añada más información sobre el archivo subido
 
4° SEM26 WORD nancy.docx sejo: un buen título y una buena descripción atraerá...
4° SEM26 WORD nancy.docx sejo: un buen título y una buena descripción atraerá...4° SEM26 WORD nancy.docx sejo: un buen título y una buena descripción atraerá...
4° SEM26 WORD nancy.docx sejo: un buen título y una buena descripción atraerá...
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
 
S5 - Elaboramos nuestro boceto de convivencia escolar 3ro.pptx
S5 - Elaboramos nuestro boceto de convivencia escolar 3ro.pptxS5 - Elaboramos nuestro boceto de convivencia escolar 3ro.pptx
S5 - Elaboramos nuestro boceto de convivencia escolar 3ro.pptx
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion22
 
2. herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo
2. herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo2. herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo
2. herramientas web 2.0 para el trabajo colaborativo
 
Proyecto la basura que tiramos
Proyecto la basura que tiramosProyecto la basura que tiramos
Proyecto la basura que tiramos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion06
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion20
 
6° SEM8 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM8 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM8 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM8 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Materiales reciclables, biodegradables y reutilizables
Materiales reciclables, biodegradables y reutilizablesMateriales reciclables, biodegradables y reutilizables
Materiales reciclables, biodegradables y reutilizables
 
Taller de ciencias
Taller de cienciasTaller de ciencias
Taller de ciencias
 
Taler de Pensamiento de Diseño
Taler de Pensamiento de DiseñoTaler de Pensamiento de Diseño
Taler de Pensamiento de Diseño
 
Materiales reciclables, biodegradables y reutilizables
Materiales reciclables, biodegradables y reutilizablesMateriales reciclables, biodegradables y reutilizables
Materiales reciclables, biodegradables y reutilizables
 
Proto2 clase01 b-proyectoydisenofj2020
Proto2 clase01 b-proyectoydisenofj2020Proto2 clase01 b-proyectoydisenofj2020
Proto2 clase01 b-proyectoydisenofj2020
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion27
 

Último

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 

Último (20)

Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 

Reto_6_--_Cosecha_Urbana_(Maker).pptx

  • 1. Reto 6 – Cosecha Urbana Área de Trabajo: Maker
  • 2. Criterios a Evaluar – Reto 6 Criterio - Evaluación 1 del Reto (Formativa) Puntos Presentación de Google (34 puntos) Crear una presentación de Google 2 Portada con nombres de los integrantes 2 Respuestas a las 4 Preguntas 20 Opinión final del grupo 5 Entrega por ALUZO, Formato PDF 2 Puntualidad en la Entrega 3 Total de puntos 34 Criterio - Evaluación Final del Reto (Sumativa) Puntos Criterios Individuales (15 puntos) Desarrollar la Actividad 1 en la Bitácora 3 Desarrollar la Actividad 2 en la Bitácora 3 Desarrollar la Actividad 3 en la Bitácora 3 Desarrollar la Actividad 4 en la Bitácora 3 Desarrollar la Actividad 5 en la Bitácora 3 Criterios en Parejas (65 puntos) Traer los Materiales el día indicado 10 Confección de la maqueta 10 Creatividad en el diseño 5 Manejo adecuado de las herramientas de corte 5 Mantiene su espacio de trabajo limpio 5 Buena comunicación entre compañeros 5 Mantiene el orden al momento de trabajar 5 Demostración y Explicación de trabajo ante sus compañeros 5 Indicar los materiales reciclados empleados en la misma 5 Trabajo en equipo 5 Entrega en la fecha establecida 5 Total de Puntos 80
  • 3. Sesión No1 Objetivo del reto: Reconocer que un espacio abandonado en la comunidad puede convertirse en un huerto urbano y dibujar un espacio desaprovechado de nuestra comunidad.
  • 4. Objetivo de la Sesión 1: Reconocer que un espacio abandonado en la comunidad puede convertirse en un huerto urbano y dibujar un espacio desaprovechado de nuestra comunidad.
  • 5. ¿Cómo demostrarías que un lugar lleno de basura pueda aprovecharse? 5 min Objetivo de la Sesión 1: Reconocer que un espacio abandonado en la comunidad puede convertirse en un huerto urbano y dibujar un espacio desaprovechado de nuestra comunidad.
  • 6. 5 min Expresa: ¿Conoces un lugar así? ¿Cómo lo remodelarías? Objetivo de la Sesión 1: Reconocer que un espacio abandonado en la comunidad puede convertirse en un huerto urbano y dibujar un espacio desaprovechado de nuestra comunidad.
  • 7. Investiga: Abre una presentación de Google Desarrolla de manera Grupal la siguientes preguntas: 1. ¿Qué es un Huerto Urbano? 2. ¿Menciona 7 tipos de Huertos que podemos crear, dependiendo del espacio que tenemos? 3. Indica algunas características y funcionamiento de cada tipo de Huerto investigado. (Ilustra con imágenes) 4. Menciona lo materiales que utilizarían para la creación de éstos huertos (Seleccionen un tipo de huerto cada alumno) 5. ¿Qué es composta? Y ¿Cuál sería su funcionamiento? Coloca los nombres de los integrantes que participaron. UNO del grupo envía la presentación. Lea los criterios de evaluación. 15 min Objetivo de la Sesión 1: Reconocer que un espacio abandonado en la comunidad puede convertirse en un huerto urbano y dibujar un espacio desaprovechado de nuestra comunidad.
  • 8. 5 min Expresa: Indica cuál de todos los tipos de Huertos Urbanos estarían dispuestos a crear en el Colegio. Objetivo de la Sesión 1: Reconocer que un espacio abandonado en la comunidad puede convertirse en un huerto urbano y dibujar un espacio desaprovechado de nuestra comunidad.
  • 9. 5 min Registro del reto Nombre del Reto: Cosecha Urbana Fecha: La fecha de HOY Tipo de Reto: Maker ¿Qué voy hacer?: Una maqueta para demostrar que se puede utilizar un lugar abandonado. Carta de intensión Dada la situación de: los espacios públicos en las ciudades. El problema que se busca resolver es: cómo aprovechar los espacios abandonados. Nosotros proponemos diseñar: una maqueta que muestre cómo transformar un lugar abandonado en un parque de juegos. Actividad No1 Objetivo de la Sesión 1: Reconocer que un espacio abandonado en la comunidad puede convertirse en un huerto urbano y dibujar un espacio desaprovechado de nuestra comunidad.
  • 10. Dibuja: Piensa en un lugar de tú comunidad que se encuentre abandonado. Dibuja en tú bitácora ¿cómo se ve ese lugar? 5 min Objetivo de la Sesión 1: Reconocer que un espacio abandonado en la comunidad puede convertirse en un huerto urbano y dibujar un espacio desaprovechado de nuestra comunidad. Actividad No2
  • 11. Sesión No2 Objetivo de las sesión: Identificar los materiales reciclables dentro de su comunidad y hogar, además, seleccionar materiales reciclables para construir su producto final.
  • 12. Objetivo de la Sesión 2: Identificar los materiales reciclables dentro de su comunidad y hogar, además, seleccionar materiales reciclables para construir su producto final. Expresa: 1. ¿Cuál sería el beneficio de tener un huerto urbano? 2. ¿Contamos con un huerto en casa? 3. ¿Estaríamos dispuestos a crear un huerto en casa? 5 min
  • 13. Dibuja: Dibuja en tu bitácora cómo imaginas tu huerto. Integra cinco elementos de material reciclado en la confección de tu huerto 5 min Actividad No3 Objetivo de la Sesión 2: Identificar los materiales reciclables dentro de su comunidad y hogar, además, seleccionar materiales reciclables para construir su producto final.
  • 14. 10 min Objetivo de la Sesión 2: Identificar los materiales reciclables dentro de su comunidad y hogar, además, seleccionar materiales reciclables para construir su producto final. Expresa: 1. ¿Qué son materiales reciclados? 2. ¿Porqué es importante reciclar? 3. ¿Dónde podemos encontrar materiales reciclables?
  • 15. Completa: Piensa en materiales que puedes encontrar en casa, ejemplo: botellas, tapas, latas, cartón, periódico, etc. Completa la tabla: 5 min Actividad No4 Objetivo de la Sesión 2: Identificar los materiales reciclables dentro de su comunidad y hogar, además, seleccionar materiales reciclables para construir su producto final. Material Reciclado Uso en mi maqueta
  • 16. Completa: En tu bitácora escribe una lista de los materiales que necesitas para crea tu huerto urbano, ejemplo: 5 min Actividad No5 Objetivo de la Sesión 2: Identificar los materiales reciclables dentro de su comunidad y hogar, además, seleccionar materiales reciclables para construir su producto final.
  • 17. 5 min Expresa: 1. ¿Estás listo para crear tu propia maqueta? Objetivo de la Sesión 2: Identificar los materiales reciclables dentro de su comunidad y hogar, además, seleccionar materiales reciclables para construir su producto final.
  • 18. Sesión Final Objetivo de las sesión: Modelar una maqueta que represente un huerto urbano
  • 19. Objetivo de la Sesión: Modelar una maqueta que represente un huerto urbano Revisemos: 1. ¿Contamos con todos nuestros materiales? 2. Recordemos las reglas importantes dentro del reglamento Maker 5 min
  • 20. Construir: Ω Primero crearemos el escenario de la ciudad. Ω Seguimos con la creación de nuestra composta. Ω Luego creamos los edificios. Ω Colocamos los detalles y listo. 70 min Objetivo de la Sesión: Modelar una maqueta que represente un huerto urbano
  • 21. 5 min Expresa: 1. Es momento de mostrar nuestra maqueta a los demás. 2. Menciona los elementos que tiene tu huerto 3. Comenta lo que más te gustó de los trabajos de los demás. Objetivo de la Sesión: Modelar una maqueta que represente un huerto urbano