SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Final de Creatividad
¿Qué podemos hacer para reusar o reutilizar materiales?
• ¿Quien va estar en mi equipo?,¿Qué necesidad quiero resolver? , ¿A quien va estar
dirigido; ¿Qué objeto vamos a hacer?, ¿Con que materiales lo haremos?, ¿Qué
necesito?, ¿Cómo hago un boceto?, ¿Cómo votamos por la mejor idea?
Preproducción: Producción:
• Traer materiales, Armado
Producción
• Retro de mi maestro, Retro del equipo
Postproducción
• Discurso de Elevador, Traer el objeto, Contestar Preguntas
• Escuchar otros proyectos, Hacer preguntas, Evaluar a los compañeros
Presentación
Clarificando Términos
¿Qué es un material reciclado?
¿Qué es material reutilizado?
¿Qué es un objeto?
Clarificando Términos: Autoría y Reciclaje
¿Cómo debe ser ese objeto para que se considere de mi autoría?,
¿Puedo inspirarme en otros objetos ya existentes?, ¿Dónde esta la
frontera entre inspirarse en otro objeto y una copia?
¿Qué porcentaje de los materiales
deben ser reciclados?
Este Objeto esta hecho
Con material reciclable no
reciclados
Clarificando Términos: Autoría y Reciclaje
¿Inspirado o plagiado?
Cuadro premiado de
César Julián Cervantes Terríquez.
Bienal Nacional de Pintura José Atanasio Monroy,
organizada y patrocinada por el Centro Universitario
de la Costa Sur de la UdeG 2012
Fotografías de Frieke Janssens 2010
De la Serie “Smoking Kinds”
Concurso de
carteles donde,
después se
determino que el
ganador era un
plagio
Equipos
Los Equipos pueden ser hasta de 4 personas
Categorías de Objetos
Casa
•Objetos con algún uso practico
•Valor Artístico (adornos)
Personales
•Objetos con algún uso practico
•Valor Artístico
Escuela y
Oficina
•Objetos con algún uso practico
Muebles
•Funcionales
•Casa, Oficina o Escuela
Preproducción
Definición del proyecto (Trabajo en clase Lunes 9 ó Martes 10 de noviembre)
I. ¿Qué es el reciclaje, que es reusar?
Este puente esta hecho con pasta de
espagueti. ¿Por qué no es un objeto
hecho con reciclado?
Estos palitos nunca
formaron parte de
una paleta
Ciudad de palitos de
dientes. ¿Esta hecho
con reciclado o
Preproducción
Definición del proyecto (Trabajo en clase Lunes 9 ó Martes 10 de noviembre)
II. ¿Que significan las 3 R´s en este contexto?
Lo que buscamos es que nuestros objetos en su elaboración Reutilicen o
Reciclen elementos de otros objetos
Preproducción
Definición del proyecto (Trabajo en clase Lunes 9 ó Martes 10 de noviembre)
III. Selección del objeto a construir: Antecedentes del tema,
información general del tema, ¿Qué necesidad resuelve?
¿Qué necesidad Resuelven
estos objetos?:NECESIDAD
¿Quien tiene esa necesidad?
PUBLICO META
Preproducción
Definición del proyecto (Trabajo en clase Lunes 9 ó Martes 10 de noviembre)
I. Boceto individual del objeto a 3 vistas de diferente ángulo.
Preproducción
Definición del proyecto (Trabajo en clase Lunes 9 ó Martes 10 de noviembre)
V. Investigar 5 características del público meta.
Estos tres grupos de niños
Son públicos metas totalmente
diferentes
¿Qué necesidades tienen?
¿Qué características tienen?
Preproducción
Definición del proyecto (Trabajo en clase Lunes 9 ó Martes 10 de noviembre)
VI. Dos elementos que debes evitar.
Que no les gusta a estos grupos de niños
¿Qué necesidades tienen?
¿Qué características tienen?
Preproducción
Definición del proyecto (Trabajo en clase Lunes 9 ó Martes 10 de noviembre)
Documentar en fotos el proceso. (5)
Preproducción
Definición del proyecto (Trabajo en clase Lunes 9 ó Martes 10 de noviembre)
Subir a BB Martes 10 de NOV
I. Integrantes del Equipo.
II. ¿Qué es el reciclaje?
III. ¿Que significan las 3 R´s en este contexto?
Tarea Jueves 12 Noviembre
Individual para Entregar
I. Boceto de mi propuesta de Objeto
II. Publico Meta al que va dirigido: 5 Características publico meta
III. Que necesidad resuelve este objeto
¿A quien esta dirigido?
¿Qué necesidad resuelve?
Trabajo en Clase
Jueves 12 de Noviembre
I. Selección del objeto por medio
técnica de los sombreros.
II. Que necesidad Resuelve su objeto
III. Dos elementos que hay que cuidar
o evitar en para el publico meta
IV. Describir tamaño, materiales,
costos
V. Documentar Proceso con Foros
Pre-producción 2
Selección de idea (En clase miércoles 11 ó Jueves 12 de noviembre)
Documento entregable por equipo
I. Mediante una votación, seleccionar la mejor idea para realizar el objeto.
Te sugerimos recordar en este paso la técnica de los sombreros para
pensar. No es recomendable votar cuando
Ves todo negro, o quieres que lo tuyo quede a como de lugar
Te sugerimos:
• Asignar a algún miembro el sombrero Azul.
• Juzgar las ideas ajenas en Amarillo
• No exponer tu idea en Rojo
• Cuando escogida la idea no olviden la parte factible: Sombreo Negro y
Blanco
Pre-producción 2
Selección de idea (En clase miércoles 11 ó Jueves 12 de noviembre)
Subir BB Jueves 12 de Nov
Documento entregable por equipo
I. Mediante una votación, seleccionar la mejor idea para realizar el objeto.
II. Entregar un documento donde se explique la votación y los resultados.
III. En el mismo documento escribir las observaciones del objeto a construir:
Materiales, dimensiones, cambios que se realizaran sobre la idea original
etc.
IV. Costo aproximado vs costo de un objeto similar real. (Incluir fuentes de
información)
V. Documentar en fotos el proceso. (5)
VI. Conseguir materiales tanto para el cuerpo del objeto como para elaborarlo.
Lo que lleva el objeto, lo que se necesita para ensamblarlo y para proteger
el espacio de trabajo.
RÚBRICA: Proyecto Final Creatividad Nov- 2015
Creación de un objeto a partir de material reciclado.
Pre-producción2= Selección de la Idea Documento entregable por equipo 15 pts
Integrantes:
NOMBRE__________________________________________________MATRÍCULA_________
NOMBRE__________________________________________________MATRÍCULA_________
NOMBRE__________________________________________________MATRÍCULA_________
NOMBRE__________________________________________________MATRÍCULA_________
Categoría de proyecto
Entrega
efectivamente:
Puntaje:
Entrega un documento donde se explica como se votó por el mejor boceto y qué
se tomo en cuenta para elegir proyecto-tema.
25
Explicar que necesidad resuelve
Las Características del publico meta
2 Cosas que debes evitar o cuidar en publico meta
25
Se especifica: Materiales, dimensiones, cambios que se realizaran sobre la idea
original etc.
20
Incluye un comparativo de: Costo aproximado vs costo de un objeto similar real.
(Incluye fuentes de información)
20
Documenta en fotos el proceso (5) 10
Otros:
Lista de Cotejo:
Producción
Desarrollo del proyecto (En clase miércoles 18 ó jueves 19 y lunes
23 de noviembre ó Martes 24)
• Traer los materiales.
• Traer material para proteger el aula
• Desarrollar el objeto de reciclado.
• Documentar en fotos el proceso.
¿Qué no puedes hacer?
• Salir del Campus a comprar o conseguir materiales en horario
de clase
Producción
Desarrollo del proyecto (En clase miércoles 18 ó jueves 19 y lunes 23 de
noviembre ó Martes 24)
¿Qué no puedes hacer?
• Dejar el objeto en los salones del segundo piso
Producción
Desarrollo del proyecto (En clase miércoles 18 ó jueves 19 y lunes 23 ó Martes 24)
¿Qué no puedes hacer?
• Hacer otras tareas y dejar este proyecto para hacer
en casa
• Cambiar de idea para hacer otro objeto
Lo de creatividad lo hago en la tarde
Mejor hay que hacer
Una maceta con
botellas
Post-producción
Entrega del objeto de reciclado – (En clase: Martes 24 y miércoles 25 de
noviembre)
I. Presentación del objeto reciclado utilizando la técnica del discurso del elevador
(5 puntos).
II. Entrega del documento con las fotos del proceso desde la idea hasta la
creación del objeto final.
III. Sesión de preguntas.
IV. Evaluación externa hacia el equipo.
Post-producción
Entrega del objeto de reciclado – (En clase: Martes 24 y miércoles 25 de
noviembre)
I. Presentación del objeto
reciclado utilizando la
técnica del discurso del
elevador (5 puntos).
Debes se capaz de expresar
todo un proyecto en lo que
dura el trayecto de un elevador
¿Qué es tu objeto?
¿Quien es tu publico meta?
¿Qué necesidad resuelve?
¿De que esta hecho?
¿Por qué tu objeto es mejor que otros objetos
similares para cubrir la necesidad del publico
meta?
Post-producción
Entrega del objeto de reciclado – (En clase: Martes 24 y miércoles 25 de
noviembre)
I. Presentación del objeto
reciclado utilizando la técnica
del discurso del elevador (5
puntos).
Te sugiero visitar:
http://grupoabg.com/blog/2013/02
/27/10-tips-para-un-buen-elevator-
speech/
Post-producción
Entrega del objeto de reciclado – (En clase: Martes 24 y miércoles 25 de
noviembre)
I. Hacer preguntas es una
forma de mostrar respeto
a tus compañeros y
demuestra que estuviste
atento y que te interesas
por su proyecto
II. Contestar preguntas es una
manera de autoevaluarse y
descubrir cuanto sabes de
tu propio proyecto y sobre
todo como puedes usar la
creatividad para ver las
respuestas
RÚBRICA: Presentación Proyecto Final Creatividad Nov- 2015
Integrantes: “Creación de un objeto a partir de material reciclado” Grupo_________
NOMBRE_________________________________________________________________________MATRÍCULA_______________________
NOMBRE_________________________________________________________________________MATRÍCULA_______________________
NOMBRE_________________________________________________________________________MATRÍCULA_______________________
NOMBRE_________________________________________________________________________MATRÍCULA_______________________
100 66 33 0
Entrega un documento donde recopila 1-bocetos, 2-votación, 3-se explica como se votó por el mejor
boceto, 4-especifica: materiales, dimensiones, cambios que se realizaran sobre la idea original y 5- costo
aproximado vs costo de un objeto similar real.
Documento recopila los 5
elementos indicados o
más.
Documento recopila
3 o 4 elementos
indicados
Documento recopila 2
o 3 elementos
indicados
Documento recopila
solo 1 elemento
indicado
Trae su proyecto a tiempo para la presentación A tiempo en clase -- -- Fuera de tiempo
El proyecto solo está hecho con materiales reutilizados. 100 % 75% 50% 0-25%
El proyecto solo está hecho solo por los alumnos. Se nota la mano de los
alumnos
Se nota una mano
profesional
El proyecto de presenta utilizando la técnica del discurso del elevador. Utiliza la técnica No utiliza la técnica
Los integrantes del equipo vienen vestidos de manera formal a la presentación. Los 4 integrantes 3 integrantes 2 integrantes 1 integrante
Documenta en fotos el proceso de todas las etapas y las entrega junto con el documento de recopilación. 15- 20 fotos 10-14 fotos 5-9 fotos 0-4 fotos
Coevaluación:
Categoría de proyecto________________________ Nombre del proyecto_____________________________

Más contenido relacionado

Destacado

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMATICAS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMATICAS AMBIENTALESIDENTIFICACIÓN DE PROBLEMATICAS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMATICAS AMBIENTALES
mafuchi
 
Materiales reciclables, biodegradables y reutilizables
Materiales reciclables, biodegradables y reutilizablesMateriales reciclables, biodegradables y reutilizables
Materiales reciclables, biodegradables y reutilizables
Cem Tres Río Colorado
 
Materiales que se pueden reciclar
Materiales que se pueden reciclarMateriales que se pueden reciclar
Materiales que se pueden reciclar
jangXD
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
Rorfon
 
Materiales reciclables, biodegradables y reutilizables
Materiales reciclables, biodegradables y reutilizablesMateriales reciclables, biodegradables y reutilizables
Materiales reciclables, biodegradables y reutilizables
ecarinaalejandra
 
Materiales biodegradables
Materiales biodegradablesMateriales biodegradables
Materiales biodegradables
Carlos Andrés Franco Pachón
 
Productos biodegradables
Productos biodegradablesProductos biodegradables
Productos biodegradables
karensandovaltejada
 
Materiales reciclables o biodegradables
Materiales reciclables o biodegradablesMateriales reciclables o biodegradables
Materiales reciclables o biodegradables
ROBERTOCARLOSAU
 
Contaminación y sus efectos en los ecosistemas y el ser humano
Contaminación y sus efectos en los ecosistemas y el ser humanoContaminación y sus efectos en los ecosistemas y el ser humano
Contaminación y sus efectos en los ecosistemas y el ser humano
Go! Comunicaciones
 
Materiales renovables y no renovables.
Materiales renovables y no renovables.Materiales renovables y no renovables.
Materiales renovables y no renovables.
pmottura
 
Residuos SóLidos, PláSticos Y Reciclaje
Residuos SóLidos, PláSticos Y ReciclajeResiduos SóLidos, PláSticos Y Reciclaje
Residuos SóLidos, PláSticos Y Reciclaje
Alejandra Torrez
 
Consecuencias del calentamiento global. para niños
Consecuencias del calentamiento global. para niñosConsecuencias del calentamiento global. para niños
Consecuencias del calentamiento global. para niños
Lisbeth3000
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
INGRIDRODRIGUEZCEVALLOS
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
vidalinasg
 
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
alzild
 

Destacado (15)

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMATICAS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMATICAS AMBIENTALESIDENTIFICACIÓN DE PROBLEMATICAS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMATICAS AMBIENTALES
 
Materiales reciclables, biodegradables y reutilizables
Materiales reciclables, biodegradables y reutilizablesMateriales reciclables, biodegradables y reutilizables
Materiales reciclables, biodegradables y reutilizables
 
Materiales que se pueden reciclar
Materiales que se pueden reciclarMateriales que se pueden reciclar
Materiales que se pueden reciclar
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Materiales reciclables, biodegradables y reutilizables
Materiales reciclables, biodegradables y reutilizablesMateriales reciclables, biodegradables y reutilizables
Materiales reciclables, biodegradables y reutilizables
 
Materiales biodegradables
Materiales biodegradablesMateriales biodegradables
Materiales biodegradables
 
Productos biodegradables
Productos biodegradablesProductos biodegradables
Productos biodegradables
 
Materiales reciclables o biodegradables
Materiales reciclables o biodegradablesMateriales reciclables o biodegradables
Materiales reciclables o biodegradables
 
Contaminación y sus efectos en los ecosistemas y el ser humano
Contaminación y sus efectos en los ecosistemas y el ser humanoContaminación y sus efectos en los ecosistemas y el ser humano
Contaminación y sus efectos en los ecosistemas y el ser humano
 
Materiales renovables y no renovables.
Materiales renovables y no renovables.Materiales renovables y no renovables.
Materiales renovables y no renovables.
 
Residuos SóLidos, PláSticos Y Reciclaje
Residuos SóLidos, PláSticos Y ReciclajeResiduos SóLidos, PláSticos Y Reciclaje
Residuos SóLidos, PláSticos Y Reciclaje
 
Consecuencias del calentamiento global. para niños
Consecuencias del calentamiento global. para niñosConsecuencias del calentamiento global. para niños
Consecuencias del calentamiento global. para niños
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
LAS 3 R (RECICLAR, REDUCIR, REUTILIZAR)
 

Similar a Proyecto final de creatividad

Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5
monica lopez
 
Reto_6_--_Cosecha_Urbana_(Maker).pptx
Reto_6_--_Cosecha_Urbana_(Maker).pptxReto_6_--_Cosecha_Urbana_(Maker).pptx
Reto_6_--_Cosecha_Urbana_(Maker).pptx
EythanMarciaga1
 
22032021_636am_60588f511bf43.pdf
22032021_636am_60588f511bf43.pdf22032021_636am_60588f511bf43.pdf
22032021_636am_60588f511bf43.pdf
karlaortizmelian1
 
Fases
FasesFases
Fases
tec50_mike
 
Proto2 clase01 b-proyectoydisenoan2019
Proto2 clase01 b-proyectoydisenoan2019Proto2 clase01 b-proyectoydisenoan2019
Proto2 clase01 b-proyectoydisenoan2019
Tania Muñoa
 
Guía No. 1 de Emprendimiento Empresarial
Guía No. 1 de Emprendimiento EmpresarialGuía No. 1 de Emprendimiento Empresarial
Guía No. 1 de Emprendimiento Empresarial
John Jairo Ospina Carvajal
 
G1 procesos tecnologicos
G1 procesos tecnologicosG1 procesos tecnologicos
G1 procesos tecnologicos
Claudia150499
 
Cat. A - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. A - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. A - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. A - Proyecto de Emprendimiento.docx
angel fernando vasquez povis
 
2º a act 3 ept igv
2º a act 3 ept igv2º a act 3 ept igv
2º a act 3 ept igv
JamilHERRERAROBLES
 
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptxSA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
Nicolás Chaparro
 
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptxSA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
Nicolás Chaparro
 
Fases de un proyecto
Fases de un proyectoFases de un proyecto
Fases de un proyecto
tec50_mike
 
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
angel fernando vasquez povis
 
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Edith Ccente
 
Taller cuee 2
Taller cuee 2Taller cuee 2
Taller cuee 2
Luis Arraut Camargo
 
E.P.T._SEM._14.pdf
E.P.T._SEM._14.pdfE.P.T._SEM._14.pdf
E.P.T._SEM._14.pdf
Yuliana853909
 
DMP 23 CAS BIM III 4°.pptx
DMP 23 CAS BIM III 4°.pptxDMP 23 CAS BIM III 4°.pptx
DMP 23 CAS BIM III 4°.pptx
leonardoJ9
 
De1 clase10 2o_parcial_disenoproductos_analogos_tendencias
De1 clase10 2o_parcial_disenoproductos_analogos_tendenciasDe1 clase10 2o_parcial_disenoproductos_analogos_tendencias
De1 clase10 2o_parcial_disenoproductos_analogos_tendencias
Tania Muñoa
 
Proto2 clase01 b-proyectoydisenofj2020
Proto2 clase01 b-proyectoydisenofj2020Proto2 clase01 b-proyectoydisenofj2020
Proto2 clase01 b-proyectoydisenofj2020
Tania Muñoa
 
Proyecto final e twinning
Proyecto final e twinningProyecto final e twinning
Proyecto final e twinning
María José Torrado Criado
 

Similar a Proyecto final de creatividad (20)

Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5
 
Reto_6_--_Cosecha_Urbana_(Maker).pptx
Reto_6_--_Cosecha_Urbana_(Maker).pptxReto_6_--_Cosecha_Urbana_(Maker).pptx
Reto_6_--_Cosecha_Urbana_(Maker).pptx
 
22032021_636am_60588f511bf43.pdf
22032021_636am_60588f511bf43.pdf22032021_636am_60588f511bf43.pdf
22032021_636am_60588f511bf43.pdf
 
Fases
FasesFases
Fases
 
Proto2 clase01 b-proyectoydisenoan2019
Proto2 clase01 b-proyectoydisenoan2019Proto2 clase01 b-proyectoydisenoan2019
Proto2 clase01 b-proyectoydisenoan2019
 
Guía No. 1 de Emprendimiento Empresarial
Guía No. 1 de Emprendimiento EmpresarialGuía No. 1 de Emprendimiento Empresarial
Guía No. 1 de Emprendimiento Empresarial
 
G1 procesos tecnologicos
G1 procesos tecnologicosG1 procesos tecnologicos
G1 procesos tecnologicos
 
Cat. A - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. A - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. A - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. A - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
2º a act 3 ept igv
2º a act 3 ept igv2º a act 3 ept igv
2º a act 3 ept igv
 
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptxSA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
 
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptxSA32 - 5to - EPT (1).pptx
SA32 - 5to - EPT (1).pptx
 
Fases de un proyecto
Fases de un proyectoFases de un proyecto
Fases de un proyecto
 
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. C - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Taller cuee 2
Taller cuee 2Taller cuee 2
Taller cuee 2
 
E.P.T._SEM._14.pdf
E.P.T._SEM._14.pdfE.P.T._SEM._14.pdf
E.P.T._SEM._14.pdf
 
DMP 23 CAS BIM III 4°.pptx
DMP 23 CAS BIM III 4°.pptxDMP 23 CAS BIM III 4°.pptx
DMP 23 CAS BIM III 4°.pptx
 
De1 clase10 2o_parcial_disenoproductos_analogos_tendencias
De1 clase10 2o_parcial_disenoproductos_analogos_tendenciasDe1 clase10 2o_parcial_disenoproductos_analogos_tendencias
De1 clase10 2o_parcial_disenoproductos_analogos_tendencias
 
Proto2 clase01 b-proyectoydisenofj2020
Proto2 clase01 b-proyectoydisenofj2020Proto2 clase01 b-proyectoydisenofj2020
Proto2 clase01 b-proyectoydisenofj2020
 
Proyecto final e twinning
Proyecto final e twinningProyecto final e twinning
Proyecto final e twinning
 

Más de Jorge Arizpe Dodero

Biodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticasBiodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticas
Jorge Arizpe Dodero
 
2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis
Jorge Arizpe Dodero
 
p H
p Hp H
Soluciones y concentracion
Soluciones y concentracionSoluciones y concentracion
Soluciones y concentracion
Jorge Arizpe Dodero
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
Jorge Arizpe Dodero
 
5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases
Jorge Arizpe Dodero
 
3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen
Jorge Arizpe Dodero
 
3.1 Repaso binarios
3.1 Repaso binarios3.1 Repaso binarios
3.1 Repaso binarios
Jorge Arizpe Dodero
 
14. evolución resumido em17
14. evolución resumido em1714. evolución resumido em17
14. evolución resumido em17
Jorge Arizpe Dodero
 
Metodo cientifico examen
Metodo cientifico examenMetodo cientifico examen
Metodo cientifico examen
Jorge Arizpe Dodero
 
2.2.1 fuerzas intermolecular
2.2.1 fuerzas  intermolecular2.2.1 fuerzas  intermolecular
2.2.1 fuerzas intermolecular
Jorge Arizpe Dodero
 
2.2 enlaces
2.2 enlaces2.2 enlaces
2.2 enlaces
Jorge Arizpe Dodero
 
1.8.2 tabla periodos y familias
1.8.2 tabla periodos y familias1.8.2 tabla periodos y familias
1.8.2 tabla periodos y familias
Jorge Arizpe Dodero
 
Información curso
Información cursoInformación curso
Información curso
Jorge Arizpe Dodero
 
1.1 Materia y energia imagenes
1.1 Materia y energia imagenes1.1 Materia y energia imagenes
1.1 Materia y energia imagenes
Jorge Arizpe Dodero
 
1.0 Método Científico
1.0 Método Científico1.0 Método Científico
1.0 Método Científico
Jorge Arizpe Dodero
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
Jorge Arizpe Dodero
 
1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica
Jorge Arizpe Dodero
 
4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas
Jorge Arizpe Dodero
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
Jorge Arizpe Dodero
 

Más de Jorge Arizpe Dodero (20)

Biodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticasBiodiversidad y relaciones bióticas
Biodiversidad y relaciones bióticas
 
2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis2.6 fotosintesis
2.6 fotosintesis
 
p H
p Hp H
p H
 
Soluciones y concentracion
Soluciones y concentracionSoluciones y concentracion
Soluciones y concentracion
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases
 
3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen3.1 Genómica resumen
3.1 Genómica resumen
 
3.1 Repaso binarios
3.1 Repaso binarios3.1 Repaso binarios
3.1 Repaso binarios
 
14. evolución resumido em17
14. evolución resumido em1714. evolución resumido em17
14. evolución resumido em17
 
Metodo cientifico examen
Metodo cientifico examenMetodo cientifico examen
Metodo cientifico examen
 
2.2.1 fuerzas intermolecular
2.2.1 fuerzas  intermolecular2.2.1 fuerzas  intermolecular
2.2.1 fuerzas intermolecular
 
2.2 enlaces
2.2 enlaces2.2 enlaces
2.2 enlaces
 
1.8.2 tabla periodos y familias
1.8.2 tabla periodos y familias1.8.2 tabla periodos y familias
1.8.2 tabla periodos y familias
 
Información curso
Información cursoInformación curso
Información curso
 
1.1 Materia y energia imagenes
1.1 Materia y energia imagenes1.1 Materia y energia imagenes
1.1 Materia y energia imagenes
 
1.0 Método Científico
1.0 Método Científico1.0 Método Científico
1.0 Método Científico
 
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
3.2 Reproduccion celular mitosis y meiosis
 
1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica
 
4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas4.4 Relaciones Bióticas
4.4 Relaciones Bióticas
 
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
4.3 Ecosistemas: Factores Bioticos y Abioticos
 

Último

3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 

Último (20)

3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 

Proyecto final de creatividad

  • 1. Proyecto Final de Creatividad ¿Qué podemos hacer para reusar o reutilizar materiales?
  • 2. • ¿Quien va estar en mi equipo?,¿Qué necesidad quiero resolver? , ¿A quien va estar dirigido; ¿Qué objeto vamos a hacer?, ¿Con que materiales lo haremos?, ¿Qué necesito?, ¿Cómo hago un boceto?, ¿Cómo votamos por la mejor idea? Preproducción: Producción: • Traer materiales, Armado Producción • Retro de mi maestro, Retro del equipo Postproducción • Discurso de Elevador, Traer el objeto, Contestar Preguntas • Escuchar otros proyectos, Hacer preguntas, Evaluar a los compañeros Presentación
  • 3. Clarificando Términos ¿Qué es un material reciclado? ¿Qué es material reutilizado? ¿Qué es un objeto?
  • 4. Clarificando Términos: Autoría y Reciclaje ¿Cómo debe ser ese objeto para que se considere de mi autoría?, ¿Puedo inspirarme en otros objetos ya existentes?, ¿Dónde esta la frontera entre inspirarse en otro objeto y una copia? ¿Qué porcentaje de los materiales deben ser reciclados? Este Objeto esta hecho Con material reciclable no reciclados
  • 5. Clarificando Términos: Autoría y Reciclaje ¿Inspirado o plagiado?
  • 6. Cuadro premiado de César Julián Cervantes Terríquez. Bienal Nacional de Pintura José Atanasio Monroy, organizada y patrocinada por el Centro Universitario de la Costa Sur de la UdeG 2012 Fotografías de Frieke Janssens 2010 De la Serie “Smoking Kinds”
  • 7. Concurso de carteles donde, después se determino que el ganador era un plagio
  • 8. Equipos Los Equipos pueden ser hasta de 4 personas
  • 9. Categorías de Objetos Casa •Objetos con algún uso practico •Valor Artístico (adornos) Personales •Objetos con algún uso practico •Valor Artístico Escuela y Oficina •Objetos con algún uso practico Muebles •Funcionales •Casa, Oficina o Escuela
  • 10. Preproducción Definición del proyecto (Trabajo en clase Lunes 9 ó Martes 10 de noviembre) I. ¿Qué es el reciclaje, que es reusar? Este puente esta hecho con pasta de espagueti. ¿Por qué no es un objeto hecho con reciclado? Estos palitos nunca formaron parte de una paleta Ciudad de palitos de dientes. ¿Esta hecho con reciclado o
  • 11. Preproducción Definición del proyecto (Trabajo en clase Lunes 9 ó Martes 10 de noviembre) II. ¿Que significan las 3 R´s en este contexto? Lo que buscamos es que nuestros objetos en su elaboración Reutilicen o Reciclen elementos de otros objetos
  • 12. Preproducción Definición del proyecto (Trabajo en clase Lunes 9 ó Martes 10 de noviembre) III. Selección del objeto a construir: Antecedentes del tema, información general del tema, ¿Qué necesidad resuelve? ¿Qué necesidad Resuelven estos objetos?:NECESIDAD ¿Quien tiene esa necesidad? PUBLICO META
  • 13. Preproducción Definición del proyecto (Trabajo en clase Lunes 9 ó Martes 10 de noviembre) I. Boceto individual del objeto a 3 vistas de diferente ángulo.
  • 14. Preproducción Definición del proyecto (Trabajo en clase Lunes 9 ó Martes 10 de noviembre) V. Investigar 5 características del público meta. Estos tres grupos de niños Son públicos metas totalmente diferentes ¿Qué necesidades tienen? ¿Qué características tienen?
  • 15. Preproducción Definición del proyecto (Trabajo en clase Lunes 9 ó Martes 10 de noviembre) VI. Dos elementos que debes evitar. Que no les gusta a estos grupos de niños ¿Qué necesidades tienen? ¿Qué características tienen?
  • 16. Preproducción Definición del proyecto (Trabajo en clase Lunes 9 ó Martes 10 de noviembre) Documentar en fotos el proceso. (5)
  • 17. Preproducción Definición del proyecto (Trabajo en clase Lunes 9 ó Martes 10 de noviembre) Subir a BB Martes 10 de NOV I. Integrantes del Equipo. II. ¿Qué es el reciclaje? III. ¿Que significan las 3 R´s en este contexto?
  • 18. Tarea Jueves 12 Noviembre Individual para Entregar I. Boceto de mi propuesta de Objeto II. Publico Meta al que va dirigido: 5 Características publico meta III. Que necesidad resuelve este objeto ¿A quien esta dirigido? ¿Qué necesidad resuelve?
  • 19. Trabajo en Clase Jueves 12 de Noviembre I. Selección del objeto por medio técnica de los sombreros. II. Que necesidad Resuelve su objeto III. Dos elementos que hay que cuidar o evitar en para el publico meta IV. Describir tamaño, materiales, costos V. Documentar Proceso con Foros
  • 20. Pre-producción 2 Selección de idea (En clase miércoles 11 ó Jueves 12 de noviembre) Documento entregable por equipo I. Mediante una votación, seleccionar la mejor idea para realizar el objeto. Te sugerimos recordar en este paso la técnica de los sombreros para pensar. No es recomendable votar cuando Ves todo negro, o quieres que lo tuyo quede a como de lugar Te sugerimos: • Asignar a algún miembro el sombrero Azul. • Juzgar las ideas ajenas en Amarillo • No exponer tu idea en Rojo • Cuando escogida la idea no olviden la parte factible: Sombreo Negro y Blanco
  • 21. Pre-producción 2 Selección de idea (En clase miércoles 11 ó Jueves 12 de noviembre) Subir BB Jueves 12 de Nov Documento entregable por equipo I. Mediante una votación, seleccionar la mejor idea para realizar el objeto. II. Entregar un documento donde se explique la votación y los resultados. III. En el mismo documento escribir las observaciones del objeto a construir: Materiales, dimensiones, cambios que se realizaran sobre la idea original etc. IV. Costo aproximado vs costo de un objeto similar real. (Incluir fuentes de información) V. Documentar en fotos el proceso. (5) VI. Conseguir materiales tanto para el cuerpo del objeto como para elaborarlo. Lo que lleva el objeto, lo que se necesita para ensamblarlo y para proteger el espacio de trabajo.
  • 22. RÚBRICA: Proyecto Final Creatividad Nov- 2015 Creación de un objeto a partir de material reciclado. Pre-producción2= Selección de la Idea Documento entregable por equipo 15 pts Integrantes: NOMBRE__________________________________________________MATRÍCULA_________ NOMBRE__________________________________________________MATRÍCULA_________ NOMBRE__________________________________________________MATRÍCULA_________ NOMBRE__________________________________________________MATRÍCULA_________ Categoría de proyecto Entrega efectivamente: Puntaje: Entrega un documento donde se explica como se votó por el mejor boceto y qué se tomo en cuenta para elegir proyecto-tema. 25 Explicar que necesidad resuelve Las Características del publico meta 2 Cosas que debes evitar o cuidar en publico meta 25 Se especifica: Materiales, dimensiones, cambios que se realizaran sobre la idea original etc. 20 Incluye un comparativo de: Costo aproximado vs costo de un objeto similar real. (Incluye fuentes de información) 20 Documenta en fotos el proceso (5) 10 Otros: Lista de Cotejo:
  • 23. Producción Desarrollo del proyecto (En clase miércoles 18 ó jueves 19 y lunes 23 de noviembre ó Martes 24) • Traer los materiales. • Traer material para proteger el aula • Desarrollar el objeto de reciclado. • Documentar en fotos el proceso.
  • 24. ¿Qué no puedes hacer? • Salir del Campus a comprar o conseguir materiales en horario de clase
  • 25. Producción Desarrollo del proyecto (En clase miércoles 18 ó jueves 19 y lunes 23 de noviembre ó Martes 24) ¿Qué no puedes hacer? • Dejar el objeto en los salones del segundo piso
  • 26. Producción Desarrollo del proyecto (En clase miércoles 18 ó jueves 19 y lunes 23 ó Martes 24) ¿Qué no puedes hacer? • Hacer otras tareas y dejar este proyecto para hacer en casa • Cambiar de idea para hacer otro objeto Lo de creatividad lo hago en la tarde Mejor hay que hacer Una maceta con botellas
  • 27. Post-producción Entrega del objeto de reciclado – (En clase: Martes 24 y miércoles 25 de noviembre) I. Presentación del objeto reciclado utilizando la técnica del discurso del elevador (5 puntos). II. Entrega del documento con las fotos del proceso desde la idea hasta la creación del objeto final. III. Sesión de preguntas. IV. Evaluación externa hacia el equipo.
  • 28. Post-producción Entrega del objeto de reciclado – (En clase: Martes 24 y miércoles 25 de noviembre) I. Presentación del objeto reciclado utilizando la técnica del discurso del elevador (5 puntos). Debes se capaz de expresar todo un proyecto en lo que dura el trayecto de un elevador ¿Qué es tu objeto? ¿Quien es tu publico meta? ¿Qué necesidad resuelve? ¿De que esta hecho? ¿Por qué tu objeto es mejor que otros objetos similares para cubrir la necesidad del publico meta?
  • 29. Post-producción Entrega del objeto de reciclado – (En clase: Martes 24 y miércoles 25 de noviembre) I. Presentación del objeto reciclado utilizando la técnica del discurso del elevador (5 puntos). Te sugiero visitar: http://grupoabg.com/blog/2013/02 /27/10-tips-para-un-buen-elevator- speech/
  • 30. Post-producción Entrega del objeto de reciclado – (En clase: Martes 24 y miércoles 25 de noviembre) I. Hacer preguntas es una forma de mostrar respeto a tus compañeros y demuestra que estuviste atento y que te interesas por su proyecto II. Contestar preguntas es una manera de autoevaluarse y descubrir cuanto sabes de tu propio proyecto y sobre todo como puedes usar la creatividad para ver las respuestas
  • 31. RÚBRICA: Presentación Proyecto Final Creatividad Nov- 2015 Integrantes: “Creación de un objeto a partir de material reciclado” Grupo_________ NOMBRE_________________________________________________________________________MATRÍCULA_______________________ NOMBRE_________________________________________________________________________MATRÍCULA_______________________ NOMBRE_________________________________________________________________________MATRÍCULA_______________________ NOMBRE_________________________________________________________________________MATRÍCULA_______________________ 100 66 33 0 Entrega un documento donde recopila 1-bocetos, 2-votación, 3-se explica como se votó por el mejor boceto, 4-especifica: materiales, dimensiones, cambios que se realizaran sobre la idea original y 5- costo aproximado vs costo de un objeto similar real. Documento recopila los 5 elementos indicados o más. Documento recopila 3 o 4 elementos indicados Documento recopila 2 o 3 elementos indicados Documento recopila solo 1 elemento indicado Trae su proyecto a tiempo para la presentación A tiempo en clase -- -- Fuera de tiempo El proyecto solo está hecho con materiales reutilizados. 100 % 75% 50% 0-25% El proyecto solo está hecho solo por los alumnos. Se nota la mano de los alumnos Se nota una mano profesional El proyecto de presenta utilizando la técnica del discurso del elevador. Utiliza la técnica No utiliza la técnica Los integrantes del equipo vienen vestidos de manera formal a la presentación. Los 4 integrantes 3 integrantes 2 integrantes 1 integrante Documenta en fotos el proceso de todas las etapas y las entrega junto con el documento de recopilación. 15- 20 fotos 10-14 fotos 5-9 fotos 0-4 fotos Coevaluación: Categoría de proyecto________________________ Nombre del proyecto_____________________________

Notas del editor

  1. Quite Rubrica I