SlideShare una empresa de Scribd logo
Grado 4
Cuadernillos Semanales
Semana 22
Transitando por el saber
Libro 4 Semana 22.indd 1 2/04/14 21:06
Evaluación...................................................................................................................................................................................................................................32
Informe semanal.................................................................................................................................................................................................................38
EMOCIONES
MIS
LENGUAJE
EDUCACIÓN RELIGIOSA
MATEMÁTICAS
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
CIENCIAS SOCIALES
Contenido
CIENCIAS NATURALES
TECNOLOGÍA
●
Guía 1. ¿Puedes cambiar el significado de las palabras?..........................................6
●
Guía 2. El más grandote de mis amigotes....................................................................................8
●
Guía 3. El más tiernito de mis amiguitos......................................................................................10
●
Guía 1. ¿Cuántos números me dividen?......................................................................................12
●
Guía 2. Construyendo polígonos...........................................................................................................14
●
Taller. Solución de problemas..................................................................................................................16
●
Guía 1. Los antepasados del ser humano.................................................................................18
●
Guía 2. La evolución de la especie humana..........................................................................20
●
Guía 1. Cuidado y protección ambiental....................................................................................22
●
Guía 2. Algunas leyes para proteger el ambiente............................................................24
●
El bienestar de quienes me rodean es parte de mi proyecto de vida........26
●
Retratos ingeniosos...............................................................................................................................................28
●
Energía y desarrollo tecnológico: energía hidráulica y eólica...............................30
●
Utilizo estrategias de comunicación para contribuir a la
solución de conflictos con mis compañeros..............................................................................36
Libro 4 Semana 22.indd 5 2/04/14 21:06
6
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
P ntou
e
pa
a
r
i
d
t d
Recuerda
LENGUAJE
¿Puedes cambiar el significado
de las palabras?
Ángela y José leen un artículo del periódico mural de la clínica y
en uno de sus párrafos dice: “Sobrevivir en la clínica exige saber
convivir y aprender a sobrellevar nuestro estado de salud para
regresar a nuestras casas bien saludables y convertidos en unos
valiosos e invencibles personajes”. Los dos notaron una caracterís-
tica particular en algunas palabras, ¿sabes cuál es?
¿Conoces palabras que se puedan alargar a medida que le agregas
otras sílabas o incluso cuando las unes con otras palabras? ¿Significa-
rá lo mismo sobrevivir que convivir o vivir? ¿O salud que saludable?
✦ Fíjate en las palabras que están en color del artículo escrito por
Ángela y José. ¿Qué tienen en común? Lee el texto “Juan, el
jardinero”. Fíjate en el final y el comienzo de las palabras que
aparecen en rojo.
Juan, el jardinero
Ocurrió un día extraordinario, cuando Juan, el jardinero,
amaneció superfeliz y decidió ir a casa de su olvidadi-
za abuela, una campesina que vivía en la montaña. En
esa casa Juanito pasó la mayor parte de su niñez. En
su memoria tenía todo un recordatorio de vivencias y
de locuras que fue reviviendo mientras recorría la vieja
casona. El florero de la antesala ya no existía, la cris-
talería y los jarrones ya no estaban y el jardincito que
recorrió tantas veces en su infancia y que era multico-
lor por las flores llamativas, hoy era reemplazado por algo
parecido a un zoológico desordenado y extremadamente
antihigiénico.
Juanito se sentía incapaz de seguir recordando sin en-
tristecerse por lo que decidió sentarse a reescribir y
a representar en dibujos todos sus recuerdos de niño.
Libro 4 Semana 22.indd 6 2/04/14 21:06
7
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
Mi compromiso
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
Aplica y resuelve
Producción textual
Como puedes observar, existen algunas expresiones que al agre-
garlas al final o al comienzo de una palabra dan origen a otras.
Estas expresiones se conocen como sufijos y prefijos, que forman
nuevos vocablos a partir de otros ya existentes. La diferencia entre
estos radica en la posición en que se ubican: el sufijo se agrega
al final de las palabras, mientras que el prefijo va al comienzo.
Por ejemplo, la palabra vivir. Si le colocamos el prefijo sobre o con,
resultan dos palabras nuevas: sobrevivir y convivir. Y si le agregamos
el sufijo: ente o encia, también tenemos nuevas palabras: viviente y
vivencia. Todas con diferente significado.
✦ Vuelve a leer el texto “Juanito, el jardinero” y elabora un recuadro
como el siguiente para identificar los sufijos y prefijos en las pala-
bras resaltadas.
Prefijo Palabra Sufijo
Jardín ero
Extra Ordinario
Feliz
Valora tu aprendizaje Sí No A veces
Reconozco que existen sufijos y prefijos, y
que cambian el significado de las palabras.
Identifico en un texto palabras que llevan
sufijos o prefijos.
Al leer o escribir
textos utilizo
sufijos y prefijos.
como el siguiente para identificar los sufijos y prefijos en las pala-
Sufijo
Libro 4 Semana 22.indd 7 2/04/14 21:06
8
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
P ntou
e
pa
a
r
i
d
t d
Recuerda
LENGUAJE
El más grandote de mis amigotes…
Patricia lee el siguiente texto y su curiosidad aumenta por algunas
de las palabras que allí encuentra.
–¿Qué es un león?
–Un señor que lee mucho,
eso es un león.
–¿Qué es un ladrón?
–Un perro que ladra mucho,
eso es un ladrón.
Gloria Fuertes: Un cuento, dos cuentos, tres cuentos
¿Cuáles palabras crees que le causan curiosidad a Patricia y por
qué? Fíjate en las palabras león, ladrón.
Como bien sabes, los sufijos hacen que las palabras a las que se les
agregan cambien en su significado.
1. Lee el siguiente texto:
¿Te imaginas al elefante elegante? ¿Qué sabes de los elefantes?
¿El elefante elegante? No elegantísimo…
Ha llegado un gigante, un gigante grande, grandí-
simo. ¡Tan grande, tan grandote! ¡Y tan elegante,
elegantísimo!, que todos están asombradísimos.
Tiene unas manazas enormes, con dedotes muy
gruesos, en donde luce anillotes que parecen las
llantotas de un camión. Tiene pies tan enormes
y grandotes como árboles. Muy gordos, gordísimos.
En su enorme cabezota y sus larguísimas e in-
mensas orejotas que parecen una sombrilla, luce
un sombrerón y unos aretes, pero como es cegatón
lleva unas gafotas que ha escondido porque es muy
vanidoso.
¡Ha venido el elefante y... se ha caído! ¿Saben?
Tropezó con un peldaño y se cayó! Pobre elefan-
tote. Abrió su bocota y quedó en el suelo tirado.
¿Quién podrá levantarlo?...
Libro 4 Semana 22.indd 8 2/04/14 21:06
9
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
Mi compromiso
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
Aplica y resuelve
Producción textual
2. Responde.
✦ ¿Cómo imaginas el elefante de acuerdo con lo que acabas
de leer? Dibújalo en tu cuaderno.
3. Escribe cuál crees que fue la causa por la que se cayó el elefante.
¿Crees que el elefante pudo pararse? ¿Cómo o quiénes pudieron
ayudarlo?
Como puedes ver, los aumentativos se forman agregando un sufijo
al final de la palabra, estos se añaden especialmente a los sustanti-
vos y a veces también a los adjetivos. Los más comunes son : ote, ota,
on, ona, azo, aza, tazo, taza,aco, aca, anco, anca. Por ejemplo: Ese
animalote que parece una jirafota, porque es grandulón, se tomó
el tazón de agua de un golpetazo porque es un glotón.
✦ Señala en el texto relacionado con el elefante las palabras que
tienen un sufijo aumentativo y escribe una oración. Por ejemplo:
Elegante: elegantísimo: Jaime estaba elegantísimo en la
fiesta.
Gordo:
Anillos
Llantas
Sombrero
Cabeza:
Valora tu aprendizaje Sí No A veces
Descubro palabras a las que puedo agregar
sufijos aumentativos y las escribo.
Relaciono el significado de las palabras
con y sin el aumentativo.
Ejercitar mi
vocabulario y enriquecerlo
utilizando cada vez mejor las
palabras.
Libro 4 Semana 22.indd 9 2/04/14 21:06
10
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
P ntou
e
pa
a
r
i
d
t d
Recuerda
LENGUAJE
El más tiernito de mis amiguitos
Patricia está asombrada por las diversas formas en que las pa-
labras pueden cambiar su significado. Sabe que no es lo mismo
decir elefante que elefantote o elefantito.? Ella quiere buscar pala-
bras y agregarles el sufijo -ote, -ito o -ita. ¿Qué crees que descubri-
rá Patricia con estas palabras?
Como ves, las palabras pueden variar su significado de acuerdo con
los sufijos que les agreguemos.
Por ejemplo: boca - bocota - boquita. Escribe dos sufijos a cada una
de las siguientes palabras.
zapato sombrero camisa saco
1. Lee el siguiente texto: ¿Conoces los lobos?
Estaba doña Loba, barriendo con su escoba
la puerta de su guarida y llegó la vecina herida
por culpa de un cazador, en la pata con un balazo;
Salieron cinco lobitos, los hijos de doña Loba,
que dormían calentitos detrás de la escoba.
Un lobito trae la venda, otro trae el algodón,
otro agua oxigenada, otro frasquito de alcohol,
y el más pequeño no traía nada,
lloraba, lloraba, lloraba.
Ya vendada sin la bala, doña Loba le dio friegas
en la pata, y soba que soba, la loba curó a la loba.
NOTA: Los lobos se quieren como hermanos
y no hacen guerras como los humanos.
Gloria Fuertes: Cuentos de animales.
2. Después de leer, responde:
✦ ¿Qué le ocurrió a la loba herida?
✦ ¿Qué hicieron los lobitos y cómo dormían?
✦ ¿Qué hacía el más pequeñito de los lobitos?
Libro 4 Semana 22.indd 10 2/04/14 21:07
11
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
Mi compromiso
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
Aplica y resuelve
Producción textual
Así como hay sufijos son aumentativos existen los sufijos diminutivos.
Los más comunes son -ito, -ita, -cito, -cita, -illo, -illa, cillo, -cilla. Por
ejemplo: El lobito era pequeñito y dormía calientico. Se despertó asus-
tadillo. La escobilla de la lobita era un poco viejita.
1. Vuelve a leer el texto de la loba.
En tu cuaderno, completa cada palabra con los sufijos aumenta-
tivos y diminutivos correspondientes.
Escribe oraciones y fíjate en el significado de las palabras con
diminutivos.
Palabra Aumentativo Diminutivo Oraciones
Boca Bocota Boquita
✦ El oso tiene una boquita.
✦ El oso tiene una bocota.
Loba
Escoba
Hijo
Pata
2. Escríbele una nota a Patricia explicándole lo que ocurre con las
palabras que se le agrega ote, ito o ita.
Valora tu aprendizaje Sí No A veces
Comprendo la función de los diminutivos
en la producción escrita.
Utilizo adecuadamente los diminutivos al
leer y al escribir.
Usar las palabras
de manera adecuada
para comunicarme con
otras personas.
Oraciones
Libro 4 Semana 22.indd 11 2/04/14 21:07
12
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
P ntou
e
pa
a
r
i
d
t d
Recuerda
MATEMÁTICAS
¿Cuántos números me dividen?
Fidel es un campesino que comienza su labor el día de hoy con la
siembra de 24 hortalizas, para esto usa 8 filas. ¿Cuántas columnas
debe utilizar?
✦ Los divisores son cantidades que dividen al número exactamente.
Números primos y compuestos
Dependiendo de la cantidad de divisores que posea una cantidad,
será considerado primo o compuesto.
Un número es primo solo cuando tiene dos divisores: el número 1 y
el mismo número.
Un número es compuesto cuando posee más de dos divisores.
Ejemplo:
D18 = {1, 2, 3, 6, 18} 18 número compuesto
D2 = {1, 2] 2 número primo
Libro 4 Semana 22.indd 12 2/04/14 21:07
13
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
Mi compromiso
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
Aplica y resuelve
Pensamiento numérico
1. Determina cuáles números son primos.
Valora tu aprendizaje Sí No A veces
Identifico los números primos y los números
compuestos.
Reconozco la cantidad de divisores que
posee una cantidad.
Siempre que establezca
los divisores de un número,
determinaré si es primo
o compuesto.
12 18 17
23 24 31
33
2. Identifica los números compuestos de la siguiente lista:
37
18
20
3
2
40
22
45
36 16
3. Retoma la situación del punto de partida, ¿cuántas columnas
debe utilizar?
Libro 4 Semana 22.indd 13 2/04/14 21:07
14
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
P ntou
e
pa
a
r
i
d
t d
Recuerda
MATEMÁTICAS
Construyendo polígonos
Catalina es arquitecta y desea construir un monumento de forma
rectangular, para esto requiere trazar líneas perpendiculares. ¿Qué
debe hacer Catalina para trazar líneas perpendiculares?
Rectángulo Cuadrado
✦ Las rectas perpendiculares son aquellas que forman un ángulo de
90º en el punto de corte.
Líneas perpendiculares para construir polígonos
Las rectas perpendiculares permiten construir polígonos llamados
cuadriláteros. Entre estos tenemos el cuadrado y el rectángulo.
Cuadrado: cuatro lados iguales y cuatro ángulos rectos, que se for-
man por sus líneas perpendiculares.
Rectángulo: cuatro lados iguales dos a dos y cuatro ángulos rectos,
que se forman por sus líneas perpendiculares.
Libro 4 Semana 22.indd 14 2/04/14 21:07
15
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
Mi compromiso
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
Aplica y resuelve
Pensamiento espacial
1. Identifica en las figuras geométricas los lados que son
perpendiculares.
Valora tu aprendizaje Sí No A veces
Identifico las líneas perpendiculares en
situaciones reales.
Uso líneas perpendiculares para construir
cuadriláteros.
Utilizar líneas
perpendiculares
para construir cuadriláteros,
como el cuadrado
y el rectángulo.
2. Observa la siguiente figura y determina cuántas líneas
perpendiculares tiene:
3. ¿Qué debe realizar Catalina para trazar líneas perpendiculares?
Libro 4 Semana 22.indd 15 2/04/14 21:07
16
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
Taller
Paso 1
MATEMÁTICAS
En un concesionario hay entre 50 y 80 carros. Si se envían en
grupos de 4 y de 8 no sobra ninguno, pero si se envían en grupos
de 10 sobran 4. ¿Cuántos carros hay en el concesionario?
Identifica lo que te preguntan.
Escribe la pregunta del problema:
Libro 4 Semana 22.indd 16 2/04/14 21:07
17
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
Paso 4
Paso 2
Paso 3
Recuerda lo que sabes.
Escribe los datos que obtuviste en el enunciado, respondiendo
en tu cuaderno las siguientes preguntas:
✦ ¿Cuántos carros hay aproximadamente?
✦ ¿Si se envían en grupos de 4 sobra alguno?
✦ ¿Si se envían en grupos de 8 sobra alguno?
✦ ¿Si se envían en grupos de 10 sobra alguno?
Utiliza estrategias de resolución.
Tomamos las cantidades dadas:
a. Busco números que estén entre 50 y 80, cuyos divisores sean
4 y 8.
Comprueba los resultados.
a. Toma los números que cumplieron con la condición y revisa
al que le sobra 4 unidades cuando los agrupa de 10 en
10… y así obtienes el número que buscas.
Solución de problemas
Libro 4 Semana 22.indd 17 2/04/14 21:07
18
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
P ntou
e
pa
a
r
i
d
t d
Recuerda
CIENCIAS SOCIALES
Los antepasados del ser humano
Los primeros humanos primitivos enfrentaron muchos problemas
que tuvieron que solucionar, como buscar un lugar para refugiarse,
defenderse de las fieras, conseguir alimento y lograr que otros grupos
humanos se unieran para tal fin.
1. ¿Cuál de estas es una herramienta: martillo, hacha, agua, cincel,
madera?
2. ¿De qué material crees que fueron elaboradas las herramientas
utilizadas por los primeros seres humanos?
Inicios de la historia del ser humano
Se calcula que el ser humano apareció hace unos 5 millones de
años y que atravesó por dos etapas o edades antes de la invención
de la escritura.
La Edad de Piedra. En esta etapa el ser humano completa su evo-
lución física y mental. Recibe este nombre porque las herramientas y
utensilios fueron elaboradas de piedra. Las comunidades se despla-
zaban de un lugar a otro y se dedicaban a la caza, la pesca y la
recolección. Al final de la Edad de Piedra estos seres humanos pasan
de ser nómadas (desplazarse) a ser sedentarios, ya que empezaron
a cultivar los campos y domesticar animales.
La Edad de los Metales. Hace aproximadamente 8 000 años los
seres humanos empiezan a elaborar objetos de metal, lo que produ-
jo más cambios en su forma de vida. El primer metal que utilizaron
fue el cobre, luego el bronce y posteriormente el hierro. Aparecen
durante esta edad las grandes civilizaciones de la Antigüedad.
Libro 4 Semana 22.indd 18 2/04/14 21:07
19
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
Mi compromiso
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
Aplica y resuelve
Relaciones con la historia y las culturas
Valora tu aprendizaje Sí No A veces
Reconoce la importancia de las herramientas
para el ser humano.
Explica la relación entre el uso del fuego,
el metal y las actividades humanas.
Identifica qué es sedentarismo y nomadismo.
Explorar más mi
capacidad creativa.
1. Observa y explica la relación entre estas imágenes.
2. ¿Qué relación hay entre el metal, el fuego y el mejoramiento en la
vida del ser humano?
3. Explica a qué conceptos hace referencia las siguientes imágenes.
¿Cómo era la vida en cada caso?
Libro 4 Semana 22.indd 19 2/04/14 21:07
20
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
P ntou
e
pa
a
r
i
d
t d
Recuerda
CIENCIAS SOCIALES
La evolución de la especie humana
Adriana, muy molesta con un compañero le grita: “Australopithecus”
¿Qué le quiso decir Adriana a su compañero con esta palabra?
1. Explica por qué el antepasado humano era más parecido al mono.
2. ¿Cómo se puede saber que los seres humanos han tenido cambios
desde que aparecieron hace unos cinco millones de años?
Los cambios hasta llegar a los seres humanos
Actualmente se acepta que el ser humano tuvo su aparición hace
varios millones de años y que no era como lo conocemos hoy, sino
que fue cambiando con el tiempo, es decir, fue evolucionado. Esto
se sabe porque se han encontrado restos de varios de ellos de dife-
rentes épocas que muestran cómo era su apariencia física. Entre esos
restos se destacan:
✦ Australopithecus. Vivió hace aproximadamente 5 millones de
años. Este antepasado utilizaba el hueso como herramienta y
arma, ya que caminaba en dos pies.
✦ Homo habilis. El hombre hábil empieza a mejorar sus destrezas
y a utilizar la piedra para elaborar objetos afilándolos a golpes.
✦ Homo erectus. Este hombre camina erguido o derecho y descu-
bre el fuego, elemento que le permitió calentarse, ahuyentar las
fieras y cocer los alimentos. Desarrolla las primeras formas de
lenguaje y pasa más tiempo en un solo lugar.
✦ Homo sapiens. El hombre pensante tenía más capacidad cranea-
na, es decir, su cerebro era más grande. Desarrolló el lenguaje,
perfeccionó las herramientas de piedra y sobrevivió a las últimas
glaciaciones gracias al fuego.
✦ Homo sapiens de Neanderthal. Su cerebro era mayor que el
nuestro, sus armas eran endurecidas con el fuego, elaboró
vestidos con pieles de animales y sepultaba a sus muertos.
✦ Homo sapiens sapiens. Fueron contemporáneos con el Homo
sapiens de Neanderthal. Tallaron la piedra, inventaron el arco,
las flechas y la aguja. Realizaron pinturas rupestres. Este hombre
sustituyó al Homo de Neanderthal, y se constituyó en el hombre
moderno que empezó la organización social
Libro 4 Semana 22.indd 20 2/04/14 21:07
21
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
Mi compromiso
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
Aplica y resuelve
Problemas sociales
Valora tu aprendizaje Sí No A veces
Explico los principales cambios de la evolución
humana.
Reconozco las características que indican la
evolución humana.
Explico cómo se llegó al Homo sapiens.
Indagar sobre otros
inventos que han hecho
evolucionar a la
humanidad.
1. Relaciona en tu cuaderno la imagen con cada estadio de la
especie humana.
Homo habilis
Homo erectus
Homo sapiens
Australopithecus
Homo sapiens de Neanderthal
2. Explica los dos adelantos, inventos o descubrimientos que te pa-
recieron más importantes para la evolución humana.
3. Describe al Homo sapiens.
Libro 4 Semana 22.indd 21 2/04/14 21:07
22
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
P ntou
e
pa
a
r
i
d
t d
Recuerda
CIENCIAS NATURALES
Cuidado y protección ambiental
Diariamente escuchas que las fuentes de agua se están secando,
que los bosques están desapareciendo, que los animales se están
extinguiendo, que el suelo está perdiendo su capa vegetal y que
el aire es cada vez más contaminado. Y, ¿tú que puedes hacer?
1. El agua es indispensable en tu vida. Con ella te bañas, preparan
tus alimentos, calma tu sed y es necesaria para todos los procesos
metabólicos de tu cuerpo. Pero se está acabando. Describe en tu
cuaderno cómo puedes cuidar el agua.
2. El aire es indispensable para respirar y lo necesitas puro. Describe
en tu cuaderno cómo puedes cuidar el aire.
3. El suelo te brinda: alimento a través de las plantas, un sitio donde
vivir, correr, jugar. Describe en tu cuaderno cómo puedes cuidar el
suelo.
¿Cómo debemos cuidar el ambiente?
La preocupación por el cuidado del medio ambiente debe empezar
en el hogar, en el colegio, en las calles y en las oficinas, pues es allí
donde las personas pasan la mayor parte del tiempo. ¿Qué pode-
mos hacer por el agua, el suelo, el aire, los animales y las plantas?
Libro 4 Semana 22.indd 22 2/04/14 21:07
23
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
Mi compromiso
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
Aplica y resuelve
Usar de forma
eficiente el agua
en las actividades
que realizamos.
Usar de manera
adecuada la energía
eléctrica, el gas y la
gasolina.
Evitar arrojar al suelo
productos que afecten
su composición y el
desarrollo de las
plantas.
Sembrar muchos
árboles y cultivar
diversidad
de plantas.
Mantener los
animales en su
hábitat natural.
Entorno físico
✦ Cuando juegas, vas a viajar o cuando vas a un parque de di-
versiones planeas las actividades. Ahora, diseña un plan en tu
cuaderno que se pueda utilizar en el colegio y en el hogar para
cuidar:
1. El agua.
2. El aire.
3. El suelo.
Valora tu aprendizaje Sí No A veces
Practico sanas costumbres en la casa, el
colegio y la calle para conservar el agua.
Practico sanas costumbres para conservar
el aire limpio.
Practico sanas costumbre en la casa, el
colegio y la calle para conservar el suelo
limpio.
Valorar la
importancia de aportar
desde mi casa y mi colegio
a la conservación del agua,
el suelo y el aire del
planeta.
Libro 4 Semana 22.indd 23 2/04/14 21:07
24
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
P ntou
e
pa
a
r
i
d
t d
Recuerda
CIENCIAS NATURALES
Algunas leyes para proteger el ambiente
A medida que se fueron deteriorando los recursos naturales, los
países crearon leyes para que las personas y empresas empezaran
a reflexionar y detener el mal uso de los recursos: suelo, aire, agua,
plantas y animales. ¿Sabes cuáles son las leyes colombianas que
protegen los recursos naturales?
1. Con la pérdida de las fuentes de agua y la tala de bosques
muchos animales mueren. Escribe una ley para proteger los
animales y su hábitat.
2. Con la contaminación del aire se ven afectadas las plantas, los
animales y tú. Crea una ley para proteger el aire.
3. Con la pérdida de la capa vegetal el suelo se desgasta y pierde
fertilidad. Redacta una ley para proteger el suelo.
¿Cuáles son las leyes que existen en Colombia
para la protección de los recursos naturales?
Ante el mal uso de los recursos naturales (agua, suelo, aire, plantas,
animales) se crearon en Colombia leyes para protegerlos.
Ley 23 de 1973
Prevenir y controlar
la contaminación
del ambiente.
Buscar el
mejoramiento del
agua, el suelo,
el aire, los animales
y las plantas.
Decreto 2811 del 18
de diciembre
de 1974
Plantea la
utilización racional
de los recursos
naturales
renovables.
Decreto
2811 de 1974
Se dicta
el Código Nacional
de Recursos
Naturales
Renovables y de
protección al
ambiente.
Libro 4 Semana 22.indd 24 2/04/14 21:07
25
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
Mi compromiso
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
Aplica y resuelve
Entorno físico
✦ Existe en Colombia un código nacional de los recursos naturales
para enseñar su manejo adecuado. Consulta y explica en tu cua-
derno cómo se controla cada una de las siguientes situaciones
Valora tu aprendizaje Sí No A veces
Conozco algunas leyes para preservar los
cuerpos de agua del país.
Conozco algunas leyes para conservar el
aire limpio del país.
Conozco algunas leyes para preservar el
suelo limpio de nuestro país.
Valorar la importancia
del uso y aplicación del código
de los recursos naturales
en nuestro país.
1. El derrame de petróleo y otras sustancias
en los mares y ríos del país.
2. La contaminación del aire en el
país.
3. La contaminación del suelo en
nuestro país.
Libro 4 Semana 22.indd 25 2/04/14 21:07
26
EDUCACIÓN RELIGIOSA
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
P ntou
e
pa
a
r
i
d
t d
Recuerda
El bienestar de quienes me rodean
es parte de mi proyecto de vida
El señor don Pepe, muy preocupado por la actitud gruñona de
su hijo, se acerca para averiguar por qué Julián no quiere salir a
jugar.
-Hijo, ¿por qué te alejas de tus amigos?
-Papá, es que mis juguetes no quiero prestar y además no sé por
qué yo tengo que ayudar a los demás.
-Mira hijo, nadie es autosuficiente, y tus decisiones afectan a otras
personas cuando no las consideras ni piensas en su bienestar y tus
acciones son egoístas.
¿De qué manera tus decisiones contribuyen al bienestar general de
las personas? Reflexiona con la ayuda de las siguientes actividades.
✦ Elabora un dibujo y rellé-
nalo con plastilina, para
realizarlo es importante que
expreses una decisión que
hayas tomado pensando
en el bienestar de alguien.
Sigue el ejemplo
La importancia de pensar en los demás cuando
tomamos decisiones
Todas nuestras acciones afectan a las personas que nos rodean, y
depende de nuestra capacidad de reflexionar sobre el alcance que
estas tienen en los demás si los efectos son positivos o negativos. Por
esta razón, es importante para nuestra formación como personas y
como seres sociales el considerar el bienestar de las personas que
nos rodean a la hora de tomar decisiones.
Podemos
decidir si
actuamos
solidariamente
con los demás
o solo actuamos
pensando en
nuestros
propios
intereses.
Decidir pensando en los
demás nos obliga a
respetar normas y reglas
de convivencia y
comportamiento.
Pensar en el bienestar
de los demás nos
permite asumir con
responsabilidad nuestros
propios actos.
Podemos
decidir si
María,
no iré a jugar
para ayudarte a
estudiar esta
tarde.
Libro 4 Semana 22.indd 26 2/04/14 21:07
27
Ejercicio de valores
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
Mi compromiso
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
Aplica y resuelve
1. Escribe la letra de una canción con una melodía que conozcas
donde incluyas qué pasaría sí:
✦ Fuéramos indiferentes ante las dificultades de quienes nos
necesitan.
✦ Solo pensáramos en nuestros intereses sin importar el bien
común.
✦ Cada uno de nuestros actos y decisiones considerara el bien
común.
✦ Día a día nos esforzamos por hacer el bien a quienes nos
rodean.
2. Comparte una experiencia en la que una de tus decisiones haya
contribuido al bienestar de quienes te rodean. Expresa cómo te
sentiste y qué valores te movieron a pensar en el bienestar de los
demás.
3. Considerando tu situación actual de atención y cuidado, expresa
en tu cuaderno una meta para tu vida en la que incluyas el bien-
estar de las personas que te rodean.
Valora tu aprendizaje Sí No A veces
Reconozco que mis decisiones afectan a
los demás y considero en mis elecciones el
bien común.
Identifico los valores que vivo cuando
decido teniendo en cuenta el bienestar
de quienes me rodean.
Tener en cuenta
el bienestar de las personas
que me rodean y tomar
decisiones que favorezcan una
mejor convivencia
con ellas.
Pensar
en el bien
común cuando
tomas tus
decisiones te
hace solidario,
responsable
y consciente
de lo
importante
que es
direccionar
bien tu
libertad.
Pensar en el bien común es expresión
de nuestra conciencia social, que no
estamos solos y que formamos parte
de la gran familia humana.
Libro 4 Semana 22.indd 27 2/04/14 21:07
28
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
P ntou
e
pa
a
r
i
d
t d
Recuerda
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Retratos ingeniosos
Una de las características de un buen artista es ser creativo y sobre
todo recursivo. Te invitamos a crear retratos reciclados.
✦ Te vamos a presentar a Zac Freeman. Zac es un artista que crea
retratos, con materiales recuperados de la basura, como fragmen-
tos de plástico, desechos de aparatos electrónicos, botones y otros
elementos, los cuales clasifica por colores. De esta forma, ha lo-
grado construir retratos o ensamblando materiales reciclados.
Mira las siguientes imágenes: Observa los materiales que utilizó.
¡Ah y botones también pegó!
Detalle del autorretrato
Autorretrato de Zac Freeman (2008).
Libro 4 Semana 22.indd 28 2/04/14 21:07
29
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
Mi compromiso
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
Crea
Medios y técnicas
✦ Realiza tu propio retrato reciclado, mírate a un espejo o fíjate en
una foto tuya, o si prefieres elige la foto de otra persona.
También puedes inventarte una cara loca con objetos que hayas
recolectado, y ya no se usen, como cajitas, gafas rotas, botones,
papeles de dulces, una peinilla o cepillo de dientes viejos. Obser-
va estas construcciones hechas con diversos materiales reciclables.
Valora tu aprendizaje Sí No A veces
Recolecto materiales reciclables.
Realizo un retrato reciclado o cara loca.
Reciclar materiales
para crear retratos
fantásticos, contribuyendo
a cuidar el planeta.
Materiales
✹ Un octavo de
cartón paja
✹ Pegante
✹ Tijeras punta
roma
✹ Pinturas
✹ Pinceles,
✹ Materiales
reciclados
✹ Vaso para el
agua
✹ Trapo y delantal
o ropa de trabajo
1. Santiago Zipaquirá:
Si no reciclas, te reciclará el smog
de la ciudad.
2. 3.
2. Isabella Pitta:
La cara barbuda.
3. Samuel Rodríguez:
El barbudo del reciclaje.
Lo importante
es que te
diviertas
construyendo
un fantástico
retrato
reciclado.
1.
Libro 4 Semana 22.indd 29 2/04/14 21:07
30
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
P ntou
e
pa
a
r
i
d
t d
Recuerda
TECNOLOGÍA
Energía y desarrollo tecnológico:
energía hidráulica y eólica
La invención de la rueda y la vela trajeron consigo nuevos sistemas
de producción basados en la energía del agua y del viento. Ven
y conoce cuáles fueron los sistemas productivos más beneficiados
con estos dos inventos.
1. El desarrollo de las ciudades trajo consigo necesidades, que al
ser resueltas originaron nuevos artefactos y sistemas tecnológi-
cos. Una prueba de ello son los acueductos romanos. ¿En qué se
benefició la rueda hidráulica de los acueductos romanos?
2. De manera similar, los molinos de viento deben a las embarcacio-
nes de vela parte de su funcionamiento. Explica en tu cuaderno el
porqué de esta afirmación.
Energía hidráulica y eólica: desarrollos tecnológicos
Las ruedas hidráulicas y los molinos de viento fueron los primeros
sistemas tecnológicos que, utilizando fuentes naturales de energía,
impulsaron el desarrollo en la Antigüedad. En un principio estos
sistemas se emplearon para triturar granos y obtener diferentes tipos
de harina, que luego se depositaba en costales para su almacenaje
y transporte.
Libro 4 Semana 22.indd 30 2/04/14 21:07
31
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
Mi compromiso
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
Aplica y resuelve
Piedras
de moler
Rueda
de agua
Engranajes
Alimentación
de grano
Valora tu aprendizaje Sí No A veces
Identifico que una invención se apoya
sobre aquellas que le precedieron.
Identifico que el molino de granos y cereales
en la Antigüedad funcionó gracias a la fuerza
del viento y del agua.
Valorar el aporte
que hace una invención
en el desarrollo de otros inventos,
específicamente la rueda y el
acueducto romano a la
rueda hidráulica.
1. La imagen representa los elementos que forman internamente un
sistema tecnológico de molienda de grano. Mediante un diagra-
ma de bloques, representa en tu cuaderno su funcionamiento.
2. Teniendo en cuenta la fuente de energía que impulsa el anterior
sistema tecnológico, ¿qué ventajas y desventajas presenta?
Libro 4 Semana 22.indd 31 2/04/14 21:07
32
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
✦ Lee y resuelve.
Los niños de ahora se llaman Sumbi, Beikos…
A cincuenta kilómetros de Cartagena está el Palenque de
San Basilio, el más conocido de los pueblos protegidos con
palos, donde se refugiaban los esclavos negros que se es-
capaban de sus amos durante la época de la Colonia. San
Basilio fue el más grande y organizado. Sus habitantes
defienden la cultura de sus antepasados: el Lumbalú, el
sonido de los tambores, su lengua…
Me llamo Luis y soy del Palenque de San Basilio, un pue-
blo que fundaron, hace mucho tiempo, los esclavos que se
escapaban de sus amos en Cartagena. Se llama Palenque,
porque estaba rodeado de palos; así se sentían protegidos.
Cuando los españoles venían a atacar, Benkos Biohó, líder
de los esclavizados, los hacía ir a la parte baja de estos
Montes de María y mandaba a unos para que los echaran.
Lozano, P. Así vivo yo. Colombia contada por los niños. 2012. Editorial Sudamericana. Edición especial
para el MEN. Plan Nacional de Lectura, Leer es mi cuento. p 43, 44.
Libro 4 Semana 22.indd 32 2/04/14 21:07
33
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
1. Completa el cuadro.
Palabra Aumentativo Diminutivo
Palos
Pueblo
Montes
Tambores
Niños
2. Del texto selecciona y escribe dos palabras con sufijo y dos con
prefijo.
3. En el palenque también había momentos para jugar aprendien-
do. En la siguiente tabla colorea los cuadros donde hay números
primos y compuestos.
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
Diminutivo
Libro 4 Semana 22.indd 33 2/04/14 21:07
34
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
4. Otro juego es este de geometría, aquí debes colorear los polí-
gonos en los que se utilizaron líneas perpendiculares para su
construcción.
Libro 4 Semana 22.indd 34 2/04/14 21:07
35
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
5. Los palenqueros al fundar su pueblo tomaron decisiones que
afectaron el medio ambiente. Escribe tres cuidados para la
protección del medio ambiente.
7. Los palenqueros utilizaban palos para elaborar sus cercas de
protección. Si tuvieras que construir cercas, qué materiales recicla-
bles emplearías. Explica cómo los usarías.
6. Analiza. Se puede considerar la abolición de la esclavitud como
una evolución del ser humano. Explica tu respuesta.
Libro 4 Semana 22.indd 35 2/04/14 21:07
36
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
Hoy
aprenderé
EMOCIONES
MIS
Utilizo estrategias de comunicación para
contribuir a la solución de conflictos
con mis compañeros
Observa la imagen y escribe una historia en tu cuaderno relacio-
nada con la solución de conflictos en tu familia o con las personas
que ahora compartes. Imagina que tienes una cámara de segu-
ridad que va filmando cada escena, y que se puede retroceder
y adelantar. Por lo tanto, escribe cuidadosamente cada detalle
desde antes de que sucediera (las causas), lo que sucedió (lo que
ves en la imagen) y lo que sucederá después (las consecuencias).
1. Teniendo en cuenta lo escrito en el cuaderno, identifica con una
persona cercana las estrategias que pueden ser utilizadas para
solucionar este conflicto.
Ten en cuenta
los gestos y las
actitudes
corporales de
los personajes,
a quienes
previamente
les has dado
un nombre.
2. Lee y analiza la estrategia para contribuir a la solución de
conflictos.
Libro 4 Semana 22.indd 36 2/04/14 21:07
37
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
1. Para contribuir a solucionar un conflicto lo prime-
ro que debes hacer es entrar en sintonía con lo
que está sucediendo, desde la percepción de los
involucrados, la gente dice que es: ponerse en
los zapatos del otro.
2. Después de observar la situación y comprender lo
sucedido, lo importante es ser imparcial, ponerse
en la mitad de manera objetiva, sin preferencias.
3. Luego, es necesario propiciar la calma en el am-
biente, bajar los ánimos, ya que suele suceder
que los niños se exaltan demasiado y ellos mis-
mos no pueden dar la solución, por eso necesitan
de un tercero que les permita conciliar la situa-
ción.
4. Cuando ya hay calma en el ambiente tú puedes
intervenir, escuchas las partes, de manera tran-
quila invitas al diálogo, para que cada uno dé una
posible solución. Tú decides qué conviene para el
beneficio de todos y no solo el particular.
Como te has podido dar cuenta, esta es una tarea realmente
importante y necesaria que todos deberíamos realizar, pero no
todos los niños tienen esas cualidades. Sin embargo, si cada
día aumentamos la dosis de respeto por los otros, de escucha
atenta, de tolerancia hacia la diferencia tal vez no se presenten
tantos conflictos y la mayoría de niños estarían dispuestos a me-
diar cuando hay inconvenientes.
Como te has podido dar cuenta, esta es una tarea realmente
importante y necesaria que todos deberíamos realizar, pero no
todos los niños tienen esas cualidades. Sin embargo, si cada
día aumentamos la dosis de respeto por los otros, de escucha
atenta, de tolerancia hacia la diferencia tal vez no se presenten
tantos conflictos y la mayoría de niños estarían dispuestos a me-
Cada vez que recibimos afecto, escucha atenta, paciencia, res-
peto por las ideas, sinceridad en la comunicación nuestra salud
emocional irá en aumento y seremos agentes de mediación y
conciliación en medio de los conflictos.
La comunicación
está anclada
sobre unas bases
fundamentales
que son:
el respeto, la
escucha atenta,
la tolerancia
hacia las ideas
diferentes, la
sinceridad, la
comprensión.
Libro 4 Semana 22.indd 37 2/04/14 21:07
38
Informe semanal
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
●
Reconoce que existen sufijos y prefijos y que cambian el significado
de las palabras.
●
Identifica en un texto palabras que llevan sufijos o prefijos.
●
Relaciona el significado de las palabras con y sin el aumentativo: no
es lo mismo boca que bocota.
●
Descubre palabras a las que puede agregar sufijos aumentativos y
las escribe.
●
Identifica sufijos que son diminutivos: ito, ita, ico, ica, illo, Illa, in, ina.
●
Utiliza de manera adecuada los diminutivos al leer y al escribir.
●
Identifica los números primos y los números compuestos.
●
Reconoce la cantidad de divisores que posee una cantidad.
●
Identifica las líneas perpendiculares en situaciones reales.
●
Usa líneas perpendiculares para construir cuadriláteros.
●
Reconoce la importancia de las herramientas para el ser humano.
●
Explica la relación entre el uso del fuego, el metal y las actividades
humanas.
●
Explica los principales cambios de la evolución humana.
●
Reconoce las características que indican de evolución humana.
LENGUAJE
MATEMÁTICAS
CIENCIAS SOCIALES
Libro 4 Semana 22.indd 38 2/04/14 21:07
39
LIBRO4CUADERNOSEMANA22
Observaciones y recomendaciones
●
Reconoce que sus decisiones afectan a los demás y considera en sus
elecciones el bien común.
●
Identifica los valores que vivo cuando decido teniendo en cuenta el
bienestar de quienes me rodean.
●
Aplica algunos métodos para cuidar el agua, el aire y el suelo.
●
Conoce algunas normas para proteger los recursos naturales de
nuestro país.
●
Identifica que una invención se apoya sobre aquellas que le
precedieron.
●
Identifica que el molino de granos y cereales en la Antigüedad funcionó
gracias a la fuerza del viento y del agua.
●
Recolecta materiales reciclables.
●
Realiza un retrato reciclado o cara loca.
CIENCIAS NATURALES
EDUCACIÓN RELIGIOSA
TECNOLOGÍA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Libro 4 Semana 22.indd 39 2/04/14 21:07
LENGUAJE
MATEMÁTICAS
CIENCIAS SOCIALES
Contenido
CIENCIAS NATURALES
●
A todos nos gustan las historias que
terminan bien, pero si alguna no termina así…
¿qué podríamos hacer?..................................................................4
●
Vas a descubrir los cien primeros números..................6
●
Imagina la historia ............................................................................8
●
¿Y dónde está la norma?.........................................................10
Juegos L4 S22.indd 3 2/04/14 22:48
4
LIBRO4JUEGOSSEMANA22
A todos nos gustan las historias que terminan bien,
pero si alguna no termina así… ¿qué podríamos hacer?
✦ ¿Te imaginas un hombre de gris?
Lee el siguiente cuento:
El hombrecito vestido de gris:
Había una vez un hombrecito que
siempre iba vestido de gris. Te-
nía un traje gris, un sombrero gris,
una corbata gris y un bigotito gris.
El hombrecito vestido de gris hacía
cada día las mismas cosas. Se le-
vantaba al son del despertador. Al
son de la radio, hacía un poco de
gimnasia. Tomaba una ducha, que
siempre estaba bastante fría; lue-
go desayunaba tomaba el autobús,
que siempre estaba bastante lle-
no; y leía el periódico, que siempre
decía las mismas cosas. Y, todos
los días, a la misma hora, se sen-
taba en su mesa de la oficina.
A la misma hora. Ni un minuto más,
ni un minuto menos. Todos los días,
igual. El despertador tenía cada
mañana el mismo zumbido. Y esto
le anunciaba que el día que ama-
necía era exactamente igual que
el anterior.
Por eso, nuestro hombrecito del
traje gris, tenía también la mirada
de color gris.
Pero nuestro hombre era gris solo
por fuera.
Hacia adentro... ¡un verdadero arco
iris!.
El hombrecito soñaba con ser can-
tante de ópera. Famoso. Entonces,
llevaría trajes de color rojo, azul,
amarillo... trajes brillantes y lumi-
nosos. Cuando pensaba aquellas
cosas, el hombrecito se emocionaba.
Se le hinchaba el pecho de no-
tas musicales, parecía que le iba
a estallar.
Tenía que correr a la terraza y...
-¡Laaa-lala la la la laaa...! El canto
que llenaba sus pulmones volaba
hasta las nubes. Pero nadie com-
prendía a nuestro hombre. Nadie
apreciaba su arte.
Los vecinos que regaban las plan-
tas, como sin darse cuenta, le
echaban una rociada con la rega-
dera. Y el hombrecito vestido de
gris entraba en su casa, calado
hasta los huesos.
Algún tiempo después las cosas
se complicaron más. Fue una ma-
ñana de primavera. Las flores
se despertaban en los rosales.
Las golondrinas tejían en el aire
maravillosas telas invisibles. Por
las ventanas abiertas se cola-
ba un olor a jardín recién regado.
De pronto, el hombrecito vestido
LENGUAJE
Juegos L4 S22.indd 4 2/04/14 22:48
5
LIBRO4JUEGOSSEMANA22
de gris comenzó a cantar: -¡lA-
rialrailallalalaaaaa...! En la oficina.
Se produjo un silencio terrible. Y
don Perfecto, el Jefe de Planta,
le llamó a su despacho con gesto
amenazador. Y, después de gritar-
le de todo, terminó diciendo: -¡Ya
lo sabe! Si vuelve a repetirse, lo
echaré a la calle.
Días más tarde, en una cafetería,
sucedió otro tanto. El dueño, con
cara de malas pulgas, le señaló un
letrero que decía:
Se prohíbe cantar y bailar
Y lo echó amenazándole con lla-
mar a un guardia. Nuestro hombre
pensó y pensó. ¡No podía perder
su empleo! Tampoco quería andar
por el mundo expuesto a que lo
echaran de todas partes. Y, al fin,
se le ocurrió una brillante idea.
Al día siguiente, fingió tener un
fuerte dolor de muelas. Se sujetó
la mandíbula con un pañuelo y fue
a su trabajo. Así no podría cantar.
¡Aunque quisiera! Y día tras día,
año tras año, estuvo nuestro hom-
brecito, con su pañuelo atado, fin-
giendo un eterno dolor de muelas.
La historia termina así.
Así de mal. Así de triste. La vida
pone, a veces, finales tristes a las
historias.
Pero a muchas personas no les
gusta leer finales tristes; para
ellos hemos inventado un final fe-
liz...
Pero, nuestro pobre hombrecito,
merecía que le dieran una oportu-
nidad. Así que... Cierto día, conoció
a un director de orquesta. Y este
quiso oírle cantar. El hombrecito,
muy contento, pero con un poco de
miedo, salió al campo con el director
de orquesta. Y allí, rodeado de flo-
res y de pájaros, nuestro hombrecito
se quitó el pañuelo y cantó mejor
que nunca. El director de orques-
ta estaba tan entusiasmado que lo
contrató para inaugurar la tempo-
rada del Teatro de la Ópera.
Y la noche de su presentación, que
se anunció en todos los periódicos,
don Perfecto, el Jefe de Planta,
los vecinos que le habían regado,
el dueño de la cafetería y todos
los que le habían perseguido con
sus risas, hicieron cola y compraron
entradas para oírle cantar. Y asis-
tieron al triunfo del hombrecito.
Y el hombrecito quemó todos sus
trajes y corbatas de color gris.Tiró
por la ventana el despertador. Se
afeitó el bigotito de color gris y
nunca, nunca más, volvió a tener la
mirada de color gris.
Fernado Alonso.
✦ Después de leer el cuento, escribe en tu cuaderno otro final.
Juegos L4 S22.indd 5 2/04/14 22:48
6
LIBRO4JUEGOSSEMANA22
Vas a descubrir los cien primeros
números primos
✦ Para esto utilizaremos la criba de Eratóstenes y estas instrucciones.
✓ Tacha el número 1, ya que no se considera primo ni compuesto.
✓ Encierra el número 2 y tacha sus múltiplos, o sea, el 4, el 6, el 8, etc.
✓ Encierra el número siguiente, que aún no se elimina, o sea el 3, y
tacha sus múltiplos.
✓ Encierra el número siguiente, que aún no se elimina, o sea el 5, y
tacha sus múltiplos.
✓ Repite el paso anterior, hasta terminar con todos los números.
✓ Los números encerrados son los números primos.
✓ Los restantes corresponde a los números compuestos, con excepción
del 1.
MATEMÁTICAS
Juegos L4 S22.indd 6 2/04/14 22:48
7
LIBRO4JUEGOSSEMANA22
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
Busquemos
números primos
y compuestos
Juegos L4 S22.indd 7 2/04/14 22:48
8
LIBRO4JUEGOSSEMANA22
Imagina la historia
✦ Ordena las escenas de las tres historietas y después narra lo que sucede.
Historieta 1
Historieta 2
Ordena las escenas de las tres historietas y después narra lo que sucede.
CIENCIAS SOCIALES
Juegos L4 S22.indd 8 2/04/14 22:48
9
LIBRO4JUEGOSSEMANA22
2. Descubre la frase y da algunos ejemplos.
Claves
N O A S L I
e c 6 0 k b
R B D E P T
f g s v w q
v k v 0 q 6 s c q b v e v
f v 0 w c e 0 6 g b k b s 6 s v 0
Algunas de las responsabilidades del Estado son:
✔
✔
✔
Algunas de las responsabilidades del Estado son:
Juegos L4 S22.indd 9 2/04/14 22:48
10
LIBRO4JUEGOSSEMANA22
¿Y dónde está la norma?
Manejo conocimientos propios de las Ciencias Naturales.
✦ Analiza y escribe una carta acerca del cuidado y protección de cada recurso.
Utiliza hojas de colores para cada caso.
Protección de los animales
Protección de las plantas
CIENCIAS NATURALES
Juegos L4 S22.indd 10 2/04/14 22:48
11
LIBRO4JUEGOSSEMANA22
Protección del suelo
Protección del agua
Protección del aire
Juegos L4 S22.indd 11 2/04/14 22:48
Grado 1Transición Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5
Transitando por el saber
Grado 1Transición Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5
Colección
Cubierta Grado4.indd 1Juegos L4 S22.indd 12 2/04/14 22:48

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retos para gigantes semana 20 compressed
Retos para gigantes semana 20 compressedRetos para gigantes semana 20 compressed
Retos para gigantes semana 20 compressed
Material Educativo
 
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 2
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 2RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 2
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 2
Material Educativo
 
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 6
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 6RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 6
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 6
Material Educativo
 
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 9
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 9RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 9
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 9
Material Educativo
 
Retos para gigantes semana 5
Retos para gigantes semana 5Retos para gigantes semana 5
Retos para gigantes semana 5
Material Educativo
 
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 10
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 10RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 10
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 10
Material Educativo
 
Retos para gigantes semana 19
Retos para gigantes semana 19Retos para gigantes semana 19
Retos para gigantes semana 19
Material Educativo
 
Retos para Gigantes 4 semana 1
Retos para Gigantes 4 semana 1 Retos para Gigantes 4 semana 1
Retos para Gigantes 4 semana 1
Material Educativo
 
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 3
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 3RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 3
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 3
Material Educativo
 
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 1
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 1RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 1
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 1
Material Educativo
 
Retos para gigantes semana 10
Retos para gigantes semana 10Retos para gigantes semana 10
Retos para gigantes semana 10
Material Educativo
 
Guia # 1 habilidad social grado primero 1 periodo
Guia # 1 habilidad social grado primero 1 periodo Guia # 1 habilidad social grado primero 1 periodo
Guia # 1 habilidad social grado primero 1 periodo
Consuelo Chilito
 
02 en lenguaje cartilla 2
02 en lenguaje cartilla 202 en lenguaje cartilla 2
02 en lenguaje cartilla 2
Julian Enrique Almenares Campo
 
Retos para gigantes semana 17
Retos para gigantes semana 17Retos para gigantes semana 17
Retos para gigantes semana 17
Material Educativo
 
Retos para gigantes semana 8
Retos para gigantes semana 8Retos para gigantes semana 8
Retos para gigantes semana 8
Material Educativo
 
Retos para gigantes semana 16
Retos para gigantes semana 16Retos para gigantes semana 16
Retos para gigantes semana 16
Material Educativo
 
Banco de-lecturas-tercer-ciclo-primaria tarea
Banco de-lecturas-tercer-ciclo-primaria tareaBanco de-lecturas-tercer-ciclo-primaria tarea
Banco de-lecturas-tercer-ciclo-primaria tarea
Rosa Santa Maria Oyola Quispe
 
FICHAS DE REPASO DEL TEMA 4.
FICHAS  DE REPASO DEL TEMA 4.FICHAS  DE REPASO DEL TEMA 4.
FICHAS DE REPASO DEL TEMA 4.mllfl
 
Retos para gigantes semana 18
Retos para gigantes semana 18Retos para gigantes semana 18
Retos para gigantes semana 18
Material Educativo
 

La actualidad más candente (20)

Retos para gigantes semana 20 compressed
Retos para gigantes semana 20 compressedRetos para gigantes semana 20 compressed
Retos para gigantes semana 20 compressed
 
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 2
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 2RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 2
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 2
 
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 6
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 6RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 6
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 6
 
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 9
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 9RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 9
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 9
 
Retos para gigantes semana 5
Retos para gigantes semana 5Retos para gigantes semana 5
Retos para gigantes semana 5
 
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 10
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 10RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 10
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 10
 
Retos para gigantes semana 19
Retos para gigantes semana 19Retos para gigantes semana 19
Retos para gigantes semana 19
 
Retos para Gigantes 4 semana 1
Retos para Gigantes 4 semana 1 Retos para Gigantes 4 semana 1
Retos para Gigantes 4 semana 1
 
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 3
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 3RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 3
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 3
 
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 1
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 1RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 1
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 1
 
Retos para gigantes semana 10
Retos para gigantes semana 10Retos para gigantes semana 10
Retos para gigantes semana 10
 
Guia # 1 habilidad social grado primero 1 periodo
Guia # 1 habilidad social grado primero 1 periodo Guia # 1 habilidad social grado primero 1 periodo
Guia # 1 habilidad social grado primero 1 periodo
 
02 en lenguaje cartilla 2
02 en lenguaje cartilla 202 en lenguaje cartilla 2
02 en lenguaje cartilla 2
 
Retos para gigantes semana 17
Retos para gigantes semana 17Retos para gigantes semana 17
Retos para gigantes semana 17
 
Retos para gigantes semana 8
Retos para gigantes semana 8Retos para gigantes semana 8
Retos para gigantes semana 8
 
Retos para gigantes semana 16
Retos para gigantes semana 16Retos para gigantes semana 16
Retos para gigantes semana 16
 
Banco de-lecturas-tercer-ciclo-primaria tarea
Banco de-lecturas-tercer-ciclo-primaria tareaBanco de-lecturas-tercer-ciclo-primaria tarea
Banco de-lecturas-tercer-ciclo-primaria tarea
 
FICHAS DE REPASO DEL TEMA 4.
FICHAS  DE REPASO DEL TEMA 4.FICHAS  DE REPASO DEL TEMA 4.
FICHAS DE REPASO DEL TEMA 4.
 
Retos para gigantes semana 18
Retos para gigantes semana 18Retos para gigantes semana 18
Retos para gigantes semana 18
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 

Similar a Retos para gigantes semana 22

Retos para gigantes semana 9
Retos para gigantes semana 9Retos para gigantes semana 9
Retos para gigantes semana 9
Material Educativo
 
Retos para Gigantes 4 grado semana 3
Retos para Gigantes 4 grado semana 3Retos para Gigantes 4 grado semana 3
Retos para Gigantes 4 grado semana 3
Material Educativo
 
Retos para gigantes semana 21
Retos para gigantes semana 21Retos para gigantes semana 21
Retos para gigantes semana 21
Material Educativo
 
Retos para gigantes semana 6
Retos para gigantes semana 6Retos para gigantes semana 6
Retos para gigantes semana 6
Material Educativo
 
Cuaderno de actividades len5
Cuaderno de actividades len5Cuaderno de actividades len5
Cuaderno de actividades len5
Paula Lorena Jaque Luengo
 
Semana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
Semana del 20 al 24 de octubre tercer cicloSemana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
Semana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Semana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
Semana del 20 al 24 de octubre tercer cicloSemana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
Semana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Objeto de aprendizaje - Unidad 5.3 : Ponerlo todo en orden
Objeto de aprendizaje -  Unidad 5.3 : Ponerlo todo en ordenObjeto de aprendizaje -  Unidad 5.3 : Ponerlo todo en orden
Objeto de aprendizaje - Unidad 5.3 : Ponerlo todo en orden
Aketzally
 
Lenguaje del 31 de Mayo. para niños de 4° básico
Lenguaje  del 31 de Mayo. para niños de 4° básicoLenguaje  del 31 de Mayo. para niños de 4° básico
Lenguaje del 31 de Mayo. para niños de 4° básico
KarinToledo2
 
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptxESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
yayis810424
 
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103Len5 140413105816-phpapp02-170428203103
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103
Carlos Roa Aburto
 
Lenguaje y comunicacion 5
Lenguaje y comunicacion 5Lenguaje y comunicacion 5
Lenguaje y comunicacion 5
Mariana EPB23
 
Len5 140413105816-phpapp02
Len5 140413105816-phpapp02Len5 140413105816-phpapp02
Len5 140413105816-phpapp02
Felicitas Enriquez
 
Textos literarios en clase de Español Lengua Extranjera
Textos literarios en clase de Español Lengua ExtranjeraTextos literarios en clase de Español Lengua Extranjera
Textos literarios en clase de Español Lengua Extranjera
María Belén García Llamas
 

Similar a Retos para gigantes semana 22 (20)

Retos para gigantes semana 9
Retos para gigantes semana 9Retos para gigantes semana 9
Retos para gigantes semana 9
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Retos para Gigantes 4 grado semana 3
Retos para Gigantes 4 grado semana 3Retos para Gigantes 4 grado semana 3
Retos para Gigantes 4 grado semana 3
 
Retos para gigantes semana 21
Retos para gigantes semana 21Retos para gigantes semana 21
Retos para gigantes semana 21
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
Retos para gigantes semana 6
Retos para gigantes semana 6Retos para gigantes semana 6
Retos para gigantes semana 6
 
Cuaderno de actividades len5
Cuaderno de actividades len5Cuaderno de actividades len5
Cuaderno de actividades len5
 
Semana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
Semana del 20 al 24 de octubre tercer cicloSemana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
Semana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
 
Semana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
Semana del 20 al 24 de octubre tercer cicloSemana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
Semana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
 
Objeto de aprendizaje - Unidad 5.3 : Ponerlo todo en orden
Objeto de aprendizaje -  Unidad 5.3 : Ponerlo todo en ordenObjeto de aprendizaje -  Unidad 5.3 : Ponerlo todo en orden
Objeto de aprendizaje - Unidad 5.3 : Ponerlo todo en orden
 
Lenguaje del 31 de Mayo. para niños de 4° básico
Lenguaje  del 31 de Mayo. para niños de 4° básicoLenguaje  del 31 de Mayo. para niños de 4° básico
Lenguaje del 31 de Mayo. para niños de 4° básico
 
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptxESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
 
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103Len5 140413105816-phpapp02-170428203103
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103
 
Libro actividades 5to
Libro actividades 5to Libro actividades 5to
Libro actividades 5to
 
Lenguaje y comunicacion 5
Lenguaje y comunicacion 5Lenguaje y comunicacion 5
Lenguaje y comunicacion 5
 
Len5 140413105816-phpapp02
Len5 140413105816-phpapp02Len5 140413105816-phpapp02
Len5 140413105816-phpapp02
 
Textos literarios en clase de Español Lengua Extranjera
Textos literarios en clase de Español Lengua ExtranjeraTextos literarios en clase de Español Lengua Extranjera
Textos literarios en clase de Español Lengua Extranjera
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 

Más de Material Educativo

taller el principito virginia.pptx
taller el principito virginia.pptxtaller el principito virginia.pptx
taller el principito virginia.pptx
Material Educativo
 
CARTILLA PROYECTO DE VIDA.pptx
CARTILLA PROYECTO DE VIDA.pptxCARTILLA PROYECTO DE VIDA.pptx
CARTILLA PROYECTO DE VIDA.pptx
Material Educativo
 
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 5
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 5RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 5
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 5
Material Educativo
 
Retos para gigantes semana 32
Retos para gigantes semana 32Retos para gigantes semana 32
Retos para gigantes semana 32
Material Educativo
 
Retos para gigantes semana 31
Retos para gigantes semana 31Retos para gigantes semana 31
Retos para gigantes semana 31
Material Educativo
 
Retos para gigantes semana 30
Retos para gigantes semana 30Retos para gigantes semana 30
Retos para gigantes semana 30
Material Educativo
 
Retos para gigantes semana 25
Retos para gigantes semana 25Retos para gigantes semana 25
Retos para gigantes semana 25
Material Educativo
 
Retos para gigantes semana 24
Retos para gigantes semana 24Retos para gigantes semana 24
Retos para gigantes semana 24
Material Educativo
 
Retos para gigantes semana 23
Retos para gigantes semana 23Retos para gigantes semana 23
Retos para gigantes semana 23
Material Educativo
 
Retos para gigantes semana 15
Retos para gigantes semana 15Retos para gigantes semana 15
Retos para gigantes semana 15
Material Educativo
 
Retos para gigantes semana 14
Retos para gigantes semana 14Retos para gigantes semana 14
Retos para gigantes semana 14
Material Educativo
 
Retos para gigantes semana 12
Retos para gigantes semana 12Retos para gigantes semana 12
Retos para gigantes semana 12
Material Educativo
 
Retos para gigantes semana 11
Retos para gigantes semana 11Retos para gigantes semana 11
Retos para gigantes semana 11
Material Educativo
 

Más de Material Educativo (13)

taller el principito virginia.pptx
taller el principito virginia.pptxtaller el principito virginia.pptx
taller el principito virginia.pptx
 
CARTILLA PROYECTO DE VIDA.pptx
CARTILLA PROYECTO DE VIDA.pptxCARTILLA PROYECTO DE VIDA.pptx
CARTILLA PROYECTO DE VIDA.pptx
 
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 5
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 5RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 5
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 5
 
Retos para gigantes semana 32
Retos para gigantes semana 32Retos para gigantes semana 32
Retos para gigantes semana 32
 
Retos para gigantes semana 31
Retos para gigantes semana 31Retos para gigantes semana 31
Retos para gigantes semana 31
 
Retos para gigantes semana 30
Retos para gigantes semana 30Retos para gigantes semana 30
Retos para gigantes semana 30
 
Retos para gigantes semana 25
Retos para gigantes semana 25Retos para gigantes semana 25
Retos para gigantes semana 25
 
Retos para gigantes semana 24
Retos para gigantes semana 24Retos para gigantes semana 24
Retos para gigantes semana 24
 
Retos para gigantes semana 23
Retos para gigantes semana 23Retos para gigantes semana 23
Retos para gigantes semana 23
 
Retos para gigantes semana 15
Retos para gigantes semana 15Retos para gigantes semana 15
Retos para gigantes semana 15
 
Retos para gigantes semana 14
Retos para gigantes semana 14Retos para gigantes semana 14
Retos para gigantes semana 14
 
Retos para gigantes semana 12
Retos para gigantes semana 12Retos para gigantes semana 12
Retos para gigantes semana 12
 
Retos para gigantes semana 11
Retos para gigantes semana 11Retos para gigantes semana 11
Retos para gigantes semana 11
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Retos para gigantes semana 22

  • 1. Grado 4 Cuadernillos Semanales Semana 22 Transitando por el saber Libro 4 Semana 22.indd 1 2/04/14 21:06
  • 2. Evaluación...................................................................................................................................................................................................................................32 Informe semanal.................................................................................................................................................................................................................38 EMOCIONES MIS LENGUAJE EDUCACIÓN RELIGIOSA MATEMÁTICAS EDUCACIÓN ARTÍSTICA CIENCIAS SOCIALES Contenido CIENCIAS NATURALES TECNOLOGÍA ● Guía 1. ¿Puedes cambiar el significado de las palabras?..........................................6 ● Guía 2. El más grandote de mis amigotes....................................................................................8 ● Guía 3. El más tiernito de mis amiguitos......................................................................................10 ● Guía 1. ¿Cuántos números me dividen?......................................................................................12 ● Guía 2. Construyendo polígonos...........................................................................................................14 ● Taller. Solución de problemas..................................................................................................................16 ● Guía 1. Los antepasados del ser humano.................................................................................18 ● Guía 2. La evolución de la especie humana..........................................................................20 ● Guía 1. Cuidado y protección ambiental....................................................................................22 ● Guía 2. Algunas leyes para proteger el ambiente............................................................24 ● El bienestar de quienes me rodean es parte de mi proyecto de vida........26 ● Retratos ingeniosos...............................................................................................................................................28 ● Energía y desarrollo tecnológico: energía hidráulica y eólica...............................30 ● Utilizo estrategias de comunicación para contribuir a la solución de conflictos con mis compañeros..............................................................................36 Libro 4 Semana 22.indd 5 2/04/14 21:06
  • 3. 6 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 P ntou e pa a r i d t d Recuerda LENGUAJE ¿Puedes cambiar el significado de las palabras? Ángela y José leen un artículo del periódico mural de la clínica y en uno de sus párrafos dice: “Sobrevivir en la clínica exige saber convivir y aprender a sobrellevar nuestro estado de salud para regresar a nuestras casas bien saludables y convertidos en unos valiosos e invencibles personajes”. Los dos notaron una caracterís- tica particular en algunas palabras, ¿sabes cuál es? ¿Conoces palabras que se puedan alargar a medida que le agregas otras sílabas o incluso cuando las unes con otras palabras? ¿Significa- rá lo mismo sobrevivir que convivir o vivir? ¿O salud que saludable? ✦ Fíjate en las palabras que están en color del artículo escrito por Ángela y José. ¿Qué tienen en común? Lee el texto “Juan, el jardinero”. Fíjate en el final y el comienzo de las palabras que aparecen en rojo. Juan, el jardinero Ocurrió un día extraordinario, cuando Juan, el jardinero, amaneció superfeliz y decidió ir a casa de su olvidadi- za abuela, una campesina que vivía en la montaña. En esa casa Juanito pasó la mayor parte de su niñez. En su memoria tenía todo un recordatorio de vivencias y de locuras que fue reviviendo mientras recorría la vieja casona. El florero de la antesala ya no existía, la cris- talería y los jarrones ya no estaban y el jardincito que recorrió tantas veces en su infancia y que era multico- lor por las flores llamativas, hoy era reemplazado por algo parecido a un zoológico desordenado y extremadamente antihigiénico. Juanito se sentía incapaz de seguir recordando sin en- tristecerse por lo que decidió sentarse a reescribir y a representar en dibujos todos sus recuerdos de niño. Libro 4 Semana 22.indd 6 2/04/14 21:06
  • 4. 7 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 Mi compromiso LIBRO4CUADERNOSEMANA22 Aplica y resuelve Producción textual Como puedes observar, existen algunas expresiones que al agre- garlas al final o al comienzo de una palabra dan origen a otras. Estas expresiones se conocen como sufijos y prefijos, que forman nuevos vocablos a partir de otros ya existentes. La diferencia entre estos radica en la posición en que se ubican: el sufijo se agrega al final de las palabras, mientras que el prefijo va al comienzo. Por ejemplo, la palabra vivir. Si le colocamos el prefijo sobre o con, resultan dos palabras nuevas: sobrevivir y convivir. Y si le agregamos el sufijo: ente o encia, también tenemos nuevas palabras: viviente y vivencia. Todas con diferente significado. ✦ Vuelve a leer el texto “Juanito, el jardinero” y elabora un recuadro como el siguiente para identificar los sufijos y prefijos en las pala- bras resaltadas. Prefijo Palabra Sufijo Jardín ero Extra Ordinario Feliz Valora tu aprendizaje Sí No A veces Reconozco que existen sufijos y prefijos, y que cambian el significado de las palabras. Identifico en un texto palabras que llevan sufijos o prefijos. Al leer o escribir textos utilizo sufijos y prefijos. como el siguiente para identificar los sufijos y prefijos en las pala- Sufijo Libro 4 Semana 22.indd 7 2/04/14 21:06
  • 5. 8 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 P ntou e pa a r i d t d Recuerda LENGUAJE El más grandote de mis amigotes… Patricia lee el siguiente texto y su curiosidad aumenta por algunas de las palabras que allí encuentra. –¿Qué es un león? –Un señor que lee mucho, eso es un león. –¿Qué es un ladrón? –Un perro que ladra mucho, eso es un ladrón. Gloria Fuertes: Un cuento, dos cuentos, tres cuentos ¿Cuáles palabras crees que le causan curiosidad a Patricia y por qué? Fíjate en las palabras león, ladrón. Como bien sabes, los sufijos hacen que las palabras a las que se les agregan cambien en su significado. 1. Lee el siguiente texto: ¿Te imaginas al elefante elegante? ¿Qué sabes de los elefantes? ¿El elefante elegante? No elegantísimo… Ha llegado un gigante, un gigante grande, grandí- simo. ¡Tan grande, tan grandote! ¡Y tan elegante, elegantísimo!, que todos están asombradísimos. Tiene unas manazas enormes, con dedotes muy gruesos, en donde luce anillotes que parecen las llantotas de un camión. Tiene pies tan enormes y grandotes como árboles. Muy gordos, gordísimos. En su enorme cabezota y sus larguísimas e in- mensas orejotas que parecen una sombrilla, luce un sombrerón y unos aretes, pero como es cegatón lleva unas gafotas que ha escondido porque es muy vanidoso. ¡Ha venido el elefante y... se ha caído! ¿Saben? Tropezó con un peldaño y se cayó! Pobre elefan- tote. Abrió su bocota y quedó en el suelo tirado. ¿Quién podrá levantarlo?... Libro 4 Semana 22.indd 8 2/04/14 21:06
  • 6. 9 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 Mi compromiso LIBRO4CUADERNOSEMANA22 Aplica y resuelve Producción textual 2. Responde. ✦ ¿Cómo imaginas el elefante de acuerdo con lo que acabas de leer? Dibújalo en tu cuaderno. 3. Escribe cuál crees que fue la causa por la que se cayó el elefante. ¿Crees que el elefante pudo pararse? ¿Cómo o quiénes pudieron ayudarlo? Como puedes ver, los aumentativos se forman agregando un sufijo al final de la palabra, estos se añaden especialmente a los sustanti- vos y a veces también a los adjetivos. Los más comunes son : ote, ota, on, ona, azo, aza, tazo, taza,aco, aca, anco, anca. Por ejemplo: Ese animalote que parece una jirafota, porque es grandulón, se tomó el tazón de agua de un golpetazo porque es un glotón. ✦ Señala en el texto relacionado con el elefante las palabras que tienen un sufijo aumentativo y escribe una oración. Por ejemplo: Elegante: elegantísimo: Jaime estaba elegantísimo en la fiesta. Gordo: Anillos Llantas Sombrero Cabeza: Valora tu aprendizaje Sí No A veces Descubro palabras a las que puedo agregar sufijos aumentativos y las escribo. Relaciono el significado de las palabras con y sin el aumentativo. Ejercitar mi vocabulario y enriquecerlo utilizando cada vez mejor las palabras. Libro 4 Semana 22.indd 9 2/04/14 21:06
  • 7. 10 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 P ntou e pa a r i d t d Recuerda LENGUAJE El más tiernito de mis amiguitos Patricia está asombrada por las diversas formas en que las pa- labras pueden cambiar su significado. Sabe que no es lo mismo decir elefante que elefantote o elefantito.? Ella quiere buscar pala- bras y agregarles el sufijo -ote, -ito o -ita. ¿Qué crees que descubri- rá Patricia con estas palabras? Como ves, las palabras pueden variar su significado de acuerdo con los sufijos que les agreguemos. Por ejemplo: boca - bocota - boquita. Escribe dos sufijos a cada una de las siguientes palabras. zapato sombrero camisa saco 1. Lee el siguiente texto: ¿Conoces los lobos? Estaba doña Loba, barriendo con su escoba la puerta de su guarida y llegó la vecina herida por culpa de un cazador, en la pata con un balazo; Salieron cinco lobitos, los hijos de doña Loba, que dormían calentitos detrás de la escoba. Un lobito trae la venda, otro trae el algodón, otro agua oxigenada, otro frasquito de alcohol, y el más pequeño no traía nada, lloraba, lloraba, lloraba. Ya vendada sin la bala, doña Loba le dio friegas en la pata, y soba que soba, la loba curó a la loba. NOTA: Los lobos se quieren como hermanos y no hacen guerras como los humanos. Gloria Fuertes: Cuentos de animales. 2. Después de leer, responde: ✦ ¿Qué le ocurrió a la loba herida? ✦ ¿Qué hicieron los lobitos y cómo dormían? ✦ ¿Qué hacía el más pequeñito de los lobitos? Libro 4 Semana 22.indd 10 2/04/14 21:07
  • 8. 11 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 Mi compromiso LIBRO4CUADERNOSEMANA22 Aplica y resuelve Producción textual Así como hay sufijos son aumentativos existen los sufijos diminutivos. Los más comunes son -ito, -ita, -cito, -cita, -illo, -illa, cillo, -cilla. Por ejemplo: El lobito era pequeñito y dormía calientico. Se despertó asus- tadillo. La escobilla de la lobita era un poco viejita. 1. Vuelve a leer el texto de la loba. En tu cuaderno, completa cada palabra con los sufijos aumenta- tivos y diminutivos correspondientes. Escribe oraciones y fíjate en el significado de las palabras con diminutivos. Palabra Aumentativo Diminutivo Oraciones Boca Bocota Boquita ✦ El oso tiene una boquita. ✦ El oso tiene una bocota. Loba Escoba Hijo Pata 2. Escríbele una nota a Patricia explicándole lo que ocurre con las palabras que se le agrega ote, ito o ita. Valora tu aprendizaje Sí No A veces Comprendo la función de los diminutivos en la producción escrita. Utilizo adecuadamente los diminutivos al leer y al escribir. Usar las palabras de manera adecuada para comunicarme con otras personas. Oraciones Libro 4 Semana 22.indd 11 2/04/14 21:07
  • 9. 12 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 P ntou e pa a r i d t d Recuerda MATEMÁTICAS ¿Cuántos números me dividen? Fidel es un campesino que comienza su labor el día de hoy con la siembra de 24 hortalizas, para esto usa 8 filas. ¿Cuántas columnas debe utilizar? ✦ Los divisores son cantidades que dividen al número exactamente. Números primos y compuestos Dependiendo de la cantidad de divisores que posea una cantidad, será considerado primo o compuesto. Un número es primo solo cuando tiene dos divisores: el número 1 y el mismo número. Un número es compuesto cuando posee más de dos divisores. Ejemplo: D18 = {1, 2, 3, 6, 18} 18 número compuesto D2 = {1, 2] 2 número primo Libro 4 Semana 22.indd 12 2/04/14 21:07
  • 10. 13 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 Mi compromiso LIBRO4CUADERNOSEMANA22 Aplica y resuelve Pensamiento numérico 1. Determina cuáles números son primos. Valora tu aprendizaje Sí No A veces Identifico los números primos y los números compuestos. Reconozco la cantidad de divisores que posee una cantidad. Siempre que establezca los divisores de un número, determinaré si es primo o compuesto. 12 18 17 23 24 31 33 2. Identifica los números compuestos de la siguiente lista: 37 18 20 3 2 40 22 45 36 16 3. Retoma la situación del punto de partida, ¿cuántas columnas debe utilizar? Libro 4 Semana 22.indd 13 2/04/14 21:07
  • 11. 14 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 P ntou e pa a r i d t d Recuerda MATEMÁTICAS Construyendo polígonos Catalina es arquitecta y desea construir un monumento de forma rectangular, para esto requiere trazar líneas perpendiculares. ¿Qué debe hacer Catalina para trazar líneas perpendiculares? Rectángulo Cuadrado ✦ Las rectas perpendiculares son aquellas que forman un ángulo de 90º en el punto de corte. Líneas perpendiculares para construir polígonos Las rectas perpendiculares permiten construir polígonos llamados cuadriláteros. Entre estos tenemos el cuadrado y el rectángulo. Cuadrado: cuatro lados iguales y cuatro ángulos rectos, que se for- man por sus líneas perpendiculares. Rectángulo: cuatro lados iguales dos a dos y cuatro ángulos rectos, que se forman por sus líneas perpendiculares. Libro 4 Semana 22.indd 14 2/04/14 21:07
  • 12. 15 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 Mi compromiso LIBRO4CUADERNOSEMANA22 Aplica y resuelve Pensamiento espacial 1. Identifica en las figuras geométricas los lados que son perpendiculares. Valora tu aprendizaje Sí No A veces Identifico las líneas perpendiculares en situaciones reales. Uso líneas perpendiculares para construir cuadriláteros. Utilizar líneas perpendiculares para construir cuadriláteros, como el cuadrado y el rectángulo. 2. Observa la siguiente figura y determina cuántas líneas perpendiculares tiene: 3. ¿Qué debe realizar Catalina para trazar líneas perpendiculares? Libro 4 Semana 22.indd 15 2/04/14 21:07
  • 13. 16 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 Taller Paso 1 MATEMÁTICAS En un concesionario hay entre 50 y 80 carros. Si se envían en grupos de 4 y de 8 no sobra ninguno, pero si se envían en grupos de 10 sobran 4. ¿Cuántos carros hay en el concesionario? Identifica lo que te preguntan. Escribe la pregunta del problema: Libro 4 Semana 22.indd 16 2/04/14 21:07
  • 14. 17 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 Paso 4 Paso 2 Paso 3 Recuerda lo que sabes. Escribe los datos que obtuviste en el enunciado, respondiendo en tu cuaderno las siguientes preguntas: ✦ ¿Cuántos carros hay aproximadamente? ✦ ¿Si se envían en grupos de 4 sobra alguno? ✦ ¿Si se envían en grupos de 8 sobra alguno? ✦ ¿Si se envían en grupos de 10 sobra alguno? Utiliza estrategias de resolución. Tomamos las cantidades dadas: a. Busco números que estén entre 50 y 80, cuyos divisores sean 4 y 8. Comprueba los resultados. a. Toma los números que cumplieron con la condición y revisa al que le sobra 4 unidades cuando los agrupa de 10 en 10… y así obtienes el número que buscas. Solución de problemas Libro 4 Semana 22.indd 17 2/04/14 21:07
  • 15. 18 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 P ntou e pa a r i d t d Recuerda CIENCIAS SOCIALES Los antepasados del ser humano Los primeros humanos primitivos enfrentaron muchos problemas que tuvieron que solucionar, como buscar un lugar para refugiarse, defenderse de las fieras, conseguir alimento y lograr que otros grupos humanos se unieran para tal fin. 1. ¿Cuál de estas es una herramienta: martillo, hacha, agua, cincel, madera? 2. ¿De qué material crees que fueron elaboradas las herramientas utilizadas por los primeros seres humanos? Inicios de la historia del ser humano Se calcula que el ser humano apareció hace unos 5 millones de años y que atravesó por dos etapas o edades antes de la invención de la escritura. La Edad de Piedra. En esta etapa el ser humano completa su evo- lución física y mental. Recibe este nombre porque las herramientas y utensilios fueron elaboradas de piedra. Las comunidades se despla- zaban de un lugar a otro y se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección. Al final de la Edad de Piedra estos seres humanos pasan de ser nómadas (desplazarse) a ser sedentarios, ya que empezaron a cultivar los campos y domesticar animales. La Edad de los Metales. Hace aproximadamente 8 000 años los seres humanos empiezan a elaborar objetos de metal, lo que produ- jo más cambios en su forma de vida. El primer metal que utilizaron fue el cobre, luego el bronce y posteriormente el hierro. Aparecen durante esta edad las grandes civilizaciones de la Antigüedad. Libro 4 Semana 22.indd 18 2/04/14 21:07
  • 16. 19 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 Mi compromiso LIBRO4CUADERNOSEMANA22 Aplica y resuelve Relaciones con la historia y las culturas Valora tu aprendizaje Sí No A veces Reconoce la importancia de las herramientas para el ser humano. Explica la relación entre el uso del fuego, el metal y las actividades humanas. Identifica qué es sedentarismo y nomadismo. Explorar más mi capacidad creativa. 1. Observa y explica la relación entre estas imágenes. 2. ¿Qué relación hay entre el metal, el fuego y el mejoramiento en la vida del ser humano? 3. Explica a qué conceptos hace referencia las siguientes imágenes. ¿Cómo era la vida en cada caso? Libro 4 Semana 22.indd 19 2/04/14 21:07
  • 17. 20 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 P ntou e pa a r i d t d Recuerda CIENCIAS SOCIALES La evolución de la especie humana Adriana, muy molesta con un compañero le grita: “Australopithecus” ¿Qué le quiso decir Adriana a su compañero con esta palabra? 1. Explica por qué el antepasado humano era más parecido al mono. 2. ¿Cómo se puede saber que los seres humanos han tenido cambios desde que aparecieron hace unos cinco millones de años? Los cambios hasta llegar a los seres humanos Actualmente se acepta que el ser humano tuvo su aparición hace varios millones de años y que no era como lo conocemos hoy, sino que fue cambiando con el tiempo, es decir, fue evolucionado. Esto se sabe porque se han encontrado restos de varios de ellos de dife- rentes épocas que muestran cómo era su apariencia física. Entre esos restos se destacan: ✦ Australopithecus. Vivió hace aproximadamente 5 millones de años. Este antepasado utilizaba el hueso como herramienta y arma, ya que caminaba en dos pies. ✦ Homo habilis. El hombre hábil empieza a mejorar sus destrezas y a utilizar la piedra para elaborar objetos afilándolos a golpes. ✦ Homo erectus. Este hombre camina erguido o derecho y descu- bre el fuego, elemento que le permitió calentarse, ahuyentar las fieras y cocer los alimentos. Desarrolla las primeras formas de lenguaje y pasa más tiempo en un solo lugar. ✦ Homo sapiens. El hombre pensante tenía más capacidad cranea- na, es decir, su cerebro era más grande. Desarrolló el lenguaje, perfeccionó las herramientas de piedra y sobrevivió a las últimas glaciaciones gracias al fuego. ✦ Homo sapiens de Neanderthal. Su cerebro era mayor que el nuestro, sus armas eran endurecidas con el fuego, elaboró vestidos con pieles de animales y sepultaba a sus muertos. ✦ Homo sapiens sapiens. Fueron contemporáneos con el Homo sapiens de Neanderthal. Tallaron la piedra, inventaron el arco, las flechas y la aguja. Realizaron pinturas rupestres. Este hombre sustituyó al Homo de Neanderthal, y se constituyó en el hombre moderno que empezó la organización social Libro 4 Semana 22.indd 20 2/04/14 21:07
  • 18. 21 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 Mi compromiso LIBRO4CUADERNOSEMANA22 Aplica y resuelve Problemas sociales Valora tu aprendizaje Sí No A veces Explico los principales cambios de la evolución humana. Reconozco las características que indican la evolución humana. Explico cómo se llegó al Homo sapiens. Indagar sobre otros inventos que han hecho evolucionar a la humanidad. 1. Relaciona en tu cuaderno la imagen con cada estadio de la especie humana. Homo habilis Homo erectus Homo sapiens Australopithecus Homo sapiens de Neanderthal 2. Explica los dos adelantos, inventos o descubrimientos que te pa- recieron más importantes para la evolución humana. 3. Describe al Homo sapiens. Libro 4 Semana 22.indd 21 2/04/14 21:07
  • 19. 22 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 P ntou e pa a r i d t d Recuerda CIENCIAS NATURALES Cuidado y protección ambiental Diariamente escuchas que las fuentes de agua se están secando, que los bosques están desapareciendo, que los animales se están extinguiendo, que el suelo está perdiendo su capa vegetal y que el aire es cada vez más contaminado. Y, ¿tú que puedes hacer? 1. El agua es indispensable en tu vida. Con ella te bañas, preparan tus alimentos, calma tu sed y es necesaria para todos los procesos metabólicos de tu cuerpo. Pero se está acabando. Describe en tu cuaderno cómo puedes cuidar el agua. 2. El aire es indispensable para respirar y lo necesitas puro. Describe en tu cuaderno cómo puedes cuidar el aire. 3. El suelo te brinda: alimento a través de las plantas, un sitio donde vivir, correr, jugar. Describe en tu cuaderno cómo puedes cuidar el suelo. ¿Cómo debemos cuidar el ambiente? La preocupación por el cuidado del medio ambiente debe empezar en el hogar, en el colegio, en las calles y en las oficinas, pues es allí donde las personas pasan la mayor parte del tiempo. ¿Qué pode- mos hacer por el agua, el suelo, el aire, los animales y las plantas? Libro 4 Semana 22.indd 22 2/04/14 21:07
  • 20. 23 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 Mi compromiso LIBRO4CUADERNOSEMANA22 Aplica y resuelve Usar de forma eficiente el agua en las actividades que realizamos. Usar de manera adecuada la energía eléctrica, el gas y la gasolina. Evitar arrojar al suelo productos que afecten su composición y el desarrollo de las plantas. Sembrar muchos árboles y cultivar diversidad de plantas. Mantener los animales en su hábitat natural. Entorno físico ✦ Cuando juegas, vas a viajar o cuando vas a un parque de di- versiones planeas las actividades. Ahora, diseña un plan en tu cuaderno que se pueda utilizar en el colegio y en el hogar para cuidar: 1. El agua. 2. El aire. 3. El suelo. Valora tu aprendizaje Sí No A veces Practico sanas costumbres en la casa, el colegio y la calle para conservar el agua. Practico sanas costumbres para conservar el aire limpio. Practico sanas costumbre en la casa, el colegio y la calle para conservar el suelo limpio. Valorar la importancia de aportar desde mi casa y mi colegio a la conservación del agua, el suelo y el aire del planeta. Libro 4 Semana 22.indd 23 2/04/14 21:07
  • 21. 24 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 P ntou e pa a r i d t d Recuerda CIENCIAS NATURALES Algunas leyes para proteger el ambiente A medida que se fueron deteriorando los recursos naturales, los países crearon leyes para que las personas y empresas empezaran a reflexionar y detener el mal uso de los recursos: suelo, aire, agua, plantas y animales. ¿Sabes cuáles son las leyes colombianas que protegen los recursos naturales? 1. Con la pérdida de las fuentes de agua y la tala de bosques muchos animales mueren. Escribe una ley para proteger los animales y su hábitat. 2. Con la contaminación del aire se ven afectadas las plantas, los animales y tú. Crea una ley para proteger el aire. 3. Con la pérdida de la capa vegetal el suelo se desgasta y pierde fertilidad. Redacta una ley para proteger el suelo. ¿Cuáles son las leyes que existen en Colombia para la protección de los recursos naturales? Ante el mal uso de los recursos naturales (agua, suelo, aire, plantas, animales) se crearon en Colombia leyes para protegerlos. Ley 23 de 1973 Prevenir y controlar la contaminación del ambiente. Buscar el mejoramiento del agua, el suelo, el aire, los animales y las plantas. Decreto 2811 del 18 de diciembre de 1974 Plantea la utilización racional de los recursos naturales renovables. Decreto 2811 de 1974 Se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de protección al ambiente. Libro 4 Semana 22.indd 24 2/04/14 21:07
  • 22. 25 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 Mi compromiso LIBRO4CUADERNOSEMANA22 Aplica y resuelve Entorno físico ✦ Existe en Colombia un código nacional de los recursos naturales para enseñar su manejo adecuado. Consulta y explica en tu cua- derno cómo se controla cada una de las siguientes situaciones Valora tu aprendizaje Sí No A veces Conozco algunas leyes para preservar los cuerpos de agua del país. Conozco algunas leyes para conservar el aire limpio del país. Conozco algunas leyes para preservar el suelo limpio de nuestro país. Valorar la importancia del uso y aplicación del código de los recursos naturales en nuestro país. 1. El derrame de petróleo y otras sustancias en los mares y ríos del país. 2. La contaminación del aire en el país. 3. La contaminación del suelo en nuestro país. Libro 4 Semana 22.indd 25 2/04/14 21:07
  • 23. 26 EDUCACIÓN RELIGIOSA LIBRO4CUADERNOSEMANA22 P ntou e pa a r i d t d Recuerda El bienestar de quienes me rodean es parte de mi proyecto de vida El señor don Pepe, muy preocupado por la actitud gruñona de su hijo, se acerca para averiguar por qué Julián no quiere salir a jugar. -Hijo, ¿por qué te alejas de tus amigos? -Papá, es que mis juguetes no quiero prestar y además no sé por qué yo tengo que ayudar a los demás. -Mira hijo, nadie es autosuficiente, y tus decisiones afectan a otras personas cuando no las consideras ni piensas en su bienestar y tus acciones son egoístas. ¿De qué manera tus decisiones contribuyen al bienestar general de las personas? Reflexiona con la ayuda de las siguientes actividades. ✦ Elabora un dibujo y rellé- nalo con plastilina, para realizarlo es importante que expreses una decisión que hayas tomado pensando en el bienestar de alguien. Sigue el ejemplo La importancia de pensar en los demás cuando tomamos decisiones Todas nuestras acciones afectan a las personas que nos rodean, y depende de nuestra capacidad de reflexionar sobre el alcance que estas tienen en los demás si los efectos son positivos o negativos. Por esta razón, es importante para nuestra formación como personas y como seres sociales el considerar el bienestar de las personas que nos rodean a la hora de tomar decisiones. Podemos decidir si actuamos solidariamente con los demás o solo actuamos pensando en nuestros propios intereses. Decidir pensando en los demás nos obliga a respetar normas y reglas de convivencia y comportamiento. Pensar en el bienestar de los demás nos permite asumir con responsabilidad nuestros propios actos. Podemos decidir si María, no iré a jugar para ayudarte a estudiar esta tarde. Libro 4 Semana 22.indd 26 2/04/14 21:07
  • 24. 27 Ejercicio de valores LIBRO4CUADERNOSEMANA22 Mi compromiso LIBRO4CUADERNOSEMANA22 Aplica y resuelve 1. Escribe la letra de una canción con una melodía que conozcas donde incluyas qué pasaría sí: ✦ Fuéramos indiferentes ante las dificultades de quienes nos necesitan. ✦ Solo pensáramos en nuestros intereses sin importar el bien común. ✦ Cada uno de nuestros actos y decisiones considerara el bien común. ✦ Día a día nos esforzamos por hacer el bien a quienes nos rodean. 2. Comparte una experiencia en la que una de tus decisiones haya contribuido al bienestar de quienes te rodean. Expresa cómo te sentiste y qué valores te movieron a pensar en el bienestar de los demás. 3. Considerando tu situación actual de atención y cuidado, expresa en tu cuaderno una meta para tu vida en la que incluyas el bien- estar de las personas que te rodean. Valora tu aprendizaje Sí No A veces Reconozco que mis decisiones afectan a los demás y considero en mis elecciones el bien común. Identifico los valores que vivo cuando decido teniendo en cuenta el bienestar de quienes me rodean. Tener en cuenta el bienestar de las personas que me rodean y tomar decisiones que favorezcan una mejor convivencia con ellas. Pensar en el bien común cuando tomas tus decisiones te hace solidario, responsable y consciente de lo importante que es direccionar bien tu libertad. Pensar en el bien común es expresión de nuestra conciencia social, que no estamos solos y que formamos parte de la gran familia humana. Libro 4 Semana 22.indd 27 2/04/14 21:07
  • 25. 28 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 P ntou e pa a r i d t d Recuerda EDUCACIÓN ARTÍSTICA Retratos ingeniosos Una de las características de un buen artista es ser creativo y sobre todo recursivo. Te invitamos a crear retratos reciclados. ✦ Te vamos a presentar a Zac Freeman. Zac es un artista que crea retratos, con materiales recuperados de la basura, como fragmen- tos de plástico, desechos de aparatos electrónicos, botones y otros elementos, los cuales clasifica por colores. De esta forma, ha lo- grado construir retratos o ensamblando materiales reciclados. Mira las siguientes imágenes: Observa los materiales que utilizó. ¡Ah y botones también pegó! Detalle del autorretrato Autorretrato de Zac Freeman (2008). Libro 4 Semana 22.indd 28 2/04/14 21:07
  • 26. 29 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 Mi compromiso LIBRO4CUADERNOSEMANA22 Crea Medios y técnicas ✦ Realiza tu propio retrato reciclado, mírate a un espejo o fíjate en una foto tuya, o si prefieres elige la foto de otra persona. También puedes inventarte una cara loca con objetos que hayas recolectado, y ya no se usen, como cajitas, gafas rotas, botones, papeles de dulces, una peinilla o cepillo de dientes viejos. Obser- va estas construcciones hechas con diversos materiales reciclables. Valora tu aprendizaje Sí No A veces Recolecto materiales reciclables. Realizo un retrato reciclado o cara loca. Reciclar materiales para crear retratos fantásticos, contribuyendo a cuidar el planeta. Materiales ✹ Un octavo de cartón paja ✹ Pegante ✹ Tijeras punta roma ✹ Pinturas ✹ Pinceles, ✹ Materiales reciclados ✹ Vaso para el agua ✹ Trapo y delantal o ropa de trabajo 1. Santiago Zipaquirá: Si no reciclas, te reciclará el smog de la ciudad. 2. 3. 2. Isabella Pitta: La cara barbuda. 3. Samuel Rodríguez: El barbudo del reciclaje. Lo importante es que te diviertas construyendo un fantástico retrato reciclado. 1. Libro 4 Semana 22.indd 29 2/04/14 21:07
  • 27. 30 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 P ntou e pa a r i d t d Recuerda TECNOLOGÍA Energía y desarrollo tecnológico: energía hidráulica y eólica La invención de la rueda y la vela trajeron consigo nuevos sistemas de producción basados en la energía del agua y del viento. Ven y conoce cuáles fueron los sistemas productivos más beneficiados con estos dos inventos. 1. El desarrollo de las ciudades trajo consigo necesidades, que al ser resueltas originaron nuevos artefactos y sistemas tecnológi- cos. Una prueba de ello son los acueductos romanos. ¿En qué se benefició la rueda hidráulica de los acueductos romanos? 2. De manera similar, los molinos de viento deben a las embarcacio- nes de vela parte de su funcionamiento. Explica en tu cuaderno el porqué de esta afirmación. Energía hidráulica y eólica: desarrollos tecnológicos Las ruedas hidráulicas y los molinos de viento fueron los primeros sistemas tecnológicos que, utilizando fuentes naturales de energía, impulsaron el desarrollo en la Antigüedad. En un principio estos sistemas se emplearon para triturar granos y obtener diferentes tipos de harina, que luego se depositaba en costales para su almacenaje y transporte. Libro 4 Semana 22.indd 30 2/04/14 21:07
  • 28. 31 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 Mi compromiso LIBRO4CUADERNOSEMANA22 Aplica y resuelve Piedras de moler Rueda de agua Engranajes Alimentación de grano Valora tu aprendizaje Sí No A veces Identifico que una invención se apoya sobre aquellas que le precedieron. Identifico que el molino de granos y cereales en la Antigüedad funcionó gracias a la fuerza del viento y del agua. Valorar el aporte que hace una invención en el desarrollo de otros inventos, específicamente la rueda y el acueducto romano a la rueda hidráulica. 1. La imagen representa los elementos que forman internamente un sistema tecnológico de molienda de grano. Mediante un diagra- ma de bloques, representa en tu cuaderno su funcionamiento. 2. Teniendo en cuenta la fuente de energía que impulsa el anterior sistema tecnológico, ¿qué ventajas y desventajas presenta? Libro 4 Semana 22.indd 31 2/04/14 21:07
  • 29. 32 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 ✦ Lee y resuelve. Los niños de ahora se llaman Sumbi, Beikos… A cincuenta kilómetros de Cartagena está el Palenque de San Basilio, el más conocido de los pueblos protegidos con palos, donde se refugiaban los esclavos negros que se es- capaban de sus amos durante la época de la Colonia. San Basilio fue el más grande y organizado. Sus habitantes defienden la cultura de sus antepasados: el Lumbalú, el sonido de los tambores, su lengua… Me llamo Luis y soy del Palenque de San Basilio, un pue- blo que fundaron, hace mucho tiempo, los esclavos que se escapaban de sus amos en Cartagena. Se llama Palenque, porque estaba rodeado de palos; así se sentían protegidos. Cuando los españoles venían a atacar, Benkos Biohó, líder de los esclavizados, los hacía ir a la parte baja de estos Montes de María y mandaba a unos para que los echaran. Lozano, P. Así vivo yo. Colombia contada por los niños. 2012. Editorial Sudamericana. Edición especial para el MEN. Plan Nacional de Lectura, Leer es mi cuento. p 43, 44. Libro 4 Semana 22.indd 32 2/04/14 21:07
  • 30. 33 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 1. Completa el cuadro. Palabra Aumentativo Diminutivo Palos Pueblo Montes Tambores Niños 2. Del texto selecciona y escribe dos palabras con sufijo y dos con prefijo. 3. En el palenque también había momentos para jugar aprendien- do. En la siguiente tabla colorea los cuadros donde hay números primos y compuestos. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 Diminutivo Libro 4 Semana 22.indd 33 2/04/14 21:07
  • 31. 34 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 4. Otro juego es este de geometría, aquí debes colorear los polí- gonos en los que se utilizaron líneas perpendiculares para su construcción. Libro 4 Semana 22.indd 34 2/04/14 21:07
  • 32. 35 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 5. Los palenqueros al fundar su pueblo tomaron decisiones que afectaron el medio ambiente. Escribe tres cuidados para la protección del medio ambiente. 7. Los palenqueros utilizaban palos para elaborar sus cercas de protección. Si tuvieras que construir cercas, qué materiales recicla- bles emplearías. Explica cómo los usarías. 6. Analiza. Se puede considerar la abolición de la esclavitud como una evolución del ser humano. Explica tu respuesta. Libro 4 Semana 22.indd 35 2/04/14 21:07
  • 33. 36 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 Hoy aprenderé EMOCIONES MIS Utilizo estrategias de comunicación para contribuir a la solución de conflictos con mis compañeros Observa la imagen y escribe una historia en tu cuaderno relacio- nada con la solución de conflictos en tu familia o con las personas que ahora compartes. Imagina que tienes una cámara de segu- ridad que va filmando cada escena, y que se puede retroceder y adelantar. Por lo tanto, escribe cuidadosamente cada detalle desde antes de que sucediera (las causas), lo que sucedió (lo que ves en la imagen) y lo que sucederá después (las consecuencias). 1. Teniendo en cuenta lo escrito en el cuaderno, identifica con una persona cercana las estrategias que pueden ser utilizadas para solucionar este conflicto. Ten en cuenta los gestos y las actitudes corporales de los personajes, a quienes previamente les has dado un nombre. 2. Lee y analiza la estrategia para contribuir a la solución de conflictos. Libro 4 Semana 22.indd 36 2/04/14 21:07
  • 34. 37 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 1. Para contribuir a solucionar un conflicto lo prime- ro que debes hacer es entrar en sintonía con lo que está sucediendo, desde la percepción de los involucrados, la gente dice que es: ponerse en los zapatos del otro. 2. Después de observar la situación y comprender lo sucedido, lo importante es ser imparcial, ponerse en la mitad de manera objetiva, sin preferencias. 3. Luego, es necesario propiciar la calma en el am- biente, bajar los ánimos, ya que suele suceder que los niños se exaltan demasiado y ellos mis- mos no pueden dar la solución, por eso necesitan de un tercero que les permita conciliar la situa- ción. 4. Cuando ya hay calma en el ambiente tú puedes intervenir, escuchas las partes, de manera tran- quila invitas al diálogo, para que cada uno dé una posible solución. Tú decides qué conviene para el beneficio de todos y no solo el particular. Como te has podido dar cuenta, esta es una tarea realmente importante y necesaria que todos deberíamos realizar, pero no todos los niños tienen esas cualidades. Sin embargo, si cada día aumentamos la dosis de respeto por los otros, de escucha atenta, de tolerancia hacia la diferencia tal vez no se presenten tantos conflictos y la mayoría de niños estarían dispuestos a me- diar cuando hay inconvenientes. Como te has podido dar cuenta, esta es una tarea realmente importante y necesaria que todos deberíamos realizar, pero no todos los niños tienen esas cualidades. Sin embargo, si cada día aumentamos la dosis de respeto por los otros, de escucha atenta, de tolerancia hacia la diferencia tal vez no se presenten tantos conflictos y la mayoría de niños estarían dispuestos a me- Cada vez que recibimos afecto, escucha atenta, paciencia, res- peto por las ideas, sinceridad en la comunicación nuestra salud emocional irá en aumento y seremos agentes de mediación y conciliación en medio de los conflictos. La comunicación está anclada sobre unas bases fundamentales que son: el respeto, la escucha atenta, la tolerancia hacia las ideas diferentes, la sinceridad, la comprensión. Libro 4 Semana 22.indd 37 2/04/14 21:07
  • 35. 38 Informe semanal LIBRO4CUADERNOSEMANA22 ● Reconoce que existen sufijos y prefijos y que cambian el significado de las palabras. ● Identifica en un texto palabras que llevan sufijos o prefijos. ● Relaciona el significado de las palabras con y sin el aumentativo: no es lo mismo boca que bocota. ● Descubre palabras a las que puede agregar sufijos aumentativos y las escribe. ● Identifica sufijos que son diminutivos: ito, ita, ico, ica, illo, Illa, in, ina. ● Utiliza de manera adecuada los diminutivos al leer y al escribir. ● Identifica los números primos y los números compuestos. ● Reconoce la cantidad de divisores que posee una cantidad. ● Identifica las líneas perpendiculares en situaciones reales. ● Usa líneas perpendiculares para construir cuadriláteros. ● Reconoce la importancia de las herramientas para el ser humano. ● Explica la relación entre el uso del fuego, el metal y las actividades humanas. ● Explica los principales cambios de la evolución humana. ● Reconoce las características que indican de evolución humana. LENGUAJE MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES Libro 4 Semana 22.indd 38 2/04/14 21:07
  • 36. 39 LIBRO4CUADERNOSEMANA22 Observaciones y recomendaciones ● Reconoce que sus decisiones afectan a los demás y considera en sus elecciones el bien común. ● Identifica los valores que vivo cuando decido teniendo en cuenta el bienestar de quienes me rodean. ● Aplica algunos métodos para cuidar el agua, el aire y el suelo. ● Conoce algunas normas para proteger los recursos naturales de nuestro país. ● Identifica que una invención se apoya sobre aquellas que le precedieron. ● Identifica que el molino de granos y cereales en la Antigüedad funcionó gracias a la fuerza del viento y del agua. ● Recolecta materiales reciclables. ● Realiza un retrato reciclado o cara loca. CIENCIAS NATURALES EDUCACIÓN RELIGIOSA TECNOLOGÍA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Libro 4 Semana 22.indd 39 2/04/14 21:07
  • 37. LENGUAJE MATEMÁTICAS CIENCIAS SOCIALES Contenido CIENCIAS NATURALES ● A todos nos gustan las historias que terminan bien, pero si alguna no termina así… ¿qué podríamos hacer?..................................................................4 ● Vas a descubrir los cien primeros números..................6 ● Imagina la historia ............................................................................8 ● ¿Y dónde está la norma?.........................................................10 Juegos L4 S22.indd 3 2/04/14 22:48
  • 38. 4 LIBRO4JUEGOSSEMANA22 A todos nos gustan las historias que terminan bien, pero si alguna no termina así… ¿qué podríamos hacer? ✦ ¿Te imaginas un hombre de gris? Lee el siguiente cuento: El hombrecito vestido de gris: Había una vez un hombrecito que siempre iba vestido de gris. Te- nía un traje gris, un sombrero gris, una corbata gris y un bigotito gris. El hombrecito vestido de gris hacía cada día las mismas cosas. Se le- vantaba al son del despertador. Al son de la radio, hacía un poco de gimnasia. Tomaba una ducha, que siempre estaba bastante fría; lue- go desayunaba tomaba el autobús, que siempre estaba bastante lle- no; y leía el periódico, que siempre decía las mismas cosas. Y, todos los días, a la misma hora, se sen- taba en su mesa de la oficina. A la misma hora. Ni un minuto más, ni un minuto menos. Todos los días, igual. El despertador tenía cada mañana el mismo zumbido. Y esto le anunciaba que el día que ama- necía era exactamente igual que el anterior. Por eso, nuestro hombrecito del traje gris, tenía también la mirada de color gris. Pero nuestro hombre era gris solo por fuera. Hacia adentro... ¡un verdadero arco iris!. El hombrecito soñaba con ser can- tante de ópera. Famoso. Entonces, llevaría trajes de color rojo, azul, amarillo... trajes brillantes y lumi- nosos. Cuando pensaba aquellas cosas, el hombrecito se emocionaba. Se le hinchaba el pecho de no- tas musicales, parecía que le iba a estallar. Tenía que correr a la terraza y... -¡Laaa-lala la la la laaa...! El canto que llenaba sus pulmones volaba hasta las nubes. Pero nadie com- prendía a nuestro hombre. Nadie apreciaba su arte. Los vecinos que regaban las plan- tas, como sin darse cuenta, le echaban una rociada con la rega- dera. Y el hombrecito vestido de gris entraba en su casa, calado hasta los huesos. Algún tiempo después las cosas se complicaron más. Fue una ma- ñana de primavera. Las flores se despertaban en los rosales. Las golondrinas tejían en el aire maravillosas telas invisibles. Por las ventanas abiertas se cola- ba un olor a jardín recién regado. De pronto, el hombrecito vestido LENGUAJE Juegos L4 S22.indd 4 2/04/14 22:48
  • 39. 5 LIBRO4JUEGOSSEMANA22 de gris comenzó a cantar: -¡lA- rialrailallalalaaaaa...! En la oficina. Se produjo un silencio terrible. Y don Perfecto, el Jefe de Planta, le llamó a su despacho con gesto amenazador. Y, después de gritar- le de todo, terminó diciendo: -¡Ya lo sabe! Si vuelve a repetirse, lo echaré a la calle. Días más tarde, en una cafetería, sucedió otro tanto. El dueño, con cara de malas pulgas, le señaló un letrero que decía: Se prohíbe cantar y bailar Y lo echó amenazándole con lla- mar a un guardia. Nuestro hombre pensó y pensó. ¡No podía perder su empleo! Tampoco quería andar por el mundo expuesto a que lo echaran de todas partes. Y, al fin, se le ocurrió una brillante idea. Al día siguiente, fingió tener un fuerte dolor de muelas. Se sujetó la mandíbula con un pañuelo y fue a su trabajo. Así no podría cantar. ¡Aunque quisiera! Y día tras día, año tras año, estuvo nuestro hom- brecito, con su pañuelo atado, fin- giendo un eterno dolor de muelas. La historia termina así. Así de mal. Así de triste. La vida pone, a veces, finales tristes a las historias. Pero a muchas personas no les gusta leer finales tristes; para ellos hemos inventado un final fe- liz... Pero, nuestro pobre hombrecito, merecía que le dieran una oportu- nidad. Así que... Cierto día, conoció a un director de orquesta. Y este quiso oírle cantar. El hombrecito, muy contento, pero con un poco de miedo, salió al campo con el director de orquesta. Y allí, rodeado de flo- res y de pájaros, nuestro hombrecito se quitó el pañuelo y cantó mejor que nunca. El director de orques- ta estaba tan entusiasmado que lo contrató para inaugurar la tempo- rada del Teatro de la Ópera. Y la noche de su presentación, que se anunció en todos los periódicos, don Perfecto, el Jefe de Planta, los vecinos que le habían regado, el dueño de la cafetería y todos los que le habían perseguido con sus risas, hicieron cola y compraron entradas para oírle cantar. Y asis- tieron al triunfo del hombrecito. Y el hombrecito quemó todos sus trajes y corbatas de color gris.Tiró por la ventana el despertador. Se afeitó el bigotito de color gris y nunca, nunca más, volvió a tener la mirada de color gris. Fernado Alonso. ✦ Después de leer el cuento, escribe en tu cuaderno otro final. Juegos L4 S22.indd 5 2/04/14 22:48
  • 40. 6 LIBRO4JUEGOSSEMANA22 Vas a descubrir los cien primeros números primos ✦ Para esto utilizaremos la criba de Eratóstenes y estas instrucciones. ✓ Tacha el número 1, ya que no se considera primo ni compuesto. ✓ Encierra el número 2 y tacha sus múltiplos, o sea, el 4, el 6, el 8, etc. ✓ Encierra el número siguiente, que aún no se elimina, o sea el 3, y tacha sus múltiplos. ✓ Encierra el número siguiente, que aún no se elimina, o sea el 5, y tacha sus múltiplos. ✓ Repite el paso anterior, hasta terminar con todos los números. ✓ Los números encerrados son los números primos. ✓ Los restantes corresponde a los números compuestos, con excepción del 1. MATEMÁTICAS Juegos L4 S22.indd 6 2/04/14 22:48
  • 41. 7 LIBRO4JUEGOSSEMANA22 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 Busquemos números primos y compuestos Juegos L4 S22.indd 7 2/04/14 22:48
  • 42. 8 LIBRO4JUEGOSSEMANA22 Imagina la historia ✦ Ordena las escenas de las tres historietas y después narra lo que sucede. Historieta 1 Historieta 2 Ordena las escenas de las tres historietas y después narra lo que sucede. CIENCIAS SOCIALES Juegos L4 S22.indd 8 2/04/14 22:48
  • 43. 9 LIBRO4JUEGOSSEMANA22 2. Descubre la frase y da algunos ejemplos. Claves N O A S L I e c 6 0 k b R B D E P T f g s v w q v k v 0 q 6 s c q b v e v f v 0 w c e 0 6 g b k b s 6 s v 0 Algunas de las responsabilidades del Estado son: ✔ ✔ ✔ Algunas de las responsabilidades del Estado son: Juegos L4 S22.indd 9 2/04/14 22:48
  • 44. 10 LIBRO4JUEGOSSEMANA22 ¿Y dónde está la norma? Manejo conocimientos propios de las Ciencias Naturales. ✦ Analiza y escribe una carta acerca del cuidado y protección de cada recurso. Utiliza hojas de colores para cada caso. Protección de los animales Protección de las plantas CIENCIAS NATURALES Juegos L4 S22.indd 10 2/04/14 22:48
  • 45. 11 LIBRO4JUEGOSSEMANA22 Protección del suelo Protección del agua Protección del aire Juegos L4 S22.indd 11 2/04/14 22:48
  • 46. Grado 1Transición Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Transitando por el saber Grado 1Transición Grado 2 Grado 3 Grado 4 Grado 5 Colección Cubierta Grado4.indd 1Juegos L4 S22.indd 12 2/04/14 22:48