SlideShare una empresa de Scribd logo
Foro de Ciudades Sostenibles
San José, Costa Rica
7-9 de marzo 2012
 “Situación de la Ecología Urbana en la
 Región de Centroamérica y del Caribe”

 Marina C. Valera Regús
 FLACSO
 República Dominicana
Una ciudad sostenible es:
 La concienciación de su población del rol que los niveles de crecimiento
  económico han tenido en la degradación ambiental y la disminución de la
  calidad de vida de amplios sectores de población urbanas, periurbanas y
  rurales.
 Es la determinación de las poblaciones urbanas a contribuir para detener
  los niveles de degradación ambiental , tomando acciones conjuntas, desde
  el nivel local y las instituciones estatales para revertir esta tendencia.
 Es abocarse a emprender acciones que disminuyan el impacto ambiental
  negativo, mediante el estudio y análisis de los flujos energéticos llevando a
  cabo planes de desarrollo futuro, incluyentes, participativos y
  ambientalmente sostenibles.
La Ecología Urbana
• Es la tendencia en que mediante el estudio y análisis de los flujos
energéticos de las ciudades se lleven a cabo los planes de desarrollo
futuro, incluyentes, participativos y ambientalmente sostenibles.

• Es el andamiaje teórico que, uniendo los conocimientos de la
ecología con los de la sociología, el urbanismo, la antropología, la
arquitectura, entre otras, se plantea indagar, analizar y desarrollar el
conocimiento necesario para ofrecer alternativas viables a lo que en
los últimos años ha sido el desarrollo de las ciudades a espaldas del
ambiente natural, los recursos que contienen y los servicios
ambientales que ofrece.
Historia del Ambiente Natural en
    el Desarrollo Urbano
•  En la época colonial, las frondas arbóreas en los espacios urbanos constituían
símbolo de higiene, belleza y ornato, principalmente procedentes de Europa, con la
finalidad de mantener en la colonia las usanzas de la Metrópoli.
• Ya en la época republicana la salubridad, el ornato y la buena presencia estaban
representados mayormente en la siembra y distribución de árboles traídos de
Europa y Asia para adornar las anchas aceras y avenidas, que se construían ya
entrado el siglo XX, así como también para el adorno de jardines en elegantes
residencias de la época.
• A mediados de los años 50 se elabora el primer Plan Regulador de Santo
Domingo con el fin de lograr el ordenamiento en la rápida urbanización de los
terrenos y salvaguardar así grandes áreas verdes de la trama urbana .
• Surge de estas recomendaciones por primera vez la idea de la creación del
Cinturón Verde en el entorno de la ciudad. La creación del Cinturón Verde se hace
realidad en el año de 1993, como paso importante hacia la sostenibilidad ambiental.
Marco Jurídico e Institucional
 •  Creación de la Comisión Nacional de Asuntos Urbanos
 (CONAU) en 1987.
 • Creación del Cinturón Verde por Decreto 183-93 en 1993.
 • Promulgación de la Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos
 Naturales en agosto del 2000.
 • División territorial de la ciudad de Santo Domingo en Distrito
 Nacional y Provincia Santo Domingo en 2001 por la Ley 163-01.
 • Creación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo
 por la Ley 496-06 del 2006.
 • Promulgación de la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los
 Municipios del 2007.
 • Ley de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo. PENDIENTE.
Ecologización de las Ciudades en El Caribe:
   el Cinturón Verde de Santo Domingo.
El Cinturón Verde de Santo Domingo
Riquezas Naturales del Cinturón Verde
•  El bosque húmedo subtropical que ocupa varios tramos de su
extensión. Se destacan la masa boscosa del Arroyo Manzano, el bosque
latifoliado de su curso medio y sus bosques de galería, los bosques
ribereños del río Isabela y los de su confluencia con el río Higüero.
También los bosques de las riberas del río Ozama.
• El valor de las asociaciones o combinaciones que se forman entre los
bosques y que nos hablan de las relaciones ecológicas, de la
singularidad del ecosistema y la riqueza de la biodiversidad que le
acompaña.
• Los ríos, presentes en siete zonas ambientales: el río Haina, el Arroyo
Guzmán, el arroyo Manzano, el río Isabela, el río Ozama, los
humedales, el arroyo Cachón y los cursos tributarios como los ríos
Yabacao. Tosa e Higüero y los arroyos Yuca, Dajao, Lebrón, Cabón y
Gamboa. En la zona oriental la fuente hídrica no es superficial, sino
subterránea.
Situación actual del Cinturón Verde
  • Una superficie inicial de 154 kilómetros cuadrados, hoy pierde su
  capacidad para cumplir con las funciones para las cuales fue creado.
  • Desarticulación del Cinturón Verde al momento de fragmentar el
  Distrito Nacional en la provincia de Santo Domingo.
  •  Los humedales, compuestos por pantanos, cañadas, manantiales que
  alimentan el río Arroyo Hondo, son intervenidos por compañías
  constructoras para levantar proyectos residenciales.
  •Personas de escasos recursos, dirigidos por negociantes particulares, los
  promotores inmobiliarios y hasta el propio Estado dominicano se han
  encargado de arruinar todo lo que le queda de naturaleza real.
  • La falta del reglamento, los procedimientos para la ocupación de los
  suelos y el desarrollo urbano requiere solo de la No Objeción de los
  Ayuntamientos, lo cual refleja la debilidad institucional con que se ha
  tratado esta importante función estatal.
Situación actual del Cinturón Verde
 •  Las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente
 promueven la conformación de parques ecológicos en los
 espacios ribereños.
 • Se han creado de seis nuevos parques urbanos que
 abarcarán 77 kilómetros de las áreas protegidas del
 otrora Cinturón Verde.
 • Hoy trata de ser rescatado, paulatinamente, para
 posibilitar la devolución de su capacidad para cumplir con
 las funciones para las cuales fue creado.
Conclusiones.

 • Debilidad institucional.
 • Falta de un marco jurídico regulatorio.
 • Voluntad política.
 • Bajos niveles de concienciación social sobre la
 importancia       de    la    interrelación     e
 interdependencia entre los ambientes naturales
 y sociales en la construcción urbana.
Marina C.Valera Regús.
   marinavalera@hotmail.com
Muchas gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bosques urbanos y cinturones verdes para las ciudades
Bosques urbanos y cinturones verdes para las ciudadesBosques urbanos y cinturones verdes para las ciudades
Bosques urbanos y cinturones verdes para las ciudades
Emiliano Canto
 
Higueras reto cdhabysost
Higueras reto cdhabysostHigueras reto cdhabysost
Higueras reto cdhabysost
Celia R. Gastélum
 
El metabolismo urbano ruralidad vs ciudad
El metabolismo urbano ruralidad vs ciudadEl metabolismo urbano ruralidad vs ciudad
El metabolismo urbano ruralidad vs ciudad
chinocarias
 
Microsoft Power Point Metabolismo Urbano Li
Microsoft Power Point   Metabolismo Urbano LiMicrosoft Power Point   Metabolismo Urbano Li
Microsoft Power Point Metabolismo Urbano Li
vcroce
 
Naturaleza y ciudad
Naturaleza y ciudadNaturaleza y ciudad
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
Eduardo Lopez
 
S.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismoS.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismo
Celia R. Gastélum
 
Interaccción entre los medios natural y urbano
Interaccción entre los medios natural y urbanoInteraccción entre los medios natural y urbano
Interaccción entre los medios natural y urbano
Celia R. Gastélum
 
Elementos de ecologia urbana, virginio bettini cap. 4
Elementos de ecologia urbana, virginio bettini   cap. 4Elementos de ecologia urbana, virginio bettini   cap. 4
Elementos de ecologia urbana, virginio bettini cap. 4
Proyectar Ciudad
 
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettini
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettiniElementos de Ecologia urbana, virginio bettini
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettini
Proyectar Ciudad
 
Politicas de eco urbanismo
Politicas de eco urbanismoPoliticas de eco urbanismo
Politicas de eco urbanismo
Fernando Murillo
 
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio BettiniElementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Proyectar Ciudad
 
Cambio de uso de suelo
Cambio de uso de sueloCambio de uso de suelo
Cambio de uso de suelo
MercySurubiArroyo
 
Ciudad habitable sostenible
Ciudad habitable sostenibleCiudad habitable sostenible
Ciudad habitable sostenible
ISFD N° 117
 
Ecología+urbanismo: ideas y proyectos
Ecología+urbanismo: ideas y proyectosEcología+urbanismo: ideas y proyectos
Ecología+urbanismo: ideas y proyectos
Celia Martínez Hidalgo
 
La huella ecologica
La huella ecologicaLa huella ecologica
La huella ecologica
Dayana Villafuerte
 
Santa marta
Santa martaSanta marta
Santa marta
karen vargas
 
El impacto ambiental de los campos de golf
El impacto ambiental de los campos de golfEl impacto ambiental de los campos de golf
El impacto ambiental de los campos de golf
Postgraduada en turismo
 
HuellaecologicaAlexa
HuellaecologicaAlexaHuellaecologicaAlexa
HuellaecologicaAlexa
alexaveronica
 

La actualidad más candente (19)

Bosques urbanos y cinturones verdes para las ciudades
Bosques urbanos y cinturones verdes para las ciudadesBosques urbanos y cinturones verdes para las ciudades
Bosques urbanos y cinturones verdes para las ciudades
 
Higueras reto cdhabysost
Higueras reto cdhabysostHigueras reto cdhabysost
Higueras reto cdhabysost
 
El metabolismo urbano ruralidad vs ciudad
El metabolismo urbano ruralidad vs ciudadEl metabolismo urbano ruralidad vs ciudad
El metabolismo urbano ruralidad vs ciudad
 
Microsoft Power Point Metabolismo Urbano Li
Microsoft Power Point   Metabolismo Urbano LiMicrosoft Power Point   Metabolismo Urbano Li
Microsoft Power Point Metabolismo Urbano Li
 
Naturaleza y ciudad
Naturaleza y ciudadNaturaleza y ciudad
Naturaleza y ciudad
 
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
 
S.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismoS.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismo
 
Interaccción entre los medios natural y urbano
Interaccción entre los medios natural y urbanoInteraccción entre los medios natural y urbano
Interaccción entre los medios natural y urbano
 
Elementos de ecologia urbana, virginio bettini cap. 4
Elementos de ecologia urbana, virginio bettini   cap. 4Elementos de ecologia urbana, virginio bettini   cap. 4
Elementos de ecologia urbana, virginio bettini cap. 4
 
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettini
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettiniElementos de Ecologia urbana, virginio bettini
Elementos de Ecologia urbana, virginio bettini
 
Politicas de eco urbanismo
Politicas de eco urbanismoPoliticas de eco urbanismo
Politicas de eco urbanismo
 
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio BettiniElementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
 
Cambio de uso de suelo
Cambio de uso de sueloCambio de uso de suelo
Cambio de uso de suelo
 
Ciudad habitable sostenible
Ciudad habitable sostenibleCiudad habitable sostenible
Ciudad habitable sostenible
 
Ecología+urbanismo: ideas y proyectos
Ecología+urbanismo: ideas y proyectosEcología+urbanismo: ideas y proyectos
Ecología+urbanismo: ideas y proyectos
 
La huella ecologica
La huella ecologicaLa huella ecologica
La huella ecologica
 
Santa marta
Santa martaSanta marta
Santa marta
 
El impacto ambiental de los campos de golf
El impacto ambiental de los campos de golfEl impacto ambiental de los campos de golf
El impacto ambiental de los campos de golf
 
HuellaecologicaAlexa
HuellaecologicaAlexaHuellaecologicaAlexa
HuellaecologicaAlexa
 

Destacado

Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Areas estratégicas para la gestión del riesgo climático
Areas estratégicas para la gestión del riesgo  climáticoAreas estratégicas para la gestión del riesgo  climático
Areas estratégicas para la gestión del riesgo climático
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Grethel Aguilar UICN
Grethel Aguilar UICNGrethel Aguilar UICN
Desechos solidos uicn freddy miranda
Desechos solidos uicn freddy mirandaDesechos solidos uicn freddy miranda
Presentación uicn minsa cr
Presentación uicn minsa crPresentación uicn minsa cr
El poder del_1_porciento
El poder del_1_porcientoEl poder del_1_porciento
Presentación: Foro Ciudades Sostenibles
Presentación: Foro Ciudades SosteniblesPresentación: Foro Ciudades Sostenibles
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LOS PAISES DEL SICA
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LOS PAISES DEL SICA ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LOS PAISES DEL SICA
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LOS PAISES DEL SICA
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
UMGER
UMGERUMGER
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Alberto Chinchilla ACICAFOC
Alberto Chinchilla ACICAFOCAlberto Chinchilla ACICAFOC
Curso a distancia de desarrollo comunitario y sostenible
Curso a distancia de desarrollo comunitario y sostenible Curso a distancia de desarrollo comunitario y sostenible
Curso a distancia de desarrollo comunitario y sostenible
iepc
 
Participación social en el distrito nacional
Participación social en el distrito nacionalParticipación social en el distrito nacional
Participación social en el distrito nacional
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Mesa redonda: “Gobernabilidad y ecología de las ciudades metropolitanas de Ce...
Mesa redonda: “Gobernabilidad y ecología de las ciudades metropolitanas de Ce...Mesa redonda: “Gobernabilidad y ecología de las ciudades metropolitanas de Ce...
Mesa redonda: “Gobernabilidad y ecología de las ciudades metropolitanas de Ce...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
"Mex-SmartCities la experiencia de comunidades digitales en la sostenibilidad...
"Mex-SmartCities la experiencia de comunidades digitales en la sostenibilidad..."Mex-SmartCities la experiencia de comunidades digitales en la sostenibilidad...
"Mex-SmartCities la experiencia de comunidades digitales en la sostenibilidad...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Max Campos CRRH
Max Campos CRRHMax Campos CRRH
Eugenia Baltodano y Alicia Bolívar Guanacaste
Eugenia Baltodano y Alicia Bolívar  GuanacasteEugenia Baltodano y Alicia Bolívar  Guanacaste
Eugenia Baltodano y Alicia Bolívar Guanacaste
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Resumen Relatoría Mitch + 10
Resumen Relatoría Mitch  + 10Resumen Relatoría Mitch  + 10
Procesos y mecanismos globales de Gestión del Riesgo, Cambio Climático y Des...
Procesos  y mecanismos globales de Gestión del Riesgo, Cambio Climático y Des...Procesos  y mecanismos globales de Gestión del Riesgo, Cambio Climático y Des...
Procesos y mecanismos globales de Gestión del Riesgo, Cambio Climático y Des...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Fortaleciendo la resiliencia comunitaria en Nicaragua y Guatemala
Fortaleciendo la resiliencia comunitaria en Nicaragua y GuatemalaFortaleciendo la resiliencia comunitaria en Nicaragua y Guatemala
Fortaleciendo la resiliencia comunitaria en Nicaragua y Guatemala
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 

Destacado (20)

Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
 
Areas estratégicas para la gestión del riesgo climático
Areas estratégicas para la gestión del riesgo  climáticoAreas estratégicas para la gestión del riesgo  climático
Areas estratégicas para la gestión del riesgo climático
 
Grethel Aguilar UICN
Grethel Aguilar UICNGrethel Aguilar UICN
Grethel Aguilar UICN
 
Desechos solidos uicn freddy miranda
Desechos solidos uicn freddy mirandaDesechos solidos uicn freddy miranda
Desechos solidos uicn freddy miranda
 
Presentación uicn minsa cr
Presentación uicn minsa crPresentación uicn minsa cr
Presentación uicn minsa cr
 
El poder del_1_porciento
El poder del_1_porcientoEl poder del_1_porciento
El poder del_1_porciento
 
Presentación: Foro Ciudades Sostenibles
Presentación: Foro Ciudades SosteniblesPresentación: Foro Ciudades Sostenibles
Presentación: Foro Ciudades Sostenibles
 
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LOS PAISES DEL SICA
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LOS PAISES DEL SICA ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LOS PAISES DEL SICA
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LOS PAISES DEL SICA
 
UMGER
UMGERUMGER
UMGER
 
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
 
Alberto Chinchilla ACICAFOC
Alberto Chinchilla ACICAFOCAlberto Chinchilla ACICAFOC
Alberto Chinchilla ACICAFOC
 
Curso a distancia de desarrollo comunitario y sostenible
Curso a distancia de desarrollo comunitario y sostenible Curso a distancia de desarrollo comunitario y sostenible
Curso a distancia de desarrollo comunitario y sostenible
 
Participación social en el distrito nacional
Participación social en el distrito nacionalParticipación social en el distrito nacional
Participación social en el distrito nacional
 
Mesa redonda: “Gobernabilidad y ecología de las ciudades metropolitanas de Ce...
Mesa redonda: “Gobernabilidad y ecología de las ciudades metropolitanas de Ce...Mesa redonda: “Gobernabilidad y ecología de las ciudades metropolitanas de Ce...
Mesa redonda: “Gobernabilidad y ecología de las ciudades metropolitanas de Ce...
 
"Mex-SmartCities la experiencia de comunidades digitales en la sostenibilidad...
"Mex-SmartCities la experiencia de comunidades digitales en la sostenibilidad..."Mex-SmartCities la experiencia de comunidades digitales en la sostenibilidad...
"Mex-SmartCities la experiencia de comunidades digitales en la sostenibilidad...
 
Max Campos CRRH
Max Campos CRRHMax Campos CRRH
Max Campos CRRH
 
Eugenia Baltodano y Alicia Bolívar Guanacaste
Eugenia Baltodano y Alicia Bolívar  GuanacasteEugenia Baltodano y Alicia Bolívar  Guanacaste
Eugenia Baltodano y Alicia Bolívar Guanacaste
 
Resumen Relatoría Mitch + 10
Resumen Relatoría Mitch  + 10Resumen Relatoría Mitch  + 10
Resumen Relatoría Mitch + 10
 
Procesos y mecanismos globales de Gestión del Riesgo, Cambio Climático y Des...
Procesos  y mecanismos globales de Gestión del Riesgo, Cambio Climático y Des...Procesos  y mecanismos globales de Gestión del Riesgo, Cambio Climático y Des...
Procesos y mecanismos globales de Gestión del Riesgo, Cambio Climático y Des...
 
Fortaleciendo la resiliencia comunitaria en Nicaragua y Guatemala
Fortaleciendo la resiliencia comunitaria en Nicaragua y GuatemalaFortaleciendo la resiliencia comunitaria en Nicaragua y Guatemala
Fortaleciendo la resiliencia comunitaria en Nicaragua y Guatemala
 

Similar a “Retos y desafíos de la ecología urbana en el Caribe”.

Santa marta
Santa martaSanta marta
Santa marta
karen vargas
 
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdf
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdfGestión de Cuencas Hidográficas.pdf
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdf
ErnestoCaldern7
 
Proyectos sustentables
Proyectos sustentablesProyectos sustentables
Proyectos sustentables
Perla Garcia
 
Resumen arc jornada biodiversidad rete
Resumen arc jornada biodiversidad reteResumen arc jornada biodiversidad rete
Resumen arc jornada biodiversidad rete
Rete21. Huesca
 
Acciones positivas
Acciones positivasAcciones positivas
Acciones positivas
yasmila yauyo vargas
 
El Biomanizales Hoy
El Biomanizales HoyEl Biomanizales Hoy
El Biomanizales Hoy
Biociudades
 
Presentacion el agua como ordenador del territorio
Presentacion el agua como ordenador del territorioPresentacion el agua como ordenador del territorio
Presentacion el agua como ordenador del territorio
Maritza Sanchez
 
Presentacion simulacro servicio comunitario
Presentacion simulacro servicio comunitarioPresentacion simulacro servicio comunitario
Presentacion simulacro servicio comunitario
danexy bracho
 
Practica de campo informe
Practica de campo informePractica de campo informe
Practica de campo informe
Caro Toro
 
presentacion de powert point de tania hidalgo 803
presentacion de powert point de tania hidalgo 803presentacion de powert point de tania hidalgo 803
presentacion de powert point de tania hidalgo 803
lorena hidalgo vega
 
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para ciberculturaTrabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Linareiza
 
Proyecto de ambiente
Proyecto de ambienteProyecto de ambiente
Proyecto de ambiente
alberto marcano
 
Anexo 8.pptx
Anexo 8.pptxAnexo 8.pptx
Anexo 8.pptx
WillCarranzaSalazar1
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
EL MEDIO AMBIENTE EN KENNEDY
EL MEDIO AMBIENTE EN KENNEDY EL MEDIO AMBIENTE EN KENNEDY
EL MEDIO AMBIENTE EN KENNEDY
sebasla14
 
Proyecto Ingenieria de Robótica
Proyecto Ingenieria de RobóticaProyecto Ingenieria de Robótica
Proyecto Ingenieria de Robótica
Adan Edison Ureña Almonte
 
Estudio de caso cuenca Alto Catatumbo
Estudio de caso cuenca Alto CatatumboEstudio de caso cuenca Alto Catatumbo
Estudio de caso cuenca Alto Catatumbo
guosorio
 
Intervención macroproyecto san jose_manizales_colombia
Intervención macroproyecto san jose_manizales_colombiaIntervención macroproyecto san jose_manizales_colombia
Intervención macroproyecto san jose_manizales_colombia
CAJU COLOMBIA
 
Presentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El Salvador
Presentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El SalvadorPresentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El Salvador
Presentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El Salvador
Rimisp - Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
 
Acciones, proposiciones y planteamientos de respuesta a
Acciones, proposiciones y planteamientos de respuesta aAcciones, proposiciones y planteamientos de respuesta a
Acciones, proposiciones y planteamientos de respuesta a
Brayan David Obando Calvachi
 

Similar a “Retos y desafíos de la ecología urbana en el Caribe”. (20)

Santa marta
Santa martaSanta marta
Santa marta
 
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdf
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdfGestión de Cuencas Hidográficas.pdf
Gestión de Cuencas Hidográficas.pdf
 
Proyectos sustentables
Proyectos sustentablesProyectos sustentables
Proyectos sustentables
 
Resumen arc jornada biodiversidad rete
Resumen arc jornada biodiversidad reteResumen arc jornada biodiversidad rete
Resumen arc jornada biodiversidad rete
 
Acciones positivas
Acciones positivasAcciones positivas
Acciones positivas
 
El Biomanizales Hoy
El Biomanizales HoyEl Biomanizales Hoy
El Biomanizales Hoy
 
Presentacion el agua como ordenador del territorio
Presentacion el agua como ordenador del territorioPresentacion el agua como ordenador del territorio
Presentacion el agua como ordenador del territorio
 
Presentacion simulacro servicio comunitario
Presentacion simulacro servicio comunitarioPresentacion simulacro servicio comunitario
Presentacion simulacro servicio comunitario
 
Practica de campo informe
Practica de campo informePractica de campo informe
Practica de campo informe
 
presentacion de powert point de tania hidalgo 803
presentacion de powert point de tania hidalgo 803presentacion de powert point de tania hidalgo 803
presentacion de powert point de tania hidalgo 803
 
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para ciberculturaTrabajo de investigacion ecologia para cibercultura
Trabajo de investigacion ecologia para cibercultura
 
Proyecto de ambiente
Proyecto de ambienteProyecto de ambiente
Proyecto de ambiente
 
Anexo 8.pptx
Anexo 8.pptxAnexo 8.pptx
Anexo 8.pptx
 
Ambiental
AmbientalAmbiental
Ambiental
 
EL MEDIO AMBIENTE EN KENNEDY
EL MEDIO AMBIENTE EN KENNEDY EL MEDIO AMBIENTE EN KENNEDY
EL MEDIO AMBIENTE EN KENNEDY
 
Proyecto Ingenieria de Robótica
Proyecto Ingenieria de RobóticaProyecto Ingenieria de Robótica
Proyecto Ingenieria de Robótica
 
Estudio de caso cuenca Alto Catatumbo
Estudio de caso cuenca Alto CatatumboEstudio de caso cuenca Alto Catatumbo
Estudio de caso cuenca Alto Catatumbo
 
Intervención macroproyecto san jose_manizales_colombia
Intervención macroproyecto san jose_manizales_colombiaIntervención macroproyecto san jose_manizales_colombia
Intervención macroproyecto san jose_manizales_colombia
 
Presentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El Salvador
Presentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El SalvadorPresentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El Salvador
Presentación Encuentro 2010 - Cerrón Grande, El Salvador
 
Acciones, proposiciones y planteamientos de respuesta a
Acciones, proposiciones y planteamientos de respuesta aAcciones, proposiciones y planteamientos de respuesta a
Acciones, proposiciones y planteamientos de respuesta a
 

Más de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

Incidencia en políticas públicas y la ley de protección civil en el salvador
Incidencia en políticas públicas y la ley de protección civil en el salvadorIncidencia en políticas públicas y la ley de protección civil en el salvador
Incidencia en políticas públicas y la ley de protección civil en el salvador
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Experiencia nacional de armonización de la gestión de riesgo, cambio climátic...
Experiencia nacional de armonización de la gestión de riesgo, cambio climátic...Experiencia nacional de armonización de la gestión de riesgo, cambio climátic...
Experiencia nacional de armonización de la gestión de riesgo, cambio climátic...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
La Experiencia del El Salvador en la elaboración del Informe Nacional de Rìo+...
La Experiencia del El Salvador en la elaboración del Informe Nacional de Rìo+...La Experiencia del El Salvador en la elaboración del Informe Nacional de Rìo+...
La Experiencia del El Salvador en la elaboración del Informe Nacional de Rìo+...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Propuesta de Política Regional frente al Cambio Climático con énfasis en Sus...
Propuesta de Política Regional frente al Cambio Climático  con énfasis en Sus...Propuesta de Política Regional frente al Cambio Climático  con énfasis en Sus...
Propuesta de Política Regional frente al Cambio Climático con énfasis en Sus...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Experiencias de articulación municipal para la gestión de riesgos y adaptaci...
Experiencias de articulación municipal para  la gestión de riesgos y adaptaci...Experiencias de articulación municipal para  la gestión de riesgos y adaptaci...
Experiencias de articulación municipal para la gestión de riesgos y adaptaci...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres. CODEF...
“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres.  CODEF...“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres.  CODEF...
“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres. CODEF...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo SostenibleGestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...
Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...
Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Alonso Brenes: Gestión del Riesgo y Cambio Climático: Alternativas para su En...
Alonso Brenes: Gestión del Riesgo y Cambio Climático: Alternativas para su En...Alonso Brenes: Gestión del Riesgo y Cambio Climático: Alternativas para su En...
Alonso Brenes: Gestión del Riesgo y Cambio Climático: Alternativas para su En...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
El diario de hoy manglar 2
El diario de hoy manglar 2El diario de hoy manglar 2
El diario de hoy manglar
El diario de hoy manglarEl diario de hoy manglar
Humanizar el espacio público urbano: caso ministerio de cultura costa rica
Humanizar el espacio público urbano: caso ministerio de cultura costa ricaHumanizar el espacio público urbano: caso ministerio de cultura costa rica
Humanizar el espacio público urbano: caso ministerio de cultura costa rica
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
SJO 2021
SJO 2021SJO 2021
"Mex-SmartCities la experiencia de comunidades digitales en la sostenibilidad...
"Mex-SmartCities la experiencia de comunidades digitales en la sostenibilidad..."Mex-SmartCities la experiencia de comunidades digitales en la sostenibilidad...
"Mex-SmartCities la experiencia de comunidades digitales en la sostenibilidad...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Movilidad urbana ecológica: caso de Ciudad de Guate
Movilidad urbana ecológica: caso de Ciudad de GuateMovilidad urbana ecológica: caso de Ciudad de Guate
Movilidad urbana ecológica: caso de Ciudad de Guate
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Mesa redonda: Humanizar el espacio público urbano: Guatemala
Mesa redonda: Humanizar el espacio público urbano: GuatemalaMesa redonda: Humanizar el espacio público urbano: Guatemala
Mesa redonda: Humanizar el espacio público urbano: Guatemala
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
“Experiencia del “Grand Paris” y otras experiencias europeas para planificar ...
“Experiencia del “Grand Paris” y otras experiencias europeas para planificar ...“Experiencia del “Grand Paris” y otras experiencias europeas para planificar ...
“Experiencia del “Grand Paris” y otras experiencias europeas para planificar ...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
La Accesibilidad y el espacio público (francés)
La Accesibilidad y el espacio público (francés)La Accesibilidad y el espacio público (francés)
La Accesibilidad y el espacio público (francés)
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
“Gobernabilidad y ecología de las ciudades metropolitanas de Centroamérica y ...
“Gobernabilidad y ecología de las ciudades metropolitanas de Centroamérica y ...“Gobernabilidad y ecología de las ciudades metropolitanas de Centroamérica y ...
“Gobernabilidad y ecología de las ciudades metropolitanas de Centroamérica y ...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 

Más de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) (20)

Incidencia en políticas públicas y la ley de protección civil en el salvador
Incidencia en políticas públicas y la ley de protección civil en el salvadorIncidencia en políticas públicas y la ley de protección civil en el salvador
Incidencia en políticas públicas y la ley de protección civil en el salvador
 
Experiencia nacional de armonización de la gestión de riesgo, cambio climátic...
Experiencia nacional de armonización de la gestión de riesgo, cambio climátic...Experiencia nacional de armonización de la gestión de riesgo, cambio climátic...
Experiencia nacional de armonización de la gestión de riesgo, cambio climátic...
 
La Experiencia del El Salvador en la elaboración del Informe Nacional de Rìo+...
La Experiencia del El Salvador en la elaboración del Informe Nacional de Rìo+...La Experiencia del El Salvador en la elaboración del Informe Nacional de Rìo+...
La Experiencia del El Salvador en la elaboración del Informe Nacional de Rìo+...
 
Propuesta de Política Regional frente al Cambio Climático con énfasis en Sus...
Propuesta de Política Regional frente al Cambio Climático  con énfasis en Sus...Propuesta de Política Regional frente al Cambio Climático  con énfasis en Sus...
Propuesta de Política Regional frente al Cambio Climático con énfasis en Sus...
 
Experiencias de articulación municipal para la gestión de riesgos y adaptaci...
Experiencias de articulación municipal para  la gestión de riesgos y adaptaci...Experiencias de articulación municipal para  la gestión de riesgos y adaptaci...
Experiencias de articulación municipal para la gestión de riesgos y adaptaci...
 
“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres. CODEF...
“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres.  CODEF...“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres.  CODEF...
“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres. CODEF...
 
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo SostenibleGestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
 
Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...
Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...
Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...
 
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
 
Alonso Brenes: Gestión del Riesgo y Cambio Climático: Alternativas para su En...
Alonso Brenes: Gestión del Riesgo y Cambio Climático: Alternativas para su En...Alonso Brenes: Gestión del Riesgo y Cambio Climático: Alternativas para su En...
Alonso Brenes: Gestión del Riesgo y Cambio Climático: Alternativas para su En...
 
El diario de hoy manglar 2
El diario de hoy manglar 2El diario de hoy manglar 2
El diario de hoy manglar 2
 
El diario de hoy manglar
El diario de hoy manglarEl diario de hoy manglar
El diario de hoy manglar
 
Humanizar el espacio público urbano: caso ministerio de cultura costa rica
Humanizar el espacio público urbano: caso ministerio de cultura costa ricaHumanizar el espacio público urbano: caso ministerio de cultura costa rica
Humanizar el espacio público urbano: caso ministerio de cultura costa rica
 
SJO 2021
SJO 2021SJO 2021
SJO 2021
 
"Mex-SmartCities la experiencia de comunidades digitales en la sostenibilidad...
"Mex-SmartCities la experiencia de comunidades digitales en la sostenibilidad..."Mex-SmartCities la experiencia de comunidades digitales en la sostenibilidad...
"Mex-SmartCities la experiencia de comunidades digitales en la sostenibilidad...
 
Movilidad urbana ecológica: caso de Ciudad de Guate
Movilidad urbana ecológica: caso de Ciudad de GuateMovilidad urbana ecológica: caso de Ciudad de Guate
Movilidad urbana ecológica: caso de Ciudad de Guate
 
Mesa redonda: Humanizar el espacio público urbano: Guatemala
Mesa redonda: Humanizar el espacio público urbano: GuatemalaMesa redonda: Humanizar el espacio público urbano: Guatemala
Mesa redonda: Humanizar el espacio público urbano: Guatemala
 
“Experiencia del “Grand Paris” y otras experiencias europeas para planificar ...
“Experiencia del “Grand Paris” y otras experiencias europeas para planificar ...“Experiencia del “Grand Paris” y otras experiencias europeas para planificar ...
“Experiencia del “Grand Paris” y otras experiencias europeas para planificar ...
 
La Accesibilidad y el espacio público (francés)
La Accesibilidad y el espacio público (francés)La Accesibilidad y el espacio público (francés)
La Accesibilidad y el espacio público (francés)
 
“Gobernabilidad y ecología de las ciudades metropolitanas de Centroamérica y ...
“Gobernabilidad y ecología de las ciudades metropolitanas de Centroamérica y ...“Gobernabilidad y ecología de las ciudades metropolitanas de Centroamérica y ...
“Gobernabilidad y ecología de las ciudades metropolitanas de Centroamérica y ...
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

“Retos y desafíos de la ecología urbana en el Caribe”.

  • 1. Foro de Ciudades Sostenibles San José, Costa Rica 7-9 de marzo 2012 “Situación de la Ecología Urbana en la Región de Centroamérica y del Caribe” Marina C. Valera Regús FLACSO República Dominicana
  • 2. Una ciudad sostenible es:  La concienciación de su población del rol que los niveles de crecimiento económico han tenido en la degradación ambiental y la disminución de la calidad de vida de amplios sectores de población urbanas, periurbanas y rurales.  Es la determinación de las poblaciones urbanas a contribuir para detener los niveles de degradación ambiental , tomando acciones conjuntas, desde el nivel local y las instituciones estatales para revertir esta tendencia.  Es abocarse a emprender acciones que disminuyan el impacto ambiental negativo, mediante el estudio y análisis de los flujos energéticos llevando a cabo planes de desarrollo futuro, incluyentes, participativos y ambientalmente sostenibles.
  • 3. La Ecología Urbana • Es la tendencia en que mediante el estudio y análisis de los flujos energéticos de las ciudades se lleven a cabo los planes de desarrollo futuro, incluyentes, participativos y ambientalmente sostenibles. • Es el andamiaje teórico que, uniendo los conocimientos de la ecología con los de la sociología, el urbanismo, la antropología, la arquitectura, entre otras, se plantea indagar, analizar y desarrollar el conocimiento necesario para ofrecer alternativas viables a lo que en los últimos años ha sido el desarrollo de las ciudades a espaldas del ambiente natural, los recursos que contienen y los servicios ambientales que ofrece.
  • 4.
  • 5. Historia del Ambiente Natural en el Desarrollo Urbano • En la época colonial, las frondas arbóreas en los espacios urbanos constituían símbolo de higiene, belleza y ornato, principalmente procedentes de Europa, con la finalidad de mantener en la colonia las usanzas de la Metrópoli. • Ya en la época republicana la salubridad, el ornato y la buena presencia estaban representados mayormente en la siembra y distribución de árboles traídos de Europa y Asia para adornar las anchas aceras y avenidas, que se construían ya entrado el siglo XX, así como también para el adorno de jardines en elegantes residencias de la época. • A mediados de los años 50 se elabora el primer Plan Regulador de Santo Domingo con el fin de lograr el ordenamiento en la rápida urbanización de los terrenos y salvaguardar así grandes áreas verdes de la trama urbana . • Surge de estas recomendaciones por primera vez la idea de la creación del Cinturón Verde en el entorno de la ciudad. La creación del Cinturón Verde se hace realidad en el año de 1993, como paso importante hacia la sostenibilidad ambiental.
  • 6. Marco Jurídico e Institucional • Creación de la Comisión Nacional de Asuntos Urbanos (CONAU) en 1987. • Creación del Cinturón Verde por Decreto 183-93 en 1993. • Promulgación de la Ley 64-00 de Medio Ambiente y Recursos Naturales en agosto del 2000. • División territorial de la ciudad de Santo Domingo en Distrito Nacional y Provincia Santo Domingo en 2001 por la Ley 163-01. • Creación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo por la Ley 496-06 del 2006. • Promulgación de la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios del 2007. • Ley de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo. PENDIENTE.
  • 7. Ecologización de las Ciudades en El Caribe: el Cinturón Verde de Santo Domingo.
  • 8. El Cinturón Verde de Santo Domingo
  • 9. Riquezas Naturales del Cinturón Verde • El bosque húmedo subtropical que ocupa varios tramos de su extensión. Se destacan la masa boscosa del Arroyo Manzano, el bosque latifoliado de su curso medio y sus bosques de galería, los bosques ribereños del río Isabela y los de su confluencia con el río Higüero. También los bosques de las riberas del río Ozama. • El valor de las asociaciones o combinaciones que se forman entre los bosques y que nos hablan de las relaciones ecológicas, de la singularidad del ecosistema y la riqueza de la biodiversidad que le acompaña. • Los ríos, presentes en siete zonas ambientales: el río Haina, el Arroyo Guzmán, el arroyo Manzano, el río Isabela, el río Ozama, los humedales, el arroyo Cachón y los cursos tributarios como los ríos Yabacao. Tosa e Higüero y los arroyos Yuca, Dajao, Lebrón, Cabón y Gamboa. En la zona oriental la fuente hídrica no es superficial, sino subterránea.
  • 10. Situación actual del Cinturón Verde • Una superficie inicial de 154 kilómetros cuadrados, hoy pierde su capacidad para cumplir con las funciones para las cuales fue creado. • Desarticulación del Cinturón Verde al momento de fragmentar el Distrito Nacional en la provincia de Santo Domingo. • Los humedales, compuestos por pantanos, cañadas, manantiales que alimentan el río Arroyo Hondo, son intervenidos por compañías constructoras para levantar proyectos residenciales. •Personas de escasos recursos, dirigidos por negociantes particulares, los promotores inmobiliarios y hasta el propio Estado dominicano se han encargado de arruinar todo lo que le queda de naturaleza real. • La falta del reglamento, los procedimientos para la ocupación de los suelos y el desarrollo urbano requiere solo de la No Objeción de los Ayuntamientos, lo cual refleja la debilidad institucional con que se ha tratado esta importante función estatal.
  • 11. Situación actual del Cinturón Verde • Las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente promueven la conformación de parques ecológicos en los espacios ribereños. • Se han creado de seis nuevos parques urbanos que abarcarán 77 kilómetros de las áreas protegidas del otrora Cinturón Verde. • Hoy trata de ser rescatado, paulatinamente, para posibilitar la devolución de su capacidad para cumplir con las funciones para las cuales fue creado.
  • 12. Conclusiones. • Debilidad institucional. • Falta de un marco jurídico regulatorio. • Voluntad política. • Bajos niveles de concienciación social sobre la importancia de la interrelación e interdependencia entre los ambientes naturales y sociales en la construcción urbana.
  • 13. Marina C.Valera Regús. marinavalera@hotmail.com Muchas gracias.