SlideShare una empresa de Scribd logo
Virginio Bettini
Diana Torres
Carlos Morales 20 14
ELEMENTOS
DE
ECOLOGIA URBANA
Capitulo 2
1.- El balance de los Nutrientes.
2.- Contaminación Atmosférica Urbana: una parte del todo.
3.- La contaminación fotoquímica.
4.- La paradoja urbana del ozono.
5.- A la búsqueda de una mayor eficiencia energética.
Diana Torres
Carlos Morales 20 14
El Balance
DE LA CIUDAD
EUGNE ODUM: Ciudad = Sistema incompleto heterótrofo (para todos los
recursos: energía, agua, materias primas).
Ciclos biogequimicos diferentes en la ciudad con respecto a los
naturales entonces resulta ciclo biogeoquímico urbano.
Diana Torres
Carlos Morales 20 14
El Balance
DE LA CIUDAD
Ciudad de la Naturaleza Industrializada
La ciudad no tiene una ecología separada del campo que la circunda.
Para percibir la ciudad tal cual es necesarios expandir el pensamiento
fuera de los limites urbanos: “Una ciudad solo puede ser considerada un
ecosistema completo si se considera completamente incluidos en los
ambientes de entrada y salida” Odum.
Diana Torres
Carlos Morales 20 14
El Balance
DE LA CIUDAD
1.- El balance de los nutrientes.
ECOSISTEMA: Unidad que incluye todos los organismos de un área
determinada, interactúan con el medio físico para que el flujo de
energía conduzca a una estructura trófica definida, a una diversidad
biológica y a un ciclo de la materia en el interior del sistema
Diana Torres
Carlos Morales 20 14
El Balance
DE LA CIUDAD
El balance de los nutrientes.
Ns – W1 = Nc – W2
Nc = B1 + Wg + Ws
Ns= Total de nutrientes necesarios en la zona urbana
W1= Residuos del aprovisionamiento y la distribución
W2= Desechos en la preparación de alimentos
Nc= Cantidad de nutrientes consumidos
B1= Incremento en la biomasa humana
Wg= Vertidos gaseosos
Ws= Vertidos líquidos de la biomasa humana
Diana Torres
Carlos Morales 20 14
El Balance
DE LA CIUDAD
El balance de Materiales de una Ciudad.
Ms = Mo + Wf + Wa + Mc + Mt
Ms= Cantidad de materiales que entran a la ciudad.
Mo= Cantidad de materiales exportados de la ciudad.
Wf= Residuos sólidos y líquidos.
Wa= Contaminantes atmosféricos que derivan de la utilización de éstos
materiales.
Mc= Materiales usados para la producción de calor.
Mt= Ganancia neta e materiales que se incorporan a la ciudad.
Diana Torres
Carlos Morales 20 14
El Balance
DE LA CIUDAD
• Aguas Residuales
Agua
• Residuos sólidos
Alimentos
• Contaminantes
AtmosféricosCombustibles
Diana Torres
Carlos Morales 20 14
El Balance
DE LA CIUDAD
Metabolismo de la Ciudad.
Con esto se comprueba que
la ciudad al crecer provoca
problemas medioambientales
de notable gravedad con una
solución lejana sin orientar
una gestión y planificación
territorial.
Diana Torres
Carlos Morales 20 14
El Balance
DE LA CIUDAD
2.- Contaminación atmosférica Urbana: Una parte todo.
Efecto de las emisiones atmosféricas en el medio ambiente
urbano en especial la contaminación del aire y el agua.
En la atmósfera se encuentra concentraciones de sustancias en
estado gaseoso o particulado en donde los aerosoles juegan un
papel importante ya que su uso se encuentra principalmente en
el ambiente urbano y su concentración es muy variable ligada a
nitratos, sulfatos e hidrocarburos.
Diana Torres
Carlos Morales 20 14
El Balance
DE LA CIUDAD
CONCENTRACIÓN DEL PLOMO EN VARIOS AMBIENTES
AMBIENTE
Concentración Pb
<1ppb >1ppb
Aire limpio 0,0003-0,011
Aguas oceanicas profundas 0,01-0,03
Aguas oceanicas superficiales 0,07
Atmósfera campestre 0,5
Atmósfera en ciudad (estándar 7) 1-4
Agua potable (estándar 50) 4
Plantas en ambiente rural 2000
Lombrices 960- 76000
Rocas sedimentarias 16000
Plantas en ambiente urbano 60000- 300000
Suelo en cunetas de carreteras >100000
Lombrices cerca de las carreteras 130000- 500000
Diana Torres
Carlos Morales 20 14
El Balance
DE LA CIUDAD
3.- La contaminación Fotoquímica.
• 1992 Comunidad Europea lanza directiva sobre el ozono “avisar”
• 1995 Surge el proyecto NARSTO (National research and study on
tropospheric Ozone) Investigación y estudio nacional sobre el ozono
troposférico.
• 1996 Estados Unidos debe arbitrar procedimientos para disminuir
las concentraciones de ozono.
El ozono troposférico es un gas incoloro y muy irritante creado por
reacciones fotoquímicas entre los óxidos de nitrógeno y los
compuestos orgánicos volátiles producidos en buena medida por la
quema de combustible, vapores de gasolina y solventes químicos.
Diana Torres
Carlos Morales 20 14
El Balance
DE LA CIUDAD
NO3= Este radical podría constituir un elemento muy importante
para los fenómenos de contaminación en los grandes centros
urbanos en los cuales su velocidad de formación en condiciones
de estabilidad atmosférica parece ser mas elevada.
Niveles de Ozono
<100μg/m3 IDEAL
=180μg/m3 NIVEL DE ALARMA
>360μg/m3 LIMITACIÓN DE LAS EMISIONES DE HIDROCARBUROS
Y DE OXIDOS DE NITROGENO HASTA EL 80%20
Nota positiva: Gasolina verde con contenidos de benceno inferiores al 3%
Compañías petroleras que venden gasolina con porcentajes de Benceno <1,5%
Diana Torres
Carlos Morales 20 14
El Balance
DE LA CIUDAD
4.- La paradoja urbana del Ozono.
El ozono es el elemento más indeseado; presenta la propiedad de
absorber completamente la banda ultravioleta de la radiación solar.
Se forma por la acción de los rayos solares sobre algunos
contaminantes presentes en las ciudades. Los átomos de oxigeno
liberado por los óxidos de nitrógeno gracias a la acción de la
radiación solar se forma el ozono; con el sol, el ozono vuelve a
convertirse en NO y NO2 (el ozono se destruye más fácilmente que
el monóxido de nitrógeno) y de ahí la paradoja urbana del ozono.
Diana Torres
Carlos Morales 20 14
El Balance
DE LA CIUDAD
5.- A la búsqueda de una mayor eficiencia energética.
La eficiencia energética es un incentivo para una mayor circulación
automovilística pero hay que implementar soluciones reales con
una intensidad del ahorro que mitigue los consumos y las
emisiones; pero no existe ninguna relación de la causa/efecto de
las intervenciones normativas de naturaleza política para una
eficiencia energética que controle las emisiones de CO2.
Los únicos países que una buena política de tasa de emisión son
inicialmente Holanda y Dinamarca y luego se unen Suecia y
Finlandia, mientras Alemania y Austria no han adoptado una
decisión unilateral.
Lo bueno que tiene la ciudad depende del nivel de conocimiento
científico que se tenga de los fenómenos de la naturaleza. Trefil
Situar en el centro de la ciudad el equilibrio y la dinámica de la
naturaleza como contraposición de la estaticidad vinculante de los
artefactos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medio ambiente urbano[1]
Medio ambiente urbano[1]Medio ambiente urbano[1]
Medio ambiente urbano[1]Rita Gregório
 
S.01 Desarrollo Urbano Sostenible
S.01 Desarrollo Urbano SostenibleS.01 Desarrollo Urbano Sostenible
S.01 Desarrollo Urbano Sostenible
Celia R. Gastélum
 
Higueras reto cdhabysost
Higueras reto cdhabysostHigueras reto cdhabysost
Higueras reto cdhabysost
Celia R. Gastélum
 
S.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismoS.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismo
Celia R. Gastélum
 
S.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismoS.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismo
Celia R. Gastélum
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Proyectar Ciudad
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1
Proyectar Ciudad
 
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio BettiniElementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Proyectar Ciudad
 
Microsoft Power Point Metabolismo Urbano Li
Microsoft Power Point   Metabolismo Urbano LiMicrosoft Power Point   Metabolismo Urbano Li
Microsoft Power Point Metabolismo Urbano Livcroce
 
El metabolismo urbano ruralidad vs ciudad
El metabolismo urbano ruralidad vs ciudadEl metabolismo urbano ruralidad vs ciudad
El metabolismo urbano ruralidad vs ciudadchinocarias
 
Maurico & Edith
Maurico & EdithMaurico & Edith
Maurico & Edith
MauricioLarrahondo
 
Ciudad habitable sostenible
Ciudad habitable sostenibleCiudad habitable sostenible
Ciudad habitable sostenibleISFD N° 117
 
Ecología+urbanismo: ideas y proyectos
Ecología+urbanismo: ideas y proyectosEcología+urbanismo: ideas y proyectos
Ecología+urbanismo: ideas y proyectos
Celia Martínez Hidalgo
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3
Proyectar Ciudad
 
Politicas de eco urbanismo
Politicas de eco urbanismoPoliticas de eco urbanismo
Politicas de eco urbanismo
Fernando Murillo
 
Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada.
Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada. Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada.
Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada.
UNESCO Chair on Sustainability
 
Naturaleza y CIudad - Michael Hough V2
Naturaleza y CIudad - Michael Hough V2Naturaleza y CIudad - Michael Hough V2
Naturaleza y CIudad - Michael Hough V2
Proyectar Ciudad
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough - Contenido
Naturaleza y Ciudad  - Michael Hough - ContenidoNaturaleza y Ciudad  - Michael Hough - Contenido
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough - Contenido
Proyectar Ciudad
 

La actualidad más candente (20)

Medio ambiente urbano[1]
Medio ambiente urbano[1]Medio ambiente urbano[1]
Medio ambiente urbano[1]
 
S.01 Desarrollo Urbano Sostenible
S.01 Desarrollo Urbano SostenibleS.01 Desarrollo Urbano Sostenible
S.01 Desarrollo Urbano Sostenible
 
Higueras reto cdhabysost
Higueras reto cdhabysostHigueras reto cdhabysost
Higueras reto cdhabysost
 
S.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismoS.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismo
 
S.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismoS.00 eco urbanismo
S.00 eco urbanismo
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2 - CAP1
 
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio BettiniElementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini
 
Articulos
Articulos Articulos
Articulos
 
Microsoft Power Point Metabolismo Urbano Li
Microsoft Power Point   Metabolismo Urbano LiMicrosoft Power Point   Metabolismo Urbano Li
Microsoft Power Point Metabolismo Urbano Li
 
El metabolismo urbano ruralidad vs ciudad
El metabolismo urbano ruralidad vs ciudadEl metabolismo urbano ruralidad vs ciudad
El metabolismo urbano ruralidad vs ciudad
 
Maurico & Edith
Maurico & EdithMaurico & Edith
Maurico & Edith
 
Ciudad habitable sostenible
Ciudad habitable sostenibleCiudad habitable sostenible
Ciudad habitable sostenible
 
Ecología+urbanismo: ideas y proyectos
Ecología+urbanismo: ideas y proyectosEcología+urbanismo: ideas y proyectos
Ecología+urbanismo: ideas y proyectos
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP3
 
Politicas de eco urbanismo
Politicas de eco urbanismoPoliticas de eco urbanismo
Politicas de eco urbanismo
 
Santa marta
Santa martaSanta marta
Santa marta
 
Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada.
Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada. Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada.
Procesos de Transición Urbana. Caso de la Biodiversidad. Marti Boada.
 
Naturaleza y CIudad - Michael Hough V2
Naturaleza y CIudad - Michael Hough V2Naturaleza y CIudad - Michael Hough V2
Naturaleza y CIudad - Michael Hough V2
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough - Contenido
Naturaleza y Ciudad  - Michael Hough - ContenidoNaturaleza y Ciudad  - Michael Hough - Contenido
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough - Contenido
 

Similar a Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini

Nuestro Planeta
Nuestro PlanetaNuestro Planeta
Nuestro Planetaligimo
 
Nuestro Planeta Bueno
Nuestro Planeta   BuenoNuestro Planeta   Bueno
Nuestro Planeta Buenoligimo
 
Sesión 03 - contaminación ambiental - tipos.pptx
Sesión 03 - contaminación ambiental - tipos.pptxSesión 03 - contaminación ambiental - tipos.pptx
Sesión 03 - contaminación ambiental - tipos.pptx
jhosbgpv
 
Contaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aireContaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aire
rafael marcano
 
Contaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aireContaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aire
rafael marcano
 
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambienteEl papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
Raul Castañeda
 
Impacto Ambiental - Diosmer Martinez.pdf
Impacto  Ambiental - Diosmer Martinez.pdfImpacto  Ambiental - Diosmer Martinez.pdf
Impacto Ambiental - Diosmer Martinez.pdf
DiosmrMartinz
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
PaolaJudith09
 
Creicimiento del hasdasdombre
Creicimiento del hasdasdombreCreicimiento del hasdasdombre
Creicimiento del hasdasdombre
Leo Rodriguez
 
Sensibilizacion 2
Sensibilizacion 2Sensibilizacion 2
Sensibilizacion 2
Omar Mendez
 
Lab. ecologia inves.
Lab. ecologia inves.Lab. ecologia inves.
Lab. ecologia inves.iconiee
 
Impactos En El Medio Ambiente
Impactos En El Medio AmbienteImpactos En El Medio Ambiente
Impactos En El Medio Ambiente
Oscar Novella Serna
 
Geografía. Problemas medioambientales.
Geografía. Problemas medioambientales.Geografía. Problemas medioambientales.
Geografía. Problemas medioambientales.
Alfonso Mancha Aldana
 
LLUVIA ACIDA
LLUVIA ACIDALLUVIA ACIDA
LLUVIA ACIDA
Sdhjfjh Fasrfwfs
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
franger arguello
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
paulcriss98
 
Ensayo-Control De Basura
Ensayo-Control De BasuraEnsayo-Control De Basura
Ensayo-Control De BasuraPablo Jumbo
 
materia de educación ambiental - volante105
materia de educación ambiental - volante105materia de educación ambiental - volante105
materia de educación ambiental - volante105
John Orellana
 
La intervención humana en la naturaleza.
La intervención humana en la naturaleza.La intervención humana en la naturaleza.
La intervención humana en la naturaleza.
lioba78
 

Similar a Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini (20)

Nuestro Planeta
Nuestro PlanetaNuestro Planeta
Nuestro Planeta
 
Nuestro Planeta Bueno
Nuestro Planeta   BuenoNuestro Planeta   Bueno
Nuestro Planeta Bueno
 
Sesión 03 - contaminación ambiental - tipos.pptx
Sesión 03 - contaminación ambiental - tipos.pptxSesión 03 - contaminación ambiental - tipos.pptx
Sesión 03 - contaminación ambiental - tipos.pptx
 
Contaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aireContaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aire
 
Contaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aireContaminación del agua y del aire
Contaminación del agua y del aire
 
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambienteEl papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
El papel del ingeniero civil sobre la contaminacion del medio ambiente
 
Impacto Ambiental - Diosmer Martinez.pdf
Impacto  Ambiental - Diosmer Martinez.pdfImpacto  Ambiental - Diosmer Martinez.pdf
Impacto Ambiental - Diosmer Martinez.pdf
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Creicimiento del hasdasdombre
Creicimiento del hasdasdombreCreicimiento del hasdasdombre
Creicimiento del hasdasdombre
 
Sensibilizacion 2
Sensibilizacion 2Sensibilizacion 2
Sensibilizacion 2
 
Lab. ecologia inves.
Lab. ecologia inves.Lab. ecologia inves.
Lab. ecologia inves.
 
Impactos En El Medio Ambiente
Impactos En El Medio AmbienteImpactos En El Medio Ambiente
Impactos En El Medio Ambiente
 
Geografía. Problemas medioambientales.
Geografía. Problemas medioambientales.Geografía. Problemas medioambientales.
Geografía. Problemas medioambientales.
 
LLUVIA ACIDA
LLUVIA ACIDALLUVIA ACIDA
LLUVIA ACIDA
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL CONTAMINACION AMBIENTAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
 
Ensayo-Control De Basura
Ensayo-Control De BasuraEnsayo-Control De Basura
Ensayo-Control De Basura
 
materia de educación ambiental - volante105
materia de educación ambiental - volante105materia de educación ambiental - volante105
materia de educación ambiental - volante105
 
La intervención humana en la naturaleza.
La intervención humana en la naturaleza.La intervención humana en la naturaleza.
La intervención humana en la naturaleza.
 
Ecosistemas ur
Ecosistemas urEcosistemas ur
Ecosistemas ur
 

Más de Proyectar Ciudad

GROSZTADT ARCHITEKTUR - Ludwig Hilberseimer
GROSZTADT ARCHITEKTUR - Ludwig HilberseimerGROSZTADT ARCHITEKTUR - Ludwig Hilberseimer
GROSZTADT ARCHITEKTUR - Ludwig Hilberseimer
Proyectar Ciudad
 
Construcción de Ciudades según Principios Artísticos - Camillo Sitte v2
Construcción de Ciudades según Principios Artísticos - Camillo Sitte v2Construcción de Ciudades según Principios Artísticos - Camillo Sitte v2
Construcción de Ciudades según Principios Artísticos - Camillo Sitte v2
Proyectar Ciudad
 
Grandes Calles - Allan Jacobs V3
Grandes Calles - Allan Jacobs V3Grandes Calles - Allan Jacobs V3
Grandes Calles - Allan Jacobs V3
Proyectar Ciudad
 
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
Proyectar Ciudad
 
Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini Cap.12
Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini  Cap.12Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini  Cap.12
Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini Cap.12
Proyectar Ciudad
 
Townscape - Gordon Cullen V3
Townscape - Gordon Cullen V3Townscape - Gordon Cullen V3
Townscape - Gordon Cullen V3
Proyectar Ciudad
 
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Ciudad Collage - Collin Rowe V2Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Proyectar Ciudad
 
Design of Cities - Edmund Bacon V2
Design of Cities - Edmund Bacon V2Design of Cities - Edmund Bacon V2
Design of Cities - Edmund Bacon V2
Proyectar Ciudad
 
Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3
Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3
Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3
Proyectar Ciudad
 
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
Proyectar Ciudad
 
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3
Proyectar Ciudad
 
El Jardín de la Metrópoli - Enric Batlle
El Jardín de la Metrópoli - Enric BatlleEl Jardín de la Metrópoli - Enric Batlle
El Jardín de la Metrópoli - Enric Batlle
Proyectar Ciudad
 
Manual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl BrunnerManual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl Brunner
Proyectar Ciudad
 
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2
Proyectar Ciudad
 
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2
Proyectar Ciudad
 
Teoría General de la Urbanización - Ildelfonso Cerdá V2
Teoría General de la Urbanización - Ildelfonso Cerdá V2Teoría General de la Urbanización - Ildelfonso Cerdá V2
Teoría General de la Urbanización - Ildelfonso Cerdá V2
Proyectar Ciudad
 
Townscape - Gordon Cullen V2
Townscape - Gordon Cullen V2Townscape - Gordon Cullen V2
Townscape - Gordon Cullen V2
Proyectar Ciudad
 
De Cosas Urbanas - Manuel De Sola Morales P3
De Cosas Urbanas - Manuel De Sola Morales P3De Cosas Urbanas - Manuel De Sola Morales P3
De Cosas Urbanas - Manuel De Sola Morales P3
Proyectar Ciudad
 

Más de Proyectar Ciudad (19)

Le Corbusier - Chandigarh
Le Corbusier - ChandigarhLe Corbusier - Chandigarh
Le Corbusier - Chandigarh
 
GROSZTADT ARCHITEKTUR - Ludwig Hilberseimer
GROSZTADT ARCHITEKTUR - Ludwig HilberseimerGROSZTADT ARCHITEKTUR - Ludwig Hilberseimer
GROSZTADT ARCHITEKTUR - Ludwig Hilberseimer
 
Construcción de Ciudades según Principios Artísticos - Camillo Sitte v2
Construcción de Ciudades según Principios Artísticos - Camillo Sitte v2Construcción de Ciudades según Principios Artísticos - Camillo Sitte v2
Construcción de Ciudades según Principios Artísticos - Camillo Sitte v2
 
Grandes Calles - Allan Jacobs V3
Grandes Calles - Allan Jacobs V3Grandes Calles - Allan Jacobs V3
Grandes Calles - Allan Jacobs V3
 
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V3
 
Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini Cap.12
Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini  Cap.12Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini  Cap.12
Elementos de Ecología urbana - Virginio Bettini Cap.12
 
Townscape - Gordon Cullen V3
Townscape - Gordon Cullen V3Townscape - Gordon Cullen V3
Townscape - Gordon Cullen V3
 
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Ciudad Collage - Collin Rowe V2Ciudad Collage - Collin Rowe V2
Ciudad Collage - Collin Rowe V2
 
Design of Cities - Edmund Bacon V2
Design of Cities - Edmund Bacon V2Design of Cities - Edmund Bacon V2
Design of Cities - Edmund Bacon V2
 
Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3
Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3
Teoria de la Urbanizacion - Ildelfonso Cerdá V3
 
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
Manual de Urbanismo - Karl Brunner V2
 
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V3
 
El Jardín de la Metrópoli - Enric Batlle
El Jardín de la Metrópoli - Enric BatlleEl Jardín de la Metrópoli - Enric Batlle
El Jardín de la Metrópoli - Enric Batlle
 
Manual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl BrunnerManual de Urbanismo - Karl Brunner
Manual de Urbanismo - Karl Brunner
 
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2
Proyectar la Ciudad - Philippe Panerai V2
 
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2
La Naturaleza de las Ciudades - Ludwig Karl Hilberseimer V2
 
Teoría General de la Urbanización - Ildelfonso Cerdá V2
Teoría General de la Urbanización - Ildelfonso Cerdá V2Teoría General de la Urbanización - Ildelfonso Cerdá V2
Teoría General de la Urbanización - Ildelfonso Cerdá V2
 
Townscape - Gordon Cullen V2
Townscape - Gordon Cullen V2Townscape - Gordon Cullen V2
Townscape - Gordon Cullen V2
 
De Cosas Urbanas - Manuel De Sola Morales P3
De Cosas Urbanas - Manuel De Sola Morales P3De Cosas Urbanas - Manuel De Sola Morales P3
De Cosas Urbanas - Manuel De Sola Morales P3
 

Último

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 

Último (15)

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 

Elementos de Ecologia Urbana - Virginio Bettini

  • 1. Virginio Bettini Diana Torres Carlos Morales 20 14 ELEMENTOS DE ECOLOGIA URBANA Capitulo 2
  • 2. 1.- El balance de los Nutrientes. 2.- Contaminación Atmosférica Urbana: una parte del todo. 3.- La contaminación fotoquímica. 4.- La paradoja urbana del ozono. 5.- A la búsqueda de una mayor eficiencia energética. Diana Torres Carlos Morales 20 14 El Balance DE LA CIUDAD
  • 3. EUGNE ODUM: Ciudad = Sistema incompleto heterótrofo (para todos los recursos: energía, agua, materias primas). Ciclos biogequimicos diferentes en la ciudad con respecto a los naturales entonces resulta ciclo biogeoquímico urbano. Diana Torres Carlos Morales 20 14 El Balance DE LA CIUDAD Ciudad de la Naturaleza Industrializada
  • 4. La ciudad no tiene una ecología separada del campo que la circunda. Para percibir la ciudad tal cual es necesarios expandir el pensamiento fuera de los limites urbanos: “Una ciudad solo puede ser considerada un ecosistema completo si se considera completamente incluidos en los ambientes de entrada y salida” Odum. Diana Torres Carlos Morales 20 14 El Balance DE LA CIUDAD 1.- El balance de los nutrientes. ECOSISTEMA: Unidad que incluye todos los organismos de un área determinada, interactúan con el medio físico para que el flujo de energía conduzca a una estructura trófica definida, a una diversidad biológica y a un ciclo de la materia en el interior del sistema
  • 5. Diana Torres Carlos Morales 20 14 El Balance DE LA CIUDAD El balance de los nutrientes. Ns – W1 = Nc – W2 Nc = B1 + Wg + Ws Ns= Total de nutrientes necesarios en la zona urbana W1= Residuos del aprovisionamiento y la distribución W2= Desechos en la preparación de alimentos Nc= Cantidad de nutrientes consumidos B1= Incremento en la biomasa humana Wg= Vertidos gaseosos Ws= Vertidos líquidos de la biomasa humana
  • 6. Diana Torres Carlos Morales 20 14 El Balance DE LA CIUDAD El balance de Materiales de una Ciudad. Ms = Mo + Wf + Wa + Mc + Mt Ms= Cantidad de materiales que entran a la ciudad. Mo= Cantidad de materiales exportados de la ciudad. Wf= Residuos sólidos y líquidos. Wa= Contaminantes atmosféricos que derivan de la utilización de éstos materiales. Mc= Materiales usados para la producción de calor. Mt= Ganancia neta e materiales que se incorporan a la ciudad.
  • 7. Diana Torres Carlos Morales 20 14 El Balance DE LA CIUDAD • Aguas Residuales Agua • Residuos sólidos Alimentos • Contaminantes AtmosféricosCombustibles
  • 8. Diana Torres Carlos Morales 20 14 El Balance DE LA CIUDAD Metabolismo de la Ciudad. Con esto se comprueba que la ciudad al crecer provoca problemas medioambientales de notable gravedad con una solución lejana sin orientar una gestión y planificación territorial.
  • 9. Diana Torres Carlos Morales 20 14 El Balance DE LA CIUDAD 2.- Contaminación atmosférica Urbana: Una parte todo. Efecto de las emisiones atmosféricas en el medio ambiente urbano en especial la contaminación del aire y el agua. En la atmósfera se encuentra concentraciones de sustancias en estado gaseoso o particulado en donde los aerosoles juegan un papel importante ya que su uso se encuentra principalmente en el ambiente urbano y su concentración es muy variable ligada a nitratos, sulfatos e hidrocarburos.
  • 10. Diana Torres Carlos Morales 20 14 El Balance DE LA CIUDAD CONCENTRACIÓN DEL PLOMO EN VARIOS AMBIENTES AMBIENTE Concentración Pb <1ppb >1ppb Aire limpio 0,0003-0,011 Aguas oceanicas profundas 0,01-0,03 Aguas oceanicas superficiales 0,07 Atmósfera campestre 0,5 Atmósfera en ciudad (estándar 7) 1-4 Agua potable (estándar 50) 4 Plantas en ambiente rural 2000 Lombrices 960- 76000 Rocas sedimentarias 16000 Plantas en ambiente urbano 60000- 300000 Suelo en cunetas de carreteras >100000 Lombrices cerca de las carreteras 130000- 500000
  • 11. Diana Torres Carlos Morales 20 14 El Balance DE LA CIUDAD 3.- La contaminación Fotoquímica. • 1992 Comunidad Europea lanza directiva sobre el ozono “avisar” • 1995 Surge el proyecto NARSTO (National research and study on tropospheric Ozone) Investigación y estudio nacional sobre el ozono troposférico. • 1996 Estados Unidos debe arbitrar procedimientos para disminuir las concentraciones de ozono. El ozono troposférico es un gas incoloro y muy irritante creado por reacciones fotoquímicas entre los óxidos de nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles producidos en buena medida por la quema de combustible, vapores de gasolina y solventes químicos.
  • 12. Diana Torres Carlos Morales 20 14 El Balance DE LA CIUDAD NO3= Este radical podría constituir un elemento muy importante para los fenómenos de contaminación en los grandes centros urbanos en los cuales su velocidad de formación en condiciones de estabilidad atmosférica parece ser mas elevada. Niveles de Ozono <100μg/m3 IDEAL =180μg/m3 NIVEL DE ALARMA >360μg/m3 LIMITACIÓN DE LAS EMISIONES DE HIDROCARBUROS Y DE OXIDOS DE NITROGENO HASTA EL 80%20 Nota positiva: Gasolina verde con contenidos de benceno inferiores al 3% Compañías petroleras que venden gasolina con porcentajes de Benceno <1,5%
  • 13. Diana Torres Carlos Morales 20 14 El Balance DE LA CIUDAD 4.- La paradoja urbana del Ozono. El ozono es el elemento más indeseado; presenta la propiedad de absorber completamente la banda ultravioleta de la radiación solar. Se forma por la acción de los rayos solares sobre algunos contaminantes presentes en las ciudades. Los átomos de oxigeno liberado por los óxidos de nitrógeno gracias a la acción de la radiación solar se forma el ozono; con el sol, el ozono vuelve a convertirse en NO y NO2 (el ozono se destruye más fácilmente que el monóxido de nitrógeno) y de ahí la paradoja urbana del ozono.
  • 14. Diana Torres Carlos Morales 20 14 El Balance DE LA CIUDAD 5.- A la búsqueda de una mayor eficiencia energética. La eficiencia energética es un incentivo para una mayor circulación automovilística pero hay que implementar soluciones reales con una intensidad del ahorro que mitigue los consumos y las emisiones; pero no existe ninguna relación de la causa/efecto de las intervenciones normativas de naturaleza política para una eficiencia energética que controle las emisiones de CO2. Los únicos países que una buena política de tasa de emisión son inicialmente Holanda y Dinamarca y luego se unen Suecia y Finlandia, mientras Alemania y Austria no han adoptado una decisión unilateral. Lo bueno que tiene la ciudad depende del nivel de conocimiento científico que se tenga de los fenómenos de la naturaleza. Trefil Situar en el centro de la ciudad el equilibrio y la dinámica de la naturaleza como contraposición de la estaticidad vinculante de los artefactos.