SlideShare una empresa de Scribd logo
Retos y Oportunidades
de las Áreas
Protegidas en el
contexto actual de
cambio climático
David Suárez-Duque
Taller Integración de las Áreas Protegidas como Estrategia de Adaptación al
Cambio Climático de los Países Amazónicos
“Las áreas protegidas no son una
parte del sector ecosistemas como
lo plantea el IPCC, son territorios,
refugios de vida silvestre, medios
de vida y proveedores de servicios
para el bienestar humano”.
Índice
 Bases conceptuales
 Retos
 Oportunidades
 Recomendaciones finales
EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL CAMBIO
CLIMÁTICO
(QUINTO INFORME, IPCC 2015)
El riesgo de los impactos conexos al clima se deriva de la interacción de los
peligros conexos al clima (incluidos episodios y tendencias peligrosos) con la
vulnerabilidad y la exposición de los sistemas humanos y naturales. Los
cambios en el sistema climático (izquierda) y los procesos socioeconómicos,
incluidas la adaptación y mitigación (derecha), son impulsores de peligros,
exposición y vulnerabilidad
Sistema
Naturales
Vulnerabilidad
Amenaza
Variabilidad
Climática
Cambio
Climático
Fuente de
Presión
Presión
Valores de
conservación
Servicio
Ambiental
Bienestar
Humano
RIESGO
Áreas Protegidas como Respuesta al
Cambio Climático
Stephan Amend (Ed.) 2010
RETOS EN EL CONTEXTO
ACTUAL DE CAMBIO
CLIMÁTICO
La Escala
SNAP
ANP
Valor de
Conservació
n
Para incluir cambio
climático en la gestión
de las áreas
protegidas es
necesario pensar en
las escalas para
asegurar la
conservación de
ecosistemas y
El cambio climático traerá
un cambio espacial de
ecosistemas y migración de
especies.
Retos relacionados a la
Escala
 Mantener o fomentar la conectividad de las áreas
protegidas a lo largo de la gradiente de elevación,
humedad y condiciones del suelo o agua
 Incorporar al SNAP las áreas climáticamente
estables (refugios). Los estudios de vacíos de
conservación al incluir cambio climático deben
identificar áreas naturales menos vulnerables.
 Al diseñar nuevas áreas protegidas estas deben
permitir la migración altitudinal (evitar el
aislamiento y fragmentación)
 Nuevas especies paraguas climáticas
(“climigrantes”)
 Otra mirada a los limites de las ANP (son
suficientes para la conservación en escenarios de
cc)
Conservación
de
Biodiversidad
Dentro
Servicios Ambientales
Fuera
Bienestar
Humando
La visión de conservación
Derechos de la
Naturaleza
Retos: Hacia Fuera de ANP
Las áreas protegidas como soluciones
naturales al cambio climático, incluye:
◦ La consideración de las ANP en el
ordenamiento, en las políticas y estrategias
de desarrollo (local y nacional).
◦ La distribución justa y equitativa de los
beneficios derribados de la biodiversidad
(pesquerías, recolección) o servicios
ambientales (fuentes de agua, generación
hidroeléctrica otros) ante escenarios de
cambio climático
◦ La gestión y autoridad de la ANP más allá
de los limites
Retos: Hacia Dentro de las ANP
El cambio climático agravará los
problemas tradicionales de las ANP y sus
equipos deberán estar fortalecidos
◦ Aumento incendios, inundaciones y deslaves
(gestión de desastres y riesgos)
◦ Migración de animales (nuevos sitios para
cacería ilegal o sobrexplotación)
◦ Aumento de presión para deforestación,
degradación y cambio de uso del suelo
(tierras para cultivar)
El cambio en algunos de los ecosistemas
y la perdida de especies vulnerables es
inevitable
Planificación de la ANP
Estratégica
Táctica
Operativa
SNA
P
ANP
CAMBIO
CLIMATICO
VARIABILIDAD
CLIMATIA
Retos: Planificación de ANP
 Relacionar la planificación de las ANP, con otros
planes sectoriales o locales
 Planificación a corto y largo plazo con criterios
de cambio climático
 Organización de acciones de emergencia
relacionadas con eventos climáticos extremos
(empezar a construir respuesta y resilienicia)
 Nuevos actores relacionados con las ANP
(Riegos, INAHMI, CC)
 Las zonas de amortiguamiento ahora si son
importantes (Desarrollar estrategias de
planificación del territorio que promuevan la
protección y manejo de áreas contiguas a las
ANP)
Retos en los planes de
manejo
Fuente de
Presión
Presión
Valores de
conservación
Servicio
Ambiental
Bienestar
Humano
GESTION
El análisis de amenazas y
problemas en los servicios
ambientales y en la gestión
de las AP, favorece el
planteamiento de
estrategias integrales
Retos en el monitoreo
El monitoreo de la biodiversidad, clima y los
servicios ambientales de las áreas protegidas debe
ser a largo plazo.
Iniciativas como:
 GLORIA, TEAM
 Sistemas de monitoreo de bosques y carbono
 Sistemas de monitoreo de glaciares
 Monitoreo de especies
Es necesario entender los impactos de cambio
climático sobre la biodiversidad, sus servicios y la
capacidad adaptativa
Retos en la Gobernanza
 Tomadores de decisión diferentes a nivel
país (incluso COP diferentes)
 Nuevos actores e intereses relacionados
con:
◦ Los servicios ambientales de las ANP
(secuestró de carbono, hidroeléctricas entre
otros)
◦ El cambio climático o riesgos que
desconocen la realidad de las ANP
 Los actores e interesados de siempre
de las ANP con nuevos problemas
OPORTUNIDADES EN EL
CONTEXTO ACTUAL DE
CAMBIO CLIMÁTICO
Oportunidades
 Algunas de las medidas de adaptación y
mitigación (sinergias), son tradicionales
en las áreas protegidas, y se las esta
haciendo y seguirá haciendo (No
regreats). Pero ahora es posible
conseguir fondos frescos
 Incluir criterios de gestión de riesgos
(hidrometorologicos) para las ANP,
puede iniciar el proceso de mejorar la
respuesta a eventos extremos
(variabilidad) y construir experiencia
para adaptarse al cambio climático
Oportunidades
El rol de las ANP con los “Nuevos Servicios
Ambientales” relacionados con adaptación y
mitigación al cambio aun no esta negociado.
Por ejemplo:
◦ Prevención de desastres por presencia de
vegetación nativa (manglares o bosques en
taludes)
◦ Zona de recarga de agua para el cambio en la
matriz energética relacionados con mitigación al
cambio climático requieren de las ANP.
◦ Disminución de emisiones por deforestación y
degradación (zona seguras para captura de
carbono)
◦ Otros…
Oportunidades
Las NAMAs pueden abarcar tanto los
esfuerzos para construir capacidades para
reducir emisiones como las propias medidas
para reducirlas. Estas pueden adoptar la
forma de políticas y medidas, regulaciones,
estándares, programas e incluso incentivos
financieros.
NAMAS para las ANP, para reducir la
deforestación o destrucción de
ecosistemas marino costeros (blue
carbon) dentro de ANP y mejorar los
medios de vida
Recomendaciones generales
 La respuesta al cambio climático
necesita un enfoque basado en
principios
 La respuesta al cambio climático
requiere herramientas prácticas
 La respuesta al cambio climático
implica la colaboración
 La respuesta al cambio climático
requiere la creatividad
GRACIAS….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylasBiodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylas
SIHANUZY
 
Cosecha de Agua
Cosecha de AguaCosecha de Agua
Cosecha de Agua
Leonel Rivera
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
ARACELI RM
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sosteniblePablo Gallego
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Comunidad Andina
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Pptmatojo
 
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos NaturalesPresentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Yaruma Zarraga
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Manejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreManejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreDiego Estrada
 
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚPROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
Daniel Pizarro Arsentales
 
Medio ambiente en bolivia
Medio ambiente en boliviaMedio ambiente en bolivia
Medio ambiente en bolivia
julia parada
 
Restauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. BiologíaRestauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. BiologíaPablo CCh
 
Impacto ambiental de la acuicultura
Impacto ambiental de la acuiculturaImpacto ambiental de la acuicultura
Impacto ambiental de la acuicultura
Jules Julien Arévalo Díaz
 
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento  de aguas residualesInforme de la planta de tratamiento  de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
ANGIE LIZETTE RODRIGUEZ
 
Cmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenibleCmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenible
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Triptico 2
Triptico 2Triptico 2
Triptico 2
CarlosAlonzzzo
 
Presentación sobre Desarrollo Sostenible
Presentación sobre Desarrollo SosteniblePresentación sobre Desarrollo Sostenible
Presentación sobre Desarrollo Sostenible
omar_collins
 
La deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminarioLa deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminario
Douglas Lathín
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
Angel Alejandro Rodriguez Aya
 

La actualidad más candente (20)

Biodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylasBiodiversidad andahuaylas
Biodiversidad andahuaylas
 
Cosecha de Agua
Cosecha de AguaCosecha de Agua
Cosecha de Agua
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
Foro Regional Andino del Agua 2022 - Presentación Perú - Gestión Integrada de...
 
Problemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales PptProblemas Medioambientales Ppt
Problemas Medioambientales Ppt
 
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos NaturalesPresentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos Naturales
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
 
Manejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreManejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestre
 
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚPROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
 
Medio ambiente en bolivia
Medio ambiente en boliviaMedio ambiente en bolivia
Medio ambiente en bolivia
 
Restauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. BiologíaRestauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. Biología
 
Impacto ambiental de la acuicultura
Impacto ambiental de la acuiculturaImpacto ambiental de la acuicultura
Impacto ambiental de la acuicultura
 
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento  de aguas residualesInforme de la planta de tratamiento  de aguas residuales
Informe de la planta de tratamiento de aguas residuales
 
Cmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenibleCmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenible
 
Triptico 2
Triptico 2Triptico 2
Triptico 2
 
Presentación sobre Desarrollo Sostenible
Presentación sobre Desarrollo SosteniblePresentación sobre Desarrollo Sostenible
Presentación sobre Desarrollo Sostenible
 
La deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminarioLa deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminario
 
Diagnostico del mantaro
Diagnostico del mantaroDiagnostico del mantaro
Diagnostico del mantaro
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 

Similar a Retos y Oportunidades de las Áreas Protegidas

EL ROL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURA...
EL ROL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURA...EL ROL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURA...
EL ROL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURA...
Brancois
 
Módulo 2 GA
Módulo 2 GAMódulo 2 GA
Módulo 2 GAciifen
 
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docxActividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Yeslyn Andrea Duque Meneses
 
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
MOJA_AC
 
Módulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CCMódulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CCciifen
 
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
MigracionesClimaticas
 
Jeison upegui act5
Jeison upegui act5Jeison upegui act5
Jeison upegui act5
JeisonUpegui
 
AbE cuencas de lima
AbE cuencas de limaAbE cuencas de lima
AbE cuencas de lima
GRRNGMA-HUACHO
 
La integración de los ecosistemas en la práctica de la resiliencia
La integración de los ecosistemas en la práctica de la resilienciaLa integración de los ecosistemas en la práctica de la resiliencia
La integración de los ecosistemas en la práctica de la resiliencia
CARE Nicaragua
 
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climaticoCorrecciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
Carolina Soto
 
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Jenny Rosado
 
Mesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdf
Mesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdfMesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdf
Mesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdf
MiguelAngelArandaSae1
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
Diana Torres
 
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
CENTRO CRISTIANO UNIENDO FAMILIAS
 
Adaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela AndradeAdaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela AndradeInstituto Humboldt
 
Gestión Integrada del Recurso Hídrico_ elementos de abordaje
Gestión Integrada del Recurso Hídrico_  elementos de abordajeGestión Integrada del Recurso Hídrico_  elementos de abordaje
Gestión Integrada del Recurso Hídrico_ elementos de abordaje
Sergio Navarro Hudiel
 
CAMBIO CLIMATICO EN EL (TDPS) LAGO TITICACA, RIO DESAGUADERO, LAGO POPOO Y SA...
CAMBIO CLIMATICO EN EL (TDPS) LAGO TITICACA, RIO DESAGUADERO, LAGO POPOO Y SA...CAMBIO CLIMATICO EN EL (TDPS) LAGO TITICACA, RIO DESAGUADERO, LAGO POPOO Y SA...
CAMBIO CLIMATICO EN EL (TDPS) LAGO TITICACA, RIO DESAGUADERO, LAGO POPOO Y SA...
Wily Butron Arcaya
 

Similar a Retos y Oportunidades de las Áreas Protegidas (20)

EL ROL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURA...
EL ROL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURA...EL ROL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURA...
EL ROL DE LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS EN LA MITIGACIÓN DE RIESGOS NATURA...
 
Módulo 2 GA
Módulo 2 GAMódulo 2 GA
Módulo 2 GA
 
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docxActividad 3 Desarollo Sostenible.docx
Actividad 3 Desarollo Sostenible.docx
 
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
 
Módulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CCMódulo 3 Adaptación al CC
Módulo 3 Adaptación al CC
 
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
 
Jeison upegui act5
Jeison upegui act5Jeison upegui act5
Jeison upegui act5
 
AbE cuencas de lima
AbE cuencas de limaAbE cuencas de lima
AbE cuencas de lima
 
Pascal Girot UICN
Pascal Girot UICNPascal Girot UICN
Pascal Girot UICN
 
La integración de los ecosistemas en la práctica de la resiliencia
La integración de los ecosistemas en la práctica de la resilienciaLa integración de los ecosistemas en la práctica de la resiliencia
La integración de los ecosistemas en la práctica de la resiliencia
 
Cambio climatico y agua
Cambio climatico y aguaCambio climatico y agua
Cambio climatico y agua
 
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climaticoCorrecciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
Correcciones a nivel grupal evidencias cambio climatico
 
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
 
Mesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdf
Mesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdfMesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdf
Mesa_05_-_Rudy_Valdivia_SERNANP_-_Incorporacion_enfoque_adaptacion_ANP.pdf
 
Tema cambio climatico
Tema cambio climaticoTema cambio climatico
Tema cambio climatico
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
 
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICOESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
ESTRATEGIA COMUNITARIA DE ADAPTABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
 
Adaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela AndradeAdaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
Adaptación basada en ecosistemas - Angela Andrade
 
Gestión Integrada del Recurso Hídrico_ elementos de abordaje
Gestión Integrada del Recurso Hídrico_  elementos de abordajeGestión Integrada del Recurso Hídrico_  elementos de abordaje
Gestión Integrada del Recurso Hídrico_ elementos de abordaje
 
CAMBIO CLIMATICO EN EL (TDPS) LAGO TITICACA, RIO DESAGUADERO, LAGO POPOO Y SA...
CAMBIO CLIMATICO EN EL (TDPS) LAGO TITICACA, RIO DESAGUADERO, LAGO POPOO Y SA...CAMBIO CLIMATICO EN EL (TDPS) LAGO TITICACA, RIO DESAGUADERO, LAGO POPOO Y SA...
CAMBIO CLIMATICO EN EL (TDPS) LAGO TITICACA, RIO DESAGUADERO, LAGO POPOO Y SA...
 

Más de David Suarez-Duque

Cambio Climático y Algodon
Cambio Climático y AlgodonCambio Climático y Algodon
Cambio Climático y Algodon
David Suarez-Duque
 
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAOPrincipios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
David Suarez-Duque
 
Riesgos Climáticos y Arroz
Riesgos Climáticos y Arroz Riesgos Climáticos y Arroz
Riesgos Climáticos y Arroz
David Suarez-Duque
 
Biodiversidad para la alimentación y la agricultura
Biodiversidad para la alimentación y la agriculturaBiodiversidad para la alimentación y la agricultura
Biodiversidad para la alimentación y la agricultura
David Suarez-Duque
 
Agricultura Climaticamente Inteligente
Agricultura Climaticamente InteligenteAgricultura Climaticamente Inteligente
Agricultura Climaticamente Inteligente
David Suarez-Duque
 
Agricultura Climaticamente Inteligente y Seguridad Alimentaria
Agricultura Climaticamente Inteligente y Seguridad AlimentariaAgricultura Climaticamente Inteligente y Seguridad Alimentaria
Agricultura Climaticamente Inteligente y Seguridad Alimentaria
David Suarez-Duque
 
Áreas Protegidas y Cambio Climático
Áreas Protegidas y Cambio ClimáticoÁreas Protegidas y Cambio Climático
Áreas Protegidas y Cambio Climático
David Suarez-Duque
 
Control y vigilancia en áreas naturales protegidas, bases para su planificaci...
Control y vigilancia en áreas naturales protegidas, bases para su planificaci...Control y vigilancia en áreas naturales protegidas, bases para su planificaci...
Control y vigilancia en áreas naturales protegidas, bases para su planificaci...
David Suarez-Duque
 
CONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
CONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓNCONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
CONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
David Suarez-Duque
 
Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentaria
Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentariaTransversalidades del cambio climático y la seguridad alimentaria
Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentaria
David Suarez-Duque
 
Análisis de los modelos de guardaparques en el Ecuador continetal
Análisis de los modelos de guardaparques en el Ecuador continetalAnálisis de los modelos de guardaparques en el Ecuador continetal
Análisis de los modelos de guardaparques en el Ecuador continetal
David Suarez-Duque
 
Plan de control y vigilancia Reserva de Biosfera Yasuni
Plan de control y vigilancia Reserva de Biosfera YasuniPlan de control y vigilancia Reserva de Biosfera Yasuni
Plan de control y vigilancia Reserva de Biosfera Yasuni
David Suarez-Duque
 
Plan control y vigilancia Reserva Geobótanica Pululahua
Plan control y vigilancia Reserva Geobótanica PululahuaPlan control y vigilancia Reserva Geobótanica Pululahua
Plan control y vigilancia Reserva Geobótanica Pululahua
David Suarez-Duque
 
Analisis de alternativas financieras para áreas protegidas
Analisis de alternativas financieras para áreas protegidasAnalisis de alternativas financieras para áreas protegidas
Analisis de alternativas financieras para áreas protegidas
David Suarez-Duque
 
Guia para planes de manejo de bosques protectores
Guia para planes de manejo de bosques protectoresGuia para planes de manejo de bosques protectores
Guia para planes de manejo de bosques protectores
David Suarez-Duque
 
Control y Vigilancia para Áreas Protegidas
Control y Vigilancia para Áreas ProtegidasControl y Vigilancia para Áreas Protegidas
Control y Vigilancia para Áreas Protegidas
David Suarez-Duque
 
Saneamiento ambiental
Saneamiento ambientalSaneamiento ambiental
Saneamiento ambiental
David Suarez-Duque
 
Diferencias en el uso de platas entre hombres y mujeres
Diferencias en el uso de platas entre hombres y mujeresDiferencias en el uso de platas entre hombres y mujeres
Diferencias en el uso de platas entre hombres y mujeres
David Suarez-Duque
 
Reforestación en los Andes
Reforestación en los AndesReforestación en los Andes
Reforestación en los Andes
David Suarez-Duque
 

Más de David Suarez-Duque (19)

Cambio Climático y Algodon
Cambio Climático y AlgodonCambio Climático y Algodon
Cambio Climático y Algodon
 
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAOPrincipios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
 
Riesgos Climáticos y Arroz
Riesgos Climáticos y Arroz Riesgos Climáticos y Arroz
Riesgos Climáticos y Arroz
 
Biodiversidad para la alimentación y la agricultura
Biodiversidad para la alimentación y la agriculturaBiodiversidad para la alimentación y la agricultura
Biodiversidad para la alimentación y la agricultura
 
Agricultura Climaticamente Inteligente
Agricultura Climaticamente InteligenteAgricultura Climaticamente Inteligente
Agricultura Climaticamente Inteligente
 
Agricultura Climaticamente Inteligente y Seguridad Alimentaria
Agricultura Climaticamente Inteligente y Seguridad AlimentariaAgricultura Climaticamente Inteligente y Seguridad Alimentaria
Agricultura Climaticamente Inteligente y Seguridad Alimentaria
 
Áreas Protegidas y Cambio Climático
Áreas Protegidas y Cambio ClimáticoÁreas Protegidas y Cambio Climático
Áreas Protegidas y Cambio Climático
 
Control y vigilancia en áreas naturales protegidas, bases para su planificaci...
Control y vigilancia en áreas naturales protegidas, bases para su planificaci...Control y vigilancia en áreas naturales protegidas, bases para su planificaci...
Control y vigilancia en áreas naturales protegidas, bases para su planificaci...
 
CONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
CONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓNCONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
CONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
 
Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentaria
Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentariaTransversalidades del cambio climático y la seguridad alimentaria
Transversalidades del cambio climático y la seguridad alimentaria
 
Análisis de los modelos de guardaparques en el Ecuador continetal
Análisis de los modelos de guardaparques en el Ecuador continetalAnálisis de los modelos de guardaparques en el Ecuador continetal
Análisis de los modelos de guardaparques en el Ecuador continetal
 
Plan de control y vigilancia Reserva de Biosfera Yasuni
Plan de control y vigilancia Reserva de Biosfera YasuniPlan de control y vigilancia Reserva de Biosfera Yasuni
Plan de control y vigilancia Reserva de Biosfera Yasuni
 
Plan control y vigilancia Reserva Geobótanica Pululahua
Plan control y vigilancia Reserva Geobótanica PululahuaPlan control y vigilancia Reserva Geobótanica Pululahua
Plan control y vigilancia Reserva Geobótanica Pululahua
 
Analisis de alternativas financieras para áreas protegidas
Analisis de alternativas financieras para áreas protegidasAnalisis de alternativas financieras para áreas protegidas
Analisis de alternativas financieras para áreas protegidas
 
Guia para planes de manejo de bosques protectores
Guia para planes de manejo de bosques protectoresGuia para planes de manejo de bosques protectores
Guia para planes de manejo de bosques protectores
 
Control y Vigilancia para Áreas Protegidas
Control y Vigilancia para Áreas ProtegidasControl y Vigilancia para Áreas Protegidas
Control y Vigilancia para Áreas Protegidas
 
Saneamiento ambiental
Saneamiento ambientalSaneamiento ambiental
Saneamiento ambiental
 
Diferencias en el uso de platas entre hombres y mujeres
Diferencias en el uso de platas entre hombres y mujeresDiferencias en el uso de platas entre hombres y mujeres
Diferencias en el uso de platas entre hombres y mujeres
 
Reforestación en los Andes
Reforestación en los AndesReforestación en los Andes
Reforestación en los Andes
 

Último

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Retos y Oportunidades de las Áreas Protegidas

  • 1. Retos y Oportunidades de las Áreas Protegidas en el contexto actual de cambio climático David Suárez-Duque Taller Integración de las Áreas Protegidas como Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de los Países Amazónicos
  • 2. “Las áreas protegidas no son una parte del sector ecosistemas como lo plantea el IPCC, son territorios, refugios de vida silvestre, medios de vida y proveedores de servicios para el bienestar humano”.
  • 3. Índice  Bases conceptuales  Retos  Oportunidades  Recomendaciones finales
  • 4. EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO (QUINTO INFORME, IPCC 2015) El riesgo de los impactos conexos al clima se deriva de la interacción de los peligros conexos al clima (incluidos episodios y tendencias peligrosos) con la vulnerabilidad y la exposición de los sistemas humanos y naturales. Los cambios en el sistema climático (izquierda) y los procesos socioeconómicos, incluidas la adaptación y mitigación (derecha), son impulsores de peligros, exposición y vulnerabilidad
  • 6. Áreas Protegidas como Respuesta al Cambio Climático Stephan Amend (Ed.) 2010
  • 7. RETOS EN EL CONTEXTO ACTUAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
  • 8. La Escala SNAP ANP Valor de Conservació n Para incluir cambio climático en la gestión de las áreas protegidas es necesario pensar en las escalas para asegurar la conservación de ecosistemas y El cambio climático traerá un cambio espacial de ecosistemas y migración de especies.
  • 9. Retos relacionados a la Escala  Mantener o fomentar la conectividad de las áreas protegidas a lo largo de la gradiente de elevación, humedad y condiciones del suelo o agua  Incorporar al SNAP las áreas climáticamente estables (refugios). Los estudios de vacíos de conservación al incluir cambio climático deben identificar áreas naturales menos vulnerables.  Al diseñar nuevas áreas protegidas estas deben permitir la migración altitudinal (evitar el aislamiento y fragmentación)  Nuevas especies paraguas climáticas (“climigrantes”)  Otra mirada a los limites de las ANP (son suficientes para la conservación en escenarios de cc)
  • 11. Retos: Hacia Fuera de ANP Las áreas protegidas como soluciones naturales al cambio climático, incluye: ◦ La consideración de las ANP en el ordenamiento, en las políticas y estrategias de desarrollo (local y nacional). ◦ La distribución justa y equitativa de los beneficios derribados de la biodiversidad (pesquerías, recolección) o servicios ambientales (fuentes de agua, generación hidroeléctrica otros) ante escenarios de cambio climático ◦ La gestión y autoridad de la ANP más allá de los limites
  • 12. Retos: Hacia Dentro de las ANP El cambio climático agravará los problemas tradicionales de las ANP y sus equipos deberán estar fortalecidos ◦ Aumento incendios, inundaciones y deslaves (gestión de desastres y riesgos) ◦ Migración de animales (nuevos sitios para cacería ilegal o sobrexplotación) ◦ Aumento de presión para deforestación, degradación y cambio de uso del suelo (tierras para cultivar) El cambio en algunos de los ecosistemas y la perdida de especies vulnerables es inevitable
  • 13. Planificación de la ANP Estratégica Táctica Operativa SNA P ANP CAMBIO CLIMATICO VARIABILIDAD CLIMATIA
  • 14. Retos: Planificación de ANP  Relacionar la planificación de las ANP, con otros planes sectoriales o locales  Planificación a corto y largo plazo con criterios de cambio climático  Organización de acciones de emergencia relacionadas con eventos climáticos extremos (empezar a construir respuesta y resilienicia)  Nuevos actores relacionados con las ANP (Riegos, INAHMI, CC)  Las zonas de amortiguamiento ahora si son importantes (Desarrollar estrategias de planificación del territorio que promuevan la protección y manejo de áreas contiguas a las ANP)
  • 15. Retos en los planes de manejo Fuente de Presión Presión Valores de conservación Servicio Ambiental Bienestar Humano GESTION El análisis de amenazas y problemas en los servicios ambientales y en la gestión de las AP, favorece el planteamiento de estrategias integrales
  • 16. Retos en el monitoreo El monitoreo de la biodiversidad, clima y los servicios ambientales de las áreas protegidas debe ser a largo plazo. Iniciativas como:  GLORIA, TEAM  Sistemas de monitoreo de bosques y carbono  Sistemas de monitoreo de glaciares  Monitoreo de especies Es necesario entender los impactos de cambio climático sobre la biodiversidad, sus servicios y la capacidad adaptativa
  • 17. Retos en la Gobernanza  Tomadores de decisión diferentes a nivel país (incluso COP diferentes)  Nuevos actores e intereses relacionados con: ◦ Los servicios ambientales de las ANP (secuestró de carbono, hidroeléctricas entre otros) ◦ El cambio climático o riesgos que desconocen la realidad de las ANP  Los actores e interesados de siempre de las ANP con nuevos problemas
  • 18. OPORTUNIDADES EN EL CONTEXTO ACTUAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
  • 19. Oportunidades  Algunas de las medidas de adaptación y mitigación (sinergias), son tradicionales en las áreas protegidas, y se las esta haciendo y seguirá haciendo (No regreats). Pero ahora es posible conseguir fondos frescos  Incluir criterios de gestión de riesgos (hidrometorologicos) para las ANP, puede iniciar el proceso de mejorar la respuesta a eventos extremos (variabilidad) y construir experiencia para adaptarse al cambio climático
  • 20. Oportunidades El rol de las ANP con los “Nuevos Servicios Ambientales” relacionados con adaptación y mitigación al cambio aun no esta negociado. Por ejemplo: ◦ Prevención de desastres por presencia de vegetación nativa (manglares o bosques en taludes) ◦ Zona de recarga de agua para el cambio en la matriz energética relacionados con mitigación al cambio climático requieren de las ANP. ◦ Disminución de emisiones por deforestación y degradación (zona seguras para captura de carbono) ◦ Otros…
  • 21. Oportunidades Las NAMAs pueden abarcar tanto los esfuerzos para construir capacidades para reducir emisiones como las propias medidas para reducirlas. Estas pueden adoptar la forma de políticas y medidas, regulaciones, estándares, programas e incluso incentivos financieros. NAMAS para las ANP, para reducir la deforestación o destrucción de ecosistemas marino costeros (blue carbon) dentro de ANP y mejorar los medios de vida
  • 22. Recomendaciones generales  La respuesta al cambio climático necesita un enfoque basado en principios  La respuesta al cambio climático requiere herramientas prácticas  La respuesta al cambio climático implica la colaboración  La respuesta al cambio climático requiere la creatividad

Notas del editor

  1. Las NAMAs son un conjunto de actividades factibles definidas de manera soberana por un país y que conducen a reducir emisiones de una manera medible, reportable y verificable. Se llaman así por sus siglas en inglés: Nationnally Appropriate Mitigation Action (acción de mitigación apropiada a cada país)