SlideShare una empresa de Scribd logo
LUMBALGIA DOLOR LUMBAR.. LEINER REMIGIO URBANO MEJIA
GENERALIDADES 80-90% en algun momento de la vida de adultos. Tiende a mejorar de 4 a 6 semanas. (agudo) Dolor Agudo:  intolerancia a la actividad cotidiana por dolor en la parte baja de la Espalda.
Clasificacion Dolor Lumbar No Radicular:  El dolor es regional sin irradiacion definida. Dolor Lumbar Radiculoar (Lumbociatica):  Sintomas en el miembro inferior. Lumbalgia Compleja o Potencialmente Catastrofica:  Dolor post. A un accidente. Dolor serero, no remitente. Se presenta en reposo
Diagnostico Diferencial Enfermedades renales Gastrointestinales Pelvicas Ginecologicas Vasculares.
Analisis del Puesto de Trabajo. Conocimiento de las tareas que realiza Posturas adoptadas Herramientas Utilizadas.
Dolor Lumbar No Radicular Presentacion mas frecuente Falta de acondicionamiento fisico. Factores sobreagregantes: Obesidad Tabaquismo
Dolor Lumbar Radicular Enfermedad Discal. Protrusion Discal:  Anillo del disco esta intacto. Se observa engrosado o abultado. Extrusion discal:  Nucleo pulposo ha penetrado el anillo fibroso. Disco Secuestrado:  Material nuclear ha roto su contension en el anillo y ligamento.
Fisiopatogenesis Es controvertida. Hernia del núcleo ocurre en 90% en los espacios L4 -  L5  y L5  - S1. Hernia L5 – S1:  Síntomas lumbares, espasmo, dolor glúteo, molestias en la parte post.del muslo Hernia L4 – L5:  Dolor lumbar, espasmo, escoliosis antalgica, cojera, sensación dolorosa al ext. de pierna Signo positivo de Lassegue.
Espondilolistesis Desplazamiento de una vertebra lumbosacra sobre su vecina inferior.  (L5 – S1) Espondilolistesis mayores (deslizamiento por encima) 50% son sintomaticas.
Historia Clinica y Examen Fisico Observar al paciente como un todo. Evaluarse articulaciondes de la cadera y sacroiliacas. Prueba de tensionneurologica (Lassegue)
Lumbalgia en el Embarazo 50% de mujeres en embarazo. (5 y 7 mes) No siempre mejora con el parto y puede persistir. (Vasculares, mecanicas, desequilibrio) Informar a la paciente del curso benigno de la enfermedad.  (Acetaminofen)
Dolor Lumbar No Organico Trastornos en su entorno psicosocial Triada neurotica Ansiedad Depresion Hipocondriasis
Principales Manifestaciones Clinicas Dolores Multiples, sin patron racional. Durante el examen clinico, el paciente evita o rehusa activar alguna de sus articulaciones.
Ayudas Diagnosticas Trauma evidente Sospecha de enfermedad catastrófica en pacientes de alto riesgo Accidentes laborales. > de Laboratorios son inespecíficos.  (pacientes > 4 semanas CH, VSG ereitrocedimentacion)
Radiologia Placa AP y lateral de columna lumbosacra. (PIE) 20 % de anormalidades en poblacion asintomatica Evaluar la simetria pelvica, el estado de la articulacion coxofemoral y sacroiliaca.
Gammagrafia Osea. No son especificos. Procesos inflamatiros, en Trauma lumbar y envejecimiento discal-facetario.
Electromiografia Util para identificar la metamera comprometida en pacientes con dolor en una extremidad. No es practico en pacientes sin irradiacion. Informacion – confirmacion de otras imágenes.
Resonancia Magnetica No es practico en las primeras semanas de evolucion. Decidir un posible tratamiento quirurgico. Protrusion discal en 25 % de pacientes asintomaticos por debajo de los 60 años. No en pacientes con marcapasos, implantes ferromagneticos y clips intracraneanos.
Tomografia Axial Computarizada Preferible el Mielo-TAC Posibilidad Quirurgica. Tac Simple:  evaluacion del canal lumbar estrecho y Trauma toracolumbar. No muestra lesiones del espacio subaracnoideo Complemento con IRM
Tratamiento del Dolor Lumbar Historia natural:  Alivio rapido en un tiempo no mayor a seis semanas. Reposo durante dos a tres dias + analgesicos anti-inflamatorios no esteroideos y miorelajantes Hospitalizacion raramente utilizada.
Recomendaciones Recomendaciones Grado A: Retorno temprano a la actividad fisica. No incapacidad laboral prolongada. Instrucción sobre ejercicios aerobicos. Peso
Recomendación Grado B: Realizacion de programas de fisioterapia y rehabilit.
Recomendación grado C. Estudios de laboratorio (-) = Fisioterapia Ejercicios de estiramiento. Soportes mecanicos (corse) (controvertidos) Infiltracion epidural con corticoesteroides. Evaluacion de Tratamiento Quirurgico.
Columna Fallida Tratamiento medico o quirurgico, persiste o reaparece la sintomatologia previa. Cirugia no siempre es exitosa. No explorar quirurgicamente sin criterios. Dolor recurrente asociado a causas mecanicas: Herniacion discal Inestabilidad espinal o estenosis lumbar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de compresion radicular
Sindrome de compresion radicularSindrome de compresion radicular
Sindrome de compresion radicularAbraham López
 
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sx lumbar
Sx lumbarSx lumbar
Sx lumbar
font Fawn
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
eddynoy velasquez
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
UNAM
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Furia Argentina
 
(2015-02-26) Compresión medular (PPT)
(2015-02-26) Compresión medular (PPT)(2015-02-26) Compresión medular (PPT)
(2015-02-26) Compresión medular (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
Joan-Angello Flores Garcìa
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de compresion radicular
Sindrome de compresion radicularSindrome de compresion radicular
Sindrome de compresion radicular
 
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx
 
Neuritis Ciática
Neuritis CiáticaNeuritis Ciática
Neuritis Ciática
 
Sx lumbar
Sx lumbarSx lumbar
Sx lumbar
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Fractura de columna
Fractura de columnaFractura de columna
Fractura de columna
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Cefaleas pdf
Cefaleas pdfCefaleas pdf
Cefaleas pdf
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbalgia
Lumbalgia Lumbalgia
Lumbalgia
 
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
(2015-02-26) Compresión medular (PPT)
(2015-02-26) Compresión medular (PPT)(2015-02-26) Compresión medular (PPT)
(2015-02-26) Compresión medular (PPT)
 
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
Paralisis Facial
Paralisis FacialParalisis Facial
Paralisis Facial
 
Migraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y TratamientoMigraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y Tratamiento
 
Exploración de columna lumbar
Exploración de columna lumbarExploración de columna lumbar
Exploración de columna lumbar
 

Similar a Dolor lumbar..

Lumbalgia en AP
Lumbalgia en AP Lumbalgia en AP
Lumbalgia en AP
Docencia Calvià
 
Anatomia, Exploracion y tratamiento de la columna
Anatomia, Exploracion y tratamiento de la columnaAnatomia, Exploracion y tratamiento de la columna
Anatomia, Exploracion y tratamiento de la columna
jesusdavidecheverry0
 
Sd dolor lumbar
Sd dolor lumbarSd dolor lumbar
Sd dolor lumbar
Fernando Chicao
 
Una lumbalgia que no cesa
Una lumbalgia que no cesaUna lumbalgia que no cesa
Manejo medico legal de las lesiones de columna
Manejo medico legal de las lesiones de columnaManejo medico legal de las lesiones de columna
Manejo medico legal de las lesiones de columna
Tania Mayagoitia
 
Dolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoDolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoRaúl Carceller
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Iván Alvarez
 
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención PrimariaManejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Ricardo De Felipe Medina
 
lumbalgia.pptx
lumbalgia.pptxlumbalgia.pptx
lumbalgia.pptx
Biianca Rodriguez
 
DOLOR LUMBAR denis.pptx
DOLOR LUMBAR denis.pptxDOLOR LUMBAR denis.pptx
DOLOR LUMBAR denis.pptx
DenisSalgado4
 
LUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdf
LUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdfLUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdf
LUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdf
yanytachoquevilca1
 
Lumbagoives2007
Lumbagoives2007Lumbagoives2007
Lumbagoives2007
loewenwarter22
 
El hombro doloroso
El hombro doloroso El hombro doloroso
Lumbalgia, Lumbociatalgia y Cruralgia.pptx
Lumbalgia, Lumbociatalgia y Cruralgia.pptxLumbalgia, Lumbociatalgia y Cruralgia.pptx
Lumbalgia, Lumbociatalgia y Cruralgia.pptx
LeslyEspinel1
 
Lumbalgia, Lumbociatalgia y Cruralgia.pptx
Lumbalgia, Lumbociatalgia y Cruralgia.pptxLumbalgia, Lumbociatalgia y Cruralgia.pptx
Lumbalgia, Lumbociatalgia y Cruralgia.pptx
LeslyEspinel1
 

Similar a Dolor lumbar.. (20)

Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbalgia en AP
Lumbalgia en AP Lumbalgia en AP
Lumbalgia en AP
 
Anatomia, Exploracion y tratamiento de la columna
Anatomia, Exploracion y tratamiento de la columnaAnatomia, Exploracion y tratamiento de la columna
Anatomia, Exploracion y tratamiento de la columna
 
Sd dolor lumbar
Sd dolor lumbarSd dolor lumbar
Sd dolor lumbar
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Una lumbalgia que no cesa
Una lumbalgia que no cesaUna lumbalgia que no cesa
Una lumbalgia que no cesa
 
Manejo medico legal de las lesiones de columna
Manejo medico legal de las lesiones de columnaManejo medico legal de las lesiones de columna
Manejo medico legal de las lesiones de columna
 
Dolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologicoDolor cronico no oncologico
Dolor cronico no oncologico
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención PrimariaManejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
Manejo de la Lumbalgia en Atención Primaria
 
Exploracion articular para atención primaria
Exploracion articular para atención primariaExploracion articular para atención primaria
Exploracion articular para atención primaria
 
lumbalgia.pptx
lumbalgia.pptxlumbalgia.pptx
lumbalgia.pptx
 
DOLOR LUMBAR denis.pptx
DOLOR LUMBAR denis.pptxDOLOR LUMBAR denis.pptx
DOLOR LUMBAR denis.pptx
 
LUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdf
LUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdfLUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdf
LUMBALGIA MECANICA Y NO MECANICA.pdf
 
Lumbagoives2007
Lumbagoives2007Lumbagoives2007
Lumbagoives2007
 
Dolor lumbar bajo
Dolor lumbar bajoDolor lumbar bajo
Dolor lumbar bajo
 
El hombro doloroso
El hombro doloroso El hombro doloroso
El hombro doloroso
 
Lumbalgia, Lumbociatalgia y Cruralgia.pptx
Lumbalgia, Lumbociatalgia y Cruralgia.pptxLumbalgia, Lumbociatalgia y Cruralgia.pptx
Lumbalgia, Lumbociatalgia y Cruralgia.pptx
 
Capitulo%2021
Capitulo%2021Capitulo%2021
Capitulo%2021
 
Lumbalgia, Lumbociatalgia y Cruralgia.pptx
Lumbalgia, Lumbociatalgia y Cruralgia.pptxLumbalgia, Lumbociatalgia y Cruralgia.pptx
Lumbalgia, Lumbociatalgia y Cruralgia.pptx
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Dolor lumbar..

  • 1. LUMBALGIA DOLOR LUMBAR.. LEINER REMIGIO URBANO MEJIA
  • 2. GENERALIDADES 80-90% en algun momento de la vida de adultos. Tiende a mejorar de 4 a 6 semanas. (agudo) Dolor Agudo: intolerancia a la actividad cotidiana por dolor en la parte baja de la Espalda.
  • 3. Clasificacion Dolor Lumbar No Radicular: El dolor es regional sin irradiacion definida. Dolor Lumbar Radiculoar (Lumbociatica): Sintomas en el miembro inferior. Lumbalgia Compleja o Potencialmente Catastrofica: Dolor post. A un accidente. Dolor serero, no remitente. Se presenta en reposo
  • 4. Diagnostico Diferencial Enfermedades renales Gastrointestinales Pelvicas Ginecologicas Vasculares.
  • 5. Analisis del Puesto de Trabajo. Conocimiento de las tareas que realiza Posturas adoptadas Herramientas Utilizadas.
  • 6. Dolor Lumbar No Radicular Presentacion mas frecuente Falta de acondicionamiento fisico. Factores sobreagregantes: Obesidad Tabaquismo
  • 7. Dolor Lumbar Radicular Enfermedad Discal. Protrusion Discal: Anillo del disco esta intacto. Se observa engrosado o abultado. Extrusion discal: Nucleo pulposo ha penetrado el anillo fibroso. Disco Secuestrado: Material nuclear ha roto su contension en el anillo y ligamento.
  • 8.
  • 9. Fisiopatogenesis Es controvertida. Hernia del núcleo ocurre en 90% en los espacios L4 - L5 y L5 - S1. Hernia L5 – S1: Síntomas lumbares, espasmo, dolor glúteo, molestias en la parte post.del muslo Hernia L4 – L5: Dolor lumbar, espasmo, escoliosis antalgica, cojera, sensación dolorosa al ext. de pierna Signo positivo de Lassegue.
  • 10. Espondilolistesis Desplazamiento de una vertebra lumbosacra sobre su vecina inferior. (L5 – S1) Espondilolistesis mayores (deslizamiento por encima) 50% son sintomaticas.
  • 11.
  • 12. Historia Clinica y Examen Fisico Observar al paciente como un todo. Evaluarse articulaciondes de la cadera y sacroiliacas. Prueba de tensionneurologica (Lassegue)
  • 13. Lumbalgia en el Embarazo 50% de mujeres en embarazo. (5 y 7 mes) No siempre mejora con el parto y puede persistir. (Vasculares, mecanicas, desequilibrio) Informar a la paciente del curso benigno de la enfermedad. (Acetaminofen)
  • 14.
  • 15. Dolor Lumbar No Organico Trastornos en su entorno psicosocial Triada neurotica Ansiedad Depresion Hipocondriasis
  • 16. Principales Manifestaciones Clinicas Dolores Multiples, sin patron racional. Durante el examen clinico, el paciente evita o rehusa activar alguna de sus articulaciones.
  • 17. Ayudas Diagnosticas Trauma evidente Sospecha de enfermedad catastrófica en pacientes de alto riesgo Accidentes laborales. > de Laboratorios son inespecíficos. (pacientes > 4 semanas CH, VSG ereitrocedimentacion)
  • 18. Radiologia Placa AP y lateral de columna lumbosacra. (PIE) 20 % de anormalidades en poblacion asintomatica Evaluar la simetria pelvica, el estado de la articulacion coxofemoral y sacroiliaca.
  • 19.
  • 20. Gammagrafia Osea. No son especificos. Procesos inflamatiros, en Trauma lumbar y envejecimiento discal-facetario.
  • 21.
  • 22. Electromiografia Util para identificar la metamera comprometida en pacientes con dolor en una extremidad. No es practico en pacientes sin irradiacion. Informacion – confirmacion de otras imágenes.
  • 23.
  • 24. Resonancia Magnetica No es practico en las primeras semanas de evolucion. Decidir un posible tratamiento quirurgico. Protrusion discal en 25 % de pacientes asintomaticos por debajo de los 60 años. No en pacientes con marcapasos, implantes ferromagneticos y clips intracraneanos.
  • 25.
  • 26. Tomografia Axial Computarizada Preferible el Mielo-TAC Posibilidad Quirurgica. Tac Simple: evaluacion del canal lumbar estrecho y Trauma toracolumbar. No muestra lesiones del espacio subaracnoideo Complemento con IRM
  • 27.
  • 28. Tratamiento del Dolor Lumbar Historia natural: Alivio rapido en un tiempo no mayor a seis semanas. Reposo durante dos a tres dias + analgesicos anti-inflamatorios no esteroideos y miorelajantes Hospitalizacion raramente utilizada.
  • 29. Recomendaciones Recomendaciones Grado A: Retorno temprano a la actividad fisica. No incapacidad laboral prolongada. Instrucción sobre ejercicios aerobicos. Peso
  • 30. Recomendación Grado B: Realizacion de programas de fisioterapia y rehabilit.
  • 31. Recomendación grado C. Estudios de laboratorio (-) = Fisioterapia Ejercicios de estiramiento. Soportes mecanicos (corse) (controvertidos) Infiltracion epidural con corticoesteroides. Evaluacion de Tratamiento Quirurgico.
  • 32. Columna Fallida Tratamiento medico o quirurgico, persiste o reaparece la sintomatologia previa. Cirugia no siempre es exitosa. No explorar quirurgicamente sin criterios. Dolor recurrente asociado a causas mecanicas: Herniacion discal Inestabilidad espinal o estenosis lumbar.