SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR de
         BRAGADO

        E.E.S. Nº 4



                      Febrero 2012
CARÁTULA
PROVINCIA de BUENOS AIRES
DIRECCION GENERAL de CULTURA y EDUCACION
DIRECCIÓN de SECUNDARIA

ESCUELA NORMAL SUP. de BRAGADO – E.E.S. Nº 4
MATERIA:
CURSO:
CICLO LECTIVO:
PROFESOR:
Fundamentación
Cumple una tarea introductoria y se solicita hacer referencia
  interrelacionadamente entre:
• Diagnóstico del grupo
• Teoría/s, escuela/s o tendencias que sustentan el/los
  marcos referenciales de los DC en el tratamiento de los
  contenidos
• Justificación de los núcleos de contenidos (unidades)
• Las concepciones de enseñanza y de aprendizaje que
  sustentarán las prácticas pedagógicas
• Encuadre metodológico (cómo el docente llevará adelante
  sus procesos de enseñanza y la relación de estos con las
  actividades de aprendizaje que realizarán los alumnos
Ejemplo
La enseñanza de los contenidos de…se sustenta sobre el
   enfoque de…
El aporte de este paradigma…
Para lograr el propósito que plantea el DC, se planificará
   una propuesta didáctica que posibilite la construcción del
   conocimiento, lo que implicará un trabajo áulico centrado
   en…núcleos de contenidos:…..
La prácticas pedagógicas planificadas para este curso se
   sustentan en una concepción del proceso de enseñanza
   – aprendizaje como dos procesos interdependientes con
   características diferentes y específicas, pero que no
   pueden pensarse separadamente….
.
Las interacciones cognitivas que cada alumno
realiza con los objetos de conocimiento que le
presenta el docente, tendrán en cuenta, además de
lo pautado en el DC, el resultado de la evaluación
diagnóstica
En el …. Se realizó una evaluación diagnóstica
utilizando como recursos…..Esta selección se hizo
con la intención de conocer, por un lado, cuales eran
las estrategias de aprendizaje para la interpretación
de texto y la expresión escrita de los alumnos, y por
otro lado, establecer el anclaje entre los contenidos
trabajados el año anterior y a la vez, introducir a los
alumnos en los propuestos para el presente año.
Las operaciones solicitadas fueron:
- Identificar…..: la mayor parte del curso pudo…..
- Analizar y clasificar…..: todos pudieron…..
- Reconocer y clasificar:
- Establecimiento de relaciones conceptuales:
- Estrategias de escritura:
- Hábitos de trabajo áulico:
- En relación a los logros y dificultades que nos
  proporcionó la evaluación diagnóstica, la propuesta
  didáctica será:………
Para ello se trabajarán actividades como…..en función de
  la necesidad de mejoramiento.
Desde un enfoque que considera a la planificación como
  un instrumento flexible, lo aquí pautado está sujeto a las
  adecuaciones que se consideren convenientes.
EXPECTATIVAS de LOGRO /
          OBJETIVOS

Fueron definidas en los DC, si bien deben
 ser respetadas pues garantizan unidad en
 la formación, en este ítem, atendiendo al
 principio de flexibilidad de los DC, se
 sugiere reformularlas y adaptarlas a partir
 de los diagnósticos de los distintos
 grupos.
Ejemplo
•   Reconocer
•   Interpretar
•   Comparar
•   Analizar
•   Comprender
Contenidos
Dentro del marco de lo que prescriben los
 DC, los docentes del Nivel disponen de
 flexibilidad para la selección, organización
 didáctica y secuenciación de los
 contenidos,        atendiendo      a     las
 particularidades de los diagnósticos.
• Determinación de un eje estructurante,
  hipótesis básica o eje teórico central de
  referencia. Es la idea en torno a la cual se
  recortan y organizan los contenidos.
• Delimitación de los conceptos básicos que
  lo explican y sus relaciones significativas
  explicitadas en un esquema conceptual.
EJEMPLO de ESTRATEGIAS

•   Utilizar el mapa conceptual para presentar un tema.
•   Presentar un mapa conceptual como síntesis de un
    tema discutido.
•   Solicitar la elaboración individual de un mapa
    conceptual respecto a un texto.
•   Pedir a los estudiantes que un equipo completen un
    mapa conceptual iniciado por el profesor.
•   Solicitar la elaboración de un mapa conceptual en
    pares o pequeños equipos.
•   Invitar a los alumnos a evaluar un mapa conceptual
    elaborado por otro alumno con base en una rúbrica.
EJEMPLO de ACTIVIDADES

Observa el mapa conceptual que acompaña al texto “…”,
   para corroborar si el contenido del texto aparece
   convenientemente representado o si se añadiría o se
   suprimiría información.
Enviar el comentario por escrito o hacer una nueva versión
   del mapa y enviarla…
Analizar los textos e imágenes para…….
Redactar una explicación sobre…
Autocorrección de las producciones
Explicar los siguientes conceptos teniendo en cuenta….
Identificar en el artículo…. los distintos puntos de vista
Presupuesto de Tiempo
Se deben establecer los tiempos que se
 prevén para el desarrollo de las unidades
 didácticas, presentación de trabajos
 prácticos, tareas, toma de evaluaciones,
 etc.
Ejemplo
• Presupuesto de tiempo: 2 horas semanales
  durante….. Semanas
• Presupuesto de tiempo:
  Unidad I y II: Primer Trimestre

La planificación del tiempo es tentativa, es posible
  que dadas las características del curso, los
  tiempos pautados para las distintas actividades
  deban modificarse; en este caso se realizarán
  las modificaciones pertinentes.
Bibliografía
Deberá estar especificada, según las
 normas convencionales compartidas de
 manera universal, al final de cada unidad
 didáctica, como un modo o forma de
 orientar a los alumnos en sus procesos de
 construcción del conocimiento.
Ejemplo
La concepción de evaluación que se sustenta en
  esta planificación considera que….Esto nos
  permite considerar a la evaluación como una
  oportunidad para regular las estrategias
  didácticas en función de los conocimientos,
  aprendizajes e ideas previas de los alumnos,
  advertir los errores para modificarlos…..
Los tipos de evaluación que se implementarán
  durante el ciclo lectivo serán: inicial diagnóstica,
  permanente de proceso y de resultados al final
  de cada secuencia didáctica.
Ejemplo Instrumentos de Evaluación

•   Observación sistemática
•   Análisis de las producciones de los alumnos
•   Interacción áulica
•   Integración parcial y/o final
•   Rúbricas de comprensión lectora
•   Rúbricas de expresión escrita
•   Rúbricas de expresión oral
Ejemplo Estrategias de Devolución

•   Comentada escrita
•   Comentada oral
•   Puntuada con el uso de rúbricas
•   Codificada
Ejemplo Criterios de Evaluación

• Dominio de contenidos específicos
• Lectura de la bibliografía obligatoria
• Integración de los contenidos
• Precisión en las conceptualizaciones
• Manejo de vocabulario técnico-disciplinar
• Respuesta acotada a la consigna planteada en
  forma oral y escrita
• Coherencia y claridad en la expresión oral y
  escrita
Ejemplo Criterios de Evaluación Conceptual

• Actitud ante el aprendizaje: traer el material solicitado,
  cumplimentar las actividades, toma de apuntes para
  favorecer la concentración, atender indicaciones del
  docente, llegar a tiempo al aula.
• Entrega en tiempo y forma de trabajos prácticos y
  actividades.
• Actitud de respeto en la situación áulica: respeto por las
  opiniones propias y ajenas, escuchar a los compañeros
  y al docente.
• Asistencia a clase (presencia en el aula en el tiempo que
  corresponde)
Si el docente logra centrar más su
  atención en tratar de comprender qué y
  cómo están aprendiendo sus alumnos,
  en lugar de concentrarse en lo que él
  les enseña, se abre la posibilidad de
  que la evaluación deje de ser un modo
  de constatar el grado en que los
  estudiantes han captado la enseñanza,
  para pasar a ser una herramienta que
  permita comprender y aportar a un
  proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7. Diseño unidad didáctica
Tema 7. Diseño unidad didácticaTema 7. Diseño unidad didáctica
Tema 7. Diseño unidad didácticaguest4da5c2
 
Ejemplo unidad didáctica
Ejemplo unidad didácticaEjemplo unidad didáctica
Ejemplo unidad didácticaanagugu
 
Formato plan de curso
Formato plan de cursoFormato plan de curso
Formato plan de cursojohngato2001
 
Estructura de una clase
Estructura de una clase Estructura de una clase
Estructura de una clase
Esteban Conte
 
La estructura clase
La estructura claseLa estructura clase
La estructura clase
guest006749
 
Diseñodeun sílabo[1]
Diseñodeun sílabo[1]Diseñodeun sílabo[1]
Diseñodeun sílabo[1]Carolina
 
Guia buenas practicas docentes
Guia buenas practicas docentesGuia buenas practicas docentes
Guia buenas practicas docentes
serviciosyrecursoseducativos
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoViridiana Espinoza
 
Diseño De Unidades Didácticas Digitales
Diseño De Unidades Didácticas DigitalesDiseño De Unidades Didácticas Digitales
Diseño De Unidades Didácticas Digitales
Ximena Orellana
 
Técnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observaciónTécnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observación
Eliud Villegas
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoJalvany Garcia
 
5 el diseño de unidades didácticas
5 el diseño de unidades didácticas5 el diseño de unidades didácticas
5 el diseño de unidades didácticas
k4rol1n4
 
Presentación silabo 2015
Presentación silabo 2015Presentación silabo 2015
Presentación silabo 2015
UTE-LVT
 
Programa iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docentePrograma iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docenteKarina Silvia
 

La actualidad más candente (17)

Unidades Didácticas
Unidades DidácticasUnidades Didácticas
Unidades Didácticas
 
Tema 7. Diseño unidad didáctica
Tema 7. Diseño unidad didácticaTema 7. Diseño unidad didáctica
Tema 7. Diseño unidad didáctica
 
Ejemplo unidad didáctica
Ejemplo unidad didácticaEjemplo unidad didáctica
Ejemplo unidad didáctica
 
Formato plan de curso
Formato plan de cursoFormato plan de curso
Formato plan de curso
 
Estructura de una clase
Estructura de una clase Estructura de una clase
Estructura de una clase
 
La estructura clase
La estructura claseLa estructura clase
La estructura clase
 
Diseñodeun sílabo[1]
Diseñodeun sílabo[1]Diseñodeun sílabo[1]
Diseñodeun sílabo[1]
 
Guia buenas practicas docentes
Guia buenas practicas docentesGuia buenas practicas docentes
Guia buenas practicas docentes
 
P aula
P aulaP aula
P aula
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
Diseño De Unidades Didácticas Digitales
Diseño De Unidades Didácticas DigitalesDiseño De Unidades Didácticas Digitales
Diseño De Unidades Didácticas Digitales
 
Técnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observaciónTécnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observación
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
Como hacer el silabo
Como hacer el silaboComo hacer el silabo
Como hacer el silabo
 
5 el diseño de unidades didácticas
5 el diseño de unidades didácticas5 el diseño de unidades didácticas
5 el diseño de unidades didácticas
 
Presentación silabo 2015
Presentación silabo 2015Presentación silabo 2015
Presentación silabo 2015
 
Programa iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docentePrograma iniciación al trabajo docente
Programa iniciación al trabajo docente
 

Destacado

Planificacion Aulica
Planificacion AulicaPlanificacion Aulica
Planificacion Aulica
Eduardo Morales
 
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011Liliana Velasquez
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Vilma H
 
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las ticCorrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las tickatilu23
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSlumaestra
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valoresmaderh
 

Destacado (7)

Planificacion Aulica
Planificacion AulicaPlanificacion Aulica
Planificacion Aulica
 
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
Planes de unidad ciencias naturales grado 8 y 9 2011
 
Plan anual 5 to 2011
Plan anual 5 to 2011Plan anual 5 to 2011
Plan anual 5 to 2011
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las ticCorrientes pedagógicas y la integración de las tic
Corrientes pedagógicas y la integración de las tic
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 

Similar a Reunion personal feb. 2012

Introduccion a la_planificacion
Introduccion a la_planificacionIntroduccion a la_planificacion
Introduccion a la_planificacion
victorgerlach123
 
Capacitación docente propuesta pedagogica
Capacitación docente propuesta pedagogicaCapacitación docente propuesta pedagogica
Capacitación docente propuesta pedagogicadiegomen21
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
elmegante
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoPetalo de Luna
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
elmegante
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculumhugoantonio17
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
Lesli Evelin Perez Santiago
 
Taller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricularTaller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricular
Leidy Pitti
 
Aprendizaje por Proyectos.pptx
Aprendizaje por Proyectos.pptxAprendizaje por Proyectos.pptx
Aprendizaje por Proyectos.pptx
IselHernandez2
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
wilmeryumbo
 
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidosProgramación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Sofía Ansaldo
 
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Juan Pinto
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoAlejaandroo
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoeymr123
 

Similar a Reunion personal feb. 2012 (20)

Introduccion a la_planificacion
Introduccion a la_planificacionIntroduccion a la_planificacion
Introduccion a la_planificacion
 
Capacitación docente propuesta pedagogica
Capacitación docente propuesta pedagogicaCapacitación docente propuesta pedagogica
Capacitación docente propuesta pedagogica
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculum
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Taller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricularTaller 3 diseño curricular
Taller 3 diseño curricular
 
3curri
3curri3curri
3curri
 
Aprendizaje por Proyectos.pptx
Aprendizaje por Proyectos.pptxAprendizaje por Proyectos.pptx
Aprendizaje por Proyectos.pptx
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
 
CAROLINA GIMENEZ
CAROLINA GIMENEZ CAROLINA GIMENEZ
CAROLINA GIMENEZ
 
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidosProgramación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
 
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 
Programa iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajoPrograma iniciación al trabajo
Programa iniciación al trabajo
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Reunion personal feb. 2012

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR de BRAGADO E.E.S. Nº 4 Febrero 2012
  • 2. CARÁTULA PROVINCIA de BUENOS AIRES DIRECCION GENERAL de CULTURA y EDUCACION DIRECCIÓN de SECUNDARIA ESCUELA NORMAL SUP. de BRAGADO – E.E.S. Nº 4 MATERIA: CURSO: CICLO LECTIVO: PROFESOR:
  • 3. Fundamentación Cumple una tarea introductoria y se solicita hacer referencia interrelacionadamente entre: • Diagnóstico del grupo • Teoría/s, escuela/s o tendencias que sustentan el/los marcos referenciales de los DC en el tratamiento de los contenidos • Justificación de los núcleos de contenidos (unidades) • Las concepciones de enseñanza y de aprendizaje que sustentarán las prácticas pedagógicas • Encuadre metodológico (cómo el docente llevará adelante sus procesos de enseñanza y la relación de estos con las actividades de aprendizaje que realizarán los alumnos
  • 4. Ejemplo La enseñanza de los contenidos de…se sustenta sobre el enfoque de… El aporte de este paradigma… Para lograr el propósito que plantea el DC, se planificará una propuesta didáctica que posibilite la construcción del conocimiento, lo que implicará un trabajo áulico centrado en…núcleos de contenidos:….. La prácticas pedagógicas planificadas para este curso se sustentan en una concepción del proceso de enseñanza – aprendizaje como dos procesos interdependientes con características diferentes y específicas, pero que no pueden pensarse separadamente…. .
  • 5. Las interacciones cognitivas que cada alumno realiza con los objetos de conocimiento que le presenta el docente, tendrán en cuenta, además de lo pautado en el DC, el resultado de la evaluación diagnóstica En el …. Se realizó una evaluación diagnóstica utilizando como recursos…..Esta selección se hizo con la intención de conocer, por un lado, cuales eran las estrategias de aprendizaje para la interpretación de texto y la expresión escrita de los alumnos, y por otro lado, establecer el anclaje entre los contenidos trabajados el año anterior y a la vez, introducir a los alumnos en los propuestos para el presente año.
  • 6. Las operaciones solicitadas fueron: - Identificar…..: la mayor parte del curso pudo….. - Analizar y clasificar…..: todos pudieron….. - Reconocer y clasificar: - Establecimiento de relaciones conceptuales: - Estrategias de escritura: - Hábitos de trabajo áulico: - En relación a los logros y dificultades que nos proporcionó la evaluación diagnóstica, la propuesta didáctica será:……… Para ello se trabajarán actividades como…..en función de la necesidad de mejoramiento. Desde un enfoque que considera a la planificación como un instrumento flexible, lo aquí pautado está sujeto a las adecuaciones que se consideren convenientes.
  • 7. EXPECTATIVAS de LOGRO / OBJETIVOS Fueron definidas en los DC, si bien deben ser respetadas pues garantizan unidad en la formación, en este ítem, atendiendo al principio de flexibilidad de los DC, se sugiere reformularlas y adaptarlas a partir de los diagnósticos de los distintos grupos.
  • 8. Ejemplo • Reconocer • Interpretar • Comparar • Analizar • Comprender
  • 9. Contenidos Dentro del marco de lo que prescriben los DC, los docentes del Nivel disponen de flexibilidad para la selección, organización didáctica y secuenciación de los contenidos, atendiendo a las particularidades de los diagnósticos.
  • 10. • Determinación de un eje estructurante, hipótesis básica o eje teórico central de referencia. Es la idea en torno a la cual se recortan y organizan los contenidos. • Delimitación de los conceptos básicos que lo explican y sus relaciones significativas explicitadas en un esquema conceptual.
  • 11.
  • 12.
  • 13. EJEMPLO de ESTRATEGIAS • Utilizar el mapa conceptual para presentar un tema. • Presentar un mapa conceptual como síntesis de un tema discutido. • Solicitar la elaboración individual de un mapa conceptual respecto a un texto. • Pedir a los estudiantes que un equipo completen un mapa conceptual iniciado por el profesor. • Solicitar la elaboración de un mapa conceptual en pares o pequeños equipos. • Invitar a los alumnos a evaluar un mapa conceptual elaborado por otro alumno con base en una rúbrica.
  • 14. EJEMPLO de ACTIVIDADES Observa el mapa conceptual que acompaña al texto “…”, para corroborar si el contenido del texto aparece convenientemente representado o si se añadiría o se suprimiría información. Enviar el comentario por escrito o hacer una nueva versión del mapa y enviarla… Analizar los textos e imágenes para……. Redactar una explicación sobre… Autocorrección de las producciones Explicar los siguientes conceptos teniendo en cuenta…. Identificar en el artículo…. los distintos puntos de vista
  • 15. Presupuesto de Tiempo Se deben establecer los tiempos que se prevén para el desarrollo de las unidades didácticas, presentación de trabajos prácticos, tareas, toma de evaluaciones, etc.
  • 16. Ejemplo • Presupuesto de tiempo: 2 horas semanales durante….. Semanas • Presupuesto de tiempo: Unidad I y II: Primer Trimestre La planificación del tiempo es tentativa, es posible que dadas las características del curso, los tiempos pautados para las distintas actividades deban modificarse; en este caso se realizarán las modificaciones pertinentes.
  • 17. Bibliografía Deberá estar especificada, según las normas convencionales compartidas de manera universal, al final de cada unidad didáctica, como un modo o forma de orientar a los alumnos en sus procesos de construcción del conocimiento.
  • 18.
  • 19. Ejemplo La concepción de evaluación que se sustenta en esta planificación considera que….Esto nos permite considerar a la evaluación como una oportunidad para regular las estrategias didácticas en función de los conocimientos, aprendizajes e ideas previas de los alumnos, advertir los errores para modificarlos….. Los tipos de evaluación que se implementarán durante el ciclo lectivo serán: inicial diagnóstica, permanente de proceso y de resultados al final de cada secuencia didáctica.
  • 20. Ejemplo Instrumentos de Evaluación • Observación sistemática • Análisis de las producciones de los alumnos • Interacción áulica • Integración parcial y/o final • Rúbricas de comprensión lectora • Rúbricas de expresión escrita • Rúbricas de expresión oral
  • 21. Ejemplo Estrategias de Devolución • Comentada escrita • Comentada oral • Puntuada con el uso de rúbricas • Codificada
  • 22. Ejemplo Criterios de Evaluación • Dominio de contenidos específicos • Lectura de la bibliografía obligatoria • Integración de los contenidos • Precisión en las conceptualizaciones • Manejo de vocabulario técnico-disciplinar • Respuesta acotada a la consigna planteada en forma oral y escrita • Coherencia y claridad en la expresión oral y escrita
  • 23. Ejemplo Criterios de Evaluación Conceptual • Actitud ante el aprendizaje: traer el material solicitado, cumplimentar las actividades, toma de apuntes para favorecer la concentración, atender indicaciones del docente, llegar a tiempo al aula. • Entrega en tiempo y forma de trabajos prácticos y actividades. • Actitud de respeto en la situación áulica: respeto por las opiniones propias y ajenas, escuchar a los compañeros y al docente. • Asistencia a clase (presencia en el aula en el tiempo que corresponde)
  • 24. Si el docente logra centrar más su atención en tratar de comprender qué y cómo están aprendiendo sus alumnos, en lugar de concentrarse en lo que él les enseña, se abre la posibilidad de que la evaluación deje de ser un modo de constatar el grado en que los estudiantes han captado la enseñanza, para pasar a ser una herramienta que permita comprender y aportar a un proceso.