SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental
                 “Francisco de Miranda”
              Área Ciencias de la Educación
        U.C. Informática Aplicada a la Educación




 Diseño de Unidades Didácticas y
Evaluación con las Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC)




       Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
Objetivos Didácticos

•Identificar los aspectos a considerar para el diseño y contenido de un curso

•Describir las características y estructura de las Unidades de Aprendizaje

•Determinar el uso de la informática en la evaluación de los aprendizajes

•Describir los diferentes software para la evaluación de aprendizajes a través
de Internet




                      Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
¿Cuáles son los aspectos que debo
          considerar a la hora de diseñar un curso?




- Objetivos de aprendizaje, considerando aspectos cognitivos,

emocionales, sociales y físicos

- Contenidos que se desean transmitir

- Organización de la información en pequeñas unidades (unidades de

aprendizaje que se integrarán las diversas UNIDADES DIDÁCTICAS o

lecciones que componen el curso)

- Guías de aprendizaje



                   Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
¿Cuáles son los aspectos que debo
             considerar a la hora de diseñar un curso?



Cont.


- Actividades de aprendizaje que faciliten a los estudiantes la adquisición y
reestructuración de conocimientos (problemas, casos, trabajos
colaborativos...)
- Ejercicios de evaluación para comprobar que se van adquiriendo los
conocimientos
- Feed-back, refuerzos que se ofrecerán a los estudiantes
- Control del ritmo de aprendizaje de cada estudiante




                     Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
Los Contenidos
                    !Algo que no debemos descuidar¡




- Ser correctos y actuales.
- Adecuados a las características de los destinatarios (edad, capacidades...)
- Estar bien estructurados y ser progresivos
- Estar redactados correctamente, sin faltas de ortografía y con un lenguaje
comprensible
-- Resultar motivadores, atractivos y originales en su presentación
- Incluir elementos gráficos (de ser posible audiovisuales)




                     Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
Los Contenidos
                     !Algo que no debemos descuidar¡



Cont.


- Incluir recursos didácticos: organizadores previos, resúmenes, ejemplos,
preguntas...
- Considerar el estudio personalizado y dinámicas de trabajo colaborativo
- Estar bien secuenciados con las actividades de aprendizaje y demás
ejercicios del material

        No olvides las estrategias para contenidos abordadas en
                            clases pasadas..




                      Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
Características de las Unidades de
                          Aprendizaje


              Son pequeñas unidades instructivas que:



 Tienen unos objetivos formativos
       claros y evaluables
                                                    Presentan contenidos formativos



    Incorporan estrategias didácticas                     - Incluyen un sistema de
específicas (especialmente de aprendizaje)                 evaluación que permite
                                                       determinar el alcance de los
                                                                      objetivos



                     Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
Características de las Unidades de
                        Aprendizaje


            Son pequeñas unidades instructivas que: Cont.
Cont.



        Se pueden personalizar según las necesidades educativas




                  Con los adecuados complementos
               contextualizadores, se pueden reutilizar
                  en diversos cursos (reutilizables)



                   Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
Estructura de las Unidades de
                    Aprendizaje


               Estructura: Los Contenidos
Cont.


                             - datos
                         - conceptos
        - leyes, principios (que relacionan varios
                          conceptos)
               - procedimientos simples
                  - procesos complejos
        - valores, normas, que ofrecen pautas de
                          actuación



              Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
Estructura de las Unidades de
                          Aprendizaje


                   Estructura: La Interactividad
Cont.


 Incluye actividades de aprendizaje

  - Actividades sencillas, Generalmente son individuales.
   como preguntas y ejercicios que admitan su inmediata ejecución y
  corrección.
  - Actividades complejas, Suelen admitir la organización del trabajo en
  grupo, de mayor duración, cuya ejecución requiera la división del
  trabajo en unas fases secuenciadas




                    Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
Estructura de las Unidades de
                           Aprendizaje


                     Estructura: La Interactividad
Cont.


 Se suele estructurar de la siguiente manera:

  - Presentación de la UNIDAD DIDÁCTICA: objetivos, índice de objetivos,
  destinatarios, breve descripción de las actividades y al evaluación...
  - Diversas unidades (5/10) de aprendizaje (que incluyen los tres elementos:
  contenidos, actividades, evaluación)
  - Resumen y conexiones entre las unidades de aprendizaje de la UNIDAD
  DIDÁCTICA y con otras unidades.
  - Actividades de aplicación relacionadas con las unidades de aprendizaje
  - Evaluación general de la UNIDAD DIDÁCTICA.



                     Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
La Evaluación




Una definición:

  García Ramos, (1986; Mateo, 2000) se entiende por evaluación, en

  sentido general, aquel conjunto de procesos sistemáticos de recogida,

  análisis e interpretación de información válida y fiable, que en

  comparación con una referencia o criterio nos permita llegar a una

  decisión que favorezca la mejora del objeto evaluado.




                   Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
La Evaluación


            La Evaluación de los Aprendizajes y la Informática


Fases en el proceso de evaluación automatizado                               Implicado

1. Elaboración del banco de preguntas, en función de los criterios de
evaluación, para: pruebas objetivas, de respuesta abierta, elaboración       Profesor
de trabajos, resolución de problemas, proyectos, etc.

2.   Construcción de las pruebas (normativas, partir de niveles de
dificultad, criteriales, con bloques de preguntas específicas para cada      Profesor
objetivo; o personalizadas o pruebas adaptativas)

3.   Programación de los criterios de corrección (eliminación del azar,
                                                                             Profesor
ponderación, etc.) y elaboración de informes de evaluación-tipo

4.   Aplicación de las pruebas (objetivas, respuesta abierta, envío de
                                                                             Alumno
trabajos, etc.)




                        Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
La Evaluación


                La Evaluación de los Aprendizajes y la Informática
Cont.



   Fases en el proceso de evaluación automatizado                                Implicado
   5.   Corrección de pruebas objetivas o de respuesta cerrada                   -Automatizado-
   6.   Corrección de pruebas de respuesta abierta (tipo ensayo, trabajos,
                                                                                 Profesor
   proyectos, etc.)
   7.   Análisis de las puntuaciones y valoración e informe final                -Automatizado-

   8.   Transferencia de la información de la evaluación a través de internet
                                                                                 -Automatizado-
   al profesor y al alumno (Informes de evaluación)




                            Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
Software para La Evaluación




   Categoría         Programa                                       Uso
                  Moodle, Dokeos,       ayudan al profesor a gestionar un módulo o curso
Entornos          Atutor, Claroline,    de enseñanza completo a través de la red
virtuales de      WebCT,                (distribución de contenidos, intercambios con los
formación         Learning Space,       alumnos a través de correo electrónico, foros de
                  Edustance             discusión o chats y evaluación de los alumnos).
                                        consisten en software destinado a su vez a la
Herramientas de   Hot Potatoes,
                                        creación de programas a modo de ejercicios o
autor             Quia!, JClic,
                                        tareas
                                        (requiere manejo de servidor), que permite poner
Software          Perception y          en la red a toda la institución, tanto para la
específico        Quiz Factory          creación y publicación de los exámenes, como
                                        para recoger los resultados de los estudiantes




                     Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
Referencias




Marques, P. DISEÑO INSTRUCTIVO DE UNIDADES DIDÁCTICAS.
Disponible en: http://dewey.uab.es/pmarques/ud.htm.

Rodríguez, J. Aplicación de las TIC a la evaluación de alumnos
universitarios.                      Disponible                     en:
http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_06_2/n6_02_art_rodrigue
z_conde.htm   
 




                     Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación de unidad didáctica que es.
Planeación de unidad didáctica que es.Planeación de unidad didáctica que es.
Planeación de unidad didáctica que es.
Usebeq
 
Ficha de verificacion de sesiones de aprendizaje
Ficha de verificacion de sesiones de aprendizajeFicha de verificacion de sesiones de aprendizaje
Ficha de verificacion de sesiones de aprendizaje
Luis Miguel Aguilar Rodriguez
 
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didácticaEl diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
Majo Dom
 
100319400 tipos-unidades-didacticas
100319400 tipos-unidades-didacticas100319400 tipos-unidades-didacticas
100319400 tipos-unidades-didacticas
Joel Oscaro Oscaro
 
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomcePec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Jorge Seldas
 
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
Lista cotejo de sesion de aprendizajeLista cotejo de sesion de aprendizaje
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
Abraham Carbajal Carrillo
 
Formato plan de curso
Formato plan de cursoFormato plan de curso
Formato plan de curso
johngato2001
 
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizajeRubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Diego Gutiérrez Mamani
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
Kity Cano
 
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica  elementos de la carta descriptivaPlaneación didactica  elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Marina H Herrera
 
UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDADES DIDÁCTICASUNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDADES DIDÁCTICAS
abullejos
 
Tareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculumTareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculum
felipe ornelas
 
Estrategias de enseñanza pta
Estrategias de enseñanza    ptaEstrategias de enseñanza    pta
Estrategias de enseñanza pta
PTAaTLANTICO
 
Tema 4 proyecto de aprendizaje
Tema 4 proyecto de aprendizajeTema 4 proyecto de aprendizaje
Tema 4 proyecto de aprendizaje
arosendo
 
Planificacion de clases
Planificacion de clasesPlanificacion de clases
Planificacion de clases
Carlos Sevilla
 
El planeamiento didáctico
El planeamiento didácticoEl planeamiento didáctico
El planeamiento didáctico
JeannetteCumbrera
 
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizajeLista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
Abraham Carbajal Carrillo
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
WILSON VELASTEGUI
 

La actualidad más candente (20)

Planeación de unidad didáctica que es.
Planeación de unidad didáctica que es.Planeación de unidad didáctica que es.
Planeación de unidad didáctica que es.
 
Ficha de verificacion de sesiones de aprendizaje
Ficha de verificacion de sesiones de aprendizajeFicha de verificacion de sesiones de aprendizaje
Ficha de verificacion de sesiones de aprendizaje
 
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didácticaEl diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
El diagnóstico, la planeación y la secuencia didáctica
 
100319400 tipos-unidades-didacticas
100319400 tipos-unidades-didacticas100319400 tipos-unidades-didacticas
100319400 tipos-unidades-didacticas
 
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesión de aprendizaje
 
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomcePec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
 
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
Lista cotejo de sesion de aprendizajeLista cotejo de sesion de aprendizaje
Lista cotejo de sesion de aprendizaje
 
Formato plan de curso
Formato plan de cursoFormato plan de curso
Formato plan de curso
 
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizajeRubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica  elementos de la carta descriptivaPlaneación didactica  elementos de la carta descriptiva
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
 
UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDADES DIDÁCTICASUNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDADES DIDÁCTICAS
 
Tareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculumTareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculum
 
Estrategias de enseñanza pta
Estrategias de enseñanza    ptaEstrategias de enseñanza    pta
Estrategias de enseñanza pta
 
Tema 4 proyecto de aprendizaje
Tema 4 proyecto de aprendizajeTema 4 proyecto de aprendizaje
Tema 4 proyecto de aprendizaje
 
Planificacion de clases
Planificacion de clasesPlanificacion de clases
Planificacion de clases
 
El planeamiento didáctico
El planeamiento didácticoEl planeamiento didáctico
El planeamiento didáctico
 
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizajeLista de cotejo de unidad de aprendizaje
Lista de cotejo de unidad de aprendizaje
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 

Destacado

5 el diseño de unidades didácticas
5 el diseño de unidades didácticas5 el diseño de unidades didácticas
5 el diseño de unidades didácticas
k4rol1n4
 
Tema 7. Diseño unidad didáctica
Tema 7. Diseño unidad didácticaTema 7. Diseño unidad didáctica
Tema 7. Diseño unidad didáctica
guest4da5c2
 
Presentacion propuesta seminario
Presentacion propuesta seminarioPresentacion propuesta seminario
Presentacion propuesta seminario
lsandoval46
 
Oas
OasOas
Elaboración de guías y unidades didácticas para la formación a través de int...
Elaboración de guías y unidades didácticas para la formación  a través de int...Elaboración de guías y unidades didácticas para la formación  a través de int...
Elaboración de guías y unidades didácticas para la formación a través de int...
022182
 
Diseno de la clase
Diseno de la claseDiseno de la clase
Unidad didactica primer grado
Unidad didactica primer gradoUnidad didactica primer grado
Unidad didactica primer grado
Gerardo Gomez Toledo
 

Destacado (7)

5 el diseño de unidades didácticas
5 el diseño de unidades didácticas5 el diseño de unidades didácticas
5 el diseño de unidades didácticas
 
Tema 7. Diseño unidad didáctica
Tema 7. Diseño unidad didácticaTema 7. Diseño unidad didáctica
Tema 7. Diseño unidad didáctica
 
Presentacion propuesta seminario
Presentacion propuesta seminarioPresentacion propuesta seminario
Presentacion propuesta seminario
 
Oas
OasOas
Oas
 
Elaboración de guías y unidades didácticas para la formación a través de int...
Elaboración de guías y unidades didácticas para la formación  a través de int...Elaboración de guías y unidades didácticas para la formación  a través de int...
Elaboración de guías y unidades didácticas para la formación a través de int...
 
Diseno de la clase
Diseno de la claseDiseno de la clase
Diseno de la clase
 
Unidad didactica primer grado
Unidad didactica primer gradoUnidad didactica primer grado
Unidad didactica primer grado
 

Similar a Unidades Didácticas

Diseño de AVAS Criterios Preliminares
Diseño de AVAS Criterios PreliminaresDiseño de AVAS Criterios Preliminares
Diseño de AVAS Criterios Preliminares
insutecvirtual
 
Simulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticasSimulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticas
Maya My
 
Evaluación De La Enseñanza Con Tic
Evaluación De La Enseñanza Con TicEvaluación De La Enseñanza Con Tic
Evaluación De La Enseñanza Con Tic
Ivan Esteban
 
MatemaTIC
MatemaTICMatemaTIC
MatemaTIC
Enlaces Mineduc
 
Informe de gestion magda diaz
Informe de gestion magda diazInforme de gestion magda diaz
Informe de gestion magda diaz
UNEXPO
 
XestióN Actividades Eeesourense
XestióN Actividades EeesourenseXestióN Actividades Eeesourense
XestióN Actividades Eeesourense
José Vicente Novegil
 
Desarrollo cursos basados en la web - Diaz Anton
Desarrollo cursos basados en la web - Diaz AntonDesarrollo cursos basados en la web - Diaz Anton
Desarrollo cursos basados en la web - Diaz Anton
gabriela diaz antón
 
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_finalActiv 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
G Cecilia Alvarado Estrada
 
Presentación dick y carey
Presentación dick y careyPresentación dick y carey
Presentación dick y carey
Edgar Ruiz
 
Sistemas tutores inteligentes
Sistemas tutores inteligentesSistemas tutores inteligentes
Sistemas tutores inteligentes
Berlys Daza
 
Silabo ads
Silabo adsSilabo ads
Sílabo prog ii sistemas 17 17
Sílabo prog ii sistemas 17 17Sílabo prog ii sistemas 17 17
Sílabo prog ii sistemas 17 17
BelenMonse
 
ejemplodiseocurricularpasoapaso-091116123402-phpapp02 (2).ppt
ejemplodiseocurricularpasoapaso-091116123402-phpapp02 (2).pptejemplodiseocurricularpasoapaso-091116123402-phpapp02 (2).ppt
ejemplodiseocurricularpasoapaso-091116123402-phpapp02 (2).ppt
JazminLisbetPantojaB
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Jorge Angel Díaz
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
MARTIN SANCHEZ
 
AED1-Introduccion-2024 pilas y bloques.pdf
AED1-Introduccion-2024 pilas y bloques.pdfAED1-Introduccion-2024 pilas y bloques.pdf
AED1-Introduccion-2024 pilas y bloques.pdf
matias387621
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Yerko Bravo
 
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 
Syllabu utilitarios ii-2014
Syllabu utilitarios ii-2014Syllabu utilitarios ii-2014
Syllabu utilitarios ii-2014
Berthamazon
 
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Javier Prieto Pariente
 

Similar a Unidades Didácticas (20)

Diseño de AVAS Criterios Preliminares
Diseño de AVAS Criterios PreliminaresDiseño de AVAS Criterios Preliminares
Diseño de AVAS Criterios Preliminares
 
Simulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticasSimulacion en oper.logisticas
Simulacion en oper.logisticas
 
Evaluación De La Enseñanza Con Tic
Evaluación De La Enseñanza Con TicEvaluación De La Enseñanza Con Tic
Evaluación De La Enseñanza Con Tic
 
MatemaTIC
MatemaTICMatemaTIC
MatemaTIC
 
Informe de gestion magda diaz
Informe de gestion magda diazInforme de gestion magda diaz
Informe de gestion magda diaz
 
XestióN Actividades Eeesourense
XestióN Actividades EeesourenseXestióN Actividades Eeesourense
XestióN Actividades Eeesourense
 
Desarrollo cursos basados en la web - Diaz Anton
Desarrollo cursos basados en la web - Diaz AntonDesarrollo cursos basados en la web - Diaz Anton
Desarrollo cursos basados en la web - Diaz Anton
 
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_finalActiv 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
 
Presentación dick y carey
Presentación dick y careyPresentación dick y carey
Presentación dick y carey
 
Sistemas tutores inteligentes
Sistemas tutores inteligentesSistemas tutores inteligentes
Sistemas tutores inteligentes
 
Silabo ads
Silabo adsSilabo ads
Silabo ads
 
Sílabo prog ii sistemas 17 17
Sílabo prog ii sistemas 17 17Sílabo prog ii sistemas 17 17
Sílabo prog ii sistemas 17 17
 
ejemplodiseocurricularpasoapaso-091116123402-phpapp02 (2).ppt
ejemplodiseocurricularpasoapaso-091116123402-phpapp02 (2).pptejemplodiseocurricularpasoapaso-091116123402-phpapp02 (2).ppt
ejemplodiseocurricularpasoapaso-091116123402-phpapp02 (2).ppt
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
pedagogía crítica
pedagogía críticapedagogía crítica
pedagogía crítica
 
AED1-Introduccion-2024 pilas y bloques.pdf
AED1-Introduccion-2024 pilas y bloques.pdfAED1-Introduccion-2024 pilas y bloques.pdf
AED1-Introduccion-2024 pilas y bloques.pdf
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
 
Syllabu utilitarios ii-2014
Syllabu utilitarios ii-2014Syllabu utilitarios ii-2014
Syllabu utilitarios ii-2014
 
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
Diseño, puesta en marcha y evaluación para el trabajo por competencias. Secue...
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Unidades Didácticas

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área Ciencias de la Educación U.C. Informática Aplicada a la Educación Diseño de Unidades Didácticas y Evaluación con las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
  • 2. Objetivos Didácticos •Identificar los aspectos a considerar para el diseño y contenido de un curso •Describir las características y estructura de las Unidades de Aprendizaje •Determinar el uso de la informática en la evaluación de los aprendizajes •Describir los diferentes software para la evaluación de aprendizajes a través de Internet Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
  • 3. ¿Cuáles son los aspectos que debo considerar a la hora de diseñar un curso? - Objetivos de aprendizaje, considerando aspectos cognitivos, emocionales, sociales y físicos - Contenidos que se desean transmitir - Organización de la información en pequeñas unidades (unidades de aprendizaje que se integrarán las diversas UNIDADES DIDÁCTICAS o lecciones que componen el curso) - Guías de aprendizaje Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
  • 4. ¿Cuáles son los aspectos que debo considerar a la hora de diseñar un curso? Cont. - Actividades de aprendizaje que faciliten a los estudiantes la adquisición y reestructuración de conocimientos (problemas, casos, trabajos colaborativos...) - Ejercicios de evaluación para comprobar que se van adquiriendo los conocimientos - Feed-back, refuerzos que se ofrecerán a los estudiantes - Control del ritmo de aprendizaje de cada estudiante Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
  • 5. Los Contenidos !Algo que no debemos descuidar¡ - Ser correctos y actuales. - Adecuados a las características de los destinatarios (edad, capacidades...) - Estar bien estructurados y ser progresivos - Estar redactados correctamente, sin faltas de ortografía y con un lenguaje comprensible -- Resultar motivadores, atractivos y originales en su presentación - Incluir elementos gráficos (de ser posible audiovisuales) Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
  • 6. Los Contenidos !Algo que no debemos descuidar¡ Cont. - Incluir recursos didácticos: organizadores previos, resúmenes, ejemplos, preguntas... - Considerar el estudio personalizado y dinámicas de trabajo colaborativo - Estar bien secuenciados con las actividades de aprendizaje y demás ejercicios del material No olvides las estrategias para contenidos abordadas en clases pasadas.. Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
  • 7. Características de las Unidades de Aprendizaje Son pequeñas unidades instructivas que: Tienen unos objetivos formativos claros y evaluables Presentan contenidos formativos Incorporan estrategias didácticas - Incluyen un sistema de específicas (especialmente de aprendizaje) evaluación que permite determinar el alcance de los objetivos Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
  • 8. Características de las Unidades de Aprendizaje Son pequeñas unidades instructivas que: Cont. Cont. Se pueden personalizar según las necesidades educativas Con los adecuados complementos contextualizadores, se pueden reutilizar en diversos cursos (reutilizables) Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
  • 9. Estructura de las Unidades de Aprendizaje Estructura: Los Contenidos Cont. - datos - conceptos - leyes, principios (que relacionan varios conceptos) - procedimientos simples - procesos complejos - valores, normas, que ofrecen pautas de actuación Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
  • 10. Estructura de las Unidades de Aprendizaje Estructura: La Interactividad Cont. Incluye actividades de aprendizaje - Actividades sencillas, Generalmente son individuales. como preguntas y ejercicios que admitan su inmediata ejecución y corrección. - Actividades complejas, Suelen admitir la organización del trabajo en grupo, de mayor duración, cuya ejecución requiera la división del trabajo en unas fases secuenciadas Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
  • 11. Estructura de las Unidades de Aprendizaje Estructura: La Interactividad Cont. Se suele estructurar de la siguiente manera: - Presentación de la UNIDAD DIDÁCTICA: objetivos, índice de objetivos, destinatarios, breve descripción de las actividades y al evaluación... - Diversas unidades (5/10) de aprendizaje (que incluyen los tres elementos: contenidos, actividades, evaluación) - Resumen y conexiones entre las unidades de aprendizaje de la UNIDAD DIDÁCTICA y con otras unidades. - Actividades de aplicación relacionadas con las unidades de aprendizaje - Evaluación general de la UNIDAD DIDÁCTICA. Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
  • 12. La Evaluación Una definición: García Ramos, (1986; Mateo, 2000) se entiende por evaluación, en sentido general, aquel conjunto de procesos sistemáticos de recogida, análisis e interpretación de información válida y fiable, que en comparación con una referencia o criterio nos permita llegar a una decisión que favorezca la mejora del objeto evaluado. Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
  • 13. La Evaluación La Evaluación de los Aprendizajes y la Informática Fases en el proceso de evaluación automatizado Implicado 1. Elaboración del banco de preguntas, en función de los criterios de evaluación, para: pruebas objetivas, de respuesta abierta, elaboración Profesor de trabajos, resolución de problemas, proyectos, etc. 2.   Construcción de las pruebas (normativas, partir de niveles de dificultad, criteriales, con bloques de preguntas específicas para cada Profesor objetivo; o personalizadas o pruebas adaptativas) 3.   Programación de los criterios de corrección (eliminación del azar, Profesor ponderación, etc.) y elaboración de informes de evaluación-tipo 4.   Aplicación de las pruebas (objetivas, respuesta abierta, envío de Alumno trabajos, etc.) Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
  • 14. La Evaluación La Evaluación de los Aprendizajes y la Informática Cont. Fases en el proceso de evaluación automatizado Implicado 5.   Corrección de pruebas objetivas o de respuesta cerrada -Automatizado- 6.   Corrección de pruebas de respuesta abierta (tipo ensayo, trabajos, Profesor proyectos, etc.) 7.   Análisis de las puntuaciones y valoración e informe final -Automatizado- 8.   Transferencia de la información de la evaluación a través de internet -Automatizado- al profesor y al alumno (Informes de evaluación) Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
  • 15. Software para La Evaluación Categoría Programa Uso Moodle, Dokeos, ayudan al profesor a gestionar un módulo o curso Entornos Atutor, Claroline, de enseñanza completo a través de la red virtuales de WebCT, (distribución de contenidos, intercambios con los formación Learning Space, alumnos a través de correo electrónico, foros de Edustance discusión o chats y evaluación de los alumnos). consisten en software destinado a su vez a la Herramientas de Hot Potatoes, creación de programas a modo de ejercicios o autor Quia!, JClic, tareas (requiere manejo de servidor), que permite poner Software Perception y en la red a toda la institución, tanto para la específico Quiz Factory creación y publicación de los exámenes, como para recoger los resultados de los estudiantes Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008
  • 16. Referencias Marques, P. DISEÑO INSTRUCTIVO DE UNIDADES DIDÁCTICAS. Disponible en: http://dewey.uab.es/pmarques/ud.htm. Rodríguez, J. Aplicación de las TIC a la evaluación de alumnos universitarios. Disponible en: http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_06_2/n6_02_art_rodrigue z_conde.htm      Diseño y Diagramación: Licda Carmary Acosta - 2008