SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual del Sílabo

El presente material tiene como propósito dar a conocer las partes que
integran el silabo.

El sílabo es un documento en el cual, se encuentra la información curricular
del curso que se pretende desarrollar, integrado por objetivos, contenidos,
estrategias metodológicas y evaluación, con las cuales, trabajara el
estudiante para el logro de un aprendizaje significativo en determinada área
de conocimiento.

Desde la lectura de la Enseñanza para la comprensión de Blythe, se
rescatan una serie de elementos que son necesarios para el aprendizaje
del estudiante, promoviendo un aprendizaje integral y proactivo para la
búsqueda de nuevo conocimiento el cual pueda ser desarrollado dentro del
contexto real.



Blythe, hace referencia a los cambios que deben darse en los procesos de
enseñanza – aprendizaje centrado en el desempeño, al respecto menciona:

….De modo que esta visión de la enseñanza para la comprensión centrada
en el desempeño no apunta a innovaciones radicales o a "quemarlas naves.
Su lema no es "completamente nuevo y enteramente distinto sino un "más y
mejor" que es, sencillamente, crucial….

Relacionado a lo anterior, lo que se busca entonces con la elaboración
del sílabo es el desarrollo de un modelo de enseñanza basado en
el aprender para la reflexión, de forma que el estudiante tenga la
posibilidad de descubrir nuevo conocimiento a partir de corrientes y
teorías de pensamiento ya establecidas, pero ahondando en la práctica y
contextualización de estas dentro de nuestro entorno.



Elementos que componen el sílabo:

Relacionado a lectura de la Enseñanza para la comprensión, los elementos
que integran el silabo son:
1.   Información General:

Detalla el Nombre del curso, código, créditos, horas de estudio semanales,
año, el nombre del profesor que lo imparte, y el área profesional al que
pertenece el curso.



2.   Introducción al sílabo:

Hace referencia a los aspectos más relevantes del curso en desarrollo y
la forma en cómo el estudiante abordará los contenidos, estrategias de
mediación pedagógica y de evaluación desde una metodología de enseñanza
y aprendizaje para la comprensión y el desempeño.



3.   Objetivos Generales y Específicos:

Se refiere a las ideas fuerza del sílabo, expresan los propósitos que debe
desarrollar el estudiante a lo largo del curso, estos se hacen posibles por
medio del desarrollo de los tópicos, la metodología de aprendizaje y la
evaluación.

Desde la enseñanza para la comprensión, estos deben ser flexibles,
realizables y evaluables.

Además, deben estar integrados por elementos que introduzcan al
estudiante al tema, también por elementos que permitan la interiorización
y entendimiento del tema y finalmente elementos que permitan desarrollar
mediante la praxis, el conocimiento adquirido en ese tema.




4.   Competencias o logros del curso:

Se detallan las competencias que el estudiante obtendrá una vez finalizado
el curso.
Relacionado a lo anterior, Blythe, menciona lo siguiente:

…los alumnos deberían comprometerse en desempeños que demuestren y
desarrollen la comprensión desde el principio hasta el final de.la unidad o del
curso…

De forma que para que sea efectivo el logro de las competencias se requiere
de una dinámica participación por parte del docente y estudiante desde
el inicio del curso, de una metodología de enseñanza orientada hacia la
comprensión de los contenidos y una sistematización de todo el aprendizaje
adquirido para su desarrollo en la práctica diaria.




5.   Unidades de Aprendizaje (Tópicos)

Se refiere al desglose de los temas de cada uno de los contenidos didácticos,
los cuales deben ser de interés para los educandos, contribuyendo a la
investigación constante por el estudiante, para la búsqueda y comprensión
de nuevo conocimiento. Estos deben desarrollarse creativamente, de forma
que inviten al estudiante a ser partícipe de su aprendizaje y reflexión,
generando nuevos temas para la producción de ideas diversas.

Blythe, desde la Enseñanza para la comprensión, hace referencia, al
apartado de tópicos, y se refiere al tema:

...Los tópicos -generativos tienen características clave: son centrales para
una o más disciplinas o dominios. Resultan atractivos para los alumnos.
Son accesibles, por la gran cantidad de recursos que permiten al estudiante
investigar el tópico. Los tópicos generativos son temas, cuestiones,
conceptos, ideas, etc., que proporcionan hondura, significación, conexiones
y variedad de perspectivas en un grado suficiente como para apoyar el
desarrollo de comprensiones profundas por parte del alumno...

Por tanto, debe velarse porque los tópicos a desarrollarse en el sílabo sean
novedosos, integrales, que se relacionen con otros temas, para que haya
una relación de conceptos en el proceso de aprendizaje, dentro de un
contexto real, y que faciliten el aprendizaje de los estudiantes, así como el
desarrollo de nueva y efectiva información para la comprensión y aplicación.
6.   Metodología:

Se refiere a las estrategias metodológicas que se desarrollarán, mediante
el método, la técnica, y estrategia de aprendizaje, para el logro de los
objetivos en el sílabo.



De acuerdo al libro, Enseñanza para la comprensión de Perkins Blythe,
… Los alumnos deben dedicar la mayor parte de su tiempo a actividades
que les exijan tareas intelectualmente estimulantes, tales como explicar,
generalizar y, en última instancia, aplicar esa comprensión a sí mismos. Y
deben hacerlo de un modo reflexivo, con una realimentación adecuada que
les permita progresar y superarse...

Relacionado a lo anterior, las actividades a desarrollar deben ser acordes a
los contenidos, tomando en cuenta las habilidades y potencialidades de cada
uno de los estudiantes, así como los métodos de aprendizaje, de forma que
se fomente el desarrollo de aprendizaje integral, cooperativo, dinámico y
efectivo que desarrolle la interiorización de los contenidos y la comprensión
de los mismos para su desarrollo dentro del contexto.



7.   Evaluación:



Es un proceso continuo que determina el logro de los objetivos en el
estudiante, desde la perspectiva de la Enseñanza para la comprensión debe
ser dinámico, sistemático e integral.

Al respecto Blythe menciona,
……..la evaluación se lleva a cabo al final de la clase o unidad y se centra en
la calificación y en la responsabilidad. Ambas funciones sirven a importantes
propósitos, pero no son útiles para el verdadero aprendizaje del alumno.
Cuando los alumnos aprenden con vistas a comprender, necesitan criterios,
realimentación y oportunidades para reflexionar a lo largo de la secuencia
total de la enseñanza. En el marco conceptual de la Enseñanza para la
Comprensión este proceso se denomina evaluación diagnóstica continua.

Para lograr que el proceso de evaluación continua, sea efectivo en el
aprendizaje del estudiante es      necesario que esta sea de constante
retroalimentación por los actores educativos, en este caso del profesor y el
mismo estudiante.



8.   Bibliografía del Curso:

Se hace referencia a todos los recursos bibliográficos con los cuales se
sustenta teóricamente el desarrollo de los contenidos.

Estos deben ser actualizados, accesibles para el estudiante y escritos en
un contexto real, de forma que el estudiante adquiera información real que
pueda relacionar con su quehacer cotidiano.



9.   Cronograma:

Se detallan cronológicamente el desarrollo de cada una de las actividades
del curso a lo largo del semestre o cuatrimestre académico con el propósito
de que el docente y el estudiante organicen su carga académica a lo largo
del curso



Bibliografia usada:


Blythe, T. (1998). La enseñanza para la comprensión: Guía para el Docente
(pp. 27-127). Buenos Aires: Paidós.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACIÓN.
PLANIFICACIÓN.PLANIFICACIÓN.
PLANIFICACIÓN.
armando1957
 
Presentación silabo 2015
Presentación silabo 2015Presentación silabo 2015
Presentación silabo 2015
UTE-LVT
 
Fundamentacion psicopedagogica para elaborar un plan de clase
Fundamentacion psicopedagogica para elaborar un plan de claseFundamentacion psicopedagogica para elaborar un plan de clase
Fundamentacion psicopedagogica para elaborar un plan de claseUNAH - CURC
 
Planificación De Trayecto Clase 1
Planificación De Trayecto  Clase 1Planificación De Trayecto  Clase 1
Planificación De Trayecto Clase 1
guest7671997
 
Ficha de catedra planificación
Ficha de catedra planificaciónFicha de catedra planificación
Ficha de catedra planificaciónMica Arce
 
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carrenoPlanificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carrenoColegio Piramide
 
Partes Para La ConstruccióN Del Plan Diario
Partes Para La ConstruccióN Del Plan DiarioPartes Para La ConstruccióN Del Plan Diario
Partes Para La ConstruccióN Del Plan DiarioDeborah Montalvo
 
Autoevalucion muriel
Autoevalucion murielAutoevalucion muriel
Autoevalucion muriel
Muriel Morales Navarrete
 
Planificación instruccional PPrIII. Lic. Saray Lugo
Planificación instruccional PPrIII. Lic. Saray LugoPlanificación instruccional PPrIII. Lic. Saray Lugo
Planificación instruccional PPrIII. Lic. Saray Lugo
Saray Lugo
 
Momentos didácticos.
Momentos didácticos.Momentos didácticos.
Momentos didácticos.
valladolid31
 
Planificacion de clases
Planificacion de clasesPlanificacion de clases
Planificacion de clasesCarlos Sevilla
 
Taxonomía de los objetivos de aprendizaje - Bloom
Taxonomía de los objetivos de aprendizaje - BloomTaxonomía de los objetivos de aprendizaje - Bloom
Taxonomía de los objetivos de aprendizaje - Bloom
rpalacios26
 
Planificación Instruccional.
Planificación Instruccional.Planificación Instruccional.
Planificación Instruccional.diana carolina
 

La actualidad más candente (18)

Mapas conceptuales de grupo de segunda promocion de meba
Mapas conceptuales de grupo de segunda promocion de mebaMapas conceptuales de grupo de segunda promocion de meba
Mapas conceptuales de grupo de segunda promocion de meba
 
PLANIFICACIÓN.
PLANIFICACIÓN.PLANIFICACIÓN.
PLANIFICACIÓN.
 
Presentación silabo 2015
Presentación silabo 2015Presentación silabo 2015
Presentación silabo 2015
 
Fundamentacion psicopedagogica para elaborar un plan de clase
Fundamentacion psicopedagogica para elaborar un plan de claseFundamentacion psicopedagogica para elaborar un plan de clase
Fundamentacion psicopedagogica para elaborar un plan de clase
 
Planificación De Trayecto Clase 1
Planificación De Trayecto  Clase 1Planificación De Trayecto  Clase 1
Planificación De Trayecto Clase 1
 
Planificacion didactica 2 1
Planificacion didactica 2  1 Planificacion didactica 2  1
Planificacion didactica 2 1
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
 
Ficha de catedra planificación
Ficha de catedra planificaciónFicha de catedra planificación
Ficha de catedra planificación
 
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carrenoPlanificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
Planificacion de-unidades-didacticas-pedro-carreno
 
Partes Para La ConstruccióN Del Plan Diario
Partes Para La ConstruccióN Del Plan DiarioPartes Para La ConstruccióN Del Plan Diario
Partes Para La ConstruccióN Del Plan Diario
 
Autoevalucion muriel
Autoevalucion murielAutoevalucion muriel
Autoevalucion muriel
 
Plan de clase ejemplo
Plan de clase   ejemploPlan de clase   ejemplo
Plan de clase ejemplo
 
Planificación instruccional PPrIII. Lic. Saray Lugo
Planificación instruccional PPrIII. Lic. Saray LugoPlanificación instruccional PPrIII. Lic. Saray Lugo
Planificación instruccional PPrIII. Lic. Saray Lugo
 
Momentos didácticos.
Momentos didácticos.Momentos didácticos.
Momentos didácticos.
 
Planificacion de clases
Planificacion de clasesPlanificacion de clases
Planificacion de clases
 
Taxonomía de los objetivos de aprendizaje - Bloom
Taxonomía de los objetivos de aprendizaje - BloomTaxonomía de los objetivos de aprendizaje - Bloom
Taxonomía de los objetivos de aprendizaje - Bloom
 
Planificación Instruccional.
Planificación Instruccional.Planificación Instruccional.
Planificación Instruccional.
 
Plan diario
Plan diarioPlan diario
Plan diario
 

Destacado

Elaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del SilaboElaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
UNMSM
 
Historia clinica odontologica
Historia clinica odontologicaHistoria clinica odontologica
Historia clinica odontologica
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valorjatencio
 
Historia clínica semiología dental
Historia clínica semiología dentalHistoria clínica semiología dental
Historia clínica semiología dental
Juan Krlos
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
VirtualEsumer
 
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVALA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
Clase 4 propuesta y cadena de valor
Clase 4 propuesta y cadena de valorClase 4 propuesta y cadena de valor
Clase 4 propuesta y cadena de valorMaria Rodriguez
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
Oscar Moreno
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Luis Miguel Padilla
 

Destacado (11)

Elaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del SilaboElaboracion de la Sumilla del Silabo
Elaboracion de la Sumilla del Silabo
 
Historia clinica odontologica
Historia clinica odontologicaHistoria clinica odontologica
Historia clinica odontologica
 
Exposición cadena de valor
Exposición cadena de valorExposición cadena de valor
Exposición cadena de valor
 
Historia clínica semiología dental
Historia clínica semiología dentalHistoria clínica semiología dental
Historia clínica semiología dental
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
 
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVALA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
 
Clase 4 propuesta y cadena de valor
Clase 4 propuesta y cadena de valorClase 4 propuesta y cadena de valor
Clase 4 propuesta y cadena de valor
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 

Similar a Diseñodeun sílabo[1]

Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practicoCayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
Cayetano Gallego Becerra
 
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUDDIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
guaninurse91
 
Elementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didácticaElementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didáctica
Lazaro Bernal
 
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
ELEANA LOPEZ PEREZ
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Diario reyes elva
Diario reyes elvaDiario reyes elva
Diario reyes elva
Elva Reyes
 
Actividad 2 oliveros_bani
Actividad 2 oliveros_baniActividad 2 oliveros_bani
Actividad 2 oliveros_bani
Mariela de Paz
 
LA PLANEACION DIDACTICA.pdf
LA PLANEACION DIDACTICA.pdfLA PLANEACION DIDACTICA.pdf
LA PLANEACION DIDACTICA.pdf
JorgeBlass2
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
MA. LUCIA CORREA MELITON
 
La planeacion didactica
La planeacion didacticaLa planeacion didactica
La planeacion didactica
Xitlally Araceli Gonzalez Castillo
 
La planeacion didactica
La planeacion didacticaLa planeacion didactica
La planeacion didactica
josue lopez
 
Modulo 4 de pedagogia y didactica
Modulo 4 de pedagogia y didacticaModulo 4 de pedagogia y didactica
Modulo 4 de pedagogia y didactica
SENA
 
Adecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriAdecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriNEy Chika
 
Adecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPEAdecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPEAlessandro Saavedra
 
Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.CEIP Los Caserones
 

Similar a Diseñodeun sílabo[1] (20)

Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practicoCayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
 
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUDDIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
DIDÁCTICA COMO APOYO DOCENTE EN EL AREA DE SALUD
 
Elementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didácticaElementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didáctica
 
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
 
Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatriz López
 
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Beatrizlopez
 
Diario reyes elva
Diario reyes elvaDiario reyes elva
Diario reyes elva
 
Actividad 2 oliveros_bani
Actividad 2 oliveros_baniActividad 2 oliveros_bani
Actividad 2 oliveros_bani
 
LA PLANEACION DIDACTICA.pdf
LA PLANEACION DIDACTICA.pdfLA PLANEACION DIDACTICA.pdf
LA PLANEACION DIDACTICA.pdf
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
actividadesaprendizajeyevaluacion
actividadesaprendizajeyevaluacionactividadesaprendizajeyevaluacion
actividadesaprendizajeyevaluacion
 
Bello didáctica general
Bello didáctica generalBello didáctica general
Bello didáctica general
 
Bello didáctica general
Bello didáctica generalBello didáctica general
Bello didáctica general
 
Bello didáctica general
Bello didáctica generalBello didáctica general
Bello didáctica general
 
La planeacion didactica
La planeacion didacticaLa planeacion didactica
La planeacion didactica
 
La planeacion didactica
La planeacion didacticaLa planeacion didactica
La planeacion didactica
 
Modulo 4 de pedagogia y didactica
Modulo 4 de pedagogia y didacticaModulo 4 de pedagogia y didactica
Modulo 4 de pedagogia y didactica
 
Adecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepriAdecuacion curricular lepri
Adecuacion curricular lepri
 
Adecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPEAdecuación curricular programa DEGESPE
Adecuación curricular programa DEGESPE
 
Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.
 

Más de Carolina

Plantilla final propuesta
Plantilla final propuestaPlantilla final propuesta
Plantilla final propuesta
Carolina
 
Portada colaborativo
Portada colaborativo Portada colaborativo
Portada colaborativo
Carolina
 
Propuesta emp. tc1
Propuesta emp. tc1Propuesta emp. tc1
Propuesta emp. tc1
Carolina
 
Reflexión del tema 5
Reflexión del tema 5Reflexión del tema 5
Reflexión del tema 5Carolina
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
Carolina
 
Resumen tema 2 carolina
Resumen  tema 2 carolinaResumen  tema 2 carolina
Resumen tema 2 carolinaCarolina
 
Resumen tema 4 carolina
Resumen tema 4 carolinaResumen tema 4 carolina
Resumen tema 4 carolinaCarolina
 
Resumen tema 3 carolina
Resumen tema 3 carolinaResumen tema 3 carolina
Resumen tema 3 carolinaCarolina
 
Reflexión de lo aprendido tema 2
Reflexión de lo aprendido tema 2Reflexión de lo aprendido tema 2
Reflexión de lo aprendido tema 2Carolina
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1Carolina
 
Invitación a Expo Educación@360
Invitación a Expo Educación@360Invitación a Expo Educación@360
Invitación a Expo Educación@360
Carolina
 
Learning journals completo
Learning journals completoLearning journals completo
Learning journals completo
Carolina
 
Estatutos de antidiscriminacion para colombia
Estatutos de antidiscriminacion para colombiaEstatutos de antidiscriminacion para colombia
Estatutos de antidiscriminacion para colombiaCarolina
 
Decreto n° 25071
Decreto n° 25071Decreto n° 25071
Decreto n° 25071Carolina
 
Diazbarrigaevaluacioneducativayaprendizaje 090615151422-phpapp02
Diazbarrigaevaluacioneducativayaprendizaje 090615151422-phpapp02Diazbarrigaevaluacioneducativayaprendizaje 090615151422-phpapp02
Diazbarrigaevaluacioneducativayaprendizaje 090615151422-phpapp02Carolina
 
Rúbrica para evaluar proyectos de feria científica semana 10
Rúbrica para evaluar proyectos de feria científica semana 10Rúbrica para evaluar proyectos de feria científica semana 10
Rúbrica para evaluar proyectos de feria científica semana 10Carolina
 
El proyecto creativo
El proyecto creativoEl proyecto creativo
El proyecto creativo
Carolina
 
Escol arp 0
Escol arp 0Escol arp 0
Escol arp 0
Carolina
 
Técnicas par el aprendizaje efectivo
Técnicas par el aprendizaje efectivoTécnicas par el aprendizaje efectivo
Técnicas par el aprendizaje efectivoCarolina
 
Ppt escrita como aprenden los seres humanos
Ppt escrita como aprenden los seres humanosPpt escrita como aprenden los seres humanos
Ppt escrita como aprenden los seres humanosCarolina
 

Más de Carolina (20)

Plantilla final propuesta
Plantilla final propuestaPlantilla final propuesta
Plantilla final propuesta
 
Portada colaborativo
Portada colaborativo Portada colaborativo
Portada colaborativo
 
Propuesta emp. tc1
Propuesta emp. tc1Propuesta emp. tc1
Propuesta emp. tc1
 
Reflexión del tema 5
Reflexión del tema 5Reflexión del tema 5
Reflexión del tema 5
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
 
Resumen tema 2 carolina
Resumen  tema 2 carolinaResumen  tema 2 carolina
Resumen tema 2 carolina
 
Resumen tema 4 carolina
Resumen tema 4 carolinaResumen tema 4 carolina
Resumen tema 4 carolina
 
Resumen tema 3 carolina
Resumen tema 3 carolinaResumen tema 3 carolina
Resumen tema 3 carolina
 
Reflexión de lo aprendido tema 2
Reflexión de lo aprendido tema 2Reflexión de lo aprendido tema 2
Reflexión de lo aprendido tema 2
 
Resumen tema 1
Resumen tema 1Resumen tema 1
Resumen tema 1
 
Invitación a Expo Educación@360
Invitación a Expo Educación@360Invitación a Expo Educación@360
Invitación a Expo Educación@360
 
Learning journals completo
Learning journals completoLearning journals completo
Learning journals completo
 
Estatutos de antidiscriminacion para colombia
Estatutos de antidiscriminacion para colombiaEstatutos de antidiscriminacion para colombia
Estatutos de antidiscriminacion para colombia
 
Decreto n° 25071
Decreto n° 25071Decreto n° 25071
Decreto n° 25071
 
Diazbarrigaevaluacioneducativayaprendizaje 090615151422-phpapp02
Diazbarrigaevaluacioneducativayaprendizaje 090615151422-phpapp02Diazbarrigaevaluacioneducativayaprendizaje 090615151422-phpapp02
Diazbarrigaevaluacioneducativayaprendizaje 090615151422-phpapp02
 
Rúbrica para evaluar proyectos de feria científica semana 10
Rúbrica para evaluar proyectos de feria científica semana 10Rúbrica para evaluar proyectos de feria científica semana 10
Rúbrica para evaluar proyectos de feria científica semana 10
 
El proyecto creativo
El proyecto creativoEl proyecto creativo
El proyecto creativo
 
Escol arp 0
Escol arp 0Escol arp 0
Escol arp 0
 
Técnicas par el aprendizaje efectivo
Técnicas par el aprendizaje efectivoTécnicas par el aprendizaje efectivo
Técnicas par el aprendizaje efectivo
 
Ppt escrita como aprenden los seres humanos
Ppt escrita como aprenden los seres humanosPpt escrita como aprenden los seres humanos
Ppt escrita como aprenden los seres humanos
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Diseñodeun sílabo[1]

  • 1. Manual del Sílabo El presente material tiene como propósito dar a conocer las partes que integran el silabo. El sílabo es un documento en el cual, se encuentra la información curricular del curso que se pretende desarrollar, integrado por objetivos, contenidos, estrategias metodológicas y evaluación, con las cuales, trabajara el estudiante para el logro de un aprendizaje significativo en determinada área de conocimiento. Desde la lectura de la Enseñanza para la comprensión de Blythe, se rescatan una serie de elementos que son necesarios para el aprendizaje del estudiante, promoviendo un aprendizaje integral y proactivo para la búsqueda de nuevo conocimiento el cual pueda ser desarrollado dentro del contexto real. Blythe, hace referencia a los cambios que deben darse en los procesos de enseñanza – aprendizaje centrado en el desempeño, al respecto menciona: ….De modo que esta visión de la enseñanza para la comprensión centrada en el desempeño no apunta a innovaciones radicales o a "quemarlas naves. Su lema no es "completamente nuevo y enteramente distinto sino un "más y mejor" que es, sencillamente, crucial…. Relacionado a lo anterior, lo que se busca entonces con la elaboración del sílabo es el desarrollo de un modelo de enseñanza basado en el aprender para la reflexión, de forma que el estudiante tenga la posibilidad de descubrir nuevo conocimiento a partir de corrientes y teorías de pensamiento ya establecidas, pero ahondando en la práctica y contextualización de estas dentro de nuestro entorno. Elementos que componen el sílabo: Relacionado a lectura de la Enseñanza para la comprensión, los elementos que integran el silabo son:
  • 2. 1. Información General: Detalla el Nombre del curso, código, créditos, horas de estudio semanales, año, el nombre del profesor que lo imparte, y el área profesional al que pertenece el curso. 2. Introducción al sílabo: Hace referencia a los aspectos más relevantes del curso en desarrollo y la forma en cómo el estudiante abordará los contenidos, estrategias de mediación pedagógica y de evaluación desde una metodología de enseñanza y aprendizaje para la comprensión y el desempeño. 3. Objetivos Generales y Específicos: Se refiere a las ideas fuerza del sílabo, expresan los propósitos que debe desarrollar el estudiante a lo largo del curso, estos se hacen posibles por medio del desarrollo de los tópicos, la metodología de aprendizaje y la evaluación. Desde la enseñanza para la comprensión, estos deben ser flexibles, realizables y evaluables. Además, deben estar integrados por elementos que introduzcan al estudiante al tema, también por elementos que permitan la interiorización y entendimiento del tema y finalmente elementos que permitan desarrollar mediante la praxis, el conocimiento adquirido en ese tema. 4. Competencias o logros del curso: Se detallan las competencias que el estudiante obtendrá una vez finalizado el curso.
  • 3. Relacionado a lo anterior, Blythe, menciona lo siguiente: …los alumnos deberían comprometerse en desempeños que demuestren y desarrollen la comprensión desde el principio hasta el final de.la unidad o del curso… De forma que para que sea efectivo el logro de las competencias se requiere de una dinámica participación por parte del docente y estudiante desde el inicio del curso, de una metodología de enseñanza orientada hacia la comprensión de los contenidos y una sistematización de todo el aprendizaje adquirido para su desarrollo en la práctica diaria. 5. Unidades de Aprendizaje (Tópicos) Se refiere al desglose de los temas de cada uno de los contenidos didácticos, los cuales deben ser de interés para los educandos, contribuyendo a la investigación constante por el estudiante, para la búsqueda y comprensión de nuevo conocimiento. Estos deben desarrollarse creativamente, de forma que inviten al estudiante a ser partícipe de su aprendizaje y reflexión, generando nuevos temas para la producción de ideas diversas. Blythe, desde la Enseñanza para la comprensión, hace referencia, al apartado de tópicos, y se refiere al tema: ...Los tópicos -generativos tienen características clave: son centrales para una o más disciplinas o dominios. Resultan atractivos para los alumnos. Son accesibles, por la gran cantidad de recursos que permiten al estudiante investigar el tópico. Los tópicos generativos son temas, cuestiones, conceptos, ideas, etc., que proporcionan hondura, significación, conexiones y variedad de perspectivas en un grado suficiente como para apoyar el desarrollo de comprensiones profundas por parte del alumno... Por tanto, debe velarse porque los tópicos a desarrollarse en el sílabo sean novedosos, integrales, que se relacionen con otros temas, para que haya una relación de conceptos en el proceso de aprendizaje, dentro de un contexto real, y que faciliten el aprendizaje de los estudiantes, así como el desarrollo de nueva y efectiva información para la comprensión y aplicación.
  • 4. 6. Metodología: Se refiere a las estrategias metodológicas que se desarrollarán, mediante el método, la técnica, y estrategia de aprendizaje, para el logro de los objetivos en el sílabo. De acuerdo al libro, Enseñanza para la comprensión de Perkins Blythe, … Los alumnos deben dedicar la mayor parte de su tiempo a actividades que les exijan tareas intelectualmente estimulantes, tales como explicar, generalizar y, en última instancia, aplicar esa comprensión a sí mismos. Y deben hacerlo de un modo reflexivo, con una realimentación adecuada que les permita progresar y superarse... Relacionado a lo anterior, las actividades a desarrollar deben ser acordes a los contenidos, tomando en cuenta las habilidades y potencialidades de cada uno de los estudiantes, así como los métodos de aprendizaje, de forma que se fomente el desarrollo de aprendizaje integral, cooperativo, dinámico y efectivo que desarrolle la interiorización de los contenidos y la comprensión de los mismos para su desarrollo dentro del contexto. 7. Evaluación: Es un proceso continuo que determina el logro de los objetivos en el estudiante, desde la perspectiva de la Enseñanza para la comprensión debe ser dinámico, sistemático e integral. Al respecto Blythe menciona, ……..la evaluación se lleva a cabo al final de la clase o unidad y se centra en la calificación y en la responsabilidad. Ambas funciones sirven a importantes propósitos, pero no son útiles para el verdadero aprendizaje del alumno. Cuando los alumnos aprenden con vistas a comprender, necesitan criterios, realimentación y oportunidades para reflexionar a lo largo de la secuencia total de la enseñanza. En el marco conceptual de la Enseñanza para la
  • 5. Comprensión este proceso se denomina evaluación diagnóstica continua. Para lograr que el proceso de evaluación continua, sea efectivo en el aprendizaje del estudiante es necesario que esta sea de constante retroalimentación por los actores educativos, en este caso del profesor y el mismo estudiante. 8. Bibliografía del Curso: Se hace referencia a todos los recursos bibliográficos con los cuales se sustenta teóricamente el desarrollo de los contenidos. Estos deben ser actualizados, accesibles para el estudiante y escritos en un contexto real, de forma que el estudiante adquiera información real que pueda relacionar con su quehacer cotidiano. 9. Cronograma: Se detallan cronológicamente el desarrollo de cada una de las actividades del curso a lo largo del semestre o cuatrimestre académico con el propósito de que el docente y el estudiante organicen su carga académica a lo largo del curso Bibliografia usada: Blythe, T. (1998). La enseñanza para la comprensión: Guía para el Docente (pp. 27-127). Buenos Aires: Paidós.