SlideShare una empresa de Scribd logo
REVALIDA DE CIRUGÍA 2022
1. Paciente 55 años de edad que se le descubre nódulo 5 mm en LTD, reportado como TIRADS
IV, usted recomendaría
A. Realizar TAC de cuello
B. Realizar pruebas de función paratiroides
C. Realizar PAAF con guía sonografica
D. Realizar centelleo con sestamibi
E. Recomendar cirugía
2. En las hernias diafragmáticas crónicas, todo lo siguiente es correcto, Excepto
A. Pueden ser por trauma, iatrogénicas o congénitas
B. Los métodos diagnósticos actuales son muy sensibles y específicos
C. El abordaje quirúrgico de estas hernias debe ser a través del tórax
D. Las de morgani paraesternales y producen síntomas tardíamente
E. Tienen alta tasa de morbi-mortalidad
3. Todos los siguientes son criterios para una cirugía Bariatrica Excepto
A. Diabetes tipo 2 IMC 50
B. Mayor 18 años de edad IMC 48
C. Diabetes tipo 2, 67 años con IMC 60
D. Hipertensión arterial IMC 40
4. La trombosis Venosa Profunda de los miembros inferiores
A. Solo B y D son ciertas
B. Todas son falsas
C. A pesar de la flebografía es considerada el estudio de oro para su confirmación,
frente a los adelantos actuales se considera el Doppler dúplex un estudio de
avanzada con especificidad y sensibilidad (en buenas experimentadas) buenas y
suficientes para la confirmación
D. Es una patología de urgencia sobre todo por las complicaciones que puede presentar
(Tromboembolia pulmonar)
E. Presenta signos clínicos evidentes en un 50% de los pacientes
F. Amerita de evaluación y tratamiento especializado, pues así se reducirá al máximo
las secuelas, mejor conocidas como síndrome Post flebitico
G. Todas son ciertas
5. En nuestros países occidentales los cálculos biliares están constituidos por
A. Fosforo
B. Hierro
C. Calcio
D. Pigmentos biliares
E. Colesterol
6. Son indicaciones para cirugía en enfermedad ulcero-péptica
A. Infección por H. Pylori
B. Siempre es indicación quirúrgica
C. Gastropatía
D. Pérdida de peso
E. Perforación
7. Se define como Pseudoaneurisma
A. No significa ningún riesgo para el paciente que lo padece
B. Todos son enunciados correctos
C. Generalmente se asocia con lesiones previas (heridas penetrantes)
D. Lesiones en vasos sanguíneos, principalmente arteriales, asociados
exclusivamente a un comportamiento genético o hereditario
8. Incrementan el riesgo de Ca de mama
A. Ninguna de las anteriores
B. Gestación múltiple
C. Múltiples y prolongados episodios de lactancia
D. Menarquia tardía
E. Menopausia tardía
9. Cual de las siguientes complicaciones de la hipertensión Portal a menudo requiere intervención
quirúrgico (más del 25% de los pacientes)
A. Hiperesplenismo
B. Sangrado por varices
C. Ascitis
D. Ninguna de las anteriores
E. Encefalopatía
10. Los síntomas toxicológicos son controlados rápidamente con la administración de:
A. Yodo reactivo
B. Propiltiuracilo
C. Levotiroxina
D. Yoduro de potasio
E. Propanolol
11. En el neumotórax lo siguiente es correcto:
A. El tratamiento en el neumotórax espontáneo del 30% es toracotomía Cerrada.
B. El enfisema subcutáneo debe ser tratado generalmente.
C. La presión en el espacio pleural en la espiración es de 8cm de agua
D. Es una urgencia relativa
E. Pueden ser causados por Baro trauma
12.El diagnóstico de apendicitis aguda es más difícil de establecer en :
A. Ninguna de los anteriores es correcta
B. Pacientes de 60 años de edad o más
C. Mujeres embarazada
D. Mujeres entre 18-35 años
E. Infantes menores de 1 año
13. Una fístula bilio entérico frecuentemente comunica la vesícula con:
A. Estómago
B. lleo
C. Colon transverso
D. Yeyuno
E. Duodeno
14.Los siguientes son complicaciones inmediatas cirugía tiroidea:
A. Hipercalcemia
B. Disfonía
C. Hemorragia
D. Lesion del nervio vago
E. Infección del sitio quirurgico
15.En la enfermedad por reflujo gastroesofágico ERG:
A. Es probablemente la enfermedad del esófago más frecuente.
B. Todas las anteriores son correctas.
C. La cirugía para RGE es la esofagomiotomía de Heller
D. La acalasia y los diverticulos esofágicos estan asociados a ERG.
E. Siempre es quirúrgico el tratamiento.
16. En el tratamiento de la obesidad mórbida todo lo siguiente es correcto, EXCEPTO:
A. La complicación más frecuento de la Gastroplastia vertical es la esteatorrea.
B. La Agstroplastia vertical restringe la ingesta de alimentos.
C. La Banda Gastrica Ajustable es un procedimiento restrictivo.
D. En la cirugía de Scopinnaro se produce un sindrome de mala absorción.
E. Indicación de cirugia es tener conIMC 40
17. Es una complicación después de una cirugía Biliopancreática
A. Hipocalcemia
B. Hipotensión
C. Anemia
D. Ulceración
E. Osteoporosis
18.Normalmente el colon secreta:
A. Cloruros
B. Amonia
C. Bicarbonato
D. Sodio
E. Potasio
19.Para retirar un tubo pleural:
A. No debe haber fuga de aire
B. Se acepta un drenaje de hasta 200cc de líquido
C. Existe un solo método para evaluar cuando debe ser retirado
D. Todas las anteriores son correctas
E. Se debe hacer una espiración forzada
20. La arteria Cística se origina principalmente de:
A. Arteria gastroduodenal
B. Arteria gástrica derecha.
C. Arteria hepatica derecha
D. Arteria hepatica izquierda
E. Arteria hepática propia
21. En las perforaciones del esófago:
A. Todas las anteriores son correctas
B. La principal causa son las iatrogenicas
C. El pronóstico se agrava si estas son torácica y tienen más de 24 hrs de evolución
D. El esofagograma sirve para confirmar el diagnóstico, ubicar el sitio de perforación,
tamaño y si hay enfermedad pre existente.
22. El cuadro clínico de ileo biliar incluye todo lo siguiente, EXCEPTO
A. Hipocolia
B. Un cálculo en el sitio de la obstrucción
C. Neumobilia
D. Aire en la vía biliar
E. Obstrucción intestinal del delgado
23. Es una ventaja entre una BGA comparado con Bypass gástricos con Y de Roux
A. Bajo porcentaje de escapes (leaks)
B. Mejor pérdida de peso
C. Mejor control del RGE
D. Todas las anteriores son correctas
E. Frecuencia de asistencia de ajuste
24. Causas de íleo adinámico
A. Hipokalemia
B. Hipoalbuminemia
C. Hipofosfatemia
D. Hipercloremia
E. Hipernatremia
25. Para evaluar las alteraciones funcionales del esófago se realiza
A. Endoscopia
B. Biopsia endoscópica
C. Esofagograma
D. Manómetria
E. Tomografía
26. El tumor maligno más frecuente que encontramos en el hígado es
A. Metástasis
B. Hepatocarcinoma
C. Hemangioma
D. Rabdomiosarcoma
E. Colangiocarcinoma
27. Es la división anatómica entre sangrado digestivo alto y bajo
A. Ampolla de Váter
B. Ligamento de Treitz
C. Válvula ileocecal
D. Tercera porción del duodeno
E. Píloro
28. Pte con historia de palpitaciones sudoración, nerviosismo, perdida de peso, acude con esta
imagen de centelleo con Tc. El diagnóstico más probable es
A. Bocio multinodular
B. HPT primario derecho
C. Enfermedad de Graves
D. Adenoma de paratiroides inferior derecha
E. Nódulo hiperfuncionante polo inferior derecho
29. En las ulceras duodenales los hallazgos endoscópicos
asociados con mayor riesgo de re sangrado
A. Mancha color rojo cereza
B. Todas las anteriores son correctas
C. Vasos visibles
D. Úlcera con fondo limpio
E. Duodenitis
30. Paciente que acude con esta tumoración cervical de larga data, que estudios recomendaría
realizar lo más pronto posible
A. PFT, USG de cuello y PAAF de lesiones
B. TAC de cuello, PFT, PAAF de lesiones
C. Ultrasonido de tiroides, PFT, Ca y fósforo
D. Centelleo de tiroides, pruebas funcionales de tiroides
(PFT)
E. Tac de cuello con contraste, PFT, PAAF de lesiones.
31. Cuál de las siguientes es causa de elevación de gastrina sérica
A. Hipertrofia pancreática post pancreatectomía
B. Falla renal
C. Hiperplasia de las células de islotes pancréaticos
D. Insulinoma
E. Falla hépatica
32. Es sospecha de malignidad elevada en el nódulo solitario tiroides
A. Parálisis de cuerdas vocal
B. Todas las anteriores son correctas
C. Fijación dudosa a planos profundos
D. Presencia de otros nódulos tiroides
E. Antecedentes de radiación en cuello
33. Falsos positivos , en una mamograría para diagnóstico de CA de mama
A. 20%
B. 10%
C. Menos de 1%
D. 5%
E. 15%
34. La efusión pleural maligna
A. La pleurodesis para efusión pleural maligna es curativa
B. El talco estéril es la sustancia más usada y efectiva nivel mundial
C. Todas las anteriores son correctas
D. El tratamiento es la pleurodesis mediante pleurectomía
E. En orden descendente las principales causas son:gastrointestinales,mama y pulmonar
35. Paciente de 44 años con dolor en pierna derecha ,asociado a un aumento de volumen con el
paso del día ,que refiere haber pasado en reposo prolongado por cirugía de reemplazo de rodilla
,debemos pensar
A. Se trata de una evolución normal y esperada luego de una cirugía de reemplazo de rodilla
B. Debemos realizar el protocolo para descartar una trombosis venosa profunda de esa
extremidad
C. Radiculopatia lumbosacra bilateral
D. Cuadro asociado a isquemia leve moderado de la extremidad operada
E. Ninguna es correcta
F. Ciego se trata de una evolución normal y esperada luego de una cirugía de reemplazo
de rodilla
36. Es la causa mas frecuente de obstrucción intestinal de mayor frecuencia a menor
A. Bridas y adherencias ,hernias,neoplasias
B. Intususcepción ,hernias,bridas
C. Bridas y adherencias,vólvulo,neoplasias
D. Bridas y adherencias ,neoplasias ,hernias
E. Hernia inguinal ,volvulo ,bridas y adherencias
37. Cuando se habla de claudicación
A. Asumimos es el dolor que antecede a la pérdida de una extremidad por daño irreversoble
de la circulación
B. Todas son correctas
C. Nos referimos a un dolor asociado a la deambulación ,reproducible ,que indica déficit
D. Nos referimos a un dolor en reposo,asociado a trombosis venosas profunda
E. Ninguna de las ateriores
38. El tumor endocrino de páncreas más común
A. Gastrinoma
B. Vipoma
C. Todos los anteriores son comunes
D. Insulinoma
E. Glucagoma
39. La enfermedad de crohn
A. Es más frecuente en asiáticos que en judios
B. Es menos frecuente en climas templados que en tropicales
C. Es causada por el mycobacterium paratuberculosis
D. Todas las anteriores son correctas
E. Tiene tendencia a ocurrir
40. La linfangitis
A. Todas son ciertas
B. Es una inflamación de los vasos linfáticos
C. Todos los enunciados son incorrectos
D. El agente infeccioso mayormente asociado con el estreptococo
E. Es la respuesta inflamatoria a una infección que por lo general tiene como puerta de
entrada lesiones interdigitales .
41. Los signos son medicamentos que provocan ginecomastia, excepto:
A. Furosemida
B. Cimetidina
C. Todas la anteriores
D. Diazepam
E. Tamoxifen
42. Las hemorroides que causan dolor son las:
A. Externas
B. Internas y externas
C. Internas grado 4
D. Internas
E. Internas grado 3
43. Paciente de 26 años de edad con nódulos tiroides con PAAF que se informa BETHESDA III,
usted recomienda
A. Recomendar cirugía
B. Realizar punción lumbar
C. Complementar el estudio con Centelleo tiroides.
D. Iniciar tratamiento con metimazol 5mg BID
E. Iniciar tratamiento con levotiroxina
44. Se considera una lesión vascular inminente cuando
A. Todas son correctas
B. Hay sangrado, hematoma, palidez, distal, frialdad de la extremidad y/o falta de pulsos en
la extremidad afectada.
C. Fracturas desplazadas asociada a trauma
D. Paciente no tiene sensibilidad dista al área del trauma
45. El carcinoma de células escamosas:
A. Ninguna de las anteriores
B. Es más frecuente en paciente de raza negra
C. Es la mas común de las lesiones de la piel
D. Se asocia con áreas de dermatitis
E. El labio es un sitio frecuente de aparición
46. El melanoma maligno de peor pronóstico es del tipo
A. Mucosas
B. Ninguno de los anteriores
C. Superficial
D. Nodular
E. Lentigo maligno
47. Femenina de 56 años, con dolor óseo, litiasis renal, Ca11.8, electrolitos normales, estudio
que recomendaría realizar:
A. Proteínas en orina 24hrs
B. PTH
C. Centelleo óseo
D. Urocat
E. Ultrasonido cervical
48. La eventración del diafragma
A. Aún en pacientes asintomáticos se debe realizar tratamiento quirúrgico.
B. El diagnostico debe incluir una tomografía
C. Siempre es congénita
D. La reparación quirúrgica consiste en resección del diafragma y colocación de malla
E. Invasión tumoral del nervio frénico puede ser la causa
49. Irrigación del intestino delgado está dada por
A. Arteria mesentérica inferior
B. Arteria cólica media
C. Arteria gastroduodenal
D. Arteria mesentérica superior
E. Tronco celíaco
50. Qué porcentaje de paciente con Gastrinoma tiene un síndrome de neoplasia múltiple
A. 50%
B. 25%
C. 10%
D. 40%
E. 5%

Más contenido relacionado

Similar a REVALIDA DE CIRUGÍA 2022 (2).pdf

Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
ZairaTrejo2
 
SINDROME COMPARTIMENTAL Y PANCREATITIS
SINDROME COMPARTIMENTAL Y PANCREATITISSINDROME COMPARTIMENTAL Y PANCREATITIS
SINDROME COMPARTIMENTAL Y PANCREATITIS
naylamp
 
Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Preguntas ENARM cirugía clase 4
Preguntas ENARM cirugía clase 4Preguntas ENARM cirugía clase 4
Preguntas ENARM cirugía clase 4
Juan de Dios Díaz Rosales
 
RM22 SIMULACRO NACIONAL - 29 MAYO (PARTE A) - con claves.pdf
RM22 SIMULACRO NACIONAL  - 29 MAYO (PARTE A) - con claves.pdfRM22 SIMULACRO NACIONAL  - 29 MAYO (PARTE A) - con claves.pdf
RM22 SIMULACRO NACIONAL - 29 MAYO (PARTE A) - con claves.pdf
XiomaraAlfaroAraujo1
 
COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES POSTOPERATORIAS
COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES POSTOPERATORIASCOMPLICACIONES GASTROINTESTINALES POSTOPERATORIAS
COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES POSTOPERATORIAS
Rodribo05
 
Examen RM 2014B
Examen RM 2014BExamen RM 2014B
Examen RM 2014B
Abel Espinoza Medalla
 
Examen de-residencia-2011
Examen de-residencia-2011Examen de-residencia-2011
Examen de-residencia-2011
jobeto12
 
Urologia
UrologiaUrologia
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
Rolando Cuevas
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
Rolando Cuevas
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
Rolando Cuevas
 
Modulo 2 elaborando por Pedro Fernandez G. La Faye
Modulo 2  elaborando por Pedro Fernandez G. La FayeModulo 2  elaborando por Pedro Fernandez G. La Faye
Modulo 2 elaborando por Pedro Fernandez G. La Faye
Curso Evaluación
 
TEMA B - I SIMULACRO NACIONAL RESIDENTADO 2021.pdf
TEMA B - I SIMULACRO NACIONAL RESIDENTADO 2021.pdfTEMA B - I SIMULACRO NACIONAL RESIDENTADO 2021.pdf
TEMA B - I SIMULACRO NACIONAL RESIDENTADO 2021.pdf
YhajaJessCubillus
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Iijunior alcalde
 
Manejo del paciente politraumatizado cirugía
Manejo del paciente politraumatizado cirugíaManejo del paciente politraumatizado cirugía
Manejo del paciente politraumatizado cirugía
enegenatasha
 
Cirugía General.pdfBDFBDFGFBDFBFBFBFDVFD
Cirugía General.pdfBDFBDFGFBDFBFBFBFDVFDCirugía General.pdfBDFBDFGFBDFBFBFBFDVFD
Cirugía General.pdfBDFBDFGFBDFBFBFBFDVFD
edwardfuentesapaza
 
03 - Apendicitis Aguda y sus Complicaciones.pdf
03 - Apendicitis Aguda y sus Complicaciones.pdf03 - Apendicitis Aguda y sus Complicaciones.pdf
03 - Apendicitis Aguda y sus Complicaciones.pdf
DaisyLorenaAquinoFig
 

Similar a REVALIDA DE CIRUGÍA 2022 (2).pdf (20)

Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
SINDROME COMPARTIMENTAL Y PANCREATITIS
SINDROME COMPARTIMENTAL Y PANCREATITISSINDROME COMPARTIMENTAL Y PANCREATITIS
SINDROME COMPARTIMENTAL Y PANCREATITIS
 
Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2Preguntas ENARM cirugia clase 2
Preguntas ENARM cirugia clase 2
 
Preguntas ENARM cirugía clase 4
Preguntas ENARM cirugía clase 4Preguntas ENARM cirugía clase 4
Preguntas ENARM cirugía clase 4
 
RM22 SIMULACRO NACIONAL - 29 MAYO (PARTE A) - con claves.pdf
RM22 SIMULACRO NACIONAL  - 29 MAYO (PARTE A) - con claves.pdfRM22 SIMULACRO NACIONAL  - 29 MAYO (PARTE A) - con claves.pdf
RM22 SIMULACRO NACIONAL - 29 MAYO (PARTE A) - con claves.pdf
 
30705227 medicina-general
30705227 medicina-general30705227 medicina-general
30705227 medicina-general
 
COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES POSTOPERATORIAS
COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES POSTOPERATORIASCOMPLICACIONES GASTROINTESTINALES POSTOPERATORIAS
COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES POSTOPERATORIAS
 
Examen RM 2014B
Examen RM 2014BExamen RM 2014B
Examen RM 2014B
 
Examen de-residencia-2011
Examen de-residencia-2011Examen de-residencia-2011
Examen de-residencia-2011
 
Urologia
UrologiaUrologia
Urologia
 
Urologia
UrologiaUrologia
Urologia
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
 
Invaginacion intestinal
Invaginacion intestinalInvaginacion intestinal
Invaginacion intestinal
 
Modulo 2 elaborando por Pedro Fernandez G. La Faye
Modulo 2  elaborando por Pedro Fernandez G. La FayeModulo 2  elaborando por Pedro Fernandez G. La Faye
Modulo 2 elaborando por Pedro Fernandez G. La Faye
 
TEMA B - I SIMULACRO NACIONAL RESIDENTADO 2021.pdf
TEMA B - I SIMULACRO NACIONAL RESIDENTADO 2021.pdfTEMA B - I SIMULACRO NACIONAL RESIDENTADO 2021.pdf
TEMA B - I SIMULACRO NACIONAL RESIDENTADO 2021.pdf
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
 
Manejo del paciente politraumatizado cirugía
Manejo del paciente politraumatizado cirugíaManejo del paciente politraumatizado cirugía
Manejo del paciente politraumatizado cirugía
 
Cirugía General.pdfBDFBDFGFBDFBFBFBFDVFD
Cirugía General.pdfBDFBDFGFBDFBFBFBFDVFDCirugía General.pdfBDFBDFGFBDFBFBFBFDVFD
Cirugía General.pdfBDFBDFGFBDFBFBFBFDVFD
 
03 - Apendicitis Aguda y sus Complicaciones.pdf
03 - Apendicitis Aguda y sus Complicaciones.pdf03 - Apendicitis Aguda y sus Complicaciones.pdf
03 - Apendicitis Aguda y sus Complicaciones.pdf
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

REVALIDA DE CIRUGÍA 2022 (2).pdf

  • 1. REVALIDA DE CIRUGÍA 2022 1. Paciente 55 años de edad que se le descubre nódulo 5 mm en LTD, reportado como TIRADS IV, usted recomendaría A. Realizar TAC de cuello B. Realizar pruebas de función paratiroides C. Realizar PAAF con guía sonografica D. Realizar centelleo con sestamibi E. Recomendar cirugía 2. En las hernias diafragmáticas crónicas, todo lo siguiente es correcto, Excepto A. Pueden ser por trauma, iatrogénicas o congénitas B. Los métodos diagnósticos actuales son muy sensibles y específicos C. El abordaje quirúrgico de estas hernias debe ser a través del tórax D. Las de morgani paraesternales y producen síntomas tardíamente E. Tienen alta tasa de morbi-mortalidad 3. Todos los siguientes son criterios para una cirugía Bariatrica Excepto A. Diabetes tipo 2 IMC 50 B. Mayor 18 años de edad IMC 48 C. Diabetes tipo 2, 67 años con IMC 60 D. Hipertensión arterial IMC 40 4. La trombosis Venosa Profunda de los miembros inferiores A. Solo B y D son ciertas B. Todas son falsas C. A pesar de la flebografía es considerada el estudio de oro para su confirmación, frente a los adelantos actuales se considera el Doppler dúplex un estudio de avanzada con especificidad y sensibilidad (en buenas experimentadas) buenas y suficientes para la confirmación D. Es una patología de urgencia sobre todo por las complicaciones que puede presentar (Tromboembolia pulmonar) E. Presenta signos clínicos evidentes en un 50% de los pacientes F. Amerita de evaluación y tratamiento especializado, pues así se reducirá al máximo las secuelas, mejor conocidas como síndrome Post flebitico G. Todas son ciertas 5. En nuestros países occidentales los cálculos biliares están constituidos por A. Fosforo B. Hierro C. Calcio D. Pigmentos biliares E. Colesterol 6. Son indicaciones para cirugía en enfermedad ulcero-péptica A. Infección por H. Pylori B. Siempre es indicación quirúrgica C. Gastropatía D. Pérdida de peso E. Perforación 7. Se define como Pseudoaneurisma A. No significa ningún riesgo para el paciente que lo padece B. Todos son enunciados correctos
  • 2. C. Generalmente se asocia con lesiones previas (heridas penetrantes) D. Lesiones en vasos sanguíneos, principalmente arteriales, asociados exclusivamente a un comportamiento genético o hereditario 8. Incrementan el riesgo de Ca de mama A. Ninguna de las anteriores B. Gestación múltiple C. Múltiples y prolongados episodios de lactancia D. Menarquia tardía E. Menopausia tardía 9. Cual de las siguientes complicaciones de la hipertensión Portal a menudo requiere intervención quirúrgico (más del 25% de los pacientes) A. Hiperesplenismo B. Sangrado por varices C. Ascitis D. Ninguna de las anteriores E. Encefalopatía 10. Los síntomas toxicológicos son controlados rápidamente con la administración de: A. Yodo reactivo B. Propiltiuracilo C. Levotiroxina D. Yoduro de potasio E. Propanolol 11. En el neumotórax lo siguiente es correcto: A. El tratamiento en el neumotórax espontáneo del 30% es toracotomía Cerrada. B. El enfisema subcutáneo debe ser tratado generalmente. C. La presión en el espacio pleural en la espiración es de 8cm de agua D. Es una urgencia relativa E. Pueden ser causados por Baro trauma 12.El diagnóstico de apendicitis aguda es más difícil de establecer en : A. Ninguna de los anteriores es correcta B. Pacientes de 60 años de edad o más C. Mujeres embarazada D. Mujeres entre 18-35 años E. Infantes menores de 1 año 13. Una fístula bilio entérico frecuentemente comunica la vesícula con: A. Estómago B. lleo C. Colon transverso D. Yeyuno E. Duodeno 14.Los siguientes son complicaciones inmediatas cirugía tiroidea: A. Hipercalcemia B. Disfonía C. Hemorragia D. Lesion del nervio vago E. Infección del sitio quirurgico 15.En la enfermedad por reflujo gastroesofágico ERG: A. Es probablemente la enfermedad del esófago más frecuente. B. Todas las anteriores son correctas. C. La cirugía para RGE es la esofagomiotomía de Heller
  • 3. D. La acalasia y los diverticulos esofágicos estan asociados a ERG. E. Siempre es quirúrgico el tratamiento. 16. En el tratamiento de la obesidad mórbida todo lo siguiente es correcto, EXCEPTO: A. La complicación más frecuento de la Gastroplastia vertical es la esteatorrea. B. La Agstroplastia vertical restringe la ingesta de alimentos. C. La Banda Gastrica Ajustable es un procedimiento restrictivo. D. En la cirugía de Scopinnaro se produce un sindrome de mala absorción. E. Indicación de cirugia es tener conIMC 40 17. Es una complicación después de una cirugía Biliopancreática A. Hipocalcemia B. Hipotensión C. Anemia D. Ulceración E. Osteoporosis 18.Normalmente el colon secreta: A. Cloruros B. Amonia C. Bicarbonato D. Sodio E. Potasio 19.Para retirar un tubo pleural: A. No debe haber fuga de aire B. Se acepta un drenaje de hasta 200cc de líquido C. Existe un solo método para evaluar cuando debe ser retirado D. Todas las anteriores son correctas E. Se debe hacer una espiración forzada 20. La arteria Cística se origina principalmente de: A. Arteria gastroduodenal B. Arteria gástrica derecha. C. Arteria hepatica derecha D. Arteria hepatica izquierda E. Arteria hepática propia 21. En las perforaciones del esófago: A. Todas las anteriores son correctas B. La principal causa son las iatrogenicas C. El pronóstico se agrava si estas son torácica y tienen más de 24 hrs de evolución D. El esofagograma sirve para confirmar el diagnóstico, ubicar el sitio de perforación, tamaño y si hay enfermedad pre existente. 22. El cuadro clínico de ileo biliar incluye todo lo siguiente, EXCEPTO A. Hipocolia B. Un cálculo en el sitio de la obstrucción C. Neumobilia D. Aire en la vía biliar E. Obstrucción intestinal del delgado 23. Es una ventaja entre una BGA comparado con Bypass gástricos con Y de Roux A. Bajo porcentaje de escapes (leaks) B. Mejor pérdida de peso C. Mejor control del RGE D. Todas las anteriores son correctas E. Frecuencia de asistencia de ajuste
  • 4. 24. Causas de íleo adinámico A. Hipokalemia B. Hipoalbuminemia C. Hipofosfatemia D. Hipercloremia E. Hipernatremia 25. Para evaluar las alteraciones funcionales del esófago se realiza A. Endoscopia B. Biopsia endoscópica C. Esofagograma D. Manómetria E. Tomografía 26. El tumor maligno más frecuente que encontramos en el hígado es A. Metástasis B. Hepatocarcinoma C. Hemangioma D. Rabdomiosarcoma E. Colangiocarcinoma 27. Es la división anatómica entre sangrado digestivo alto y bajo A. Ampolla de Váter B. Ligamento de Treitz C. Válvula ileocecal D. Tercera porción del duodeno E. Píloro 28. Pte con historia de palpitaciones sudoración, nerviosismo, perdida de peso, acude con esta imagen de centelleo con Tc. El diagnóstico más probable es A. Bocio multinodular B. HPT primario derecho C. Enfermedad de Graves D. Adenoma de paratiroides inferior derecha E. Nódulo hiperfuncionante polo inferior derecho 29. En las ulceras duodenales los hallazgos endoscópicos asociados con mayor riesgo de re sangrado A. Mancha color rojo cereza B. Todas las anteriores son correctas C. Vasos visibles D. Úlcera con fondo limpio E. Duodenitis
  • 5. 30. Paciente que acude con esta tumoración cervical de larga data, que estudios recomendaría realizar lo más pronto posible A. PFT, USG de cuello y PAAF de lesiones B. TAC de cuello, PFT, PAAF de lesiones C. Ultrasonido de tiroides, PFT, Ca y fósforo D. Centelleo de tiroides, pruebas funcionales de tiroides (PFT) E. Tac de cuello con contraste, PFT, PAAF de lesiones. 31. Cuál de las siguientes es causa de elevación de gastrina sérica A. Hipertrofia pancreática post pancreatectomía B. Falla renal C. Hiperplasia de las células de islotes pancréaticos D. Insulinoma E. Falla hépatica 32. Es sospecha de malignidad elevada en el nódulo solitario tiroides A. Parálisis de cuerdas vocal B. Todas las anteriores son correctas C. Fijación dudosa a planos profundos D. Presencia de otros nódulos tiroides E. Antecedentes de radiación en cuello 33. Falsos positivos , en una mamograría para diagnóstico de CA de mama A. 20% B. 10% C. Menos de 1% D. 5% E. 15% 34. La efusión pleural maligna A. La pleurodesis para efusión pleural maligna es curativa B. El talco estéril es la sustancia más usada y efectiva nivel mundial C. Todas las anteriores son correctas D. El tratamiento es la pleurodesis mediante pleurectomía E. En orden descendente las principales causas son:gastrointestinales,mama y pulmonar 35. Paciente de 44 años con dolor en pierna derecha ,asociado a un aumento de volumen con el paso del día ,que refiere haber pasado en reposo prolongado por cirugía de reemplazo de rodilla ,debemos pensar A. Se trata de una evolución normal y esperada luego de una cirugía de reemplazo de rodilla B. Debemos realizar el protocolo para descartar una trombosis venosa profunda de esa extremidad C. Radiculopatia lumbosacra bilateral D. Cuadro asociado a isquemia leve moderado de la extremidad operada E. Ninguna es correcta F. Ciego se trata de una evolución normal y esperada luego de una cirugía de reemplazo de rodilla 36. Es la causa mas frecuente de obstrucción intestinal de mayor frecuencia a menor A. Bridas y adherencias ,hernias,neoplasias B. Intususcepción ,hernias,bridas
  • 6. C. Bridas y adherencias,vólvulo,neoplasias D. Bridas y adherencias ,neoplasias ,hernias E. Hernia inguinal ,volvulo ,bridas y adherencias 37. Cuando se habla de claudicación A. Asumimos es el dolor que antecede a la pérdida de una extremidad por daño irreversoble de la circulación B. Todas son correctas C. Nos referimos a un dolor asociado a la deambulación ,reproducible ,que indica déficit D. Nos referimos a un dolor en reposo,asociado a trombosis venosas profunda E. Ninguna de las ateriores 38. El tumor endocrino de páncreas más común A. Gastrinoma B. Vipoma C. Todos los anteriores son comunes D. Insulinoma E. Glucagoma 39. La enfermedad de crohn A. Es más frecuente en asiáticos que en judios B. Es menos frecuente en climas templados que en tropicales C. Es causada por el mycobacterium paratuberculosis D. Todas las anteriores son correctas E. Tiene tendencia a ocurrir 40. La linfangitis A. Todas son ciertas B. Es una inflamación de los vasos linfáticos C. Todos los enunciados son incorrectos D. El agente infeccioso mayormente asociado con el estreptococo E. Es la respuesta inflamatoria a una infección que por lo general tiene como puerta de entrada lesiones interdigitales . 41. Los signos son medicamentos que provocan ginecomastia, excepto: A. Furosemida B. Cimetidina C. Todas la anteriores D. Diazepam E. Tamoxifen 42. Las hemorroides que causan dolor son las: A. Externas B. Internas y externas C. Internas grado 4 D. Internas E. Internas grado 3 43. Paciente de 26 años de edad con nódulos tiroides con PAAF que se informa BETHESDA III, usted recomienda A. Recomendar cirugía B. Realizar punción lumbar C. Complementar el estudio con Centelleo tiroides. D. Iniciar tratamiento con metimazol 5mg BID
  • 7. E. Iniciar tratamiento con levotiroxina 44. Se considera una lesión vascular inminente cuando A. Todas son correctas B. Hay sangrado, hematoma, palidez, distal, frialdad de la extremidad y/o falta de pulsos en la extremidad afectada. C. Fracturas desplazadas asociada a trauma D. Paciente no tiene sensibilidad dista al área del trauma 45. El carcinoma de células escamosas: A. Ninguna de las anteriores B. Es más frecuente en paciente de raza negra C. Es la mas común de las lesiones de la piel D. Se asocia con áreas de dermatitis E. El labio es un sitio frecuente de aparición 46. El melanoma maligno de peor pronóstico es del tipo A. Mucosas B. Ninguno de los anteriores C. Superficial D. Nodular E. Lentigo maligno 47. Femenina de 56 años, con dolor óseo, litiasis renal, Ca11.8, electrolitos normales, estudio que recomendaría realizar: A. Proteínas en orina 24hrs B. PTH C. Centelleo óseo D. Urocat E. Ultrasonido cervical 48. La eventración del diafragma A. Aún en pacientes asintomáticos se debe realizar tratamiento quirúrgico. B. El diagnostico debe incluir una tomografía C. Siempre es congénita D. La reparación quirúrgica consiste en resección del diafragma y colocación de malla E. Invasión tumoral del nervio frénico puede ser la causa 49. Irrigación del intestino delgado está dada por A. Arteria mesentérica inferior B. Arteria cólica media C. Arteria gastroduodenal D. Arteria mesentérica superior E. Tronco celíaco 50. Qué porcentaje de paciente con Gastrinoma tiene un síndrome de neoplasia múltiple A. 50% B. 25% C. 10% D. 40% E. 5%