SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA LENGUA
MUCHIK”
ANTECEDENTE:
En el pasado existieron una sociedad
llamados “Los Mochicas” que habitaban lo
que ahora son las regiones de La Libertad y
Lambayeque, ellos desarrollaron su propia
lengua que era el Muchik; esta es una de
las lenguas que se hablaban en la costa y
parte de la sierra norte del Perú, habiendo
sido una de las lenguas generales del país a
la llegada de los españoles (siglo XVI)
como lo fueron también el quechua, el
aimara, el quingnam, el uru y el puquina.
EN EL SIGLO XX
La mayoría de personas, peruanas o extranjeras
pensaban que el Perú precolombino habló
quechua, pero esto no es así, sólo la gente del
altiplano lo hablaba como lengua materna, en el
resto del Perú se hablaban otras lenguas.
En 1987, cuando se descubrió el Señor de Sipán
en Huaca Rajada, se incrementó la preocupación
por fortalecer nuestra identidad cultural Muchik.
Para lograrlo se ha empezado por el rescate de
nuestras costumbres, danzas, comidas, leyendas,
entre otros, pero uno de los aspectos
importantes y que no se puede dejar de lado es
la lengua. Aprenderla implica el saber escribir y
pronunciar correctamente.
EN LA ACTUALIDAD:
Un grupo de profesionales encabezados por los
profesores Juan Chero y Medali Peralta Vallejos,
además de la colaboración del arqueólogo Luis
Chero Zurita, están enfocados en rescatar del
baúl del olvido al idioma Muchik.
Para lo cual iniciaron una búsqueda intensa de
cuanto libro sobre el idioma Muchik se haya
escrito, tomando como referencia el libro “El
Arte de la lengua mochica o yunga” escrita por
el cura español Fernando de la Carrera en el
año 1644. Esto dio como resultado la
publicación de un nuevo libro llamado TUC
MUCHIK en el cual se revalora a esta lengua
que se considera muerta.
HABLANDO MUCHIK
Muchik:
1.- eiñ aez poc
2.- in Ciamo az
3.- Peinar naus iñicuc
4.- Peinar naus fixllca
5.- ¿Eiñ æz poc?
6.- Mæiñ por è Ceterni
7.- ¿Emio chiz?
8.- Chiñ ayen
9.- ¿In çiamo az?
10.- Çiamo eiñ lambayeque kapäk
11.- ¿Ep æn fûr æn chefnam az?
12.- Pac pong fûr æn
13.- ¿Iz tæc?
Español:
1.- (cómo te llamas)
2.- (dónde vives o de dónde eres)
3.- (Buenos días doncella)
4.- (Buenos días caballero)
5.- (¿Cómo te llamas?)
6.- (Mi nombre es Ceterni)
7.- (¿Cómo estás?)
8.- (Estoy bien)
9.- (¿Dónde vives?)
10.- (Vivo en Lambayeque)
11.- (¿Cuántos años tienes?)
12.- (Veinte años).
13.- (A dónde vas)
INTERACTUANDO EN MUCHIK
Revalorando la lengua muchik egyg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto puquina cantado
Proyecto puquina cantadoProyecto puquina cantado
Proyecto puquina cantado
Tacún Lazarte
 
Dia del idioma
Dia del idioma Dia del idioma
Dia del idioma
Valeria Botello
 
Unidad3 090729222357-phpapp02
Unidad3 090729222357-phpapp02Unidad3 090729222357-phpapp02
Unidad3 090729222357-phpapp02
profemartinbozo
 
Diversidad cultural en perú
Diversidad cultural en perúDiversidad cultural en perú
Diversidad cultural en perú
KAtiRojChu
 
Curso en nahuatl
Curso en nahuatlCurso en nahuatl
Curso en nahuatl
ernesto tovarvgf
 
Lengua Nahuatl
Lengua NahuatlLengua Nahuatl
Lengua Nahuatl
Susana Arins
 
DIA DEL IDIOMA
DIA DEL IDIOMADIA DEL IDIOMA
DIA DEL IDIOMA
pepitaperez41
 
Náhuatl El lenguaje de los aztecas
Náhuatl   El lenguaje de los aztecasNáhuatl   El lenguaje de los aztecas
Náhuatl El lenguaje de los aztecas
isaiaschacon
 
El espaã‘ol en la historia
El espaã‘ol en la historiaEl espaã‘ol en la historia
El espaã‘ol en la historia
angelicamayita
 
DIA DEL IDIOMA
DIA DEL IDIOMADIA DEL IDIOMA
DIA DEL IDIOMA
pepitaperez41
 
Orígenes de la lengua española
Orígenes de la lengua españolaOrígenes de la lengua española
Orígenes de la lengua española
Anderzon Bòòm
 
Trabajo de lengua 2
Trabajo de lengua 2Trabajo de lengua 2
Trabajo de lengua 2
IES V CENTENARIO
 
Argumentario Aragonés
Argumentario AragonésArgumentario Aragonés
Argumentario Aragonés
guest0a84b7
 
Eliana abdala
Eliana abdalaEliana abdala
Eliana abdala
BAZAES
 
El catalán.
El catalán.El catalán.
El catalán.
carla
 
Hablo lo mio
Hablo lo mioHablo lo mio
Hablo lo mio
Francisco José
 

La actualidad más candente (16)

Proyecto puquina cantado
Proyecto puquina cantadoProyecto puquina cantado
Proyecto puquina cantado
 
Dia del idioma
Dia del idioma Dia del idioma
Dia del idioma
 
Unidad3 090729222357-phpapp02
Unidad3 090729222357-phpapp02Unidad3 090729222357-phpapp02
Unidad3 090729222357-phpapp02
 
Diversidad cultural en perú
Diversidad cultural en perúDiversidad cultural en perú
Diversidad cultural en perú
 
Curso en nahuatl
Curso en nahuatlCurso en nahuatl
Curso en nahuatl
 
Lengua Nahuatl
Lengua NahuatlLengua Nahuatl
Lengua Nahuatl
 
DIA DEL IDIOMA
DIA DEL IDIOMADIA DEL IDIOMA
DIA DEL IDIOMA
 
Náhuatl El lenguaje de los aztecas
Náhuatl   El lenguaje de los aztecasNáhuatl   El lenguaje de los aztecas
Náhuatl El lenguaje de los aztecas
 
El espaã‘ol en la historia
El espaã‘ol en la historiaEl espaã‘ol en la historia
El espaã‘ol en la historia
 
DIA DEL IDIOMA
DIA DEL IDIOMADIA DEL IDIOMA
DIA DEL IDIOMA
 
Orígenes de la lengua española
Orígenes de la lengua españolaOrígenes de la lengua española
Orígenes de la lengua española
 
Trabajo de lengua 2
Trabajo de lengua 2Trabajo de lengua 2
Trabajo de lengua 2
 
Argumentario Aragonés
Argumentario AragonésArgumentario Aragonés
Argumentario Aragonés
 
Eliana abdala
Eliana abdalaEliana abdala
Eliana abdala
 
El catalán.
El catalán.El catalán.
El catalán.
 
Hablo lo mio
Hablo lo mioHablo lo mio
Hablo lo mio
 

Similar a Revalorando la lengua muchik egyg

Origen del quechua
Origen del quechuaOrigen del quechua
Origen del quechua
SharmelyAnthuaneeOvi
 
Proyecto puquina cantado
Proyecto puquina cantadoProyecto puquina cantado
Proyecto puquina cantado
Tacún Lazarte
 
RUNASHIMI o KICHWA.ppsx
RUNASHIMI o KICHWA.ppsxRUNASHIMI o KICHWA.ppsx
RUNASHIMI o KICHWA.ppsx
GonzaloLema4
 
Ejemplificación de un modelo de investigación etnográfica
Ejemplificación de un modelo de investigación etnográficaEjemplificación de un modelo de investigación etnográfica
Ejemplificación de un modelo de investigación etnográfica
rubianid02murcia20ruiz2015
 
Cuentos peruanos
Cuentos peruanosCuentos peruanos
Cuentos peruanos
Griselda Acha
 
Lingüística andina histórica
Lingüística andina históricaLingüística andina histórica
Lingüística andina histórica
Walter Paz Quispe Santos
 
El_español (1).pptx
El_español (1).pptxEl_español (1).pptx
El_español (1).pptx
Jazminsuarez11
 
El_espanol_abr_2019.pdf
El_espanol_abr_2019.pdfEl_espanol_abr_2019.pdf
El_espanol_abr_2019.pdf
JOHANNAMILENALOZANOG
 
Quechua runa simi
Quechua runa simiQuechua runa simi
Quechua runa simi
Oldarico BALVÍN ROJAS
 
Origen y evolucion de la lengua castellana.pptx
Origen y evolucion de la lengua castellana.pptxOrigen y evolucion de la lengua castellana.pptx
Origen y evolucion de la lengua castellana.pptx
LinlinCharlotte1
 
24.altos bello caro y cuervo aportes linguisticos
24.altos bello caro y cuervo aportes linguisticos24.altos bello caro y cuervo aportes linguisticos
24.altos bello caro y cuervo aportes linguisticos
DVALDESROMERO
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
evelyyuimachi2018
 
LA GRAN IBERIA.pptx
LA GRAN IBERIA.pptxLA GRAN IBERIA.pptx
LA GRAN IBERIA.pptx
EmiliaNuez4
 
Intro Diccionario Unificado del Quechua Sureño Normalizado
Intro Diccionario Unificado del Quechua Sureño NormalizadoIntro Diccionario Unificado del Quechua Sureño Normalizado
Intro Diccionario Unificado del Quechua Sureño Normalizado
Marcos Luk'aña
 
Diccionario kichwa_castellano
Diccionario kichwa_castellanoDiccionario kichwa_castellano
Diccionario kichwa_castellano
UNIDAD EDUCATIVA JOSE MARIA VELAZ S.J.
 
Diccionariokichwa
DiccionariokichwaDiccionariokichwa
Diccionariokichwa
Santiago Hernández
 
Los incas
Los incasLos incas
Quechua final
Quechua finalQuechua final
Quechua final
laura_albanchez
 
Lenguas de España
Lenguas de EspañaLenguas de España
Lenguas de España
miprofedespanol
 
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedadEl castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
Yosselin Rivas Morales
 

Similar a Revalorando la lengua muchik egyg (20)

Origen del quechua
Origen del quechuaOrigen del quechua
Origen del quechua
 
Proyecto puquina cantado
Proyecto puquina cantadoProyecto puquina cantado
Proyecto puquina cantado
 
RUNASHIMI o KICHWA.ppsx
RUNASHIMI o KICHWA.ppsxRUNASHIMI o KICHWA.ppsx
RUNASHIMI o KICHWA.ppsx
 
Ejemplificación de un modelo de investigación etnográfica
Ejemplificación de un modelo de investigación etnográficaEjemplificación de un modelo de investigación etnográfica
Ejemplificación de un modelo de investigación etnográfica
 
Cuentos peruanos
Cuentos peruanosCuentos peruanos
Cuentos peruanos
 
Lingüística andina histórica
Lingüística andina históricaLingüística andina histórica
Lingüística andina histórica
 
El_español (1).pptx
El_español (1).pptxEl_español (1).pptx
El_español (1).pptx
 
El_espanol_abr_2019.pdf
El_espanol_abr_2019.pdfEl_espanol_abr_2019.pdf
El_espanol_abr_2019.pdf
 
Quechua runa simi
Quechua runa simiQuechua runa simi
Quechua runa simi
 
Origen y evolucion de la lengua castellana.pptx
Origen y evolucion de la lengua castellana.pptxOrigen y evolucion de la lengua castellana.pptx
Origen y evolucion de la lengua castellana.pptx
 
24.altos bello caro y cuervo aportes linguisticos
24.altos bello caro y cuervo aportes linguisticos24.altos bello caro y cuervo aportes linguisticos
24.altos bello caro y cuervo aportes linguisticos
 
Biblioteca virtual
Biblioteca virtualBiblioteca virtual
Biblioteca virtual
 
LA GRAN IBERIA.pptx
LA GRAN IBERIA.pptxLA GRAN IBERIA.pptx
LA GRAN IBERIA.pptx
 
Intro Diccionario Unificado del Quechua Sureño Normalizado
Intro Diccionario Unificado del Quechua Sureño NormalizadoIntro Diccionario Unificado del Quechua Sureño Normalizado
Intro Diccionario Unificado del Quechua Sureño Normalizado
 
Diccionario kichwa_castellano
Diccionario kichwa_castellanoDiccionario kichwa_castellano
Diccionario kichwa_castellano
 
Diccionariokichwa
DiccionariokichwaDiccionariokichwa
Diccionariokichwa
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Quechua final
Quechua finalQuechua final
Quechua final
 
Lenguas de España
Lenguas de EspañaLenguas de España
Lenguas de España
 
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedadEl castellano en américa   diferenciado lenguaje y sociedad
El castellano en américa diferenciado lenguaje y sociedad
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Revalorando la lengua muchik egyg

  • 2. ANTECEDENTE: En el pasado existieron una sociedad llamados “Los Mochicas” que habitaban lo que ahora son las regiones de La Libertad y Lambayeque, ellos desarrollaron su propia lengua que era el Muchik; esta es una de las lenguas que se hablaban en la costa y parte de la sierra norte del Perú, habiendo sido una de las lenguas generales del país a la llegada de los españoles (siglo XVI) como lo fueron también el quechua, el aimara, el quingnam, el uru y el puquina.
  • 3. EN EL SIGLO XX La mayoría de personas, peruanas o extranjeras pensaban que el Perú precolombino habló quechua, pero esto no es así, sólo la gente del altiplano lo hablaba como lengua materna, en el resto del Perú se hablaban otras lenguas. En 1987, cuando se descubrió el Señor de Sipán en Huaca Rajada, se incrementó la preocupación por fortalecer nuestra identidad cultural Muchik. Para lograrlo se ha empezado por el rescate de nuestras costumbres, danzas, comidas, leyendas, entre otros, pero uno de los aspectos importantes y que no se puede dejar de lado es la lengua. Aprenderla implica el saber escribir y pronunciar correctamente.
  • 4. EN LA ACTUALIDAD: Un grupo de profesionales encabezados por los profesores Juan Chero y Medali Peralta Vallejos, además de la colaboración del arqueólogo Luis Chero Zurita, están enfocados en rescatar del baúl del olvido al idioma Muchik. Para lo cual iniciaron una búsqueda intensa de cuanto libro sobre el idioma Muchik se haya escrito, tomando como referencia el libro “El Arte de la lengua mochica o yunga” escrita por el cura español Fernando de la Carrera en el año 1644. Esto dio como resultado la publicación de un nuevo libro llamado TUC MUCHIK en el cual se revalora a esta lengua que se considera muerta.
  • 5. HABLANDO MUCHIK Muchik: 1.- eiñ aez poc 2.- in Ciamo az 3.- Peinar naus iñicuc 4.- Peinar naus fixllca 5.- ¿Eiñ æz poc? 6.- Mæiñ por è Ceterni 7.- ¿Emio chiz? 8.- Chiñ ayen 9.- ¿In çiamo az? 10.- Çiamo eiñ lambayeque kapäk 11.- ¿Ep æn fûr æn chefnam az? 12.- Pac pong fûr æn 13.- ¿Iz tæc? Español: 1.- (cómo te llamas) 2.- (dónde vives o de dónde eres) 3.- (Buenos días doncella) 4.- (Buenos días caballero) 5.- (¿Cómo te llamas?) 6.- (Mi nombre es Ceterni) 7.- (¿Cómo estás?) 8.- (Estoy bien) 9.- (¿Dónde vives?) 10.- (Vivo en Lambayeque) 11.- (¿Cuántos años tienes?) 12.- (Veinte años). 13.- (A dónde vas)