SlideShare una empresa de Scribd logo
ELUSODELASTIC
ENLAVIDA
COTIDIANA
página 3
Como estrategia de investigación se optó por un
estudio de caso múltiple (Miles & Huberman,
1994; Stake, 2006; Yin, 2014) adecuado para
explorar y describir la compleja realidad
educativa (Sabariego & Bisquerra, 2009) y dar
relevancia a la opinión de los informantes sobre
el tema (Bell, 2005) según el enfoque cualitativo.
Para la selección de los casos se definió como
población objetivo (Fraenkel & Wallen, 2009) a
los centros públicos de Uruguay en el nivel de
enseñanza primaria y media básica, donde todos
los docentes fueron provistos con dispositivos
TIC por el Plan Ceibal con el objetivo de poder
identificar instancias de colaboración presencial y
en línea tanto dentro como fuera del centro
educativo. Luego se definió el universo de casos
posibles acotando el rango a aquellos centros
accesibles a nivel territorial (Stake, 2006). Como
consecuencia de esta delimitación se formuló un
marco de muestreo de la totalidad de escuelas
primarias y liceos con ciclo básico del
departamento de Colonia (Crano, Brewer & Lac,
2015).
LASTICENLACASA
Cuadernos de Investigación Educativa, Vol. 9, Nº 1, 2018,
Montevideo (Uruguay), 13-34. Universidad ORT Uruguay.
La facilidad de
trabajar desde
casa
Hacer reuniones
desde la
comodidad del
hogar
Coordinación de
trabajos y
gestión de
información
Aprendizajes y
ayuda en
procesos
educativos
Promoción de
actividades de
recreación y ocio
página 4
VENTAJASDELASTICENCASA
página 5
HerramientasTIC según el conocimiento y uso dados por los
docentes, Caso 1.
Las actitudes frente a lasTIC se catalogaban de neutras para la
mayoría de las informantes posiblemente a causa de las
desventajas asociadas a los dispositivosCeibal: falta de
reparación, reposición y asignación de dispositivos para las
docentes. Esto, sumado a la falta de cuidados de los
dispositivos por parte de los estudiantes y sus familias
propiciaba problemas operativos en el aula para el uso de los
equipos, las plataformas y los recursos educativos
página 6
LASTICENEL
ÁMBITO
EDUCATIVO
Este estudio permite el acercamiento y percepción al uso de
lasTIC en los diversos espacios académicos, su relación con la
investigación, el uso de las Plataformas que provee el Colegio
en el proceso de aprendizaje, la relación entre las redes
sociales y el aprendizaje, algunas percepciones que se tienen
sobre lasTIC y la necesidad de acceder de manera crítica a la
información, la relación entre lasTIC y la interdisciplinariedad,
el uso que se les da a lasTIC para buscar el acercamiento entre
la escuela y la familia, y finalmente, se pretende conocer la
apreciación de lasTIC como herramienta para optimizar el
proceso de aprendizaje e investigación.
página 7
VENTAJASDELAS
TICENELÁMBITO
EDUCATIVO
• Nuevos métodos de comunicación
• A través de dispositivos localización entre
los miembros de familia
• Acceso a la información
• Ahorro de tiempo
• Nuevas formas de emprender
página 8
Tabla 1. ¿Qué tan frecuentemente hacen uso los profesores de
lasTIC en sus clases?Comparativo de las categorías que
agrupan las respuestas de los estudiantes y las categorías que
agrupan las respuestas de los profesores
Es posible ver que, tanto en los resultados de
los estudiantes como en los resultados de los
profesores, se hace un uso bastante
reiterativo de lasTIC dentro del aula de clase
(Konieczny, 2015). En ambos colectivos la
mayoría de las respuestas se agrupan en el
rango que supera el oscila entre el 60% y el
85%. Por lo tanto, es posible concluir que la
percepción tanto para los estudiantes como
para los profesores es que se hace un uso
bastante alto en las clases.
página 9
LASTICENELAMBITOLABORAL
Los ejes temáticos que se proponen en
este artículo son: las tecnologías de la
información y comunicación y, el
concepto de trabajo. Se considera que
ambas cuestiones poseen un atractivo
para los estudios científicos debido a las
implicaciones registradas a lo largo de la
historia y a la impronta que han
alcanzado en la vida de la humanidad.
VENTAJAS
• Ahorro de tiempo.
• Proporciona Informacion
actualizada.
• Ofrece nuevas formas de
aprender.
• Promueve el trabajo
colaborativo.
• Ahorro economico
DESVENTAJAS
• Merma los puestos de
trabajo.
• El interés al trabajo puede
que sea sustituido por la
curiosidad y exploración en la
web en actividades no
laborales.
• Perdida de empleos
• Temas de seguridad.
• Perdida del lenguaje corporal.
VENTAJAS YDESVENTAJASDELASTICENELAMBITOLABORAL
página 10
página 11
LASTIC
GRACIAS
Isabel Reveles
revelesisabel4@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Reveles fuentes isabel_M01S3AI6

Colaboración guiada y ordenadores
Colaboración guiada y ordenadoresColaboración guiada y ordenadores
Colaboración guiada y ordenadores
Jhon Edward Osorio
 

Similar a Reveles fuentes isabel_M01S3AI6 (20)

Colaboración guiada y ordenadores
Colaboración guiada y ordenadoresColaboración guiada y ordenadores
Colaboración guiada y ordenadores
 
Portafolio 671-7
Portafolio 671-7Portafolio 671-7
Portafolio 671-7
 
Tic en laboratorios virtuales
Tic en laboratorios virtualesTic en laboratorios virtuales
Tic en laboratorios virtuales
 
ART5_Vol6_N3.pdf
ART5_Vol6_N3.pdfART5_Vol6_N3.pdf
ART5_Vol6_N3.pdf
 
Biología y tics
Biología y ticsBiología y tics
Biología y tics
 
Tecnología Educativa . Propuesta de investigación
Tecnología Educativa . Propuesta de investigaciónTecnología Educativa . Propuesta de investigación
Tecnología Educativa . Propuesta de investigación
 
Tic
TicTic
Tic
 
Excel en el aprendizaje y aplicación de las operaciones básicas de matemática...
Excel en el aprendizaje y aplicación de las operaciones básicas de matemática...Excel en el aprendizaje y aplicación de las operaciones básicas de matemática...
Excel en el aprendizaje y aplicación de las operaciones básicas de matemática...
 
Art 21 420
Art 21 420Art 21 420
Art 21 420
 
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
POSTER- TÍTULO: MODELO EDUCATIVO EN EL DESARROLLO DE LOS ENFOQUES DE APRENDIZ...
 
Paso 3-Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa
Paso 3-Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativaPaso 3-Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa
Paso 3-Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa
 
LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DESDE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ED...
LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DESDE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ED...LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DESDE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ED...
LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DESDE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ED...
 
Nuevas tecnologias final
Nuevas tecnologias finalNuevas tecnologias final
Nuevas tecnologias final
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Requisitos De Integracion A Primaria Y Secundaria
Requisitos De Integracion A Primaria Y Secundaria
Requisitos De Integracion A Primaria Y Secundaria
Requisitos De Integracion A Primaria Y Secundaria
 
Educación a distancia (ensayo)
Educación a distancia (ensayo)Educación a distancia (ensayo)
Educación a distancia (ensayo)
 
Educación a distancia (ensayo)
Educación a distancia (ensayo)Educación a distancia (ensayo)
Educación a distancia (ensayo)
 
Uso curricular de internet
Uso curricular de internetUso curricular de internet
Uso curricular de internet
 
Modalidades flexibles - Yackeline Gálvez
Modalidades flexibles - Yackeline Gálvez Modalidades flexibles - Yackeline Gálvez
Modalidades flexibles - Yackeline Gálvez
 
Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria
 

Último (6)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
SliderSHARE ¿que es? y ¿c0mo funciona ?.
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 

Reveles fuentes isabel_M01S3AI6

  • 1.
  • 3. página 3 Como estrategia de investigación se optó por un estudio de caso múltiple (Miles & Huberman, 1994; Stake, 2006; Yin, 2014) adecuado para explorar y describir la compleja realidad educativa (Sabariego & Bisquerra, 2009) y dar relevancia a la opinión de los informantes sobre el tema (Bell, 2005) según el enfoque cualitativo. Para la selección de los casos se definió como población objetivo (Fraenkel & Wallen, 2009) a los centros públicos de Uruguay en el nivel de enseñanza primaria y media básica, donde todos los docentes fueron provistos con dispositivos TIC por el Plan Ceibal con el objetivo de poder identificar instancias de colaboración presencial y en línea tanto dentro como fuera del centro educativo. Luego se definió el universo de casos posibles acotando el rango a aquellos centros accesibles a nivel territorial (Stake, 2006). Como consecuencia de esta delimitación se formuló un marco de muestreo de la totalidad de escuelas primarias y liceos con ciclo básico del departamento de Colonia (Crano, Brewer & Lac, 2015). LASTICENLACASA Cuadernos de Investigación Educativa, Vol. 9, Nº 1, 2018, Montevideo (Uruguay), 13-34. Universidad ORT Uruguay.
  • 4. La facilidad de trabajar desde casa Hacer reuniones desde la comodidad del hogar Coordinación de trabajos y gestión de información Aprendizajes y ayuda en procesos educativos Promoción de actividades de recreación y ocio página 4 VENTAJASDELASTICENCASA
  • 5. página 5 HerramientasTIC según el conocimiento y uso dados por los docentes, Caso 1. Las actitudes frente a lasTIC se catalogaban de neutras para la mayoría de las informantes posiblemente a causa de las desventajas asociadas a los dispositivosCeibal: falta de reparación, reposición y asignación de dispositivos para las docentes. Esto, sumado a la falta de cuidados de los dispositivos por parte de los estudiantes y sus familias propiciaba problemas operativos en el aula para el uso de los equipos, las plataformas y los recursos educativos
  • 6. página 6 LASTICENEL ÁMBITO EDUCATIVO Este estudio permite el acercamiento y percepción al uso de lasTIC en los diversos espacios académicos, su relación con la investigación, el uso de las Plataformas que provee el Colegio en el proceso de aprendizaje, la relación entre las redes sociales y el aprendizaje, algunas percepciones que se tienen sobre lasTIC y la necesidad de acceder de manera crítica a la información, la relación entre lasTIC y la interdisciplinariedad, el uso que se les da a lasTIC para buscar el acercamiento entre la escuela y la familia, y finalmente, se pretende conocer la apreciación de lasTIC como herramienta para optimizar el proceso de aprendizaje e investigación.
  • 7. página 7 VENTAJASDELAS TICENELÁMBITO EDUCATIVO • Nuevos métodos de comunicación • A través de dispositivos localización entre los miembros de familia • Acceso a la información • Ahorro de tiempo • Nuevas formas de emprender
  • 8. página 8 Tabla 1. ¿Qué tan frecuentemente hacen uso los profesores de lasTIC en sus clases?Comparativo de las categorías que agrupan las respuestas de los estudiantes y las categorías que agrupan las respuestas de los profesores Es posible ver que, tanto en los resultados de los estudiantes como en los resultados de los profesores, se hace un uso bastante reiterativo de lasTIC dentro del aula de clase (Konieczny, 2015). En ambos colectivos la mayoría de las respuestas se agrupan en el rango que supera el oscila entre el 60% y el 85%. Por lo tanto, es posible concluir que la percepción tanto para los estudiantes como para los profesores es que se hace un uso bastante alto en las clases.
  • 9. página 9 LASTICENELAMBITOLABORAL Los ejes temáticos que se proponen en este artículo son: las tecnologías de la información y comunicación y, el concepto de trabajo. Se considera que ambas cuestiones poseen un atractivo para los estudios científicos debido a las implicaciones registradas a lo largo de la historia y a la impronta que han alcanzado en la vida de la humanidad.
  • 10. VENTAJAS • Ahorro de tiempo. • Proporciona Informacion actualizada. • Ofrece nuevas formas de aprender. • Promueve el trabajo colaborativo. • Ahorro economico DESVENTAJAS • Merma los puestos de trabajo. • El interés al trabajo puede que sea sustituido por la curiosidad y exploración en la web en actividades no laborales. • Perdida de empleos • Temas de seguridad. • Perdida del lenguaje corporal. VENTAJAS YDESVENTAJASDELASTICENELAMBITOLABORAL página 10