SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO NACIONAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS Y ADMINISTRATIVAS 
TRABAJO: Ensayo de lectura 
ASIGNATURA: Educación a distancia 
POSGRADO: Maestría en Ciencias de la Educación 
Escrito por: Benito Santiago Guerra Jueves 13 de noviembre del 2014 
La educación a distancia, es un sistema de enseñanza y aprendizaje planificado, sistemático y controlado que ocurre normalmente en un lugar diferente de la enseñanza, pero que requiere de técnicas especiales para el desarrollo de sus cursos, involucrando las tecnologías existentes y/o medios electrónicos con diseño curricular flexible y organizado. 
Éste sistema tiene sus inicios en Inglaterra en el año 1800, cuando se pretendió dar respuesta a la necesidad de educar y a preparar los hombre que no podían asistir a una institución básica, las tropas del ejército ingles que se ubicaban lejos de la capital lograron inscribirse y recibir una educación por correspondencia, en donde recibían la información por traspaso de cartas que duraban semanas en llegar a su destino y al mismo lapso de tiempo dar la respuesta al remitente. Los primeros países que impulsaron el desarrollo de este sistema fueron Inglaterra, Estados Unidos de América, Canadá y España 
Existen varias teorías que sustentan el sistema de educación a distancia como Otto Peter (1967), que indica que la educación a distancia es producto de la sociedad industrial, la cual puede involucrar una división en el trabajo, la mecanización del mismo, una sociedad productora y una estandarización de los procesos productivos. Por otro lado la teoría de Michael Moore (1972) indica que se tienen dos dimensiones básicas para el desarrollo de este sistema; una comunicación transaccional y una autonomía del aprendiz, esto es que el dialogo entre el profesor y alumno es el eje rector, el compromiso del aprendiz es indispensable para el desarrollo y entendimiento de los contenidos. 
La teoría de Holmberg (1983), dentro de ello propone una didáctica de la conversación interpersonalizada, es decir, una comunicación indirecta o sincrónica entre el aprendiz y el tutor con el apoyo de cualquier tipo de tecnología, esto propicia un desarrollo muy considerable del proceso de enseñanza. Finalmente Keegan (1986), Garrison (1989) y Verduin y Clark (1991) Indican que el tiempo y el lugar requieren materiales impresos y una comunicación interpersonal y bidireccional; y por último Verduin y Clark refiere tres dimensiones que lograran alcanzar el éxito de este programa que son; el dialogo constante, la estructura, diseño de los programas y cursos; y finalmente la autonomía del aprendiz.
El sistema de educación a distancia permite el ingreso de medios de comunicación para el desarrollo de sus actividades, recordando que la educación es no presencial, para ello podemos mencionar a manera de recordatorio los materiales utilizados en cada una de las generaciones transcurridas para este modelo muy discutido: 
La primera generación es considerada según datos documentales entre el año (1850 a 1960), en ésta se utilizaron materiales impresos enviados y recibidos por correspondencia que tardaban más de 7 días en llegar a sus destino, también la utilización de radios y algunos programas de T.V., éstos medios lograban surtir la información en cualquier lugar; para la segunda generación (1960- 1985) el desarrollo del T.V y la radiograbadora formaron el punto de encuentro; en la tercera generación (1985-1995) la video- conferencia de dos vías, el ingreso de las primeras computadoras y en algunos casos señales de internet; para la cuarta generación (1995-2005) la integración de videos de alta calidad de dos vías, el uso de software, plataformas virtuales y la eficiencia del internet para la búsqueda directa de la información. Y la última generación del 2005 hasta la fecha, la creación de colegios universitarios virtuales con manejo de las TIC´S, multimedios, telemáticas, emails, internet de banda ancha y medios de comunicación directos e instantáneos. 
Todos los programas ofertados por este sistema dependerá su efectividad de muchos puntos importantes, alguno de ellos pueden ser; las características de la organización, las tecnologías utilizadas, las características de los estudiantes, la relación teórica-práctica, la interacción no solo entre el alumno y profesor sino inclusión de recursos y contenido temático, y los escenarios propuestos para el manejo y desarrollo de cada actividad. Si uno de estos elementos no se cumplen, es probable que no se alcance el éxito inclusive provocará una deserción del estudiante. 
El sistema de aprendizaje abierto y a distancia debe de cumplir varios requerimientos institucionales para su puesta en marcha, las cuales pueden ser; la operación, dirección y eficacia; para ello es necesario trazar y preestablecer claramente los objetivos y misión de la organización, también es indispensable mantener consistentemente una o varias estrategias y metodologías de enseñanza, forzosamente requiere mantener un clima laboral de dialogo y comunicación amplio entre los involucrados, también mantener un programa de trabajo consistente incluyendo los recursos materiales, contar con apoyo local o un marco legal vigente para cumplir con transparencia cada uno de los procesos requeridos, una buena administración del personal y alumnado que forman la comunidad escolar, la organización debe de contar con la infraestructura y equipamiento necesario, y por último una evaluación contextual de acuerdo al alcance de los contenidos sin perder
de vista el contexto social. Todos estos elementos son indispensables para el desarrollo y efectividad de este sistema. 
La tendencia mundial que persigue la educación abierta y a distancia, es centrar la educación en los alumnos, también se busca expandir el acceso a la educación sin importar las barreras del tiempo y elevar el nivel educativo, también permitir una igualdad de oportunidades a la educación, incrementar la calidad del proceso de enseñanza, pero lo que es sin lugar a duda este sistema nuca podrá cubrir las mismas expectativas como el aprendizaje presencial. 
Dentro de las observaciones sobre el modelo educativo bajo el régimen de educación a distancia, la licenciada Martha Mena hace referencia algunas propuesta que pudieran mejorar el sistema, indicando que el propósito debe de ser pensando y dando mayor libertad al alumno para la construcción de su propio conocimiento, que los objetivos deben de ser compartidos, es decir, considerando siempre la opinión del destinatario y cubriendo sus necesidades educacionales partiendo de su contexto social, en lo que respecta el contenido temático requiere considerar la participación de los destinatarios, también dentro de las buenas propuestas integra el rol de la institución y el rol propio del alumno de tal forma que las propuestas deben de ser en conjunto, cabe recalcar que la evaluación tradicional es sumativa y cuantitativa, pero ella propone que sea formativa y cualitativa, esto enuncia el grado de aprovechamiento del proceso de enseñanza aprendizaje. 
La educación a distancia en el siglo XXI, busca una hibridación de procesos en el sistema de enseñanza, para ello una mezcla de estrategias pedagógicas en sentido presencial, abierto y a distancia permitirá cumplir con las expectativas de una sociedad del conocimiento actual exigente, hoy en día existen instituciones que ofrecen curso online; diplomados, especialidades, licenciaturas y posgrados, la mayor parte dirigido a personas mayores de edad que alcanzan ya la madurez suficiente de emprender este ejercicio, sin embargo, desde el punto de vista crítico, este sistema difícilmente será efectiva como lo es el sistema presencial, puesto que las prácticas y prototipos dejan mucho que desear, y no permiten alcanzaran a cubrir al cien por cierto la formación del estudiante, sobre todo en carreras en donde es indispensable ejecutar procesos físicos y tangibles. 
En conclusión, la educación a distancia es una razón puesta a futuro con riesgos a un fracaso profesional para el estudiante que adopta esta modalidad, pero no se descarta la posibilidad de equilibrar la formación, gracias a las TIC´S insertada a una nueva sociedad del conocimiento, que busca una multidireccional en su campo disciplinario y contextual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion educativa equipo 1
Comunicacion educativa equipo 1Comunicacion educativa equipo 1
Comunicacion educativa equipo 1
gianecruz
 
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distanciaRol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
julio isturis
 
Diplomatura en Educomunicación
Diplomatura en EducomunicaciónDiplomatura en Educomunicación
Diplomatura en Educomunicación
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Ensayo educacion semipresencial ii
Ensayo  educacion semipresencial iiEnsayo  educacion semipresencial ii
Ensayo educacion semipresencial ii
yoryina2
 
Concretes Educativos
Concretes Educativos
Concretes Educativos
Concretes Educativos
tangiblecoffin659
 
Aprendizaje abierto y a distancia
Aprendizaje abierto y a distanciaAprendizaje abierto y a distancia
Aprendizaje abierto y a distancia
CECYARCEO
 
Tecnologia actividad 13.1
Tecnologia actividad 13.1Tecnologia actividad 13.1
Tecnologia actividad 13.1
Sergio Villanueva
 
Tarea nº 5 de informàtica
Tarea nº 5 de informàticaTarea nº 5 de informàtica
Tarea nº 5 de informàtica
BRANDON ARCINIEGAS
 
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizajeEl modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizajeMinisterio de Educacion
 
Calderon1 ibarra2 presentación_final
Calderon1 ibarra2 presentación_finalCalderon1 ibarra2 presentación_final
Calderon1 ibarra2 presentación_finalhumberto_cal
 
Educacion a distancia ensayo
Educacion a distancia ensayoEducacion a distancia ensayo
Educacion a distancia ensayoaicitel01
 
La educación virtual y su implicación en la.pptx. gran presentación
La educación virtual y su implicación en la.pptx. gran presentaciónLa educación virtual y su implicación en la.pptx. gran presentación
La educación virtual y su implicación en la.pptx. gran presentaciónlisseth ramirez
 
Modelo educativo virtual
Modelo educativo virtualModelo educativo virtual
Modelo educativo virtualluz34
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
franky1234
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion educativa equipo 1
Comunicacion educativa equipo 1Comunicacion educativa equipo 1
Comunicacion educativa equipo 1
 
Educacion abierta
Educacion abiertaEducacion abierta
Educacion abierta
 
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distanciaRol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
 
Diplomatura en Educomunicación
Diplomatura en EducomunicaciónDiplomatura en Educomunicación
Diplomatura en Educomunicación
 
Ensayo educacion semipresencial ii
Ensayo  educacion semipresencial iiEnsayo  educacion semipresencial ii
Ensayo educacion semipresencial ii
 
Concretes Educativos
Concretes Educativos
Concretes Educativos
Concretes Educativos
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Aprendizaje abierto y a distancia
Aprendizaje abierto y a distanciaAprendizaje abierto y a distancia
Aprendizaje abierto y a distancia
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Tecnologia actividad 13.1
Tecnologia actividad 13.1Tecnologia actividad 13.1
Tecnologia actividad 13.1
 
Ple momento 5
Ple momento 5Ple momento 5
Ple momento 5
 
Tarea nº 5 de informàtica
Tarea nº 5 de informàticaTarea nº 5 de informàtica
Tarea nº 5 de informàtica
 
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizajeEl modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje
El modelo educativo basado en la actividad de aprendizaje
 
Calderon1 ibarra2 presentación_final
Calderon1 ibarra2 presentación_finalCalderon1 ibarra2 presentación_final
Calderon1 ibarra2 presentación_final
 
Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
Ensayo modelo pedagogico_e-learning[1]
 
Academia
AcademiaAcademia
Academia
 
Educacion a distancia ensayo
Educacion a distancia ensayoEducacion a distancia ensayo
Educacion a distancia ensayo
 
La educación virtual y su implicación en la.pptx. gran presentación
La educación virtual y su implicación en la.pptx. gran presentaciónLa educación virtual y su implicación en la.pptx. gran presentación
La educación virtual y su implicación en la.pptx. gran presentación
 
Modelo educativo virtual
Modelo educativo virtualModelo educativo virtual
Modelo educativo virtual
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 

Destacado

Tipos de ensenanzas basadas en el internet
Tipos de ensenanzas basadas en el internetTipos de ensenanzas basadas en el internet
Tipos de ensenanzas basadas en el internetjoseluispaltan
 
Teorias educ dist
Teorias educ distTeorias educ dist
Teorias educ dist
Peluso Esparza
 
tipos de conexiones del internet
tipos de conexiones del internettipos de conexiones del internet
tipos de conexiones del internet
eulicesbrazon12
 
Educacion en linea
Educacion en lineaEducacion en linea
Educacion en linea
karenygabriel67
 
Aprendizaje en línea y la educación del futuro
Aprendizaje en línea y la educación del futuroAprendizaje en línea y la educación del futuro
Aprendizaje en línea y la educación del futuroDigiZen
 
La Enseñanza y La Evaluación del Aprendizaje en Línea
La Enseñanza y La Evaluación del Aprendizaje en LíneaLa Enseñanza y La Evaluación del Aprendizaje en Línea
La Enseñanza y La Evaluación del Aprendizaje en Línea
Carol Puche
 
Teorias de la educacion a distancia.
Teorias de la educacion a distancia.Teorias de la educacion a distancia.
Teorias de la educacion a distancia.SALVADOR MEJIA FLORES
 
Características de la educación en línea
Características de la educación en líneaCaracterísticas de la educación en línea
Características de la educación en línea
SALVADORCHMUNID
 
Educacion en linea
Educacion en lineaEducacion en linea
Educacion en linea
geadceao
 
Educación en linea
Educación en lineaEducación en linea
Educación en lineaaa bb
 
Teorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a DistanciaTeorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a Distancia
Jairo Acosta Solano
 
Marco teorico de la educacion a distancia
Marco teorico de la educacion a distanciaMarco teorico de la educacion a distancia
Marco teorico de la educacion a distanciasnchezjosmanuel
 
Ensayo tecnologia educativa
Ensayo tecnologia educativaEnsayo tecnologia educativa
Ensayo tecnologia educativapsicsiete
 
EDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEAEDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEA
J.V.García
 
Cinco teorías de Educación a Distancia
Cinco teorías de Educación a DistanciaCinco teorías de Educación a Distancia
Cinco teorías de Educación a Distancia
Jorge Méndez
 
Enseñanza y aprendizaje en línea
Enseñanza y aprendizaje en líneaEnseñanza y aprendizaje en línea
Enseñanza y aprendizaje en líneaCARIBBEAN UNIVERSITY
 
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velasteguiTipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velasteguiPATRICIOSANTIAGO
 

Destacado (18)

Tipos de ensenanzas basadas en el internet
Tipos de ensenanzas basadas en el internetTipos de ensenanzas basadas en el internet
Tipos de ensenanzas basadas en el internet
 
Teorias educ dist
Teorias educ distTeorias educ dist
Teorias educ dist
 
tipos de conexiones del internet
tipos de conexiones del internettipos de conexiones del internet
tipos de conexiones del internet
 
Educacion en linea
Educacion en lineaEducacion en linea
Educacion en linea
 
Aprendizaje en línea y la educación del futuro
Aprendizaje en línea y la educación del futuroAprendizaje en línea y la educación del futuro
Aprendizaje en línea y la educación del futuro
 
La Enseñanza y La Evaluación del Aprendizaje en Línea
La Enseñanza y La Evaluación del Aprendizaje en LíneaLa Enseñanza y La Evaluación del Aprendizaje en Línea
La Enseñanza y La Evaluación del Aprendizaje en Línea
 
Teorias de la educacion a distancia.
Teorias de la educacion a distancia.Teorias de la educacion a distancia.
Teorias de la educacion a distancia.
 
Características de la educación en línea
Características de la educación en líneaCaracterísticas de la educación en línea
Características de la educación en línea
 
Educacion en linea pdf
Educacion en linea  pdfEducacion en linea  pdf
Educacion en linea pdf
 
Educacion en linea
Educacion en lineaEducacion en linea
Educacion en linea
 
Educación en linea
Educación en lineaEducación en linea
Educación en linea
 
Teorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a DistanciaTeorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a Distancia
 
Marco teorico de la educacion a distancia
Marco teorico de la educacion a distanciaMarco teorico de la educacion a distancia
Marco teorico de la educacion a distancia
 
Ensayo tecnologia educativa
Ensayo tecnologia educativaEnsayo tecnologia educativa
Ensayo tecnologia educativa
 
EDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEAEDUCACIÓN EN LÍNEA
EDUCACIÓN EN LÍNEA
 
Cinco teorías de Educación a Distancia
Cinco teorías de Educación a DistanciaCinco teorías de Educación a Distancia
Cinco teorías de Educación a Distancia
 
Enseñanza y aprendizaje en línea
Enseñanza y aprendizaje en líneaEnseñanza y aprendizaje en línea
Enseñanza y aprendizaje en línea
 
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velasteguiTipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
Tipos de ensenanzas basadas en el internet patricio velastegui
 

Similar a Educación a distancia (ensayo)

Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Alexis42015
 
Modalidades flexibles - Yackeline Gálvez
Modalidades flexibles - Yackeline Gálvez Modalidades flexibles - Yackeline Gálvez
Modalidades flexibles - Yackeline Gálvez
YACKELINEGALVEZ
 
Erika esparza eje3_actividad3
Erika esparza eje3_actividad3Erika esparza eje3_actividad3
Erika esparza eje3_actividad3erickaaesp
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
karenLfuentes
 
”Aprendizaje hίbrido o combinado”
”Aprendizaje hίbrido o combinado””Aprendizaje hίbrido o combinado”
”Aprendizaje hίbrido o combinado”guest1645976
 
Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)
merys chirinos
 
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación VirtualTecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
LUIS POWELL
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
simonibarra203
 
Educación a Distancia
Educación a DistanciaEducación a Distancia
Educación a Distancia
Danimar Castillo
 
22 – maría díez y otros las ti cs y su aplicación en ciencias sociales (1-11)
22 – maría díez y otros   las ti cs y su aplicación en ciencias sociales (1-11)22 – maría díez y otros   las ti cs y su aplicación en ciencias sociales (1-11)
22 – maría díez y otros las ti cs y su aplicación en ciencias sociales (1-11)ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Luis Eduardo Aponte
 
Poster digital
Poster digitalPoster digital
Poster digitalLUYEDIC
 
Poster digital
Poster digitalPoster digital
Poster digitalLUYEDIC
 
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...Vrac Unfv
 
Educacion virtual revista 2
Educacion virtual  revista 2Educacion virtual  revista 2
Educacion virtual revista 2Greisyperez
 
Elearning reto docente
Elearning reto docenteElearning reto docente
Elearning reto docente
Javier Rivera
 

Similar a Educación a distancia (ensayo) (20)

Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
 
Modalidades flexibles - Yackeline Gálvez
Modalidades flexibles - Yackeline Gálvez Modalidades flexibles - Yackeline Gálvez
Modalidades flexibles - Yackeline Gálvez
 
Erika esparza eje3_actividad3
Erika esparza eje3_actividad3Erika esparza eje3_actividad3
Erika esparza eje3_actividad3
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
”Aprendizaje hίbrido o combinado”
”Aprendizaje hίbrido o combinado””Aprendizaje hίbrido o combinado”
”Aprendizaje hίbrido o combinado”
 
Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)Las tic en el aula (ensayo)
Las tic en el aula (ensayo)
 
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación VirtualTecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
 
universidad de carabobo.docx
universidad de carabobo.docxuniversidad de carabobo.docx
universidad de carabobo.docx
 
universidad de carabobo.docx
universidad de carabobo.docxuniversidad de carabobo.docx
universidad de carabobo.docx
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Educación a Distancia
Educación a DistanciaEducación a Distancia
Educación a Distancia
 
22 – maría díez y otros las ti cs y su aplicación en ciencias sociales (1-11)
22 – maría díez y otros   las ti cs y su aplicación en ciencias sociales (1-11)22 – maría díez y otros   las ti cs y su aplicación en ciencias sociales (1-11)
22 – maría díez y otros las ti cs y su aplicación en ciencias sociales (1-11)
 
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
 
Poster digital
Poster digitalPoster digital
Poster digital
 
Poster digital
Poster digitalPoster digital
Poster digital
 
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
Normas básicas para la aplicación de la modalidad de educación a distancia en...
 
Educacion virtual revista 2
Educacion virtual  revista 2Educacion virtual  revista 2
Educacion virtual revista 2
 
Elearning reto docente
Elearning reto docenteElearning reto docente
Elearning reto docente
 

Más de Benito Santiago

Origen del sistema solar
Origen del sistema solarOrigen del sistema solar
Origen del sistema solar
Benito Santiago
 
Diapositivas separacion de mezclas
Diapositivas separacion de mezclasDiapositivas separacion de mezclas
Diapositivas separacion de mezclas
Benito Santiago
 
Reconocimiento proteinas1
Reconocimiento proteinas1Reconocimiento proteinas1
Reconocimiento proteinas1
Benito Santiago
 
Educación a distancia (ensayo)
Educación a distancia (ensayo)Educación a distancia (ensayo)
Educación a distancia (ensayo)
Benito Santiago
 
Educación a distancia principios y tendencias (benito)
Educación a distancia principios y tendencias (benito)Educación a distancia principios y tendencias (benito)
Educación a distancia principios y tendencias (benito)
Benito Santiago
 
Antimateria
AntimateriaAntimateria
Antimateria
Benito Santiago
 
Biografia albert eistein
Biografia albert eisteinBiografia albert eistein
Biografia albert eistein
Benito Santiago
 
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Benito Santiago
 
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Benito Santiago
 
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Benito Santiago
 
Física clásica
Física clásicaFísica clásica
Física clásica
Benito Santiago
 

Más de Benito Santiago (11)

Origen del sistema solar
Origen del sistema solarOrigen del sistema solar
Origen del sistema solar
 
Diapositivas separacion de mezclas
Diapositivas separacion de mezclasDiapositivas separacion de mezclas
Diapositivas separacion de mezclas
 
Reconocimiento proteinas1
Reconocimiento proteinas1Reconocimiento proteinas1
Reconocimiento proteinas1
 
Educación a distancia (ensayo)
Educación a distancia (ensayo)Educación a distancia (ensayo)
Educación a distancia (ensayo)
 
Educación a distancia principios y tendencias (benito)
Educación a distancia principios y tendencias (benito)Educación a distancia principios y tendencias (benito)
Educación a distancia principios y tendencias (benito)
 
Antimateria
AntimateriaAntimateria
Antimateria
 
Biografia albert eistein
Biografia albert eisteinBiografia albert eistein
Biografia albert eistein
 
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)
 
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)
 
Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)Estadistica descriptiva presentación (ito)
Estadistica descriptiva presentación (ito)
 
Física clásica
Física clásicaFísica clásica
Física clásica
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Educación a distancia (ensayo)

  • 1. COLEGIO NACIONAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS Y ADMINISTRATIVAS TRABAJO: Ensayo de lectura ASIGNATURA: Educación a distancia POSGRADO: Maestría en Ciencias de la Educación Escrito por: Benito Santiago Guerra Jueves 13 de noviembre del 2014 La educación a distancia, es un sistema de enseñanza y aprendizaje planificado, sistemático y controlado que ocurre normalmente en un lugar diferente de la enseñanza, pero que requiere de técnicas especiales para el desarrollo de sus cursos, involucrando las tecnologías existentes y/o medios electrónicos con diseño curricular flexible y organizado. Éste sistema tiene sus inicios en Inglaterra en el año 1800, cuando se pretendió dar respuesta a la necesidad de educar y a preparar los hombre que no podían asistir a una institución básica, las tropas del ejército ingles que se ubicaban lejos de la capital lograron inscribirse y recibir una educación por correspondencia, en donde recibían la información por traspaso de cartas que duraban semanas en llegar a su destino y al mismo lapso de tiempo dar la respuesta al remitente. Los primeros países que impulsaron el desarrollo de este sistema fueron Inglaterra, Estados Unidos de América, Canadá y España Existen varias teorías que sustentan el sistema de educación a distancia como Otto Peter (1967), que indica que la educación a distancia es producto de la sociedad industrial, la cual puede involucrar una división en el trabajo, la mecanización del mismo, una sociedad productora y una estandarización de los procesos productivos. Por otro lado la teoría de Michael Moore (1972) indica que se tienen dos dimensiones básicas para el desarrollo de este sistema; una comunicación transaccional y una autonomía del aprendiz, esto es que el dialogo entre el profesor y alumno es el eje rector, el compromiso del aprendiz es indispensable para el desarrollo y entendimiento de los contenidos. La teoría de Holmberg (1983), dentro de ello propone una didáctica de la conversación interpersonalizada, es decir, una comunicación indirecta o sincrónica entre el aprendiz y el tutor con el apoyo de cualquier tipo de tecnología, esto propicia un desarrollo muy considerable del proceso de enseñanza. Finalmente Keegan (1986), Garrison (1989) y Verduin y Clark (1991) Indican que el tiempo y el lugar requieren materiales impresos y una comunicación interpersonal y bidireccional; y por último Verduin y Clark refiere tres dimensiones que lograran alcanzar el éxito de este programa que son; el dialogo constante, la estructura, diseño de los programas y cursos; y finalmente la autonomía del aprendiz.
  • 2. El sistema de educación a distancia permite el ingreso de medios de comunicación para el desarrollo de sus actividades, recordando que la educación es no presencial, para ello podemos mencionar a manera de recordatorio los materiales utilizados en cada una de las generaciones transcurridas para este modelo muy discutido: La primera generación es considerada según datos documentales entre el año (1850 a 1960), en ésta se utilizaron materiales impresos enviados y recibidos por correspondencia que tardaban más de 7 días en llegar a sus destino, también la utilización de radios y algunos programas de T.V., éstos medios lograban surtir la información en cualquier lugar; para la segunda generación (1960- 1985) el desarrollo del T.V y la radiograbadora formaron el punto de encuentro; en la tercera generación (1985-1995) la video- conferencia de dos vías, el ingreso de las primeras computadoras y en algunos casos señales de internet; para la cuarta generación (1995-2005) la integración de videos de alta calidad de dos vías, el uso de software, plataformas virtuales y la eficiencia del internet para la búsqueda directa de la información. Y la última generación del 2005 hasta la fecha, la creación de colegios universitarios virtuales con manejo de las TIC´S, multimedios, telemáticas, emails, internet de banda ancha y medios de comunicación directos e instantáneos. Todos los programas ofertados por este sistema dependerá su efectividad de muchos puntos importantes, alguno de ellos pueden ser; las características de la organización, las tecnologías utilizadas, las características de los estudiantes, la relación teórica-práctica, la interacción no solo entre el alumno y profesor sino inclusión de recursos y contenido temático, y los escenarios propuestos para el manejo y desarrollo de cada actividad. Si uno de estos elementos no se cumplen, es probable que no se alcance el éxito inclusive provocará una deserción del estudiante. El sistema de aprendizaje abierto y a distancia debe de cumplir varios requerimientos institucionales para su puesta en marcha, las cuales pueden ser; la operación, dirección y eficacia; para ello es necesario trazar y preestablecer claramente los objetivos y misión de la organización, también es indispensable mantener consistentemente una o varias estrategias y metodologías de enseñanza, forzosamente requiere mantener un clima laboral de dialogo y comunicación amplio entre los involucrados, también mantener un programa de trabajo consistente incluyendo los recursos materiales, contar con apoyo local o un marco legal vigente para cumplir con transparencia cada uno de los procesos requeridos, una buena administración del personal y alumnado que forman la comunidad escolar, la organización debe de contar con la infraestructura y equipamiento necesario, y por último una evaluación contextual de acuerdo al alcance de los contenidos sin perder
  • 3. de vista el contexto social. Todos estos elementos son indispensables para el desarrollo y efectividad de este sistema. La tendencia mundial que persigue la educación abierta y a distancia, es centrar la educación en los alumnos, también se busca expandir el acceso a la educación sin importar las barreras del tiempo y elevar el nivel educativo, también permitir una igualdad de oportunidades a la educación, incrementar la calidad del proceso de enseñanza, pero lo que es sin lugar a duda este sistema nuca podrá cubrir las mismas expectativas como el aprendizaje presencial. Dentro de las observaciones sobre el modelo educativo bajo el régimen de educación a distancia, la licenciada Martha Mena hace referencia algunas propuesta que pudieran mejorar el sistema, indicando que el propósito debe de ser pensando y dando mayor libertad al alumno para la construcción de su propio conocimiento, que los objetivos deben de ser compartidos, es decir, considerando siempre la opinión del destinatario y cubriendo sus necesidades educacionales partiendo de su contexto social, en lo que respecta el contenido temático requiere considerar la participación de los destinatarios, también dentro de las buenas propuestas integra el rol de la institución y el rol propio del alumno de tal forma que las propuestas deben de ser en conjunto, cabe recalcar que la evaluación tradicional es sumativa y cuantitativa, pero ella propone que sea formativa y cualitativa, esto enuncia el grado de aprovechamiento del proceso de enseñanza aprendizaje. La educación a distancia en el siglo XXI, busca una hibridación de procesos en el sistema de enseñanza, para ello una mezcla de estrategias pedagógicas en sentido presencial, abierto y a distancia permitirá cumplir con las expectativas de una sociedad del conocimiento actual exigente, hoy en día existen instituciones que ofrecen curso online; diplomados, especialidades, licenciaturas y posgrados, la mayor parte dirigido a personas mayores de edad que alcanzan ya la madurez suficiente de emprender este ejercicio, sin embargo, desde el punto de vista crítico, este sistema difícilmente será efectiva como lo es el sistema presencial, puesto que las prácticas y prototipos dejan mucho que desear, y no permiten alcanzaran a cubrir al cien por cierto la formación del estudiante, sobre todo en carreras en donde es indispensable ejecutar procesos físicos y tangibles. En conclusión, la educación a distancia es una razón puesta a futuro con riesgos a un fracaso profesional para el estudiante que adopta esta modalidad, pero no se descarta la posibilidad de equilibrar la formación, gracias a las TIC´S insertada a una nueva sociedad del conocimiento, que busca una multidireccional en su campo disciplinario y contextual.