SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS CIENCIAS NATURALES Y LA AYUDA DE LAS TICS EN ESCUELA RURAL MIXTA LA PAZ BAJO 
¿Cómo lograr que los estudiantes se motiven con las ciencias naturales con la ayuda de las tics? 
DOCENTE ROYCE MONTALVO SUAREZ 
CER BODEGA PALESTINA ERM LA PAZ BAJO Magdalena – Ciénaga 2013
JUSTIFICACION: A través de la experiencia docente se ha notado que el trabajo con herramientas de la informática ha sido aceptado con agrado por los estudiantes, ya que encuentran nuevas formas de interactuar con la realidad desde lo virtual. Se hace necesario proponer nuevas metodologías de enseñanza de las prácticas en las áreas de Ciencias Naturales aprovechando las herramientas de la informática como lo es el software educativo. 
DESCRIPCION DEL PROBLEMA Los estudiantes de la básica primaria de la sede La Paz bajo, presentan problemas de aprendizaje con gran parte de la temática de ciencias naturales, por la grave razón de que no muestran interés a la asignatura. Este problema se evidencia en los estudiantes de la básica primaria, debido a que presentan dificultad para desarrollar, las guías de escuela nueva y la no apreciación de las fuentes hídricas ni la protección de la flora y fauna; y poca capacidad para memorizar, analizar, comprender, explicar, y aplicar la temática desarrollada, en la vida cotidiana. Se muestran incompetentes para apropiarse de los conocimientos en competencias de ciencias naturales debido a que ven la asignatura como un descanso. Para poder identificar esta problemática, se ejecutaron los siguientes procesos de recolección y análisis de información: Un análisis de la información de los grados bajos, llevado a cabo mediante la observación del proceso enseñanza en ciencias naturales, en la básica primaria, en donde al pedirles que aporten ciertos preconceptos o algunos ejemplos en clase, la mayoría presentan un alto grado de dificultad debido a la falta de interés. 
FORMULACION DE LA PREGUNTA: ¿Cómo lograr que los estudiantes se motiven con las ciencias naturales con la ayuda de las tics?
OBJETIVO GENERAL: Implementar metodologías virtuales para la realización de actividades de ciencias naturales utilizando los Blogs como canal de comunicación, con el fin de que el estudiante comprenda conceptos y afiance su conocimiento. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
 Analizar el uso de los blogs como un recurso de enseñanza y aprendizaje, que puede ser aprovechado por docentes y estudiantes en ciencias naturales  Desarrollar una propuesta de guías para prácticas que incentiven a estudiar el área de las ciencias naturales que se trabajen en simuladores virtuales.  Fomentar las competencias comunicativas y el estudio de las Ciencias Naturales mediante el uso de las tic 
REFERENTES CONCEPTUALES Las generaciones actuales exigen unas metodologías más activas, las cuales nos las proporcionan las nuevas tecnologías de información y comunicación, Sin embargo hay que tener en cuenta que estas plantean cambios a los tradicionales ambientes de aprendizajes y estos a su vez nuevas necesidades de formación a los docentes, estudiantes e incluso a la institución en general. Un nuevo medio de comunicación (como es el caso del Internet) transforma la vida de las personas (estudiantes, profesionales, etc.), actualmente la mayor parte de las profesiones han sufrido cambios radicales, los trabajos que anteriormente necesitaban de todo un conjunto de personas, se han sustituido por sistemas automatizados. Los países ven reforzado su potencial económico a través del intercambio y producción de información (la información da poder).
Los recursos y herramientas informáticas han llegado a constituirse o al menos a proponerse como un elemento consustancial al hacer educativo en apoyo a la labor docente de las actividades de aula. En tal sentido es de todo punto de vista pertinente enseñar en su adecuado uso, poniendo a la informática al servicio de una docencia innovadora, de calidad y creativa. La educación presencial debe –existiendo los recursos tecnológicos disponibles – ser fortalecida y apoyada por sistemas de enseñanza que empleando estos medios transiten a espacios no presénciales o virtualizados. Para que el estudiante logre trabajar en estos ambientes no tradicionales, se hace necesaria la adquisición de ciertas habilidades y actitudes a obtener en la cotidianidad presencial, conduciendo al estudiante hacia la autonomía, condición indispensable al desempeño exigible en su formación permanente. Es en la presencialidad donde se ha de cambiar la cultura de las personas hacia una actitud positiva hacia el autoestudio, la evaluación para la mejora, la reflexión crítica y el aprendizaje situado. Con la incorporación y las posibilidades de utilización de las TIC en educación, no sólo debemos considerarlas como herramientas o medios tecnológicos para favorecer aprendizaje, pues este surge como planteamiento meramente instrumental y técnico del uso de software y hardware; más importante resulta el modelo pedagógico que surge tras la creación de nuevos ambientes para aprender. Con ello, se generan nuevas maneras de concebir las interacciones de los agentes educativos y de entender la relación dialógica en la que se sustenta el proceso enseñanza y aprendizaje. LA INTEGRACIÓN DE LAS TICS EN CIENCIAS NATURALES En las publicaciones sobre Integración de las TIC en Ciencias Naturales proveeremos material valioso y práctico para llevar a la realidad esta tarea. Esta área académica tiene una relación muy estrecha con matemáticas, que tratamos a profundidad en publicaciones anteriores. La ciencia ofrece a las matemáticas problemas interesantes para investigar, y éstas, a su vez, brindan a la ciencia herramientas poderosas para el análisis de los datos que se generan en la solución de estos [1]. 
Sobre la importancia de las Ciencias y, muy especialmente sobre el desarrollo de la competencia científica en nuestros estudiantes, queda muy poco por argumentar. Hay
consenso general en torno a la trascendencia que tiene esta área en la educación básica y media; la actividad científica es una de las principales características del mundo contemporáneo y la educación debe responder de la mejor forma posible a esta realidad. El debate se ha trasladado hacia cómo mejorar la educación de todos los estudiantes en Ciencias para que, por una parte, puedan comprender el mundo altamente tecnológico en el que viven y participar activamente en él; y por el otro, ofrecer herramientas fundamentales para quienes por curiosidad o gusto vean en las Ciencias una opción profesional [2]. Precisamente, es en este sentido que se están moviendo varios países con el objeto de reformar la enseñanza de las Ciencias. 
Un número importante de académicos e investigadores en todo el mundo se ocupan actualmente en determinar con claridad cuáles son las mejores prácticas en la enseñanza de las Ciencias Naturales. Las siguientes son algunas de las recomendaciones que han formulado [3]: Los estudiantes necesitan oportunidades para explorar el significado que tiene la Ciencia en sus vidas; El estudio de la Ciencia debe incluir el hacer ciencia, preguntando y descubriendo y, no limitándose simplemente a cubrir un material de estudio; El aprendizaje mediante la indagación científica implica desarrollar habilidades de investigación como averiguación, observación, organización de datos, explicación, reflexión y acción; El estudio de la Ciencia de manera significativa ayuda a desarrollar en los estudiantes: el pensamiento crítico; la habilidad para resolver problemas; actitudes que promueven la curiosidad y el sano escepticismo; y la apertura para modificar las propias explicaciones a la luz de nueva evidencia; La enseñanza de conceptos fundamentales que han tenido gran influencia en el conocimiento y que la seguirán teniendo durante muchas décadas más, ayuda a que los estudiantes se enfoquen en lo que verdaderamente es importante;
Los estudiantes deben explorar unos pocos temas fundamentales en profundidad, en lugar de hacerlo en muchos temas superficialmente; Los estudiantes necesitan discutir temas que se refieran a la aplicación de la ciencia y la tecnología; Una buena enseñanza de la Ciencia implica desarrollar en los estudiantes habilidades para trabajar en grupo (colaborativa y cooperativamente); La enseñanza de la Ciencia debe aprovechar los desarrollos en TIC para facilitar y acelerar la recopilación y el análisis de datos (en muchos casos las TIC permiten realizar nuevos tipos de análisis antes imposibles de efectuar); Aprender ciencias significa integrar en ellas lectura, escritura, expresión oral, matemáticas y tecnología. Tal vez, la tendencia más fuerte y que está evolucionando más rápidamente consiste en que los estudiantes trabajen en el aula de la forma como lo hacen los científicos: haciendo ciencia y favoreciendo las actividades de indagación. En el aula de clase donde la Ciencia se aprende "haciendo", se ofrecen oportunidades para que los estudiantes: 
Planteen hipótesis y traten de explicarlas; 
Reúnan, clasifiquen y cataloguen; 
Observen, tomen nota y hagan bosquejos; 
Entrevisten, voten y encuesten; 
Usen diferentes tipos de instrumentos; 
Midan, cuenten, grafiquen y calculen; 
Exploren propiedades químicas de sustancias comunes; 
Observen sistemáticamente la conducta social de humanos y animales; 
Planten y cultiven.
Por su parte, utilizar la indagación como forma de aprendizaje tiene cinco características esenciales aplicables a cualquier nivel escolar [4]. En un aula de clase donde se aprende por indagación, se ofrecen oportunidades para que los estudiantes: 
Se comprometan con preguntas orientadas científicamente (centradas en objetos, organismos y eventos del mundo natural); 
Den prioridad a reunir y utilizar la evidencia que les permita desarrollar y evaluar explicaciones dirigidas a preguntas orientadas científicamente; 
Formulen explicaciones basadas en la evidencia para atender o responder preguntas de orientación científica; 
Evalúen sus explicaciones a la luz de explicaciones alternas, especialmente de aquellas que reflejan la comprensión científica; 
Comuniquen y justifiquen sus explicaciones. 
METODOLOGIA. 
El proyecto se enmarcó en la metodología cualitativa, con técnicas de carácter documental basadas en trabajos de investigación, ponencias virtuales, páginas web y la experiencia personal de los alumnos y docentes. Se plantean aportes y sugerencias para la aplicación en el aula en relación con el tema investigado 
ACTIVIDAD: De forma individual prepara con anticipación un presentación en PowerPoint (diapositivas) de una temática de tu interés en Ciencias Naturales puede ser de la célula, de los sistemas (digestivo, circulatorio, reproductor, respiratorio, excretor, inmunológico, nervioso, de nutrición, etc.,), o de los ecosistemas recuerda que es de libre elección.
ACTIVIDAD: Construye tu propio proyecto Construye tu propio Proyecto de ciencias personifícalo, dale tu propio nombre, ejemplo: el mundo de los cuentos, el mundo de las rondas, soñando se aprende, cantando se aprende, jugando en clase, el mundo de los animales, un mundo de maravillas naturales, mi casa el planeta tierra (para hablar de los ecosistemas), caminemos juntos por la célula, me gustaría conocer cómo funciona tu cuerpo?, vale la pena respirar?, alimentémonos sanamente, cambia de actitud respeta al planeta, jugando con las plantas, mi mascota, cuidando mi cuerpo, mis sentidos, estoy creciendo etc….. 
BIBLIOGRAFIA http://es.slideshare.net/osalesto/las-tic-en-las-ciencias-naturales-una- experiencia-15023699 http://www.eduteka.org/Editorial19.php http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=121631 http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=121686

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
morenopaty
 
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
webinar20101a1
 
Análisis cuantitativo del Aula Invertida en la Educación Básica
Análisis cuantitativo del Aula Invertida en la Educación BásicaAnálisis cuantitativo del Aula Invertida en la Educación Básica
Análisis cuantitativo del Aula Invertida en la Educación Básica
Alexandro Escudero-Nahón
 
Análisis cualitativo del Aula Invertida en la Educación Básica
Análisis cualitativo del Aula Invertida en la Educación BásicaAnálisis cualitativo del Aula Invertida en la Educación Básica
Análisis cualitativo del Aula Invertida en la Educación Básica
Alexandro Escudero-Nahón
 
Estrategias Innovadoras Y Estilos De Aprendizaje RaúL Aguilar
Estrategias Innovadoras Y Estilos De Aprendizaje RaúL AguilarEstrategias Innovadoras Y Estilos De Aprendizaje RaúL Aguilar
Estrategias Innovadoras Y Estilos De Aprendizaje RaúL Aguilar
raul
 
Propuesta de intervención nuevas tecnologías
Propuesta de intervención  nuevas tecnologíasPropuesta de intervención  nuevas tecnologías
Propuesta de intervención nuevas tecnologías
PedagUNAM
 
Actividad 8 pegui
Actividad 8 peguiActividad 8 pegui
Actividad 8 pegui
Mary Gabriela Osorio Villota
 
Taller1 tics 1
Taller1 tics 1Taller1 tics 1
Taller1 tics 1
MariselMontagna
 
Proyecto TIC´S
Proyecto TIC´SProyecto TIC´S
Proyecto TIC´S
Hely Montes
 
Proyecto de aula quimica
Proyecto de aula quimicaProyecto de aula quimica
Proyecto de aula quimica
leidyjgb
 
Articulo ABP
Articulo  ABPArticulo  ABP
Articulo ABP
Juliana Garcia Luna
 
Actividad 8. taller practico
Actividad 8. taller practicoActividad 8. taller practico
Actividad 8. taller practico
Andrea Rueda Navarro
 
Propuesta helida
Propuesta helidaPropuesta helida
Propuesta helida
Hely Montes
 
2012 revista-educere
2012 revista-educere2012 revista-educere
2012 revista-educere
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Gabriela Latino
 
Deliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraimDeliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraim
ELIEZER DIXON
 
Deliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraimDeliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraim
ELIEZER DIXON
 
Puente 3 planificacion y tic
Puente 3 planificacion y tic Puente 3 planificacion y tic
Puente 3 planificacion y tic
Andrea Maneiro
 
Deliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraimDeliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraim
ELIEZER DIXON
 
Proyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi Comportamiento
Proyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi ComportamientoProyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi Comportamiento
Proyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi Comportamiento
eschaticos2
 

La actualidad más candente (20)

Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
Integra - Herramientas para la gestión TIC. 2007
 
Análisis cuantitativo del Aula Invertida en la Educación Básica
Análisis cuantitativo del Aula Invertida en la Educación BásicaAnálisis cuantitativo del Aula Invertida en la Educación Básica
Análisis cuantitativo del Aula Invertida en la Educación Básica
 
Análisis cualitativo del Aula Invertida en la Educación Básica
Análisis cualitativo del Aula Invertida en la Educación BásicaAnálisis cualitativo del Aula Invertida en la Educación Básica
Análisis cualitativo del Aula Invertida en la Educación Básica
 
Estrategias Innovadoras Y Estilos De Aprendizaje RaúL Aguilar
Estrategias Innovadoras Y Estilos De Aprendizaje RaúL AguilarEstrategias Innovadoras Y Estilos De Aprendizaje RaúL Aguilar
Estrategias Innovadoras Y Estilos De Aprendizaje RaúL Aguilar
 
Propuesta de intervención nuevas tecnologías
Propuesta de intervención  nuevas tecnologíasPropuesta de intervención  nuevas tecnologías
Propuesta de intervención nuevas tecnologías
 
Actividad 8 pegui
Actividad 8 peguiActividad 8 pegui
Actividad 8 pegui
 
Taller1 tics 1
Taller1 tics 1Taller1 tics 1
Taller1 tics 1
 
Proyecto TIC´S
Proyecto TIC´SProyecto TIC´S
Proyecto TIC´S
 
Proyecto de aula quimica
Proyecto de aula quimicaProyecto de aula quimica
Proyecto de aula quimica
 
Articulo ABP
Articulo  ABPArticulo  ABP
Articulo ABP
 
Actividad 8. taller practico
Actividad 8. taller practicoActividad 8. taller practico
Actividad 8. taller practico
 
Propuesta helida
Propuesta helidaPropuesta helida
Propuesta helida
 
2012 revista-educere
2012 revista-educere2012 revista-educere
2012 revista-educere
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Deliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraimDeliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraim
 
Deliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraimDeliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraim
 
Puente 3 planificacion y tic
Puente 3 planificacion y tic Puente 3 planificacion y tic
Puente 3 planificacion y tic
 
Deliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraimDeliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraim
 
Proyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi Comportamiento
Proyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi ComportamientoProyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi Comportamiento
Proyecto Pedagógico de Aula Mejoro Mi Comportamiento
 

Destacado

Cuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.nCuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.n
JohannaPFC
 
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
Juan Manuel Barragán Pérez
 
Enseñanza de las ciencias sociales y nuevas tecnologias
Enseñanza de las ciencias sociales y nuevas tecnologiasEnseñanza de las ciencias sociales y nuevas tecnologias
Enseñanza de las ciencias sociales y nuevas tecnologias
yanguita
 
Las tic aplicadas al área de ciencias de
Las tic aplicadas al área de ciencias deLas tic aplicadas al área de ciencias de
Las tic aplicadas al área de ciencias de
Mildred1217
 
Didactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs NsDidactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs Ns
Tess Ruiz
 
Las Ciencias Sociales Y La TecnologíA Iii
Las Ciencias Sociales Y La TecnologíA IiiLas Ciencias Sociales Y La TecnologíA Iii
Las Ciencias Sociales Y La TecnologíA Iii
Daniel Rodríguez
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
Natalia31c
 
Modelo investigacion
Modelo investigacionModelo investigacion
Modelo investigacion
juanyjenny
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
Modelos didácticos para la enseñanza de las cienciasModelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
jvaltuena
 
Ciencias naturales (2) diapositivas
Ciencias naturales (2) diapositivasCiencias naturales (2) diapositivas
Ciencias naturales (2) diapositivas
Gladys Arciniegas Mantilla
 
enseñanza por descubrimiento
enseñanza por descubrimientoenseñanza por descubrimiento
enseñanza por descubrimiento
prada1
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALESMODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
María José López
 

Destacado (12)

Cuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.nCuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.n
 
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de la investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Enseñanza de las ciencias sociales y nuevas tecnologias
Enseñanza de las ciencias sociales y nuevas tecnologiasEnseñanza de las ciencias sociales y nuevas tecnologias
Enseñanza de las ciencias sociales y nuevas tecnologias
 
Las tic aplicadas al área de ciencias de
Las tic aplicadas al área de ciencias deLas tic aplicadas al área de ciencias de
Las tic aplicadas al área de ciencias de
 
Didactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs NsDidactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs Ns
 
Las Ciencias Sociales Y La TecnologíA Iii
Las Ciencias Sociales Y La TecnologíA IiiLas Ciencias Sociales Y La TecnologíA Iii
Las Ciencias Sociales Y La TecnologíA Iii
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
 
Modelo investigacion
Modelo investigacionModelo investigacion
Modelo investigacion
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
Modelos didácticos para la enseñanza de las cienciasModelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias
 
Ciencias naturales (2) diapositivas
Ciencias naturales (2) diapositivasCiencias naturales (2) diapositivas
Ciencias naturales (2) diapositivas
 
enseñanza por descubrimiento
enseñanza por descubrimientoenseñanza por descubrimiento
enseñanza por descubrimiento
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALESMODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
 

Similar a Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz bajo41131

Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
proyecto2013cpe
 
Formación complementaria ii d
Formación complementaria ii dFormación complementaria ii d
Formación complementaria ii d
Lizdany Perez
 
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
RHAIZZA ROJANO
 
trabajo práctico Nicol.docx
trabajo práctico Nicol.docxtrabajo práctico Nicol.docx
trabajo práctico Nicol.docx
NorkaQuispe1
 
Nicol (1).docx
Nicol (1).docxNicol (1).docx
Nicol (1).docx
NicolMayumi
 
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
Humberto Batista
 
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula  miler edith cepeda ardilaProyecto de aula  miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila
dcpe2014
 
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula  francy liliana cortes osorioProyecto de aula  francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
dcpe2014
 
Bases curriculares de ciencias
Bases curriculares de cienciasBases curriculares de ciencias
Bases curriculares de ciencias
Veronica Moya Gallardo
 
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALESPROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
Ministerio de educación
 
Unidad I Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Unidad I  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1Unidad I  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Unidad I Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Edward Ulloa
 
Up cs nat y tecno 2014
Up cs nat y tecno 2014Up cs nat y tecno 2014
Up cs nat y tecno 2014
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula   yolanda abreo de anguloProyecto de aula   yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
dcpe2014
 
Exploracion del medio_lepree
 Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
Ana Alfaro
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
morenopaty
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
morenopaty
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
Luisa Rincon
 
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
dunialuz
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
ivannoguera
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
ivannoguera
 

Similar a Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz bajo41131 (20)

Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
 
Formación complementaria ii d
Formación complementaria ii dFormación complementaria ii d
Formación complementaria ii d
 
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
 
trabajo práctico Nicol.docx
trabajo práctico Nicol.docxtrabajo práctico Nicol.docx
trabajo práctico Nicol.docx
 
Nicol (1).docx
Nicol (1).docxNicol (1).docx
Nicol (1).docx
 
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
El uso y las implementación de las tecnologías en la educación.
 
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula  miler edith cepeda ardilaProyecto de aula  miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila
 
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula  francy liliana cortes osorioProyecto de aula  francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
 
Bases curriculares de ciencias
Bases curriculares de cienciasBases curriculares de ciencias
Bases curriculares de ciencias
 
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALESPROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
PROPUESTA EDUCATIVA PARA ENSEÑAR LAS CIENCIAS NATURALES
 
Unidad I Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Unidad I  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1Unidad I  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Unidad I Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
 
Up cs nat y tecno 2014
Up cs nat y tecno 2014Up cs nat y tecno 2014
Up cs nat y tecno 2014
 
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula   yolanda abreo de anguloProyecto de aula   yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
 
Exploracion del medio_lepree
 Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
“Nuevas Formas De EnseñAr Para Nuevas Formas De Aprender”
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 
Plan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias NaturalesPlan De Est Ciencias Naturales
Plan De Est Ciencias Naturales
 

Más de proyecto2013cpe

Proyecto 41566
Proyecto 41566Proyecto 41566
Proyecto 41566
proyecto2013cpe
 
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
proyecto2013cpe
 
Proyecto 41555
Proyecto 41555Proyecto 41555
Proyecto 41555
proyecto2013cpe
 
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
proyecto2013cpe
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
proyecto2013cpe
 
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
proyecto2013cpe
 
55112
5511255112
Titulo del proyecto 54925
Titulo del proyecto 54925Titulo del proyecto 54925
Titulo del proyecto 54925
proyecto2013cpe
 
43552 proyecto
43552 proyecto43552 proyecto
43552 proyecto
proyecto2013cpe
 
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de claseLas ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
proyecto2013cpe
 
Avance
AvanceAvance
Avance 43463
Avance 43463Avance 43463
Avance 43463
proyecto2013cpe
 
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
proyecto2013cpe
 
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
proyecto2013cpe
 
41408 mi tiempo libre
41408 mi tiempo libre41408 mi tiempo libre
41408 mi tiempo libre
proyecto2013cpe
 
54484 1
54484 154484 1
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan 41418
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan    41418Institucion educativa departamental rosa cortina hernan    41418
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan 41418
proyecto2013cpe
 
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
proyecto2013cpe
 
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
proyecto2013cpe
 
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribeProyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
proyecto2013cpe
 

Más de proyecto2013cpe (20)

Proyecto 41566
Proyecto 41566Proyecto 41566
Proyecto 41566
 
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
54999 comprendamos las matemáticas utilizando las tic
 
Proyecto 41555
Proyecto 41555Proyecto 41555
Proyecto 41555
 
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
FORTALECIENDO LA CULTURA Y COSTUMBRES KANKUAMAS A LOS JOVENES
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
Educar y formar también es tu responsabilidad 41091
 
55112
5511255112
55112
 
Titulo del proyecto 54925
Titulo del proyecto 54925Titulo del proyecto 54925
Titulo del proyecto 54925
 
43552 proyecto
43552 proyecto43552 proyecto
43552 proyecto
 
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de claseLas ciencias sociales y las tics en el aula de clase
Las ciencias sociales y las tics en el aula de clase
 
Avance
AvanceAvance
Avance
 
Avance 43463
Avance 43463Avance 43463
Avance 43463
 
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles41594 estrategias  tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
41594 estrategias tic para la enseñanza del idioma extranjero ingles
 
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
El dibujo con el apoyo de las tics una estrategia para motivarlos a ser creat...
 
41408 mi tiempo libre
41408 mi tiempo libre41408 mi tiempo libre
41408 mi tiempo libre
 
54484 1
54484 154484 1
54484 1
 
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan 41418
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan    41418Institucion educativa departamental rosa cortina hernan    41418
Institucion educativa departamental rosa cortina hernan 41418
 
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
 
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
Adecuación de un lote como reserva natural que conserve una muestra del ecosi...
 
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribeProyecto 37169 int educativa rafael uribe  uribe
Proyecto 37169 int educativa rafael uribe uribe
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Las ciencias naturales y la ayuda de las tics en escuela rural mixta la paz bajo41131

  • 1. LAS CIENCIAS NATURALES Y LA AYUDA DE LAS TICS EN ESCUELA RURAL MIXTA LA PAZ BAJO ¿Cómo lograr que los estudiantes se motiven con las ciencias naturales con la ayuda de las tics? DOCENTE ROYCE MONTALVO SUAREZ CER BODEGA PALESTINA ERM LA PAZ BAJO Magdalena – Ciénaga 2013
  • 2. JUSTIFICACION: A través de la experiencia docente se ha notado que el trabajo con herramientas de la informática ha sido aceptado con agrado por los estudiantes, ya que encuentran nuevas formas de interactuar con la realidad desde lo virtual. Se hace necesario proponer nuevas metodologías de enseñanza de las prácticas en las áreas de Ciencias Naturales aprovechando las herramientas de la informática como lo es el software educativo. DESCRIPCION DEL PROBLEMA Los estudiantes de la básica primaria de la sede La Paz bajo, presentan problemas de aprendizaje con gran parte de la temática de ciencias naturales, por la grave razón de que no muestran interés a la asignatura. Este problema se evidencia en los estudiantes de la básica primaria, debido a que presentan dificultad para desarrollar, las guías de escuela nueva y la no apreciación de las fuentes hídricas ni la protección de la flora y fauna; y poca capacidad para memorizar, analizar, comprender, explicar, y aplicar la temática desarrollada, en la vida cotidiana. Se muestran incompetentes para apropiarse de los conocimientos en competencias de ciencias naturales debido a que ven la asignatura como un descanso. Para poder identificar esta problemática, se ejecutaron los siguientes procesos de recolección y análisis de información: Un análisis de la información de los grados bajos, llevado a cabo mediante la observación del proceso enseñanza en ciencias naturales, en la básica primaria, en donde al pedirles que aporten ciertos preconceptos o algunos ejemplos en clase, la mayoría presentan un alto grado de dificultad debido a la falta de interés. FORMULACION DE LA PREGUNTA: ¿Cómo lograr que los estudiantes se motiven con las ciencias naturales con la ayuda de las tics?
  • 3. OBJETIVO GENERAL: Implementar metodologías virtuales para la realización de actividades de ciencias naturales utilizando los Blogs como canal de comunicación, con el fin de que el estudiante comprenda conceptos y afiance su conocimiento. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Analizar el uso de los blogs como un recurso de enseñanza y aprendizaje, que puede ser aprovechado por docentes y estudiantes en ciencias naturales  Desarrollar una propuesta de guías para prácticas que incentiven a estudiar el área de las ciencias naturales que se trabajen en simuladores virtuales.  Fomentar las competencias comunicativas y el estudio de las Ciencias Naturales mediante el uso de las tic REFERENTES CONCEPTUALES Las generaciones actuales exigen unas metodologías más activas, las cuales nos las proporcionan las nuevas tecnologías de información y comunicación, Sin embargo hay que tener en cuenta que estas plantean cambios a los tradicionales ambientes de aprendizajes y estos a su vez nuevas necesidades de formación a los docentes, estudiantes e incluso a la institución en general. Un nuevo medio de comunicación (como es el caso del Internet) transforma la vida de las personas (estudiantes, profesionales, etc.), actualmente la mayor parte de las profesiones han sufrido cambios radicales, los trabajos que anteriormente necesitaban de todo un conjunto de personas, se han sustituido por sistemas automatizados. Los países ven reforzado su potencial económico a través del intercambio y producción de información (la información da poder).
  • 4. Los recursos y herramientas informáticas han llegado a constituirse o al menos a proponerse como un elemento consustancial al hacer educativo en apoyo a la labor docente de las actividades de aula. En tal sentido es de todo punto de vista pertinente enseñar en su adecuado uso, poniendo a la informática al servicio de una docencia innovadora, de calidad y creativa. La educación presencial debe –existiendo los recursos tecnológicos disponibles – ser fortalecida y apoyada por sistemas de enseñanza que empleando estos medios transiten a espacios no presénciales o virtualizados. Para que el estudiante logre trabajar en estos ambientes no tradicionales, se hace necesaria la adquisición de ciertas habilidades y actitudes a obtener en la cotidianidad presencial, conduciendo al estudiante hacia la autonomía, condición indispensable al desempeño exigible en su formación permanente. Es en la presencialidad donde se ha de cambiar la cultura de las personas hacia una actitud positiva hacia el autoestudio, la evaluación para la mejora, la reflexión crítica y el aprendizaje situado. Con la incorporación y las posibilidades de utilización de las TIC en educación, no sólo debemos considerarlas como herramientas o medios tecnológicos para favorecer aprendizaje, pues este surge como planteamiento meramente instrumental y técnico del uso de software y hardware; más importante resulta el modelo pedagógico que surge tras la creación de nuevos ambientes para aprender. Con ello, se generan nuevas maneras de concebir las interacciones de los agentes educativos y de entender la relación dialógica en la que se sustenta el proceso enseñanza y aprendizaje. LA INTEGRACIÓN DE LAS TICS EN CIENCIAS NATURALES En las publicaciones sobre Integración de las TIC en Ciencias Naturales proveeremos material valioso y práctico para llevar a la realidad esta tarea. Esta área académica tiene una relación muy estrecha con matemáticas, que tratamos a profundidad en publicaciones anteriores. La ciencia ofrece a las matemáticas problemas interesantes para investigar, y éstas, a su vez, brindan a la ciencia herramientas poderosas para el análisis de los datos que se generan en la solución de estos [1]. Sobre la importancia de las Ciencias y, muy especialmente sobre el desarrollo de la competencia científica en nuestros estudiantes, queda muy poco por argumentar. Hay
  • 5. consenso general en torno a la trascendencia que tiene esta área en la educación básica y media; la actividad científica es una de las principales características del mundo contemporáneo y la educación debe responder de la mejor forma posible a esta realidad. El debate se ha trasladado hacia cómo mejorar la educación de todos los estudiantes en Ciencias para que, por una parte, puedan comprender el mundo altamente tecnológico en el que viven y participar activamente en él; y por el otro, ofrecer herramientas fundamentales para quienes por curiosidad o gusto vean en las Ciencias una opción profesional [2]. Precisamente, es en este sentido que se están moviendo varios países con el objeto de reformar la enseñanza de las Ciencias. Un número importante de académicos e investigadores en todo el mundo se ocupan actualmente en determinar con claridad cuáles son las mejores prácticas en la enseñanza de las Ciencias Naturales. Las siguientes son algunas de las recomendaciones que han formulado [3]: Los estudiantes necesitan oportunidades para explorar el significado que tiene la Ciencia en sus vidas; El estudio de la Ciencia debe incluir el hacer ciencia, preguntando y descubriendo y, no limitándose simplemente a cubrir un material de estudio; El aprendizaje mediante la indagación científica implica desarrollar habilidades de investigación como averiguación, observación, organización de datos, explicación, reflexión y acción; El estudio de la Ciencia de manera significativa ayuda a desarrollar en los estudiantes: el pensamiento crítico; la habilidad para resolver problemas; actitudes que promueven la curiosidad y el sano escepticismo; y la apertura para modificar las propias explicaciones a la luz de nueva evidencia; La enseñanza de conceptos fundamentales que han tenido gran influencia en el conocimiento y que la seguirán teniendo durante muchas décadas más, ayuda a que los estudiantes se enfoquen en lo que verdaderamente es importante;
  • 6. Los estudiantes deben explorar unos pocos temas fundamentales en profundidad, en lugar de hacerlo en muchos temas superficialmente; Los estudiantes necesitan discutir temas que se refieran a la aplicación de la ciencia y la tecnología; Una buena enseñanza de la Ciencia implica desarrollar en los estudiantes habilidades para trabajar en grupo (colaborativa y cooperativamente); La enseñanza de la Ciencia debe aprovechar los desarrollos en TIC para facilitar y acelerar la recopilación y el análisis de datos (en muchos casos las TIC permiten realizar nuevos tipos de análisis antes imposibles de efectuar); Aprender ciencias significa integrar en ellas lectura, escritura, expresión oral, matemáticas y tecnología. Tal vez, la tendencia más fuerte y que está evolucionando más rápidamente consiste en que los estudiantes trabajen en el aula de la forma como lo hacen los científicos: haciendo ciencia y favoreciendo las actividades de indagación. En el aula de clase donde la Ciencia se aprende "haciendo", se ofrecen oportunidades para que los estudiantes: Planteen hipótesis y traten de explicarlas; Reúnan, clasifiquen y cataloguen; Observen, tomen nota y hagan bosquejos; Entrevisten, voten y encuesten; Usen diferentes tipos de instrumentos; Midan, cuenten, grafiquen y calculen; Exploren propiedades químicas de sustancias comunes; Observen sistemáticamente la conducta social de humanos y animales; Planten y cultiven.
  • 7. Por su parte, utilizar la indagación como forma de aprendizaje tiene cinco características esenciales aplicables a cualquier nivel escolar [4]. En un aula de clase donde se aprende por indagación, se ofrecen oportunidades para que los estudiantes: Se comprometan con preguntas orientadas científicamente (centradas en objetos, organismos y eventos del mundo natural); Den prioridad a reunir y utilizar la evidencia que les permita desarrollar y evaluar explicaciones dirigidas a preguntas orientadas científicamente; Formulen explicaciones basadas en la evidencia para atender o responder preguntas de orientación científica; Evalúen sus explicaciones a la luz de explicaciones alternas, especialmente de aquellas que reflejan la comprensión científica; Comuniquen y justifiquen sus explicaciones. METODOLOGIA. El proyecto se enmarcó en la metodología cualitativa, con técnicas de carácter documental basadas en trabajos de investigación, ponencias virtuales, páginas web y la experiencia personal de los alumnos y docentes. Se plantean aportes y sugerencias para la aplicación en el aula en relación con el tema investigado ACTIVIDAD: De forma individual prepara con anticipación un presentación en PowerPoint (diapositivas) de una temática de tu interés en Ciencias Naturales puede ser de la célula, de los sistemas (digestivo, circulatorio, reproductor, respiratorio, excretor, inmunológico, nervioso, de nutrición, etc.,), o de los ecosistemas recuerda que es de libre elección.
  • 8. ACTIVIDAD: Construye tu propio proyecto Construye tu propio Proyecto de ciencias personifícalo, dale tu propio nombre, ejemplo: el mundo de los cuentos, el mundo de las rondas, soñando se aprende, cantando se aprende, jugando en clase, el mundo de los animales, un mundo de maravillas naturales, mi casa el planeta tierra (para hablar de los ecosistemas), caminemos juntos por la célula, me gustaría conocer cómo funciona tu cuerpo?, vale la pena respirar?, alimentémonos sanamente, cambia de actitud respeta al planeta, jugando con las plantas, mi mascota, cuidando mi cuerpo, mis sentidos, estoy creciendo etc….. BIBLIOGRAFIA http://es.slideshare.net/osalesto/las-tic-en-las-ciencias-naturales-una- experiencia-15023699 http://www.eduteka.org/Editorial19.php http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=121631 http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=121686