SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE LA HOJA DE CÁLCULO EN
EL APRENDIZAJE Y APLICACIÓN
DE LAS OPERACIONES BÁSICAS
DE MATEMÁTICAS EN EL GRADO 6º
DE LA BÁSICA SECUNDARIA.
JOSE RAÚL MUÑOZ
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
2013
RESUMEN
 El uso de la hoja de cálculo en el proceso de aprendizaje y
aplicación de las operaciones básicas en el grado sexto, se
plantea como una herramienta que con un modelo
pedagógico apropiado, en este caso el
Constructivismo, mejorará significativamente el rendimiento
académico de los estudiantes del grado Sexto de la
Institución Educativa Marco Tobón Mejía de Santa Rosa de
Osos, durante el Tercer Período del año 2013, período en el
cual se aplicará la propuesta de investigación.
 En esta propuesta se pretende capacitar a los estudiantes en
el uso básico de la hoja de cálculo Excel, para que los
estudiantes desarrollen el proceso de planteamiento y
solución de problemas de la vida cotidiana utilizando las
operaciones básicas de matemáticas de dicho grado (Ver
anexo 1).
 Se observó que en el primer período del año 2013 hubo un
bajo rendimiento en las áreas básicas pero en especial en
matemáticas, por lo que se decide intervenir en el área de
matemáticas, por su importancia y la incidencia que
representa en el proceso de aprendizaje en general.
1.2. FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA
¿Cómo desarrollar las competencias en
el área de las Matemáticas a través
de las TICS en el grado sexto?
1.3. OBJETIVOS
1.3.1 OBJETIVO GENERAL
Desarrollar las competencias de los estudiantes del grado Sexto de la
institución Educativa Marco Tobón Mejía de Santa Rosa de
Osos, mediante el uso de la Hoja de Cálculo Excel, como herramienta en el
aprendizaje y aplicación de las operaciones básicas de Matemáticas.
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
◦ Capacitar a los estudiantes en el funcionamiento de la hoja de cálculo
◦ Implementar Excel en el proceso de aprendizaje y aplicación de las
operaciones básicas en el grado Sexto
◦ Determinar la incidencia o impacto, del uso de la hoja de cálculo en las
operaciones básicas por parte de los estudiantes del grado Sexto de la
Institución Educativa Marco Tobón Mejía
JUSTIFICACIÓN
 Uno de los temas de mayor preocupación en el
desarrollo de los estudiantes, es el de su rendimiento
escolar.
 Las causas del mal rendimiento escolar suelen ser
múltiples. Desde factores internos de tipo genético o la
propia motivación del estudiante a acudir a clase, a
condicionantes ambientales como el entorno socio-
cultural o el ambiente emocional de la familia. Es un
problema complejo ya que cada niño es un caso
peculiar con sus propios ritmos de aprendizaje, sus
puntos fuertes y débiles. Algunos necesitan más tiempo
para integrar la información, otros son más rápidos. Los
hay con serios problema para trabajar en actividades
que requieren procesar información de forma
secuencial (lectura, matemáticas...), mientras que otros
las tienen cuando la información es presentada
simultáneamente y dependen de la discriminación
visual.
MARCO REFERENCIAL
 En un trabajo de investigación hecho por
Jasmín Muñoz (Ocampo, 2012)en
Corinto, departamento del Cauca, en el año
2012, se encontró que:” Hubo mejoría en
relación con cierta disposición al cambio de
las actitudes negativas que tenían los
docentes en el manejo e implementación de
las TIC en su quehacer docente y en el
proceso de formación a los estudiantes.
 Se creó un blog en el que se alojaron una
serie de cursos virtuales para que los
docentes y los estudiantes puedan acceder y
participar en él activamente.
 Pizarro (Pizarro, 2009), encontró que con el uso de las tics en la
enseñanza de las matemáticas, el 100% de los estudiantes le facilitó la
comprensión del método numérico para la resolución de ecuaciones no
lineales, por lo que hubo una mejora en el rendimiento académico.
 En una investigación hecha por (Farfán), se pudo constatar que el
ambiente computacional favorece la exploración, la emisión, la prueba de
conjeturas, la validación de aciertos y detección de errores. Y observó que
los métodos de enseñanza actuales sí obstruyen en los estudiantes las
habilidades analíticas, reflexivas y estratégicas para la resolución de
problemas.
 En una investigación hecha por Pastrián en el 2004, en la que se tomaron
dos grupos de estudiantes adultos, uno como grupo de control y el otro
como el grupo experimental, se llegó a las siguientes conclusiones
(Pastrián, 2004):
 El puente establecido entre lo que los alumnos traen como acervo y los
contenidos de la asignatura, la valoración de la situación personal, la
potencia de trabajar en grupos en donde las personas se ayudan
aceptando las diferencias de ritmo y formas de aprender, la motivación que
produce el dominar nuevas situaciones y aplicarlas al contexto próximo, la
apertura consciente a readecuar o reconstruir las estructuras mentales
existentes, los lazos afectivos establecidos a medida que trascurre el
tiempo, el sentido de pertenencia y de identificación con grupos de
personas en igual situación, un proceso de enseñanza – aprendizaje
propuesto en espiral que retoma y refuerza los temas tratados
permanentemente.
3.2 Marco Teórico
 La información, cuya posesión le arrogaba al maestro
el poder para implementar la enseñanza
“transmisionista”, puede encontrarla el nativo digital en
Internet, en los formatos que le son
atractivos, dinámicos, interactivos, multimediales
y, además, actualizados, porque los acontecimientos
históricos, sociales, económicos o políticos se publican
en la red a una velocidad que no tiene comparación
con la capacidad de actualización del maestro o del
libro impreso.
 Las nuevas tecnologías pueden emplearse en el
sistema educativo de tres maneras distintas: como
objeto de aprendizaje, como medio para aprender y
como apoyo al aprendizaje. Esto no ha de
llevar, lógicamente, a considerar las TIC como solución
principal de los problemas educativos.
Según el ministerio de Educación Nacional, las Tics ofrecen
las siguientes ventajas sobre la educación “tradicional”:
 Más centradas en los intereses y posibilidades del alumno
 Pueden estimular más el pensamiento crítico
 Utilizan múltiples medios para presentar información
 Ofrecen condiciones adecuadas para el aprendizaje
cooperativo
 Permiten que el maestro privilegie su rol como facilitador de
aprendizaje
 Hacen del alumno un aprendiz más activo
 Estimulan y ofrecen condiciones para el aprendizaje
exploratorio
 Fomentan un estilo de aprendizaje más libre y autónomo
Métodos pedagógicos- Constructivismo
 De acuerdo con la teoría de Jean Piaget:
 Los alumnos son protagonistas en la construcción de su propio
conocimiento, por lo que las situaciones educativas estarán
centradas eminentemente en el quehacer del alumno.
 • La probabilidad de aprendizaje de los alumnos está condicionada
por su experiencia y “madurez cognitiva”. De acuerdo a ello se
considera necesario al inicio de cada tema determinar qué saben
los alumnos al respecto y plantear desde allí el punto de partida.
 • El alumno construye su conocimiento a través de diversos
canales, siendo un proceso eminentemente social. Se propenderá a
la utilización de diversos medios y estrategias didácticas que
estimulen los diversos sentidos, entreguen situaciones didácticas
reales y variadas, promuevan el trabajo colaborativo y cooperativo;
y den variadas oportunidades de aprendizaje.
 • El aprendizaje es un proceso de asimilación y acomodación de
estructuras mentales que busca el equilibrio cognitivo (adaptación
para la adquisición de Los alumnos son protagonistas en la
construcción de su propio conocimiento, por lo que las situaciones
educativas estarán centradas eminentemente en el quehacer del
alumno.
 Vigotsky (VIGOTSKI, 1995), enfatiza en la influencia de los contextos
sociales y culturales sobre la generación de conocimiento y apoya un
"modelo por descubrimiento" del aprendizaje, acentuando su mirada en el
rol activo del maestro: quien facilita el “desarrollo natural” de las
habilidades mentales de los estudiantes a través de “varias rutas" de
descubrimiento.
 Para Vigotsky la comunidad tiene un rol preponderante y protagónico en la
construcción de significados, el pueblo, cultura o entorno del estudiante
afecta fuertemente la forma en como interpreta la realidad.
 Según el autor, el tipo y calidad de los medios utilizados para el desarrollo
cognoscitivo, determina el patrón y la tasa de desarrollo. Además hace
hincapié en que los medios deben incluir: personas significativas para el
estudiante, elementos culturales y de lenguaje.
 En cuanto a las capacidades de solución de problemas o “zona de
desarrollo próximo”, distingue tres tipos: aquellas realizadas
independientemente por el estudiante, las que no puede realizar aún con
ayuda y las que caen entre estos dos extremos, las que puede realizar con
la ayuda de otros.
 La importancia que cobra la “zona de desarrollo próximo” en el aprendizaje
es fundamental, tanto a nivel psicológico y didáctico, lo que supone una
3.3 Marco Conceptual
 Hoja de Cálculo
 Es una aplicación o software multiuso que sirve para el
procesamiento de muchos datos, elaboración de gráficas y
como su nombre lo dice para múltiples operaciones
matemáticas y estadísticas.
 Tics
 Tecnologías de la información y la comunicación. Son
sistemas de hardware y software que permiten la
comunicación e intercambio de datos entre dos o más
personas en forma sincrónica o en tiempo real;
asincrónica, la cual consiste en que un usuario emisor de
comunicaciones o paquetes de datos lo envía través de
correo electrónico o en sitios web y quedan disponibles para
el usuario receptor o destinatario.
 También se pueden definir como medios electrónicos
digitales de comunicación interactiva entre dos o más
usuarios, por lo que permite un intercambio de información y
de acuerdo con un adecuado entrenamiento para su uso da
la posibilidad de enseñanza-aprendizaje. En el medio
educativo se denominan E-learning y se define: “El e-learning
es el tipo de enseñanza que se caracteriza por la separación
física entre el profesor y el alumno, y que utiliza internet
como canal de distribución del conocimiento y como medio
de comunicación. Los contenidos de e-learning están
enfocados en las áreas técnicas. A través de esta nueva
forma de enseñar, el alumno y el docente pueden administrar
su tiempo, hablamos de una educación asincrónica.
 Modelos Pedagógicos Activos
 Son aquellos modelos en que el estudiante participa en su proceso
de aprendizaje en forma activa y participativa. En estos modelos el
estudiante aprende experimentando, manipulando y descubriendo
su entorno social y cultural. El objetivo de algunos de estos
modelos es el de la transformación de su entorno, la autonomía del
estudiante y la actitud crítica frente a la sociedad.
 EL Constructivismo
 ¿Qué es el constructivismo?.
 El constructivismo es una postura epistemológica que procura dar
explicación a cómo el ser humano, a través de su historia
personal, construye nuevos conocimientos y desarrolla el
intelecto, esto es "el cómo el sujeto conoce al objeto". En otras
palabras, el constructivismo nos lleva a reflexionar respecto al
procedimiento y la naturaleza de la construcción del conocimiento.
3.4 MARCO LEGAL
 3.4.1 Constitucional

 Los artículos 20, 27 y 67 de la Constitución Política de 1991
establecen que:
 Artículo 20” Se garantiza a toda persona la libertad de
expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de
informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar
medios masivos de comunicación.
 Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza
el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No
habrá censura.
 En el Artículo 27º. “El Estado garantiza las libertades de
enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.”; en el
artículo 67. “La educación es un derecho de la persona y un
servicio público que tiene una función social; con ella se
busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y
a los demás bienes y valores de la cultura.
3.4.2 Legal
 En la Ley 115, ley General de Educación, en el artículo 5º numerales 7 a 9
y 13 establece los fines de la educación colombiana en desarrollo del
artículo 67 de la CN de 1991: “7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la
técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la
investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes
manifestaciones.
8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para
la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con
latinoamérica y el Caribe.
9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el
avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al
mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la
participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y
al progreso social y económico del país.”
 13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para
crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de
desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.
La Ley 1341 en su artículo primero delimita el objeto
de dicha norma:” ARTÍCULO 1o. OBJETO. La presente
ley determina el marco general para la formulación de
las políticas públicas que regirán el sector de las
Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones, su ordenamiento general, el régimen
de competencia, la protección al usuario, así como lo
concerniente a la cobertura, la calidad del servicio, la
promoción de la inversión en el sector y el desarrollo de
estas tecnologías, el uso eficiente de las redes y del
espectro radioeléctrico, así como las potestades del
Estado en relación con la planeación, la gestión, la
administración adecuada y eficiente de los
recursos, regulación, control y vigilancia del mismo y
facilitando el libre acceso y sin discriminación de los
habitantes del territorio nacional a la Sociedad de la
Información.
3.4.3 Institucional
La institución educativa Marco Tobón
Mejía fue creada mediante resolución
departamental 032578 de Diciembre 21
de 2009, en la cual se le parte de tres
sedes: Porfirio Barba Jacob, Maximiliano
Crespo y Alto de La Mina, institución
ubicada en el municipio de Santa Rosa de
Osos.
4. PLAN DE INVESTIGACIÓN
 Selección de los temas de “EXCEL” que se
necesitan para los estudiantes
 Consecución e instalación del Software
 Preparación de a temática a desarrollar en las
clases
 Elaboración de las aplicaciones en EXCEL
 Testeo de la aplicación
 Aplicación de una encuesta para los estudiantes
del grupo experimental.
 Análisis de los resultados
 Implementación en el pensum de matemáticas de
dicho software
5. DISEÑO METODOLÓGICO
 5.1 Tipo de Estudio
 Es un estudio cualitativo, pero que al aplicar la evaluación del proceso de
aprendizaje de los estudiantes objeto de la investigación se puede medir por el
número de estudiantes que se motiven y que participen activamente en este
proceso.
 Por las dificultades propias de la institución, no es posible elegir aleatoriamente la
muestra, por lo que será una investigación de tipo pre-experimental.
 5.2. Métodos y Técnicas de Recolección
 Los diseños de los instrumentos de recolección de la información se muestran en el
capítulo de los anexos.
 5.2.1 Planillas de calificaciones
 5.2.2 Encuesta al grupo elegido para la investigación
 5.2.2 Diario de Campo institucional
 5.3 Tratamiento de la Información
 La información se analizará utilizando tablas y funciones de Excel para el
procesamiento de los datos y encuestas. Esta información permitirá implementar
Excel o una hoja de cálculo de otras empresas diferentes a Microsoft, para que se
Cronograma y costos
FECHA ACTIVIDAD COSTO
Abril 27 Redacción del proyecto de
investigación
$ 50.000
Mayo 12 Presentación del proyecto $ 20.000
Junio 1 Elaboración de la capacitación
para el manejo del software
“Excel”
$ 150.000
Junio7 Elaboración de las aplicaciones
para el aprendizaje de las
matemáticas
$ 150.000
Junio14 Montaje de las aplicaciones en
los 40 computadores que tiene la
sala de sistemas
$ 50.000
Julio 8 Inicio del proyecto con las clases
y aplicaciones hechas para la
investigación
Septiembre
24
Recolección de datos y aplicación
de encuestas
$ 40.000
Octubre 1 Análisis de la información y
conclusiones
Octubre 15 Informe final
Costo Total $ 460.000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRUEBA CENSAL MATEMATICA CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA CENSAL MATEMATICA CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA CENSAL MATEMATICA CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA CENSAL MATEMATICA CUARTO DE PRIMARIA
MIRKO ANTONIO VILCA BENANCIO
 
Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06
Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06
Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06
Shirley Lissett Garcia Avila
 
Prueba ECE primer grado de primaria (matemática)
Prueba ECE primer grado de primaria (matemática)Prueba ECE primer grado de primaria (matemática)
Prueba ECE primer grado de primaria (matemática)
cesar colan
 
Sesion de aprendizaje 2do secundaria
Sesion de aprendizaje 2do secundariaSesion de aprendizaje 2do secundaria
Sesion de aprendizaje 2do secundaria
pepinillo30
 
Examen power point
Examen   power pointExamen   power point
Examen power pointperlallamas
 
Ejercicios de-sucesiones-para-quinto-grado-de-primaria
Ejercicios de-sucesiones-para-quinto-grado-de-primariaEjercicios de-sucesiones-para-quinto-grado-de-primaria
Ejercicios de-sucesiones-para-quinto-grado-de-primaria
Jaime HUisa
 
Sesion valor posicional sexto grado
Sesion   valor posicional sexto gradoSesion   valor posicional sexto grado
Sesion valor posicional sexto grado
CASITA FELIZ
 
Graficos-de-barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
Graficos-de-barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdfGraficos-de-barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
Graficos-de-barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
michel carlos Capillo Dominguez
 
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
EXAMEN DE PROCESO 4to primaria.
EXAMEN DE PROCESO 4to primaria.EXAMEN DE PROCESO 4to primaria.
EXAMEN DE PROCESO 4to primaria.
Marly Rodriguez
 
Prueba 1° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 1° entrada 2014 matematica mineduPrueba 1° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 1° entrada 2014 matematica minedu
349juan
 
Sesion de aprendizaje scratch taller 2013
Sesion de aprendizaje  scratch taller 2013Sesion de aprendizaje  scratch taller 2013
Sesion de aprendizaje scratch taller 2013
Luis Sánchez Del Aguila
 
Soporte problemas de cambio
Soporte problemas de cambioSoporte problemas de cambio
Soporte problemas de cambio
Carmen Cohaila Quispe
 
ECE 4° diagnóstico matemática.
ECE 4° diagnóstico matemática.ECE 4° diagnóstico matemática.
ECE 4° diagnóstico matemática.
Marly Rodriguez
 
Problemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcmProblemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcm
magnoluis
 
Examen censal COMUNICACIÓN segundo grado.
Examen censal COMUNICACIÓN segundo grado.Examen censal COMUNICACIÓN segundo grado.
Examen censal COMUNICACIÓN segundo grado.
Marly Rodriguez
 
Examen ejercicios matemática octubre
Examen ejercicios matemática octubreExamen ejercicios matemática octubre
Examen ejercicios matemática octubreraul contreras
 
EXAMEN DE INFORMATICA
EXAMEN DE INFORMATICAEXAMEN DE INFORMATICA
EXAMEN DE INFORMATICA
Andrez Giraldo Ambrociio
 

La actualidad más candente (20)

PRUEBA CENSAL MATEMATICA CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA CENSAL MATEMATICA CUARTO DE PRIMARIAPRUEBA CENSAL MATEMATICA CUARTO DE PRIMARIA
PRUEBA CENSAL MATEMATICA CUARTO DE PRIMARIA
 
Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06
Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06
Proy sesion nº 01 fecha 25-05 al 05-06
 
Prueba ECE primer grado de primaria (matemática)
Prueba ECE primer grado de primaria (matemática)Prueba ECE primer grado de primaria (matemática)
Prueba ECE primer grado de primaria (matemática)
 
Sesion de aprendizaje 2do secundaria
Sesion de aprendizaje 2do secundariaSesion de aprendizaje 2do secundaria
Sesion de aprendizaje 2do secundaria
 
Examen power point
Examen   power pointExamen   power point
Examen power point
 
Ejercicios de-sucesiones-para-quinto-grado-de-primaria
Ejercicios de-sucesiones-para-quinto-grado-de-primariaEjercicios de-sucesiones-para-quinto-grado-de-primaria
Ejercicios de-sucesiones-para-quinto-grado-de-primaria
 
Sesion valor posicional sexto grado
Sesion   valor posicional sexto gradoSesion   valor posicional sexto grado
Sesion valor posicional sexto grado
 
Sesion EPT COMPUTACION
Sesion EPT COMPUTACIONSesion EPT COMPUTACION
Sesion EPT COMPUTACION
 
Graficos-de-barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
Graficos-de-barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdfGraficos-de-barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
Graficos-de-barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
 
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
 
EXAMEN DE PROCESO 4to primaria.
EXAMEN DE PROCESO 4to primaria.EXAMEN DE PROCESO 4to primaria.
EXAMEN DE PROCESO 4to primaria.
 
Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2
 
Prueba 1° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 1° entrada 2014 matematica mineduPrueba 1° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 1° entrada 2014 matematica minedu
 
Sesion de aprendizaje scratch taller 2013
Sesion de aprendizaje  scratch taller 2013Sesion de aprendizaje  scratch taller 2013
Sesion de aprendizaje scratch taller 2013
 
Soporte problemas de cambio
Soporte problemas de cambioSoporte problemas de cambio
Soporte problemas de cambio
 
ECE 4° diagnóstico matemática.
ECE 4° diagnóstico matemática.ECE 4° diagnóstico matemática.
ECE 4° diagnóstico matemática.
 
Problemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcmProblemas sobre mcd y mcm
Problemas sobre mcd y mcm
 
Examen censal COMUNICACIÓN segundo grado.
Examen censal COMUNICACIÓN segundo grado.Examen censal COMUNICACIÓN segundo grado.
Examen censal COMUNICACIÓN segundo grado.
 
Examen ejercicios matemática octubre
Examen ejercicios matemática octubreExamen ejercicios matemática octubre
Examen ejercicios matemática octubre
 
EXAMEN DE INFORMATICA
EXAMEN DE INFORMATICAEXAMEN DE INFORMATICA
EXAMEN DE INFORMATICA
 

Destacado

PEIN MATEMÁTICA 2013
PEIN MATEMÁTICA 2013PEIN MATEMÁTICA 2013
PEIN MATEMÁTICA 2013
Dra. Lizbet
 
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos VehicularÁrbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
ULVR
 
Taller 3 aprendizaje cooperativo
Taller 3  aprendizaje cooperativoTaller 3  aprendizaje cooperativo
Taller 3 aprendizaje cooperativoEliseo Cuellar
 
Arbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y solucionesArbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y solucionesGrecia Coarita Paz
 
Fichas Rae
Fichas RaeFichas Rae
Fichas Rae
jhonpablo
 
Dificultades en la resolución de problemas matemáticos
Dificultades en la resolución de problemas matemáticosDificultades en la resolución de problemas matemáticos
Dificultades en la resolución de problemas matemáticos
Fabián Inostroza
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemasGlopypir
 
Elaboracion fichas rae ejemplo
Elaboracion fichas rae ejemplo Elaboracion fichas rae ejemplo
Elaboracion fichas rae ejemplo
Dostin Melendez Giraldo
 
1. arbol de-problemas
1. arbol de-problemas1. arbol de-problemas
1. arbol de-problemas
edidson fuentes
 
Diagramas causa-efecto
Diagramas causa-efectoDiagramas causa-efecto
Diagramas causa-efecto
Profejavier.G (Javier Gómez R )
 
Rae
RaeRae
Anteproyecto udes
Anteproyecto udesAnteproyecto udes
Anteproyecto udesPOCHORIVERA
 
áRbol de problemas árbol de objetivos-árbol de soluciones
áRbol de problemas  árbol de objetivos-árbol de solucionesáRbol de problemas  árbol de objetivos-árbol de soluciones
áRbol de problemas árbol de objetivos-árbol de solucionesLiliana Vilchez
 
Técnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemasTécnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemas
Daniela_Ardaya_Dorado
 
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología EducativaTesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Jimmy Alexander Rodriguez
 
Problemas de aprendizaje en las matematicas
Problemas de aprendizaje en las matematicasProblemas de aprendizaje en las matematicas
Problemas de aprendizaje en las matematicas
ARACELI V
 

Destacado (20)

Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2Avance proyecto-de-practicas2
Avance proyecto-de-practicas2
 
PEIN MATEMÁTICA 2013
PEIN MATEMÁTICA 2013PEIN MATEMÁTICA 2013
PEIN MATEMÁTICA 2013
 
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos VehicularÁrbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
Árbol de Problemas (Causa-Efecto) Caos Vehicular
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
 
Taller 3 aprendizaje cooperativo
Taller 3  aprendizaje cooperativoTaller 3  aprendizaje cooperativo
Taller 3 aprendizaje cooperativo
 
Arbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y solucionesArbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y soluciones
 
Fichas Rae
Fichas RaeFichas Rae
Fichas Rae
 
Dificultades en la resolución de problemas matemáticos
Dificultades en la resolución de problemas matemáticosDificultades en la resolución de problemas matemáticos
Dificultades en la resolución de problemas matemáticos
 
áRbol de problemas
áRbol de problemasáRbol de problemas
áRbol de problemas
 
Elaboracion fichas rae ejemplo
Elaboracion fichas rae ejemplo Elaboracion fichas rae ejemplo
Elaboracion fichas rae ejemplo
 
1. arbol de-problemas
1. arbol de-problemas1. arbol de-problemas
1. arbol de-problemas
 
Diagramas causa-efecto
Diagramas causa-efectoDiagramas causa-efecto
Diagramas causa-efecto
 
Rae
RaeRae
Rae
 
Anteproyecto udes
Anteproyecto udesAnteproyecto udes
Anteproyecto udes
 
áRbol de problemas árbol de objetivos-árbol de soluciones
áRbol de problemas  árbol de objetivos-árbol de solucionesáRbol de problemas  árbol de objetivos-árbol de soluciones
áRbol de problemas árbol de objetivos-árbol de soluciones
 
Técnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemasTécnica del árbol de problemas
Técnica del árbol de problemas
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
 
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología EducativaTesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
Tesis Maestría Gestión de la Tecnología Educativa
 
Problemas de aprendizaje en las matematicas
Problemas de aprendizaje en las matematicasProblemas de aprendizaje en las matematicas
Problemas de aprendizaje en las matematicas
 

Similar a Excel en el aprendizaje y aplicación de las operaciones básicas de matemáticas del grado Sexto

Práctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacionPráctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacion
JACKYREYRO
 
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...SorangelPardoSeccionD
 
La matemática en la Educación
La matemática en la EducaciónLa matemática en la Educación
La matemática en la Educación
Danimar Castillo
 
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]Berenice Rincón
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
JACKYREYRO
 
La computadora en la educación integral
La computadora en la educación integralLa computadora en la educación integral
La computadora en la educación integralrbk1504
 
Trabajo eduardo
Trabajo eduardoTrabajo eduardo
Trabajo eduardo
eduardoflopez
 
Proyecto de diseño instruccional
Proyecto de diseño instruccional Proyecto de diseño instruccional
Proyecto de diseño instruccional
MontserratPomposoCam
 
Proyecto de diseño instruccional
Proyecto de diseño instruccional Proyecto de diseño instruccional
Proyecto de diseño instruccional
AbigailAngelesPerez
 
Instrucional.pdf
Instrucional.pdfInstrucional.pdf
Instrucional.pdf
YeseniaTrujillo8
 
“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf
“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE  DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE  DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf
“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf
HUGORAULCCAMACONDORI1
 
Informe académico final .pdf
Informe académico final .pdfInforme académico final .pdf
Informe académico final .pdf
HUGORAULCCAMACONDORI1
 
S4 tarea4 baava
S4 tarea4 baavaS4 tarea4 baava
S4 tarea4 baava
Antonio Báez Ávila
 
Taller práctico 10 claves magda cecilia meneses
Taller práctico 10 claves magda cecilia menesesTaller práctico 10 claves magda cecilia meneses
Taller práctico 10 claves magda cecilia meneses
ANGIE ROJAS
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
yardlley vanithza figueredo novoa
 
36282588
3628258836282588
36282588
Jose Pantoja
 
aplicación de la informática en la enseñanza
aplicación de la informática en la enseñanza aplicación de la informática en la enseñanza
aplicación de la informática en la enseñanza
Alma Rosa Hernandez
 
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...marialeon22188
 

Similar a Excel en el aprendizaje y aplicación de las operaciones básicas de matemáticas del grado Sexto (20)

Práctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacionPráctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacion
 
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...
Rol de la computadora en la educación integral. Iniciación a la Computación, ...
 
La matemática en la Educación
La matemática en la EducaciónLa matemática en la Educación
La matemática en la Educación
 
Ensayo829 i
Ensayo829 iEnsayo829 i
Ensayo829 i
 
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
Trabajo final nuevas_tecnologias_(bueno)[1]
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
La computadora en la educación integral
La computadora en la educación integralLa computadora en la educación integral
La computadora en la educación integral
 
Trabajo eduardo
Trabajo eduardoTrabajo eduardo
Trabajo eduardo
 
Proyecto de diseño instruccional
Proyecto de diseño instruccional Proyecto de diseño instruccional
Proyecto de diseño instruccional
 
Proyecto de diseño instruccional
Proyecto de diseño instruccional Proyecto de diseño instruccional
Proyecto de diseño instruccional
 
Instrucional.pdf
Instrucional.pdfInstrucional.pdf
Instrucional.pdf
 
“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf
“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE  DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE  DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf
“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf
 
Informe académico final .pdf
Informe académico final .pdfInforme académico final .pdf
Informe académico final .pdf
 
S4 tarea4 baava
S4 tarea4 baavaS4 tarea4 baava
S4 tarea4 baava
 
Taller práctico 10 claves magda cecilia meneses
Taller práctico 10 claves magda cecilia menesesTaller práctico 10 claves magda cecilia meneses
Taller práctico 10 claves magda cecilia meneses
 
6622 sanchez (1)
6622 sanchez (1)6622 sanchez (1)
6622 sanchez (1)
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
 
36282588
3628258836282588
36282588
 
aplicación de la informática en la enseñanza
aplicación de la informática en la enseñanza aplicación de la informática en la enseñanza
aplicación de la informática en la enseñanza
 
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
Diseño e implementación de un software educativo para el desarrollo de la com...
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Excel en el aprendizaje y aplicación de las operaciones básicas de matemáticas del grado Sexto

  • 1. USO DE LA HOJA DE CÁLCULO EN EL APRENDIZAJE Y APLICACIÓN DE LAS OPERACIONES BÁSICAS DE MATEMÁTICAS EN EL GRADO 6º DE LA BÁSICA SECUNDARIA. JOSE RAÚL MUÑOZ UNIVERSIDAD DE SANTANDER 2013
  • 2. RESUMEN  El uso de la hoja de cálculo en el proceso de aprendizaje y aplicación de las operaciones básicas en el grado sexto, se plantea como una herramienta que con un modelo pedagógico apropiado, en este caso el Constructivismo, mejorará significativamente el rendimiento académico de los estudiantes del grado Sexto de la Institución Educativa Marco Tobón Mejía de Santa Rosa de Osos, durante el Tercer Período del año 2013, período en el cual se aplicará la propuesta de investigación.  En esta propuesta se pretende capacitar a los estudiantes en el uso básico de la hoja de cálculo Excel, para que los estudiantes desarrollen el proceso de planteamiento y solución de problemas de la vida cotidiana utilizando las operaciones básicas de matemáticas de dicho grado (Ver anexo 1).  Se observó que en el primer período del año 2013 hubo un bajo rendimiento en las áreas básicas pero en especial en matemáticas, por lo que se decide intervenir en el área de matemáticas, por su importancia y la incidencia que representa en el proceso de aprendizaje en general.
  • 3. 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cómo desarrollar las competencias en el área de las Matemáticas a través de las TICS en el grado sexto?
  • 4. 1.3. OBJETIVOS 1.3.1 OBJETIVO GENERAL Desarrollar las competencias de los estudiantes del grado Sexto de la institución Educativa Marco Tobón Mejía de Santa Rosa de Osos, mediante el uso de la Hoja de Cálculo Excel, como herramienta en el aprendizaje y aplicación de las operaciones básicas de Matemáticas. 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ◦ Capacitar a los estudiantes en el funcionamiento de la hoja de cálculo ◦ Implementar Excel en el proceso de aprendizaje y aplicación de las operaciones básicas en el grado Sexto ◦ Determinar la incidencia o impacto, del uso de la hoja de cálculo en las operaciones básicas por parte de los estudiantes del grado Sexto de la Institución Educativa Marco Tobón Mejía
  • 5. JUSTIFICACIÓN  Uno de los temas de mayor preocupación en el desarrollo de los estudiantes, es el de su rendimiento escolar.  Las causas del mal rendimiento escolar suelen ser múltiples. Desde factores internos de tipo genético o la propia motivación del estudiante a acudir a clase, a condicionantes ambientales como el entorno socio- cultural o el ambiente emocional de la familia. Es un problema complejo ya que cada niño es un caso peculiar con sus propios ritmos de aprendizaje, sus puntos fuertes y débiles. Algunos necesitan más tiempo para integrar la información, otros son más rápidos. Los hay con serios problema para trabajar en actividades que requieren procesar información de forma secuencial (lectura, matemáticas...), mientras que otros las tienen cuando la información es presentada simultáneamente y dependen de la discriminación visual.
  • 6. MARCO REFERENCIAL  En un trabajo de investigación hecho por Jasmín Muñoz (Ocampo, 2012)en Corinto, departamento del Cauca, en el año 2012, se encontró que:” Hubo mejoría en relación con cierta disposición al cambio de las actitudes negativas que tenían los docentes en el manejo e implementación de las TIC en su quehacer docente y en el proceso de formación a los estudiantes.  Se creó un blog en el que se alojaron una serie de cursos virtuales para que los docentes y los estudiantes puedan acceder y participar en él activamente.
  • 7.  Pizarro (Pizarro, 2009), encontró que con el uso de las tics en la enseñanza de las matemáticas, el 100% de los estudiantes le facilitó la comprensión del método numérico para la resolución de ecuaciones no lineales, por lo que hubo una mejora en el rendimiento académico.  En una investigación hecha por (Farfán), se pudo constatar que el ambiente computacional favorece la exploración, la emisión, la prueba de conjeturas, la validación de aciertos y detección de errores. Y observó que los métodos de enseñanza actuales sí obstruyen en los estudiantes las habilidades analíticas, reflexivas y estratégicas para la resolución de problemas.  En una investigación hecha por Pastrián en el 2004, en la que se tomaron dos grupos de estudiantes adultos, uno como grupo de control y el otro como el grupo experimental, se llegó a las siguientes conclusiones (Pastrián, 2004):  El puente establecido entre lo que los alumnos traen como acervo y los contenidos de la asignatura, la valoración de la situación personal, la potencia de trabajar en grupos en donde las personas se ayudan aceptando las diferencias de ritmo y formas de aprender, la motivación que produce el dominar nuevas situaciones y aplicarlas al contexto próximo, la apertura consciente a readecuar o reconstruir las estructuras mentales existentes, los lazos afectivos establecidos a medida que trascurre el tiempo, el sentido de pertenencia y de identificación con grupos de personas en igual situación, un proceso de enseñanza – aprendizaje propuesto en espiral que retoma y refuerza los temas tratados permanentemente.
  • 8. 3.2 Marco Teórico  La información, cuya posesión le arrogaba al maestro el poder para implementar la enseñanza “transmisionista”, puede encontrarla el nativo digital en Internet, en los formatos que le son atractivos, dinámicos, interactivos, multimediales y, además, actualizados, porque los acontecimientos históricos, sociales, económicos o políticos se publican en la red a una velocidad que no tiene comparación con la capacidad de actualización del maestro o del libro impreso.  Las nuevas tecnologías pueden emplearse en el sistema educativo de tres maneras distintas: como objeto de aprendizaje, como medio para aprender y como apoyo al aprendizaje. Esto no ha de llevar, lógicamente, a considerar las TIC como solución principal de los problemas educativos.
  • 9. Según el ministerio de Educación Nacional, las Tics ofrecen las siguientes ventajas sobre la educación “tradicional”:  Más centradas en los intereses y posibilidades del alumno  Pueden estimular más el pensamiento crítico  Utilizan múltiples medios para presentar información  Ofrecen condiciones adecuadas para el aprendizaje cooperativo  Permiten que el maestro privilegie su rol como facilitador de aprendizaje  Hacen del alumno un aprendiz más activo  Estimulan y ofrecen condiciones para el aprendizaje exploratorio  Fomentan un estilo de aprendizaje más libre y autónomo
  • 10. Métodos pedagógicos- Constructivismo  De acuerdo con la teoría de Jean Piaget:  Los alumnos son protagonistas en la construcción de su propio conocimiento, por lo que las situaciones educativas estarán centradas eminentemente en el quehacer del alumno.  • La probabilidad de aprendizaje de los alumnos está condicionada por su experiencia y “madurez cognitiva”. De acuerdo a ello se considera necesario al inicio de cada tema determinar qué saben los alumnos al respecto y plantear desde allí el punto de partida.  • El alumno construye su conocimiento a través de diversos canales, siendo un proceso eminentemente social. Se propenderá a la utilización de diversos medios y estrategias didácticas que estimulen los diversos sentidos, entreguen situaciones didácticas reales y variadas, promuevan el trabajo colaborativo y cooperativo; y den variadas oportunidades de aprendizaje.  • El aprendizaje es un proceso de asimilación y acomodación de estructuras mentales que busca el equilibrio cognitivo (adaptación para la adquisición de Los alumnos son protagonistas en la construcción de su propio conocimiento, por lo que las situaciones educativas estarán centradas eminentemente en el quehacer del alumno.
  • 11.  Vigotsky (VIGOTSKI, 1995), enfatiza en la influencia de los contextos sociales y culturales sobre la generación de conocimiento y apoya un "modelo por descubrimiento" del aprendizaje, acentuando su mirada en el rol activo del maestro: quien facilita el “desarrollo natural” de las habilidades mentales de los estudiantes a través de “varias rutas" de descubrimiento.  Para Vigotsky la comunidad tiene un rol preponderante y protagónico en la construcción de significados, el pueblo, cultura o entorno del estudiante afecta fuertemente la forma en como interpreta la realidad.  Según el autor, el tipo y calidad de los medios utilizados para el desarrollo cognoscitivo, determina el patrón y la tasa de desarrollo. Además hace hincapié en que los medios deben incluir: personas significativas para el estudiante, elementos culturales y de lenguaje.  En cuanto a las capacidades de solución de problemas o “zona de desarrollo próximo”, distingue tres tipos: aquellas realizadas independientemente por el estudiante, las que no puede realizar aún con ayuda y las que caen entre estos dos extremos, las que puede realizar con la ayuda de otros.  La importancia que cobra la “zona de desarrollo próximo” en el aprendizaje es fundamental, tanto a nivel psicológico y didáctico, lo que supone una
  • 12. 3.3 Marco Conceptual  Hoja de Cálculo  Es una aplicación o software multiuso que sirve para el procesamiento de muchos datos, elaboración de gráficas y como su nombre lo dice para múltiples operaciones matemáticas y estadísticas.  Tics  Tecnologías de la información y la comunicación. Son sistemas de hardware y software que permiten la comunicación e intercambio de datos entre dos o más personas en forma sincrónica o en tiempo real; asincrónica, la cual consiste en que un usuario emisor de comunicaciones o paquetes de datos lo envía través de correo electrónico o en sitios web y quedan disponibles para el usuario receptor o destinatario.
  • 13.  También se pueden definir como medios electrónicos digitales de comunicación interactiva entre dos o más usuarios, por lo que permite un intercambio de información y de acuerdo con un adecuado entrenamiento para su uso da la posibilidad de enseñanza-aprendizaje. En el medio educativo se denominan E-learning y se define: “El e-learning es el tipo de enseñanza que se caracteriza por la separación física entre el profesor y el alumno, y que utiliza internet como canal de distribución del conocimiento y como medio de comunicación. Los contenidos de e-learning están enfocados en las áreas técnicas. A través de esta nueva forma de enseñar, el alumno y el docente pueden administrar su tiempo, hablamos de una educación asincrónica.
  • 14.  Modelos Pedagógicos Activos  Son aquellos modelos en que el estudiante participa en su proceso de aprendizaje en forma activa y participativa. En estos modelos el estudiante aprende experimentando, manipulando y descubriendo su entorno social y cultural. El objetivo de algunos de estos modelos es el de la transformación de su entorno, la autonomía del estudiante y la actitud crítica frente a la sociedad.  EL Constructivismo  ¿Qué es el constructivismo?.  El constructivismo es una postura epistemológica que procura dar explicación a cómo el ser humano, a través de su historia personal, construye nuevos conocimientos y desarrolla el intelecto, esto es "el cómo el sujeto conoce al objeto". En otras palabras, el constructivismo nos lleva a reflexionar respecto al procedimiento y la naturaleza de la construcción del conocimiento.
  • 15. 3.4 MARCO LEGAL  3.4.1 Constitucional   Los artículos 20, 27 y 67 de la Constitución Política de 1991 establecen que:  Artículo 20” Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación.  Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura.  En el Artículo 27º. “El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.”; en el artículo 67. “La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.
  • 16. 3.4.2 Legal  En la Ley 115, ley General de Educación, en el artículo 5º numerales 7 a 9 y 13 establece los fines de la educación colombiana en desarrollo del artículo 67 de la CN de 1991: “7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones. 8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con latinoamérica y el Caribe. 9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país.”  13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.
  • 17. La Ley 1341 en su artículo primero delimita el objeto de dicha norma:” ARTÍCULO 1o. OBJETO. La presente ley determina el marco general para la formulación de las políticas públicas que regirán el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, su ordenamiento general, el régimen de competencia, la protección al usuario, así como lo concerniente a la cobertura, la calidad del servicio, la promoción de la inversión en el sector y el desarrollo de estas tecnologías, el uso eficiente de las redes y del espectro radioeléctrico, así como las potestades del Estado en relación con la planeación, la gestión, la administración adecuada y eficiente de los recursos, regulación, control y vigilancia del mismo y facilitando el libre acceso y sin discriminación de los habitantes del territorio nacional a la Sociedad de la Información.
  • 18. 3.4.3 Institucional La institución educativa Marco Tobón Mejía fue creada mediante resolución departamental 032578 de Diciembre 21 de 2009, en la cual se le parte de tres sedes: Porfirio Barba Jacob, Maximiliano Crespo y Alto de La Mina, institución ubicada en el municipio de Santa Rosa de Osos.
  • 19. 4. PLAN DE INVESTIGACIÓN  Selección de los temas de “EXCEL” que se necesitan para los estudiantes  Consecución e instalación del Software  Preparación de a temática a desarrollar en las clases  Elaboración de las aplicaciones en EXCEL  Testeo de la aplicación  Aplicación de una encuesta para los estudiantes del grupo experimental.  Análisis de los resultados  Implementación en el pensum de matemáticas de dicho software
  • 20. 5. DISEÑO METODOLÓGICO  5.1 Tipo de Estudio  Es un estudio cualitativo, pero que al aplicar la evaluación del proceso de aprendizaje de los estudiantes objeto de la investigación se puede medir por el número de estudiantes que se motiven y que participen activamente en este proceso.  Por las dificultades propias de la institución, no es posible elegir aleatoriamente la muestra, por lo que será una investigación de tipo pre-experimental.  5.2. Métodos y Técnicas de Recolección  Los diseños de los instrumentos de recolección de la información se muestran en el capítulo de los anexos.  5.2.1 Planillas de calificaciones  5.2.2 Encuesta al grupo elegido para la investigación  5.2.2 Diario de Campo institucional  5.3 Tratamiento de la Información  La información se analizará utilizando tablas y funciones de Excel para el procesamiento de los datos y encuestas. Esta información permitirá implementar Excel o una hoja de cálculo de otras empresas diferentes a Microsoft, para que se
  • 21. Cronograma y costos FECHA ACTIVIDAD COSTO Abril 27 Redacción del proyecto de investigación $ 50.000 Mayo 12 Presentación del proyecto $ 20.000 Junio 1 Elaboración de la capacitación para el manejo del software “Excel” $ 150.000 Junio7 Elaboración de las aplicaciones para el aprendizaje de las matemáticas $ 150.000 Junio14 Montaje de las aplicaciones en los 40 computadores que tiene la sala de sistemas $ 50.000 Julio 8 Inicio del proyecto con las clases y aplicaciones hechas para la investigación Septiembre 24 Recolección de datos y aplicación de encuestas $ 40.000 Octubre 1 Análisis de la información y conclusiones Octubre 15 Informe final Costo Total $ 460.000