SlideShare una empresa de Scribd logo
El aprendizaje basado en proyectos
en el ámbito lingüístico
CEP de Córdoba, 13 de marzo de 2014
Nacho
Gallardo
@profenacho08
Índice
1.- ¿Qué es aprendizaje basado en proyectos
(ABP/PBL)?
2.- ABP no es hacer proyectos
3.- Problemas versus proyectos
4.- ¿Es posible programar por proyectos?
5.- Análisis de algunos proyectos de
aprendizaje
Aprendizaje basado en proyectos
Para comenzar, un vídeo:
Proyecto Izar Galaktik III (sonda lanzada el 24 de abril de 2013)
Escuela Hirakide de Tolosa (Guipúzcoa). Profesor: Jabi Luengo (@jabiluengo)
Aprendizaje basado en proyectos
¿Qué han aprendido estos alumnos?
• Dinámica de fluidos
• Fuerzas de gravedad
• La atmósfera
• El planeta Tierra
• Movimientos rectilíneos y curvilíneos
• Cálculos matemáticos
• Geografía
• Dibujar mapas
• Investigación
Aprendizaje basado en proyectos
¿Qué han aprendido estos alumnos?
• Gestión de permisos
• Comunicación
• Colaboración
• Edición de vídeos
• Conocer/comprender el mundo
• Selección musical
• Autonomía
• Buscar respuestas
• Aprender a aprender
Aprendizaje basado en proyectos
¿En qué tema de
qué temario y de
qué materia están
todos esos
contenidos de
diferentes áreas?
Aprendizaje basado en proyectos
¿Qué es el ABP/PBL?
“Metodología en la que el alumno dirige,
desarrolla y evalúa proyectos de aprendizaje
competenciales”
(Víctor Marín Navarro)
“Un proyecto es una propuesta de
producción global cuyas actividades van
encaminadas a la realización de un producto
final”
(Silvia González Goñi)
Aprendizaje basado en proyectos
¿Qué es el ABP/PBL?
“La idea no es proporcionar un libro de
texto y menos aún centrarse en contenidos
sino en aprendizajes contextualizados e
integrados englobados dentro de una
situación rica, así como un itinerario base
de tareas/actividades de la cual partir”.
(Carlos Morales Socorro)
Aprendizaje basado en proyectos
¿Qué es el ABP/PBL?
Esta metodología considera que el aprendizaje
se produce mientras los alumnos se afanan en
la producción de forma colaborativa de
un producto final o de la respuesta a una
pregunta compleja.
Aprendizaje basado en proyectos
Para aclarar ideas, otro vídeo:
Project Based Learning Explained (Spanish)
Buck Institute of Education (BIE)
www.bie.org
Aprendizaje basado en proyectos
Las tres Ces (BIE)
• Critical Thinking
• Collaboration
• Communication
Aprendizaje basado en proyectos
¿Cómo es ese aprendizaje?
• Conectado con la realidad
• Competencial
• Integrador
• Colaborativo
• Motivador
• Activo
•Autónomo
• Creativo
• Crítico
• Secuenciado en tareas
Aprendizaje basado en proyectos
¿Cómo es ese aprendizaje?
Aprendizaje basado en proyectos
¿Cómo es ese aprendizaje?
Aprendizaje basado en proyectos
¿Cómo es ese aprendizaje?
TAXONOMÍA
DE BLOOM
OBJETIVOS
DEL PROCESO
DE
APRENDIZAJE
Aprendizaje basado en proyectos
¿Cómo es ese aprendizaje?
TAXONOMÍA
DE BLOOM
SE ENUNCIAN
COMO
VERBOS
Aprendizaje basado en proyectos
¿Cómo es ese aprendizaje?
TAXONOMÍA
DE BLOOM
SE
RELACIONAN
CON LOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Aprendizaje basado en proyectos
Modelos de ABP/PBL
(Yong Zhao: World Class Learners: Educating Creative and
Entrepreneurial Students)
ACADÉMICO
• Para enseñar contenidos y competencias del
currículo
• Los contenidos y competencias son más
importantes que los productos
Aprendizaje basado en proyectos
Modelos de ABP/PBL
(Yong Zhao: World Class Learners: Educating Creative and
Entrepreneurial Students)
ACADÉMICO
• El producto no tiene que ser real
• El profesor controla todo: contenidos,
tareas, creación y evaluación de los proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Modelos de ABP/PBL
(Yong Zhao: World Class Learners: Educating Creative and
Entrepreneurial Students)
EMPRESARIAL
• Mayor énfasis en el producto final
• Producto final destinado a los posibles
consumidores
• Cultivar el espíritu y habilidades empresariales
Aprendizaje basado en proyectos
Modelos de ABP/PBL
(Yong Zhao: World Class Learners: Educating Creative and
Entrepreneurial Students)
EMPRESARIAL
• Los alumnos controlan el proceso de
creación de los productos
• Deben “vender” el producto al profesor
• Focalizado en el producto, no en el proceso
o las competencias necesarias
Aprendizaje basado en proyectos
Modelos de ABP/PBL
(Yong Zhao: World Class Learners: Educating Creative and
Entrepreneurial Students)
MIXTO
• Valora el producto pero también los
contenidos
• El producto final puede tener un valor en el
mundo real
• Los contenidos y las competencias no
condicionan el producto
Aprendizaje basado en proyectos
Modelos de ABP/PBL
(Yong Zhao: World Class Learners: Educating Creative and
Entrepreneurial Students)
MIXTO
• El profesor controla el proceso
• Los estudiantes tienen distintos grados de
libertad
• Focalizado en aprender competencias para
el mundo real más que en el aprendizaje de
contenidos
Aprendizaje basado en proyectos
Modelos de ABP/PBL
(Yong Zhao: World Class Learners: Educating Creative and
Entrepreneurial Students)
¿QUÉ MODELO PARECE MÁS
APROPIADO PARA NUESTRO
SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL?
Proyectos versus ABP
ABP no es hacer “proyectos”
Proyectos versus ABP
Proyectos ABP/PBL
Pueden realizarse en el domicilio sin
apoyo docente y de forma individual
Requiere un docente para guiarlo y
una colaboración entre sus diferentes
participantes
Su descripción puede realizarse en
una simple hoja de papel por parte
del docente
Incluye gran cantidad de
“conocimientos previos” que han de
tener los alumnos y los docentes
Se usan de forma repetitiva año tras
año y, de forma bastante habitual, se
marcan un tipo de resultados
específicos (un póster, un diorama,
etc.)
Es puntual, complejo, incluye
diferentes tareas y reclama una
atención intensiva por parte de los
docentes para planificarlo e
Implementarlo
Amy Mayer (traducción de @xarxatic)
Proyectos versus ABP
Proyectos ABP/PBL
El trabajo del docente se realiza
fundamentalmente después de
haberse completado el proyecto
El trabajo del docente se realiza
fundamentalmente antes de que haya
empezado el proyecto
Los alumnos no tienen la oportunidad
de elegir el camino a seguir en
ninguna parte del proyecto
El alumno, con sus decisiones y el
apoyo docente, marca el camino de
realización del proyecto
Se establece una dirección con
sentidos muy claros y su realización
es “como la del último año”
Se establecen rutas diferentes en
función de las necesidades de los
alumnos. Unas necesidades que se
marcan de forma individua
Amy Mayer (traducción de @xarxatic)
Proyectos versus ABP
Proyectos ABP/PBL
Su evaluación se basa en las
percepciones del docente y, más allá
de la calificación final, el estudiante no
se entera de por qué ha sido así el
resultado
La evaluación se basa en rúbricas
claramente definidas que, en función
del avance del proyecto, pueden
verse modificadas en algunos ítems
Son proyectos cerrados Son proyectos abiertos. Las
elecciones de los alumnos determinan
los resultados y, así se da libertad
para que determinen libremente
(asesorados) su camino
Amy Mayer (traducción de @xarxatic)
Proyectos versus ABP
Proyectos ABP/PBL
No permiten ser extrapolados para
resolver problemas reales
Pueden dar lugar a soluciones
aplicables a situaciones reales
No son particularmente relevantes
para la vida de los alumnos
Relevante para los alumnos (en su
presente y/o futuro)
No incluye escenarios ni información
de fondo. Pueden estar basados en
sucesos que ya hayan sido resueltos
El escenario o la simulación es real o,
si la misma es ficticia, tiene visos de
realidad, es adictiva y suficientemente
flexible a lo largo del tiempo
Amy Mayer (traducción de @xarxatic)
Proyectos versus ABP
Proyectos ABP/PBL
Se basan más en el uso de una
herramienta concreta que en una
pregunta a responder
Los alumnos eligen las herramientas
que creen que les pueden ser más
útiles
Se entregan sus resultados para ser
evaluados
Se presentan sus resultados delante
de toda la clase (o en un entorno
externo a ella)
Siempre es lo mismo Cada vez es diferente
Haz una maqueta de un castillo
medieval
Diseña un refugio para proteger a tu
comunidad de un ataque biológico y
haz recomendaciones al
ayuntamiento
Sobre cómo actuar en ese caso
Amy Mayer (traducción de @xarxatic)
Problemas versus proyectos
¿Aprendizaje basado en
problemas o en proyectos?
Problemas versus proyectos
Aprendizaje basado en problemas
1.- Empieza con un problema que los
estudiantes deben solucionar o aprender
sobre él
2.- Los problemas pueden fragmentarse
en un escenario o en el formato del
estudio de caso
Fuentes: Esch (1998), BIE (2002) y Benoit (2000)
Problemas versus proyectos
Aprendizaje basado en problemas
3.- Los problemas son lo suficientemente
ambiguos para reflejar la complejidad de
la vida real
4.- Usa un modelo de investigación
Fuentes: Esch (1998), BIE (2002) y Benoit (2000)
Problemas versus proyectos
Aprendizaje basado en problemas
5.- Los estudiantes presentan conclusiones
sobre el proceso de solución del problema
pero no crean necesariamente un producto
como resultado
6.- El problema definido es el motivo
conductor del proceso
Fuentes: Esch (1998), BIE (2002) y Benoit (2000)
Problemas versus proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
1.- Comienzan teniendo en mente un
producto final u objeto
2.- La producción de ese objeto
generalmente necesita de la solución de
varios problemas por parte de los
estudiantes
Fuentes: Esch (1998), BIE (2002) y Benoit (2000)
Problemas versus proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
3.- Utiliza un modelo de producción del
objeto y refleja las actividades de
producción del mundo real
4.- Los estudiantes utilizan o presentan el
producto que han creado
Fuentes: Esch (1998), BIE (2002) y Benoit (2000)
Problemas versus proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
5.- El producto final es el motivo conductor
del proceso
6.- El contenido aprendido y las
competencias adquiridas durante el
proceso son importantes para el éxito
Fuentes: Esch (1998), BIE (2002) y Benoit (2000)
Problemas versus proyectos
Contenidos comunes a problemas y
proyectos
1.- Ocupan a los alumnos en tareas del
mundo real
2.- Los proyectos o problemas tienen más
de una aproximación o respuesta
Fuentes: Esch (1998), BIE (2002) y Benoit (2000)
Problemas versus proyectos
Contenidos comunes a problemas y
proyectos
3.- Proyectos y problemas intentan simular
situaciones profesionales
4.- Están centrados en los alumnos y
facilitados por el profesor
Fuentes: Esch (1998), BIE (2002) y Benoit (2000)
Problemas versus proyectos
Contenidos comunes a problemas y
proyectos
5.- Los alumnos trabajan en grupos durante
extensos periodos de tiempo
6.- Los estudiantes son alentados a utilizar
múltiples fuentes de información
Fuentes: Esch (1998), BIE (2002) y Benoit (2000)
Problemas versus proyectos
Contenidos comunes a problemas y
proyectos
7.- Énfasis en una evaluación auténtica,
basada en el rendimiento
8.- Idealmente, ambos enfoques conceden
suficiente tiempo para la reflexión de los
estudiantes y la autoevaluación
Fuentes: Esch (1998), BIE (2002) y Benoit (2000)
Problemas versus proyectos
Con problema:
¿Sevilla tiene un color especial?
Con proyecto:
Telemedievo
Estructura de un proyecto ABP
Estructura de un proyecto ABP
1.Fase previa
Pregunta motriz
Escenario inicial
Determinación del producto final
Análisis de necesidades: ¿Qué
sabemos/qué necesitamos saber?
Estructura de un proyecto ABP
2. Desarrollo
Agrupamientos
Asignación de roles
Investigación
Colaboración
Secuencia de tareas
Toma de decisiones
Realización del producto final
3. Comunicación y difusión
En el aula
Fuera del aula
Entre profesionales
En la red
Estructura de un proyecto ABP
4. Evaluación
Del proceso
Del resultado
PROFESOR Del proyecto
De expertos
Autoevaluación
Evaluación entre iguales ALUMNO
Coevaluación
Estructura de un proyecto ABP
¿Es posible programar con proyectos?
¿Es posible programar con proyectos?
El aprendizaje basado en
proyectos no es un “postre”,
sino un “plato principal”
Buck Institute for Education (BIE)
www.bie.org
¿Es posible programar con proyectos?
@manueljesusF
¿Es posible programar con proyectos?
Ámbito sociolingüístico Diversificación Curricular
(3º de ESO)
PRIMER TRIMESTRE:
¿Sevilla tiene un color especial?
SEGUNDO TRIMESTRE: Telemedievo
TERCER TRIMESTRE:
Un cancionero petrarquista
¿Es posible programar con proyectos?
Aprendiendo de los errores
¿Es posible programar con proyectos?
Colaborando con otros profesores (co-
formación)
Análisis de proyectos
Análisis de proyectos (Primaria)
@dasava
Análisis de proyectos (Primaria)
@dasava
Análisis de proyectos (Primaria)
@dasava
Análisis de proyectos (Primaria)
@agarridodiez
Análisis de proyectos (Secundaria)
Análisis de proyectos (Secundaria)
VÍDEO
Análisis de proyectos (Secundaria)
Análisis de proyectos (Bachillerato)
Análisis de proyectos (Bachillerato)
Análisis de proyectos (Bachillerato)
@yalocin
RUTA B-3
Para terminar
Ventajas del ABP
- Promueve un conocimiento en profundidad
- Estimula el desarrollo de habilidades
personales
- El ambiente del aprendizaje es más
estimulante
- Promueve la interacción entre el educando y
el docente
Fuente
Para terminar
Ventajas del ABP
- Promueve la colaboración entre distintas
disciplinas
- Promueve una mejor retención del
conocimiento
- Mejora la motivación
Fuente
Para terminar
Diez ideas para mejorar los proyectos
1) Hacer que los alumnos trabajen en
pequeños grupos o en parejas siempre que sea
posible
2) Elegir competencias para trabajar antes que
temas específicos
3) Dar a los alumnos pautas que permitan la
individualidad
Jennifer Rita Nichols
Para terminar
Diez ideas para mejorar los proyectos
4) Animar a los estudiantes a asumir roles
distintos a la hora de colaborar
5) Permitir a los estudiantes creatividad en el
resultado final
6) Cambiar la forma en que los proyectos se
presentan
Jennifer Rita Nichols
Para terminar
Diez ideas para mejorar los proyectos
7) Calificar los proyectos en base a los
conceptos y competencias pretendidos
8) Considerar los temas transversales y el
trabajo con otros grupos/centros
9) Dar al proyecto un propósito más allá de las
clases
10) Incorporar el proyecto al portafolios digital
del alumno
Jennifer Rita Nichols
Para terminar
A modo de resumen
Aprendizaje centrado en los alumnos y
dirigido por ellos con la ayuda del
profesor.
Un proyecto tiene tres etapas bien
definidas: fase previa, desarrollo y final
El contenido debe ser significativo para los
alumnos y directamente conectado con su
realidad
Actualidad pedagógica
Para terminar
A modo de resumen
Incluye proceso de investigación
Tiene metas relacionadas con el desarrollo
del curriculum.
Desarrollo de competencias relacionadas
con lo académico, con la vida y con el
mundo laboral
Centrado en el trabajo en equipo
Actualidad pedagógica
Para terminar
A modo de resumen
Tiene como resultado final un producto
tangible
El producto final es mostrado o presentado
ante una audiencia que puede evaluar el
trabajo.
Permite al alumno evaluarse y reflexionar
sobre su propio aprendizaje.
Actualidad pedagógica
Créditos de las imágenes
• http://www.flickr.com/photos/25747180@N00/1222604150
• http://www.flickr.com/photos/46967924@N07/8112615156
• http://www.flickr.com/photos/46967924@N07/8112607225
• http://www.flickr.com/photos/46967924@N07/8112605215
• http://www.flickr.com/photos/57634636@N00/6110937112
• http://www.flickr.com/photos/57634636@N00/6187632832
• http://www.flickr.com/photos/46967924@N07/8077330341
• http://www.flickr.com/photos/53892129@N02/6985186193
• http://www.flickr.com/photos/57634636@N00/6308021306
• http://www.flickr.com/photos/13763932@N04/8531284759
• http://www.flickr.com/photos/57634636@N00/6110362127
• http://www.flickr.com/photos/62072751@N06/10010620584
• http://www.flickr.com/photos/49053756@N03/6270701464
Aprendizaje basado en proyectos
Para saber más:
Visita www.bie.org
Sigue el hashtag #PBLesp
Únete a la red PROYÉCTATE
¡¡Muchas gracias!!
Nacho Gallardo
Blogs: Entre comillas
Chlengua
IES Chaves Nogales
Mail: profenacho08@gmail.com
Twitter: @profenacho08

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 7. exp. modelos p&d descriptores de modelos justo
Tarea 7. exp. modelos p&d descriptores de modelos justoTarea 7. exp. modelos p&d descriptores de modelos justo
Tarea 7. exp. modelos p&d descriptores de modelos justo
Javier Ortiz
 
Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Georgina Arteaga
 
Unidad didáctica por competencias
Unidad didáctica por competenciasUnidad didáctica por competencias
Unidad didáctica por competenciasLuz Valcarcel
 
Didáctica de la Lengua y la Literatura
Didáctica de la Lengua y la LiteraturaDidáctica de la Lengua y la Literatura
Didáctica de la Lengua y la LiteraturaJhanrrieth Muvdi
 
Plantilla-Unidad-Didactica-LOMLOE.docx
Plantilla-Unidad-Didactica-LOMLOE.docxPlantilla-Unidad-Didactica-LOMLOE.docx
Plantilla-Unidad-Didactica-LOMLOE.docx
Yolanda Ramon
 
Podcast en educación
Podcast en educaciónPodcast en educación
Podcast en educación
Paz Gonzalo
 
Ppt propuesta de myriam nemirovsky
Ppt propuesta de myriam nemirovskyPpt propuesta de myriam nemirovsky
Ppt propuesta de myriam nemirovsky
Jorge Zamora
 
Didáctica de la lengua castellana y literatura
Didáctica de la lengua castellana y literaturaDidáctica de la lengua castellana y literatura
Didáctica de la lengua castellana y literaturaAlejandramalanda
 
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ana Mendoza Soto
 
Diferencia entre-pei-y-pci
Diferencia entre-pei-y-pciDiferencia entre-pei-y-pci
Diferencia entre-pei-y-pci
Patry Gonzalez
 
Niveles de escritura
Niveles de escrituraNiveles de escritura
Niveles de escritura
Carla Arteaga
 
Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
anacp07
 

La actualidad más candente (13)

Tarea 7. exp. modelos p&d descriptores de modelos justo
Tarea 7. exp. modelos p&d descriptores de modelos justoTarea 7. exp. modelos p&d descriptores de modelos justo
Tarea 7. exp. modelos p&d descriptores de modelos justo
 
Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)
 
Unidad didáctica por competencias
Unidad didáctica por competenciasUnidad didáctica por competencias
Unidad didáctica por competencias
 
Didáctica de la Lengua y la Literatura
Didáctica de la Lengua y la LiteraturaDidáctica de la Lengua y la Literatura
Didáctica de la Lengua y la Literatura
 
Plantilla-Unidad-Didactica-LOMLOE.docx
Plantilla-Unidad-Didactica-LOMLOE.docxPlantilla-Unidad-Didactica-LOMLOE.docx
Plantilla-Unidad-Didactica-LOMLOE.docx
 
Podcast en educación
Podcast en educaciónPodcast en educación
Podcast en educación
 
Ppt propuesta de myriam nemirovsky
Ppt propuesta de myriam nemirovskyPpt propuesta de myriam nemirovsky
Ppt propuesta de myriam nemirovsky
 
Didáctica de la lengua castellana y literatura
Didáctica de la lengua castellana y literaturaDidáctica de la lengua castellana y literatura
Didáctica de la lengua castellana y literatura
 
Emilia Ferreiro
Emilia FerreiroEmilia Ferreiro
Emilia Ferreiro
 
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...Ensayo   relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
Ensayo relación entre las prácticas sociales del lenguaje y los medios de c...
 
Diferencia entre-pei-y-pci
Diferencia entre-pei-y-pciDiferencia entre-pei-y-pci
Diferencia entre-pei-y-pci
 
Niveles de escritura
Niveles de escrituraNiveles de escritura
Niveles de escritura
 
Planificacion anual
Planificacion anualPlanificacion anual
Planificacion anual
 

Destacado

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Silviagongo
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Presentacion proyecto castillos
Presentacion proyecto castillosPresentacion proyecto castillos
Presentacion proyecto castillos
Alberto Molina
 
Los castillos medievales
Los castillos medievalesLos castillos medievales
Los castillos medievales
Pepa Crespo García
 
¿La vida es juego? Gamificación y juegos serios para el aprendizaje
¿La vida es juego? Gamificación y juegos serios para el aprendizaje ¿La vida es juego? Gamificación y juegos serios para el aprendizaje
¿La vida es juego? Gamificación y juegos serios para el aprendizaje
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Mdacb Temas 4 Y 5 (2)
Mdacb Temas 4 Y 5 (2)Mdacb Temas 4 Y 5 (2)
Mdacb Temas 4 Y 5 (2)
ecordoba7
 
Diseño de rúbrica de evaluación
Diseño de rúbrica de evaluación Diseño de rúbrica de evaluación
Diseño de rúbrica de evaluación Marianesma
 
Periodos de veda de los crustáceos
Periodos de veda de los crustáceosPeriodos de veda de los crustáceos
Periodos de veda de los crustáceos
Sharon Cumbal
 
Tareas integradas. Charla a alumnos de Magisterio de la SAFA.
Tareas integradas. Charla a alumnos de Magisterio de la SAFA.Tareas integradas. Charla a alumnos de Magisterio de la SAFA.
Tareas integradas. Charla a alumnos de Magisterio de la SAFA.
Jose Luis Redondo
 
Insectos que causan enfermedades power
Insectos que causan enfermedades powerInsectos que causan enfermedades power
Insectos que causan enfermedades power
karooooollll
 
Plantilla de diseño de Tareas Integradas. @jlred1978
Plantilla de diseño de Tareas Integradas. @jlred1978Plantilla de diseño de Tareas Integradas. @jlred1978
Plantilla de diseño de Tareas Integradas. @jlred1978
Jose Luis Redondo
 
Manual de competencias orientadoras
Manual de competencias orientadorasManual de competencias orientadoras
Manual de competencias orientadoras
Patricio Lincovil
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
El ABP en proyectos de aula con AHD
El ABP en proyectos de aula con AHDEl ABP en proyectos de aula con AHD
El ABP en proyectos de aula con AHD
EquipoPereira
 
LA PEZCA EN EL ECUADOR
LA PEZCA EN EL ECUADORLA PEZCA EN EL ECUADOR
LA PEZCA EN EL ECUADOR
Doris Barrezueta
 
A london guide for kids
A london guide for kids A london guide for kids
A london guide for kids Alberto Garrido
 
Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias
Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetenciasDiseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias
Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias
Rodriguez Rodriguez
 

Destacado (20)

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
Presentacion proyecto castillos
Presentacion proyecto castillosPresentacion proyecto castillos
Presentacion proyecto castillos
 
Los castillos medievales
Los castillos medievalesLos castillos medievales
Los castillos medievales
 
¿La vida es juego? Gamificación y juegos serios para el aprendizaje
¿La vida es juego? Gamificación y juegos serios para el aprendizaje ¿La vida es juego? Gamificación y juegos serios para el aprendizaje
¿La vida es juego? Gamificación y juegos serios para el aprendizaje
 
Mdacb Temas 4 Y 5 (2)
Mdacb Temas 4 Y 5 (2)Mdacb Temas 4 Y 5 (2)
Mdacb Temas 4 Y 5 (2)
 
Diseño de rúbrica de evaluación
Diseño de rúbrica de evaluación Diseño de rúbrica de evaluación
Diseño de rúbrica de evaluación
 
Periodos de veda de los crustáceos
Periodos de veda de los crustáceosPeriodos de veda de los crustáceos
Periodos de veda de los crustáceos
 
Tareas integradas. Charla a alumnos de Magisterio de la SAFA.
Tareas integradas. Charla a alumnos de Magisterio de la SAFA.Tareas integradas. Charla a alumnos de Magisterio de la SAFA.
Tareas integradas. Charla a alumnos de Magisterio de la SAFA.
 
Insectos que causan enfermedades power
Insectos que causan enfermedades powerInsectos que causan enfermedades power
Insectos que causan enfermedades power
 
Plantilla de diseño de Tareas Integradas. @jlred1978
Plantilla de diseño de Tareas Integradas. @jlred1978Plantilla de diseño de Tareas Integradas. @jlred1978
Plantilla de diseño de Tareas Integradas. @jlred1978
 
Reservas
ReservasReservas
Reservas
 
Manual de competencias orientadoras
Manual de competencias orientadorasManual de competencias orientadoras
Manual de competencias orientadoras
 
Actividades sesion 1
Actividades sesion 1Actividades sesion 1
Actividades sesion 1
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
El ABP en proyectos de aula con AHD
El ABP en proyectos de aula con AHDEl ABP en proyectos de aula con AHD
El ABP en proyectos de aula con AHD
 
Tit@s
Tit@sTit@s
Tit@s
 
LA PEZCA EN EL ECUADOR
LA PEZCA EN EL ECUADORLA PEZCA EN EL ECUADOR
LA PEZCA EN EL ECUADOR
 
A london guide for kids
A london guide for kids A london guide for kids
A london guide for kids
 
Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias
Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetenciasDiseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias
Diseño de-situaciones-didacticas-porcompetencias
 

Similar a Aprendizaje basado en proyectos en el ámbito lingüístico

Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
elmegante
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoPetalo de Luna
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Paz Gonzalo
 
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
Aprendizaje  basado en  proyectos (abp) Aprendizaje  basado en  proyectos (abp)
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
Victor A. Huaranga García
 
Análisis crítico de un proyecto de referencia
Análisis crítico de un proyecto de referenciaAnálisis crítico de un proyecto de referencia
Análisis crítico de un proyecto de referencia
amaiarasche
 
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
Luis Bruno
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
elmegante
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculumhugoantonio17
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
Lesli Evelin Perez Santiago
 
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas (1)
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas (1)Monografico aprendizaje-basado-en-problemas (1)
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas (1)
maytehdz
 
Aprendizaje basado en Proyectos
Aprendizaje basado en ProyectosAprendizaje basado en Proyectos
Aprendizaje basado en Proyectos
marcelaribba
 
Abp2
Abp2Abp2
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHUPresentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
Ainhoa Ezeiza
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
Florencia Sotelo
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Sonia Blanco
 
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Ainhoa Ezeiza
 
Actividad abp1
Actividad abp1Actividad abp1
Actividad abp1antonioaza
 

Similar a Aprendizaje basado en proyectos en el ámbito lingüístico (20)

Aprendizaje basado en proyectos maes fol
Aprendizaje basado en proyectos maes folAprendizaje basado en proyectos maes fol
Aprendizaje basado en proyectos maes fol
 
Aprendizaje basado en proyectos y evaluación de competencias
Aprendizaje basado en proyectos y evaluación de competenciasAprendizaje basado en proyectos y evaluación de competencias
Aprendizaje basado en proyectos y evaluación de competencias
 
Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2Los proyectos de trabajo2
Los proyectos de trabajo2
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
Aprendizaje  basado en  proyectos (abp) Aprendizaje  basado en  proyectos (abp)
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
 
Análisis crítico de un proyecto de referencia
Análisis crítico de un proyecto de referenciaAnálisis crítico de un proyecto de referencia
Análisis crítico de un proyecto de referencia
 
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE FUNDAMENTAL: MATEMÁTICA
 
Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.Los proyectos de trabajo.
Los proyectos de trabajo.
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajoLos proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
La organización del curriculum
La organización del curriculumLa organización del curriculum
La organización del curriculum
 
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo
 
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas (1)
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas (1)Monografico aprendizaje-basado-en-problemas (1)
Monografico aprendizaje-basado-en-problemas (1)
 
Aprendizaje basado en Proyectos
Aprendizaje basado en ProyectosAprendizaje basado en Proyectos
Aprendizaje basado en Proyectos
 
Abp2
Abp2Abp2
Abp2
 
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHUPresentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
Taller de PBL en el IES J. Segrelles de Albaida (1ª parte)
 
Actividad abp1
Actividad abp1Actividad abp1
Actividad abp1
 

Más de Consejería de Educación Junta de Andalucía

ReGeneración del 98 en el EABE16
ReGeneración del 98 en el EABE16ReGeneración del 98 en el EABE16
ReGeneración del 98 en el EABE16
Consejería de Educación Junta de Andalucía
 
La narrativa del siglo xx hasta 1939
La narrativa del siglo xx hasta 1939La narrativa del siglo xx hasta 1939
La narrativa del siglo xx hasta 1939
Consejería de Educación Junta de Andalucía
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
Saber hablar
Saber hablarSaber hablar
El Sistema Educativo EspañOl
El Sistema Educativo EspañOlEl Sistema Educativo EspañOl
El Sistema Educativo EspañOl
Consejería de Educación Junta de Andalucía
 
Miguel
MiguelMiguel

Más de Consejería de Educación Junta de Andalucía (14)

ReGeneración del 98 en el EABE16
ReGeneración del 98 en el EABE16ReGeneración del 98 en el EABE16
ReGeneración del 98 en el EABE16
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
 
Normas para escribir en internet
Normas para escribir en internetNormas para escribir en internet
Normas para escribir en internet
 
El cancionero petrarquista
El cancionero petrarquistaEl cancionero petrarquista
El cancionero petrarquista
 
Editoriales
EditorialesEditoriales
Editoriales
 
Estructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativoEstructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativo
 
La narrativa del siglo xx hasta 1939
La narrativa del siglo xx hasta 1939La narrativa del siglo xx hasta 1939
La narrativa del siglo xx hasta 1939
 
Estructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativoEstructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativo
 
El Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de TormesEl Lazarillo de Tormes
El Lazarillo de Tormes
 
Saber hablar
Saber hablarSaber hablar
Saber hablar
 
El periodismo como arte democrático
El periodismo como arte democráticoEl periodismo como arte democrático
El periodismo como arte democrático
 
Mecanismos de formación de palabras
Mecanismos de formación de palabrasMecanismos de formación de palabras
Mecanismos de formación de palabras
 
El Sistema Educativo EspañOl
El Sistema Educativo EspañOlEl Sistema Educativo EspañOl
El Sistema Educativo EspañOl
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Aprendizaje basado en proyectos en el ámbito lingüístico

  • 1. El aprendizaje basado en proyectos en el ámbito lingüístico CEP de Córdoba, 13 de marzo de 2014 Nacho Gallardo @profenacho08
  • 2. Índice 1.- ¿Qué es aprendizaje basado en proyectos (ABP/PBL)? 2.- ABP no es hacer proyectos 3.- Problemas versus proyectos 4.- ¿Es posible programar por proyectos? 5.- Análisis de algunos proyectos de aprendizaje
  • 3. Aprendizaje basado en proyectos Para comenzar, un vídeo: Proyecto Izar Galaktik III (sonda lanzada el 24 de abril de 2013) Escuela Hirakide de Tolosa (Guipúzcoa). Profesor: Jabi Luengo (@jabiluengo)
  • 4. Aprendizaje basado en proyectos ¿Qué han aprendido estos alumnos? • Dinámica de fluidos • Fuerzas de gravedad • La atmósfera • El planeta Tierra • Movimientos rectilíneos y curvilíneos • Cálculos matemáticos • Geografía • Dibujar mapas • Investigación
  • 5. Aprendizaje basado en proyectos ¿Qué han aprendido estos alumnos? • Gestión de permisos • Comunicación • Colaboración • Edición de vídeos • Conocer/comprender el mundo • Selección musical • Autonomía • Buscar respuestas • Aprender a aprender
  • 6. Aprendizaje basado en proyectos ¿En qué tema de qué temario y de qué materia están todos esos contenidos de diferentes áreas?
  • 7. Aprendizaje basado en proyectos ¿Qué es el ABP/PBL? “Metodología en la que el alumno dirige, desarrolla y evalúa proyectos de aprendizaje competenciales” (Víctor Marín Navarro) “Un proyecto es una propuesta de producción global cuyas actividades van encaminadas a la realización de un producto final” (Silvia González Goñi)
  • 8. Aprendizaje basado en proyectos ¿Qué es el ABP/PBL? “La idea no es proporcionar un libro de texto y menos aún centrarse en contenidos sino en aprendizajes contextualizados e integrados englobados dentro de una situación rica, así como un itinerario base de tareas/actividades de la cual partir”. (Carlos Morales Socorro)
  • 9. Aprendizaje basado en proyectos ¿Qué es el ABP/PBL? Esta metodología considera que el aprendizaje se produce mientras los alumnos se afanan en la producción de forma colaborativa de un producto final o de la respuesta a una pregunta compleja.
  • 10. Aprendizaje basado en proyectos Para aclarar ideas, otro vídeo: Project Based Learning Explained (Spanish) Buck Institute of Education (BIE) www.bie.org
  • 11. Aprendizaje basado en proyectos Las tres Ces (BIE) • Critical Thinking • Collaboration • Communication
  • 12. Aprendizaje basado en proyectos ¿Cómo es ese aprendizaje? • Conectado con la realidad • Competencial • Integrador • Colaborativo • Motivador • Activo •Autónomo • Creativo • Crítico • Secuenciado en tareas
  • 13. Aprendizaje basado en proyectos ¿Cómo es ese aprendizaje?
  • 14. Aprendizaje basado en proyectos ¿Cómo es ese aprendizaje?
  • 15. Aprendizaje basado en proyectos ¿Cómo es ese aprendizaje? TAXONOMÍA DE BLOOM OBJETIVOS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
  • 16. Aprendizaje basado en proyectos ¿Cómo es ese aprendizaje? TAXONOMÍA DE BLOOM SE ENUNCIAN COMO VERBOS
  • 17. Aprendizaje basado en proyectos ¿Cómo es ese aprendizaje? TAXONOMÍA DE BLOOM SE RELACIONAN CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • 18. Aprendizaje basado en proyectos Modelos de ABP/PBL (Yong Zhao: World Class Learners: Educating Creative and Entrepreneurial Students) ACADÉMICO • Para enseñar contenidos y competencias del currículo • Los contenidos y competencias son más importantes que los productos
  • 19. Aprendizaje basado en proyectos Modelos de ABP/PBL (Yong Zhao: World Class Learners: Educating Creative and Entrepreneurial Students) ACADÉMICO • El producto no tiene que ser real • El profesor controla todo: contenidos, tareas, creación y evaluación de los proyectos
  • 20. Aprendizaje basado en proyectos Modelos de ABP/PBL (Yong Zhao: World Class Learners: Educating Creative and Entrepreneurial Students) EMPRESARIAL • Mayor énfasis en el producto final • Producto final destinado a los posibles consumidores • Cultivar el espíritu y habilidades empresariales
  • 21. Aprendizaje basado en proyectos Modelos de ABP/PBL (Yong Zhao: World Class Learners: Educating Creative and Entrepreneurial Students) EMPRESARIAL • Los alumnos controlan el proceso de creación de los productos • Deben “vender” el producto al profesor • Focalizado en el producto, no en el proceso o las competencias necesarias
  • 22. Aprendizaje basado en proyectos Modelos de ABP/PBL (Yong Zhao: World Class Learners: Educating Creative and Entrepreneurial Students) MIXTO • Valora el producto pero también los contenidos • El producto final puede tener un valor en el mundo real • Los contenidos y las competencias no condicionan el producto
  • 23. Aprendizaje basado en proyectos Modelos de ABP/PBL (Yong Zhao: World Class Learners: Educating Creative and Entrepreneurial Students) MIXTO • El profesor controla el proceso • Los estudiantes tienen distintos grados de libertad • Focalizado en aprender competencias para el mundo real más que en el aprendizaje de contenidos
  • 24. Aprendizaje basado en proyectos Modelos de ABP/PBL (Yong Zhao: World Class Learners: Educating Creative and Entrepreneurial Students) ¿QUÉ MODELO PARECE MÁS APROPIADO PARA NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL?
  • 25. Proyectos versus ABP ABP no es hacer “proyectos”
  • 26. Proyectos versus ABP Proyectos ABP/PBL Pueden realizarse en el domicilio sin apoyo docente y de forma individual Requiere un docente para guiarlo y una colaboración entre sus diferentes participantes Su descripción puede realizarse en una simple hoja de papel por parte del docente Incluye gran cantidad de “conocimientos previos” que han de tener los alumnos y los docentes Se usan de forma repetitiva año tras año y, de forma bastante habitual, se marcan un tipo de resultados específicos (un póster, un diorama, etc.) Es puntual, complejo, incluye diferentes tareas y reclama una atención intensiva por parte de los docentes para planificarlo e Implementarlo Amy Mayer (traducción de @xarxatic)
  • 27. Proyectos versus ABP Proyectos ABP/PBL El trabajo del docente se realiza fundamentalmente después de haberse completado el proyecto El trabajo del docente se realiza fundamentalmente antes de que haya empezado el proyecto Los alumnos no tienen la oportunidad de elegir el camino a seguir en ninguna parte del proyecto El alumno, con sus decisiones y el apoyo docente, marca el camino de realización del proyecto Se establece una dirección con sentidos muy claros y su realización es “como la del último año” Se establecen rutas diferentes en función de las necesidades de los alumnos. Unas necesidades que se marcan de forma individua Amy Mayer (traducción de @xarxatic)
  • 28. Proyectos versus ABP Proyectos ABP/PBL Su evaluación se basa en las percepciones del docente y, más allá de la calificación final, el estudiante no se entera de por qué ha sido así el resultado La evaluación se basa en rúbricas claramente definidas que, en función del avance del proyecto, pueden verse modificadas en algunos ítems Son proyectos cerrados Son proyectos abiertos. Las elecciones de los alumnos determinan los resultados y, así se da libertad para que determinen libremente (asesorados) su camino Amy Mayer (traducción de @xarxatic)
  • 29. Proyectos versus ABP Proyectos ABP/PBL No permiten ser extrapolados para resolver problemas reales Pueden dar lugar a soluciones aplicables a situaciones reales No son particularmente relevantes para la vida de los alumnos Relevante para los alumnos (en su presente y/o futuro) No incluye escenarios ni información de fondo. Pueden estar basados en sucesos que ya hayan sido resueltos El escenario o la simulación es real o, si la misma es ficticia, tiene visos de realidad, es adictiva y suficientemente flexible a lo largo del tiempo Amy Mayer (traducción de @xarxatic)
  • 30. Proyectos versus ABP Proyectos ABP/PBL Se basan más en el uso de una herramienta concreta que en una pregunta a responder Los alumnos eligen las herramientas que creen que les pueden ser más útiles Se entregan sus resultados para ser evaluados Se presentan sus resultados delante de toda la clase (o en un entorno externo a ella) Siempre es lo mismo Cada vez es diferente Haz una maqueta de un castillo medieval Diseña un refugio para proteger a tu comunidad de un ataque biológico y haz recomendaciones al ayuntamiento Sobre cómo actuar en ese caso Amy Mayer (traducción de @xarxatic)
  • 31. Problemas versus proyectos ¿Aprendizaje basado en problemas o en proyectos?
  • 32. Problemas versus proyectos Aprendizaje basado en problemas 1.- Empieza con un problema que los estudiantes deben solucionar o aprender sobre él 2.- Los problemas pueden fragmentarse en un escenario o en el formato del estudio de caso Fuentes: Esch (1998), BIE (2002) y Benoit (2000)
  • 33. Problemas versus proyectos Aprendizaje basado en problemas 3.- Los problemas son lo suficientemente ambiguos para reflejar la complejidad de la vida real 4.- Usa un modelo de investigación Fuentes: Esch (1998), BIE (2002) y Benoit (2000)
  • 34. Problemas versus proyectos Aprendizaje basado en problemas 5.- Los estudiantes presentan conclusiones sobre el proceso de solución del problema pero no crean necesariamente un producto como resultado 6.- El problema definido es el motivo conductor del proceso Fuentes: Esch (1998), BIE (2002) y Benoit (2000)
  • 35. Problemas versus proyectos Aprendizaje basado en proyectos 1.- Comienzan teniendo en mente un producto final u objeto 2.- La producción de ese objeto generalmente necesita de la solución de varios problemas por parte de los estudiantes Fuentes: Esch (1998), BIE (2002) y Benoit (2000)
  • 36. Problemas versus proyectos Aprendizaje basado en proyectos 3.- Utiliza un modelo de producción del objeto y refleja las actividades de producción del mundo real 4.- Los estudiantes utilizan o presentan el producto que han creado Fuentes: Esch (1998), BIE (2002) y Benoit (2000)
  • 37. Problemas versus proyectos Aprendizaje basado en proyectos 5.- El producto final es el motivo conductor del proceso 6.- El contenido aprendido y las competencias adquiridas durante el proceso son importantes para el éxito Fuentes: Esch (1998), BIE (2002) y Benoit (2000)
  • 38. Problemas versus proyectos Contenidos comunes a problemas y proyectos 1.- Ocupan a los alumnos en tareas del mundo real 2.- Los proyectos o problemas tienen más de una aproximación o respuesta Fuentes: Esch (1998), BIE (2002) y Benoit (2000)
  • 39. Problemas versus proyectos Contenidos comunes a problemas y proyectos 3.- Proyectos y problemas intentan simular situaciones profesionales 4.- Están centrados en los alumnos y facilitados por el profesor Fuentes: Esch (1998), BIE (2002) y Benoit (2000)
  • 40. Problemas versus proyectos Contenidos comunes a problemas y proyectos 5.- Los alumnos trabajan en grupos durante extensos periodos de tiempo 6.- Los estudiantes son alentados a utilizar múltiples fuentes de información Fuentes: Esch (1998), BIE (2002) y Benoit (2000)
  • 41. Problemas versus proyectos Contenidos comunes a problemas y proyectos 7.- Énfasis en una evaluación auténtica, basada en el rendimiento 8.- Idealmente, ambos enfoques conceden suficiente tiempo para la reflexión de los estudiantes y la autoevaluación Fuentes: Esch (1998), BIE (2002) y Benoit (2000)
  • 42. Problemas versus proyectos Con problema: ¿Sevilla tiene un color especial? Con proyecto: Telemedievo
  • 43. Estructura de un proyecto ABP
  • 44. Estructura de un proyecto ABP 1.Fase previa Pregunta motriz Escenario inicial Determinación del producto final Análisis de necesidades: ¿Qué sabemos/qué necesitamos saber?
  • 45. Estructura de un proyecto ABP 2. Desarrollo Agrupamientos Asignación de roles Investigación Colaboración Secuencia de tareas Toma de decisiones Realización del producto final
  • 46. 3. Comunicación y difusión En el aula Fuera del aula Entre profesionales En la red Estructura de un proyecto ABP
  • 47. 4. Evaluación Del proceso Del resultado PROFESOR Del proyecto De expertos Autoevaluación Evaluación entre iguales ALUMNO Coevaluación Estructura de un proyecto ABP
  • 48. ¿Es posible programar con proyectos?
  • 49. ¿Es posible programar con proyectos? El aprendizaje basado en proyectos no es un “postre”, sino un “plato principal” Buck Institute for Education (BIE) www.bie.org
  • 50. ¿Es posible programar con proyectos? @manueljesusF
  • 51. ¿Es posible programar con proyectos? Ámbito sociolingüístico Diversificación Curricular (3º de ESO) PRIMER TRIMESTRE: ¿Sevilla tiene un color especial? SEGUNDO TRIMESTRE: Telemedievo TERCER TRIMESTRE: Un cancionero petrarquista
  • 52. ¿Es posible programar con proyectos? Aprendiendo de los errores
  • 53. ¿Es posible programar con proyectos? Colaborando con otros profesores (co- formación)
  • 55. Análisis de proyectos (Primaria) @dasava
  • 56. Análisis de proyectos (Primaria) @dasava
  • 57. Análisis de proyectos (Primaria) @dasava
  • 58. Análisis de proyectos (Primaria) @agarridodiez
  • 59. Análisis de proyectos (Secundaria)
  • 60. Análisis de proyectos (Secundaria) VÍDEO
  • 61. Análisis de proyectos (Secundaria)
  • 62. Análisis de proyectos (Bachillerato)
  • 63. Análisis de proyectos (Bachillerato)
  • 64. Análisis de proyectos (Bachillerato) @yalocin RUTA B-3
  • 65. Para terminar Ventajas del ABP - Promueve un conocimiento en profundidad - Estimula el desarrollo de habilidades personales - El ambiente del aprendizaje es más estimulante - Promueve la interacción entre el educando y el docente Fuente
  • 66. Para terminar Ventajas del ABP - Promueve la colaboración entre distintas disciplinas - Promueve una mejor retención del conocimiento - Mejora la motivación Fuente
  • 67. Para terminar Diez ideas para mejorar los proyectos 1) Hacer que los alumnos trabajen en pequeños grupos o en parejas siempre que sea posible 2) Elegir competencias para trabajar antes que temas específicos 3) Dar a los alumnos pautas que permitan la individualidad Jennifer Rita Nichols
  • 68. Para terminar Diez ideas para mejorar los proyectos 4) Animar a los estudiantes a asumir roles distintos a la hora de colaborar 5) Permitir a los estudiantes creatividad en el resultado final 6) Cambiar la forma en que los proyectos se presentan Jennifer Rita Nichols
  • 69. Para terminar Diez ideas para mejorar los proyectos 7) Calificar los proyectos en base a los conceptos y competencias pretendidos 8) Considerar los temas transversales y el trabajo con otros grupos/centros 9) Dar al proyecto un propósito más allá de las clases 10) Incorporar el proyecto al portafolios digital del alumno Jennifer Rita Nichols
  • 70. Para terminar A modo de resumen Aprendizaje centrado en los alumnos y dirigido por ellos con la ayuda del profesor. Un proyecto tiene tres etapas bien definidas: fase previa, desarrollo y final El contenido debe ser significativo para los alumnos y directamente conectado con su realidad Actualidad pedagógica
  • 71. Para terminar A modo de resumen Incluye proceso de investigación Tiene metas relacionadas con el desarrollo del curriculum. Desarrollo de competencias relacionadas con lo académico, con la vida y con el mundo laboral Centrado en el trabajo en equipo Actualidad pedagógica
  • 72. Para terminar A modo de resumen Tiene como resultado final un producto tangible El producto final es mostrado o presentado ante una audiencia que puede evaluar el trabajo. Permite al alumno evaluarse y reflexionar sobre su propio aprendizaje. Actualidad pedagógica
  • 73. Créditos de las imágenes • http://www.flickr.com/photos/25747180@N00/1222604150 • http://www.flickr.com/photos/46967924@N07/8112615156 • http://www.flickr.com/photos/46967924@N07/8112607225 • http://www.flickr.com/photos/46967924@N07/8112605215 • http://www.flickr.com/photos/57634636@N00/6110937112 • http://www.flickr.com/photos/57634636@N00/6187632832 • http://www.flickr.com/photos/46967924@N07/8077330341 • http://www.flickr.com/photos/53892129@N02/6985186193 • http://www.flickr.com/photos/57634636@N00/6308021306 • http://www.flickr.com/photos/13763932@N04/8531284759 • http://www.flickr.com/photos/57634636@N00/6110362127 • http://www.flickr.com/photos/62072751@N06/10010620584 • http://www.flickr.com/photos/49053756@N03/6270701464
  • 74. Aprendizaje basado en proyectos Para saber más: Visita www.bie.org Sigue el hashtag #PBLesp Únete a la red PROYÉCTATE
  • 75. ¡¡Muchas gracias!! Nacho Gallardo Blogs: Entre comillas Chlengua IES Chaves Nogales Mail: profenacho08@gmail.com Twitter: @profenacho08