SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de un Proyecto
Distribuciones Malaflor
Distribuciones Malaflor es una empresa ficticia creada en 2011
por el grupo de alumnos de 1º de PCPI del Instituto Estados
de Duque de Malagón (Ciudad Real), para trabajar con el
curriculo del curso.
En el marco de actividad de la distribución de flores frescas,
los estudiantes eligieron el nombre, de entre los propuestos
por el profesor y se adscribieron por turnos, durante el curso, a
los cuatro departamentos creados (administración, almacén,
ventas, compras).
Según los objetivos, contenidos y criterios vigentes para la
etapa, cada alumna y alumno trabajaban con los conceptos,
los procedimientos y las actitudes requeridas en su roll, para
alcanzar los objetivos del negocio, siguiendo las directrices del
profesor.
:
¿El Proyecto… SI NO ?
se centra en contenidos significativos? x
desarrolla las competencias del siglo 21? X
Involucra a los alumnos en una búsqueda profunda? X
organiza el trabajo alrededor de un objetivo? X
obliga a los estudiantes a querer saber? X
anima a los estudiantes a expresarse y elegir? X
incorpora revisión y reflexión? X
permite dar publicidad al trabajo de alumnos y alumnas? x
Autenticidad respecto a la importancia de las conclusiones para el estudiante
y la posibilidad de llevarlo a la práctica.
En la Formación Profesional Básica, el proyecto de creación de un negocio, en
la propia localidad y trabajar en él para sacarlo adelante, es percibido con
grado de realismo que a veces hay que contener, recordando que se trata de
una ficción.
Los propios interesados acuden al ayuntamiento, al registro mercantil y al
banco para crear su negocio, en visitas programadas y dirigidas por el profesor.
Después de revisar los conceptos básicos en el aula, el grupo es recibido en
empresas de la zona para comprobar la aplicación de los procedimientos en
situaciones reales de manera que al terminar el curso, chicos y chicas tienen
una visión completa de una empresa y su actividad.
Rigor académico, conocimientos multidisciplinares a los que se accede
mediante indagación, búsqueda y prueba error.
El Proyecto de Distribuciones Malaflor fue realizado por el profesor de todos
los módulos profesionales con lo que a cada epígrafe del curriculo académico,
el aula respondía, dentro de cada módulo, con su dimensión correspondiente y
si en el de Comunicación se analizaba la correspondencia comercial, en el de
Informática se configuraban documentos para normalizarla y se giraba una
visita rápida a la oficina de correos del pueblo.
Las conclusiones servían para realizar el trabajo de clase y que la empresa
pudiera comunicarse con eficiencia con el exterior, clientes, proveedores e
instituciones.
Aplicabilidad del aprendizaje, auto-organización y uso de procedimientos que
después se necesitan en la práctica.
La prueba de este criterio fue cuando los estudiantes accedieron a la
Formación en Centros de Trabajo y les pidieron utilizar los mismos
procedimientos que habían utilizado en el aula para su empresa de flores.
Al ir rotando por los diversos departamentos de la empresa, tenían además
que alcanzar objetivos individuales y en grupo con lo cual quedaban obligados
a realizar un trabajo autónomo y en equipo que ellos mismos programaban con
la dirección del profesor.
Exploración activa con trabajo de campo, varios métodos y fuentes y
presentación de los resultados.
En este proyecto el trabajo de campo se realizó en distintas visitas que se
realizaron a tres empresas, para analizar in situ la fiscalidad, la facturación y la
comunicación; al ayuntamiento de la localidad y al registro mercantil, para
conocer el procedimiento de creación de la empresa y a la oficina de correos
para entender los pasos que sigue la comunicación.
En cuanto a la publicidad, el grupo esperaba haber podido presentar su
proyecto de negocio en un concurso de la Federación de Empresarios de
Ciudad Real pero, en última instancia no pudieron participar por no tener la
edad mínima de 18 años.
Interacción con adultos, trabajando con ellos y aprovechando su experiencia
para el diseño y valoración del Proyecto.
Como decíamos, el trabajo con adultos llegó con el módulo de Formación en
Centros de Trabajo , supervisado por el profesor periódicamente .
La intervención de adultos en el diseño no fue contemplada y aunque ahora
entendemos su necesidad, en aquel momento sencillamente no pensamos en
ella.
La valoración externa del Proyecto sí que estaba prevista y fue muy esperada
hasta que el Proyecto fue desestimado en un concurso de ideas porque os
promotores no alcanzaban, todos, la mayoría de edad.
Evaluación con intervención de adultos externos para mostrar estándares de
trabajo y demostraciones y portfolio.
Precisamente las visitas a empresas e instituciones incidían mucho, desde el
profesor, para que los adultos visitados exhibieran el resultado que ellos
obtenían en la situación real de trabajo y que luego era requerido en el aula
para considerar que los objetivos se habían alcanzado.
Los resultados obtenidos , una vez corregidos y revisados, se incorporaban a un
archivo virtual de cada estudiante ,separado según los departamentos de la
empresa y las etapas desde la creación hasta el cierre de ejercicio.
El Proyecto de Distribuciones Malaflor contribuyó a la empleabilidad
de las alumnas y alumnos de aquel curso, porque aunque le faltó
visibilidad al exterior, el trabajo de aula y fuera de ella les dotó de
las herramientas básicas de la actividad empresarial.
Así mismo, el Proyecto cumplió con la necesidad de responder al
curriculo académico de esta etapa mediante una rutina productiva,
unos procedimientos y unas actitudes, por otra parte sujetas a
evaluación y por tanto, para sorpresa del profesor, muy tenidas en
cuenta por las alumnas y alumnos.
Por último añadir que aquel curso fue su estreno en el aula y que
las conclusiones de la autoevaluación no se han podido utilizar
para retroalimentarlo porque el profesor no ha tenido posibilidad de
volver a implementarlo. Los errores fueron constantes , derivados
de la falta de experiencia y aunque corregidos en la medida de lo
posible, por ahora no ha sido posible comprobar si el Proyecto ha
mejorado realmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi contexto de formación SENA SOFIA
Mi contexto de formación SENA SOFIAMi contexto de formación SENA SOFIA
Mi contexto de formación SENA SOFIA
Alejandro de Jesus Muñoz
 
Resultados aprendizaje cna
Resultados aprendizaje cnaResultados aprendizaje cna
Resultados aprendizaje cna
udes
 
Proyecto galicia oct.21
Proyecto galicia oct.21Proyecto galicia oct.21
Proyecto galicia oct.21
Diana Degales
 
Etapa productiva.
Etapa productiva.Etapa productiva.
Etapa productiva.
VaneCaicedo
 
Jacqueline castro. actividad 1.2. mapa conceptual
Jacqueline castro. actividad 1.2. mapa conceptualJacqueline castro. actividad 1.2. mapa conceptual
Jacqueline castro. actividad 1.2. mapa conceptual
JacquelineCastroVarg
 
Metodos alternativos utilizados en la aplicacion de los programas de adiestra...
Metodos alternativos utilizados en la aplicacion de los programas de adiestra...Metodos alternativos utilizados en la aplicacion de los programas de adiestra...
Metodos alternativos utilizados en la aplicacion de los programas de adiestra...
jennifergvv
 
Organizafor grafico sobre las acciones que deben realizar tanto el participan...
Organizafor grafico sobre las acciones que deben realizar tanto el participan...Organizafor grafico sobre las acciones que deben realizar tanto el participan...
Organizafor grafico sobre las acciones que deben realizar tanto el participan...
adalberto alamo
 
Trabajo final Monitoreo y Evaluación de Proyectos Oxford Group by Red Globe
Trabajo final Monitoreo y Evaluación de Proyectos Oxford Group by Red GlobeTrabajo final Monitoreo y Evaluación de Proyectos Oxford Group by Red Globe
Trabajo final Monitoreo y Evaluación de Proyectos Oxford Group by Red Globe
Oxford Group
 
Etapa peroductica
Etapa peroductica Etapa peroductica
Etapa peroductica
VaneCaicedo
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
mariaguzman93
 
Afiliacion al PMI_T2_U1
Afiliacion al PMI_T2_U1Afiliacion al PMI_T2_U1
Afiliacion al PMI_T2_U1May_Herrera26
 
Aula Extendida - Nuestra U - Curso de inducción y reinducción para empleados
Aula Extendida - Nuestra U - Curso de inducción y reinducción para empleadosAula Extendida - Nuestra U - Curso de inducción y reinducción para empleados
Aula Extendida - Nuestra U - Curso de inducción y reinducción para empleados
UCC_Elearning
 
Mi etapa productiva
Mi etapa productivaMi etapa productiva
Mi etapa productiva
ADELAPINCHAO6443
 
Linea de Base Monitoreo y Evaluación de Proyectos Oxford Group Primera Sesión
Linea de Base Monitoreo y Evaluación de Proyectos Oxford Group Primera SesiónLinea de Base Monitoreo y Evaluación de Proyectos Oxford Group Primera Sesión
Linea de Base Monitoreo y Evaluación de Proyectos Oxford Group Primera Sesión
Oxford Group
 
Atadid zambrano dofa_poa_uft
Atadid zambrano dofa_poa_uftAtadid zambrano dofa_poa_uft
Atadid zambrano dofa_poa_uft
Atadid Zambrano
 
Sensibilizacion emprendimiento
Sensibilizacion emprendimientoSensibilizacion emprendimiento
Sensibilizacion emprendimientoJOAQUIN CHACON
 

La actualidad más candente (20)

Mi contexto de formación SENA SOFIA
Mi contexto de formación SENA SOFIAMi contexto de formación SENA SOFIA
Mi contexto de formación SENA SOFIA
 
Resultados aprendizaje cna
Resultados aprendizaje cnaResultados aprendizaje cna
Resultados aprendizaje cna
 
Presentación PMI
Presentación PMIPresentación PMI
Presentación PMI
 
Proyecto galicia oct.21
Proyecto galicia oct.21Proyecto galicia oct.21
Proyecto galicia oct.21
 
Etapa productiva.
Etapa productiva.Etapa productiva.
Etapa productiva.
 
Jacqueline castro. actividad 1.2. mapa conceptual
Jacqueline castro. actividad 1.2. mapa conceptualJacqueline castro. actividad 1.2. mapa conceptual
Jacqueline castro. actividad 1.2. mapa conceptual
 
Metodos alternativos utilizados en la aplicacion de los programas de adiestra...
Metodos alternativos utilizados en la aplicacion de los programas de adiestra...Metodos alternativos utilizados en la aplicacion de los programas de adiestra...
Metodos alternativos utilizados en la aplicacion de los programas de adiestra...
 
Organizafor grafico sobre las acciones que deben realizar tanto el participan...
Organizafor grafico sobre las acciones que deben realizar tanto el participan...Organizafor grafico sobre las acciones que deben realizar tanto el participan...
Organizafor grafico sobre las acciones que deben realizar tanto el participan...
 
Presentación curso Project Management Professional
Presentación curso Project Management ProfessionalPresentación curso Project Management Professional
Presentación curso Project Management Professional
 
Trabajo final Monitoreo y Evaluación de Proyectos Oxford Group by Red Globe
Trabajo final Monitoreo y Evaluación de Proyectos Oxford Group by Red GlobeTrabajo final Monitoreo y Evaluación de Proyectos Oxford Group by Red Globe
Trabajo final Monitoreo y Evaluación de Proyectos Oxford Group by Red Globe
 
Etapa peroductica
Etapa peroductica Etapa peroductica
Etapa peroductica
 
Mi programa de formacion
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacion
 
Afiliacion al PMI_T2_U1
Afiliacion al PMI_T2_U1Afiliacion al PMI_T2_U1
Afiliacion al PMI_T2_U1
 
Aula Extendida - Nuestra U - Curso de inducción y reinducción para empleados
Aula Extendida - Nuestra U - Curso de inducción y reinducción para empleadosAula Extendida - Nuestra U - Curso de inducción y reinducción para empleados
Aula Extendida - Nuestra U - Curso de inducción y reinducción para empleados
 
Mi etapa productiva
Mi etapa productivaMi etapa productiva
Mi etapa productiva
 
Pmi
PmiPmi
Pmi
 
Linea de Base Monitoreo y Evaluación de Proyectos Oxford Group Primera Sesión
Linea de Base Monitoreo y Evaluación de Proyectos Oxford Group Primera SesiónLinea de Base Monitoreo y Evaluación de Proyectos Oxford Group Primera Sesión
Linea de Base Monitoreo y Evaluación de Proyectos Oxford Group Primera Sesión
 
Atadid zambrano dofa_poa_uft
Atadid zambrano dofa_poa_uftAtadid zambrano dofa_poa_uft
Atadid zambrano dofa_poa_uft
 
Sensibilizacion emprendimiento
Sensibilizacion emprendimientoSensibilizacion emprendimiento
Sensibilizacion emprendimiento
 
Pmi.
Pmi.Pmi.
Pmi.
 

Destacado

Empresa ficticia
Empresa ficticiaEmpresa ficticia
Empresa ficticia45543
 
SMP-MTs kelas09 english in focus artono masduki sukirman
SMP-MTs kelas09 english in focus artono masduki sukirmanSMP-MTs kelas09 english in focus artono masduki sukirman
SMP-MTs kelas09 english in focus artono masduki sukirmansekolah maya
 
Trabajo práctico de introducción a la ingeniería industrial
Trabajo práctico de introducción a la ingeniería industrialTrabajo práctico de introducción a la ingeniería industrial
Trabajo práctico de introducción a la ingeniería industrial
angel_acevedo
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
1204693806
 
Historia de los procesos de manufactura
Historia de los procesos de manufacturaHistoria de los procesos de manufactura
Historia de los procesos de manufactura
Gabriel Martinez
 
Localización y Distribución de Planta
Localización y Distribución de PlantaLocalización y Distribución de Planta
Localización y Distribución de Planta
Patricia Grimaldo
 
Métodos de localización de instalaciones de producción y servicios
Métodos de localización de instalaciones de producción y serviciosMétodos de localización de instalaciones de producción y servicios
Métodos de localización de instalaciones de producción y serviciosInstituto Tecnologico De Pachuca
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en plantapolimero13
 
Presentación proyecto final
Presentación proyecto finalPresentación proyecto final
Presentación proyecto final
grupo6proyectoempresarial
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantasAlejandra Roa
 
Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas  Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas Jaxx Honstein
 
Presentación de mi empresa
Presentación de mi empresaPresentación de mi empresa
Presentación de mi empresajesustuya
 

Destacado (14)

Empresa ficticia
Empresa ficticiaEmpresa ficticia
Empresa ficticia
 
SMP-MTs kelas09 english in focus artono masduki sukirman
SMP-MTs kelas09 english in focus artono masduki sukirmanSMP-MTs kelas09 english in focus artono masduki sukirman
SMP-MTs kelas09 english in focus artono masduki sukirman
 
Trabajo práctico de introducción a la ingeniería industrial
Trabajo práctico de introducción a la ingeniería industrialTrabajo práctico de introducción a la ingeniería industrial
Trabajo práctico de introducción a la ingeniería industrial
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
 
Historia de los procesos de manufactura
Historia de los procesos de manufacturaHistoria de los procesos de manufactura
Historia de los procesos de manufactura
 
Localización y Distribución de Planta
Localización y Distribución de PlantaLocalización y Distribución de Planta
Localización y Distribución de Planta
 
Métodos de localización de instalaciones de producción y servicios
Métodos de localización de instalaciones de producción y serviciosMétodos de localización de instalaciones de producción y servicios
Métodos de localización de instalaciones de producción y servicios
 
mi empresa ficticia
mi empresa ficticiami empresa ficticia
mi empresa ficticia
 
4 distribucion en planta
4 distribucion en planta4 distribucion en planta
4 distribucion en planta
 
Presentación proyecto final
Presentación proyecto finalPresentación proyecto final
Presentación proyecto final
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
 
Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas  Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas
 
Presentación de mi empresa
Presentación de mi empresaPresentación de mi empresa
Presentación de mi empresa
 
Mi proyecto de empresa power point
Mi proyecto de empresa power pointMi proyecto de empresa power point
Mi proyecto de empresa power point
 

Similar a Análisis de un proyecto

Dimbp35negocio
Dimbp35negocioDimbp35negocio
Dimbp35negocio
dim-edu
 
Proyecto De InnovacióN Educativa
Proyecto De InnovacióN EducativaProyecto De InnovacióN Educativa
Proyecto De InnovacióN Educativa
guestb833f1
 
Proyecto monica pardo
Proyecto monica pardoProyecto monica pardo
Proyecto monica pardoMónica Pardo
 
La Experiencia de IIE en el marco del rediseño curricular
La Experiencia de IIE en el marco del rediseño curricularLa Experiencia de IIE en el marco del rediseño curricular
La Experiencia de IIE en el marco del rediseño curricular
Universidad de Talca
 
Análisis de un proyecto de referencia basado en el aprendizaje basado en proy...
Análisis de un proyecto de referencia basado en el aprendizaje basado en proy...Análisis de un proyecto de referencia basado en el aprendizaje basado en proy...
Análisis de un proyecto de referencia basado en el aprendizaje basado en proy...
Jaime González
 
Opc. grado 2 evaluación y gestión empresas
Opc. grado 2 evaluación y gestión empresasOpc. grado 2 evaluación y gestión empresas
Opc. grado 2 evaluación y gestión empresas
Patricia Murillo
 
Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.
Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.
Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.
Maribel Gaviria Castiblanco
 
UCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción LaboralUCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción Laboral
C tb
 
éNfasis comercio foro 2015
éNfasis comercio foro 2015éNfasis comercio foro 2015
éNfasis comercio foro 2015
johana20
 
Actividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje senaActividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje sena
Laura Velasquez
 
Actividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje senaActividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje sena
Laura Velasquez
 
Planeador
PlaneadorPlaneador
Planeador
Manuel Bedoya D
 
Pilar Majmud, "La capacidad emprendedora: Sello del Alumno INACAP" - Conferen...
Pilar Majmud, "La capacidad emprendedora: Sello del Alumno INACAP" - Conferen...Pilar Majmud, "La capacidad emprendedora: Sello del Alumno INACAP" - Conferen...
Pilar Majmud, "La capacidad emprendedora: Sello del Alumno INACAP" - Conferen...
INACAP
 
tallerpractico10
 tallerpractico10 tallerpractico10
tallerpractico10
sonia sanabria
 
Tecnología comercial y financiera presentación
Tecnología comercial y financiera presentaciónTecnología comercial y financiera presentación
Tecnología comercial y financiera presentaciónIvan Villamizar
 
Proyecto conociendo aprendo 1
Proyecto conociendo aprendo 1Proyecto conociendo aprendo 1
Proyecto conociendo aprendo 1andreajuana
 
Tarea N° 08 R. Diomedes Camones
Tarea N° 08 R. Diomedes CamonesTarea N° 08 R. Diomedes Camones
Tarea N° 08 R. Diomedes Camones
DR. Rafael Diomedes Camones Maldonado
 

Similar a Análisis de un proyecto (20)

Dimbp35negocio
Dimbp35negocioDimbp35negocio
Dimbp35negocio
 
Proyecto De InnovacióN Educativa
Proyecto De InnovacióN EducativaProyecto De InnovacióN Educativa
Proyecto De InnovacióN Educativa
 
Proyecto monica pardo
Proyecto monica pardoProyecto monica pardo
Proyecto monica pardo
 
Articulo Científico
Articulo CientíficoArticulo Científico
Articulo Científico
 
La Experiencia de IIE en el marco del rediseño curricular
La Experiencia de IIE en el marco del rediseño curricularLa Experiencia de IIE en el marco del rediseño curricular
La Experiencia de IIE en el marco del rediseño curricular
 
Análisis de un proyecto de referencia basado en el aprendizaje basado en proy...
Análisis de un proyecto de referencia basado en el aprendizaje basado en proy...Análisis de un proyecto de referencia basado en el aprendizaje basado en proy...
Análisis de un proyecto de referencia basado en el aprendizaje basado en proy...
 
Opc. grado 2 evaluación y gestión empresas
Opc. grado 2 evaluación y gestión empresasOpc. grado 2 evaluación y gestión empresas
Opc. grado 2 evaluación y gestión empresas
 
Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.
Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.
Opc. grado 2 evaluacion y gestion empres.
 
UCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción LaboralUCEN Prgm Inserción Laboral
UCEN Prgm Inserción Laboral
 
Gps propuesta
Gps propuestaGps propuesta
Gps propuesta
 
éNfasis comercio foro 2015
éNfasis comercio foro 2015éNfasis comercio foro 2015
éNfasis comercio foro 2015
 
Actividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje senaActividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje sena
 
Actividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje senaActividad de aprendizaje sena
Actividad de aprendizaje sena
 
Planeador
PlaneadorPlaneador
Planeador
 
Pilar Majmud, "La capacidad emprendedora: Sello del Alumno INACAP" - Conferen...
Pilar Majmud, "La capacidad emprendedora: Sello del Alumno INACAP" - Conferen...Pilar Majmud, "La capacidad emprendedora: Sello del Alumno INACAP" - Conferen...
Pilar Majmud, "La capacidad emprendedora: Sello del Alumno INACAP" - Conferen...
 
tallerpractico10
 tallerpractico10 tallerpractico10
tallerpractico10
 
Tecnología comercial y financiera presentación
Tecnología comercial y financiera presentaciónTecnología comercial y financiera presentación
Tecnología comercial y financiera presentación
 
Proyecto conociendo aprendo 1
Proyecto conociendo aprendo 1Proyecto conociendo aprendo 1
Proyecto conociendo aprendo 1
 
Silabo marketing digital (2)
Silabo marketing digital (2)Silabo marketing digital (2)
Silabo marketing digital (2)
 
Tarea N° 08 R. Diomedes Camones
Tarea N° 08 R. Diomedes CamonesTarea N° 08 R. Diomedes Camones
Tarea N° 08 R. Diomedes Camones
 

Más de Bustrofedom

Rúbricas rubric (1)
Rúbricas   rubric (1)Rúbricas   rubric (1)
Rúbricas rubric (1)Bustrofedom
 
Rúbricas rubric
Rúbricas   rubricRúbricas   rubric
Rúbricas rubricBustrofedom
 
Socialización rica
Socialización ricaSocialización rica
Socialización ricaBustrofedom
 

Más de Bustrofedom (6)

Analisisdafo
AnalisisdafoAnalisisdafo
Analisisdafo
 
Rúbricas rubric (1)
Rúbricas   rubric (1)Rúbricas   rubric (1)
Rúbricas rubric (1)
 
Rúbricas rubric
Rúbricas   rubricRúbricas   rubric
Rúbricas rubric
 
Socialización rica
Socialización ricaSocialización rica
Socialización rica
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Análisis de un proyecto

  • 1. Análisis de un Proyecto Distribuciones Malaflor
  • 2. Distribuciones Malaflor es una empresa ficticia creada en 2011 por el grupo de alumnos de 1º de PCPI del Instituto Estados de Duque de Malagón (Ciudad Real), para trabajar con el curriculo del curso. En el marco de actividad de la distribución de flores frescas, los estudiantes eligieron el nombre, de entre los propuestos por el profesor y se adscribieron por turnos, durante el curso, a los cuatro departamentos creados (administración, almacén, ventas, compras). Según los objetivos, contenidos y criterios vigentes para la etapa, cada alumna y alumno trabajaban con los conceptos, los procedimientos y las actitudes requeridas en su roll, para alcanzar los objetivos del negocio, siguiendo las directrices del profesor.
  • 3. : ¿El Proyecto… SI NO ? se centra en contenidos significativos? x desarrolla las competencias del siglo 21? X Involucra a los alumnos en una búsqueda profunda? X organiza el trabajo alrededor de un objetivo? X obliga a los estudiantes a querer saber? X anima a los estudiantes a expresarse y elegir? X incorpora revisión y reflexión? X permite dar publicidad al trabajo de alumnos y alumnas? x
  • 4. Autenticidad respecto a la importancia de las conclusiones para el estudiante y la posibilidad de llevarlo a la práctica. En la Formación Profesional Básica, el proyecto de creación de un negocio, en la propia localidad y trabajar en él para sacarlo adelante, es percibido con grado de realismo que a veces hay que contener, recordando que se trata de una ficción. Los propios interesados acuden al ayuntamiento, al registro mercantil y al banco para crear su negocio, en visitas programadas y dirigidas por el profesor. Después de revisar los conceptos básicos en el aula, el grupo es recibido en empresas de la zona para comprobar la aplicación de los procedimientos en situaciones reales de manera que al terminar el curso, chicos y chicas tienen una visión completa de una empresa y su actividad.
  • 5. Rigor académico, conocimientos multidisciplinares a los que se accede mediante indagación, búsqueda y prueba error. El Proyecto de Distribuciones Malaflor fue realizado por el profesor de todos los módulos profesionales con lo que a cada epígrafe del curriculo académico, el aula respondía, dentro de cada módulo, con su dimensión correspondiente y si en el de Comunicación se analizaba la correspondencia comercial, en el de Informática se configuraban documentos para normalizarla y se giraba una visita rápida a la oficina de correos del pueblo. Las conclusiones servían para realizar el trabajo de clase y que la empresa pudiera comunicarse con eficiencia con el exterior, clientes, proveedores e instituciones.
  • 6. Aplicabilidad del aprendizaje, auto-organización y uso de procedimientos que después se necesitan en la práctica. La prueba de este criterio fue cuando los estudiantes accedieron a la Formación en Centros de Trabajo y les pidieron utilizar los mismos procedimientos que habían utilizado en el aula para su empresa de flores. Al ir rotando por los diversos departamentos de la empresa, tenían además que alcanzar objetivos individuales y en grupo con lo cual quedaban obligados a realizar un trabajo autónomo y en equipo que ellos mismos programaban con la dirección del profesor.
  • 7. Exploración activa con trabajo de campo, varios métodos y fuentes y presentación de los resultados. En este proyecto el trabajo de campo se realizó en distintas visitas que se realizaron a tres empresas, para analizar in situ la fiscalidad, la facturación y la comunicación; al ayuntamiento de la localidad y al registro mercantil, para conocer el procedimiento de creación de la empresa y a la oficina de correos para entender los pasos que sigue la comunicación. En cuanto a la publicidad, el grupo esperaba haber podido presentar su proyecto de negocio en un concurso de la Federación de Empresarios de Ciudad Real pero, en última instancia no pudieron participar por no tener la edad mínima de 18 años.
  • 8. Interacción con adultos, trabajando con ellos y aprovechando su experiencia para el diseño y valoración del Proyecto. Como decíamos, el trabajo con adultos llegó con el módulo de Formación en Centros de Trabajo , supervisado por el profesor periódicamente . La intervención de adultos en el diseño no fue contemplada y aunque ahora entendemos su necesidad, en aquel momento sencillamente no pensamos en ella. La valoración externa del Proyecto sí que estaba prevista y fue muy esperada hasta que el Proyecto fue desestimado en un concurso de ideas porque os promotores no alcanzaban, todos, la mayoría de edad.
  • 9. Evaluación con intervención de adultos externos para mostrar estándares de trabajo y demostraciones y portfolio. Precisamente las visitas a empresas e instituciones incidían mucho, desde el profesor, para que los adultos visitados exhibieran el resultado que ellos obtenían en la situación real de trabajo y que luego era requerido en el aula para considerar que los objetivos se habían alcanzado. Los resultados obtenidos , una vez corregidos y revisados, se incorporaban a un archivo virtual de cada estudiante ,separado según los departamentos de la empresa y las etapas desde la creación hasta el cierre de ejercicio.
  • 10. El Proyecto de Distribuciones Malaflor contribuyó a la empleabilidad de las alumnas y alumnos de aquel curso, porque aunque le faltó visibilidad al exterior, el trabajo de aula y fuera de ella les dotó de las herramientas básicas de la actividad empresarial. Así mismo, el Proyecto cumplió con la necesidad de responder al curriculo académico de esta etapa mediante una rutina productiva, unos procedimientos y unas actitudes, por otra parte sujetas a evaluación y por tanto, para sorpresa del profesor, muy tenidas en cuenta por las alumnas y alumnos. Por último añadir que aquel curso fue su estreno en el aula y que las conclusiones de la autoevaluación no se han podido utilizar para retroalimentarlo porque el profesor no ha tenido posibilidad de volver a implementarlo. Los errores fueron constantes , derivados de la falta de experiencia y aunque corregidos en la medida de lo posible, por ahora no ha sido posible comprobar si el Proyecto ha mejorado realmente.