SlideShare una empresa de Scribd logo
,QWHJUDQWHV
‡ 'DQLHO +HUUHUD
‡ &ODXGLD )HUUHLUD
‡ /XLV &DPDUR
‡ (VWHIDQtD 5HHV
‡ +DGLW 6RWHUDQR
/R H[WHQVR GH
OD FRPXQLFDFLyQ
81 ,9(56 ,'$' )(50,1 7252
&RPXQLFDFLyQ  VXV EDUUHUDV
)HFKD
9LYH OD YLGD FRQ 'LJLWHO YtYHOR
WRGR
3iJLQD 
La comunicación es un proceso, en el cual intervienen ciertos elementos, entre
ellos el emisor, el receptor (o destinatario), el mensaje, el canal, el ruido
(cualquier interferencia que dificulte la recepción del mensaje, como por ej.: los
gritos de los niños, en medio de la conversación de los adultos), y el código.
El emisor es quien envía el mensaje, de manera oral, escrita, o a través de se-
xDV R JHVWRV  VLQ pO VHUtD LPSRVLEOH LQLFLDU OD FRPXQLFDFLyQ /XHJR HO PHQVDMH
es decir, aquello que desea transmitir el emisor al receptor, se traslada por me-
dio de un canal, como por ejemplo el aire (si es una comunicación oral), o una
hoja de papel (si se comunican de manera escrita), y llega al receptor, nombre
designado para quien recibe o capta el mensaje. Además, el mensaje posee un
código (sistema particular de expresar el mensaje, de acuerdo a las normas y
signos del mismo), que debe ser conocido tanto por el emisor como por el re-
FHSWRU HMHPSORV GH FyGLJRV VRQ HO OHQJXDMH RUDO  HO OHQJXDMH HVFULWR R PiV
En la comunicación, una vez que el receptor recibe un mensaje determinado,
éste puede pasar a ser emisor, y así sucesivamente. Por ejemplo: Juan
(emisor) le grita (canal: aire) a Pedro (receptor) que ordene la pieza (mensaje),
 3HGUR OH FRQWHVWD DO FRQWHVWDUOH SDVD D VHU HPLVRU
TXH QR TXLHUH KDFHUOR DO
recibir el mensaje Juan (receptor) se enoja.
Dicho de otra manera, la comunicación es el medio por el cual todos los seres
vivos logran relacionarse entre sí, con un determinado fin. Por ejemplo, me
puedo comunicar con otra persona, con el objetivo de encontrar en ella una
amistad, o una relación amorosa.
En general, los seres vivos poseen la habilidad de comunicarse, pero sólo
el ser humano ha desarrollado el lenguaje para hacerlo, lo cual supone
una evolución significativa de la especie.
0 ( ' , 2 6 ' (  2 0 8 1 ,  $  , 2 1
3iJLQD 
con el término medio de comunicación se hace una gran referencia al
instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso
comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer
referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de
comunicación de masas o PDV PHGLD
VLQ HPEDUJR RWURV PHGLRV GH
comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.
Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy
probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los
signos y señales empleados en la prehistoria, cuyo reflejo en la cultura material
son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la
escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los
cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de
distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su
mecanización (imprenta –siglo XV–) hasta los medios audiovisuales ligados a la
era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la
informática y las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera
revolución industrial –desde la segunda mitad del siglo XX–), cada uno de ellos
esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización
9LYH OD YLGD FRQ 'LJLWHO YtYHOR
WRGR
3iJLQD 
%$55(5$6 '( /$ 2081,$,21
6(0$17,$6
es la parte de la lingüística que se encarga de estudiar el significado de las pa-
ODEUDV PXFKDV de ellas tienen oficialmente varios significados. El emisor puede
emplear las palabras con determinados significados, pero el receptor, por diver-
sos factores, puede interpretarlas de manera distinta o no entenderlas, lo
cual influye en una deformación o deficiencia del mensaje.
),6,$6
Son las circunstancias que se presentan no en las personas, sino en el medio
ambiente y que impiden una buena comunicación: ruidos, iluminación, distan-
cia, falla o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje:
teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc.
),6,2/2*,$6
6RQ ODV GHILFLHQFLDV TXH VH HQFXHQWUDQ HQ ODV SHUVRQDV D VHD GHO HPLVRU
YR] GpELO SURQXQFLDFLyQ GHIHFWXRVD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La comunicacion organizacional
La comunicacion organizacionalLa comunicacion organizacional
La comunicacion organizacional
Paola Torres
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
Astrid Alonso
 
Comunicación Humana
Comunicación HumanaComunicación Humana
Comunicación Humana
marysedano98
 
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACION
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIONFORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACION
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACION
Andres Guzman
 
Transformación de la comunicación por las ntic´s
Transformación de la comunicación por las ntic´sTransformación de la comunicación por las ntic´s
Transformación de la comunicación por las ntic´s
Angela Marcela
 
Tips diptico
Tips dipticoTips diptico
Tips diptico
Rob Tejada
 
Deber
DeberDeber
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÒN
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÒNFORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÒN
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÒN
Johan Morales
 
El proceso de comunicacion
El proceso de comunicacionEl proceso de comunicacion
El proceso de comunicacion
joanoliverkr
 
Ruidos En La Comunicacion
Ruidos En La ComunicacionRuidos En La Comunicacion
Ruidos En La Comunicacion
humberto8124
 
Expresión Oral- Modos de Comunicación
Expresión Oral- Modos de ComunicaciónExpresión Oral- Modos de Comunicación
Expresión Oral- Modos de ComunicaciónCielitamari29
 
comunicacion
comunicacioncomunicacion
comunicacion
marlon931201
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
Eduardo García
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALCONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALGénesis Suasnavas
 
Tema 1 trascendencia de la comunicacion
Tema 1 trascendencia de la comunicacionTema 1 trascendencia de la comunicacion
Tema 1 trascendencia de la comunicacion
Fede Herrera
 
Parte a recurso educativo la comunicación humana
Parte a recurso educativo la comunicación humanaParte a recurso educativo la comunicación humana
Parte a recurso educativo la comunicación humana
durveym
 
LA COMUNICACION ORAL
LA COMUNICACION ORALLA COMUNICACION ORAL
LA COMUNICACION ORAL
marisol hurtado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Lauramdol
 

La actualidad más candente (19)

La comunicacion organizacional
La comunicacion organizacionalLa comunicacion organizacional
La comunicacion organizacional
 
Destreza de escuchar
Destreza de escucharDestreza de escuchar
Destreza de escuchar
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
Comunicación Humana
Comunicación HumanaComunicación Humana
Comunicación Humana
 
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACION
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIONFORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACION
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACION
 
Transformación de la comunicación por las ntic´s
Transformación de la comunicación por las ntic´sTransformación de la comunicación por las ntic´s
Transformación de la comunicación por las ntic´s
 
Tips diptico
Tips dipticoTips diptico
Tips diptico
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÒN
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÒNFORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÒN
FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÒN
 
El proceso de comunicacion
El proceso de comunicacionEl proceso de comunicacion
El proceso de comunicacion
 
Ruidos En La Comunicacion
Ruidos En La ComunicacionRuidos En La Comunicacion
Ruidos En La Comunicacion
 
Expresión Oral- Modos de Comunicación
Expresión Oral- Modos de ComunicaciónExpresión Oral- Modos de Comunicación
Expresión Oral- Modos de Comunicación
 
comunicacion
comunicacioncomunicacion
comunicacion
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORALCONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL
 
Tema 1 trascendencia de la comunicacion
Tema 1 trascendencia de la comunicacionTema 1 trascendencia de la comunicacion
Tema 1 trascendencia de la comunicacion
 
Parte a recurso educativo la comunicación humana
Parte a recurso educativo la comunicación humanaParte a recurso educativo la comunicación humana
Parte a recurso educativo la comunicación humana
 
LA COMUNICACION ORAL
LA COMUNICACION ORALLA COMUNICACION ORAL
LA COMUNICACION ORAL
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Revista

Unidad i. comunicacion mkt
Unidad i. comunicacion mktUnidad i. comunicacion mkt
Unidad i. comunicacion mkt
Dalila Colchero
 
COMUNICACION_tipos, caracteristica y estilos.pdf
COMUNICACION_tipos, caracteristica y estilos.pdfCOMUNICACION_tipos, caracteristica y estilos.pdf
COMUNICACION_tipos, caracteristica y estilos.pdf
anyelovaldivia
 
La comunicación.docx
La comunicación.docxLa comunicación.docx
La comunicación.docx
zuleicalindauracarne
 
QUÍMICA COMUNICATIVA
QUÍMICA COMUNICATIVAQUÍMICA COMUNICATIVA
QUÍMICA COMUNICATIVA
yimyortiz
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
CEFOUNES-YARACUY
 
Tarea 1 y 2 comunicacion y liderazgo ptte. marivy landaeta
Tarea 1 y 2 comunicacion y liderazgo ptte. marivy landaetaTarea 1 y 2 comunicacion y liderazgo ptte. marivy landaeta
Tarea 1 y 2 comunicacion y liderazgo ptte. marivy landaeta
MarivyMagdielLandaet
 
Proceso comunicacional
Proceso comunicacionalProceso comunicacional
Proceso comunicacional
Angel Matos
 
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDADIMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
jose
 
1.comunicación hugo chávez
1.comunicación hugo chávez1.comunicación hugo chávez
1.comunicación hugo chávez
Hugo Chávez
 
Unidad n 22
Unidad n 22Unidad n 22
Unidad n 22
Marcandomiestilo
 
Sesion2 Elementos De La ComunicacióN
Sesion2 Elementos De La ComunicacióNSesion2 Elementos De La ComunicacióN
Sesion2 Elementos De La ComunicacióN
Anderson Hugo Cieza Delgado
 
Elementos y tipos de comunicacion
 Elementos y tipos de comunicacion Elementos y tipos de comunicacion
Elementos y tipos de comunicacionMaurizio Riba
 
La comunicacion, tipos y elementos
La comunicacion, tipos y elementosLa comunicacion, tipos y elementos
La comunicacion, tipos y elementosMaurizio Riba
 
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávezCfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávezHugo Chávez
 
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávezCfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Hugo Chávez
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Maurizio Riba
 
La Comunicacion humana
La Comunicacion humanaLa Comunicacion humana
La Comunicacion humana
Lisbe Fiestas Purizaca
 
Yuleivis berdugo
Yuleivis berdugoYuleivis berdugo
Yuleivis berdugoyubevis
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
ander970410
 

Similar a Revista (20)

Unidad i. comunicacion mkt
Unidad i. comunicacion mktUnidad i. comunicacion mkt
Unidad i. comunicacion mkt
 
COMUNICACION_tipos, caracteristica y estilos.pdf
COMUNICACION_tipos, caracteristica y estilos.pdfCOMUNICACION_tipos, caracteristica y estilos.pdf
COMUNICACION_tipos, caracteristica y estilos.pdf
 
La comunicación.docx
La comunicación.docxLa comunicación.docx
La comunicación.docx
 
QUÍMICA COMUNICATIVA
QUÍMICA COMUNICATIVAQUÍMICA COMUNICATIVA
QUÍMICA COMUNICATIVA
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Tarea 1 y 2 comunicacion y liderazgo ptte. marivy landaeta
Tarea 1 y 2 comunicacion y liderazgo ptte. marivy landaetaTarea 1 y 2 comunicacion y liderazgo ptte. marivy landaeta
Tarea 1 y 2 comunicacion y liderazgo ptte. marivy landaeta
 
Proceso comunicacional
Proceso comunicacionalProceso comunicacional
Proceso comunicacional
 
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDADIMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
 
1.comunicación hugo chávez
1.comunicación hugo chávez1.comunicación hugo chávez
1.comunicación hugo chávez
 
Unidad n 22
Unidad n 22Unidad n 22
Unidad n 22
 
Sesion2 Elementos De La ComunicacióN
Sesion2 Elementos De La ComunicacióNSesion2 Elementos De La ComunicacióN
Sesion2 Elementos De La ComunicacióN
 
Elementos y tipos de comunicacion
 Elementos y tipos de comunicacion Elementos y tipos de comunicacion
Elementos y tipos de comunicacion
 
La comunicacion, tipos y elementos
La comunicacion, tipos y elementosLa comunicacion, tipos y elementos
La comunicacion, tipos y elementos
 
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávezCfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
 
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávezCfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
Cfc oe2 aa1 comunicación hugo chávez
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La Comunicacion humana
La Comunicacion humanaLa Comunicacion humana
La Comunicacion humana
 
Yuleivis berdugo
Yuleivis berdugoYuleivis berdugo
Yuleivis berdugo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Revista

  • 1. ,QWHJUDQWHV ‡ 'DQLHO +HUUHUD ‡ &ODXGLD )HUUHLUD ‡ /XLV &DPDUR ‡ (VWHIDQtD 5HHV ‡ +DGLW 6RWHUDQR /R H[WHQVR GH OD FRPXQLFDFLyQ 81 ,9(56 ,'$' )(50,1 7252 &RPXQLFDFLyQ VXV EDUUHUDV )HFKD
  • 2. 9LYH OD YLGD FRQ 'LJLWHO YtYHOR WRGR 3iJLQD La comunicación es un proceso, en el cual intervienen ciertos elementos, entre ellos el emisor, el receptor (o destinatario), el mensaje, el canal, el ruido (cualquier interferencia que dificulte la recepción del mensaje, como por ej.: los gritos de los niños, en medio de la conversación de los adultos), y el código. El emisor es quien envía el mensaje, de manera oral, escrita, o a través de se- xDV R JHVWRV VLQ pO VHUtD LPSRVLEOH LQLFLDU OD FRPXQLFDFLyQ /XHJR HO PHQVDMH es decir, aquello que desea transmitir el emisor al receptor, se traslada por me- dio de un canal, como por ejemplo el aire (si es una comunicación oral), o una hoja de papel (si se comunican de manera escrita), y llega al receptor, nombre designado para quien recibe o capta el mensaje. Además, el mensaje posee un código (sistema particular de expresar el mensaje, de acuerdo a las normas y signos del mismo), que debe ser conocido tanto por el emisor como por el re- FHSWRU HMHPSORV GH FyGLJRV VRQ HO OHQJXDMH RUDO HO OHQJXDMH HVFULWR R PiV En la comunicación, una vez que el receptor recibe un mensaje determinado, éste puede pasar a ser emisor, y así sucesivamente. Por ejemplo: Juan (emisor) le grita (canal: aire) a Pedro (receptor) que ordene la pieza (mensaje), 3HGUR OH FRQWHVWD DO FRQWHVWDUOH SDVD D VHU HPLVRU
  • 3. TXH QR TXLHUH KDFHUOR DO recibir el mensaje Juan (receptor) se enoja. Dicho de otra manera, la comunicación es el medio por el cual todos los seres vivos logran relacionarse entre sí, con un determinado fin. Por ejemplo, me puedo comunicar con otra persona, con el objetivo de encontrar en ella una amistad, o una relación amorosa. En general, los seres vivos poseen la habilidad de comunicarse, pero sólo el ser humano ha desarrollado el lenguaje para hacerlo, lo cual supone una evolución significativa de la especie. 0 ( ' , 2 6 ' ( 2 0 8 1 , $ , 2 1 3iJLQD con el término medio de comunicación se hace una gran referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o PDV PHGLD
  • 4. VLQ HPEDUJR RWURV PHGLRV GH comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales. Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria, cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta –siglo XV–) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad (primera mitad del siglo XX) y a la revolución de la informática y las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera revolución industrial –desde la segunda mitad del siglo XX–), cada uno de ellos esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización
  • 5. 9LYH OD YLGD FRQ 'LJLWHO YtYHOR WRGR 3iJLQD %$55(5$6 '( /$ 2081,$,21 6(0$17,$6 es la parte de la lingüística que se encarga de estudiar el significado de las pa- ODEUDV PXFKDV de ellas tienen oficialmente varios significados. El emisor puede emplear las palabras con determinados significados, pero el receptor, por diver- sos factores, puede interpretarlas de manera distinta o no entenderlas, lo cual influye en una deformación o deficiencia del mensaje. ),6,$6 Son las circunstancias que se presentan no en las personas, sino en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación: ruidos, iluminación, distan- cia, falla o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc. ),6,2/2*,$6 6RQ ODV GHILFLHQFLDV TXH VH HQFXHQWUDQ HQ ODV SHUVRQDV D VHD GHO HPLVRU YR] GpELO SURQXQFLDFLyQ GHIHFWXRVD
  • 6. R GHO UHFHSWRU VRUGHUD SUREOHPDV YLVXDOHV HWF
  • 7. TXH VRQ IDFWRUHV IUHFXHQWHV TXH HQWRUSHFHQ R GHIRUPDQ OD FR PXQLFDFLyQ 0 2 9 , 6 7 $ 5 3iJLQD 36,2/2*,$6 Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la infor- mación, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, VHJ~Q VHD HO FDVR R LQFOXVR DO PHQVDMH TXH VH FRPXQLFD OD GHILFLHQFLD R GH formación puede deberse también a estados emocionales (temor, odio, triste- za, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee. En el aspecto administrativo, las barreras pueden ser por la falta de planea- ción, supuestos no aclarados, distorsiones semánticas, expre- sión deficiente, pérdida en la transmisión y mala retención, escuchar mal y eva- OXDFLyQ SUHPDWXUD FRPXQLFDFLyQ LPSHUVRQDO GHVFRQILDQ]D DPHQD]D WHPRU SHULRGR LQVXILFLHQWH SDUD DMXVWDUVH DO FDPELR R VREUHFDUJD GH LQIRUPDFLyQ BARRERAS ADMINISTRATIVAS La estructura y el funcionamiento de la organización da lugar a problemas BARRERAS PERSONALES: Son las interferencias que parten de las características del individuo, de su percepción, de sus emociones, de sus valores, de sus deficiencias sensoriales y de sus malos hábitos de escucha o de observación. Son el ruido mental que limita nuestra concentración y vuelve muy selectiva nuestra percepción e inter- pretación.
  • 8. 9LYH OD YLGD FRQ 'LJLWHO YtYHOR WRGR 3iJLQD 5((3725 2 3(5(3725 /D SHUVRQD D TXLHQ YD GLULJLGR HO PHQVDMH UHDOL]D XQ SURFHVR LQYHUVR DO GHO HPLVRU D TXH GHVFLIUD H LQWHUSUHWD ORV VLJQRV HOHJLGRV SRU HO HPLVRU HV GHFLU GHVFRGLILFD HO PHQVDMH $1$/ (O PHGLR ItVLFR D WUDYpV GHO FXDO VH WUDQVPLWH HO PHQVDMH 2',*2 (V XQ FRQMXQWR GH HOHPHQWRV TXH VH FRPELQDQ VLJXLHQGR XQDV UHJODV VHPiQWLFD
  • 10. (0,625 (V OD SHUVRQD TXH VH HQFDUJD GH WUDQVPLWLU HO PHQVDMH (VWD SHUVRQD HOLJH VHOHFFLRQD ORV VLJQRV TXH OH FRQYLHQHQ HV GHFLU UHDOL]D XQ SURFHVR GH FRGLILFDFLyQ FRGLILFD HO PHQVDMH (/(0(1726 '( /$ 2081,$,21 ( / ( 0 ( 1 7 2 6 3iJLQD 0(16$-( (Q HO VHQWLGR PiV JHQHUDO HV HO REMHWR GH OD FRPXQLFDFLyQ (VWi GHILQLGR FRPR OD LQIRUPDFLyQ TXH HO HPLVRU HQYtD DO UHFHSWRU D WUDYpV GH XQ FDQDO GH FRPXQLFDFLyQ R PHGLR GH FRPXQLFDFLyQ GHWHUPLQDGR 6,78$,21 2 217(;72 (V OD VLWXDFLyQ HQ HO TXH VH GHVDUUROOD HO DFWR FRPXQLFDWLYR 0$52 '( 5()(5(1,$ (V HO HQWRUQR TXH HQPDUFD OD VLWXDFLyQ