SlideShare una empresa de Scribd logo
PUBLICACIóN ESPECIAL POR FIN DE AÑO




SISTEMA DE INYECCIóN
INDICE


Introducción                                   3


Clasificación de los sistemas de inyección     4


Según el lugar donde inyectan                  5


Control electrónico del sistema de inyección
                                               6


Humor                                          7




                                2
INTRODUCCIÓN
Existe una creciente preocupación por la contaminación asociada al desarrollo de la civilización y los
problemas del medio ambiente. Distintos organismos tienen el objetivo de minimizar al máximo la
contaminación por la salud del hombre y el medio ambiente.



Las fuentes importantes son los automóviles, que para la circulación emiten leyes en los distintos continentes
y países. Como ejemplo tenemos el Municipio de QUITO.



Los fabricantes de vehículos se adaptan y deben cumplir leyes que no han entrado en vigor y que los
potencia entre sus competidores.



Los fabricantes se han dado cuenta que para reducir la contaminación es el empleo de la inyección de
combustible electrónica.



El objetivo de la materia es conocer lo antes dicho. Analizaremos la historia, cómo funciona, qué tipos existen
y sus componentes.

Porque la electrónica evolucionó considerablemente con la introducción del transistor y segundo, porque se
empezaron a imponer restricciones fuertes a las emisiones contaminantes.



La Volkswagen pidió a la Bosch que adaptara al "escarabajo". Dando resultados sorprendentes, tanto en
materia de potencia y economía de combustible, bajo en emisiones de contaminantes, y llego una nueva era:
LA ERA DE LA INYECCIÓN ELECTRÓNICA.

Por ello, el servicio de motores fuel injection (ésta tecnología se utiliza en todos los vehículos modernos) y,
por lo tanto, se requiere de técnicos más preparados y actualizados




                                                  3
Clasificación de los sistemas de inyección

               Ya pasó la época en la que con sólo observar durante algunas
horas, era posible entender cómo funcionaba un motor y cómo se le podía
reparar. Hoy, lo normal es encontrar una mayor cantidad de cables,
conexiones, dispositivos electrónicos e incluso computadoras.


                 Si a esto le añadimos que en muchas ocasiones los fabricantes
utilizan ciertas particularidades en sus sistemas con el fin de lograr mayor
penetración en los mercados, el panorama se complica un poco más.


            Por lo tanto no es raro que cuando un mecánico con muchos años
     de servicio al escuchar la expresión fuel injection, piensa en algo muy
     moderno y complicado.


            Obviamente que esto hace indispensable tener una capacitación
     constante para entender los principios de funcionamiento de estos
     modernos sistemas.


             Una manera fácil de entender mejor cómo funcionan los sistemas
     de inyección electrónica es sin duda estudiando su clasificación.


             En términos generales podemos entender por clasificar al proceso
     de agrupar a los diferentes sistemas de inyección considerando cuatro
     características específicas:



Según el lugar donde inyectan                  Según el número de inyecciones
✔Inyección directa                             ➢Secuencial

✔Inyección Indirecta                           ➢Secuencial

Según el número de inyectores                  Características de funcionamiento
✔Monopunto, Inyección                          ➢Mecánica
✔Multipunto. Inyección                         ➢Electromecánica
✔                                              ➢Electrónica


                                           4
Según el lugar donde inyectan
1


Inyección directa
             La inyección es directa, cuando se realiza dentro de la cámara de
    combustión y está sincronizada con el tiempo de encendido del motor.


               Este sistema de alimentación es el más novedoso y se está
    empezando a utilizar ahora en los motores de inyección como el motor GDI de
    Mitsubishi o el motor IDE de Renault.


              Los principales componentes de este tipo de inyección de
    combustible son los inyectores, los Filtros, el riel de inyectores, el regulador de
    combustible, la ECU, la bomba de combustible y el relevador de la misma.




Inyección indirecta
                 Este tipo de inyección se realiza fuera de los cilindros;
       específicamente, en los ductos del múltiple de admisión o en el cuerpo de
       aceleración.


                 Los principales componentes de este tipo de inyección de
       combustible son los inyectores, los filtros, el riel de inyectores, el
       regulador de combustible, la ECU, la bomba de combustible y el relevador
       de la misma. En la figura 3 podemos ver un comparativo de ambos
       sistemas.




                                            5
1 GUSQUE TIERRA BYRON                                                25-04-2011
El control electrónico del sistema de inyección

           La electrónica en la inyección, ha elevado la eficacia para una mezcla
ideal que necesita un cilindro. Se acerca a la perfección. Para conseguirlo, varias
condiciones.


          Ej. peso específico del aire y de la gasolina, de forma que en cualquier
condición se obtenga la dosificación adecuada. la temperatura tanto del aire
como de la gasolina que hace variar sus pesos. Esto controla la ECU,
modificando entre la gasolina y aire, existiendo una dosificación correcta


         Otro es el giro del motor, la temperatura de funcionamiento del
motor; en frío requiere más rica en gasolina y, progresivamente, ir
empobreciendo según la temperatura del motor.
          Todo esto depende de las UCE que disponen de analizadores de
gases, que proporcionan información de gases contaminantes por la
combustión, de forma que estos se corrijan inmediatamente, reduciendo las
emisiones nocivas a la atmósfera.


           El primer reciben un V ref. de la ECU en algunos casos reciben masa
de la ECU y lo modifican dependiendo de la condición que detecte; Ej. Un WTS
de temp. del refrigerante recibe un voltaje de referencia de 5V el voltaje que
ingresa al sensor le modifica y devuelve como señal de acuerdo al estado.
Conclusión recibe 5V si esta frió, y devuelve a la ECU de V + o – y si es
contrario de que el motor esta caliente le devuelve menos de 3 V entonces llega
V de ref. y modifica para devolver a la ECU de acuerdo a la condición que
detecta según la temperatura que tenga el sector y puede ser de aire o
refrigerante.


          Otro Ej. El TPS recibe 5 V y si la aleta está cerrada devuelve 0,5 V o
0,6 V y si está medianamente abierta devolverá 1,8 V o 2 V tal vez 2,5 V
dependiendo la posición, con esto clara la idea. Tomando en cuenta que la
mayoría de sensores trabajan de esta manera.


           El segundo grupo no reciben ningún V ref. ni masa de la ECU si no
que por si solos son capaces de generar una señal, no tienen positivo ni negativo
para ser capaces de enviar una señal a la computadora Ej. La sonda lambda o
sensor de oxigeno es el que cumple con las características para generar una
señal, El VSS sensor de (Velocidad del vehículo) siempre y cuando que sea
inductivo no de efecto HALL. El CKP (posición del cigüeñal también que sea
inductivo.


                                         6
CHISTES



La llave o....

El marido llega al portal de su casa totalmente borracho y empieza a gritar:

¡María, Maríaaaaaa!

La mujer se asoma a la ventana y dice:

-Vienes otra vez boracho y seguro quieres que tire la llave.

-No, no , si hoy la llave latengo, ¡mejor tírame el agujerito, que no lo encuentro!



¡Ni con ayuda!

Un hombre que no podía tener desendencia decide visitar a su médico para poner solución al
problema. El médico le entrega un tarro y le pide que se lo devuelva al cabo de una semana,
con su semen, para analizarlo.

Después de 7 días, vuelve al consultorio con el tarro y le dice:

-Mire usted, doctor, he probado con la mano derecha.....y nada, luego con la izquierda....y
tampoco. Mi mujer ha probado con laS dos, mi suegra hasta con los dientes ......¡y le juro que
no hay forma de abrir el tarro!



Sentencia

El juez en un divorcio le dice al marido:

-Después de haber estudiado el caso, le consedo a su mujer una pensión vitalicia de 500$, más
100$ por cada hijo.

¿Tiene algo que decir?

-Que es usted muy generos0, ¿no sé si podré dar algo yo también?



                                                     7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema de inyeccion motronic
sistema de inyeccion motronicsistema de inyeccion motronic
sistema de inyeccion motronic
Salomon Vinces
 
Fundamento de la inyeccion electrónica de gasolina[1]
Fundamento de la inyeccion electrónica de gasolina[1]Fundamento de la inyeccion electrónica de gasolina[1]
Fundamento de la inyeccion electrónica de gasolina[1]
RICARDO GUEVARA
 
Sistemas inyeccion electronica
Sistemas inyeccion electronicaSistemas inyeccion electronica
Sistemas inyeccion electronica
edwin ernesto cuya conislla
 
Sistema de inyección electrónica 1
Sistema de inyección electrónica 1Sistema de inyección electrónica 1
Sistema de inyección electrónica 1
Lucho1
 
Sistemas de inyeccion a gasolina
Sistemas de inyeccion a gasolinaSistemas de inyeccion a gasolina
Sistemas de inyeccion a gasolinaRúlo Mahr
 
Sistemas de inyección electrónica otto
Sistemas de inyección electrónica ottoSistemas de inyección electrónica otto
Sistemas de inyección electrónica otto
Romao Alleri Cruz
 
Servicio a inyectores electrónicos de combustible multipunto
Servicio a inyectores electrónicos de combustible  multipuntoServicio a inyectores electrónicos de combustible  multipunto
Servicio a inyectores electrónicos de combustible multipunto
hugo moreno
 
Sistemas de inyeccion de gasolina
Sistemas de inyeccion de gasolinaSistemas de inyeccion de gasolina
Sistemas de inyeccion de gasolinaErnesto Mendoza
 
Inyeccion electronica bosch
Inyeccion electronica boschInyeccion electronica bosch
Inyeccion electronica boschChecho Bernal
 
Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...
Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...
Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...José Luis Pérez Contreras
 
Sistemas de inyección.bosch
Sistemas de inyección.boschSistemas de inyección.bosch
Sistemas de inyección.bosch
ivanln
 
Dpf filtro particulas diesel wwolf
Dpf filtro particulas diesel wwolfDpf filtro particulas diesel wwolf
Dpf filtro particulas diesel wwolf
Angel Vicente
 
Inyección electrónica - prueba de inyectores otto
Inyección electrónica - prueba de inyectores ottoInyección electrónica - prueba de inyectores otto
Inyección electrónica - prueba de inyectores otto
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Presentacion de bombas sistemas de inyeccion
Presentacion de bombas sistemas de inyeccionPresentacion de bombas sistemas de inyeccion
Presentacion de bombas sistemas de inyeccion
Khadejo Lums
 
Inyección electrónica automotriz.pptx. antonio horacio stiusso
Inyección electrónica automotriz.pptx. antonio horacio stiussoInyección electrónica automotriz.pptx. antonio horacio stiusso
Inyección electrónica automotriz.pptx. antonio horacio stiussoAntonioCabrala
 
Sistemas de ayuda de arranque para motores diésel
Sistemas de ayuda de arranque para motores diéselSistemas de ayuda de arranque para motores diésel
Sistemas de ayuda de arranque para motores diésel
danielburg10812
 
Taller 2 fm
Taller 2 fmTaller 2 fm
Taller 2 fm
Jair Moreno
 
Sistema de inyeccion
Sistema de inyeccionSistema de inyeccion
Sistema de inyeccion
Jefferson ALexander
 

La actualidad más candente (20)

sistema de inyeccion motronic
sistema de inyeccion motronicsistema de inyeccion motronic
sistema de inyeccion motronic
 
Sistemas de inyeccion
Sistemas de inyeccionSistemas de inyeccion
Sistemas de inyeccion
 
Fundamento de la inyeccion electrónica de gasolina[1]
Fundamento de la inyeccion electrónica de gasolina[1]Fundamento de la inyeccion electrónica de gasolina[1]
Fundamento de la inyeccion electrónica de gasolina[1]
 
Sistemas inyeccion electronica
Sistemas inyeccion electronicaSistemas inyeccion electronica
Sistemas inyeccion electronica
 
Sistema de inyección electrónica 1
Sistema de inyección electrónica 1Sistema de inyección electrónica 1
Sistema de inyección electrónica 1
 
Sistemas de inyeccion a gasolina
Sistemas de inyeccion a gasolinaSistemas de inyeccion a gasolina
Sistemas de inyeccion a gasolina
 
Sistemas de inyección electrónica otto
Sistemas de inyección electrónica ottoSistemas de inyección electrónica otto
Sistemas de inyección electrónica otto
 
Servicio a inyectores electrónicos de combustible multipunto
Servicio a inyectores electrónicos de combustible  multipuntoServicio a inyectores electrónicos de combustible  multipunto
Servicio a inyectores electrónicos de combustible multipunto
 
Sistemas de inyeccion de gasolina
Sistemas de inyeccion de gasolinaSistemas de inyeccion de gasolina
Sistemas de inyeccion de gasolina
 
Sistema global motronic
Sistema global motronicSistema global motronic
Sistema global motronic
 
Inyeccion electronica bosch
Inyeccion electronica boschInyeccion electronica bosch
Inyeccion electronica bosch
 
Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...
Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...
Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...
 
Sistemas de inyección.bosch
Sistemas de inyección.boschSistemas de inyección.bosch
Sistemas de inyección.bosch
 
Dpf filtro particulas diesel wwolf
Dpf filtro particulas diesel wwolfDpf filtro particulas diesel wwolf
Dpf filtro particulas diesel wwolf
 
Inyección electrónica - prueba de inyectores otto
Inyección electrónica - prueba de inyectores ottoInyección electrónica - prueba de inyectores otto
Inyección electrónica - prueba de inyectores otto
 
Presentacion de bombas sistemas de inyeccion
Presentacion de bombas sistemas de inyeccionPresentacion de bombas sistemas de inyeccion
Presentacion de bombas sistemas de inyeccion
 
Inyección electrónica automotriz.pptx. antonio horacio stiusso
Inyección electrónica automotriz.pptx. antonio horacio stiussoInyección electrónica automotriz.pptx. antonio horacio stiusso
Inyección electrónica automotriz.pptx. antonio horacio stiusso
 
Sistemas de ayuda de arranque para motores diésel
Sistemas de ayuda de arranque para motores diéselSistemas de ayuda de arranque para motores diésel
Sistemas de ayuda de arranque para motores diésel
 
Taller 2 fm
Taller 2 fmTaller 2 fm
Taller 2 fm
 
Sistema de inyeccion
Sistema de inyeccionSistema de inyeccion
Sistema de inyeccion
 

Similar a Revista

Inyección 1
Inyección 1Inyección 1
Inyección 1
MANUEL RUIZ
 
Actuadores de la inyección electrónica.pptx
Actuadores de la inyección electrónica.pptxActuadores de la inyección electrónica.pptx
Actuadores de la inyección electrónica.pptx
mich19255vi
 
SISTEMA DE INYECCION
SISTEMA DE INYECCIONSISTEMA DE INYECCION
SISTEMA DE INYECCION
carloshuamanchacpa
 
SISTEMA DE INYECCION
SISTEMA DE INYECCIONSISTEMA DE INYECCION
SISTEMA DE INYECCION
carloshuamanchacpa
 
full inyeccion electricidad automotriz
full inyeccion electricidad automotrizfull inyeccion electricidad automotriz
full inyeccion electricidad automotriz
Anko Medina Ninaco
 
Proyecto 9
Proyecto 9Proyecto 9
Proyecto 9samscot1
 
Inyeccion a gasolina de combustible
Inyeccion a gasolina de combustibleInyeccion a gasolina de combustible
Inyeccion a gasolina de combustible
wrcw97292
 
Inyeccion a gasolina de combustible
Inyeccion a gasolina de combustibleInyeccion a gasolina de combustible
Inyeccion a gasolina de combustible
wrcw97292
 
Guía alimentación e inyección
Guía  alimentación e inyecciónGuía  alimentación e inyección
Guía alimentación e inyeccióncestebanfa
 
Guía alimentación e inyección parte 1
Guía  alimentación e inyección parte 1Guía  alimentación e inyección parte 1
Guía alimentación e inyección parte 1cestebanfa
 
Revista
RevistaRevista
Revista
RevistaRevista
Autotronica ii clase 1-2009[1]
Autotronica ii   clase 1-2009[1]Autotronica ii   clase 1-2009[1]
Autotronica ii clase 1-2009[1]
RobertoPesce7
 
Resumen iny
Resumen inyResumen iny

Similar a Revista (20)

Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Inyección 1
Inyección 1Inyección 1
Inyección 1
 
Actuadores de la inyección electrónica.pptx
Actuadores de la inyección electrónica.pptxActuadores de la inyección electrónica.pptx
Actuadores de la inyección electrónica.pptx
 
SISTEMA DE INYECCION
SISTEMA DE INYECCIONSISTEMA DE INYECCION
SISTEMA DE INYECCION
 
SISTEMA DE INYECCION
SISTEMA DE INYECCIONSISTEMA DE INYECCION
SISTEMA DE INYECCION
 
full inyeccion electricidad automotriz
full inyeccion electricidad automotrizfull inyeccion electricidad automotriz
full inyeccion electricidad automotriz
 
Proyecto 9
Proyecto 9Proyecto 9
Proyecto 9
 
Inyeccion a gasolina de combustible
Inyeccion a gasolina de combustibleInyeccion a gasolina de combustible
Inyeccion a gasolina de combustible
 
Inyeccion a gasolina de combustible
Inyeccion a gasolina de combustibleInyeccion a gasolina de combustible
Inyeccion a gasolina de combustible
 
Guía alimentación e inyección
Guía  alimentación e inyecciónGuía  alimentación e inyección
Guía alimentación e inyección
 
Guía alimentación e inyección parte 1
Guía  alimentación e inyección parte 1Guía  alimentación e inyección parte 1
Guía alimentación e inyección parte 1
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Diferencia de TBI y MPFI
Diferencia de TBI y MPFIDiferencia de TBI y MPFI
Diferencia de TBI y MPFI
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Autotronica ii clase 1-2009[1]
Autotronica ii   clase 1-2009[1]Autotronica ii   clase 1-2009[1]
Autotronica ii clase 1-2009[1]
 
Resumen iny
Resumen inyResumen iny
Resumen iny
 

Más de Byron Gusque (14)

Practica nº 06
Practica nº 06Practica nº 06
Practica nº 06
 
Practica nº 06
Practica nº 06Practica nº 06
Practica nº 06
 
Cal.....
Cal.....Cal.....
Cal.....
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Practica nº 06
Practica nº 06Practica nº 06
Practica nº 06
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Practica nº 06
Practica nº 06Practica nº 06
Practica nº 06
 
Practica nº 06
Practica nº 06Practica nº 06
Practica nº 06
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Practica nº 06
Practica nº 06Practica nº 06
Practica nº 06
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ejercicios cal
Ejercicios calEjercicios cal
Ejercicios cal
 
Ejercicios cal
Ejercicios calEjercicios cal
Ejercicios cal
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Revista

  • 1. PUBLICACIóN ESPECIAL POR FIN DE AÑO SISTEMA DE INYECCIóN
  • 2. INDICE Introducción 3 Clasificación de los sistemas de inyección 4 Según el lugar donde inyectan 5 Control electrónico del sistema de inyección 6 Humor 7 2
  • 3. INTRODUCCIÓN Existe una creciente preocupación por la contaminación asociada al desarrollo de la civilización y los problemas del medio ambiente. Distintos organismos tienen el objetivo de minimizar al máximo la contaminación por la salud del hombre y el medio ambiente. Las fuentes importantes son los automóviles, que para la circulación emiten leyes en los distintos continentes y países. Como ejemplo tenemos el Municipio de QUITO. Los fabricantes de vehículos se adaptan y deben cumplir leyes que no han entrado en vigor y que los potencia entre sus competidores. Los fabricantes se han dado cuenta que para reducir la contaminación es el empleo de la inyección de combustible electrónica. El objetivo de la materia es conocer lo antes dicho. Analizaremos la historia, cómo funciona, qué tipos existen y sus componentes. Porque la electrónica evolucionó considerablemente con la introducción del transistor y segundo, porque se empezaron a imponer restricciones fuertes a las emisiones contaminantes. La Volkswagen pidió a la Bosch que adaptara al "escarabajo". Dando resultados sorprendentes, tanto en materia de potencia y economía de combustible, bajo en emisiones de contaminantes, y llego una nueva era: LA ERA DE LA INYECCIÓN ELECTRÓNICA. Por ello, el servicio de motores fuel injection (ésta tecnología se utiliza en todos los vehículos modernos) y, por lo tanto, se requiere de técnicos más preparados y actualizados 3
  • 4. Clasificación de los sistemas de inyección Ya pasó la época en la que con sólo observar durante algunas horas, era posible entender cómo funcionaba un motor y cómo se le podía reparar. Hoy, lo normal es encontrar una mayor cantidad de cables, conexiones, dispositivos electrónicos e incluso computadoras. Si a esto le añadimos que en muchas ocasiones los fabricantes utilizan ciertas particularidades en sus sistemas con el fin de lograr mayor penetración en los mercados, el panorama se complica un poco más. Por lo tanto no es raro que cuando un mecánico con muchos años de servicio al escuchar la expresión fuel injection, piensa en algo muy moderno y complicado. Obviamente que esto hace indispensable tener una capacitación constante para entender los principios de funcionamiento de estos modernos sistemas. Una manera fácil de entender mejor cómo funcionan los sistemas de inyección electrónica es sin duda estudiando su clasificación. En términos generales podemos entender por clasificar al proceso de agrupar a los diferentes sistemas de inyección considerando cuatro características específicas: Según el lugar donde inyectan Según el número de inyecciones ✔Inyección directa ➢Secuencial ✔Inyección Indirecta ➢Secuencial Según el número de inyectores Características de funcionamiento ✔Monopunto, Inyección ➢Mecánica ✔Multipunto. Inyección ➢Electromecánica ✔ ➢Electrónica 4
  • 5. Según el lugar donde inyectan 1 Inyección directa La inyección es directa, cuando se realiza dentro de la cámara de combustión y está sincronizada con el tiempo de encendido del motor. Este sistema de alimentación es el más novedoso y se está empezando a utilizar ahora en los motores de inyección como el motor GDI de Mitsubishi o el motor IDE de Renault. Los principales componentes de este tipo de inyección de combustible son los inyectores, los Filtros, el riel de inyectores, el regulador de combustible, la ECU, la bomba de combustible y el relevador de la misma. Inyección indirecta Este tipo de inyección se realiza fuera de los cilindros; específicamente, en los ductos del múltiple de admisión o en el cuerpo de aceleración. Los principales componentes de este tipo de inyección de combustible son los inyectores, los filtros, el riel de inyectores, el regulador de combustible, la ECU, la bomba de combustible y el relevador de la misma. En la figura 3 podemos ver un comparativo de ambos sistemas. 5 1 GUSQUE TIERRA BYRON 25-04-2011
  • 6. El control electrónico del sistema de inyección La electrónica en la inyección, ha elevado la eficacia para una mezcla ideal que necesita un cilindro. Se acerca a la perfección. Para conseguirlo, varias condiciones. Ej. peso específico del aire y de la gasolina, de forma que en cualquier condición se obtenga la dosificación adecuada. la temperatura tanto del aire como de la gasolina que hace variar sus pesos. Esto controla la ECU, modificando entre la gasolina y aire, existiendo una dosificación correcta Otro es el giro del motor, la temperatura de funcionamiento del motor; en frío requiere más rica en gasolina y, progresivamente, ir empobreciendo según la temperatura del motor. Todo esto depende de las UCE que disponen de analizadores de gases, que proporcionan información de gases contaminantes por la combustión, de forma que estos se corrijan inmediatamente, reduciendo las emisiones nocivas a la atmósfera. El primer reciben un V ref. de la ECU en algunos casos reciben masa de la ECU y lo modifican dependiendo de la condición que detecte; Ej. Un WTS de temp. del refrigerante recibe un voltaje de referencia de 5V el voltaje que ingresa al sensor le modifica y devuelve como señal de acuerdo al estado. Conclusión recibe 5V si esta frió, y devuelve a la ECU de V + o – y si es contrario de que el motor esta caliente le devuelve menos de 3 V entonces llega V de ref. y modifica para devolver a la ECU de acuerdo a la condición que detecta según la temperatura que tenga el sector y puede ser de aire o refrigerante. Otro Ej. El TPS recibe 5 V y si la aleta está cerrada devuelve 0,5 V o 0,6 V y si está medianamente abierta devolverá 1,8 V o 2 V tal vez 2,5 V dependiendo la posición, con esto clara la idea. Tomando en cuenta que la mayoría de sensores trabajan de esta manera. El segundo grupo no reciben ningún V ref. ni masa de la ECU si no que por si solos son capaces de generar una señal, no tienen positivo ni negativo para ser capaces de enviar una señal a la computadora Ej. La sonda lambda o sensor de oxigeno es el que cumple con las características para generar una señal, El VSS sensor de (Velocidad del vehículo) siempre y cuando que sea inductivo no de efecto HALL. El CKP (posición del cigüeñal también que sea inductivo. 6
  • 7. CHISTES La llave o.... El marido llega al portal de su casa totalmente borracho y empieza a gritar: ¡María, Maríaaaaaa! La mujer se asoma a la ventana y dice: -Vienes otra vez boracho y seguro quieres que tire la llave. -No, no , si hoy la llave latengo, ¡mejor tírame el agujerito, que no lo encuentro! ¡Ni con ayuda! Un hombre que no podía tener desendencia decide visitar a su médico para poner solución al problema. El médico le entrega un tarro y le pide que se lo devuelva al cabo de una semana, con su semen, para analizarlo. Después de 7 días, vuelve al consultorio con el tarro y le dice: -Mire usted, doctor, he probado con la mano derecha.....y nada, luego con la izquierda....y tampoco. Mi mujer ha probado con laS dos, mi suegra hasta con los dientes ......¡y le juro que no hay forma de abrir el tarro! Sentencia El juez en un divorcio le dice al marido: -Después de haber estudiado el caso, le consedo a su mujer una pensión vitalicia de 500$, más 100$ por cada hijo. ¿Tiene algo que decir? -Que es usted muy generos0, ¿no sé si podré dar algo yo también? 7