SlideShare una empresa de Scribd logo
El Barraco fue un movimiento artístico y cultural desarrollado
en Europa en los siglos XVII y parte del XVIII, que abarcaba
no solo pintura, escultura y arquitectura, sino también música,
literatura y todas las artes de la época.
El término Barroco, aplicado a este estilo, no tiene un origen
muy seguro. Barocco o barroco era una palabra portuguesa
que designaba las perlas de forma irregular. Por extensión, se
dio despectivamente este nombre a las cosas defectuosas o
de poco valor. En general, barroco sirvió para calificar todo lo
que era desordenado y confuso.
Este estilo se desenvuelve en un ambiente de conflictos
religiosos, con la división del cristianismo, la crisis del
clasicismo y la evolución del manierismo; era una sociedad
donde el gusto por lo extravagante, lo elegante y lo refinado
(ornamentación excesiva) es característico; además de una
nueva actitud espiritual e interés por los problemas religiosos
y artísticos.
Las características artísticas generales del barroco
son el predomino de lo decorativo sobre lo estructural,
búsqueda de sensaciones de movimiento y tensión, de
la emoción antes que la belleza, predomino de lo
sensual sobre lo racional, producción de sensación de
espacio aéreo y profundidad, e inclinación a lo
espectacular y monumental.
Su punto de partida fue en Italia, Roma. De ahí pasó al
resto de Europa, y llegó incluso a Rusia. A través de
España, el barroco se difundió por toda América y
alcanza su momento culminante en el siglo XVIII.
En la pintura barroca prevalece el naturalismo,
representado en obras sencillas, destaca personas del
pueblo, naturalezas muertas, bodegones,
escenas de la vida real y temas de santos.
En la escultura se acentúa el claroscuro y las
expresiones dramáticas, se perfecciona la
técnica renacentista hasta lograr resultados
de virtuosismo.
máximo esplendor,
empujadas por el espíritu de
la Contrareforma. Con
respecto a la música, estuvo
marcada por innovaciones
estilísticas y técnicas que
permitieron la creación del
nuevo género de la ópera, y
la aparición de elementos del
clasicismo en la música
En la literatura barroca, fue
donde las letras castellanas
presentaron su momento de
máximo esplendor, empujadas
por el espíritu de la
Contrareforma. Con respecto a
la música, estuvo marcada por
innovaciones estilísticas y
técnicas que permitieron la
creación del nuevo género de
la ópera, y la aparición de
elementos del clasicismo en la
música instrumental.
Entre los personajes más resaltantes en el periodo
barroco tenemos los pintores Caravaggio, Carracci,
Poussin, Ribera, Silva Velázquez y Rubens; los
escultores Bernini, Martínez Montañés; los arquitectos
Maderno, Borromini, Le Vau y Hardouin; los literarios
Quevedo, Góngora y Cervantes; y músicos como
Monteverdi, Vivaldi, Haendel y Bach.
El arte Barroco surgió como un estilo
promovido principalmente por la Iglesia
Católica, ya que las ideas reformistas y
racionalistas intentaban dejar de lado la
religión no sólo en los espacios artísticos si
no también en el vivir cotidiano de los
individuos.
Para hablar del origen del arte barroco
tenemos que diferenciar dos cosas:
las causas políticas y religiosas y las causas
psicológicas y sociales.
Las causas políticas y religiosas: posiblemente en
la actualidad todas las personas conozcan al arte
barroco como un arte de contrarreforma. La iglesia
Católica para actuar en contra del protestantismo,
mandó la edificación de diversos templos con un
exceso de escultura. Además no solo eso sino que
exigió a los artistas que se alejaran de crear obras
con temas paganos y por ello tuvieron que evitar los
desnudos o escenas alborotadoras. Con unas
normas estrictas y conservadoras se desarrolló lo
que llamamos Barroco.
Las causas psicológicas y sociales: en el siglo XVII
la vida estaba repleta de dolor y muerte por la
aparición de la guerra. Con esta nueva necesidad,
el artista Barroco intenta experimentar con el arte
hasta dar lugar al movimiento y el color, es por ello
por lo que las obras de ese siglo intenta transmitir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia arte(barroco expresionismo)
Historia arte(barroco expresionismo)Historia arte(barroco expresionismo)
Historia arte(barroco expresionismo)
mariacamila07
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Efracanal
 
Fanyyy
FanyyyFanyyy
Fanyyy
almaraz12
 
Arte Barroco- sthephania
Arte Barroco- sthephaniaArte Barroco- sthephania
Arte Barroco- sthephania
esparza_04
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
jguijarromolina19
 
Estilo Barroco
Estilo BarrocoEstilo Barroco
Estilo Barroco
Jessy Yelamo
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
Jennifer Ramirez
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
a_ballara
 
Barroco!! =D
Barroco!! =DBarroco!! =D
Barroco!! =D
valentina
 
Barroco
BarrocoBarroco
Arte
ArteArte
Arte
Oriflame
 
Clase del barroco. historia moderna.
Clase del barroco. historia moderna.Clase del barroco. historia moderna.
Clase del barroco. historia moderna.
valentinaoriele
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
JUAN KARLOS
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
LauraBonini
 
La insufrible vanidad del ser
La insufrible vanidad del serLa insufrible vanidad del ser
La insufrible vanidad del ser
Georgina López Cancino
 
El Barroco Siglo Xv Ii
El Barroco Siglo Xv IiEl Barroco Siglo Xv Ii
El Barroco Siglo Xv Ii
copi2
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
Patico Vanezha Salazar
 

La actualidad más candente (17)

Historia arte(barroco expresionismo)
Historia arte(barroco expresionismo)Historia arte(barroco expresionismo)
Historia arte(barroco expresionismo)
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Fanyyy
FanyyyFanyyy
Fanyyy
 
Arte Barroco- sthephania
Arte Barroco- sthephaniaArte Barroco- sthephania
Arte Barroco- sthephania
 
El arte barroco
El arte barrocoEl arte barroco
El arte barroco
 
Estilo Barroco
Estilo BarrocoEstilo Barroco
Estilo Barroco
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Barroco!! =D
Barroco!! =DBarroco!! =D
Barroco!! =D
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Clase del barroco. historia moderna.
Clase del barroco. historia moderna.Clase del barroco. historia moderna.
Clase del barroco. historia moderna.
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
La insufrible vanidad del ser
La insufrible vanidad del serLa insufrible vanidad del ser
La insufrible vanidad del ser
 
El Barroco Siglo Xv Ii
El Barroco Siglo Xv IiEl Barroco Siglo Xv Ii
El Barroco Siglo Xv Ii
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
 

Similar a Revista daniel10

Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
Tlatoani
 
Barroco europeo
Barroco europeo Barroco europeo
Barroco europeo
Eduardo Soriano
 
El Barroco XD
El Barroco XDEl Barroco XD
El Barroco XD
valentina
 
Barroco -clasicismo_-_rococo
Barroco  -clasicismo_-_rococoBarroco  -clasicismo_-_rococo
Barroco -clasicismo_-_rococo
roxy624
 
El barroco PIJ
El barroco PIJEl barroco PIJ
El barroco PIJ
Paulina Islas
 
El barroco PIJ
El barroco PIJEl barroco PIJ
El barroco PIJ
Paulina Islas
 
barroco
barrocobarroco
barroco
jeisson
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
pao21
 
Literatura Del Barroco
Literatura Del BarrocoLiteratura Del Barroco
Literatura Del Barroco
maritaaaaa
 
Narrativa del Barroco
Narrativa del BarrocoNarrativa del Barroco
Narrativa del Barroco
Blanca Garcia Ochoa
 
Literatura Del Barroco.pdf
Literatura Del Barroco.pdfLiteratura Del Barroco.pdf
Literatura Del Barroco.pdf
YEKUNYT
 
Barroco y contrarreforma de europa SVH
Barroco y contrarreforma de europa SVHBarroco y contrarreforma de europa SVH
Barroco y contrarreforma de europa SVH
Paulina Islas
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
PauL
 
Arte barroco scribus (1)
Arte barroco scribus (1)Arte barroco scribus (1)
Arte barroco scribus (1)
christianmartinez465784686789
 
Attachment
AttachmentAttachment
Artebarrocoscribus1 180412161559
Artebarrocoscribus1 180412161559Artebarrocoscribus1 180412161559
Artebarrocoscribus1 180412161559
aldo23101
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
maria7689
 
No se toca =) juanma
No se toca =) juanmaNo se toca =) juanma
No se toca =) juanma
juanma1994
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
guestb5cab2
 
BARROCO
BARROCOBARROCO

Similar a Revista daniel10 (20)

Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Barroco europeo
Barroco europeo Barroco europeo
Barroco europeo
 
El Barroco XD
El Barroco XDEl Barroco XD
El Barroco XD
 
Barroco -clasicismo_-_rococo
Barroco  -clasicismo_-_rococoBarroco  -clasicismo_-_rococo
Barroco -clasicismo_-_rococo
 
El barroco PIJ
El barroco PIJEl barroco PIJ
El barroco PIJ
 
El barroco PIJ
El barroco PIJEl barroco PIJ
El barroco PIJ
 
barroco
barrocobarroco
barroco
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Literatura Del Barroco
Literatura Del BarrocoLiteratura Del Barroco
Literatura Del Barroco
 
Narrativa del Barroco
Narrativa del BarrocoNarrativa del Barroco
Narrativa del Barroco
 
Literatura Del Barroco.pdf
Literatura Del Barroco.pdfLiteratura Del Barroco.pdf
Literatura Del Barroco.pdf
 
Barroco y contrarreforma de europa SVH
Barroco y contrarreforma de europa SVHBarroco y contrarreforma de europa SVH
Barroco y contrarreforma de europa SVH
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Arte barroco scribus (1)
Arte barroco scribus (1)Arte barroco scribus (1)
Arte barroco scribus (1)
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
Artebarrocoscribus1 180412161559
Artebarrocoscribus1 180412161559Artebarrocoscribus1 180412161559
Artebarrocoscribus1 180412161559
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
No se toca =) juanma
No se toca =) juanmaNo se toca =) juanma
No se toca =) juanma
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
BARROCO
BARROCOBARROCO
BARROCO
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 

Revista daniel10

  • 1. El Barraco fue un movimiento artístico y cultural desarrollado en Europa en los siglos XVII y parte del XVIII, que abarcaba no solo pintura, escultura y arquitectura, sino también música, literatura y todas las artes de la época. El término Barroco, aplicado a este estilo, no tiene un origen muy seguro. Barocco o barroco era una palabra portuguesa que designaba las perlas de forma irregular. Por extensión, se dio despectivamente este nombre a las cosas defectuosas o de poco valor. En general, barroco sirvió para calificar todo lo que era desordenado y confuso. Este estilo se desenvuelve en un ambiente de conflictos religiosos, con la división del cristianismo, la crisis del clasicismo y la evolución del manierismo; era una sociedad donde el gusto por lo extravagante, lo elegante y lo refinado (ornamentación excesiva) es característico; además de una nueva actitud espiritual e interés por los problemas religiosos y artísticos. Las características artísticas generales del barroco son el predomino de lo decorativo sobre lo estructural, búsqueda de sensaciones de movimiento y tensión, de la emoción antes que la belleza, predomino de lo sensual sobre lo racional, producción de sensación de espacio aéreo y profundidad, e inclinación a lo espectacular y monumental. Su punto de partida fue en Italia, Roma. De ahí pasó al resto de Europa, y llegó incluso a Rusia. A través de España, el barroco se difundió por toda América y alcanza su momento culminante en el siglo XVIII. En la pintura barroca prevalece el naturalismo, representado en obras sencillas, destaca personas del
  • 2. pueblo, naturalezas muertas, bodegones, escenas de la vida real y temas de santos. En la escultura se acentúa el claroscuro y las expresiones dramáticas, se perfecciona la técnica renacentista hasta lograr resultados de virtuosismo. máximo esplendor, empujadas por el espíritu de la Contrareforma. Con respecto a la música, estuvo marcada por innovaciones estilísticas y técnicas que permitieron la creación del nuevo género de la ópera, y la aparición de elementos del clasicismo en la música En la literatura barroca, fue donde las letras castellanas presentaron su momento de máximo esplendor, empujadas por el espíritu de la Contrareforma. Con respecto a la música, estuvo marcada por innovaciones estilísticas y técnicas que permitieron la creación del nuevo género de la ópera, y la aparición de elementos del clasicismo en la música instrumental.
  • 3. Entre los personajes más resaltantes en el periodo barroco tenemos los pintores Caravaggio, Carracci, Poussin, Ribera, Silva Velázquez y Rubens; los escultores Bernini, Martínez Montañés; los arquitectos Maderno, Borromini, Le Vau y Hardouin; los literarios Quevedo, Góngora y Cervantes; y músicos como Monteverdi, Vivaldi, Haendel y Bach. El arte Barroco surgió como un estilo promovido principalmente por la Iglesia Católica, ya que las ideas reformistas y racionalistas intentaban dejar de lado la religión no sólo en los espacios artísticos si no también en el vivir cotidiano de los individuos. Para hablar del origen del arte barroco tenemos que diferenciar dos cosas: las causas políticas y religiosas y las causas psicológicas y sociales. Las causas políticas y religiosas: posiblemente en la actualidad todas las personas conozcan al arte barroco como un arte de contrarreforma. La iglesia Católica para actuar en contra del protestantismo, mandó la edificación de diversos templos con un exceso de escultura. Además no solo eso sino que exigió a los artistas que se alejaran de crear obras con temas paganos y por ello tuvieron que evitar los desnudos o escenas alborotadoras. Con unas normas estrictas y conservadoras se desarrolló lo que llamamos Barroco. Las causas psicológicas y sociales: en el siglo XVII la vida estaba repleta de dolor y muerte por la aparición de la guerra. Con esta nueva necesidad, el artista Barroco intenta experimentar con el arte hasta dar lugar al movimiento y el color, es por ello por lo que las obras de ese siglo intenta transmitir