SlideShare una empresa de Scribd logo
Literaturo del
Barroco
J u a n M i g u e l P a r r a G a r z ó n
E m a n u e l A r e n a s A r a n g o
1 1 - 0 4
Contenidos
01 - Contexto Histórico
02 - Contexto Cultural
04 - Contexto Político
06 - Características
07 - Temas
08 - Géneros Literarios
09 - Autores y Obras importantes
10 - Conclusión
El Barroco fue un movimiento literario y
cultural que se desarrolló en Europa durante
los siglos XVII y XVIII. Surgió en Italia en el
siglo XVII y se expandió a otras partes de
Europa, incluyendo España, Francia, Portugal,
Alemania y los Países Bajos. El término
"barroco" proviene del portugués "barroco", que
significa "perla irregular", y se refiere a la
complejidad y ornamentación característica
de este estilo.
Contexto Histórico
La cultura barroca es propia de las
monarquías absolutistas europeas y
de una sociedad estamental donde
sobresalen los valores de la nobleza
cortesana. Tanto el rey como la
aristocracia muestran los símbolos
de su poder a través del arte, la
literatura y la música.
Contexto Cultural
El contexto político del barroco es el
de una Europa dominada
políticamente por las monarquías
absolutistas, con una sociedad
estamental e intervenida por el
Estado. En el plano religioso es un
arte muy apegado al catolicismo en
una Europa dividida entre católicos
y protestantes.
Contexto Político
El Barroco medio (1630-1680)
Este periodo destaca por el auge de la música italiana y
la popularidad de la ópera por todo el continente
europeo.
El Barroco temprano(1580-1630)
Los aspectos más destacables de esta etapa son la
policoralidad (uso de varios coros de voz e instrumentos),
el protagonismo de una voz aguda que acapara el interés
musical (monodía) y por supuesto, la aparición de la
ópera.
El Barroco tardío (1680-1730)
Durante el barroco tardío surgieron nuevas tendencias
musicales como innovación en fórmulas tonales o la
ampliación del estilo de concierto.
Etapa final de transición hacia el
Clasicismo (1730-1750)
Se desarrollaron la ópera buffa, la sonata, la sinfonía y
destaca por un estilo más emocional que en la fase
anterior. Según los expertos, la muerte de Johan
Sebastian Bach coincide con el cambio de etapa del
Barroco al Clasicismo.
Etapas del Barroco
Búsqueda del
contraste
En las diferentes disciplinas
artísticas, el barroco revela un
gusto por el contraste, que en las
artes plásticas se expresa por
medio del claroscuro. Aplica no
solo a la pintura, sino a la
arquitectura, la escultura, la música
e, incluso, la literatura.
Horror vacui
Dinamismo y
tensión
El sentido de movimiento, dinamismo y
tensión es fundamental en el barroco.
No se busca el reposo, sino que, por el
contrario, se establecen tensiones
entre las formas, los sonidos, las
palabras o los conceptos.
Características Del Barroco
Si algo caracterizó al barroco fue
el principio del horror vacui,
expresión latina que quiere decir
'horror al vacío'. El arte barroco, en
todas sus manifestaciones, gusta de
los acabados abigarrados y
recargados, con lo que pretende
llenar todo el espacio.
Búsqueda del
estremecimiento
metafísico
Frente a la voluntad racional del
renacimiento,que buscaba la
armonía y el equilibrio, el barroco
prefiere la promoción del
estremecimiento metafísico.
Sustitución de lo absoluto
por lo relativo
El absoluto dio paso a la relatividad de acuerdo
con una época que carecía de garantías
filosóficas, teológicas y culturales. Rige el orden
de la percepción, la búsqueda de efectos,
sensaciones y opuestos sobre el principio
cerrado.
Pesimismo y
desengaño
A diferencia del Renacimiento, en
el barroco domina un pensamiento
pesimista y/o desengañado, como
respuesta a la crisis histórica que
estaban viviendo.
Representación de
pasiones y
temperamentos
interiores
El barroco se aleja de las
prescripciones filosóficas del
renacimiento que llamaban a la
mesura y al equilibrio. Opta más
bien por la representación de las
pasiones y los temperamentos
interiores, tanto lo que respecta a
cada personaje como al conjunto
de la obra.
Centros múltiples
El arte barroco destacó por dejar
de lado la idea de una obra con un
solo centro de interés (por ejemplo,
en pintura el punto de fuga único)
para recurrir a los centros múltiples.
Estos centros con frecuencia
generan composiciones elípticas.
Efecto incompleto
o inconexo
El barroco promovió, en
consecuencia, el efecto de
inconexión o de obra abierta o
incompleta, a diferencia del
renacimiento que cerraba el
universo de la obra en sí misma. Ese
gusto por lo incompleto expresó la
inquietud por la infinitud y la
trascendencia.
Énfasis en la realidad.
Prestaba atención al aspecto
mundano de la vida: la
cotidianidad, lo efímero. Esto
produjo una la “vulgarización” o
mundanización del imaginario
religioso en los países católicos,
especialmente fanatizados.
Visión grandilocuente.
Exaltó lo nacional y lo religioso,
considerándolos expresiones del
poder político. Así, en esa época
se produjeron obras monumentales,
fastuosas, recargadas, con cierto
contenido propagandístico a favor
de la aristocracia y del clero,
generalmente.
Cultura de la imagen.
Aspiraba a generar la obra de
arte total, que evidenciara el
poder dominante (en este caso el
clero y la monarquía), pero no
directamente, sino empleando
engaños y artificios que resumibles
en la frase theatrum mundi: “El
mundo es un teatro”.
Temas del Barroco
Géneros Literarios
Con este género surgió la posibilidad de
la sátira y la burla, que empleaba un
lenguaje altisonante, figuras retóricas y
alusiones mitológicas. La novela
picaresca tuvo su auge en este período.
Dentro de la poesía hubo dos corrientes
principales: el culteranismo, que ponía el
foco en la estética del lenguaje y no
tanto en su mensaje (su máximo
exponente fue Luis de Góngora), y el
conceptismo, que puso el foco en el
vínculo entre palabras y conceptos.
El teatro alcanzó en el Barroco uno de sus
puntos más altos, con comedias satíricas y
autos sacramentales.
La novela (Narrativo)
La poesía. (L´rico)
El teatro. (Dramático)
Luis de Góngora, España, 1561-1627. Obras más
representativas: Fábula de Polifemo y Galatea;
Soledades.
Autores y obras de la literatura del
Barroco
Lope de Vega, España, 1562-1635. Obras más
representativas: Fuenteovejuna; El perro del
hortelano.
Francisco de Quevedo, España, 1580-1645. Obras
más representativas: Sueños y discursos; El
Parnaso español; Historia de la vida del
Buscón.
Jean-Baptiste Poquelin o Molière, Francia,
1622-1673. Obras más representativas: Tartufo;
El enfermo imaginario; El médico a palos.
John Milton, Inglaterra, 1608-1674. Obras más
representativas: El paraíso perdido; Veintitrés
sonetos; Comus; Arcades.
Sor Juana Inés de la Cruz, Nueva España,
1648-1695. Obras más representativas: Divino
narciso; Redondillas; Primero sueño; Los
empeños de una casa.
Conclusión
En conclusión, la literatura barroca es una corriente literaria
caracterizada por la complejidad y el embellecimiento de la
forma y el lenguaje, una visión pesimista de la vida y la religión.
Aunque este período literario tampoco fue ajeno a los conflictos
y crisis de la época, sus obras literarias destacan por su riqueza
y profundidad, así como por el desarrollo de nuevos géneros y
subgéneros literarios que caracterizaron la literatura posterior.
La literatura barroca sigue siendo objeto de estudio y
admiración por parte de críticos literarios y amantes de la
literatura de todo el mundo, testimonio de la creatividad y
complejidad de la mente humana en un momento particular de
la historia.
Bibliografias
•S. (2023, 15 febrero). La cultura del Barroco.
https://www.socialeseimagen.com/2012/04/la-cultura-del-barroco.html
•colaboradores de Wikipedia. (2023, 14 febrero). Literatura del Barroco. Wikipedia, la
enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_del_Barroco
•Imaginario, A. (2020, 30 noviembre). Barroco: qué es, características, autores y obras.
Cultura Genial. https://www.culturagenial.com/es/barroco/
•Piramide Social Siglo XVII. (s. f.).
https://thumbnails.genial.ly/604b28ac929b0c0f45d5a963/pdf/a2bbd492-c7d0-42aa-
9f3a-3c2a2395d017.png
•Equipo editorial, Etecé. (2023, 24 enero). Barroco: temas, pintura, arquitectura y
características. Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/barroco/
•Fábula de Polifemo y Galatea. (s. f.).
https://www.elejandria.com/covers/Fabula_de_Polifemo_y_Galatea-Luis_de_Gongora-
lg.png
•Sueños Y Discursos de Quevedo, Francisco de 978-84-239-2076-1. (1983, 1 diciembre).
https://www.todostuslibros.com/libros/suenos-y-discursos_978-84-239-2076-1
•N. (2018, 10 abril). El divino Narciso y los gentiles del norte. Norteatro.
http://norteatro.com/wp/el-divino-narciso-y-los-gentiles-del-norte/
•EL ENFERMO IMAGINARIO» - Molière - PlanetaLibro.net. (s. f.). Planetalibro.net.
https://planetalibro.net/libro/moliere-el-enfermo-imaginario
•Musicales, N.-. T. D. I. (2022, 17 octubre). CARACTERÍSTICAS, ETAPAS Y MÚSICOS DEL
BARROCO. NEOMÚSICA | Tu blog de música. https://neomusica.es/blog/caracteristicas-
etapas-y-musicos-del-barroco/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teatro Existencialista y Absurdo
Teatro Existencialista y AbsurdoTeatro Existencialista y Absurdo
Teatro Existencialista y Absurdo
David Gomez
 
Augusto Monterroso Biografia ppt 1º de la ESO
Augusto Monterroso Biografia ppt 1º de la ESOAugusto Monterroso Biografia ppt 1º de la ESO
Augusto Monterroso Biografia ppt 1º de la ESO
maría fernandez
 
El barroco
El barrocoEl barroco
José de la Cuadra
José de la CuadraJosé de la Cuadra
José de la Cuadra
UNIVERSIDAD CENTRAL
 
Realismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoaméricaRealismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoamérica
ViviSilva21
 
Blas de Otero
Blas de OteroBlas de Otero
Blas de Otero
alfredomolmeda
 
Literatura Del Barroco
Literatura Del BarrocoLiteratura Del Barroco
Literatura Del Barrocomaritaaaaa
 
El barroco. contexto histórico.
El barroco. contexto histórico.El barroco. contexto histórico.
El barroco. contexto histórico.Irenecalvods
 
Literatura hindu
Literatura hinduLiteratura hindu
Literatura hindu
Esther Vergaray Heredia
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
Wstivenw
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
Andrea Rojas Rioja
 
Barroco exposicion literatura
Barroco exposicion literaturaBarroco exposicion literatura
Barroco exposicion literaturaSerafin Audelo
 
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º BachNarrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bachjavilasan
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
Angesal21
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barrocamarquintasg
 
2 infografia
2 infografia2 infografia
2 infografia
JEISON PARDO
 

La actualidad más candente (20)

Teatro Existencialista y Absurdo
Teatro Existencialista y AbsurdoTeatro Existencialista y Absurdo
Teatro Existencialista y Absurdo
 
Augusto Monterroso Biografia ppt 1º de la ESO
Augusto Monterroso Biografia ppt 1º de la ESOAugusto Monterroso Biografia ppt 1º de la ESO
Augusto Monterroso Biografia ppt 1º de la ESO
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
José de la Cuadra
José de la CuadraJosé de la Cuadra
José de la Cuadra
 
Realismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoaméricaRealismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoamérica
 
Blas de Otero
Blas de OteroBlas de Otero
Blas de Otero
 
Literatura Del Barroco
Literatura Del BarrocoLiteratura Del Barroco
Literatura Del Barroco
 
El barroco. contexto histórico.
El barroco. contexto histórico.El barroco. contexto histórico.
El barroco. contexto histórico.
 
Literatura hindu
Literatura hinduLiteratura hindu
Literatura hindu
 
El vanguardismo
El vanguardismoEl vanguardismo
El vanguardismo
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Modernismo en Bolivia
Modernismo  en Bolivia Modernismo  en Bolivia
Modernismo en Bolivia
 
Barroco exposicion literatura
Barroco exposicion literaturaBarroco exposicion literatura
Barroco exposicion literatura
 
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º BachNarrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
 
La literatura del renacimiento
La literatura del renacimientoLa literatura del renacimiento
La literatura del renacimiento
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Narrativa años 50
Narrativa años 50Narrativa años 50
Narrativa años 50
 
2 infografia
2 infografia2 infografia
2 infografia
 
Teatro renacentista emad
Teatro renacentista emadTeatro renacentista emad
Teatro renacentista emad
 
En estos campos
En estos camposEn estos campos
En estos campos
 

Similar a Literatura Del Barroco.pdf

El movimiento literario del Barroco.pptx
El movimiento literario del Barroco.pptxEl movimiento literario del Barroco.pptx
El movimiento literario del Barroco.pptx
saradianarr
 
LITERATURA BARROCA.docx
LITERATURA BARROCA.docxLITERATURA BARROCA.docx
LITERATURA BARROCA.docx
Camilo Florez
 
Trabajo l2
Trabajo l2Trabajo l2
Trabajo l2maeell
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Oscrar Gimez
 
Literatura Barroca para Universidad de Defensa
Literatura Barroca para Universidad de DefensaLiteratura Barroca para Universidad de Defensa
Literatura Barroca para Universidad de Defensa
OscarAlejandroAyesta
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
Tlatoani
 
conalep
conalepconalep
Revista lino
Revista linoRevista lino
Revista lino
linoriossolisjr123
 
Revista daniel10
Revista daniel10Revista daniel10
Revista daniel10
danielgonzalezmunoz
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
Gustavo Fuentes
 
Attachment
AttachmentAttachment
Artebarrocoscribus1 180412161559
Artebarrocoscribus1 180412161559Artebarrocoscribus1 180412161559
Artebarrocoscribus1 180412161559
aldo23101
 
Presentaciòn
PresentaciònPresentaciòn
Presentaciònnatasita
 
El Barroco Siglo Xv Ii
El Barroco Siglo Xv IiEl Barroco Siglo Xv Ii
El Barroco Siglo Xv Iicopi2
 
Documento 2-triptico
Documento 2-tripticoDocumento 2-triptico
Documento 2-triptico
christianmartinez465784686789
 
Documento 2-triptico-180428141242
Documento 2-triptico-180428141242Documento 2-triptico-180428141242
Documento 2-triptico-180428141242
aldo23101
 

Similar a Literatura Del Barroco.pdf (20)

El movimiento literario del Barroco.pptx
El movimiento literario del Barroco.pptxEl movimiento literario del Barroco.pptx
El movimiento literario del Barroco.pptx
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
LITERATURA BARROCA.docx
LITERATURA BARROCA.docxLITERATURA BARROCA.docx
LITERATURA BARROCA.docx
 
Trabajo l2
Trabajo l2Trabajo l2
Trabajo l2
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Literatura Barroca para Universidad de Defensa
Literatura Barroca para Universidad de DefensaLiteratura Barroca para Universidad de Defensa
Literatura Barroca para Universidad de Defensa
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
conalep
conalepconalep
conalep
 
Revista lino
Revista linoRevista lino
Revista lino
 
Revista daniel10
Revista daniel10Revista daniel10
Revista daniel10
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Barroco europeo
Barroco europeo Barroco europeo
Barroco europeo
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Arte barroco scribus (1)
Arte barroco scribus (1)Arte barroco scribus (1)
Arte barroco scribus (1)
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
Artebarrocoscribus1 180412161559
Artebarrocoscribus1 180412161559Artebarrocoscribus1 180412161559
Artebarrocoscribus1 180412161559
 
Presentaciòn
PresentaciònPresentaciòn
Presentaciòn
 
El Barroco Siglo Xv Ii
El Barroco Siglo Xv IiEl Barroco Siglo Xv Ii
El Barroco Siglo Xv Ii
 
Documento 2-triptico
Documento 2-tripticoDocumento 2-triptico
Documento 2-triptico
 
Documento 2-triptico-180428141242
Documento 2-triptico-180428141242Documento 2-triptico-180428141242
Documento 2-triptico-180428141242
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Literatura Del Barroco.pdf

  • 1. Literaturo del Barroco J u a n M i g u e l P a r r a G a r z ó n E m a n u e l A r e n a s A r a n g o 1 1 - 0 4
  • 2. Contenidos 01 - Contexto Histórico 02 - Contexto Cultural 04 - Contexto Político 06 - Características 07 - Temas 08 - Géneros Literarios 09 - Autores y Obras importantes 10 - Conclusión
  • 3. El Barroco fue un movimiento literario y cultural que se desarrolló en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Surgió en Italia en el siglo XVII y se expandió a otras partes de Europa, incluyendo España, Francia, Portugal, Alemania y los Países Bajos. El término "barroco" proviene del portugués "barroco", que significa "perla irregular", y se refiere a la complejidad y ornamentación característica de este estilo. Contexto Histórico
  • 4. La cultura barroca es propia de las monarquías absolutistas europeas y de una sociedad estamental donde sobresalen los valores de la nobleza cortesana. Tanto el rey como la aristocracia muestran los símbolos de su poder a través del arte, la literatura y la música. Contexto Cultural
  • 5. El contexto político del barroco es el de una Europa dominada políticamente por las monarquías absolutistas, con una sociedad estamental e intervenida por el Estado. En el plano religioso es un arte muy apegado al catolicismo en una Europa dividida entre católicos y protestantes. Contexto Político
  • 6. El Barroco medio (1630-1680) Este periodo destaca por el auge de la música italiana y la popularidad de la ópera por todo el continente europeo. El Barroco temprano(1580-1630) Los aspectos más destacables de esta etapa son la policoralidad (uso de varios coros de voz e instrumentos), el protagonismo de una voz aguda que acapara el interés musical (monodía) y por supuesto, la aparición de la ópera. El Barroco tardío (1680-1730) Durante el barroco tardío surgieron nuevas tendencias musicales como innovación en fórmulas tonales o la ampliación del estilo de concierto. Etapa final de transición hacia el Clasicismo (1730-1750) Se desarrollaron la ópera buffa, la sonata, la sinfonía y destaca por un estilo más emocional que en la fase anterior. Según los expertos, la muerte de Johan Sebastian Bach coincide con el cambio de etapa del Barroco al Clasicismo. Etapas del Barroco
  • 7. Búsqueda del contraste En las diferentes disciplinas artísticas, el barroco revela un gusto por el contraste, que en las artes plásticas se expresa por medio del claroscuro. Aplica no solo a la pintura, sino a la arquitectura, la escultura, la música e, incluso, la literatura. Horror vacui Dinamismo y tensión El sentido de movimiento, dinamismo y tensión es fundamental en el barroco. No se busca el reposo, sino que, por el contrario, se establecen tensiones entre las formas, los sonidos, las palabras o los conceptos. Características Del Barroco Si algo caracterizó al barroco fue el principio del horror vacui, expresión latina que quiere decir 'horror al vacío'. El arte barroco, en todas sus manifestaciones, gusta de los acabados abigarrados y recargados, con lo que pretende llenar todo el espacio.
  • 8. Búsqueda del estremecimiento metafísico Frente a la voluntad racional del renacimiento,que buscaba la armonía y el equilibrio, el barroco prefiere la promoción del estremecimiento metafísico. Sustitución de lo absoluto por lo relativo El absoluto dio paso a la relatividad de acuerdo con una época que carecía de garantías filosóficas, teológicas y culturales. Rige el orden de la percepción, la búsqueda de efectos, sensaciones y opuestos sobre el principio cerrado. Pesimismo y desengaño A diferencia del Renacimiento, en el barroco domina un pensamiento pesimista y/o desengañado, como respuesta a la crisis histórica que estaban viviendo.
  • 9. Representación de pasiones y temperamentos interiores El barroco se aleja de las prescripciones filosóficas del renacimiento que llamaban a la mesura y al equilibrio. Opta más bien por la representación de las pasiones y los temperamentos interiores, tanto lo que respecta a cada personaje como al conjunto de la obra. Centros múltiples El arte barroco destacó por dejar de lado la idea de una obra con un solo centro de interés (por ejemplo, en pintura el punto de fuga único) para recurrir a los centros múltiples. Estos centros con frecuencia generan composiciones elípticas. Efecto incompleto o inconexo El barroco promovió, en consecuencia, el efecto de inconexión o de obra abierta o incompleta, a diferencia del renacimiento que cerraba el universo de la obra en sí misma. Ese gusto por lo incompleto expresó la inquietud por la infinitud y la trascendencia.
  • 10.
  • 11. Énfasis en la realidad. Prestaba atención al aspecto mundano de la vida: la cotidianidad, lo efímero. Esto produjo una la “vulgarización” o mundanización del imaginario religioso en los países católicos, especialmente fanatizados. Visión grandilocuente. Exaltó lo nacional y lo religioso, considerándolos expresiones del poder político. Así, en esa época se produjeron obras monumentales, fastuosas, recargadas, con cierto contenido propagandístico a favor de la aristocracia y del clero, generalmente. Cultura de la imagen. Aspiraba a generar la obra de arte total, que evidenciara el poder dominante (en este caso el clero y la monarquía), pero no directamente, sino empleando engaños y artificios que resumibles en la frase theatrum mundi: “El mundo es un teatro”. Temas del Barroco
  • 12. Géneros Literarios Con este género surgió la posibilidad de la sátira y la burla, que empleaba un lenguaje altisonante, figuras retóricas y alusiones mitológicas. La novela picaresca tuvo su auge en este período. Dentro de la poesía hubo dos corrientes principales: el culteranismo, que ponía el foco en la estética del lenguaje y no tanto en su mensaje (su máximo exponente fue Luis de Góngora), y el conceptismo, que puso el foco en el vínculo entre palabras y conceptos. El teatro alcanzó en el Barroco uno de sus puntos más altos, con comedias satíricas y autos sacramentales. La novela (Narrativo) La poesía. (L´rico) El teatro. (Dramático)
  • 13. Luis de Góngora, España, 1561-1627. Obras más representativas: Fábula de Polifemo y Galatea; Soledades. Autores y obras de la literatura del Barroco Lope de Vega, España, 1562-1635. Obras más representativas: Fuenteovejuna; El perro del hortelano.
  • 14. Francisco de Quevedo, España, 1580-1645. Obras más representativas: Sueños y discursos; El Parnaso español; Historia de la vida del Buscón. Jean-Baptiste Poquelin o Molière, Francia, 1622-1673. Obras más representativas: Tartufo; El enfermo imaginario; El médico a palos.
  • 15. John Milton, Inglaterra, 1608-1674. Obras más representativas: El paraíso perdido; Veintitrés sonetos; Comus; Arcades. Sor Juana Inés de la Cruz, Nueva España, 1648-1695. Obras más representativas: Divino narciso; Redondillas; Primero sueño; Los empeños de una casa.
  • 16. Conclusión En conclusión, la literatura barroca es una corriente literaria caracterizada por la complejidad y el embellecimiento de la forma y el lenguaje, una visión pesimista de la vida y la religión. Aunque este período literario tampoco fue ajeno a los conflictos y crisis de la época, sus obras literarias destacan por su riqueza y profundidad, así como por el desarrollo de nuevos géneros y subgéneros literarios que caracterizaron la literatura posterior. La literatura barroca sigue siendo objeto de estudio y admiración por parte de críticos literarios y amantes de la literatura de todo el mundo, testimonio de la creatividad y complejidad de la mente humana en un momento particular de la historia.
  • 17. Bibliografias •S. (2023, 15 febrero). La cultura del Barroco. https://www.socialeseimagen.com/2012/04/la-cultura-del-barroco.html •colaboradores de Wikipedia. (2023, 14 febrero). Literatura del Barroco. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_del_Barroco •Imaginario, A. (2020, 30 noviembre). Barroco: qué es, características, autores y obras. Cultura Genial. https://www.culturagenial.com/es/barroco/ •Piramide Social Siglo XVII. (s. f.). https://thumbnails.genial.ly/604b28ac929b0c0f45d5a963/pdf/a2bbd492-c7d0-42aa- 9f3a-3c2a2395d017.png •Equipo editorial, Etecé. (2023, 24 enero). Barroco: temas, pintura, arquitectura y características. Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/barroco/ •Fábula de Polifemo y Galatea. (s. f.). https://www.elejandria.com/covers/Fabula_de_Polifemo_y_Galatea-Luis_de_Gongora- lg.png •Sueños Y Discursos de Quevedo, Francisco de 978-84-239-2076-1. (1983, 1 diciembre). https://www.todostuslibros.com/libros/suenos-y-discursos_978-84-239-2076-1 •N. (2018, 10 abril). El divino Narciso y los gentiles del norte. Norteatro. http://norteatro.com/wp/el-divino-narciso-y-los-gentiles-del-norte/
  • 18. •EL ENFERMO IMAGINARIO» - Molière - PlanetaLibro.net. (s. f.). Planetalibro.net. https://planetalibro.net/libro/moliere-el-enfermo-imaginario •Musicales, N.-. T. D. I. (2022, 17 octubre). CARACTERÍSTICAS, ETAPAS Y MÚSICOS DEL BARROCO. NEOMÚSICA | Tu blog de música. https://neomusica.es/blog/caracteristicas- etapas-y-musicos-del-barroco/