SlideShare una empresa de Scribd logo
MILKA RODRIGUEZ NOLASCO
Docente: Edwin Raymundo
UCV-COMPUTACION I
CONTABILIDAD
2
INDICE
1. FORMA DE ELABORARLOS:.................................................................................................... 3
1.1 MANUAL................................................................................................................................ 3
1.2 COMPUTARIZADO:............................................................................................................ 3
2. CLASIFICACIÓN:....................................................................................................................... 4
2.1 Legal: Principales y Obligatorios..................................................................................... 4
2.2 Técnicos: Libros Auxiliares Obligatorios..................................................................... 4
2.3 Auxiliares Voluntarios........................................................................................................ 5
3. DESARROLLO DE LOS LIBROS OBLIGATORIOS .......................................................... 6
3.1 LIBRO DIARIO: .................................................................................................................. 6
3.2 LIBRO MAYOR:.................................................................................................................... 7
3.3 LIBRO INVENTARIOS O BALANCE:........................................................................... 8
Ilustración 1Manual ............................................................................................................................. 3
Ilustración 2 Computarizado ............................................................................................................ 3
Tabla 1 Libro Diario-----------------------------------------------------------------------7
Tabla 2 Libro Mayor ----------------------------------------------------------------------8
Tabla 3 Libro Inventarios y Balances ----------------------------------------------------9
3
LIBROS CONTABLES
Son aquellos libros en los que se efectúan los registros o asientos contables
por las distintas operaciones realizadas por las empresas o entes
económicos. La legislación al respecto señala que estos libros pueden ser
obligatorios y voluntarios, en ambos casos contienen información mínima
requerida que se encuentra reglamentada.
1. FORMA DE ELABORARLOS:
1.1 MANUAL
Como su mismo nombre lo dice es la manera de llevar la
contabilidad en libros contables, transcribiendo con una buena
caligrafía todos los hechos económicos, para lo cual se necesita
registrar las operaciones de manera
ordenada, clara y cronológica. Esta
manera de hacerlo no permite
errores, ya que dichos registros
tienen que estar exentos de borrones
o enmendaduras.
1.2 COMPUTARIZADO:
Todo el trabajo manual se recarga en los sistemas de informáticos,
la posibilidad de error aquí es mínima y
tiene como ventaja el ahorro de tiempo
básicamente.
Ilustración 1Manual
Ilustración 2 Computarizado
4
2. CLASIFICACIÓN:
2.1 Legal: Principales y Obligatorios
Por la naturaleza de su nacimiento estos tienen que ser legalizados
obligatoriamente para validar todas las transacciones realizadas y
que esta información tenga validez legal. Estos libros son :
1. Inventario y Balances
2. Caja
3. Libro Diario
4. Libro Mayor
2.2 Técnicos: Libros Auxiliares Obligatorios
Estos libros se utilizan según sea la necesidad de información de la
empresa, los obligatorios tienen que ser legalizados
obligatoriamente, los voluntarios sirven básicamente como
información para control interno y para determinar cierta
información de manera concreta o detallada.
Auxiliares Obligatorios:
– Registro de Ventas
– Registro de Compras
– Planilla de Remuneraciones
– Libro de Actas
– Registro de Costos
– Registro de Activos
– Registro de Ingresos y Gastos ( 2da y 4ta Categoría)
5
– Inventario Permanente en Unidades Físicas
– Inventario Permanente Valorizado
2.3 Auxiliares Voluntarios
– Bancos
– Kardex y Control de Inventarios
– Caja Chica
– Cuentas Corrientes
– Registro de Letras por Cobrar y Pagar
– Registro de Exportación e Importación
– Etc.
6
3. DESARROLLO DE LOS LIBROS OBLIGATORIOS
3.1 LIBRO DIARIO:
Es el principal libro contable, donde se recogen, por orden
cronológico, todas las operaciones de la actividad económico
empresarial, según se van produciendo en el tiempo. La anotación de
un hecho económico en el libro diario se denomina asiento. Cada
asiento debe reflejar la información referida a un hecho económico
completo y debe estar compuesto al menos por dos apuntes o
anotaciones en dos cuentas diferentes. Los asientos por definición
deben estar cuadrado, lo que significa que la suma de las cantidades
anotadas en un asiento en el debe han de ser iguales a las cantidades
anotadas en el haber de ese mismo asiento. El que un asiento esté
cuadrado manifiesta que se han tenido en cuenta todas las
consecuencias del hecho económico.
7
Tabla 1 Libro Diario
3.2 LIBRO MAYOR:
En él se van a recoger las distintas cuentas, y los movimientos que
se hayan realizado en ellas. La secuencia para hacer un asiento es
la siguiente: primero se anota en el libro diario y después se pasa
ese asiento a la ficha individual de cada cuenta. De este modo, el
diario es como lo que su nombre indica, un libro diario donde se
anotan una tras otra todas las operaciones de la empresa.
FORMATO 5.1: “LIBRO DIARIO”
PERIODO
RUC:
APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL:
NÚMERO
CORRELATIVO
ABIERTO
FECHA
DELA
OPERACIÓN
GLOSA
REFERENCIA DE LA
OPERACIÓN
CUENTA
CONTABLE
ASOCIADA
DEBE HABER
8
3.3 LIBRO INVENTARIOS O BALANCE:
Es un libro principal y obligatorio de filiación simple, su finalidad
principal es de mostrar la situación económica dela empresa. En
este libro se registran todos los activos, pasivos y patrimonio que
tiene la empresa. Este libro se utiliza dos veces al año, uno al
inicio de las operaciones y otro al finalizar el periodo. Por su
aspecto legal y técnico este libro es obligatorio y principal de
foliación simple (enumeración de folios) en el que anotaran y
registraran todos los inventarios que la empresa realiza bajo su
firma y responsabilidad como reflejo de todo lo que posee la
empresa o negocio para su funcionamiento y desarrollo.
Tabla 2 Libro Mayor
9
Tabla 3 Libro Inventarios y Balances
10
BIBLIOGRAFÍAS
1. VV.AA. Memento contable 2012. FRANCIS LEFEBVRE, S.A.
2. García Castellví, Antonio (coord.) (2008). Contabilidad financiera.
Análisis y aplicación del PGC de 2007.
3. Alcarria Jaime, José J. Universitat Jaume I, ed.
4. Omeña García, Jesús. Contabilidad general. Deusto.
5. Pérez, Rosario. Técnica contable. Editex.
6. Rey Pombo, José. Contabilidad general. Paraninfo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad antologia.
Contabilidad antologia.Contabilidad antologia.
Contabilidad antologia.
Miguel Angel Rosas Mendez
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Gianne Rios
 
Clasificacion actividad economica costa rica 2011 - vol i
Clasificacion actividad economica costa rica 2011 - vol iClasificacion actividad economica costa rica 2011 - vol i
Clasificacion actividad economica costa rica 2011 - vol i
Marielos Jimènez
 
Manual de contabilidad
Manual de contabilidadManual de contabilidad
Manual de contabilidadHugo Alexander
 

La actualidad más candente (6)

Contabilidad antologia.
Contabilidad antologia.Contabilidad antologia.
Contabilidad antologia.
 
Proyecto de aula 2 semestre
Proyecto de aula 2 semestreProyecto de aula 2 semestre
Proyecto de aula 2 semestre
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Clasificacion actividad economica costa rica 2011 - vol i
Clasificacion actividad economica costa rica 2011 - vol iClasificacion actividad economica costa rica 2011 - vol i
Clasificacion actividad economica costa rica 2011 - vol i
 
Libro de inventario y balance
Libro de inventario y balanceLibro de inventario y balance
Libro de inventario y balance
 
Manual de contabilidad
Manual de contabilidadManual de contabilidad
Manual de contabilidad
 

Destacado

PDF Editors - R.D.Sivakumar
PDF Editors - R.D.SivakumarPDF Editors - R.D.Sivakumar
PDF Editors - R.D.Sivakumar
Sivakumar R D .
 
144
144144
Компьютерные вирусы
Компьютерные вирусыКомпьютерные вирусы
Компьютерные вирусы
Катя Денисова
 
Khi co tu hu(gvdg)
Khi co tu hu(gvdg)Khi co tu hu(gvdg)
Khi co tu hu(gvdg)thanhlytbh
 
Changingsomeonesmind 110829180119-phpapp02
Changingsomeonesmind 110829180119-phpapp02Changingsomeonesmind 110829180119-phpapp02
Changingsomeonesmind 110829180119-phpapp02Scott Armstrong
 
IX JORNADES DE FORMACIÓ DE NOUS/VES TUTORS/RES D'AULA D'ACOLLIDA
IX JORNADES DE FORMACIÓ DE NOUS/VES TUTORS/RES D'AULA D'ACOLLIDAIX JORNADES DE FORMACIÓ DE NOUS/VES TUTORS/RES D'AULA D'ACOLLIDA
IX JORNADES DE FORMACIÓ DE NOUS/VES TUTORS/RES D'AULA D'ACOLLIDA
MontiMestres
 
Gt ke toan_thuong_mai_dv_dhcn_tphcm
Gt ke toan_thuong_mai_dv_dhcn_tphcmGt ke toan_thuong_mai_dv_dhcn_tphcm
Gt ke toan_thuong_mai_dv_dhcn_tphcm
Chris Christy
 
When is repetition effective
When is repetition effective When is repetition effective
When is repetition effective Scott Armstrong
 
Programmaboekje werkconferentie de Rechtspraak 19 mei
Programmaboekje werkconferentie de Rechtspraak 19 meiProgrammaboekje werkconferentie de Rechtspraak 19 mei
Programmaboekje werkconferentie de Rechtspraak 19 meiPeter Beerten PhDc
 
Tu n 9
Tu n 9Tu n 9
Ilona IT: Miten kilpailutetaan fiksummin?
Ilona IT: Miten kilpailutetaan fiksummin?Ilona IT: Miten kilpailutetaan fiksummin?
Ilona IT: Miten kilpailutetaan fiksummin?
Risto Korhonen
 
426 grr.pdf ca de vias biliares
426 grr.pdf ca de vias biliares426 grr.pdf ca de vias biliares
426 grr.pdf ca de vias biliares
Karina Vázquez
 
Keera's tour poster
Keera's tour poster Keera's tour poster
Keera's tour poster
rhsmediastudies
 
542 ijiit agsi
542 ijiit agsi542 ijiit agsi

Destacado (15)

PDF Editors - R.D.Sivakumar
PDF Editors - R.D.SivakumarPDF Editors - R.D.Sivakumar
PDF Editors - R.D.Sivakumar
 
144
144144
144
 
Компьютерные вирусы
Компьютерные вирусыКомпьютерные вирусы
Компьютерные вирусы
 
Khi co tu hu(gvdg)
Khi co tu hu(gvdg)Khi co tu hu(gvdg)
Khi co tu hu(gvdg)
 
Changingsomeonesmind 110829180119-phpapp02
Changingsomeonesmind 110829180119-phpapp02Changingsomeonesmind 110829180119-phpapp02
Changingsomeonesmind 110829180119-phpapp02
 
IX JORNADES DE FORMACIÓ DE NOUS/VES TUTORS/RES D'AULA D'ACOLLIDA
IX JORNADES DE FORMACIÓ DE NOUS/VES TUTORS/RES D'AULA D'ACOLLIDAIX JORNADES DE FORMACIÓ DE NOUS/VES TUTORS/RES D'AULA D'ACOLLIDA
IX JORNADES DE FORMACIÓ DE NOUS/VES TUTORS/RES D'AULA D'ACOLLIDA
 
Gt ke toan_thuong_mai_dv_dhcn_tphcm
Gt ke toan_thuong_mai_dv_dhcn_tphcmGt ke toan_thuong_mai_dv_dhcn_tphcm
Gt ke toan_thuong_mai_dv_dhcn_tphcm
 
Sw white paper
Sw white paperSw white paper
Sw white paper
 
When is repetition effective
When is repetition effective When is repetition effective
When is repetition effective
 
Programmaboekje werkconferentie de Rechtspraak 19 mei
Programmaboekje werkconferentie de Rechtspraak 19 meiProgrammaboekje werkconferentie de Rechtspraak 19 mei
Programmaboekje werkconferentie de Rechtspraak 19 mei
 
Tu n 9
Tu n 9Tu n 9
Tu n 9
 
Ilona IT: Miten kilpailutetaan fiksummin?
Ilona IT: Miten kilpailutetaan fiksummin?Ilona IT: Miten kilpailutetaan fiksummin?
Ilona IT: Miten kilpailutetaan fiksummin?
 
426 grr.pdf ca de vias biliares
426 grr.pdf ca de vias biliares426 grr.pdf ca de vias biliares
426 grr.pdf ca de vias biliares
 
Keera's tour poster
Keera's tour poster Keera's tour poster
Keera's tour poster
 
542 ijiit agsi
542 ijiit agsi542 ijiit agsi
542 ijiit agsi
 

Similar a Revista de contabiliadad

Revista de contabiliadad
Revista de contabiliadadRevista de contabiliadad
Revista de contabiliadad
yamile yenire
 
Revista de contabiliadad
Revista de contabiliadadRevista de contabiliadad
Revista de contabiliadad
edinsonpravialozano
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
milagrosloayzaortega
 
Revista de contabilidad
Revista de contabilidadRevista de contabilidad
Revista de contabilidad
edinsonpravialozano
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
EndersonROdri159
 
trabajo los libros contables
trabajo los libros contables trabajo los libros contables
trabajo los libros contables
anhelivargas
 
libros diarios registros
libros diarios registros libros diarios registros
libros diarios registros
reregistroscontables
 
Libros auxiliares, Relaciones Industriales 2016 "A"
Libros auxiliares, Relaciones Industriales 2016 "A"Libros auxiliares, Relaciones Industriales 2016 "A"
Libros auxiliares, Relaciones Industriales 2016 "A"
NaicarlisM17
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñozSerghio Torres
 
Proceso contable torres
Proceso contable torresProceso contable torres
Proceso contable torresSerghio Torres
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñozSerghio Torres
 
Edherrrrrrrrrrrrrrrr
EdherrrrrrrrrrrrrrrrEdherrrrrrrrrrrrrrrr
Edherrrrrrrrrrrrrrrr
Edher AC
 
Libros contables principales
Libros contables principalesLibros contables principales
Libros contables principalesKelvin Fuents
 
Aritmetica contabilidad
Aritmetica contabilidadAritmetica contabilidad
Aritmetica contabilidad
Damaris Cintrón
 
Sobre Libros Auxiliares y Relacionados
Sobre Libros Auxiliares y RelacionadosSobre Libros Auxiliares y Relacionados
Sobre Libros Auxiliares y Relacionados
AraM AraM
 
Contabilidad presentacion
Contabilidad presentacionContabilidad presentacion
Contabilidad presentacion
rosmarybeatriz
 

Similar a Revista de contabiliadad (20)

Revista de contabiliadad
Revista de contabiliadadRevista de contabiliadad
Revista de contabiliadad
 
Revista de contabiliadad
Revista de contabiliadadRevista de contabiliadad
Revista de contabiliadad
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
 
Revista de contabilidad
Revista de contabilidadRevista de contabilidad
Revista de contabilidad
 
Libros auxiliares
Libros auxiliaresLibros auxiliares
Libros auxiliares
 
Libros contables
Libros contablesLibros contables
Libros contables
 
trabajo los libros contables
trabajo los libros contables trabajo los libros contables
trabajo los libros contables
 
libros diarios registros
libros diarios registros libros diarios registros
libros diarios registros
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
Libros auxiliares, Relaciones Industriales 2016 "A"
Libros auxiliares, Relaciones Industriales 2016 "A"Libros auxiliares, Relaciones Industriales 2016 "A"
Libros auxiliares, Relaciones Industriales 2016 "A"
 
Libros contables
Libros contables Libros contables
Libros contables
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñoz
 
Proceso contable torres
Proceso contable torresProceso contable torres
Proceso contable torres
 
Proceso contable torres muñoz
Proceso contable   torres muñozProceso contable   torres muñoz
Proceso contable torres muñoz
 
Edherrrrrrrrrrrrrrrr
EdherrrrrrrrrrrrrrrrEdherrrrrrrrrrrrrrrr
Edherrrrrrrrrrrrrrrr
 
Libros contables principales
Libros contables principalesLibros contables principales
Libros contables principales
 
Aritmetica contabilidad
Aritmetica contabilidadAritmetica contabilidad
Aritmetica contabilidad
 
proceso contable
proceso contableproceso contable
proceso contable
 
Sobre Libros Auxiliares y Relacionados
Sobre Libros Auxiliares y RelacionadosSobre Libros Auxiliares y Relacionados
Sobre Libros Auxiliares y Relacionados
 
Contabilidad presentacion
Contabilidad presentacionContabilidad presentacion
Contabilidad presentacion
 

Último

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Revista de contabiliadad

  • 1. MILKA RODRIGUEZ NOLASCO Docente: Edwin Raymundo UCV-COMPUTACION I CONTABILIDAD
  • 2. 2 INDICE 1. FORMA DE ELABORARLOS:.................................................................................................... 3 1.1 MANUAL................................................................................................................................ 3 1.2 COMPUTARIZADO:............................................................................................................ 3 2. CLASIFICACIÓN:....................................................................................................................... 4 2.1 Legal: Principales y Obligatorios..................................................................................... 4 2.2 Técnicos: Libros Auxiliares Obligatorios..................................................................... 4 2.3 Auxiliares Voluntarios........................................................................................................ 5 3. DESARROLLO DE LOS LIBROS OBLIGATORIOS .......................................................... 6 3.1 LIBRO DIARIO: .................................................................................................................. 6 3.2 LIBRO MAYOR:.................................................................................................................... 7 3.3 LIBRO INVENTARIOS O BALANCE:........................................................................... 8 Ilustración 1Manual ............................................................................................................................. 3 Ilustración 2 Computarizado ............................................................................................................ 3 Tabla 1 Libro Diario-----------------------------------------------------------------------7 Tabla 2 Libro Mayor ----------------------------------------------------------------------8 Tabla 3 Libro Inventarios y Balances ----------------------------------------------------9
  • 3. 3 LIBROS CONTABLES Son aquellos libros en los que se efectúan los registros o asientos contables por las distintas operaciones realizadas por las empresas o entes económicos. La legislación al respecto señala que estos libros pueden ser obligatorios y voluntarios, en ambos casos contienen información mínima requerida que se encuentra reglamentada. 1. FORMA DE ELABORARLOS: 1.1 MANUAL Como su mismo nombre lo dice es la manera de llevar la contabilidad en libros contables, transcribiendo con una buena caligrafía todos los hechos económicos, para lo cual se necesita registrar las operaciones de manera ordenada, clara y cronológica. Esta manera de hacerlo no permite errores, ya que dichos registros tienen que estar exentos de borrones o enmendaduras. 1.2 COMPUTARIZADO: Todo el trabajo manual se recarga en los sistemas de informáticos, la posibilidad de error aquí es mínima y tiene como ventaja el ahorro de tiempo básicamente. Ilustración 1Manual Ilustración 2 Computarizado
  • 4. 4 2. CLASIFICACIÓN: 2.1 Legal: Principales y Obligatorios Por la naturaleza de su nacimiento estos tienen que ser legalizados obligatoriamente para validar todas las transacciones realizadas y que esta información tenga validez legal. Estos libros son : 1. Inventario y Balances 2. Caja 3. Libro Diario 4. Libro Mayor 2.2 Técnicos: Libros Auxiliares Obligatorios Estos libros se utilizan según sea la necesidad de información de la empresa, los obligatorios tienen que ser legalizados obligatoriamente, los voluntarios sirven básicamente como información para control interno y para determinar cierta información de manera concreta o detallada. Auxiliares Obligatorios: – Registro de Ventas – Registro de Compras – Planilla de Remuneraciones – Libro de Actas – Registro de Costos – Registro de Activos – Registro de Ingresos y Gastos ( 2da y 4ta Categoría)
  • 5. 5 – Inventario Permanente en Unidades Físicas – Inventario Permanente Valorizado 2.3 Auxiliares Voluntarios – Bancos – Kardex y Control de Inventarios – Caja Chica – Cuentas Corrientes – Registro de Letras por Cobrar y Pagar – Registro de Exportación e Importación – Etc.
  • 6. 6 3. DESARROLLO DE LOS LIBROS OBLIGATORIOS 3.1 LIBRO DIARIO: Es el principal libro contable, donde se recogen, por orden cronológico, todas las operaciones de la actividad económico empresarial, según se van produciendo en el tiempo. La anotación de un hecho económico en el libro diario se denomina asiento. Cada asiento debe reflejar la información referida a un hecho económico completo y debe estar compuesto al menos por dos apuntes o anotaciones en dos cuentas diferentes. Los asientos por definición deben estar cuadrado, lo que significa que la suma de las cantidades anotadas en un asiento en el debe han de ser iguales a las cantidades anotadas en el haber de ese mismo asiento. El que un asiento esté cuadrado manifiesta que se han tenido en cuenta todas las consecuencias del hecho económico.
  • 7. 7 Tabla 1 Libro Diario 3.2 LIBRO MAYOR: En él se van a recoger las distintas cuentas, y los movimientos que se hayan realizado en ellas. La secuencia para hacer un asiento es la siguiente: primero se anota en el libro diario y después se pasa ese asiento a la ficha individual de cada cuenta. De este modo, el diario es como lo que su nombre indica, un libro diario donde se anotan una tras otra todas las operaciones de la empresa. FORMATO 5.1: “LIBRO DIARIO” PERIODO RUC: APELLIDOS Y NOMBRES, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL: NÚMERO CORRELATIVO ABIERTO FECHA DELA OPERACIÓN GLOSA REFERENCIA DE LA OPERACIÓN CUENTA CONTABLE ASOCIADA DEBE HABER
  • 8. 8 3.3 LIBRO INVENTARIOS O BALANCE: Es un libro principal y obligatorio de filiación simple, su finalidad principal es de mostrar la situación económica dela empresa. En este libro se registran todos los activos, pasivos y patrimonio que tiene la empresa. Este libro se utiliza dos veces al año, uno al inicio de las operaciones y otro al finalizar el periodo. Por su aspecto legal y técnico este libro es obligatorio y principal de foliación simple (enumeración de folios) en el que anotaran y registraran todos los inventarios que la empresa realiza bajo su firma y responsabilidad como reflejo de todo lo que posee la empresa o negocio para su funcionamiento y desarrollo. Tabla 2 Libro Mayor
  • 9. 9 Tabla 3 Libro Inventarios y Balances
  • 10. 10 BIBLIOGRAFÍAS 1. VV.AA. Memento contable 2012. FRANCIS LEFEBVRE, S.A. 2. García Castellví, Antonio (coord.) (2008). Contabilidad financiera. Análisis y aplicación del PGC de 2007. 3. Alcarria Jaime, José J. Universitat Jaume I, ed. 4. Omeña García, Jesús. Contabilidad general. Deusto. 5. Pérez, Rosario. Técnica contable. Editex. 6. Rey Pombo, José. Contabilidad general. Paraninfo.