SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO
CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.”
Edición Nº I , Año 1 -La Perla de Macabí, Octubre 2018
HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO
CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.”
PRESENTACION
La Revista “HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO”, del Club de Historia y
Turismo “AI APAEC” de la I.E. Nº 80631 “Antonio Raimondi”, nace este año por iniciativa
del profesor asesor y de los estudiantes integrantes de este club estudiantil.
Nuestra I.E. está ubicada en el Centro Poblado La Perla de Macabí,
comprensión del Distrito de Razuri de la Provincia de Ascope, la presente publicación
tiene el propósito de difundir información referida a la HISTORIA, ARQUEOLOGIA,
GEOGRAFIA, TURISMO Y CULTURA de nuestro Distrito, nuestra Provincia, nuestra
Región y por ende de nuestro país.
La revista “HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO”, en su primera edición, esta
enriquecida con temas de gran importancia para formar la Identidad perleña, razurina,
ascopana, liberteña y peruana.
Esperamos, que la presente
edición sea acogida con beneplácito por la
Comunidad Educativa Raimondina
Invitamos a los visitantes locales y
extranjeros a conocer las bondades
históricas, ecológicas y turísticas del Distrito
de Rázuri: “CHIZOER TENEIN EJEP
PERLA DE MACABI” (Muchic) –
“WELCOME TO TOW OF PERLA DE
MACABI” (Inglés) - BIENVENIDOS A
ESTA TIERRA PERLA DE MACABÍ (Español).
REVISTA DEL CLUB DE HISTORIA Y TURISMO
“AI APAEC” de la I.E. Nº 80631 “A.R.”
Camino Carrozable s/n- La Perla de Macabí- Rázuri
Teléfonos: 967906860 - 949042846
DIRECTORA DE LA I.E : Mg. Mirya Luz Florián Trujillo
ASESOR DE REVISTA : Dr. Daniel Dionicio Gonzáles
REDACTORES : Cristian Saldaña Narro
Evelin Romero Rodríguez
Yuleika Díaz Rodríguez
Asucena Escorza Chirinos
02
HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO
CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.”
BREVE HISTORIA DE LA PROVINCIA DE ASCOPE (*)
 Dr. Daniel Jhony Dionicio Gonzales (**)
La milenaria e histórica Provincia de Ascope se encuentra a
620 Km. al norte de Lima, a 322 mts sobre el nivel del mar, junto al cerro
“Cuculicote” y sobre la margen izquierda del río Chicama, cuyo origen está en
el cerro Shulcahuanga (Otuzco).
Tiene una extensión de 2,655.47 Km2. Sus límites provinciales
son: Norte: Distrito de San Pedro de Lloc, Provincia de Pacasmayo, con los
Distritos de Cupisnique y San Benito de la Provincia de Contumazá (Cajamarca); y el distrito
de Cascas de la Provincia de Gran Chimú; Sur: Distritos de Huanchaco y Simbal de la
Provincia de Trujillo; Este: Distrito de Marmot (Provincia de Gran Chimú); y el Distrito de
Sinsicap de la Provincia de Otuzco y Oeste, el Mar de Grau.
En el Tahuantinsuyo, debido al constante acecho de los Caxamalcas y
Marcahuamachucos, a los AZ-COPAEC (lengua Muchic que significa: tú miras - vigilas u
observas a otros), se les dio la responsabilidad de la custodia de Facalá y el reservorio del
alto de la pichona, obra de ingeniería hidráulica admirada por propios y extraños, que servía
para regar las pampas de San Pedro de LLoc, el valle Chicama, parte del valle de Santa
Catalina y los arenales de la cumbre, con agua captada del río Chicama, en épocas de
abundancia, y en escasez se traía el agua desde la laguna de kuan, ubicada en Contumazá..
El temple guerrero y libertario de los ascopanos quedó demostrado, cuando los Incas
para que el Gran Chimú se rinda, cortaron el suministro de agua y alimentos a la capital Chan
Chan, los ascopanos preferían la muerte por inanición y sed antes que rendirse, lo que motivó
que la princesa CHACMA (Chacma, hoy Chicama), esposa del Gran Chimú, que tenía mucha
ascendencia sobre estos bravos guerreros fue la única que pudo persuadirlos para que
desistan de ese sacrificio, dejando de esta forma una huella de la bravura y nobleza de los
guerreros ascopanos.
Los restos arqueológicos encontrados al S.E de Chicama
pueblo, Mocan, Sausal y Santa Clara demuestran que antes que Colón
llegue a América los ascopanos tuvieron comunicación con los
Normandos o Vikingos, quienes les enseñaron el arte de guerrear, la
metodología de orientación en alta mar, así como la construcción de
embarcaciones para pescar, el hombre de Cuculicote es el más
antiguo de América.
Ascope, durante la colonia (1,759), fue hacienda, propiedad del
estado durante el gobierno del virrey José Antonio Manso de Velasco Conde de
Superunda, quien desde 1,744 había sido nombrado virrey del Perú. (Fijó y Sosa:
Estadística de la región 1,763).
03
HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO
CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.”
En 1,825, Ascope pertenecía a la hacienda Nuestra
Señoras del Rosario de Facalá de propiedad de don Manuel
Tinoco y Cavero. En 1,835, en los albores de la época
republicana, Felipe Santiago Salaverry, quién se había
autoproclamado Jefe Supremo de la República perseguía al
General Nieto, y acampó en el centro poblado de Ascope y eleva
a la categoría de provincia de Chiclayo (15 de abril de 1,835); el historiador y
poeta Ascopano Teodoro Rivero Ayllón, dice que estos Decretos fueron
firmados sobre un tambor de guerra en la Plaza principal con la presencia
los hacendados de la época-
En 1,846, el espíritu batallador e indesmayable de los ascopanos, por tener lo que
por derecho les correspondía, hacen que Don José Jacinto Ledesma. Juan Morillo y Manuel
Moreno entre otros, tercamente sigan luchando porque Ascope sea declarado PUEBLO, y
es así como este denodado esfuerzo tienes sus frutos un imperecedero 6 de abril de 1,846,
durante el primer Gobierno del Mariscal Ramón Castilla.
Luego se instala en la provincia el cultivo de la caña de azúcar para la
producción de azúcar y alcohol, y a partir de sus residuos la melaza, el ron y el papel.
Se destaca en esta actividad las empresas de Casa Grande y Cartavio que tuvieron vigencia
hasta el año 1969 en que fueron afectadas por la Reforma Agraria del Gobierno Militar,
encabezada por el Gral. E.P. Juan Velasco Alvarado; convirtiéndose en Cooperativas
Agrarias de Producción (CAP). Con el fracaso de esta experiencia se produjo una fuerte
crisis, fueron privatizadas con la hegemonía del Grupo Gloria de propiedad privada.
El 31 de Mayo de 1984, por Ley Nº 23845 se crea la provincia de Ascope,
desprendiéndose de la provincia de Trujillo, con su capital la Ciudad de Ascope. Los
distritos que conforman esta provincia son: Paiján, Razuri, Chocope, Casa Grande, Chicama,
Santiago de Cao, Magdalena de Cao y Ascope; que también se desprendieron de la
provincia de Trujillo: Un caso especial es que a partir del 09 de Enero del año 1998, el distrito
de Casa Grande se desprende del distrito de Chocope, creado en la época de la
Independencia.
Esta reseña histórica, forma parte de las investigaciones que su autor viene
desarrollando en las fuentes bibliográficas, graficas, orales y monumentales. El producto
final será el libro “PROVINCIA DE ASCOPE EN SU HISTORIA”, como parte de la historia
local, regional y nacional y de la formación de la identidad. Porque, estamos firmemente
convencidos que “NADIE AMA NI VALORA, LO QUE NO CONOCE” y “QUIEN NO
CONOCE SU HISTORIA, ESTA CONDENADO A REPETIRLA”
(*) Adaptado del Plan de Desarrollo Concertado 2011-2021 Provincia de Ascope
(**) Profesor de Historia, Geografía y Economía de la I.E. Nº 80631 “Antonio Raimondi” de la Perla de
Macabí – Razuri – Ascope y Asesor del Club de Historia y Turismo “Ai Apaec
04
HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO
CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.”
PERSONAJES CELEBERES QUE VISTARON LA PROVINCIA DE ASCOPE
07
Ascope, fue elevado a
Distrito el año 1867
05
HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO
CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.”
RICO PATRIMONIO ARQUEOLOGICO ASCOPANO
06
Ascope, posee infinidad de
huacas, que la convierten en
el orgullo del Perú. Por
ejemplo, la Huaca Prieta,
representa al pueblo más
primitivo en Perú y el de
cultivo más antiguo de
América
HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO
CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.”
MAPA TURISTICO DE LA PROVINCIA DE ASCOPE
07
INGENIO AZUCARERO DE
CASA GRANDE (1873)
OLA IZQUIERDA MÁS LARGA
DEL MUNDO (MALABRIGO)
CASA COLONIAL ASCOPANA
PARROQUIA COLONIAL (1538)
COMPLEJO ARQUEOLOGICO
EL BRUJO
CABALLOS DE PASO
CONVENTO COLONIAL (1535)
HERMOSA PLAYA
EL BRUJO
HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO
CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.”
ASCOPE UNA GRAN PROVINCIA LIBERTEÑA
08
HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO
CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.”
09
HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO
CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.”
10
HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO
CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.”
11
Seconvierteenuntipohumano
originalenlapoblacióndel
ContinenteAmericano
EselprimerpobladordeLa
Libertad,Hace10,000años
habitóenlaPampadePaiján.
HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO
CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.”
PUEBLOS FUNDADOS POR LOS RELIGIOSOS EN EL VALLE DE CHICAMA
12
HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO
CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.”
SINTESIS HISTORICA DEL DISTRITO DE RÁZURI
 Mayeli Cruzado Mendoza (*)
El Distrito de Rázuri fue creado el 9 de Mayo de 1925, con Ley de
Creación N° 5099, cuando era Presidente de la República don Augusto
Bernardino Leguía. Es uno de los 8 distritos que conforman la Provincia de
Ascope, ubicada en el Departamento de La Libertad, perteneciente a la Región La
Libertad, al norte de Perú. El Distrito de Rázuri se encuentra ubicado
geográficamente en la costa norte del Perú.
Con una altitud de 8 msnm en el Puerto de Malabrigo y con 30 msnm en la
parte más alta y a 7º42'03" Latitud Sur y 79º26'12" Latitud Oeste. Por el norte limita con la
Provincia de Pacasmayo, por el oeste con los Distritos de Casa Grande y Paiján, por el sur
con Magdalena de Cao y por el oeste con el Océano Pacífico.
Bañado por las tranquilas aguas del mar Peruano emerge altivo y
generoso el Puerto Malabrigo, capital política y administrativa del Distrito. Puerto de
pescadores que se caracteriza por ser netamente pesquero desde la época pre inca
descendientes de la cultura Mochica-Chimú. Aprovecha al máximo las inmensas riquezas
marinas que el mar peruano le brinda, debido a la presencia de la corriente de Humboldt.
Una de las maravillas que irradia luz propia en el turismo de la región es
"la ola izquierda perfecta más larga del mundo" descubierta en 1965 por el
norteamericano Jack Southerland. Es así como Malabrigo comenzó a recibir visitas de
turistas y deportistas del surf de todo el mundo.
Malabrigo cuenta con su hermosa y extensa playa, ideal para pasar el
verano, sus aguas tranquilas y arena, la hacen especial. La playa es ideal para salir a
caminar o hacer deporte al aire libre por
ser una de las más limpias de la región.
En semana santa se
vive el Campeonato Nacional de tabla
Hawaiana, es una de las experiencias
que uno siempre recuerda y difícilmente
pueda olvidar.
Malabrigo cuenta con un
extenso complejo arqueológico el Centro
urbano ceremonial del Valle Chicama
Cultura Gallinazo (300 a. C.) ubicado al
noreste del puerto aproximadamente a
medio kilómetro sobre una terraza de
origen marino con más de 20 ha.
13
HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO
CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.”
El paisaje natural cuenta con hermosos atractivos turísticos
como: el Humedal denominado “El Tubo”, el de mayor biodiversidad
biológica de nuestra Región La Libertad; La Punta, el Cerro
encantado, la Isla de Macabí, El Bajo, Las Dos Tetas, Marcufi, El Mal
Paso, La Barca, La Otra Playa, La Bocana, La Boca del Río, sus
hermosos paisajes campestres que conforman la zona rural como Macabí Alto, El Algodonal,
Perla de Macabí, El Paraíso, El Pancal, Monte seco, El Palomar, entre otros.
Entre otros atractivos turísticos tenemos su monumental y hermosa Plaza de Armas, el
antiguo Muelle, con más de 820m, construido por los Gildemeister en 1914 tan sólo a 2 años
de cumplir 100 años que servía para embarcar el azúcar que producía Casa Grande y que fue
por más de medio siglo el primer puerto exportador de la región; también tenemos las antiguas
Casonas, el Obelisco Ramón Castilla, su Pérgola, la Casa de la Cultura.
La principal fuente de trabajo la constituye la pesca industrial y artesanal. Ésta última tiene
su origen remoto en los ancestrales Potachos o Caballitos de totora e inclusive los
malabrigueños antiguos utilizaron este transporte para la pesca que nuestros hermanos
huanchaqueros. En la actualidad se pesca con pequeñas embarcaciones denominadas
chalanas o botes.
Malabrigo es conocido mundialmente por el escritor y compositor limeño don César Miró
Quesada Bahamonte escribiera el famoso Tondero “Malabrigo”, tema musical que es un Triste
con fuga de Tondero. Su fe católica de la población hace que se celebren diversas
Festividades, siendo la Feria Patronal en homenaje a nuestra Patrona "Virgen del Carmen"
que se celebra en el mes de Julio.
Rázuri con su capital Malabrigo emerge en el sector pesquero industrial por los años 70
cuando Luis Banchero construye la primera fábrica pesquera “ARGOS”, HOY HAY 8
empresas:: Tecnológica de Alimentos S.A. (TASA), Pesquera Diamante, Pacífico Centro,
Pesquera EXALMAR, COPEINCA, CFG Investment, Pesquera Hayduk y Austral Group, (tofas
forman APROCHICAMA).
E Club de Historia y Turismo “Ai apaec” de la I.E. Nº
80641 “Antonio Raimondi”, le invitan a conocer Malabrigo.
Para llegar a 50 minutos al note de Trujillo se encuentra Paiján
en plena Panamericana Norte, existe un desvío en el Km 624 y
a 15 minutos está el hermoso Puerto. También existe la
posibilidad, desde Trujillo, los buses que se encuentran en el
Terminal Santa Cruz que realizan el viaje en 90 minutos.
(*) Alumna integrante del Club de Lideres “Raimondinos del Siglo XXI” y del Club de Historia y
Turismo ·Ai apaec” e integrante de la promoción 2018 de la I.E. Nº 80631 “Antonio Raimondi”-
14
HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO
CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.”
15
HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO
CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.”
CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC”
El Club de Historia y Turismo “AI APAEC” se crea en
marzo del presente año, por iniciativa del profesor de la
especialidad de Historia, Geografía, Filosofía y CC.SS, Dr.
Daniel Jhony Dionicio Gonzales con el apoyo de la Sra.
Directora de la I.E. Nº 80631 “Antonio Raimondi” Mg. Mirya
Luz Florián Trujillo.
El Club está integrado por 30 estudiantes de primero a
quinto grado, todos sobresalientes y amantes de la historia y
el turismo en sus respectivas aulas, con notas sobresalientes
en las áreas de HGE y FCC. El Club en el presente año está
dirigido por la siguiente Junta Directiva:
PRESIDENTE : Cristian Saldaña Narro
SECRETARIA : María Rosa Narro Narro
TESORERA : Evelin Bazan Casas
COORD TURISMO : Mayeli Cruzado Mendoza
VOCAL 1 : Maicol García Jaramillo.
VOCAL 2 : Lorena Escorza Chirinos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cajamarca. Viaje de estudios
Cajamarca. Viaje de estudiosCajamarca. Viaje de estudios
Cajamarca. Viaje de estudios
Tochy
 
Cajamarca. Viaje de estudios
Cajamarca. Viaje de estudiosCajamarca. Viaje de estudios
Cajamarca. Viaje de estudios
Tochy
 
La cultura cajamarca
La cultura cajamarcaLa cultura cajamarca
La cultura cajamarca
Yuliet Infante Soria
 
CONOCIENDO CAJAMARCA
CONOCIENDO CAJAMARCACONOCIENDO CAJAMARCA
CONOCIENDO CAJAMARCA
Luis Vera
 
Power point sobre Cajamarca
Power point sobre CajamarcaPower point sobre Cajamarca
Power point sobre Cajamarca
Tochy
 
Guía Turística de Cañar
Guía Turística de CañarGuía Turística de Cañar
Guía Turística de Cañar
Majo Paucar
 
Cuzco
CuzcoCuzco
Cuzco
xio2611
 
Departamento de cusco fio
Departamento de cusco fioDepartamento de cusco fio
Departamento de cusco fio
Emerson S.A.
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
Tochy
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Cajamarca en la Historia del Peru
Cajamarca en la Historia del PeruCajamarca en la Historia del Peru
Cajamarca en la Historia del Peru
Williams Marin Chavez
 
Revista ai apaec tercera edicion 2019
Revista ai apaec   tercera edicion 2019Revista ai apaec   tercera edicion 2019
Revista ai apaec tercera edicion 2019
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
saritadilas
 
Cusco, Peru
Cusco, PeruCusco, Peru
Cusco, Peru
Jenna Resnikoff
 
Cajamarca - PERU
Cajamarca - PERUCajamarca - PERU
Cajamarca - PERU
Dany Arquero Ochoa
 
Cañar
CañarCañar
Cañar
alymantha
 
Atractivos turísticos de Cuzco.
Atractivos turísticos de Cuzco.Atractivos turísticos de Cuzco.
Atractivos turísticos de Cuzco.
majojo789
 
Cuzco
CuzcoCuzco
Ppt aqp mary
Ppt aqp maryPpt aqp mary
Triptico turistico
Triptico turisticoTriptico turistico
Triptico turistico
saritadilas
 

La actualidad más candente (20)

Cajamarca. Viaje de estudios
Cajamarca. Viaje de estudiosCajamarca. Viaje de estudios
Cajamarca. Viaje de estudios
 
Cajamarca. Viaje de estudios
Cajamarca. Viaje de estudiosCajamarca. Viaje de estudios
Cajamarca. Viaje de estudios
 
La cultura cajamarca
La cultura cajamarcaLa cultura cajamarca
La cultura cajamarca
 
CONOCIENDO CAJAMARCA
CONOCIENDO CAJAMARCACONOCIENDO CAJAMARCA
CONOCIENDO CAJAMARCA
 
Power point sobre Cajamarca
Power point sobre CajamarcaPower point sobre Cajamarca
Power point sobre Cajamarca
 
Guía Turística de Cañar
Guía Turística de CañarGuía Turística de Cañar
Guía Turística de Cañar
 
Cuzco
CuzcoCuzco
Cuzco
 
Departamento de cusco fio
Departamento de cusco fioDepartamento de cusco fio
Departamento de cusco fio
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
 
Cajamarca en la Historia del Peru
Cajamarca en la Historia del PeruCajamarca en la Historia del Peru
Cajamarca en la Historia del Peru
 
Revista ai apaec tercera edicion 2019
Revista ai apaec   tercera edicion 2019Revista ai apaec   tercera edicion 2019
Revista ai apaec tercera edicion 2019
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
Cusco, Peru
Cusco, PeruCusco, Peru
Cusco, Peru
 
Cajamarca - PERU
Cajamarca - PERUCajamarca - PERU
Cajamarca - PERU
 
Cañar
CañarCañar
Cañar
 
Atractivos turísticos de Cuzco.
Atractivos turísticos de Cuzco.Atractivos turísticos de Cuzco.
Atractivos turísticos de Cuzco.
 
Cuzco
CuzcoCuzco
Cuzco
 
Ppt aqp mary
Ppt aqp maryPpt aqp mary
Ppt aqp mary
 
Triptico turistico
Triptico turisticoTriptico turistico
Triptico turistico
 

Similar a Revista del club de historia y turismo perla 2018

PROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINARPROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINAR
Rolando Macedo canqui
 
Revista pluma raimondina
Revista pluma raimondinaRevista pluma raimondina
Revista pluma raimondina
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Breve origen e historia de la provincia de ascope
Breve origen e historia de la provincia de ascopeBreve origen e historia de la provincia de ascope
Breve origen e historia de la provincia de ascope
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Todo sobre jalisco
Todo sobre jaliscoTodo sobre jalisco
Todo sobre jalisco
rodrigo lopez
 
Adobo arequipeño
Adobo arequipeñoAdobo arequipeño
Adobo arequipeño
maria Auccalla Gamarra
 
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacubaHistoria regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
vichergon1
 
Fundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,Junín
Fundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,JunínFundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,Junín
Fundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,Junín
Rosa María Meza Camayo
 
Presentación antonia rojas
Presentación antonia rojasPresentación antonia rojas
Presentación antonia rojas
Antonia Rojas
 
Imbabura Cosmovision
Imbabura CosmovisionImbabura Cosmovision
Imbabura Cosmovision
Pablo Guaña
 
OFERTA TURÍSTICA CACHA
OFERTA TURÍSTICA CACHAOFERTA TURÍSTICA CACHA
OFERTA TURÍSTICA CACHA
CristinaGuaman22
 
Ciudad de Ypacaraí
Ciudad de YpacaraíCiudad de Ypacaraí
Historia de escuinapa ,sinalóa.documento
Historia de escuinapa ,sinalóa.documentoHistoria de escuinapa ,sinalóa.documento
Historia de escuinapa ,sinalóa.documento
onesimo10
 
Manuela yusti
Manuela yustiManuela yusti
Manuela yusti
manuelayusti7
 
!Yo, mi región y mi cultura!
!Yo, mi región y mi cultura!!Yo, mi región y mi cultura!
!Yo, mi región y mi cultura!
Nelyulied
 
Revista interactiva verdadd
Revista interactiva verdaddRevista interactiva verdadd
Revista interactiva verdadd
Monikvivianaperez
 
Revista interactiva verdadd
Revista interactiva verdaddRevista interactiva verdadd
Revista interactiva verdadd
Monikvivianaperez
 
Revista interactiva verdadd
Revista interactiva verdaddRevista interactiva verdadd
Revista interactiva verdadd
Monikvivianaperez
 
Gobierno Regional de Ayacucho
Gobierno Regional de Ayacucho Gobierno Regional de Ayacucho
Gobierno Regional de Ayacucho
Bryan Cabrera
 
Segunda edicion de revista 2018
Segunda edicion de revista   2018Segunda edicion de revista   2018
Segunda edicion de revista 2018
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Lima
LimaLima
Lima
villenae
 

Similar a Revista del club de historia y turismo perla 2018 (20)

PROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINARPROVINCIA DE ESPINAR
PROVINCIA DE ESPINAR
 
Revista pluma raimondina
Revista pluma raimondinaRevista pluma raimondina
Revista pluma raimondina
 
Breve origen e historia de la provincia de ascope
Breve origen e historia de la provincia de ascopeBreve origen e historia de la provincia de ascope
Breve origen e historia de la provincia de ascope
 
Todo sobre jalisco
Todo sobre jaliscoTodo sobre jalisco
Todo sobre jalisco
 
Adobo arequipeño
Adobo arequipeñoAdobo arequipeño
Adobo arequipeño
 
Historia regional de ajacuba
Historia regional de ajacubaHistoria regional de ajacuba
Historia regional de ajacuba
 
Fundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,Junín
Fundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,JunínFundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,Junín
Fundación española de santiago león de chongos Bajo, Chupaca,Junín
 
Presentación antonia rojas
Presentación antonia rojasPresentación antonia rojas
Presentación antonia rojas
 
Imbabura Cosmovision
Imbabura CosmovisionImbabura Cosmovision
Imbabura Cosmovision
 
OFERTA TURÍSTICA CACHA
OFERTA TURÍSTICA CACHAOFERTA TURÍSTICA CACHA
OFERTA TURÍSTICA CACHA
 
Ciudad de Ypacaraí
Ciudad de YpacaraíCiudad de Ypacaraí
Ciudad de Ypacaraí
 
Historia de escuinapa ,sinalóa.documento
Historia de escuinapa ,sinalóa.documentoHistoria de escuinapa ,sinalóa.documento
Historia de escuinapa ,sinalóa.documento
 
Manuela yusti
Manuela yustiManuela yusti
Manuela yusti
 
!Yo, mi región y mi cultura!
!Yo, mi región y mi cultura!!Yo, mi región y mi cultura!
!Yo, mi región y mi cultura!
 
Revista interactiva verdadd
Revista interactiva verdaddRevista interactiva verdadd
Revista interactiva verdadd
 
Revista interactiva verdadd
Revista interactiva verdaddRevista interactiva verdadd
Revista interactiva verdadd
 
Revista interactiva verdadd
Revista interactiva verdaddRevista interactiva verdadd
Revista interactiva verdadd
 
Gobierno Regional de Ayacucho
Gobierno Regional de Ayacucho Gobierno Regional de Ayacucho
Gobierno Regional de Ayacucho
 
Segunda edicion de revista 2018
Segunda edicion de revista   2018Segunda edicion de revista   2018
Segunda edicion de revista 2018
 
Lima
LimaLima
Lima
 

Más de DANIEL DIONICIO GONZALES

Trastornos mentales en el sector laboral.pdf
Trastornos mentales en el sector laboral.pdfTrastornos mentales en el sector laboral.pdf
Trastornos mentales en el sector laboral.pdf
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdfALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
LA VOZ EDUCATIVA DE QUIRIHUACpdf
LA VOZ EDUCATIVA DE QUIRIHUACpdfLA VOZ EDUCATIVA DE QUIRIHUACpdf
LA VOZ EDUCATIVA DE QUIRIHUACpdf
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
TRIPTICO 7 DE JUNIO-PARA ESCOLARES 2022.docx
TRIPTICO 7 DE JUNIO-PARA ESCOLARES 2022.docxTRIPTICO 7 DE JUNIO-PARA ESCOLARES 2022.docx
TRIPTICO 7 DE JUNIO-PARA ESCOLARES 2022.docx
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Revista digital la voz educativa de quirihuac setiembre 2021
Revista digital  la voz educativa de quirihuac   setiembre 2021Revista digital  la voz educativa de quirihuac   setiembre 2021
Revista digital la voz educativa de quirihuac setiembre 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Homenaje a otuzco 2021
Homenaje a otuzco 2021Homenaje a otuzco 2021
Homenaje a otuzco 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Eval diagnostica ciencias sociales segundo 2021
Eval  diagnostica  ciencias sociales segundo  2021Eval  diagnostica  ciencias sociales segundo  2021
Eval diagnostica ciencias sociales segundo 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Evaluacion de carpeta de recuperacion 2021
Evaluacion de carpeta de recuperacion 2021Evaluacion de carpeta de recuperacion 2021
Evaluacion de carpeta de recuperacion 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Aspectos basicos para planifica curricular secundaria 2021
Aspectos basicos para planifica  curricular   secundaria  2021Aspectos basicos para planifica  curricular   secundaria  2021
Aspectos basicos para planifica curricular secundaria 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Proyecto educativo institucional ugel
Proyecto educativo institucional ugelProyecto educativo institucional ugel
Proyecto educativo institucional ugel
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Preguntas frecuentes del trabajo remoto
Preguntas frecuentes del trabajo remotoPreguntas frecuentes del trabajo remoto
Preguntas frecuentes del trabajo remoto
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Fasciculo general para eval diagnistica 2021
Fasciculo general para eval diagnistica 2021Fasciculo general para eval diagnistica 2021
Fasciculo general para eval diagnistica 2021
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Libro ie 80631 bodas de oro 2020 ddioniciog
Libro ie 80631 bodas de oro 2020  ddioniciogLibro ie 80631 bodas de oro 2020  ddioniciog
Libro ie 80631 bodas de oro 2020 ddioniciog
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Revista pluma raimondina edicion 2020 gold
Revista pluma raimondina  edicion 2020  goldRevista pluma raimondina  edicion 2020  gold
Revista pluma raimondina edicion 2020 gold
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Programa de aniversario bodas de oro 2020
Programa de aniversario bodas de oro 2020Programa de aniversario bodas de oro 2020
Programa de aniversario bodas de oro 2020
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Mensajes y reflexiones para form integral dionicio 2020
Mensajes y reflexiones para  form integral   dionicio 2020Mensajes y reflexiones para  form integral   dionicio 2020
Mensajes y reflexiones para form integral dionicio 2020
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Lecturas selectas plan lector-2020-dionicio
Lecturas selectas  plan lector-2020-dionicioLecturas selectas  plan lector-2020-dionicio
Lecturas selectas plan lector-2020-dionicio
DANIEL DIONICIO GONZALES
 

Más de DANIEL DIONICIO GONZALES (20)

Trastornos mentales en el sector laboral.pdf
Trastornos mentales en el sector laboral.pdfTrastornos mentales en el sector laboral.pdf
Trastornos mentales en el sector laboral.pdf
 
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdfALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
ALBUM PEDAGOS CONTEMPORANEOS-UNT 2023.pdf
 
LA VOZ EDUCATIVA DE QUIRIHUACpdf
LA VOZ EDUCATIVA DE QUIRIHUACpdfLA VOZ EDUCATIVA DE QUIRIHUACpdf
LA VOZ EDUCATIVA DE QUIRIHUACpdf
 
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdfSESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
SESION 1 -EDA 2 - 2022- CC SS - DIONICIO.pdf
 
TRIPTICO 7 DE JUNIO-PARA ESCOLARES 2022.docx
TRIPTICO 7 DE JUNIO-PARA ESCOLARES 2022.docxTRIPTICO 7 DE JUNIO-PARA ESCOLARES 2022.docx
TRIPTICO 7 DE JUNIO-PARA ESCOLARES 2022.docx
 
Revista digital la voz educativa de quirihuac setiembre 2021
Revista digital  la voz educativa de quirihuac   setiembre 2021Revista digital  la voz educativa de quirihuac   setiembre 2021
Revista digital la voz educativa de quirihuac setiembre 2021
 
Homenaje a otuzco 2021
Homenaje a otuzco 2021Homenaje a otuzco 2021
Homenaje a otuzco 2021
 
Eval diagnostica ciencias sociales segundo 2021
Eval  diagnostica  ciencias sociales segundo  2021Eval  diagnostica  ciencias sociales segundo  2021
Eval diagnostica ciencias sociales segundo 2021
 
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021Evaluacion diagnostica ciencias sociales  primero   2021
Evaluacion diagnostica ciencias sociales primero 2021
 
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
Evaluacion diagnostica dpcc primero- 2021
 
Evaluacion de carpeta de recuperacion 2021
Evaluacion de carpeta de recuperacion 2021Evaluacion de carpeta de recuperacion 2021
Evaluacion de carpeta de recuperacion 2021
 
Aspectos basicos para planifica curricular secundaria 2021
Aspectos basicos para planifica  curricular   secundaria  2021Aspectos basicos para planifica  curricular   secundaria  2021
Aspectos basicos para planifica curricular secundaria 2021
 
Proyecto educativo institucional ugel
Proyecto educativo institucional ugelProyecto educativo institucional ugel
Proyecto educativo institucional ugel
 
Preguntas frecuentes del trabajo remoto
Preguntas frecuentes del trabajo remotoPreguntas frecuentes del trabajo remoto
Preguntas frecuentes del trabajo remoto
 
Fasciculo general para eval diagnistica 2021
Fasciculo general para eval diagnistica 2021Fasciculo general para eval diagnistica 2021
Fasciculo general para eval diagnistica 2021
 
Libro ie 80631 bodas de oro 2020 ddioniciog
Libro ie 80631 bodas de oro 2020  ddioniciogLibro ie 80631 bodas de oro 2020  ddioniciog
Libro ie 80631 bodas de oro 2020 ddioniciog
 
Revista pluma raimondina edicion 2020 gold
Revista pluma raimondina  edicion 2020  goldRevista pluma raimondina  edicion 2020  gold
Revista pluma raimondina edicion 2020 gold
 
Programa de aniversario bodas de oro 2020
Programa de aniversario bodas de oro 2020Programa de aniversario bodas de oro 2020
Programa de aniversario bodas de oro 2020
 
Mensajes y reflexiones para form integral dionicio 2020
Mensajes y reflexiones para  form integral   dionicio 2020Mensajes y reflexiones para  form integral   dionicio 2020
Mensajes y reflexiones para form integral dionicio 2020
 
Lecturas selectas plan lector-2020-dionicio
Lecturas selectas  plan lector-2020-dionicioLecturas selectas  plan lector-2020-dionicio
Lecturas selectas plan lector-2020-dionicio
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Revista del club de historia y turismo perla 2018

  • 1. HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.” Edición Nº I , Año 1 -La Perla de Macabí, Octubre 2018
  • 2. HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.” PRESENTACION La Revista “HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO”, del Club de Historia y Turismo “AI APAEC” de la I.E. Nº 80631 “Antonio Raimondi”, nace este año por iniciativa del profesor asesor y de los estudiantes integrantes de este club estudiantil. Nuestra I.E. está ubicada en el Centro Poblado La Perla de Macabí, comprensión del Distrito de Razuri de la Provincia de Ascope, la presente publicación tiene el propósito de difundir información referida a la HISTORIA, ARQUEOLOGIA, GEOGRAFIA, TURISMO Y CULTURA de nuestro Distrito, nuestra Provincia, nuestra Región y por ende de nuestro país. La revista “HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO”, en su primera edición, esta enriquecida con temas de gran importancia para formar la Identidad perleña, razurina, ascopana, liberteña y peruana. Esperamos, que la presente edición sea acogida con beneplácito por la Comunidad Educativa Raimondina Invitamos a los visitantes locales y extranjeros a conocer las bondades históricas, ecológicas y turísticas del Distrito de Rázuri: “CHIZOER TENEIN EJEP PERLA DE MACABI” (Muchic) – “WELCOME TO TOW OF PERLA DE MACABI” (Inglés) - BIENVENIDOS A ESTA TIERRA PERLA DE MACABÍ (Español). REVISTA DEL CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” de la I.E. Nº 80631 “A.R.” Camino Carrozable s/n- La Perla de Macabí- Rázuri Teléfonos: 967906860 - 949042846 DIRECTORA DE LA I.E : Mg. Mirya Luz Florián Trujillo ASESOR DE REVISTA : Dr. Daniel Dionicio Gonzáles REDACTORES : Cristian Saldaña Narro Evelin Romero Rodríguez Yuleika Díaz Rodríguez Asucena Escorza Chirinos 02
  • 3. HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.” BREVE HISTORIA DE LA PROVINCIA DE ASCOPE (*)  Dr. Daniel Jhony Dionicio Gonzales (**) La milenaria e histórica Provincia de Ascope se encuentra a 620 Km. al norte de Lima, a 322 mts sobre el nivel del mar, junto al cerro “Cuculicote” y sobre la margen izquierda del río Chicama, cuyo origen está en el cerro Shulcahuanga (Otuzco). Tiene una extensión de 2,655.47 Km2. Sus límites provinciales son: Norte: Distrito de San Pedro de Lloc, Provincia de Pacasmayo, con los Distritos de Cupisnique y San Benito de la Provincia de Contumazá (Cajamarca); y el distrito de Cascas de la Provincia de Gran Chimú; Sur: Distritos de Huanchaco y Simbal de la Provincia de Trujillo; Este: Distrito de Marmot (Provincia de Gran Chimú); y el Distrito de Sinsicap de la Provincia de Otuzco y Oeste, el Mar de Grau. En el Tahuantinsuyo, debido al constante acecho de los Caxamalcas y Marcahuamachucos, a los AZ-COPAEC (lengua Muchic que significa: tú miras - vigilas u observas a otros), se les dio la responsabilidad de la custodia de Facalá y el reservorio del alto de la pichona, obra de ingeniería hidráulica admirada por propios y extraños, que servía para regar las pampas de San Pedro de LLoc, el valle Chicama, parte del valle de Santa Catalina y los arenales de la cumbre, con agua captada del río Chicama, en épocas de abundancia, y en escasez se traía el agua desde la laguna de kuan, ubicada en Contumazá.. El temple guerrero y libertario de los ascopanos quedó demostrado, cuando los Incas para que el Gran Chimú se rinda, cortaron el suministro de agua y alimentos a la capital Chan Chan, los ascopanos preferían la muerte por inanición y sed antes que rendirse, lo que motivó que la princesa CHACMA (Chacma, hoy Chicama), esposa del Gran Chimú, que tenía mucha ascendencia sobre estos bravos guerreros fue la única que pudo persuadirlos para que desistan de ese sacrificio, dejando de esta forma una huella de la bravura y nobleza de los guerreros ascopanos. Los restos arqueológicos encontrados al S.E de Chicama pueblo, Mocan, Sausal y Santa Clara demuestran que antes que Colón llegue a América los ascopanos tuvieron comunicación con los Normandos o Vikingos, quienes les enseñaron el arte de guerrear, la metodología de orientación en alta mar, así como la construcción de embarcaciones para pescar, el hombre de Cuculicote es el más antiguo de América. Ascope, durante la colonia (1,759), fue hacienda, propiedad del estado durante el gobierno del virrey José Antonio Manso de Velasco Conde de Superunda, quien desde 1,744 había sido nombrado virrey del Perú. (Fijó y Sosa: Estadística de la región 1,763). 03
  • 4. HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.” En 1,825, Ascope pertenecía a la hacienda Nuestra Señoras del Rosario de Facalá de propiedad de don Manuel Tinoco y Cavero. En 1,835, en los albores de la época republicana, Felipe Santiago Salaverry, quién se había autoproclamado Jefe Supremo de la República perseguía al General Nieto, y acampó en el centro poblado de Ascope y eleva a la categoría de provincia de Chiclayo (15 de abril de 1,835); el historiador y poeta Ascopano Teodoro Rivero Ayllón, dice que estos Decretos fueron firmados sobre un tambor de guerra en la Plaza principal con la presencia los hacendados de la época- En 1,846, el espíritu batallador e indesmayable de los ascopanos, por tener lo que por derecho les correspondía, hacen que Don José Jacinto Ledesma. Juan Morillo y Manuel Moreno entre otros, tercamente sigan luchando porque Ascope sea declarado PUEBLO, y es así como este denodado esfuerzo tienes sus frutos un imperecedero 6 de abril de 1,846, durante el primer Gobierno del Mariscal Ramón Castilla. Luego se instala en la provincia el cultivo de la caña de azúcar para la producción de azúcar y alcohol, y a partir de sus residuos la melaza, el ron y el papel. Se destaca en esta actividad las empresas de Casa Grande y Cartavio que tuvieron vigencia hasta el año 1969 en que fueron afectadas por la Reforma Agraria del Gobierno Militar, encabezada por el Gral. E.P. Juan Velasco Alvarado; convirtiéndose en Cooperativas Agrarias de Producción (CAP). Con el fracaso de esta experiencia se produjo una fuerte crisis, fueron privatizadas con la hegemonía del Grupo Gloria de propiedad privada. El 31 de Mayo de 1984, por Ley Nº 23845 se crea la provincia de Ascope, desprendiéndose de la provincia de Trujillo, con su capital la Ciudad de Ascope. Los distritos que conforman esta provincia son: Paiján, Razuri, Chocope, Casa Grande, Chicama, Santiago de Cao, Magdalena de Cao y Ascope; que también se desprendieron de la provincia de Trujillo: Un caso especial es que a partir del 09 de Enero del año 1998, el distrito de Casa Grande se desprende del distrito de Chocope, creado en la época de la Independencia. Esta reseña histórica, forma parte de las investigaciones que su autor viene desarrollando en las fuentes bibliográficas, graficas, orales y monumentales. El producto final será el libro “PROVINCIA DE ASCOPE EN SU HISTORIA”, como parte de la historia local, regional y nacional y de la formación de la identidad. Porque, estamos firmemente convencidos que “NADIE AMA NI VALORA, LO QUE NO CONOCE” y “QUIEN NO CONOCE SU HISTORIA, ESTA CONDENADO A REPETIRLA” (*) Adaptado del Plan de Desarrollo Concertado 2011-2021 Provincia de Ascope (**) Profesor de Historia, Geografía y Economía de la I.E. Nº 80631 “Antonio Raimondi” de la Perla de Macabí – Razuri – Ascope y Asesor del Club de Historia y Turismo “Ai Apaec 04
  • 5. HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.” PERSONAJES CELEBERES QUE VISTARON LA PROVINCIA DE ASCOPE 07 Ascope, fue elevado a Distrito el año 1867 05
  • 6. HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.” RICO PATRIMONIO ARQUEOLOGICO ASCOPANO 06 Ascope, posee infinidad de huacas, que la convierten en el orgullo del Perú. Por ejemplo, la Huaca Prieta, representa al pueblo más primitivo en Perú y el de cultivo más antiguo de América
  • 7. HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.” MAPA TURISTICO DE LA PROVINCIA DE ASCOPE 07 INGENIO AZUCARERO DE CASA GRANDE (1873) OLA IZQUIERDA MÁS LARGA DEL MUNDO (MALABRIGO) CASA COLONIAL ASCOPANA PARROQUIA COLONIAL (1538) COMPLEJO ARQUEOLOGICO EL BRUJO CABALLOS DE PASO CONVENTO COLONIAL (1535) HERMOSA PLAYA EL BRUJO
  • 8. HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.” ASCOPE UNA GRAN PROVINCIA LIBERTEÑA 08
  • 9. HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.” 09
  • 10. HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.” 10
  • 11. HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.” 11 Seconvierteenuntipohumano originalenlapoblacióndel ContinenteAmericano EselprimerpobladordeLa Libertad,Hace10,000años habitóenlaPampadePaiján.
  • 12. HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.” PUEBLOS FUNDADOS POR LOS RELIGIOSOS EN EL VALLE DE CHICAMA 12
  • 13. HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.” SINTESIS HISTORICA DEL DISTRITO DE RÁZURI  Mayeli Cruzado Mendoza (*) El Distrito de Rázuri fue creado el 9 de Mayo de 1925, con Ley de Creación N° 5099, cuando era Presidente de la República don Augusto Bernardino Leguía. Es uno de los 8 distritos que conforman la Provincia de Ascope, ubicada en el Departamento de La Libertad, perteneciente a la Región La Libertad, al norte de Perú. El Distrito de Rázuri se encuentra ubicado geográficamente en la costa norte del Perú. Con una altitud de 8 msnm en el Puerto de Malabrigo y con 30 msnm en la parte más alta y a 7º42'03" Latitud Sur y 79º26'12" Latitud Oeste. Por el norte limita con la Provincia de Pacasmayo, por el oeste con los Distritos de Casa Grande y Paiján, por el sur con Magdalena de Cao y por el oeste con el Océano Pacífico. Bañado por las tranquilas aguas del mar Peruano emerge altivo y generoso el Puerto Malabrigo, capital política y administrativa del Distrito. Puerto de pescadores que se caracteriza por ser netamente pesquero desde la época pre inca descendientes de la cultura Mochica-Chimú. Aprovecha al máximo las inmensas riquezas marinas que el mar peruano le brinda, debido a la presencia de la corriente de Humboldt. Una de las maravillas que irradia luz propia en el turismo de la región es "la ola izquierda perfecta más larga del mundo" descubierta en 1965 por el norteamericano Jack Southerland. Es así como Malabrigo comenzó a recibir visitas de turistas y deportistas del surf de todo el mundo. Malabrigo cuenta con su hermosa y extensa playa, ideal para pasar el verano, sus aguas tranquilas y arena, la hacen especial. La playa es ideal para salir a caminar o hacer deporte al aire libre por ser una de las más limpias de la región. En semana santa se vive el Campeonato Nacional de tabla Hawaiana, es una de las experiencias que uno siempre recuerda y difícilmente pueda olvidar. Malabrigo cuenta con un extenso complejo arqueológico el Centro urbano ceremonial del Valle Chicama Cultura Gallinazo (300 a. C.) ubicado al noreste del puerto aproximadamente a medio kilómetro sobre una terraza de origen marino con más de 20 ha. 13
  • 14. HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.” El paisaje natural cuenta con hermosos atractivos turísticos como: el Humedal denominado “El Tubo”, el de mayor biodiversidad biológica de nuestra Región La Libertad; La Punta, el Cerro encantado, la Isla de Macabí, El Bajo, Las Dos Tetas, Marcufi, El Mal Paso, La Barca, La Otra Playa, La Bocana, La Boca del Río, sus hermosos paisajes campestres que conforman la zona rural como Macabí Alto, El Algodonal, Perla de Macabí, El Paraíso, El Pancal, Monte seco, El Palomar, entre otros. Entre otros atractivos turísticos tenemos su monumental y hermosa Plaza de Armas, el antiguo Muelle, con más de 820m, construido por los Gildemeister en 1914 tan sólo a 2 años de cumplir 100 años que servía para embarcar el azúcar que producía Casa Grande y que fue por más de medio siglo el primer puerto exportador de la región; también tenemos las antiguas Casonas, el Obelisco Ramón Castilla, su Pérgola, la Casa de la Cultura. La principal fuente de trabajo la constituye la pesca industrial y artesanal. Ésta última tiene su origen remoto en los ancestrales Potachos o Caballitos de totora e inclusive los malabrigueños antiguos utilizaron este transporte para la pesca que nuestros hermanos huanchaqueros. En la actualidad se pesca con pequeñas embarcaciones denominadas chalanas o botes. Malabrigo es conocido mundialmente por el escritor y compositor limeño don César Miró Quesada Bahamonte escribiera el famoso Tondero “Malabrigo”, tema musical que es un Triste con fuga de Tondero. Su fe católica de la población hace que se celebren diversas Festividades, siendo la Feria Patronal en homenaje a nuestra Patrona "Virgen del Carmen" que se celebra en el mes de Julio. Rázuri con su capital Malabrigo emerge en el sector pesquero industrial por los años 70 cuando Luis Banchero construye la primera fábrica pesquera “ARGOS”, HOY HAY 8 empresas:: Tecnológica de Alimentos S.A. (TASA), Pesquera Diamante, Pacífico Centro, Pesquera EXALMAR, COPEINCA, CFG Investment, Pesquera Hayduk y Austral Group, (tofas forman APROCHICAMA). E Club de Historia y Turismo “Ai apaec” de la I.E. Nº 80641 “Antonio Raimondi”, le invitan a conocer Malabrigo. Para llegar a 50 minutos al note de Trujillo se encuentra Paiján en plena Panamericana Norte, existe un desvío en el Km 624 y a 15 minutos está el hermoso Puerto. También existe la posibilidad, desde Trujillo, los buses que se encuentran en el Terminal Santa Cruz que realizan el viaje en 90 minutos. (*) Alumna integrante del Club de Lideres “Raimondinos del Siglo XXI” y del Club de Historia y Turismo ·Ai apaec” e integrante de la promoción 2018 de la I.E. Nº 80631 “Antonio Raimondi”- 14
  • 15. HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.” 15
  • 16. HISTORIA, IDENTIDAD Y TURISMO CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” -- I.E. Nº 80631 “A.R.” CLUB DE HISTORIA Y TURISMO “AI APAEC” El Club de Historia y Turismo “AI APAEC” se crea en marzo del presente año, por iniciativa del profesor de la especialidad de Historia, Geografía, Filosofía y CC.SS, Dr. Daniel Jhony Dionicio Gonzales con el apoyo de la Sra. Directora de la I.E. Nº 80631 “Antonio Raimondi” Mg. Mirya Luz Florián Trujillo. El Club está integrado por 30 estudiantes de primero a quinto grado, todos sobresalientes y amantes de la historia y el turismo en sus respectivas aulas, con notas sobresalientes en las áreas de HGE y FCC. El Club en el presente año está dirigido por la siguiente Junta Directiva: PRESIDENTE : Cristian Saldaña Narro SECRETARIA : María Rosa Narro Narro TESORERA : Evelin Bazan Casas COORD TURISMO : Mayeli Cruzado Mendoza VOCAL 1 : Maicol García Jaramillo. VOCAL 2 : Lorena Escorza Chirinos