SlideShare una empresa de Scribd logo
Miriam Torres García
3º I
Educación física e intención de práctica física en tiempo libre
Existen diversos factores sociales que influyen en la satisfacción de las necesidades
psicológicas básicas de autonomía y relación con los demás para desarrollar la motivación.
la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas de autonomía –tomar decisiones,
tener libertad para elegir y mantener una relación amistosa con la gente (se obvia la
dimensión de competencia de las necesidades psicológica básicas por no ser objeto de
este trabajo)– da lugar al desarrollo de formas motivacionales más auto-determinadas,
que se asocian con consecuencias conductuales, afectivas y cognitivas más positivas.
Para mejorar la motivación intrínseca del alumnado se deben buscar climas de
aprendizaje que apoyen a la autonomía mientras que los climas en los que los estudiantes
perciben un control de su comportamiento disminuye su sentido de la voluntad y se
reduce la motivación natural. Por tanto, cuando se fomenta la autonomía en EF, los
alumnos tienen mayor posibilidad de interactuar con el resto de sus compañeros, se
aumentan las relaciones sociales y mejora, igualmente, la motivación.
El apoyo a la autonomía percibido en el profesor predecía positivamente la
satisfacción de las necesidades de autonomía y de relación con los demás; y ésta, a su
vez, predecía positivamente la motivación auto-determinada. Y la motivación auto-
determinada se relaciona, como se ha reflejado, con la intención de practicar actividad
física e, incluso, con el esfuerzo o la persistencia en las mismas.
Cuando un alumno se encuentra intrínsecamente motivado llega a participar
activamente en las clases de EF e, incluso, a practicar actividad física en su tiempo libre.
Tanto es así que autores como Lim y Wang (2009) llegaron a la conclusión de que los
altos niveles de motivación intrínseca se traducen en mayores posibilidades en el
alumnado de EF de convertirse en físicamente activos por sí mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La familia y la educación
La familia y la educaciónLa familia y la educación
La familia y la educaciónRebeqa22
 
Mapa conceptual de psicologia
Mapa conceptual de psicologiaMapa conceptual de psicologia
Mapa conceptual de psicologiamariela10gonzalez
 
EL APRENDIZAJE EN EL SER HUMANO
EL APRENDIZAJE EN EL SER HUMANO EL APRENDIZAJE EN EL SER HUMANO
EL APRENDIZAJE EN EL SER HUMANO
Monica Amanta
 
Perfiles de orientacion docente
Perfiles  de orientacion docentePerfiles  de orientacion docente
Perfiles de orientacion docente
Noel Bustillos
 
Objetivos Afectivos
Objetivos AfectivosObjetivos Afectivos
Objetivos Afectivossseary
 
Mapa 4 - ga
Mapa  4 - gaMapa  4 - ga
Mapa 4 - ga
ana23yeli
 
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 añosMapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 

La actualidad más candente (9)

La familia y la educación
La familia y la educaciónLa familia y la educación
La familia y la educación
 
Mapa conceptual de psicologia
Mapa conceptual de psicologiaMapa conceptual de psicologia
Mapa conceptual de psicologia
 
EL APRENDIZAJE EN EL SER HUMANO
EL APRENDIZAJE EN EL SER HUMANO EL APRENDIZAJE EN EL SER HUMANO
EL APRENDIZAJE EN EL SER HUMANO
 
El funcionamiento de la relación
El funcionamiento de la relaciónEl funcionamiento de la relación
El funcionamiento de la relación
 
Analisis del texto
Analisis del textoAnalisis del texto
Analisis del texto
 
Perfiles de orientacion docente
Perfiles  de orientacion docentePerfiles  de orientacion docente
Perfiles de orientacion docente
 
Objetivos Afectivos
Objetivos AfectivosObjetivos Afectivos
Objetivos Afectivos
 
Mapa 4 - ga
Mapa  4 - gaMapa  4 - ga
Mapa 4 - ga
 
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 añosMapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
 

Similar a Revista educación física e intención de práctica física en tiempo libre (1)

Innovacion proyecto
Innovacion proyectoInnovacion proyecto
Innovacion proyectolisLozada
 
motivacionmagdalin
motivacionmagdalinmotivacionmagdalin
motivacionmagdalin
motivacionmagdalin
 
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
Jorge Prioretti
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion en el aula
Motivacion en el aulaMotivacion en el aula
Motivacion en el aula
Fundación CADAH TDAH
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
hefevo
 
Actividad 2.La Naturaleza del Aprendizaje.
Actividad 2.La Naturaleza del Aprendizaje. Actividad 2.La Naturaleza del Aprendizaje.
Actividad 2.La Naturaleza del Aprendizaje.
laura nelly iracheta viezca
 
20999144 motivar-y-trabajar-en-clase
20999144 motivar-y-trabajar-en-clase20999144 motivar-y-trabajar-en-clase
20999144 motivar-y-trabajar-en-claseSamuel Argueta
 
fcye_h4_cambios-fisicos-emocionales-y-sociales-en-la-adolescencia.pdf
fcye_h4_cambios-fisicos-emocionales-y-sociales-en-la-adolescencia.pdffcye_h4_cambios-fisicos-emocionales-y-sociales-en-la-adolescencia.pdf
fcye_h4_cambios-fisicos-emocionales-y-sociales-en-la-adolescencia.pdf
LuisantonioMartinezr3
 
Grupo 2 - Factor socioafectivo.pdf
Grupo 2 - Factor socioafectivo.pdfGrupo 2 - Factor socioafectivo.pdf
Grupo 2 - Factor socioafectivo.pdf
VivianaCarrasco14
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivaciónMary Aleja
 
ENSEÑANZA DE LA EDUCACION FISICA
ENSEÑANZA DE LA EDUCACION FISICAENSEÑANZA DE LA EDUCACION FISICA
ENSEÑANZA DE LA EDUCACION FISICAviandrebu0221
 
la enseñanza de la educalcion fisica
la enseñanza de la educalcion fisicala enseñanza de la educalcion fisica
la enseñanza de la educalcion fisicaviandrebu0221
 
Motivación en el aula moraima gonzalez 25062011
Motivación en el aula moraima gonzalez 25062011Motivación en el aula moraima gonzalez 25062011
Motivación en el aula moraima gonzalez 25062011moragon2020
 
CURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docx
CURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docxCURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docx
CURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docx
Daniel Muñoz Vasquez
 
Factores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizajeFactores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizaje
Rosa Maria Barajas Carrillo
 

Similar a Revista educación física e intención de práctica física en tiempo libre (1) (20)

Innovacion proyecto
Innovacion proyectoInnovacion proyecto
Innovacion proyecto
 
motivacionmagdalin
motivacionmagdalinmotivacionmagdalin
motivacionmagdalin
 
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
¿Qué es enseñar? - Clima de trabajo y motivación en el aprendizaje.
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivacion en el aula
Motivacion en el aulaMotivacion en el aula
Motivacion en el aula
 
Motivació..[1]
Motivació..[1]Motivació..[1]
Motivació..[1]
 
Boletin arac n45baja
Boletin arac n45bajaBoletin arac n45baja
Boletin arac n45baja
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Actividad 2.La Naturaleza del Aprendizaje.
Actividad 2.La Naturaleza del Aprendizaje. Actividad 2.La Naturaleza del Aprendizaje.
Actividad 2.La Naturaleza del Aprendizaje.
 
20999144 motivar-y-trabajar-en-clase
20999144 motivar-y-trabajar-en-clase20999144 motivar-y-trabajar-en-clase
20999144 motivar-y-trabajar-en-clase
 
fcye_h4_cambios-fisicos-emocionales-y-sociales-en-la-adolescencia.pdf
fcye_h4_cambios-fisicos-emocionales-y-sociales-en-la-adolescencia.pdffcye_h4_cambios-fisicos-emocionales-y-sociales-en-la-adolescencia.pdf
fcye_h4_cambios-fisicos-emocionales-y-sociales-en-la-adolescencia.pdf
 
Grupo 2 - Factor socioafectivo.pdf
Grupo 2 - Factor socioafectivo.pdfGrupo 2 - Factor socioafectivo.pdf
Grupo 2 - Factor socioafectivo.pdf
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
Lerrrrrrrrr
LerrrrrrrrrLerrrrrrrrr
Lerrrrrrrrr
 
ENSEÑANZA DE LA EDUCACION FISICA
ENSEÑANZA DE LA EDUCACION FISICAENSEÑANZA DE LA EDUCACION FISICA
ENSEÑANZA DE LA EDUCACION FISICA
 
la enseñanza de la educalcion fisica
la enseñanza de la educalcion fisicala enseñanza de la educalcion fisica
la enseñanza de la educalcion fisica
 
Motivación en el aula moraima gonzalez 25062011
Motivación en el aula moraima gonzalez 25062011Motivación en el aula moraima gonzalez 25062011
Motivación en el aula moraima gonzalez 25062011
 
CURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docx
CURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docxCURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docx
CURRICULO-NACIONAL-EF-NIVEL-PRIMARIA-2018 (1).docx
 
Factores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizajeFactores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizaje
 
Trabajo cooperativo
Trabajo cooperativoTrabajo cooperativo
Trabajo cooperativo
 

Más de MiriHetfield

Diseño de la investigación babbie
Diseño de la investigación babbieDiseño de la investigación babbie
Diseño de la investigación babbie
MiriHetfield
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
MiriHetfield
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
MiriHetfield
 
4. mapa-1
4. mapa-14. mapa-1
4. mapa-1
MiriHetfield
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
MiriHetfield
 
Ensayo logro nee
Ensayo logro nee Ensayo logro nee
Ensayo logro nee
MiriHetfield
 
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
MiriHetfield
 
Rúbrica de estrategias didácticas.
Rúbrica de estrategias didácticas.Rúbrica de estrategias didácticas.
Rúbrica de estrategias didácticas.MiriHetfield
 
Planificación podcast
Planificación podcast Planificación podcast
Planificación podcast
MiriHetfield
 
Cuadro de ginna
Cuadro de ginnaCuadro de ginna
Cuadro de ginna
MiriHetfield
 
Mapa diseño curricular por competencias
Mapa diseño curricular por competencias Mapa diseño curricular por competencias
Mapa diseño curricular por competencias
MiriHetfield
 
Cuadro ginna
Cuadro ginnaCuadro ginna
Cuadro ginna
MiriHetfield
 
Planificar de acuerdo a la rieb
Planificar de acuerdo a la rieb  Planificar de acuerdo a la rieb
Planificar de acuerdo a la rieb
MiriHetfield
 
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
MiriHetfield
 
Organización de biblioteca del aula.
Organización de biblioteca del aula.Organización de biblioteca del aula.
Organización de biblioteca del aula.
MiriHetfield
 
Normas de la biblioteca
Normas de la bibliotecaNormas de la biblioteca
Normas de la biblioteca
MiriHetfield
 
Conceptos y temario
Conceptos y temarioConceptos y temario
Conceptos y temario
MiriHetfield
 
Análisis de situaciones didácticas en español.160215
Análisis de situaciones didácticas en español.160215Análisis de situaciones didácticas en español.160215
Análisis de situaciones didácticas en español.160215
MiriHetfield
 
Simulación de procesos
Simulación de procesos Simulación de procesos
Simulación de procesos
MiriHetfield
 

Más de MiriHetfield (20)

Diseño de la investigación babbie
Diseño de la investigación babbieDiseño de la investigación babbie
Diseño de la investigación babbie
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
4. mapa-1
4. mapa-14. mapa-1
4. mapa-1
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Ensayo logro nee
Ensayo logro nee Ensayo logro nee
Ensayo logro nee
 
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
Informe de la planificación que emplean los docentes en la escuela primaria
 
Técnicas
Técnicas Técnicas
Técnicas
 
Rúbrica de estrategias didácticas.
Rúbrica de estrategias didácticas.Rúbrica de estrategias didácticas.
Rúbrica de estrategias didácticas.
 
Planificación podcast
Planificación podcast Planificación podcast
Planificación podcast
 
Cuadro de ginna
Cuadro de ginnaCuadro de ginna
Cuadro de ginna
 
Mapa diseño curricular por competencias
Mapa diseño curricular por competencias Mapa diseño curricular por competencias
Mapa diseño curricular por competencias
 
Cuadro ginna
Cuadro ginnaCuadro ginna
Cuadro ginna
 
Planificar de acuerdo a la rieb
Planificar de acuerdo a la rieb  Planificar de acuerdo a la rieb
Planificar de acuerdo a la rieb
 
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
Estrategias para trabajar la lectura y escritura en la educación primaria sep.
 
Organización de biblioteca del aula.
Organización de biblioteca del aula.Organización de biblioteca del aula.
Organización de biblioteca del aula.
 
Normas de la biblioteca
Normas de la bibliotecaNormas de la biblioteca
Normas de la biblioteca
 
Conceptos y temario
Conceptos y temarioConceptos y temario
Conceptos y temario
 
Análisis de situaciones didácticas en español.160215
Análisis de situaciones didácticas en español.160215Análisis de situaciones didácticas en español.160215
Análisis de situaciones didácticas en español.160215
 
Simulación de procesos
Simulación de procesos Simulación de procesos
Simulación de procesos
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Revista educación física e intención de práctica física en tiempo libre (1)

  • 1. Miriam Torres García 3º I Educación física e intención de práctica física en tiempo libre Existen diversos factores sociales que influyen en la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas de autonomía y relación con los demás para desarrollar la motivación. la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas de autonomía –tomar decisiones, tener libertad para elegir y mantener una relación amistosa con la gente (se obvia la dimensión de competencia de las necesidades psicológica básicas por no ser objeto de este trabajo)– da lugar al desarrollo de formas motivacionales más auto-determinadas, que se asocian con consecuencias conductuales, afectivas y cognitivas más positivas. Para mejorar la motivación intrínseca del alumnado se deben buscar climas de aprendizaje que apoyen a la autonomía mientras que los climas en los que los estudiantes perciben un control de su comportamiento disminuye su sentido de la voluntad y se reduce la motivación natural. Por tanto, cuando se fomenta la autonomía en EF, los alumnos tienen mayor posibilidad de interactuar con el resto de sus compañeros, se aumentan las relaciones sociales y mejora, igualmente, la motivación. El apoyo a la autonomía percibido en el profesor predecía positivamente la satisfacción de las necesidades de autonomía y de relación con los demás; y ésta, a su vez, predecía positivamente la motivación auto-determinada. Y la motivación auto- determinada se relaciona, como se ha reflejado, con la intención de practicar actividad física e, incluso, con el esfuerzo o la persistencia en las mismas. Cuando un alumno se encuentra intrínsecamente motivado llega a participar activamente en las clases de EF e, incluso, a practicar actividad física en su tiempo libre. Tanto es así que autores como Lim y Wang (2009) llegaron a la conclusión de que los altos niveles de motivación intrínseca se traducen en mayores posibilidades en el alumnado de EF de convertirse en físicamente activos por sí mismos.