SlideShare una empresa de Scribd logo
Factor
Factor
socioafectivo
socioafectivo
Grupo 2
Grupo 2
Integrantes
Anampa Chavez Cinthia Pamela
Bayona Quispe Irani Rangel
Carrasco Benites Viviana
Carizales Cuadros Angeles
Condor Riveros Yesenia
Leon Ormeño María Fernanda
Palomino Salvatierra Melanie
Son factores que tienen relación con los
sentimientos, las relaciones interpersonales y
la comunicación que se debe establecer para
el logro eficaz del proceso de aprendizaje. Si
se considera el aprendizaje como un elemento
de interacción del sujeto con el medio, no se
puede dejar de señalar que la actitud positiva
hacia sí mismo, hacia los demás y hacia el
medio es un factor determinante para el
éxito del aprendizaje escolar, es por ello que
la actitud, la motivación, la voluntad y las
habilidades sociales juegan un papel
importantísimo.
Concepto
Aprehención
Adquisición
Motivación
Retención
Feedback
Desempeño
Recuerdo
Proceso
Intelectual
Intelectual
Favorece el conocimiento social en
general. Junto a los elementos
básicos del aprendizaje como el
lenguaje, los niños aprenden
valores, costumbres, normas,
símbolos sociales e instituciones.
Entre ellas destacan los vínculos
emocionales con los padres, amigos y el
educador. A través de ellos se desarrollan
habilidades como la empatía, la amistad y
el apego. Además, se fomenta el interés
por la realización satisfactoria de tareas o
el logro de objetivos. Las emociones actúan
como elemento motivador del aprendizaje.
Emocional
Emocional
Social
Social
La aceptación o rechazo de los demás
favorece la adquisición y el aprendizaje de
comportamientos considerados como
correctos por la sociedad. Los niños
aprenden las conductas sociales a través del
reforzamiento positivo, la instrucción y la
imitación. Este es un proceso que va
estrechamente ligado a la asimilación de
normas, conductas y valores.
"Se afirma que las
emociones se
aprenden, y por ello
se pueden enseñar
de una forma
sistemática"
IMPORTANCIA
IMPORTANCIA
El factor socioafectivo es importante, ya
que aprendemos a través de la
interacción con lo demás y siendo
positivos cuando intentamos adquirir un
nuevo conocimiento. Este factor nos
ayuda a cambiar nuestras actitudes y
comportamientos, contribuyendo así a
nuestro desarrollo, de la misma manera
nos damos cuenta de que nuestras
acciones son importantes en nuestra
sociedad.
a. Actitud:
Se manifieste el interés por atender, aprender,
escuchar y analizar lo que se nos comunique o lo
que se haya decidido conocer.
b. Motivación:
Es el interés que tiene el alumno por su propio
aprendizaje o por las actividades que le conducen a
él. El interés se puede adquirir.
c. La Voluntad:
La voluntad es un componente fundamental en el
aprendizaje, es la capacidad para ponerse uno
objetivos concretos y luchar hasta irlos alcanzando.
Está claro que no es algo genético, sino adquirido.
d. Habilidades Sociales:
El aprendizaje de habilidades sociales depende del
entorno de la persona; la sociedad en la que se cría
y la familia.
COMPONENTES DEL FACTOR
SOCIOAFECTIVO
LOS FACTORES
SOCIOAFECTIVOS
EN LOS
CONTEXTOS:
Contexto familiar
Contexto social
Contexto escolar
Contexto personal
Se enfoca principalmente entre las relaciones
interpersonales que nos permite e impulsa el
desarrollo personal y social, y que tiene una gran
relevancia dentro del proceso educativo.
La relación que tiene el individuo con sus profesores y
con sus compañeros de clase, son factores importantes
que influye en su aprendizaje, donde desea encontrar
una relación afectiva con los de su entorno escolar.
La familia es la institución más importante, se puede
decir que es la primera escuela de aprendizaje de la
persona, donde se fomenta el desarrollo emocional,
social y académico de los individuos.
La motivación, los problemas personales, la tolerancia
y la empatía hacia los demás afectan su aprendizaje.
Existen otros elementos externos que afectan el
aprendizaje: el compañerismo, el entorno, etc.
ESTRATEGIAS SOCIOAFECTIVAS PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS SOCIOAFECTIVAS PARA EL APRENDIZAJE
Establecer
vinculos
Interacción
m
utua
N
e
g
o
c
i
a
c
i
ó
n
d
e
s
i
g
n
i
f
i
c
a
t
i
v
o
s
Experimentación
de Empatia
R
e
a
l
i
z
a
c
i
ó
n
c
o
o
p
e
r
a
t
i
v
a
Hay una fuerza motriz
más poderosa que el
vapor, la electricidad y la
energía atómica: la
voluntad
– Albert Einstein
Ejemplos
Cuando un estudiante se inscribe a una
academia de estudio, aprende y socializa con sus
compañeros y su profesor. Este último no solo le
va a transmitir información, sino que va a ser un
propiciador de intercambio y de interacciones e
influencia mutua.
Cuando un niño entra a un taller de futbol,
aprende las tácticas y estrategias relacionándose
con los demás.
Cuando participan de un voluntariado social o
ecológico, se aprende trabajando en grupo, se
logran sus objetivos en grupo y se relacionan
afectivamente durante el proceso.

Más contenido relacionado

Similar a Grupo 2 - Factor socioafectivo.pdf

3.2 cómo me porto
3.2 cómo me porto3.2 cómo me porto
3.2 cómo me porto
Karla Vidal
 
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docxQUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
Magdalena Fuentes
 
El Desarrollo Emocional
El Desarrollo EmocionalEl Desarrollo Emocional
El Desarrollo Emocional
angeyessi
 
seminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionalesseminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionales
Florencia Lobos Scidà
 
Lectura 1 (1).pdf
Lectura 1 (1).pdfLectura 1 (1).pdf
Lectura 1 (1).pdf
JACKELINEGIOMARASANC1
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
David Mrs
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Parvulos y habilidades socioemocionales
Parvulos y habilidades socioemocionalesParvulos y habilidades socioemocionales
Parvulos y habilidades socioemocionales
Patricia Vásquez Espinoza
 
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
Jayn Omar Romero
 
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptxS4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
Preguntas. UNIDAD II
Preguntas. UNIDAD IIPreguntas. UNIDAD II
Preguntas. UNIDAD II
Jackii1939
 
La familia. Monográfico.
La familia. Monográfico.La familia. Monográfico.
La familia. Monográfico.
Nerea Sánchez Molina
 
Delgado_Raquel_ Semana 1_BAS_35_ Resumen.pdf
Delgado_Raquel_ Semana 1_BAS_35_ Resumen.pdfDelgado_Raquel_ Semana 1_BAS_35_ Resumen.pdf
Delgado_Raquel_ Semana 1_BAS_35_ Resumen.pdf
MEP, Costa Rica
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
Carolina CHAUCA DE QUISPE
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
Carla Ortiz
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
Marta Martín Luengo
 
Monográfico: La familia
Monográfico: La familiaMonográfico: La familia
Monográfico: La familia
Virginia Blanco
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
Oscar Oñate
 
Educacion socioemocional y tutoria
Educacion socioemocional y tutoriaEducacion socioemocional y tutoria
Educacion socioemocional y tutoria
Luis Figueroa
 
Taller para maestros, mejorando las habilidades socioemocionales
Taller para maestros, mejorando las habilidades socioemocionalesTaller para maestros, mejorando las habilidades socioemocionales
Taller para maestros, mejorando las habilidades socioemocionales
MajoAlmeida3
 

Similar a Grupo 2 - Factor socioafectivo.pdf (20)

3.2 cómo me porto
3.2 cómo me porto3.2 cómo me porto
3.2 cómo me porto
 
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docxQUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
QUÉ SON LAS HABILIDADES SOCIO AFECTIVAS Y ÉTICAS.docx
 
El Desarrollo Emocional
El Desarrollo EmocionalEl Desarrollo Emocional
El Desarrollo Emocional
 
seminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionalesseminario alianzas institucionales
seminario alianzas institucionales
 
Lectura 1 (1).pdf
Lectura 1 (1).pdfLectura 1 (1).pdf
Lectura 1 (1).pdf
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
 
Parvulos y habilidades socioemocionales
Parvulos y habilidades socioemocionalesParvulos y habilidades socioemocionales
Parvulos y habilidades socioemocionales
 
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
12 EDUCACION_SOCIOEMOCIONAL.pdf
 
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptxS4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
S4_Interacciones entre pares niños y adolescente.pptx
 
Preguntas. UNIDAD II
Preguntas. UNIDAD IIPreguntas. UNIDAD II
Preguntas. UNIDAD II
 
La familia. Monográfico.
La familia. Monográfico.La familia. Monográfico.
La familia. Monográfico.
 
Delgado_Raquel_ Semana 1_BAS_35_ Resumen.pdf
Delgado_Raquel_ Semana 1_BAS_35_ Resumen.pdfDelgado_Raquel_ Semana 1_BAS_35_ Resumen.pdf
Delgado_Raquel_ Semana 1_BAS_35_ Resumen.pdf
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
Trabajo terminado
Trabajo terminadoTrabajo terminado
Trabajo terminado
 
Monográfico: La familia
Monográfico: La familiaMonográfico: La familia
Monográfico: La familia
 
Habilidades sociales
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
 
Educacion socioemocional y tutoria
Educacion socioemocional y tutoriaEducacion socioemocional y tutoria
Educacion socioemocional y tutoria
 
Taller para maestros, mejorando las habilidades socioemocionales
Taller para maestros, mejorando las habilidades socioemocionalesTaller para maestros, mejorando las habilidades socioemocionales
Taller para maestros, mejorando las habilidades socioemocionales
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Grupo 2 - Factor socioafectivo.pdf

  • 2. Integrantes Anampa Chavez Cinthia Pamela Bayona Quispe Irani Rangel Carrasco Benites Viviana Carizales Cuadros Angeles Condor Riveros Yesenia Leon Ormeño María Fernanda Palomino Salvatierra Melanie
  • 3. Son factores que tienen relación con los sentimientos, las relaciones interpersonales y la comunicación que se debe establecer para el logro eficaz del proceso de aprendizaje. Si se considera el aprendizaje como un elemento de interacción del sujeto con el medio, no se puede dejar de señalar que la actitud positiva hacia sí mismo, hacia los demás y hacia el medio es un factor determinante para el éxito del aprendizaje escolar, es por ello que la actitud, la motivación, la voluntad y las habilidades sociales juegan un papel importantísimo. Concepto
  • 5. Intelectual Intelectual Favorece el conocimiento social en general. Junto a los elementos básicos del aprendizaje como el lenguaje, los niños aprenden valores, costumbres, normas, símbolos sociales e instituciones. Entre ellas destacan los vínculos emocionales con los padres, amigos y el educador. A través de ellos se desarrollan habilidades como la empatía, la amistad y el apego. Además, se fomenta el interés por la realización satisfactoria de tareas o el logro de objetivos. Las emociones actúan como elemento motivador del aprendizaje. Emocional Emocional Social Social La aceptación o rechazo de los demás favorece la adquisición y el aprendizaje de comportamientos considerados como correctos por la sociedad. Los niños aprenden las conductas sociales a través del reforzamiento positivo, la instrucción y la imitación. Este es un proceso que va estrechamente ligado a la asimilación de normas, conductas y valores. "Se afirma que las emociones se aprenden, y por ello se pueden enseñar de una forma sistemática"
  • 6. IMPORTANCIA IMPORTANCIA El factor socioafectivo es importante, ya que aprendemos a través de la interacción con lo demás y siendo positivos cuando intentamos adquirir un nuevo conocimiento. Este factor nos ayuda a cambiar nuestras actitudes y comportamientos, contribuyendo así a nuestro desarrollo, de la misma manera nos damos cuenta de que nuestras acciones son importantes en nuestra sociedad.
  • 7. a. Actitud: Se manifieste el interés por atender, aprender, escuchar y analizar lo que se nos comunique o lo que se haya decidido conocer. b. Motivación: Es el interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él. El interés se puede adquirir. c. La Voluntad: La voluntad es un componente fundamental en el aprendizaje, es la capacidad para ponerse uno objetivos concretos y luchar hasta irlos alcanzando. Está claro que no es algo genético, sino adquirido. d. Habilidades Sociales: El aprendizaje de habilidades sociales depende del entorno de la persona; la sociedad en la que se cría y la familia. COMPONENTES DEL FACTOR SOCIOAFECTIVO
  • 8. LOS FACTORES SOCIOAFECTIVOS EN LOS CONTEXTOS: Contexto familiar Contexto social Contexto escolar Contexto personal Se enfoca principalmente entre las relaciones interpersonales que nos permite e impulsa el desarrollo personal y social, y que tiene una gran relevancia dentro del proceso educativo. La relación que tiene el individuo con sus profesores y con sus compañeros de clase, son factores importantes que influye en su aprendizaje, donde desea encontrar una relación afectiva con los de su entorno escolar. La familia es la institución más importante, se puede decir que es la primera escuela de aprendizaje de la persona, donde se fomenta el desarrollo emocional, social y académico de los individuos. La motivación, los problemas personales, la tolerancia y la empatía hacia los demás afectan su aprendizaje. Existen otros elementos externos que afectan el aprendizaje: el compañerismo, el entorno, etc.
  • 9. ESTRATEGIAS SOCIOAFECTIVAS PARA EL APRENDIZAJE ESTRATEGIAS SOCIOAFECTIVAS PARA EL APRENDIZAJE Establecer vinculos Interacción m utua N e g o c i a c i ó n d e s i g n i f i c a t i v o s Experimentación de Empatia R e a l i z a c i ó n c o o p e r a t i v a Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad – Albert Einstein
  • 10. Ejemplos Cuando un estudiante se inscribe a una academia de estudio, aprende y socializa con sus compañeros y su profesor. Este último no solo le va a transmitir información, sino que va a ser un propiciador de intercambio y de interacciones e influencia mutua. Cuando un niño entra a un taller de futbol, aprende las tácticas y estrategias relacionándose con los demás. Cuando participan de un voluntariado social o ecológico, se aprende trabajando en grupo, se logran sus objetivos en grupo y se relacionan afectivamente durante el proceso.