SlideShare una empresa de Scribd logo
HACIENDO NEGOCIOS
2020
Todo lo que tu negocio necesita para
hacer de la adversidad una
oportunidad
MERCADEO EN
EL 2020
Las últimas tendencias y hacia donde va el
consumidor
IMPUESTOS Y
AYUDAS
¿Estás preparado? Averigua los cambios en
los impuestos y cómo utilizar las ayudas del
gobierno para tu negocio.
COVID-19 Y
CAMBIOS EN
LOS NEGOCIOS
ZONA DESTACADA
MAYO2020|N1
CRECIENDO
JUNTOS
UN AÑO DE
RETOS
Juliana No
Gustavo Torres, CPA
Deisamar De Soto
Kathie Figueroa
Marlene Silva
Ivaneska Calixto
Sami Haiman-Marrero
Juliana No
John Ramos
Mónica Valle
Lcdo. Enrique J. Prieto
Rafael Mendez
Carlos Velez
Adlan Cruz
Editor Jefe
Deisamar De-Soto Torres
Director Creativo y Marketing
Finanzas y Negocio
Negocios y Sociedad
Colaborador de sección RRHH
Colaborador de sección RRHH y Psicología
Colaborador sección de Marketing
Colaborador sección de Marketing
Colaborador sección de Marketing y Negocios
Colaborador sección Email Marketing
Colaborador sección Seguridad Cibernetica
Colaborador sección Legal y Negocios
Colaborador sección Bienes Raices
Colaborador sección Motivación
Colaborador sección Motivación
Accounting & Compliance | Haciendo Negocios
109 N Beaumont Avenue, Kissimmee, FL 34741
+1-(407) 913-9611  |   ddesoto@haciendonegocio.com
Graphic Design & Edition by Stand Out Consulting LLC
www.haciendonegociosmedia.com
EDITORIAL OFFICE
HACIENDO NEGOCIOS
Co-Editor Jefe y Productor
Gustavo Torres Decos
HACIENDO NEGOCIOS | 2
www.haciendonegociosmedia.com
A través de Haciendo Negocios publicaremos una variedad de artículos que
serán de beneficio para conocer términos y temas de interés dentro de su
negocio o del negocio que tenga en mente comenzar.  De igual manera, se
conectará con profesionales de diversas ramas e industrias los cuales le podrán
asistir según su expertise.
 
Elizabeth Guidini dijo en una ocasión y cito “si abres la puerta a las personas
equivocadas, tus sueños nunca darán un salto”.  Es por esto que cada
professional que publique información en la revista es un experto en el área
que escribe.  Hay muchas personas que en la vida ven la gloria de grandes
profesionales y dueños de negocio, pero no saben su historia o el sacrificio que
hicieron para llegar a donde se encuentran. Le agradecemos que abra su ojos a
esta su revista, la cual va dedicada a cada professional que emprende su día al
Ser Supremo por que como dijo un día el filósofo griego Sócrates “sólo sé que no
sé nada”
Carta Editorial
Editora Jefe
En tiempos de cambio como
estos, estamos contigo,
haciendote llegar datos de valor
para tu empresa. Por eso, en este
primer numero, hemos querido
crear un area dedicada a Covid-
19 con artÍculos referentes a los
cambios que se esperan.
Deisamar De SotoDEISAMAR DE SOTO
7
16
28
HACIENDO NEGOCIOS | 3
Hace cuatro años y dos meses
comenzamos nuestro proyecto titulado
Haciendo Negocios en la radio.  Hoy,
entrando en la nueva década, seguimos
educando a nuestra audiencia sobre
temas vitales para los profesionales y
dueños de negocios que nos sintonizan
através de las redes sociales.  En esta
nueva temporada, añadiremos la
información utilizando la revista digital
Haciendo Negocios la cual hemos
diseñado para usted que está
interesado en ampliar sus
conocimientos.  La revista digital
Haciendo Negocios será publicada cada
dos meses con el fin de que no sólo se
eduque en diversos tópicos sino
también que la información provista la
comparta en sus redes sociales y así
otros, al igual que usted, se
beneficien de la información provista.
Si queremos tener negocios exitosos, necesitamos planes y estructuras planificadas.  En este momento ya
debimos haber analizado el 2019, y tener los planes claros para el 2020.   No podemos tomar decisiones correctas
si no conocemos como lo hicimos en el pasado y en que podemos mejorar.  Siempre hay espacio para mejorar
aún cuando todo pareció salir muy bien.  Tanto en las profesiones como en los negocios se debe tener una actitud
contÍnua de mejorar.
El comienzo de un nuevo año es un excelente momento para reflexionar y hacer este ejercicio.En nuestro análisis
no debemos pasar por alto el valor del tiempo, el cual muy pocas veces tomamos en cuenta.  ¿Cuán eficiente
fuimos usando nuestro tiempo? ¿Cuánto tiempo dedicamos a las actividades de creación de valor comparado con
actividades clericales necesarias pero que no producen? ¿Cuán bien fuimos delegando lo clerical para aumentar
nuestra exposición al valor?
El valor que creamos es la parte mas importante del negocio.  Este es el producto que manufacturamos,
transformamos o el servicio que damos.  Es la actividad única que nos permite tener una compensación y que
persuade a nuestro cliente a intercambiar su dinero por nuestro valor.  La razón de ser de nuestro negocio.  En el
ajoro y la intensidad de nuestros días es muy común que pasemos por alto cual es nuestra actividad de valor, y
que dediquemos demasiado tiempo a actividades que no nos producen.
Así que seria un buen ejercicio de comienzo de año definir muy bien cual es la actividad que nos produce, como
podemos aumentar nuestra exposición a esta actividad, y como podemos delegar aquellas actividades que son
necesarias para mantener nuestras actividades de valor, pero no tan sensitivas como para que las tenga que
hacer solo el empresario principal.Este es un ejercicio que se tiene que hacer fuera de nuestro lugar habitual y de
nuestra rutina. Aprender a mirar nuestro negocio desde afuera, como si fuéramos consultores y perfectos críticos
de nuestro propio negocio.  No esta nada mal mirar alrededor para ver que es lo que hacen los demás, y
descubrir ventajas competitivas que se pueden desarrollar.  Escuchar a otros expertos con mentalidad escéptica
también es importante. Es como si afináramos nuestro enfoque saliendo de los detalles y viendo el escenario
completo para analizar el rumbo de nuestro negocio y hacer los ajustes necesarios.  Pero es importante que sea
un proceso de análisis enfocado y dedicado.
Haciendo Negocios
en 2020
Co-Editor en Jefe y
Productor
Gustavo Torres-Decos
GUSTAVO TORRES-DECOS, CPA
Hemos comenzado una nueva década, y es tiempo de
poner en orden los planes de nuestro negocio.
HACIENDO NEGOCIOS | 4 www.haciendonegociosmedia.com
ZONA DESTACADA:
COVID-19
NEGOCIOS Y FINANZAS
16
18
20
21
28
31
33
37
40
42
45
07
10
25
TENDENCIAS
EL FUTUROLIDERAZGO
COMO COVID-19
CAMBIARÁ LOS
NEGOCIOS ESTE 2020
OPORTUNIDADES
O RECESIÓN
LIDERANDO EN
MEDIO DE LA CRISIS
ZONA DESTACADA: COVID-19
Y CAMBIOS EN LOS NEGOCIOS
¿GOOGLE ADS O FACEBOOK ADS?
¿QUÉ RAYOS ES MARKETING?
BRANDING EN EL 2020
EL EMAIL MARKETING NO PASA DE
MODA
Revisa lo que creemos
puede ocurrir con los
cambios que vienen / p28
El futuro de una recesión o
depresión está en nuestras
manos / p33
En tiempos de crisis, el
liderazgo marca el desarrollo
/ p42
COMO COVID-19 CAMBIARÁ LOS
NEGOCIOS ESTE 2020
TENDENCIAS EN TIEMPOS DE
INCERTIDUMBRE
OPORTUNIDADES O RECESIÓN
CRÉDITO COMERCIAL EN
MOMENTOS DE COVID-19
COVID-19 Y LA INDUSTRIA DE
BIENES RAÍCES COMERCIALES
LIDERANDO EN MEDIO DE LA
CRISIS
LA MAYOR BENDICIÓN ES LA
CRISIS
Una sección dedicada a tendencias o industrias especÍficas.
ATAQUES CIBERNÉTICOS Y SU
EMPRESA
CUAL DEBE SER LA ESTRUCTURA
LEGAL DE MI NEGOCIO
NUEVAS OPORTUNIDADES Y
NEGOCIOS EXITOSOS: ISOLE Y
CUORE BABY
Contenido
RECURSOS HUMANOS
12
14
EMPLEADOS O CONTRATISTAS
INDEPENDIENTES
7 ESTRATEGIAS DE RETENCIÓN DE
EMPLEADOS QUE DEBES
COMENZAR HOY
HACIENDO NEGOCIOS | 5
MARKETING
NEGOCIOS DE FAMILIA
26
27
¿POR QUÉ UNA SECCIÓN PARA
NEGOCIOS FAMILIARES Y EN
PAREJA?
¿POWER COUPLE O TROUBLE
COUPLE?
www.haciendonegociosmedia.com
NO TE PIERDAS NUESTRO
PROGRAMA EN FACEBOOK
Y SÍGUENOS EN LAS REDES
@HACIENDONEGOCIOSTV
haciendonegociosmedia.com
ATAQUES CIBERNÉTICOS
Y SU EMPRESA
Muchos propietarios de pequeñas empresas descartan
fácilmente el riesgo de un ataque cibernético. 
Lo ven como problemas que sólo afectan a las grandes
empresas.   Las redes sociales y la tecnología han hecho
que sea mucho más fácil para las empresas llegar a
clientes potenciales.  Desafortunadamente también
sirven como puertas de entrada a los ciberataques. 
Cualquier organización que recoja pagos en línea, o
mantenga una base de datos con información personal
del cliente, o utilice la nube se expone a riesgo de un
ataque cibernetico.
En pocas palabras, un ataque cibernético es un ataque
lanzado desde uno o más computadores contra otro
computador o red de computadores.
TECNOLOGÍA
HACIENDO NEGOCIOS | 7
M O N I C A V A L L E ,
A L L F L O R I D I A N I N S U R A N C E
Los ciberataques se pueden dividir en dos tipos.  Ataques
en los que el objetivo es deshabilitar  o ataques donde el
objetivo es obtener acceso a la computadora para asi
tener privilegios administrativos
Las pequeñas y medianas empresas son más atractivas
para los ciberdelincuentes porque tienden a ser menos
seguras.    Usualmente les falta el tiempo y el presupuesto
para implementar defensas de seguridad necesarias. Los
ciberdelincuentes ahora son capaces de automatizar los
ataques.  Esto les permite atacar a miles de pequeñas
empresas simultáneamente.
Con unas pocas medidas simples, las empresas pueden
reducir la cantidad y el tamaño de estos ataques.
.La seguridad cibernética de su empresa no tiene que
costar mucho dinero.  Pero si es importante que las
empresas inviertan tiempo y esfuerzo educando a los
empleados sobre la protección de contraseña y la
actualizaciones de software de la empresa.  Asegúrensen
de que la página web esté protegida con un certificado
SSL.  Esto tiene la ventaja de mantener seguros todos los
datos de usuario.   Utilizar firewalls de aplicaciones web
(WAF) e instalar programas anti-malware.   Por último,
asegúrese de hacerle un backup a sus computadoras
regularmente.
Estas medidas de precaución minimizarán el riesgo de un
ciberataque pero no harán que su negocio sea
impenetrable.  Por este motivo el seguro cibernético
debe ser considerado como parte de su arsenal.
Este seguro está diseñado para ayudar a su organización
a mitigar la exposición despues de un ataque.  Ofrece
compensación de los costos involucrados con el proceso
de recuperación.  Por ejemplo, los gastos asociados con
una investigación forense, pérdidas monetarias por el
tiempo de inactividad de la red, interrupción del negocio,
recuperación de pérdida de datos y de costo de
reparación de daños a la reputación.
Con el progreso viene el cambio y con el cambio vienen
nuevos desafíos. La nueva tecnología innovadora brinda
nuevas oportunidades de crecimiento y con ella nuevos
riesgos.  Las pequeñas empresas deben seguir
evolucionando.
Phone: (407) 350-5988
1703 N Main Street, Suite A
Kissimmee, Florida 34744
During these hard times,
we're here for your business.
Ask us about Business Insurances including
Business Interruption Insurance.
(407) 913-5511
cpatorres.com
A vital part of your business
CUAL DEBE SER LA
ESTRUCTURA LEGAL DE MI
NEGOCIO
POR LCDO. ENRIQUE J. PRIETO
LEGAL SOLUTIONS
N E G O C I O S
HACIENDO NEGOCIOS | 10
Simplemente, el paso inicial que tiene que dar el futuro
comerciante antes de emprender cualquier actividad
comercial significativa es crear una estructura legal para
ser dedicada a dicha actividad. Existen varias entidades
legales que dependiendo del país, estado o región se
deben utilizar con determinado negocio o actividad
comercial. La creación de dicha entidad debe ser
delegada a expertos en la materia como asesores de
negocios experimentados, abogados expertos en la
materia, contadores expertos en la materia y
profesionales en la industria de finanzas especializados.
Recuerde que si usted está comenzando un negocio, no
lo debe tomar como un pasatiempo porque así serán los
resultados probablemente. La suerte en los negocios es
muy poca, la organización, consistencia y servicio al
cliente serán la clave del éxito seguro en cualquier
actividad comercial.
El acceso al crédito corporativo y las fuentes de capital
estarán determinados en gran parte por la debida
estructuración legal de la empresa. Igualmente el acceso
a clientes privados como públicos tendrá la necesidad
de una estructura legal adecuada y debidamente
organizada.
Con millones de páginas y ofertas en el internet en esta
era cibernética, es muy tentador hacer una búsqueda
“online” y crear documentos o hasta inscribir entidades
jurídicas de la manera equivocada, lo que puede
provocar el gasto de capital innecesario, la posibilidad
de obtener una estructura que no le funcione para
trabajar su negocio y hasta entrar en algún litigio por
interferencia con negocios existentes.
La creación de una estructura legal de negocios es un
asunto serio el cual nuevamente se lo debemos dejar a
un profesional.
¿En caso de un ataque cardiaco de una persona en su
presencia usted llamarÍa al 911? ¿O simplemente se
asesorara en el internet para tratar de ayudar a la
persona? La respuesta es obvia. Igualmente debe ser el
razonamiento cuando usted realmente decide
emprender una actividad comercial. De lo contrario,
mejor siga trabajado de empleado o retirado pues
perderá mucho tiempo y dinero en una actividad con
pocas probabilidades.
A manera de ejemplo: Los Negocios de Comida son los
más rentables (todos tenemos que comer) pero más del
80% cierran en dos años luego de su apertura.
Las razones principales son la falta de capital, la mala
organización en su estructura de negocios y la
frustración de los dueños por el exceso de trabajo
versus los resultados económicos.   Una buena
organización en la estructura legal del los mismos
evitaría las tres razones principales antes mencionadas.
No quiera inventar la rueda y deje que sea un
profesional el que le ayude a desarrollar su negocio.
HACIENDO NEGOCIOS | 11
C O N T I G O
d e s d e e l p r i n c i p i o
www.legalsolutionsfl.com | 407-79-6784
C O N S U L T O R E S D E N E G O C I O S
D E S A R R O L L O D E C O R P O R A C I O N E S
N O T A R I Z A C I O N E S
L E Y E S M I G R A T O R I A S
R E G I S T R O D E M A R C A
L E Y E S I N T E R N A C I O N A L E S
Si hay algo que he aprendido en mis años de experiencia en
recursos humanos, es que un error común que cometen los
pequeños negocios es la mala clasificación de empleados.
Lamentablemente aunque parece algo sencillo puede tener
muchas repercusiones para la compañía, tanto financieras
como legales. Agencias gubernamentales como el IRS (Internal
Revenue Services) y el Departamento de Trabajo controlan y
monitorean estos asuntos. Por lo tanto, es muy importante
tener un conocimiento general de las diferencias entre ellos
para no entrar en incumplimiento.
Una empresa puede pagar a un contratista independiente y a
un empleado por el mismo trabajo o uno similar, pero existen
diferencias legales importantes entre ambos. Para el
empleado, la compañía retiene impuestos (taxes) tanto
federales como estatales, dependiendo de la región, seguro
social y Medicare de su salario . Para el contratista
independiente, la empresa no retiene impuestos y las leyes
laborales tampoco se aplican de la misma forma que a un
empleado.
Aunque es un tema muy amplio, aquí les presentaré algunos
puntos básicos que   deben tener en cuenta y orientarse al
momento de determinar si la persona que está trayendo debe
ser un contratista independiente o un empleado.
Empleados Regulares
· Compañía decide cómo, cuándo y dónde trabajar, vestimenta
o uniforme y qué herramientas utilizar.
· Necesita capacitación periódica o contÍnua sobre cómo hacer
el trabajo, procedimientos y métodos.
·  La compañía es dueña o provee el equipo que se utiliza.
·  Normalmente se le paga de cuerdo a un salario o cantidad de
horas trabajadas en cierto periodo de tiempo.
· Pueden recibir beneficios marginales como seguro médico,
dental, de vida, vacaciones etc.
Contratista independiente
· Los contratistas suelen utilizar sus propios métodos para
realizar una tarea.
·  La evaluación de su trabajo es de acuerdo sólo al resultado
final.
·  Tienen la libertad de tener múltiples clientes y buscar otras
oportunidades de negocio sin necesidad tener una
autorización.
· La paga normalmente es una tarifa fija de acuerdo a las tareas
que realizaron.
· Normalmente trabajan entendiendo que es por un tiempo
determinado, proyecto especial o por labores prestadas
EMPLEADOS O CONTRATISTAS
INDEPENDIENTES ¿SABES
LA DIFERENCIA?
POR KATHIE FIGUEROA
INTEGRA HUMAN RESOURCES SOLUTIONS
RECURSOSHUMANOS
w-2
1099
HACIENDO NEGOCIOS | 12
Estos puntos son diferencias básicas entre contratistas y empleados pero en el mundo real puede ser mucho más complejo.
Asociarse con una empresa con experiencia puede ayudarlo a navegar por procesos y procedimientos de clasificación
complejos.
La información proporcionada no constituye asesoramiento legal, fiscal o financiero. No tiene en cuenta sus circunstancias
particulares, objetivos, situación o necesidades legales y financieras.
your people
We take care of payroll so you can
take care of
(407) 913-5511
C O M I N G S O O N !
No es secreto que la retención de talento es un tema diario en
casi todas las empresas tanto a nivel local como internacional.
Los líderes empresariales reconocen   que existe una fuerte
correlación entre la baja rotación de empleados y la alta
rentabilidad de los negocios. La alta rotación era mayormente
asociada con industrias como la comida rápida y ventas al por
menor (retail) pero la realidad es una muy diferente en los
pasados años. Hoy en día, la escasez de empleados disponibles
y el cambio generacional ha hecho que las organizaciones
tomen medidas para retener su talento de forma proactiva.
Aquí les presento 7 estrategias que cada organización puede
implantar para fortalecer su retención de empleados:
1. Incluya a sus empleados en los asuntos de crecimiento y
desarrollo de su empresa. Hágales participe de las decisiones
que les afecten. Explíqueles la situación que desea remediar   y
créame que le sorprenderá las ideas que le pueden proveer.
2. Gánese su confianza. Me refiero a que lo vean como a
7 ESTRATEGIAS
DE RETENCIÓN DE
EMPLEADOS QUE
DEBES COMENZAR
HOY
POR KATHIE FIGUEROA
INTEGRA HUMAN RESOURCES SOLUTIONS
RECURSOSHUMANOS
alguien en quien pueden confiar y  buscar lo mejor tanto para
ellos como para la empresa. Que ellos sepan que pueden ir
donde usted a consultar cualquier asunto tranquilos y sin
miedo a represalias. Cabe señalar que debe ser genuino, de lo
contrario se va a notar y lo pueden ver como alguien falso o
con doble moral.
3. Provea oportunidades de crecimiento. Si por el tipo de
organización no existe una oportunidad de promover a su
empleado, entonces coordine adiestramientos, páguele una
certificación que sea de valor tanto para su compañía como
para el empleado etc. Recuerde que si su empleado se siente
estancado va a buscar crecimiento en otra parte.
4. Fomente un estilo de vida balanceado ( work-life balance)
No todo debe ser trabajar. Estudios comprueban que las
compañías que ofrecen opciones para un estilo de vida
balanceado tienen un número menor de rotación, y empleados
más contentos y comprometidos. Ejemplos: horario flexible,
trabajar desde  casa, vacaciones etc.
HACIENDO NEGOCIOS | 14
5. Ofrezca beneficios marginales. Entiendo que no todas las empresas económicamente hablando pueden ofrecer  plan
médico, vacaciones pagadas o pagar los estudios universitarios. Pero busque y créame que hay muchas opciones
económicas o hasta gratuitas. No se quede con los brazos cruzados.
6. Reconozca su trabajo o logro. Hay muchas maneras en que esto puede ser hecho. Cosas sencillas como mencionarlo
en una reunión,  crear un programa de empleado del mes o del año, un correo a toda la organización hablando de un logro
o un simple mensaje de texto. Lo importante es que no pase desapercibido y que su empleado vea que usted conoce o
reconoce su esfuerzo.
7. Paga competitiva y justa. Dejé este punto para el último, no por menos importante sino para evitar que se me
asusten. Haga una evaluación de sus finanza y ajuste acorde. Es cierto que un empleado bien pagado no es sinónimo de
empleado contento, pero empleado mal pagado tampoco lo es. Trate de ofrecer una paga que vaya a la par con las tareas,
preparación y responsabilidades de la posición.
 
Una estrategia de retención de empleados debe ser personalizada y acorde al tipo de compañía, misión y visión.
Te ayudamos con las piezas que
mueven tu empresa.
Tus recursos humanos. 407-710-0960
El debate entre utilizar Google Ads o Facebook Ads es uno que
lleva tiempo en la mente de muchos pequeños y medianos
negocios, y uno por el cual las agencias de publicidad pelean
para conseguir inversión por parte de sus clientes.  Ahora, con
un mayor consumo de los medios digitales y una reducción en
las oportunidades para crear visibilidad con medios clásicos, la
pregunta se acentúa, ¿invierto en Google o en Facebook?
La pregunta a menudo por parte del cliente es "cual le va a dar
mas visibilidad o cual es mas caro". Esta es la pregunta
equivocada. Lo cierto es que, dependiendo de la naturaleza y
necesidades de su negocio el uno o el otro serán mejores
opciones.
Mientras Facebook permite seleccionar a la audiencia por
temas tan personales como intereses y gustos alcanzando a
más personas por dólar invertido, sus anuncios van dirigidos a
individuos que podrían o no estar interesados en sus servicios,
pero creemos pueden ser su audiencia potencial. Google sin
embargo, permite posicionar tu marca delante de aquellos que
.
precisamente están buscando tu servicio o producto uniendo
tus anuncios a frases de búsqueda concretas que además
pueden estar asociadas con un área geográfica muy concreta
Mientras los anuncios en Facebook funcionan particularmente
bien para empresas con productos que son compra de impulso
(existen datos que demuestran un éxito increíble en productos
por debajo de $20 dirigidos a la mujer), Google Ads tiene
mucho éxito atrayendo trafico para empresas de servicios y
particularmente aquellas que son de carácter local. Esto no
quiere decir que una empresa de servicios locales no pueda
anunciarse en Facebook o una de productos no deba activarse
en Google Ads. Lo cierto es, que las necesidades y público de
cada uno, a la vez que su situación geográfica, van a hacer que
todo dependa. Antes de caer en la trampa de pagar $1,000 con
el discurso de los funnels y los clics en una campaña de
anuncios en Facebook o en Google Ads, asegúrese de que
tiene sentido. Piense siempre en cómo utiliza, busca y
consume su audiencia en internet y haga una prueba usted
mismo.
¿GOOGLE ADS O
FACEBOOK ADS?
POR JULIANA NO
STAND OUT CONSULTING
MARKETING
HACIENDO NEGOCIOS | 16
VS
WE PUT ALL EYES ON YOU
www.standoutpros.com
Public Relations & Marketing That Stands Out
347-334-3272
A veces me sorprende ver lo que algunas personas
catalogan como Marketing.  No porque me considero una
eminencia en el tema, sino porque lo que hacen
simplemente no es Marketing en su totalidad, y están
vendiéndole gato por liebre a empresas que realmente
necesitan un plan de mercadeo completo y estratégico para
echar hacia adelante sus negocios. 
Amigos, aclaremos esto de una vez por todas.  Marketing no
es ventas, y no es ponerle un logotipo a una camiseta,
bolígrafo o gorra de béisbol.  Entonces, ¿qué rayos es
Marketing?
Marketing o mercadeo es la profesión que se dedica al
análisis de la viabilidad de un producto o servicio
considerando el mercado donde se encuentra, la
percepción que tienen las personas de su calidad, utilidad y
precio, la competencia de otros productos o servicios en la
misma categoría y la implementación de las formas más
creativas y efectivas de comunicarle a posibles
consumidores por qué deberían escoger un producto o
servicio en lugar de otro.   La meta de toda iniciativa de
Marketing es lograr un resultado positivo en la promoción
de un servicio o producto, y llamar la atención para obtener
mayor audiencia y como consecuencia aumentar las
ganancias de la empresa.
Un plan de mercadeo sirve para saber cuán bien
posicionado está el producto o servicio en un momento
dado para ampliar sus ventas, descubriendo y desglosando
una serie de estrategias y tácticas que comuniquen las
ventajas de “comprar” los servicios o productos de una
compañía u organización versus otra, y además, las formas
en que se va a monitorear el éxito de dicho plan.  Un plan de
Marketing también propone el tipo de mensaje o contenido
que más apela a los gustos y preferencias de las personas
que queremos atraer para venderles nuestro producto o
servicio, y cuáles son los canales de comunicación más
efectivos.
Esto no es nada fácil y abarca mucha observación,
creatividad y análisis.  A menudo el reto más grande es
determinar exactamente por dónde empezar. ¿Qué
tenemos que hacer para aumentar las ventas y lograr
nuestros objetivos? ¿Cuál es la fórmula mágica que llevará
nuestro negocio al próximo nivel? A veces veo empresarios
invirtiendo en un sin número de tácticas de mercadeo
implementadas al azar, con la esperanza de que alguna dé
los resultados añorados. Sin embargo, la inversión más
acertada es pausar y hacer un asesoramiento detallado del
estatus del negocio y lo que ofrece, su calidad, la opinión del
público, y lo que distingue al negocio para entonces,
dedicarle tiempo al aspecto creativo y buscar el mensaje y
las tácticas más acertadas para atraer a los consumidores
ideales.
¿QUÉ RAYOS ES
“MARKETING”?
M A R K E T I N G
HACIENDO NEGOCIOS | 18
P O R S A M I H A I M A N M A R R E R O ,
U R B A N D E R
M A R K E T I N GV E N T A S Y
P R O M O C I O N E S
D E S A R R O L L O D E
L A M A R C A
D E S A R R O L L O
D E U N P L A N
E S T R A T É G I C O
B A S A D O E N L A
D A T A
O B T E N I D A
D I S E Ñ O
G R Á F I C O
D E S A R R O L L O D E
C O N T E N I D O
C O L E C C I Ó N Y
E V A L U A C I Ó N D E
D A T A
E S T U D I O S D E
M E R C A D O
P L A N I F I C A C I Ó N
D E M E D I O S Y / O
E V E N T O S
Mirando el mundo desde
otro punto de vista
Marketing y estrategias de D&I
3. “Menos es más” se fortalece y consolida.
Nadie permanece mucho tiempo en un sitio incómodo. Es
por eso que si tu marca satura o distrae a las personas con
demasiados elementos de diseño innecesarios, terminará
provocando una mala experiencia de usuario.
4. Flexibilidad y versatilidad, lo más importante para tu
identidad de marca.
Si hablamos específicamente del logo de tu marca, darle un
giro y animarlo será una manera de llamar la atención del
consumidor. Úsalo para abrir o cerrar un video. Para esto,
necesitas que tu logo tenga una forma fácil de adaptar a
cualquier tipo de espacio, además de proponer un concepto
interesante y atractivo al ser animado.
5. Tener Propósito
Las marcas con propósito serán una tendencia muy potente.
Un branding que se base en el reciclaje, en la historia, en
información, por nombrar algunos propósitos, va a lograr
más fácilmente capturar a la audiencia.
En la actualidad debemos estar conscientes de los cambios
y, contrario a lo que se ha dicho durante toda la historia, el
branding y la percepción de una marca, deben renovarse y
reafirmarse según el rumbo que tome el pensamiento
colectivo de tu audiencia para perdurar en el tiempo.
La marca o Branding es uno de los aspectos más importantes
de cualquier negocio, grande o pequeño, minorista o B2B.
Una estrategia de marca efectiva le brinda una ventaja
importante en mercados cada vez más competitivos. Pero,
¿qué significa exactamente "marca"?
La marca es más que el logo, los colores y un tipo de letra, es
la promesa de valor de la empresa para el cliente. Con el
branding les dice lo que pueden esperar de tus productos y
servicios a tus futuros clientes, y es la diferencia con
respecto a tus competidores. Tu marca se deriva de quién
eres tú, quién quieres ser y cómo te perciben.
Para posicionar una marca como atractiva, única,
interesante, auténtica y trascendental, se requiere estar al
día con las tendencias y comprender la razón de ser y el
valor aportado por cada una de ellas.
Entender las tendencias te ayudan a hablar el mismo
lenguaje que tu sector y el mundo en general y por eso, te
traemos las 5 tendencias del branding más fuertes para el
2020.
1. Ser auténtico. Es una de las maneras de diferenciación.
Muchas marcas caen en el error de tratar de parecerse a
otras, tratando de copiar los logos, colores o slogan. Tras
una época de aparición de tantas marcas, algunas de ellas se
ven indiferentes, y la falta de distintividad afecta a la
identidad de marca y al posicionamiento en la memoria del
consumidor. En 2020 veremos más voluntad de volver a los
orígenes y de recuperar aquellos elementos que conforman
la esencia de cada empresa.
2. Regala Experiencia. Los buenos momentos se imponen.
Brindar una experiencia única se impone al marketing. Para
2020 será, especialmente importante, lo que hagamos.
Los contenidos e ideas que podamos compartir deberían
centrarse en experiencias reales, no en conjeturas.
BRANDING EN
EL 2020
M A R K E T I N G
HACIENDO NEGOCIOS | 20
P O R i V A N E S K A C A L I X T O ,
I Q S O C I A L B U S I N E S S
THE EMAIL MARKETING
WHISPERERS
We make your
ideas cool
www.thejrsolutions.com
407-617-2910
MARKETING YOU WON'T FORGET
W W W . I Q S O C I A L B U S I N E S S . C O M
Con el ritmo de las innovaciones que se eleva más rápido
que nunca, las empresas siempre están en la búsqueda de
oportunidades para llegar a nuevos clientes y visitantes
del sitio web.   Si usted es una pequeña empresa que es
comparativamente nueva en el mercado, ya es hora de
que comience a construir su presencia en línea.
Sin embargo, construir una presencia en línea es algo
difícil a veces.    Usted necesita la herramienta mágica
llamada 'Marketing', no sólo para construir una presencia
en línea, sino para innumerables otros beneficios.    Sin
embargo, cuando usted es una pequeña empresa tratando
de invertir en marketing, cada centavo debe gastarse
bien.  
Además, los beneficios deben lograrse de una sola vez, ya
que no tiene el lujo de llevar a cabo varias campañas de
marketing.
El software de automatización de marketing demuestra
ser eficiente para ayudar a las marcas a
llegar a sus clientes, construir su reputación y ampliar su
base de clientes.   Lo más importante es que la gestión de
campañas de correo electrónico debe ser un plan de Email
Marketing, tanto como el que ya esta establecido como el
que lo está comenzando.
EL EMAIL
MARKETING
NO PASA DE
MODA
M A R K E T I N G
HACIENDO NEGOCIOS | 22
P O R J O H N R A M O S ,
T H E J R S O L U T I O N S
Estadísticamente, a los adultos estadounidenses les
encanta recibir correos electrónicos promocionales de
empresas con las que hacen negocios.  
Además, los correos electrónicos son 40 veces más
efectivos que Facebook y Twitter combinados para ayudar
a su negocio encontrar nuevos clientes.
Hay innumerables beneficios que vienen con el marketing
por correo electrónico que las empresas nunca deben de
ignorar.    Aunque no puedo enumerarlos todos en esta
columna editorial (manténgase atento a las columnas
posteriores), aquí están algunos de los principales
beneficios por los que cada pequeña empresa debe estar
consciente.
Entre la multitud de estrategias de marketing en línea, el
marketing por correo electrónico parece ser la táctica más
simple y fácil de dominar.  
La ejecución de una campaña de marketing por correo
electrónico es de hecho, un trabajo sin esfuerzo, una vez que
encuentre el software de marketing por correo electrónico
adecuado.
Además, si usted tiene el ingenio para llevar a cabo una
campaña de marketing por correo electrónico
extraordinariamente, sus receptores de hecho estarán
encantados de ver lo que tiene para ofrecer.   Tales servicios de
marketing también tienen la oportunidad de analizar el
rendimiento de su correo electrónico, lo que ayuda a
identificar si sus campañas tienen éxito o no.
El marketing por correo electrónico para pequeñas empresas
ofrece una situación de ganar, tanto para su negocio como
para sus clientes objetivo.
Como ya ven, dicha herramienta es muy versátil. Cuando se
trata de marketing, en los correos electrónicos se puede incluir
imágenes, incrustar videos, textos y también se pueden incluir
enlaces a contenido y archivos relevantes.
Una de las mejores ventajas es poder enviar correos
electrónicos personalizados, siempre y cuando recopiles los
datos correctos, como dirección electrónica, nombres, numero
telefónico, ubicación e interés y otros datos que le sean
necesario.
"Email
marketing es
fácil de usar,
rastrear y
medir"
HACIENDO NEGOCIOS | 23
"Email
marketing
sigue siendo de
los más
exitosos"
AMANTES
PARA TODA
LA VIDA
Y SOCIOS EN
LOS NEGOCIOS
Coming Soon!
UNA SERIE DE EVENTOS DE HACIENDO NEGOCIOS
Finanzas
Relaciones de pareja
Equilibrio entre casa y trabajo
Comunicación
Y mucho más
Búscanos en Facebook e Instagram
La tecnología está dando oportunidades insospechadas a
negocios que de otro modo no podrían existir o
dependerían de plataformas muy diferentes.
A medida que aparecieron grandes tiendas online, le
siguieron herramientas y páginas donde poder crear tu
propia tienda con bajo costo. Desde dropshipping hasta
plataformas para sectores más específicos como la
artesanía. Lo que sirvió a muchos para tratar de convertir
una afición o sueño en negocio, ha crecido para muchos
hasta el punto de ser su medio de vida.
Este es el caso de Isole y Cuorebaby. La primera, una tienda
de alpargatas que se encuentran entre moda y obra de arte.
La segunda, una tienda de piezas a menudo únicas y hechas
a mano para niños al mas puro estilo español.
Su creadora Jessica, es una diseñadora de moda infantil y
calzado que vio en Etsy la oportunidad que necesitaba para
dar a luz a sus creaciones en Estados Unidos llegándole a
más gente sin necesidad de tener una tienda física en cada
esquina.
Sus vestidos para bebes son hoy día una referencia en la
Florida Central pero se venden en todo el país. Y sus
accesorios para mujeres como las alpargatas con pedrería o
sombreros con orejitas se han convertido en piezas clave
para los amantes de una moda “casual” pero con estilo.
NUEVAS
OPORTUNIDADES Y
NEGOCIOS
EXITOSOS: ISOLE Y
CUOREBABY
N E G O C I O S
HACIENDO NEGOCIOS | 25
P O R J U L I A N A N O
¿POR QUÉ UNA
SECCIÓN PARA
NEGOCIOS FAMILIARES
Y EN PAREJA?
NEGOCIOSDEFAMILIA
HACIENDO NEGOCIOS | 26
P O R D E I S A M A R D E S O T O
Amantes para toda la vida y Socios en los Negocios nació
de la experiencia de vida entre mi esposo y yo. Nació de
esa preocupación que desde el primer momento tuve al
verme casada a un hombre que aunque somos distintos nos
amamos. Nació de ver como si uno no se cuida los
negocios destruyen lo mas preciado que es tu media
naranja, tu familia, tus hijos, tus relaciones con la familia
extendida. Nació del no saber ver la diferencia en hasta
aquí para dar paso al mundo mágico del amor. Nació de la
falta de prioridades en lo que realmente es importante en la
vida. Nació de ver como dos seres humanos profesionales
e inteligentes tergiverzan las cosas y piensan en el ego, en
el yoismo. Nació de querer mostrar que aunque en la vida
no hay nada fácil querer es poder, pero aún así cuando no
se puede saber reconocerlo. Nació de la falta de ideales, de
la falta de modelos, nació de la carencia de conocimiento y
educación que le ponemos cuando emprendemos algo que
es nuevo y no nos educamos porque lo damos por
lógica. Nació de querer compartir con otros que aún en
medio de los papeles, las responsabilidades y las presiones
esa llama del amor tiene que seguir germinando, tiene que
seguir calentando. Tenemos que buscar en todo tiempo,
lugar y momento que las caricias ni los besos terminen o se
vuelvan frios.
Tenemos que continuar buscando esos lugares ocultos para
deleitarnos en ese toque que nos hace vibrar cada vez que
estamos junto a nuestro esposo o pareja como si fuéramos
aún novios. No Podemos permiter que lo que un día fue ya
no será, pero eso está en ti, en mi, en ese nosotros que
formamos. El amor es complicado porque nosotros mismos
nos complicamos porque la mejor muestra de amor que
tenemos nos la dio Cristo al morir por nosotros sin
merecerlo. En esta sección contaremos con historias y
experiencias de personas que realmente decidieron amar
sin importar las circunstancias, los hechos. Personas que
decidieron que aún en la riqueza, en la pobreza, en la salud
o en la enfermedad, siempre iban a estar presente cueste lo
que les costara. Personas de ejemplo para ti y para ti que
nos impartan valor a nuestra relación, que nos impartan
crecimiento Todo este conocimiento que se imparta será
en vano si tú, si yo, si nosotros no le dieramos la
importancia que merece. Amantes para Toda la Vida y
Socios en los Negocios es sólo para valientes.
¿POWER COUPLE O
TROUBLE COUPLE?
Uno de los retos mas grandes que puede presentar el tener un
negocio de familia, es la comunicacion efectiva, tanto a nivel
de negocios como de pareja. La mejor manera de resolver
situaciones dificiles, es “hablando las cosas”,  el arte de la
comunicacion es la clave para las relaciones exitosas.
Dominar las  destrezas de comunicacion nos ayuda a prevenir
y resolver casi todos los problemas de relaciones. La
comunicacion es realmente lo que se dice, como se dice  y lo
que no se dice,  aun en el silencio se esta transmitiendo.
Tambien la comunicacion incluye el arte del oir
comprensivamente, detectando lo que el interlocutor desea
transmitir con las emociones con la que esta transmitiendo el
mensaje. Es importante respetar la regla “ con enojo no se
habla”. Mejor es tomar un “time out” , descargar la ira  de una
manera positiva y luego regresar a hablar de lo que le provoco
el enojo sin el enojo.
Una de las tenicas mas poderosas para manejar la
comunicacion efectiva es PREP, Pare, Respire, Escuche y
Piense antes de hablar o responder. Es precisamente cuando
estamos comunicando ideas conflictivas o tratando de
resolver situaciones que es vital deterse y tomar el tiempo de 
POR MARLENE SILVA-ROSABAL, MS/MFC
GAVIOTA COUNSELING
HACIENDO NEGOCIOS | 27
detenerse y no solamente oir, si no escuchar a la otra persona
para pensar en que es  aquello que la otra persona quiere
expresar y hacer lo mismo.
El tener intercambios agradables, en buenos momentos e
inclusive en los momentos dificiles o menos agradables es
importante para mantener la comunicacion y las relaciones.
Vale la pena aclarar, que este intercambio necesita  que ambas
partes esten de mutuo acuerdo en cual es el verdadero
conflicto y cuales son los temas o areas en las que estaran
llegando a acuerdos.
A veces las parejas, de vida o negocios, entran en un
intercabio, sin tener claro cual es el conflicto real ni la razon
por las que discuten. En otros casos  cada uno tiene opiniones
contrarias sobre un mismo tema y pudiera parecer que no
existe solucion razonable entre ambos.  Es en ese momento
que se presenta el mayor reto personal, donde decidimos si lo
mas importante es tener la razon o ganar el punto de vista o
mas bien lograr el mejor objetivo para ambos manteniendo
una comunicacion sincera, honesta y emocionalmente
regulada.
T R A B A J O Y N E G O C I O S E N P A R E J A
NEGOCIODESFAMILIA
Y nosotros
también
AHORA OFRECIENDO TERAPIA FAMILIAR
EN PERSONA Y ONLINE. 
(407) 734-2540
El mundo ha
cambiado
NEGOCIOS EN
TIEMPOS DE
COVID-19
29 | ZONA DESTACADA: COVID-19
ZONA DESTACADA
Mas allá de las consecuencias económicas y humanas, Covid-
19 supondrá un antes y un después para el mundo de los
negocios y en nuestras vidas en general. Desde leyes hasta
procedimientos médicos o de recursos humanos, nos
encontramos ante un proceso de cambio acelerado. Un
cambio que no es propiciado sólo por los gobiernos y
empresas sino por nuestra parte mas humana, nuestro
comportamiento y conciencia personal y social.
Como seres humanos, somos animales de costumbres. Sin
embargo, nuestras costumbres cambian fácilmente tras unos
meses de forzado comportamiento en una dirección.
Y es este comportamiento el que va a forzar más que nada a
un cambio en los negocios a la larga. Nuestra forma de
relacionarnos y consumir ya ha cambiado. Ahora contamos
con nuevas experiencias Nuestra conciencia sobre nuestras
capacidades y preferencias personales y nuestro
sentimiento de comunidad se han visto alterados.
Y aunque la mayoría de estos cambios no son del todo
nuevos sino más bien una aceleración de un cambio que ya
había comenzado, no todo el mundo va a ser capaz de
adaptarse desde el punto de vista de los negocios. Son
aquellos que, adapten desde su flexibilidad para trabajar con
sus empleados, hasta el modo de comunicarse o anunciarse,
que de verdad sobrevivirán y triunfaran.
Les insto a que no se queden a ver las tendencias para
seguirlas, sino que se adelanten a ellas.
CÓMO
COVID-19
CAMBIARÁ LOS
NEGOCIOS ESTE
2020
N E G O C I O S
HACIENDO NEGOCIOS | 30
P O R J U L I A N A N O
S T A N D O U T C O N S U L T I N G
ZONA DESTACADA: COVID-19
El outsourcing lleva tiempo siendo una tendencia en los
negocios. Sin embargo, a raíz del crecimiento tecnológico,
globalización y ahora con COVID-19, distintos modos de
outsourcing están creciendo. Desde el outsourcing de servicios
concretos por proyecto hasta departamentos enteros o incluso
oficinas.
Aquí mismo en la Florida Central tenemos algunos ejemplos. El
CPA Gustavo Torres y Accounting & Compliance ofrecen
servicios como encargarse la nómina pero también ofrecen el
outsourcing completo del departamento financiero para
pequeñas y medianas empresas.
Stand Out Consulting, una agencia de marketing y relaciones
públicas local ofrece el outsourcing completo del departamento
de marketing. Mientras una agencia normalmente daría
servicios como la producción, Stand Out te ofrece tu propio
director de marketing con estrategias completas integradas
además de la producción y centralización de cualquier servicio
de marketing y comunicación por un fee mensual.
Aunque servicios como estos llevan tiempo siendo parte de la
economía, el outsourcing de departamentos completos empieza
a ser una tendencia que ayuda a negocios como dealers, clínicas
medicas o cadenas de restaurantes a centrarse en lo que ellos
hacen mejor y dejar estos aspectos en manos de los expertos.
Con el crecimiento de emprendimientos y del trabajo en
remoto, oficinas de renta temporal y flexibles se están
convirtiendo en tendencia.
Ahora en Kissimmee, The Place for Business se suma a esta
tendencia ofreciendo alquileres temporales, renta de sala de
reuniones o espacios por días. Una tendencia que vamos a ver
crecer en lo venidero a medida que aumenta el trabajo en
remoto.
TENDENCIAS EN
TIEMPOS DE
INCERTIDUMBRE
N E G O C I O S
HACIENDO NEGOCIOS | 31
P O R J U L I A N A N O
S T A N D O U T C O N S U L T I N G
ZONA DESTACADA: COVID-19
Go to the office only
when you want to
Rent the space you need when you need it
109 N Beaumont Avenue, Kissimmee FL
(407) 913-9611
MONTHLY, WEEKLY & HOURLY RENT,
INCLUDES KITCHEN, PRINTER, SCANNER, PHONES, COMPUTERS 
CONFERENCE ROOM
Estamos enfrentando un gran reto que hace 100 años la
humanidad no experimentaba.  No es la primera vez, ni la
peor de las veces.  En 1918 murieron cerca de 50 millones
de personas por el flu, lo que representaba el 3% de la
población mundial.  En 1350 murieron entre 100 a 150
millones o más, la tercera parte de la población europea. 
En estos tiempos tenemos mejor comunicación y
conocimientos de salud para atender estas pandemias,
pero también mejor transportación para permitir una
crisis mundial en dos meses que surgió en un desconocido
pueblo de China.
Estos son retos sociales que definitivamente afectan
nuestros negocios, y mientras atendemos y resolvemos la
situación personal, también tenemos que estar alerta a
nuestros negocios y profesiones que son la fuente de
nuestro sustento diario. 
OPORTUNIDADES
E C O N O M I A
HACIENDO NEGOCIOS | 33
RECESIÓN?O
P O R G U S T A V O T O R R E S ,
C P A G U S T A V O S T O R R E S  
H A C I E N D O N E G O C I O S
Cuando termine toda esta tragedia, volveremos a la
normalidad y es mejor que retengamos y mejoremos
nuestras fuentes de ingreso.
Ya se escuchan vientos de recesión, algunos expertos lo
han comentado, y muchos ejecutivos de bancos y
empresas importantes han mostrado temor por esta
posibilidad.  Es importante estar alerta a la informacion
que se comparte, pero también tenemos que ser objetivos
para evitar un pánico infundado con una reacción ilógica
como lo fue el fenómeno “The Toilet Tissue Factor”,
cuando la población salió a comprar papel sanitario sin
ninguna lógica o razón.
Las recesiones son periodos de reducción económica
principalmente causados por una reducción en el consumo
de productos.  La reducción en el consumo de productos
comienza por la falta de confianza en el estado de la
economía e incertidumbre en la situación financiera en el
corto y mediano plazo.
ZONA DESTACADA: COVID-19
Por lo general, es una consecuencia de un ajuste de valores
producto de actividades que no son cónsonas con negocios
razonables y que fueron creadas a través del tiempo con la
especulación y el afán de la riqueza a corto plazo.  Tal es el
caso cuando en 2008 se compraban casas a sobreprecio a
crédito empujado los valores hacia arriba sin ningún
sentido. 
Se formo una sociedad que producía ganancia con el uso
del crédito y la especulación.  Como en una ocasión a mí
mismo me ofrecieron una casa de $400,000 y me daban
$5,000 de vuelta sin tener que pagar nada, aunque la casa
no lo valiera, el corredor de bienes raíces, el hipotecario, el
banco y todo el mundo recibía su comisión, y atrás que
resuelva el que quedó.  En aquellos tiempos se compraban
casas con la esperanza de que se pudieran vender a
mayores precios antes de que los prestamos se ajustaran
con requerimientos de pagos mensuales mayores.  Las
casas realmente se convertían en inventarios para la
reventa.  En cuanto se redujo la compra de casas,
empezaron a madurar los préstamos, y con esto la
incapacidad financiera para cumplir con compromiso que
no se podían cumplir desde el principio.  Como
consecuencia, el aumento en ejecuciones hipotecarias
creó un disloque en los flujos de efectivo y una percepción
negativa en el consumidor que resultó en el
empeoramiento de los valores y una corrección de toda la
estructura económica a largo plazo.  Así la economía, como
si fuera un ser viviente, corrigió sus extremos y
especulaciones al costo de un gran sector económico, y la
pérdida de riquezas ficticias basadas en la especulación.
Este no seria el caso ahora, venimos de un mes con el
menor desempleo en 50 años, para posiblemente
convertirnos en el mes con más desempleo en la historia
de USA.  Esto no es una corrección económica, esto es un
receso económico por fuerzas mayores que debería
dejarnos en mejores condiciones cuando termine la crisis. 
El hecho de que muchos se podrían enfrentar a uno o dos
meses sin ingresos puede causar una enorme percepción
negativa que desemboque en la desconfianza del
consumidor.
HACIENDO NEGOCIOS | 34
Deberíamos sentirnos agraciados que vivimos en un país
rico capas de permitir movimientos de efectivo que
mitiguen esta falta de efectivo.  Esto no ocurrió por causa
de la especulación, esto fue por causa de un evento
temporero que detuvo toda la actividad económica por un
tiempo.  Así que no podemos comparar una recesión
tradicional que conlleva periodos de especulación y de
corrección con la pausa de un proceso económico que
debería resurgir con fuerzas una vez termine la crisis.  Este
es el momento de pensar en nuestras oportunidades, y no
crear una recesión de la misma forma que se creo el “Toilet
Tissue Factor”.
ZONA DESTACADA: COVID-19
Me explico:
-    Debe revisar su presupuesto y reservas de efectivo. 
Debe procurar proteger la mayor cantidad de efectivo y
negociar compromisos que pudieran negociarse.
-  Evalué si tiene la opción de modificar sus operaciones
para continuar dando sus servicios, o si existen
alternativas adicionales que pueda implementar.
- Si es empleado y este desempleado, procure recibir los
beneficios adicionales de desempleo, y aumente sus
destrezas, principalmente en el uso de la tecnología, para
que su valor como profesional aumente cuando termine la
crisis.
-  Es muy probable que no falte el efectivo mínimo
necesario con las asistencias de:
o Rebates
o  Desempleo federal y estatal
o   Prestamos de negocios PPP
- Verifique la situación de sus clientes actuales, y
manténganse en contacto.  Además, verifique qué
oportunidades de nuevos clientes pueden surgir con todo
este tiempo disponible.
- Pocas veces un empresario tiene tiempo para analizar sus
negocios sin las presiones diarias de mantener el mismo
operando.  En este momento todo empresario debería
estar evaluando su negocio y decidiendo las próximas
estrategias competitivas.
-          Algunas estrategias competitivas:
o  Evaluar porciones del negocio no rentables y considerar
ajustarlas o eliminarlas para permitir espacio a actividades
más rentables
o  Evaluar los procedimientos y mecanismo para producir
las ventas y confirmar si existen procesos que puedan
mejorarse y ser más eficientes
o   Estudia la competencia y observa que están haciendo
o   Investigar nuevos mercados que podrían extenderse sin
afectar los mercados ya atendidos
o    Lecturas y estudios de la industria para conocer las
principales tendencias
o    Nuevos servicios que podrían ofrecerse a la clientela
actual
HACIENDO NEGOCIOS | 35
-         
Sobre todo, evalué como las tecnologías lo puede hacer
mas competitivo.  Ya las tecnológicas existían, pero nos
vimos obligados a adoptarlas.  Todo negocio será
impactado por la tecnología, y este receso económico
debería permitirle hacer las implementaciones
necesarias.  
Las tecnologías tienen el efecto de hacer un mejor uso de
sus recursos para que su tiempo se pueda dedicar a
actividades que producen más valor haciendo su empresa
más eficiente.
Así que, usted decide, nos sentamos a mirar las noticias y
todo lo que pasa a nuestro alrededor, caminando sin
consuelo hacia una recesión, o aprovechamos de este
receso para proteger y fortalecer nuestros negocios y
profesiones.
"Evalué como las
tecnologías lo
puede hacer mas
competitivo"
ZONA DESTACADA: COVID-19
(407) 913-5511
cpatorres.com
En persona o en línea, te
ayudamos y asesoramos
Impuestos | Contabilidad Forense | Auditorias
Para los dueños de pequeños negocios, cuando nos mandan
cerrar las puertas es una situación difícil de manejar porque
si no hay ingreso ¿qué debemos hacer?
Surgen miles de preguntas que al no tener respuestas nos
estresan . Lo primero que debemos tener en claro es que hay
formas de mantenerse, solo hay que estar bien informados y
estar pendientes de saber para qué ayudas calificamos.
Una de las preguntas más comunes, es ¿podemos mantener 
nuestro crédito comercial?
Claro que sí.  Ya que muchos han perdido el ingreso porque
han tenido que cerrar operaciones, lo más recomendable es
aplicar primero para los préstamos que ofrece el gobierno y
tratar de aplicar con una persona con experiencia que pueda
guiarle durante esa aplicación.
Tener una  marca negativa en el crédito comercial es tan
terrible como tenerlo en nuestro propio crédito personal ya
que es muy difícil rectificar esta información y puede tardar a
veces hasta un año en arreglarse.
¿Cómo mantener el crédito comercial en momentos de crisis?
Primero, lo más recomendable es la comunicación con todas
las compañías  con quiénes tienes
crédito  sean  bancos,  tarjetas  de crédito o préstamos
hipotecarios. Tener un plan de acción para nuestra empresa
es clave en estos momentos.
1 -Hacer un listado de préstamos, gastos y nómina y ver que
ayudas aplican para salvar dichos pagos.
CRÉDITO
COMERCIAL EN
MOMENTOS DE
COVID -19
F I N A N Z A S
HACIENDO NEGOCIOS | 37
Cuando hablamos de gastos hablamos de luz, rentas e
utilidades además de los gastos crediticios. Debes de tener en
cuenta que hay que llamar a cada una de estas líneas de crédito
para hacer un acuerdo de pagos y solicitar un aplazamiento de
pago a 2 o 3 meses. Es fundamental explicar que nuestro
negocio está cerrado por la crisis y así hablar con ellos de cómo
pueden ayudarte. Ten en cuenta que ningún alivio de pago será
automático. También puedes renegociar los intereses de
préstamos con un refinanciamiento ya sean de hipotecas o de
autos o pedir prestamos nuevos.
Aquí  debes de seleccionar cuál de estos préstamos están
dando la mejor facilidad de pago. Al mismo tiempo si tienes
gastos como la nómina te recomendamos los préstamos con el
SBA.
ALEJANDRA QUINTERO,
SECOND CHANCE CREDIT  & LOANS
ZONA DESTACADA: COVID-19
2 -Revisar que tarjetas tienes y pueden ser útiles  en estos
momentos. Recuerda que son instrumentos de pago que te
permiten comprar ahora y pagar después, con ciertas
ventajas como transacciones en línea y algunos descuentos,
te sirven para guardar el efectivo que tienes y poder pagar
con estas los gastos actuales.
Revisa cuál es la de mejor interés, para así usarla como
primera opción.
3 - Conoce tu capacidad de endeudamiento. Una línea de
crédito no es dinero extra, es un monto que hay que pagar
tarde o temprano. Por lo tanto, debes conocer el límite que
puedes pagar mes a mes después. Los expertos recomiendan
no destinar más del 20% o 30% de tus ingresos totales.
Es decir, si tienes un ingreso de 10 mil dólares, tus pagos
mensuales no deberían ser superiores a 2 mil o 3 mil.
De esta manera, no vas a comprometer el presupuesto para
tus gastos cotidianos como la nómina, renta, servicios (agua,
gas, electricidad, etc.), y otros.
Otra recomendación que puede ayudarte a definir el monto
límite de tus deudas y a tener un buen historial de crédito es
no ocupar más del 50% de tu línea de crédito.
Verifica bien las fuentes de los datos que leas y dónde vas a
aplicar ya que hay mucha información errónea en las redes.
Te recomendamos que entres solo a paginas federales y del
banco para aplicar.
Con esta información podrás mantener tu crédito comercial
en buenas condiciones en momentos de crisis.
ESPECIALISTAS EN
CRÉDITO COMERCIAL
www.secondchancecreditr.com
386-259-3864
Porque la contabilidad
no es un juego de niños
WWW.ACCOUNTCOMP.COM
407-913-9611
COVID-19 Y LA INDUSTRIA
DE BIENES RAÍCES
COMERCIALES
Para que se haga una idea, antes de COVID-19 estábamos
viendo centros comerciales y otros tipos de propiedades
comerciales (es decir, industriales, oficinas y viviendas
multifamiliares) pasando por cambios sustanciales.
Ejemplos de esto pueden ser vistos en el sector minorista,
donde atracciones, entretenimiento y restaurantes se
estaban volviendo más populares mientras que los locales
dedicados a tiendas eran afectados por el comercio
electrónico.
Otro está en el sector de oficinas, ya que más edificios
incorporaron espacios de coworking y compañías como
WeWork o Industrious prosperaron, al cambiar las
necesidades de muchas empresas en cuanto a su personal.
BIENESRAICES
HACIENDO NEGOCIOS | 40
P O R R A F A E L M E N D E Z
B E Y O N D C O M M E R C I A L
A principios del 2020, parecía que el mercado iba a seguir
bien. Aunque había indicios de que la bolsa y los negocios no
seguirían igual, ya que se había previsto una corrección de la
economia. Pero nadie vió venir esto. ¿A qué nos referimos?
Al COVID-19, un nuevo coronavirus que surgió de las
sombras y decidió sorprender, no solo a la industria de
bienes raíces comerciales, sino a todo el planeta.
Al igual que usted, nuestra industria enfrenta algunos
desafíos en este momento. Algunos de los cuales se
esperaban debido a la evolución de las necesidades de los
inquilinos, las enmiendas de zonificación y la planificación
futura para comunidades enteras, incluso aquí en la Florida
Central.
Un vistazo a cómo esto puede haber creado
un cambio en la forma en que nos vamos a
mover de ahora en adelante
ZONA DESTACADA: COVID-19
encargado y comida para llevar a domicilio y por "drive-
through".
Lo cual altera lo que un usuario (posible inquilino o
propietario) buscará en el futuro. A medida que esto continúa
desarrollándose y se identifica, el impacto total de COVID-19
es aun incomprensible. Tendremos más detalles después, ya
que los bienes raíces tienden a retrasarse en mostrar el
efecto de la economía en tiempo real. Por ahora podemos ver
que los nuevos arrendamientos de oficinas para Orlando han
caído al 21% de donde estábamos en estas fechas el año
pasado. Incluso con esta estadística asombrosa, seguimos
trabajando con propietarios, inquilinos e inversores para
lograr acuerdos.
En conclusión, sí, la industria de bienes raíces comerciales se
ha visto afectada por el coronavirus y se espera que se
recupere a su debido tiempo. A medida que el impacto en la
economía se haga claro y visible, podremos avanzar desde
ese punto para recoger los destrozos. Habrá muchas
oportunidades de aprovechar en el futuro para el
crecimiento a medida que todos trabajemos juntos para crear
un entorno más seguro, sostenible y sólido para crecer.
La forma en que compramos, comemos, hacemos negocios
e interactuamos entre nosotros ha ido progresando y
adquiriendo nuevos significados. Se hace cada vez más
evidente que la cultura del mundo está cambiando.
Especialmente, a medida que los Millennials promueven y
definen sus expectativas de la sociedad, junto con otras
generaciones detrás de ellos.
El cambio está ocurriendo en todos los sectores de la
industria de bienes raíces comerciales ¡y estoy emocionado
por ello! La tecnología continúa dando forma a nuestras
vidas y las aspiraciones de tener un estilo de vida
equilibrado y sostenible entran en la vanguardia de lo que
el mundo desea y podemos lograr. Dicho esto, algunos de
los cambios que no se esperaban hasta dentro de unos
años están tomando forma y siendo el centro del cambio.
COVID-19 nos ha obligado a todos a adaptarnos
rápidamente de la noche a la mañana, para satisfacer las
demandas del mundo. Estamos viendo esto, ya que muchos
usuarios de oficinas y minoristas están trabajando con su
personal en casa o realizando cambios como el aumento de
compras a domicilio, recogida del producto previamente
Construyendo a Través de
Inmobiliarias Más
CAPITAL
Rafael Mendez
C: 407-748-8970 | BeyondCommercial.com
INTELIGENTES
DECISIONES
LIDERANDO EN
MEDIO DE LA CRISIS
La victimización y la inercia de una persona durante
momentos críticos es la señal más certera de su
ausencia de liderazgo. No solamente la crisis nos lleva a
reaccionar y a actuar, pero nos lleva a realizar acciones
y planes que no haríamos bajo circunstancias normales.
Ya que las crisis son ecualizadores sociales, el líder tiene
la oportunidad de ejercitar las ideas, lecciones y
creatividad para influenciar en ese momento.
MOTIVACIÓN
HACIENDO NEGOCIOS | 42
P O R E L P A S T O R C A R L O S V E L E Z
Cada medicamento disponible es el resultado de un
momento de crisis. Cómo vemos, aceptamos y
respondemos a la crisis es los que separa a los seguidores
de los líderes. Nuestra perspectiva, al igual que nuestro
carácter, es revelado, y no formado, durante los
momentos difíciles de nuestra vida.
Son esos mismos momentos las más grandes
oportunidades para ejercitar el liderazgo.
ZONA DESTACADA: COVID-19
En el corazón de un verdadero líder hay un
entendimiento claro de varias cosas:
- En una crisis hay un nuevo balance entre riesgo y
recompensa.
- En una crisis hay una necesidad profunda de
enfocarse.
- En una crisis hay una inmensa posibilidad de identificar
nuevos líderes.
Sobre la necesidad de una perspectiva clara en
momentos de crisis, Albert Einstein señaló: “En medio
de la crisis hay oportunidad”. La perspectiva de un
liderazgo de altura no solo ve oportunidades donde
otros ven problemas, pero la clave de este pensamiento
está en la frase “en medio”. Es “en medio” de la tormenta
y de la situación difícil que el líder con una perspectiva
asertiva podría identificar las oportunidades. Al
principio de la crisis es demasiado temprano para poder
ver la extensión y ramificaciones. Por otro lado, al
finalizar la crisis es demasiado tarde para pensar,
accionar y liderar. Es “en medio” la clave para identificar
y aprovechar las oportunidades. Tengo una excelente
noticia para usted, ¡estamos “en medio” de la crisis
ahora mismo!
Hay dos preguntas que la mayoría de las personas se
hacen en momentos como este:
1) ¿Cuánto va a durar esta crisis?
2) ¿Cómo puedo crecer en esta crisis?
Si usted se hace la segunda pregunta, usted es un líder.
¿Por qué la segunda pregunta? Porque un verdadero
líder ha comprendido que sus resultados no provienen
de su nivel educativo o de sus recursos financieros sino
de su nivel de conciencia propia. El desear aumentar su
nivel de conciencia es crecimiento y eso determina sus
resultados.
El poder aprovechar la oportunidad que la crisis ofrece
para crecer y hacer crecer a otros está directamente
relacionado con los resultados que obtendrás una vez la
crisis cese. Los líderes que solo piensan en el ahora no se
dan cuenta que cuando solucionamos retos sin pensar
en crecimiento y conciencia propia, las soluciones de lo
inmediato son los problemas inevitables del futuro.
"En una crisis
hay un nuevo
balance entre
riesgo y
recompensa".
HACIENDO NEGOCIOS | 43
Por ejemplo, algo que he notado en estas últimas
semanas es que muchas organizaciones religiosas que
nunca han aprovechado la tecnología y redes sociales
ahora la utilizan regularmente. Eso pareciera ser una
solución creativa a los retos de aglomeramiento de
personas que están prohibidos en muchos lugares a
causa de la crisis. El verdadero reto reside en que como
la rápida apertura a esa tecnología es producida por la
crisis, el liderazgo no ha tenido tiempo de desarrollar
cultura y parámetros para su utilización.
Ahora bien, una vez esta crisis se termine, ¿cómo
convencemos a las personas a las cuales les hemos
ofrecido esa conveniente alternativa sin parámetros o
cultura a que regresen a la forma anterior de hacer las
cosas? En el mundo empresarial, ¿cómo convencemos a
los empleados de que esa reunión en persona es
importante cuando las hemos realizado virtualmente
por semanas o las hemos resuelto con un correo
electrónico?
Luego que la crisis pase, vendrá otra crisis cuando
descubramos que nuestras soluciones rápidas se
convertirán en problemas a largo plazo. Estar “en
medio” de la crisis nos obliga a una implementación
relativamente rápida, pero esto no nos cohíbe de que
sea una bien pensada en su implementación y medición
de consecuencias. Los cambios nunca deben
establecerse a costa de la ausencia de pensamiento y
reflexión.
ZONA DESTACADA: COVID-19
Para estimular ese pensamiento y reflexión quisiera
compartirle tres preguntas que creo son importantes para
hacernos y para liderar “en medio” de la crisis:
¿Cómo esta crisis me está haciendo un mejor líder?
Ser un mejor líder no es un acto natural. El crecimiento de
una persona está directamente relacionado a su capacidad
de conocer quien verdaderamente es y sus motivaciones.
Es en este tiempo que su carácter es revelado y no
moldeado.
¿Cómo esta crisis me está permitiendo añadirle valor a
los demás?
Añadirles valor a otros es la manera mas efectiva de
cambiar una crisis en una oportunidad. Cuando ponemos a
otros primero estamos manejando el hoy y el mañana. Un
verdadero líder entiende que el liderazgo nos obliga a
rendir nuestro derecho de ponernos en primer lugar. Uno
de los trabajos de cualquier líder es ayudar a las personas
a sobrepasar y salir mejores de una crisis.
¿Qué medidas estoy tomando para mejorar la situación
en la que estamos?
Cuando las situaciones son mejoradas parcialmente, no
son realmente mejoradas. Las crisis no van a cambiar de
intensidad ni de regularidad, somos nosotros lo que
tenemos un llamado a ser más sabios, fuertes y resistentes
a ellas. Nuestras organizaciones crecen si nosotros
crecemos.
Uno de mis mentores, Mike Breen, escribió: “mover a las
personas de la incompetencia a la competencia no es solo
liderarlos, no es solo discipularlos, es amarlos. Solo cuando
descubrimos y trabajamos en nuestra incompetencia
estamos facultados para ayudar a otros. Nuestra intimidad
con Dios tiene que ser una disciplina y no una reacción a las
emergencias de la vida. Estar con Dios nos mostrará quien
es Él, nos mostrará quienes somos nosotros y como liderar
a otros”. La prudencia, la sabiduría, el valor y la conciencia
no pueden ser experiencias exclusivas de algunos
momentos de nuestra vida. Deben ser parte de lo que
somos como líderes. Liderazgo más que una
responsabilidad es un llamamiento de Dios, para servir a
otros y añadirle valor y para nuestro crecimiento. Aquel que
nos llamó nos dice: “porque donde están dos o tres
congregados en mi nombre, allí estoy yo  EN MEDIO  de
ellos”. (Mateo 18:20)
"Mover a las
personas de la
incompetencia a
la competencia
es amarlos"
HACIENDO NEGOCIOS | 44 ZONA DESTACADA: COVID-19
LA MAYOR
BENDICIÓN ES LA
CRISIS
Cada artista colabora, no sólo como artista invitado,
sino como anfitrión del video musical en el país donde
vive.  Esto provocará a que surjan potenciales
auspiciadores para que en próximas propuestas
musicales, las compañías sean las presentadoras y los
inviten en sus plataformas digitales, o simplemente
faciliten sus logos para que la imagen del artista se use
como “gancho” o “sales pitch".
No veamos esta crisis como un atraso a nuestro
progreso, sino como una gran oportunidad de
superación. Me inspiran las palabras de Alberto
Einstein: “No pretendamos que las cosas cambien, si
siempre hacemos lo mismo. La  crisis  es la mejor
bendición que puede sucederle a personas y países,
porque la crisis trae progresos. ... Es en la crisis que nace
la inventiva, los descubrimientos y las grandes
estrategias.”   Que Dios te colme de sabiduría para que
puedas administrar esas bendiciones que llegarán a ti,
por el mejor uso de tus talentos.
MOTIVACIÓN
HACIENDO NEGOCIOS | 45
D R . A D L A N C R U Z
Estamos viviendo unos tiempos históricos, épicos, de
película, de show; me imagino han escuchado esas frases
en nuestra jerga diaria.  Pero más allá de usar términos
como estos, nos han impactado de tal forma que, muchos
nos hemos dado cuenta de que tenemos más talentos de
los que ya usamos y con los cuales servimos a la
comunidad.  En mi caso, con una vasta experiencia de
cómo producir eventos internacionales como pianista
concertista, he podido palpar que no solo el cielo es el
límite, sino que el que se pone el límite soy yo mismo si no
tomo rienda de las oportunidades que se nos presentan
con esta pandemia del COVID-19. 
Teniendo en cuenta que he visitado más de 60 países
para presentaciones en teatros, centros de
convenciones, catedrales, cruceros, plazas, festivales y
salas de conciertos, ahora se puede alcanzar la misma
cantidad de espectadores y aún más, con el uso de las
plataformas sociales. Por ejemplo, en estos días he
convocado a un grupo de colegas artistas para hacer un
video musical. Tengo invitados de Singapur, India, Rusia,
España, Brasil, Tajikistan, Honduras, EEUU y Puerto
Rico. 
ZONA DESTACADA: COVID-19
En tiempos de incertidumbre,
estamos contigo.
Haciendo Negocios TV online
Eventos Educativos
Revista Digital
Directorio de Negocios Grauito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Article Emprendedores (9)
Article   Emprendedores (9)Article   Emprendedores (9)
Article Emprendedores (9)
giganticfruit888
 
Memoriasmedellnemprende Mayo20021
Memoriasmedellnemprende Mayo20021Memoriasmedellnemprende Mayo20021
Memoriasmedellnemprende Mayo20021
iejcg
 
Startup que no les rondan
Startup que no les rondanStartup que no les rondan
Startup que no les rondan
Deusto Business School
 
Emprendimiento femenino
Emprendimiento femeninoEmprendimiento femenino
Emprendimiento femenino
Deusto Business School
 
Luis Carlos Villarreal Sáenz. Clean Service.
Luis Carlos Villarreal Sáenz. Clean Service. Luis Carlos Villarreal Sáenz. Clean Service.
Revista70
Revista70Revista70
Revista70
G.M. Wilson
 
10 pasos crear_empresa
10 pasos crear_empresa10 pasos crear_empresa
10 pasos crear_empresa
Gabriela Mendoza Ponce
 
Revista68
Revista68Revista68
Revista68
G.M. Wilson
 
Las 52 columnas de opinión en Expansión (Setiembre 2012-Febrero 2018)
Las 52 columnas de opinión en Expansión (Setiembre 2012-Febrero 2018)Las 52 columnas de opinión en Expansión (Setiembre 2012-Febrero 2018)
Las 52 columnas de opinión en Expansión (Setiembre 2012-Febrero 2018)
Albert Riba Trullols
 
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
Ronald Quiros
 
Los tipos de emprendeduría que hacen crecer la economía
Los tipos de emprendeduría que hacen crecer la economíaLos tipos de emprendeduría que hacen crecer la economía
Los tipos de emprendeduría que hacen crecer la economía
Enrique Farez
 
Memoria Informe Anual 2013 Gaztenpresa
Memoria Informe Anual 2013 GaztenpresaMemoria Informe Anual 2013 Gaztenpresa
Memoria Informe Anual 2013 Gaztenpresa
Gaztenpresa
 
Trabajo Planeación y toma de decisiones gerencia de las comunicaciones 2
Trabajo Planeación y toma de decisiones  gerencia de las comunicaciones 2Trabajo Planeación y toma de decisiones  gerencia de las comunicaciones 2
Trabajo Planeación y toma de decisiones gerencia de las comunicaciones 2
Universidad Sergio Arboleda
 
Programa completo sme 2012
Programa completo sme 2012Programa completo sme 2012
Programa completo sme 2012
inPreneur
 
Article Emprendedores (28)
Article   Emprendedores (28)Article   Emprendedores (28)
Article Emprendedores (28)
giganticfruit888
 
Guia Hays 2016 Guía del Mercado Laboral España
Guia Hays 2016 Guía del Mercado Laboral EspañaGuia Hays 2016 Guía del Mercado Laboral España
Guia Hays 2016 Guía del Mercado Laboral España
David Martinez Calduch
 
Revista Inmobiliarios de UCI nº32, Enero Marzo 2014
Revista Inmobiliarios de UCI nº32, Enero Marzo 2014Revista Inmobiliarios de UCI nº32, Enero Marzo 2014
Revista Inmobiliarios de UCI nº32, Enero Marzo 2014
UCI España
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
ximenamontoya19
 
E-magazine Revista Digital
E-magazine Revista DigitalE-magazine Revista Digital
E-magazine Revista Digital
NoelSnchez
 

La actualidad más candente (19)

Article Emprendedores (9)
Article   Emprendedores (9)Article   Emprendedores (9)
Article Emprendedores (9)
 
Memoriasmedellnemprende Mayo20021
Memoriasmedellnemprende Mayo20021Memoriasmedellnemprende Mayo20021
Memoriasmedellnemprende Mayo20021
 
Startup que no les rondan
Startup que no les rondanStartup que no les rondan
Startup que no les rondan
 
Emprendimiento femenino
Emprendimiento femeninoEmprendimiento femenino
Emprendimiento femenino
 
Luis Carlos Villarreal Sáenz. Clean Service.
Luis Carlos Villarreal Sáenz. Clean Service. Luis Carlos Villarreal Sáenz. Clean Service.
Luis Carlos Villarreal Sáenz. Clean Service.
 
Revista70
Revista70Revista70
Revista70
 
10 pasos crear_empresa
10 pasos crear_empresa10 pasos crear_empresa
10 pasos crear_empresa
 
Revista68
Revista68Revista68
Revista68
 
Las 52 columnas de opinión en Expansión (Setiembre 2012-Febrero 2018)
Las 52 columnas de opinión en Expansión (Setiembre 2012-Febrero 2018)Las 52 columnas de opinión en Expansión (Setiembre 2012-Febrero 2018)
Las 52 columnas de opinión en Expansión (Setiembre 2012-Febrero 2018)
 
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
 
Los tipos de emprendeduría que hacen crecer la economía
Los tipos de emprendeduría que hacen crecer la economíaLos tipos de emprendeduría que hacen crecer la economía
Los tipos de emprendeduría que hacen crecer la economía
 
Memoria Informe Anual 2013 Gaztenpresa
Memoria Informe Anual 2013 GaztenpresaMemoria Informe Anual 2013 Gaztenpresa
Memoria Informe Anual 2013 Gaztenpresa
 
Trabajo Planeación y toma de decisiones gerencia de las comunicaciones 2
Trabajo Planeación y toma de decisiones  gerencia de las comunicaciones 2Trabajo Planeación y toma de decisiones  gerencia de las comunicaciones 2
Trabajo Planeación y toma de decisiones gerencia de las comunicaciones 2
 
Programa completo sme 2012
Programa completo sme 2012Programa completo sme 2012
Programa completo sme 2012
 
Article Emprendedores (28)
Article   Emprendedores (28)Article   Emprendedores (28)
Article Emprendedores (28)
 
Guia Hays 2016 Guía del Mercado Laboral España
Guia Hays 2016 Guía del Mercado Laboral EspañaGuia Hays 2016 Guía del Mercado Laboral España
Guia Hays 2016 Guía del Mercado Laboral España
 
Revista Inmobiliarios de UCI nº32, Enero Marzo 2014
Revista Inmobiliarios de UCI nº32, Enero Marzo 2014Revista Inmobiliarios de UCI nº32, Enero Marzo 2014
Revista Inmobiliarios de UCI nº32, Enero Marzo 2014
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
E-magazine Revista Digital
E-magazine Revista DigitalE-magazine Revista Digital
E-magazine Revista Digital
 

Similar a Revista Haciendo Negocios - Mayo 2020 : Negocios en tiempos de Covid-19

Retos 2024-aspel.pdf
Retos 2024-aspel.pdfRetos 2024-aspel.pdf
Retos 2024-aspel.pdf
Cade Soluciones
 
Forma tu microempresa
Forma tu microempresaForma tu microempresa
Forma tu microempresa
Lum4n
 
2 AVANZA_200709.pdf
2 AVANZA_200709.pdf2 AVANZA_200709.pdf
2 AVANZA_200709.pdf
RomanArango3
 
Trabajo final definitivo ofga
Trabajo final definitivo ofgaTrabajo final definitivo ofga
Trabajo final definitivo ofga
OCTAVIOGUERREROLOPEZ
 
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER""CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
Jesús García
 
Plan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
Plan de Negocios para la MiPyMes en VenezuelaPlan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
Plan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
mrdsc
 
Boletín de emprendimiento no.16 Agosto-Septiembre 2011
Boletín de emprendimiento no.16 Agosto-Septiembre 2011Boletín de emprendimiento no.16 Agosto-Septiembre 2011
Boletín de emprendimiento no.16 Agosto-Septiembre 2011
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
GBS-Software-Contable-Innovador-Gestion-Comercial-Ventas-Inventarios-Cartera
GBS-Software-Contable-Innovador-Gestion-Comercial-Ventas-Inventarios-CarteraGBS-Software-Contable-Innovador-Gestion-Comercial-Ventas-Inventarios-Cartera
GBS-Software-Contable-Innovador-Gestion-Comercial-Ventas-Inventarios-Cartera
GBS, La Casa Colombiana de Software
 
El Nuevo Emprendimiento - White Paper
El Nuevo Emprendimiento - White PaperEl Nuevo Emprendimiento - White Paper
El Nuevo Emprendimiento - White Paper
NEORIS
 
Presentación del centro de soluciones en gestión y mercadeo gesymer s.a.s.
Presentación del centro de soluciones en gestión y mercadeo gesymer s.a.s.Presentación del centro de soluciones en gestión y mercadeo gesymer s.a.s.
Presentación del centro de soluciones en gestión y mercadeo gesymer s.a.s.
mojimpat
 
Gestión de emprendimiento y nuevos negoc
Gestión de emprendimiento y nuevos negocGestión de emprendimiento y nuevos negoc
Gestión de emprendimiento y nuevos negoc
Gonzalo Morales Esparza
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Errbarrito03
 
Informe de tendencias de branding 2021 by Comuniza
Informe de tendencias de branding 2021 by ComunizaInforme de tendencias de branding 2021 by Comuniza
Informe de tendencias de branding 2021 by Comuniza
Francisco Torreblanca
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Errbarrito03
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Errbarrito03
 
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivasAutoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
joju1990
 
Semestral- Formacion de Emprendedores- Adrian Ducreux
Semestral- Formacion de Emprendedores- Adrian DucreuxSemestral- Formacion de Emprendedores- Adrian Ducreux
Semestral- Formacion de Emprendedores- Adrian Ducreux
AdrianDucreux
 
Enrique bonilla P.
Enrique bonilla P.Enrique bonilla P.
Enrique bonilla P.
Enrique Bonilla
 
¿Porque Fracasan los Negocios?
¿Porque Fracasan los Negocios?¿Porque Fracasan los Negocios?
¿Porque Fracasan los Negocios?
seremprendedor
 
PLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCO
PLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCOPLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCO
PLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCO
darcy blanco de flores
 

Similar a Revista Haciendo Negocios - Mayo 2020 : Negocios en tiempos de Covid-19 (20)

Retos 2024-aspel.pdf
Retos 2024-aspel.pdfRetos 2024-aspel.pdf
Retos 2024-aspel.pdf
 
Forma tu microempresa
Forma tu microempresaForma tu microempresa
Forma tu microempresa
 
2 AVANZA_200709.pdf
2 AVANZA_200709.pdf2 AVANZA_200709.pdf
2 AVANZA_200709.pdf
 
Trabajo final definitivo ofga
Trabajo final definitivo ofgaTrabajo final definitivo ofga
Trabajo final definitivo ofga
 
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER""CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
"CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO EMPRESARIO DEBE CONOCER"
 
Plan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
Plan de Negocios para la MiPyMes en VenezuelaPlan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
Plan de Negocios para la MiPyMes en Venezuela
 
Boletín de emprendimiento no.16 Agosto-Septiembre 2011
Boletín de emprendimiento no.16 Agosto-Septiembre 2011Boletín de emprendimiento no.16 Agosto-Septiembre 2011
Boletín de emprendimiento no.16 Agosto-Septiembre 2011
 
GBS-Software-Contable-Innovador-Gestion-Comercial-Ventas-Inventarios-Cartera
GBS-Software-Contable-Innovador-Gestion-Comercial-Ventas-Inventarios-CarteraGBS-Software-Contable-Innovador-Gestion-Comercial-Ventas-Inventarios-Cartera
GBS-Software-Contable-Innovador-Gestion-Comercial-Ventas-Inventarios-Cartera
 
El Nuevo Emprendimiento - White Paper
El Nuevo Emprendimiento - White PaperEl Nuevo Emprendimiento - White Paper
El Nuevo Emprendimiento - White Paper
 
Presentación del centro de soluciones en gestión y mercadeo gesymer s.a.s.
Presentación del centro de soluciones en gestión y mercadeo gesymer s.a.s.Presentación del centro de soluciones en gestión y mercadeo gesymer s.a.s.
Presentación del centro de soluciones en gestión y mercadeo gesymer s.a.s.
 
Gestión de emprendimiento y nuevos negoc
Gestión de emprendimiento y nuevos negocGestión de emprendimiento y nuevos negoc
Gestión de emprendimiento y nuevos negoc
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Informe de tendencias de branding 2021 by Comuniza
Informe de tendencias de branding 2021 by ComunizaInforme de tendencias de branding 2021 by Comuniza
Informe de tendencias de branding 2021 by Comuniza
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivasAutoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
 
Semestral- Formacion de Emprendedores- Adrian Ducreux
Semestral- Formacion de Emprendedores- Adrian DucreuxSemestral- Formacion de Emprendedores- Adrian Ducreux
Semestral- Formacion de Emprendedores- Adrian Ducreux
 
Enrique bonilla P.
Enrique bonilla P.Enrique bonilla P.
Enrique bonilla P.
 
¿Porque Fracasan los Negocios?
¿Porque Fracasan los Negocios?¿Porque Fracasan los Negocios?
¿Porque Fracasan los Negocios?
 
PLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCO
PLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCOPLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCO
PLAN DE NEGOCIOS DARCY BLANCO
 

Último

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

Revista Haciendo Negocios - Mayo 2020 : Negocios en tiempos de Covid-19

  • 1. HACIENDO NEGOCIOS 2020 Todo lo que tu negocio necesita para hacer de la adversidad una oportunidad MERCADEO EN EL 2020 Las últimas tendencias y hacia donde va el consumidor IMPUESTOS Y AYUDAS ¿Estás preparado? Averigua los cambios en los impuestos y cómo utilizar las ayudas del gobierno para tu negocio. COVID-19 Y CAMBIOS EN LOS NEGOCIOS ZONA DESTACADA MAYO2020|N1 CRECIENDO JUNTOS UN AÑO DE RETOS
  • 2. Juliana No Gustavo Torres, CPA Deisamar De Soto Kathie Figueroa Marlene Silva Ivaneska Calixto Sami Haiman-Marrero Juliana No John Ramos Mónica Valle Lcdo. Enrique J. Prieto Rafael Mendez Carlos Velez Adlan Cruz Editor Jefe Deisamar De-Soto Torres Director Creativo y Marketing Finanzas y Negocio Negocios y Sociedad Colaborador de sección RRHH Colaborador de sección RRHH y Psicología Colaborador sección de Marketing Colaborador sección de Marketing Colaborador sección de Marketing y Negocios Colaborador sección Email Marketing Colaborador sección Seguridad Cibernetica Colaborador sección Legal y Negocios Colaborador sección Bienes Raices Colaborador sección Motivación Colaborador sección Motivación Accounting & Compliance | Haciendo Negocios 109 N Beaumont Avenue, Kissimmee, FL 34741 +1-(407) 913-9611  |   ddesoto@haciendonegocio.com Graphic Design & Edition by Stand Out Consulting LLC www.haciendonegociosmedia.com EDITORIAL OFFICE HACIENDO NEGOCIOS Co-Editor Jefe y Productor Gustavo Torres Decos HACIENDO NEGOCIOS | 2
  • 3. www.haciendonegociosmedia.com A través de Haciendo Negocios publicaremos una variedad de artículos que serán de beneficio para conocer términos y temas de interés dentro de su negocio o del negocio que tenga en mente comenzar.  De igual manera, se conectará con profesionales de diversas ramas e industrias los cuales le podrán asistir según su expertise.   Elizabeth Guidini dijo en una ocasión y cito “si abres la puerta a las personas equivocadas, tus sueños nunca darán un salto”.  Es por esto que cada professional que publique información en la revista es un experto en el área que escribe.  Hay muchas personas que en la vida ven la gloria de grandes profesionales y dueños de negocio, pero no saben su historia o el sacrificio que hicieron para llegar a donde se encuentran. Le agradecemos que abra su ojos a esta su revista, la cual va dedicada a cada professional que emprende su día al Ser Supremo por que como dijo un día el filósofo griego Sócrates “sólo sé que no sé nada” Carta Editorial Editora Jefe En tiempos de cambio como estos, estamos contigo, haciendote llegar datos de valor para tu empresa. Por eso, en este primer numero, hemos querido crear un area dedicada a Covid- 19 con artÍculos referentes a los cambios que se esperan. Deisamar De SotoDEISAMAR DE SOTO 7 16 28 HACIENDO NEGOCIOS | 3 Hace cuatro años y dos meses comenzamos nuestro proyecto titulado Haciendo Negocios en la radio.  Hoy, entrando en la nueva década, seguimos educando a nuestra audiencia sobre temas vitales para los profesionales y dueños de negocios que nos sintonizan através de las redes sociales.  En esta nueva temporada, añadiremos la información utilizando la revista digital Haciendo Negocios la cual hemos diseñado para usted que está interesado en ampliar sus conocimientos.  La revista digital Haciendo Negocios será publicada cada dos meses con el fin de que no sólo se eduque en diversos tópicos sino también que la información provista la comparta en sus redes sociales y así otros, al igual que usted, se beneficien de la información provista.
  • 4. Si queremos tener negocios exitosos, necesitamos planes y estructuras planificadas.  En este momento ya debimos haber analizado el 2019, y tener los planes claros para el 2020.   No podemos tomar decisiones correctas si no conocemos como lo hicimos en el pasado y en que podemos mejorar.  Siempre hay espacio para mejorar aún cuando todo pareció salir muy bien.  Tanto en las profesiones como en los negocios se debe tener una actitud contÍnua de mejorar. El comienzo de un nuevo año es un excelente momento para reflexionar y hacer este ejercicio.En nuestro análisis no debemos pasar por alto el valor del tiempo, el cual muy pocas veces tomamos en cuenta.  ¿Cuán eficiente fuimos usando nuestro tiempo? ¿Cuánto tiempo dedicamos a las actividades de creación de valor comparado con actividades clericales necesarias pero que no producen? ¿Cuán bien fuimos delegando lo clerical para aumentar nuestra exposición al valor? El valor que creamos es la parte mas importante del negocio.  Este es el producto que manufacturamos, transformamos o el servicio que damos.  Es la actividad única que nos permite tener una compensación y que persuade a nuestro cliente a intercambiar su dinero por nuestro valor.  La razón de ser de nuestro negocio.  En el ajoro y la intensidad de nuestros días es muy común que pasemos por alto cual es nuestra actividad de valor, y que dediquemos demasiado tiempo a actividades que no nos producen. Así que seria un buen ejercicio de comienzo de año definir muy bien cual es la actividad que nos produce, como podemos aumentar nuestra exposición a esta actividad, y como podemos delegar aquellas actividades que son necesarias para mantener nuestras actividades de valor, pero no tan sensitivas como para que las tenga que hacer solo el empresario principal.Este es un ejercicio que se tiene que hacer fuera de nuestro lugar habitual y de nuestra rutina. Aprender a mirar nuestro negocio desde afuera, como si fuéramos consultores y perfectos críticos de nuestro propio negocio.  No esta nada mal mirar alrededor para ver que es lo que hacen los demás, y descubrir ventajas competitivas que se pueden desarrollar.  Escuchar a otros expertos con mentalidad escéptica también es importante. Es como si afináramos nuestro enfoque saliendo de los detalles y viendo el escenario completo para analizar el rumbo de nuestro negocio y hacer los ajustes necesarios.  Pero es importante que sea un proceso de análisis enfocado y dedicado. Haciendo Negocios en 2020 Co-Editor en Jefe y Productor Gustavo Torres-Decos GUSTAVO TORRES-DECOS, CPA Hemos comenzado una nueva década, y es tiempo de poner en orden los planes de nuestro negocio. HACIENDO NEGOCIOS | 4 www.haciendonegociosmedia.com
  • 5. ZONA DESTACADA: COVID-19 NEGOCIOS Y FINANZAS 16 18 20 21 28 31 33 37 40 42 45 07 10 25 TENDENCIAS EL FUTUROLIDERAZGO COMO COVID-19 CAMBIARÁ LOS NEGOCIOS ESTE 2020 OPORTUNIDADES O RECESIÓN LIDERANDO EN MEDIO DE LA CRISIS ZONA DESTACADA: COVID-19 Y CAMBIOS EN LOS NEGOCIOS ¿GOOGLE ADS O FACEBOOK ADS? ¿QUÉ RAYOS ES MARKETING? BRANDING EN EL 2020 EL EMAIL MARKETING NO PASA DE MODA Revisa lo que creemos puede ocurrir con los cambios que vienen / p28 El futuro de una recesión o depresión está en nuestras manos / p33 En tiempos de crisis, el liderazgo marca el desarrollo / p42 COMO COVID-19 CAMBIARÁ LOS NEGOCIOS ESTE 2020 TENDENCIAS EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE OPORTUNIDADES O RECESIÓN CRÉDITO COMERCIAL EN MOMENTOS DE COVID-19 COVID-19 Y LA INDUSTRIA DE BIENES RAÍCES COMERCIALES LIDERANDO EN MEDIO DE LA CRISIS LA MAYOR BENDICIÓN ES LA CRISIS Una sección dedicada a tendencias o industrias especÍficas. ATAQUES CIBERNÉTICOS Y SU EMPRESA CUAL DEBE SER LA ESTRUCTURA LEGAL DE MI NEGOCIO NUEVAS OPORTUNIDADES Y NEGOCIOS EXITOSOS: ISOLE Y CUORE BABY Contenido RECURSOS HUMANOS 12 14 EMPLEADOS O CONTRATISTAS INDEPENDIENTES 7 ESTRATEGIAS DE RETENCIÓN DE EMPLEADOS QUE DEBES COMENZAR HOY HACIENDO NEGOCIOS | 5 MARKETING NEGOCIOS DE FAMILIA 26 27 ¿POR QUÉ UNA SECCIÓN PARA NEGOCIOS FAMILIARES Y EN PAREJA? ¿POWER COUPLE O TROUBLE COUPLE? www.haciendonegociosmedia.com
  • 6. NO TE PIERDAS NUESTRO PROGRAMA EN FACEBOOK Y SÍGUENOS EN LAS REDES @HACIENDONEGOCIOSTV haciendonegociosmedia.com
  • 7. ATAQUES CIBERNÉTICOS Y SU EMPRESA Muchos propietarios de pequeñas empresas descartan fácilmente el riesgo de un ataque cibernético.  Lo ven como problemas que sólo afectan a las grandes empresas.   Las redes sociales y la tecnología han hecho que sea mucho más fácil para las empresas llegar a clientes potenciales.  Desafortunadamente también sirven como puertas de entrada a los ciberataques.  Cualquier organización que recoja pagos en línea, o mantenga una base de datos con información personal del cliente, o utilice la nube se expone a riesgo de un ataque cibernetico. En pocas palabras, un ataque cibernético es un ataque lanzado desde uno o más computadores contra otro computador o red de computadores. TECNOLOGÍA HACIENDO NEGOCIOS | 7 M O N I C A V A L L E , A L L F L O R I D I A N I N S U R A N C E Los ciberataques se pueden dividir en dos tipos.  Ataques en los que el objetivo es deshabilitar  o ataques donde el objetivo es obtener acceso a la computadora para asi tener privilegios administrativos Las pequeñas y medianas empresas son más atractivas para los ciberdelincuentes porque tienden a ser menos seguras.    Usualmente les falta el tiempo y el presupuesto para implementar defensas de seguridad necesarias. Los ciberdelincuentes ahora son capaces de automatizar los ataques.  Esto les permite atacar a miles de pequeñas empresas simultáneamente. Con unas pocas medidas simples, las empresas pueden reducir la cantidad y el tamaño de estos ataques.
  • 8. .La seguridad cibernética de su empresa no tiene que costar mucho dinero.  Pero si es importante que las empresas inviertan tiempo y esfuerzo educando a los empleados sobre la protección de contraseña y la actualizaciones de software de la empresa.  Asegúrensen de que la página web esté protegida con un certificado SSL.  Esto tiene la ventaja de mantener seguros todos los datos de usuario.   Utilizar firewalls de aplicaciones web (WAF) e instalar programas anti-malware.   Por último, asegúrese de hacerle un backup a sus computadoras regularmente. Estas medidas de precaución minimizarán el riesgo de un ciberataque pero no harán que su negocio sea impenetrable.  Por este motivo el seguro cibernético debe ser considerado como parte de su arsenal. Este seguro está diseñado para ayudar a su organización a mitigar la exposición despues de un ataque.  Ofrece compensación de los costos involucrados con el proceso de recuperación.  Por ejemplo, los gastos asociados con una investigación forense, pérdidas monetarias por el tiempo de inactividad de la red, interrupción del negocio, recuperación de pérdida de datos y de costo de reparación de daños a la reputación. Con el progreso viene el cambio y con el cambio vienen nuevos desafíos. La nueva tecnología innovadora brinda nuevas oportunidades de crecimiento y con ella nuevos riesgos.  Las pequeñas empresas deben seguir evolucionando. Phone: (407) 350-5988 1703 N Main Street, Suite A Kissimmee, Florida 34744 During these hard times, we're here for your business. Ask us about Business Insurances including Business Interruption Insurance.
  • 9. (407) 913-5511 cpatorres.com A vital part of your business
  • 10. CUAL DEBE SER LA ESTRUCTURA LEGAL DE MI NEGOCIO POR LCDO. ENRIQUE J. PRIETO LEGAL SOLUTIONS N E G O C I O S HACIENDO NEGOCIOS | 10 Simplemente, el paso inicial que tiene que dar el futuro comerciante antes de emprender cualquier actividad comercial significativa es crear una estructura legal para ser dedicada a dicha actividad. Existen varias entidades legales que dependiendo del país, estado o región se deben utilizar con determinado negocio o actividad comercial. La creación de dicha entidad debe ser delegada a expertos en la materia como asesores de negocios experimentados, abogados expertos en la materia, contadores expertos en la materia y profesionales en la industria de finanzas especializados. Recuerde que si usted está comenzando un negocio, no lo debe tomar como un pasatiempo porque así serán los resultados probablemente. La suerte en los negocios es muy poca, la organización, consistencia y servicio al cliente serán la clave del éxito seguro en cualquier actividad comercial. El acceso al crédito corporativo y las fuentes de capital estarán determinados en gran parte por la debida estructuración legal de la empresa. Igualmente el acceso a clientes privados como públicos tendrá la necesidad de una estructura legal adecuada y debidamente organizada. Con millones de páginas y ofertas en el internet en esta era cibernética, es muy tentador hacer una búsqueda “online” y crear documentos o hasta inscribir entidades jurídicas de la manera equivocada, lo que puede provocar el gasto de capital innecesario, la posibilidad de obtener una estructura que no le funcione para trabajar su negocio y hasta entrar en algún litigio por interferencia con negocios existentes. La creación de una estructura legal de negocios es un asunto serio el cual nuevamente se lo debemos dejar a un profesional.
  • 11. ¿En caso de un ataque cardiaco de una persona en su presencia usted llamarÍa al 911? ¿O simplemente se asesorara en el internet para tratar de ayudar a la persona? La respuesta es obvia. Igualmente debe ser el razonamiento cuando usted realmente decide emprender una actividad comercial. De lo contrario, mejor siga trabajado de empleado o retirado pues perderá mucho tiempo y dinero en una actividad con pocas probabilidades. A manera de ejemplo: Los Negocios de Comida son los más rentables (todos tenemos que comer) pero más del 80% cierran en dos años luego de su apertura. Las razones principales son la falta de capital, la mala organización en su estructura de negocios y la frustración de los dueños por el exceso de trabajo versus los resultados económicos.   Una buena organización en la estructura legal del los mismos evitaría las tres razones principales antes mencionadas. No quiera inventar la rueda y deje que sea un profesional el que le ayude a desarrollar su negocio. HACIENDO NEGOCIOS | 11 C O N T I G O d e s d e e l p r i n c i p i o www.legalsolutionsfl.com | 407-79-6784 C O N S U L T O R E S D E N E G O C I O S D E S A R R O L L O D E C O R P O R A C I O N E S N O T A R I Z A C I O N E S L E Y E S M I G R A T O R I A S R E G I S T R O D E M A R C A L E Y E S I N T E R N A C I O N A L E S
  • 12. Si hay algo que he aprendido en mis años de experiencia en recursos humanos, es que un error común que cometen los pequeños negocios es la mala clasificación de empleados. Lamentablemente aunque parece algo sencillo puede tener muchas repercusiones para la compañía, tanto financieras como legales. Agencias gubernamentales como el IRS (Internal Revenue Services) y el Departamento de Trabajo controlan y monitorean estos asuntos. Por lo tanto, es muy importante tener un conocimiento general de las diferencias entre ellos para no entrar en incumplimiento. Una empresa puede pagar a un contratista independiente y a un empleado por el mismo trabajo o uno similar, pero existen diferencias legales importantes entre ambos. Para el empleado, la compañía retiene impuestos (taxes) tanto federales como estatales, dependiendo de la región, seguro social y Medicare de su salario . Para el contratista independiente, la empresa no retiene impuestos y las leyes laborales tampoco se aplican de la misma forma que a un empleado. Aunque es un tema muy amplio, aquí les presentaré algunos puntos básicos que   deben tener en cuenta y orientarse al momento de determinar si la persona que está trayendo debe ser un contratista independiente o un empleado. Empleados Regulares · Compañía decide cómo, cuándo y dónde trabajar, vestimenta o uniforme y qué herramientas utilizar. · Necesita capacitación periódica o contÍnua sobre cómo hacer el trabajo, procedimientos y métodos. ·  La compañía es dueña o provee el equipo que se utiliza. ·  Normalmente se le paga de cuerdo a un salario o cantidad de horas trabajadas en cierto periodo de tiempo. · Pueden recibir beneficios marginales como seguro médico, dental, de vida, vacaciones etc. Contratista independiente · Los contratistas suelen utilizar sus propios métodos para realizar una tarea. ·  La evaluación de su trabajo es de acuerdo sólo al resultado final. ·  Tienen la libertad de tener múltiples clientes y buscar otras oportunidades de negocio sin necesidad tener una autorización. · La paga normalmente es una tarifa fija de acuerdo a las tareas que realizaron. · Normalmente trabajan entendiendo que es por un tiempo determinado, proyecto especial o por labores prestadas EMPLEADOS O CONTRATISTAS INDEPENDIENTES ¿SABES LA DIFERENCIA? POR KATHIE FIGUEROA INTEGRA HUMAN RESOURCES SOLUTIONS RECURSOSHUMANOS w-2 1099 HACIENDO NEGOCIOS | 12
  • 13. Estos puntos son diferencias básicas entre contratistas y empleados pero en el mundo real puede ser mucho más complejo. Asociarse con una empresa con experiencia puede ayudarlo a navegar por procesos y procedimientos de clasificación complejos. La información proporcionada no constituye asesoramiento legal, fiscal o financiero. No tiene en cuenta sus circunstancias particulares, objetivos, situación o necesidades legales y financieras. your people We take care of payroll so you can take care of (407) 913-5511 C O M I N G S O O N !
  • 14. No es secreto que la retención de talento es un tema diario en casi todas las empresas tanto a nivel local como internacional. Los líderes empresariales reconocen   que existe una fuerte correlación entre la baja rotación de empleados y la alta rentabilidad de los negocios. La alta rotación era mayormente asociada con industrias como la comida rápida y ventas al por menor (retail) pero la realidad es una muy diferente en los pasados años. Hoy en día, la escasez de empleados disponibles y el cambio generacional ha hecho que las organizaciones tomen medidas para retener su talento de forma proactiva. Aquí les presento 7 estrategias que cada organización puede implantar para fortalecer su retención de empleados: 1. Incluya a sus empleados en los asuntos de crecimiento y desarrollo de su empresa. Hágales participe de las decisiones que les afecten. Explíqueles la situación que desea remediar   y créame que le sorprenderá las ideas que le pueden proveer. 2. Gánese su confianza. Me refiero a que lo vean como a 7 ESTRATEGIAS DE RETENCIÓN DE EMPLEADOS QUE DEBES COMENZAR HOY POR KATHIE FIGUEROA INTEGRA HUMAN RESOURCES SOLUTIONS RECURSOSHUMANOS alguien en quien pueden confiar y  buscar lo mejor tanto para ellos como para la empresa. Que ellos sepan que pueden ir donde usted a consultar cualquier asunto tranquilos y sin miedo a represalias. Cabe señalar que debe ser genuino, de lo contrario se va a notar y lo pueden ver como alguien falso o con doble moral. 3. Provea oportunidades de crecimiento. Si por el tipo de organización no existe una oportunidad de promover a su empleado, entonces coordine adiestramientos, páguele una certificación que sea de valor tanto para su compañía como para el empleado etc. Recuerde que si su empleado se siente estancado va a buscar crecimiento en otra parte. 4. Fomente un estilo de vida balanceado ( work-life balance) No todo debe ser trabajar. Estudios comprueban que las compañías que ofrecen opciones para un estilo de vida balanceado tienen un número menor de rotación, y empleados más contentos y comprometidos. Ejemplos: horario flexible, trabajar desde  casa, vacaciones etc. HACIENDO NEGOCIOS | 14
  • 15. 5. Ofrezca beneficios marginales. Entiendo que no todas las empresas económicamente hablando pueden ofrecer  plan médico, vacaciones pagadas o pagar los estudios universitarios. Pero busque y créame que hay muchas opciones económicas o hasta gratuitas. No se quede con los brazos cruzados. 6. Reconozca su trabajo o logro. Hay muchas maneras en que esto puede ser hecho. Cosas sencillas como mencionarlo en una reunión,  crear un programa de empleado del mes o del año, un correo a toda la organización hablando de un logro o un simple mensaje de texto. Lo importante es que no pase desapercibido y que su empleado vea que usted conoce o reconoce su esfuerzo. 7. Paga competitiva y justa. Dejé este punto para el último, no por menos importante sino para evitar que se me asusten. Haga una evaluación de sus finanza y ajuste acorde. Es cierto que un empleado bien pagado no es sinónimo de empleado contento, pero empleado mal pagado tampoco lo es. Trate de ofrecer una paga que vaya a la par con las tareas, preparación y responsabilidades de la posición.   Una estrategia de retención de empleados debe ser personalizada y acorde al tipo de compañía, misión y visión. Te ayudamos con las piezas que mueven tu empresa. Tus recursos humanos. 407-710-0960
  • 16. El debate entre utilizar Google Ads o Facebook Ads es uno que lleva tiempo en la mente de muchos pequeños y medianos negocios, y uno por el cual las agencias de publicidad pelean para conseguir inversión por parte de sus clientes.  Ahora, con un mayor consumo de los medios digitales y una reducción en las oportunidades para crear visibilidad con medios clásicos, la pregunta se acentúa, ¿invierto en Google o en Facebook? La pregunta a menudo por parte del cliente es "cual le va a dar mas visibilidad o cual es mas caro". Esta es la pregunta equivocada. Lo cierto es que, dependiendo de la naturaleza y necesidades de su negocio el uno o el otro serán mejores opciones. Mientras Facebook permite seleccionar a la audiencia por temas tan personales como intereses y gustos alcanzando a más personas por dólar invertido, sus anuncios van dirigidos a individuos que podrían o no estar interesados en sus servicios, pero creemos pueden ser su audiencia potencial. Google sin embargo, permite posicionar tu marca delante de aquellos que . precisamente están buscando tu servicio o producto uniendo tus anuncios a frases de búsqueda concretas que además pueden estar asociadas con un área geográfica muy concreta Mientras los anuncios en Facebook funcionan particularmente bien para empresas con productos que son compra de impulso (existen datos que demuestran un éxito increíble en productos por debajo de $20 dirigidos a la mujer), Google Ads tiene mucho éxito atrayendo trafico para empresas de servicios y particularmente aquellas que son de carácter local. Esto no quiere decir que una empresa de servicios locales no pueda anunciarse en Facebook o una de productos no deba activarse en Google Ads. Lo cierto es, que las necesidades y público de cada uno, a la vez que su situación geográfica, van a hacer que todo dependa. Antes de caer en la trampa de pagar $1,000 con el discurso de los funnels y los clics en una campaña de anuncios en Facebook o en Google Ads, asegúrese de que tiene sentido. Piense siempre en cómo utiliza, busca y consume su audiencia en internet y haga una prueba usted mismo. ¿GOOGLE ADS O FACEBOOK ADS? POR JULIANA NO STAND OUT CONSULTING MARKETING HACIENDO NEGOCIOS | 16 VS
  • 17. WE PUT ALL EYES ON YOU www.standoutpros.com Public Relations & Marketing That Stands Out 347-334-3272
  • 18. A veces me sorprende ver lo que algunas personas catalogan como Marketing.  No porque me considero una eminencia en el tema, sino porque lo que hacen simplemente no es Marketing en su totalidad, y están vendiéndole gato por liebre a empresas que realmente necesitan un plan de mercadeo completo y estratégico para echar hacia adelante sus negocios.  Amigos, aclaremos esto de una vez por todas.  Marketing no es ventas, y no es ponerle un logotipo a una camiseta, bolígrafo o gorra de béisbol.  Entonces, ¿qué rayos es Marketing? Marketing o mercadeo es la profesión que se dedica al análisis de la viabilidad de un producto o servicio considerando el mercado donde se encuentra, la percepción que tienen las personas de su calidad, utilidad y precio, la competencia de otros productos o servicios en la misma categoría y la implementación de las formas más creativas y efectivas de comunicarle a posibles consumidores por qué deberían escoger un producto o servicio en lugar de otro.   La meta de toda iniciativa de Marketing es lograr un resultado positivo en la promoción de un servicio o producto, y llamar la atención para obtener mayor audiencia y como consecuencia aumentar las ganancias de la empresa. Un plan de mercadeo sirve para saber cuán bien posicionado está el producto o servicio en un momento dado para ampliar sus ventas, descubriendo y desglosando una serie de estrategias y tácticas que comuniquen las ventajas de “comprar” los servicios o productos de una compañía u organización versus otra, y además, las formas en que se va a monitorear el éxito de dicho plan.  Un plan de Marketing también propone el tipo de mensaje o contenido que más apela a los gustos y preferencias de las personas que queremos atraer para venderles nuestro producto o servicio, y cuáles son los canales de comunicación más efectivos. Esto no es nada fácil y abarca mucha observación, creatividad y análisis.  A menudo el reto más grande es determinar exactamente por dónde empezar. ¿Qué tenemos que hacer para aumentar las ventas y lograr nuestros objetivos? ¿Cuál es la fórmula mágica que llevará nuestro negocio al próximo nivel? A veces veo empresarios invirtiendo en un sin número de tácticas de mercadeo implementadas al azar, con la esperanza de que alguna dé los resultados añorados. Sin embargo, la inversión más acertada es pausar y hacer un asesoramiento detallado del estatus del negocio y lo que ofrece, su calidad, la opinión del público, y lo que distingue al negocio para entonces, dedicarle tiempo al aspecto creativo y buscar el mensaje y las tácticas más acertadas para atraer a los consumidores ideales. ¿QUÉ RAYOS ES “MARKETING”? M A R K E T I N G HACIENDO NEGOCIOS | 18 P O R S A M I H A I M A N M A R R E R O , U R B A N D E R M A R K E T I N GV E N T A S Y P R O M O C I O N E S D E S A R R O L L O D E L A M A R C A D E S A R R O L L O D E U N P L A N E S T R A T É G I C O B A S A D O E N L A D A T A O B T E N I D A D I S E Ñ O G R Á F I C O D E S A R R O L L O D E C O N T E N I D O C O L E C C I Ó N Y E V A L U A C I Ó N D E D A T A E S T U D I O S D E M E R C A D O P L A N I F I C A C I Ó N D E M E D I O S Y / O E V E N T O S
  • 19. Mirando el mundo desde otro punto de vista Marketing y estrategias de D&I
  • 20. 3. “Menos es más” se fortalece y consolida. Nadie permanece mucho tiempo en un sitio incómodo. Es por eso que si tu marca satura o distrae a las personas con demasiados elementos de diseño innecesarios, terminará provocando una mala experiencia de usuario. 4. Flexibilidad y versatilidad, lo más importante para tu identidad de marca. Si hablamos específicamente del logo de tu marca, darle un giro y animarlo será una manera de llamar la atención del consumidor. Úsalo para abrir o cerrar un video. Para esto, necesitas que tu logo tenga una forma fácil de adaptar a cualquier tipo de espacio, además de proponer un concepto interesante y atractivo al ser animado. 5. Tener Propósito Las marcas con propósito serán una tendencia muy potente. Un branding que se base en el reciclaje, en la historia, en información, por nombrar algunos propósitos, va a lograr más fácilmente capturar a la audiencia. En la actualidad debemos estar conscientes de los cambios y, contrario a lo que se ha dicho durante toda la historia, el branding y la percepción de una marca, deben renovarse y reafirmarse según el rumbo que tome el pensamiento colectivo de tu audiencia para perdurar en el tiempo. La marca o Branding es uno de los aspectos más importantes de cualquier negocio, grande o pequeño, minorista o B2B. Una estrategia de marca efectiva le brinda una ventaja importante en mercados cada vez más competitivos. Pero, ¿qué significa exactamente "marca"? La marca es más que el logo, los colores y un tipo de letra, es la promesa de valor de la empresa para el cliente. Con el branding les dice lo que pueden esperar de tus productos y servicios a tus futuros clientes, y es la diferencia con respecto a tus competidores. Tu marca se deriva de quién eres tú, quién quieres ser y cómo te perciben. Para posicionar una marca como atractiva, única, interesante, auténtica y trascendental, se requiere estar al día con las tendencias y comprender la razón de ser y el valor aportado por cada una de ellas. Entender las tendencias te ayudan a hablar el mismo lenguaje que tu sector y el mundo en general y por eso, te traemos las 5 tendencias del branding más fuertes para el 2020. 1. Ser auténtico. Es una de las maneras de diferenciación. Muchas marcas caen en el error de tratar de parecerse a otras, tratando de copiar los logos, colores o slogan. Tras una época de aparición de tantas marcas, algunas de ellas se ven indiferentes, y la falta de distintividad afecta a la identidad de marca y al posicionamiento en la memoria del consumidor. En 2020 veremos más voluntad de volver a los orígenes y de recuperar aquellos elementos que conforman la esencia de cada empresa. 2. Regala Experiencia. Los buenos momentos se imponen. Brindar una experiencia única se impone al marketing. Para 2020 será, especialmente importante, lo que hagamos. Los contenidos e ideas que podamos compartir deberían centrarse en experiencias reales, no en conjeturas. BRANDING EN EL 2020 M A R K E T I N G HACIENDO NEGOCIOS | 20 P O R i V A N E S K A C A L I X T O , I Q S O C I A L B U S I N E S S
  • 21. THE EMAIL MARKETING WHISPERERS We make your ideas cool www.thejrsolutions.com 407-617-2910 MARKETING YOU WON'T FORGET W W W . I Q S O C I A L B U S I N E S S . C O M
  • 22. Con el ritmo de las innovaciones que se eleva más rápido que nunca, las empresas siempre están en la búsqueda de oportunidades para llegar a nuevos clientes y visitantes del sitio web.   Si usted es una pequeña empresa que es comparativamente nueva en el mercado, ya es hora de que comience a construir su presencia en línea. Sin embargo, construir una presencia en línea es algo difícil a veces.    Usted necesita la herramienta mágica llamada 'Marketing', no sólo para construir una presencia en línea, sino para innumerables otros beneficios.    Sin embargo, cuando usted es una pequeña empresa tratando de invertir en marketing, cada centavo debe gastarse bien.   Además, los beneficios deben lograrse de una sola vez, ya que no tiene el lujo de llevar a cabo varias campañas de marketing. El software de automatización de marketing demuestra ser eficiente para ayudar a las marcas a llegar a sus clientes, construir su reputación y ampliar su base de clientes.   Lo más importante es que la gestión de campañas de correo electrónico debe ser un plan de Email Marketing, tanto como el que ya esta establecido como el que lo está comenzando. EL EMAIL MARKETING NO PASA DE MODA M A R K E T I N G HACIENDO NEGOCIOS | 22 P O R J O H N R A M O S , T H E J R S O L U T I O N S Estadísticamente, a los adultos estadounidenses les encanta recibir correos electrónicos promocionales de empresas con las que hacen negocios.   Además, los correos electrónicos son 40 veces más efectivos que Facebook y Twitter combinados para ayudar a su negocio encontrar nuevos clientes. Hay innumerables beneficios que vienen con el marketing por correo electrónico que las empresas nunca deben de ignorar.    Aunque no puedo enumerarlos todos en esta columna editorial (manténgase atento a las columnas posteriores), aquí están algunos de los principales beneficios por los que cada pequeña empresa debe estar consciente.
  • 23. Entre la multitud de estrategias de marketing en línea, el marketing por correo electrónico parece ser la táctica más simple y fácil de dominar.   La ejecución de una campaña de marketing por correo electrónico es de hecho, un trabajo sin esfuerzo, una vez que encuentre el software de marketing por correo electrónico adecuado. Además, si usted tiene el ingenio para llevar a cabo una campaña de marketing por correo electrónico extraordinariamente, sus receptores de hecho estarán encantados de ver lo que tiene para ofrecer.   Tales servicios de marketing también tienen la oportunidad de analizar el rendimiento de su correo electrónico, lo que ayuda a identificar si sus campañas tienen éxito o no. El marketing por correo electrónico para pequeñas empresas ofrece una situación de ganar, tanto para su negocio como para sus clientes objetivo. Como ya ven, dicha herramienta es muy versátil. Cuando se trata de marketing, en los correos electrónicos se puede incluir imágenes, incrustar videos, textos y también se pueden incluir enlaces a contenido y archivos relevantes. Una de las mejores ventajas es poder enviar correos electrónicos personalizados, siempre y cuando recopiles los datos correctos, como dirección electrónica, nombres, numero telefónico, ubicación e interés y otros datos que le sean necesario. "Email marketing es fácil de usar, rastrear y medir" HACIENDO NEGOCIOS | 23 "Email marketing sigue siendo de los más exitosos"
  • 24. AMANTES PARA TODA LA VIDA Y SOCIOS EN LOS NEGOCIOS Coming Soon! UNA SERIE DE EVENTOS DE HACIENDO NEGOCIOS Finanzas Relaciones de pareja Equilibrio entre casa y trabajo Comunicación Y mucho más Búscanos en Facebook e Instagram
  • 25. La tecnología está dando oportunidades insospechadas a negocios que de otro modo no podrían existir o dependerían de plataformas muy diferentes. A medida que aparecieron grandes tiendas online, le siguieron herramientas y páginas donde poder crear tu propia tienda con bajo costo. Desde dropshipping hasta plataformas para sectores más específicos como la artesanía. Lo que sirvió a muchos para tratar de convertir una afición o sueño en negocio, ha crecido para muchos hasta el punto de ser su medio de vida. Este es el caso de Isole y Cuorebaby. La primera, una tienda de alpargatas que se encuentran entre moda y obra de arte. La segunda, una tienda de piezas a menudo únicas y hechas a mano para niños al mas puro estilo español. Su creadora Jessica, es una diseñadora de moda infantil y calzado que vio en Etsy la oportunidad que necesitaba para dar a luz a sus creaciones en Estados Unidos llegándole a más gente sin necesidad de tener una tienda física en cada esquina. Sus vestidos para bebes son hoy día una referencia en la Florida Central pero se venden en todo el país. Y sus accesorios para mujeres como las alpargatas con pedrería o sombreros con orejitas se han convertido en piezas clave para los amantes de una moda “casual” pero con estilo. NUEVAS OPORTUNIDADES Y NEGOCIOS EXITOSOS: ISOLE Y CUOREBABY N E G O C I O S HACIENDO NEGOCIOS | 25 P O R J U L I A N A N O
  • 26. ¿POR QUÉ UNA SECCIÓN PARA NEGOCIOS FAMILIARES Y EN PAREJA? NEGOCIOSDEFAMILIA HACIENDO NEGOCIOS | 26 P O R D E I S A M A R D E S O T O Amantes para toda la vida y Socios en los Negocios nació de la experiencia de vida entre mi esposo y yo. Nació de esa preocupación que desde el primer momento tuve al verme casada a un hombre que aunque somos distintos nos amamos. Nació de ver como si uno no se cuida los negocios destruyen lo mas preciado que es tu media naranja, tu familia, tus hijos, tus relaciones con la familia extendida. Nació del no saber ver la diferencia en hasta aquí para dar paso al mundo mágico del amor. Nació de la falta de prioridades en lo que realmente es importante en la vida. Nació de ver como dos seres humanos profesionales e inteligentes tergiverzan las cosas y piensan en el ego, en el yoismo. Nació de querer mostrar que aunque en la vida no hay nada fácil querer es poder, pero aún así cuando no se puede saber reconocerlo. Nació de la falta de ideales, de la falta de modelos, nació de la carencia de conocimiento y educación que le ponemos cuando emprendemos algo que es nuevo y no nos educamos porque lo damos por lógica. Nació de querer compartir con otros que aún en medio de los papeles, las responsabilidades y las presiones esa llama del amor tiene que seguir germinando, tiene que seguir calentando. Tenemos que buscar en todo tiempo, lugar y momento que las caricias ni los besos terminen o se vuelvan frios. Tenemos que continuar buscando esos lugares ocultos para deleitarnos en ese toque que nos hace vibrar cada vez que estamos junto a nuestro esposo o pareja como si fuéramos aún novios. No Podemos permiter que lo que un día fue ya no será, pero eso está en ti, en mi, en ese nosotros que formamos. El amor es complicado porque nosotros mismos nos complicamos porque la mejor muestra de amor que tenemos nos la dio Cristo al morir por nosotros sin merecerlo. En esta sección contaremos con historias y experiencias de personas que realmente decidieron amar sin importar las circunstancias, los hechos. Personas que decidieron que aún en la riqueza, en la pobreza, en la salud o en la enfermedad, siempre iban a estar presente cueste lo que les costara. Personas de ejemplo para ti y para ti que nos impartan valor a nuestra relación, que nos impartan crecimiento Todo este conocimiento que se imparta será en vano si tú, si yo, si nosotros no le dieramos la importancia que merece. Amantes para Toda la Vida y Socios en los Negocios es sólo para valientes.
  • 27. ¿POWER COUPLE O TROUBLE COUPLE? Uno de los retos mas grandes que puede presentar el tener un negocio de familia, es la comunicacion efectiva, tanto a nivel de negocios como de pareja. La mejor manera de resolver situaciones dificiles, es “hablando las cosas”,  el arte de la comunicacion es la clave para las relaciones exitosas. Dominar las  destrezas de comunicacion nos ayuda a prevenir y resolver casi todos los problemas de relaciones. La comunicacion es realmente lo que se dice, como se dice  y lo que no se dice,  aun en el silencio se esta transmitiendo. Tambien la comunicacion incluye el arte del oir comprensivamente, detectando lo que el interlocutor desea transmitir con las emociones con la que esta transmitiendo el mensaje. Es importante respetar la regla “ con enojo no se habla”. Mejor es tomar un “time out” , descargar la ira  de una manera positiva y luego regresar a hablar de lo que le provoco el enojo sin el enojo. Una de las tenicas mas poderosas para manejar la comunicacion efectiva es PREP, Pare, Respire, Escuche y Piense antes de hablar o responder. Es precisamente cuando estamos comunicando ideas conflictivas o tratando de resolver situaciones que es vital deterse y tomar el tiempo de  POR MARLENE SILVA-ROSABAL, MS/MFC GAVIOTA COUNSELING HACIENDO NEGOCIOS | 27 detenerse y no solamente oir, si no escuchar a la otra persona para pensar en que es  aquello que la otra persona quiere expresar y hacer lo mismo. El tener intercambios agradables, en buenos momentos e inclusive en los momentos dificiles o menos agradables es importante para mantener la comunicacion y las relaciones. Vale la pena aclarar, que este intercambio necesita  que ambas partes esten de mutuo acuerdo en cual es el verdadero conflicto y cuales son los temas o areas en las que estaran llegando a acuerdos. A veces las parejas, de vida o negocios, entran en un intercabio, sin tener claro cual es el conflicto real ni la razon por las que discuten. En otros casos  cada uno tiene opiniones contrarias sobre un mismo tema y pudiera parecer que no existe solucion razonable entre ambos.  Es en ese momento que se presenta el mayor reto personal, donde decidimos si lo mas importante es tener la razon o ganar el punto de vista o mas bien lograr el mejor objetivo para ambos manteniendo una comunicacion sincera, honesta y emocionalmente regulada. T R A B A J O Y N E G O C I O S E N P A R E J A NEGOCIODESFAMILIA
  • 28. Y nosotros también AHORA OFRECIENDO TERAPIA FAMILIAR EN PERSONA Y ONLINE.  (407) 734-2540 El mundo ha cambiado
  • 29. NEGOCIOS EN TIEMPOS DE COVID-19 29 | ZONA DESTACADA: COVID-19 ZONA DESTACADA
  • 30. Mas allá de las consecuencias económicas y humanas, Covid- 19 supondrá un antes y un después para el mundo de los negocios y en nuestras vidas en general. Desde leyes hasta procedimientos médicos o de recursos humanos, nos encontramos ante un proceso de cambio acelerado. Un cambio que no es propiciado sólo por los gobiernos y empresas sino por nuestra parte mas humana, nuestro comportamiento y conciencia personal y social. Como seres humanos, somos animales de costumbres. Sin embargo, nuestras costumbres cambian fácilmente tras unos meses de forzado comportamiento en una dirección. Y es este comportamiento el que va a forzar más que nada a un cambio en los negocios a la larga. Nuestra forma de relacionarnos y consumir ya ha cambiado. Ahora contamos con nuevas experiencias Nuestra conciencia sobre nuestras capacidades y preferencias personales y nuestro sentimiento de comunidad se han visto alterados. Y aunque la mayoría de estos cambios no son del todo nuevos sino más bien una aceleración de un cambio que ya había comenzado, no todo el mundo va a ser capaz de adaptarse desde el punto de vista de los negocios. Son aquellos que, adapten desde su flexibilidad para trabajar con sus empleados, hasta el modo de comunicarse o anunciarse, que de verdad sobrevivirán y triunfaran. Les insto a que no se queden a ver las tendencias para seguirlas, sino que se adelanten a ellas. CÓMO COVID-19 CAMBIARÁ LOS NEGOCIOS ESTE 2020 N E G O C I O S HACIENDO NEGOCIOS | 30 P O R J U L I A N A N O S T A N D O U T C O N S U L T I N G ZONA DESTACADA: COVID-19
  • 31. El outsourcing lleva tiempo siendo una tendencia en los negocios. Sin embargo, a raíz del crecimiento tecnológico, globalización y ahora con COVID-19, distintos modos de outsourcing están creciendo. Desde el outsourcing de servicios concretos por proyecto hasta departamentos enteros o incluso oficinas. Aquí mismo en la Florida Central tenemos algunos ejemplos. El CPA Gustavo Torres y Accounting & Compliance ofrecen servicios como encargarse la nómina pero también ofrecen el outsourcing completo del departamento financiero para pequeñas y medianas empresas. Stand Out Consulting, una agencia de marketing y relaciones públicas local ofrece el outsourcing completo del departamento de marketing. Mientras una agencia normalmente daría servicios como la producción, Stand Out te ofrece tu propio director de marketing con estrategias completas integradas además de la producción y centralización de cualquier servicio de marketing y comunicación por un fee mensual. Aunque servicios como estos llevan tiempo siendo parte de la economía, el outsourcing de departamentos completos empieza a ser una tendencia que ayuda a negocios como dealers, clínicas medicas o cadenas de restaurantes a centrarse en lo que ellos hacen mejor y dejar estos aspectos en manos de los expertos. Con el crecimiento de emprendimientos y del trabajo en remoto, oficinas de renta temporal y flexibles se están convirtiendo en tendencia. Ahora en Kissimmee, The Place for Business se suma a esta tendencia ofreciendo alquileres temporales, renta de sala de reuniones o espacios por días. Una tendencia que vamos a ver crecer en lo venidero a medida que aumenta el trabajo en remoto. TENDENCIAS EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE N E G O C I O S HACIENDO NEGOCIOS | 31 P O R J U L I A N A N O S T A N D O U T C O N S U L T I N G ZONA DESTACADA: COVID-19
  • 32. Go to the office only when you want to Rent the space you need when you need it 109 N Beaumont Avenue, Kissimmee FL (407) 913-9611 MONTHLY, WEEKLY & HOURLY RENT, INCLUDES KITCHEN, PRINTER, SCANNER, PHONES, COMPUTERS  CONFERENCE ROOM
  • 33. Estamos enfrentando un gran reto que hace 100 años la humanidad no experimentaba.  No es la primera vez, ni la peor de las veces.  En 1918 murieron cerca de 50 millones de personas por el flu, lo que representaba el 3% de la población mundial.  En 1350 murieron entre 100 a 150 millones o más, la tercera parte de la población europea.  En estos tiempos tenemos mejor comunicación y conocimientos de salud para atender estas pandemias, pero también mejor transportación para permitir una crisis mundial en dos meses que surgió en un desconocido pueblo de China. Estos son retos sociales que definitivamente afectan nuestros negocios, y mientras atendemos y resolvemos la situación personal, también tenemos que estar alerta a nuestros negocios y profesiones que son la fuente de nuestro sustento diario.  OPORTUNIDADES E C O N O M I A HACIENDO NEGOCIOS | 33 RECESIÓN?O P O R G U S T A V O T O R R E S , C P A G U S T A V O S T O R R E S   H A C I E N D O N E G O C I O S Cuando termine toda esta tragedia, volveremos a la normalidad y es mejor que retengamos y mejoremos nuestras fuentes de ingreso. Ya se escuchan vientos de recesión, algunos expertos lo han comentado, y muchos ejecutivos de bancos y empresas importantes han mostrado temor por esta posibilidad.  Es importante estar alerta a la informacion que se comparte, pero también tenemos que ser objetivos para evitar un pánico infundado con una reacción ilógica como lo fue el fenómeno “The Toilet Tissue Factor”, cuando la población salió a comprar papel sanitario sin ninguna lógica o razón. Las recesiones son periodos de reducción económica principalmente causados por una reducción en el consumo de productos.  La reducción en el consumo de productos comienza por la falta de confianza en el estado de la economía e incertidumbre en la situación financiera en el corto y mediano plazo. ZONA DESTACADA: COVID-19
  • 34. Por lo general, es una consecuencia de un ajuste de valores producto de actividades que no son cónsonas con negocios razonables y que fueron creadas a través del tiempo con la especulación y el afán de la riqueza a corto plazo.  Tal es el caso cuando en 2008 se compraban casas a sobreprecio a crédito empujado los valores hacia arriba sin ningún sentido.  Se formo una sociedad que producía ganancia con el uso del crédito y la especulación.  Como en una ocasión a mí mismo me ofrecieron una casa de $400,000 y me daban $5,000 de vuelta sin tener que pagar nada, aunque la casa no lo valiera, el corredor de bienes raíces, el hipotecario, el banco y todo el mundo recibía su comisión, y atrás que resuelva el que quedó.  En aquellos tiempos se compraban casas con la esperanza de que se pudieran vender a mayores precios antes de que los prestamos se ajustaran con requerimientos de pagos mensuales mayores.  Las casas realmente se convertían en inventarios para la reventa.  En cuanto se redujo la compra de casas, empezaron a madurar los préstamos, y con esto la incapacidad financiera para cumplir con compromiso que no se podían cumplir desde el principio.  Como consecuencia, el aumento en ejecuciones hipotecarias creó un disloque en los flujos de efectivo y una percepción negativa en el consumidor que resultó en el empeoramiento de los valores y una corrección de toda la estructura económica a largo plazo.  Así la economía, como si fuera un ser viviente, corrigió sus extremos y especulaciones al costo de un gran sector económico, y la pérdida de riquezas ficticias basadas en la especulación. Este no seria el caso ahora, venimos de un mes con el menor desempleo en 50 años, para posiblemente convertirnos en el mes con más desempleo en la historia de USA.  Esto no es una corrección económica, esto es un receso económico por fuerzas mayores que debería dejarnos en mejores condiciones cuando termine la crisis.  El hecho de que muchos se podrían enfrentar a uno o dos meses sin ingresos puede causar una enorme percepción negativa que desemboque en la desconfianza del consumidor. HACIENDO NEGOCIOS | 34 Deberíamos sentirnos agraciados que vivimos en un país rico capas de permitir movimientos de efectivo que mitiguen esta falta de efectivo.  Esto no ocurrió por causa de la especulación, esto fue por causa de un evento temporero que detuvo toda la actividad económica por un tiempo.  Así que no podemos comparar una recesión tradicional que conlleva periodos de especulación y de corrección con la pausa de un proceso económico que debería resurgir con fuerzas una vez termine la crisis.  Este es el momento de pensar en nuestras oportunidades, y no crear una recesión de la misma forma que se creo el “Toilet Tissue Factor”. ZONA DESTACADA: COVID-19
  • 35. Me explico: -    Debe revisar su presupuesto y reservas de efectivo.  Debe procurar proteger la mayor cantidad de efectivo y negociar compromisos que pudieran negociarse. -  Evalué si tiene la opción de modificar sus operaciones para continuar dando sus servicios, o si existen alternativas adicionales que pueda implementar. - Si es empleado y este desempleado, procure recibir los beneficios adicionales de desempleo, y aumente sus destrezas, principalmente en el uso de la tecnología, para que su valor como profesional aumente cuando termine la crisis. -  Es muy probable que no falte el efectivo mínimo necesario con las asistencias de: o Rebates o  Desempleo federal y estatal o   Prestamos de negocios PPP - Verifique la situación de sus clientes actuales, y manténganse en contacto.  Además, verifique qué oportunidades de nuevos clientes pueden surgir con todo este tiempo disponible. - Pocas veces un empresario tiene tiempo para analizar sus negocios sin las presiones diarias de mantener el mismo operando.  En este momento todo empresario debería estar evaluando su negocio y decidiendo las próximas estrategias competitivas. -          Algunas estrategias competitivas: o  Evaluar porciones del negocio no rentables y considerar ajustarlas o eliminarlas para permitir espacio a actividades más rentables o  Evaluar los procedimientos y mecanismo para producir las ventas y confirmar si existen procesos que puedan mejorarse y ser más eficientes o   Estudia la competencia y observa que están haciendo o   Investigar nuevos mercados que podrían extenderse sin afectar los mercados ya atendidos o    Lecturas y estudios de la industria para conocer las principales tendencias o    Nuevos servicios que podrían ofrecerse a la clientela actual HACIENDO NEGOCIOS | 35 -          Sobre todo, evalué como las tecnologías lo puede hacer mas competitivo.  Ya las tecnológicas existían, pero nos vimos obligados a adoptarlas.  Todo negocio será impactado por la tecnología, y este receso económico debería permitirle hacer las implementaciones necesarias.   Las tecnologías tienen el efecto de hacer un mejor uso de sus recursos para que su tiempo se pueda dedicar a actividades que producen más valor haciendo su empresa más eficiente. Así que, usted decide, nos sentamos a mirar las noticias y todo lo que pasa a nuestro alrededor, caminando sin consuelo hacia una recesión, o aprovechamos de este receso para proteger y fortalecer nuestros negocios y profesiones. "Evalué como las tecnologías lo puede hacer mas competitivo" ZONA DESTACADA: COVID-19
  • 36. (407) 913-5511 cpatorres.com En persona o en línea, te ayudamos y asesoramos Impuestos | Contabilidad Forense | Auditorias
  • 37. Para los dueños de pequeños negocios, cuando nos mandan cerrar las puertas es una situación difícil de manejar porque si no hay ingreso ¿qué debemos hacer? Surgen miles de preguntas que al no tener respuestas nos estresan . Lo primero que debemos tener en claro es que hay formas de mantenerse, solo hay que estar bien informados y estar pendientes de saber para qué ayudas calificamos. Una de las preguntas más comunes, es ¿podemos mantener  nuestro crédito comercial? Claro que sí.  Ya que muchos han perdido el ingreso porque han tenido que cerrar operaciones, lo más recomendable es aplicar primero para los préstamos que ofrece el gobierno y tratar de aplicar con una persona con experiencia que pueda guiarle durante esa aplicación. Tener una  marca negativa en el crédito comercial es tan terrible como tenerlo en nuestro propio crédito personal ya que es muy difícil rectificar esta información y puede tardar a veces hasta un año en arreglarse. ¿Cómo mantener el crédito comercial en momentos de crisis? Primero, lo más recomendable es la comunicación con todas las compañías  con quiénes tienes crédito  sean  bancos,  tarjetas  de crédito o préstamos hipotecarios. Tener un plan de acción para nuestra empresa es clave en estos momentos. 1 -Hacer un listado de préstamos, gastos y nómina y ver que ayudas aplican para salvar dichos pagos. CRÉDITO COMERCIAL EN MOMENTOS DE COVID -19 F I N A N Z A S HACIENDO NEGOCIOS | 37 Cuando hablamos de gastos hablamos de luz, rentas e utilidades además de los gastos crediticios. Debes de tener en cuenta que hay que llamar a cada una de estas líneas de crédito para hacer un acuerdo de pagos y solicitar un aplazamiento de pago a 2 o 3 meses. Es fundamental explicar que nuestro negocio está cerrado por la crisis y así hablar con ellos de cómo pueden ayudarte. Ten en cuenta que ningún alivio de pago será automático. También puedes renegociar los intereses de préstamos con un refinanciamiento ya sean de hipotecas o de autos o pedir prestamos nuevos. Aquí  debes de seleccionar cuál de estos préstamos están dando la mejor facilidad de pago. Al mismo tiempo si tienes gastos como la nómina te recomendamos los préstamos con el SBA. ALEJANDRA QUINTERO, SECOND CHANCE CREDIT  & LOANS ZONA DESTACADA: COVID-19
  • 38. 2 -Revisar que tarjetas tienes y pueden ser útiles  en estos momentos. Recuerda que son instrumentos de pago que te permiten comprar ahora y pagar después, con ciertas ventajas como transacciones en línea y algunos descuentos, te sirven para guardar el efectivo que tienes y poder pagar con estas los gastos actuales. Revisa cuál es la de mejor interés, para así usarla como primera opción. 3 - Conoce tu capacidad de endeudamiento. Una línea de crédito no es dinero extra, es un monto que hay que pagar tarde o temprano. Por lo tanto, debes conocer el límite que puedes pagar mes a mes después. Los expertos recomiendan no destinar más del 20% o 30% de tus ingresos totales. Es decir, si tienes un ingreso de 10 mil dólares, tus pagos mensuales no deberían ser superiores a 2 mil o 3 mil. De esta manera, no vas a comprometer el presupuesto para tus gastos cotidianos como la nómina, renta, servicios (agua, gas, electricidad, etc.), y otros. Otra recomendación que puede ayudarte a definir el monto límite de tus deudas y a tener un buen historial de crédito es no ocupar más del 50% de tu línea de crédito. Verifica bien las fuentes de los datos que leas y dónde vas a aplicar ya que hay mucha información errónea en las redes. Te recomendamos que entres solo a paginas federales y del banco para aplicar. Con esta información podrás mantener tu crédito comercial en buenas condiciones en momentos de crisis. ESPECIALISTAS EN CRÉDITO COMERCIAL www.secondchancecreditr.com 386-259-3864
  • 39. Porque la contabilidad no es un juego de niños WWW.ACCOUNTCOMP.COM 407-913-9611
  • 40. COVID-19 Y LA INDUSTRIA DE BIENES RAÍCES COMERCIALES Para que se haga una idea, antes de COVID-19 estábamos viendo centros comerciales y otros tipos de propiedades comerciales (es decir, industriales, oficinas y viviendas multifamiliares) pasando por cambios sustanciales. Ejemplos de esto pueden ser vistos en el sector minorista, donde atracciones, entretenimiento y restaurantes se estaban volviendo más populares mientras que los locales dedicados a tiendas eran afectados por el comercio electrónico. Otro está en el sector de oficinas, ya que más edificios incorporaron espacios de coworking y compañías como WeWork o Industrious prosperaron, al cambiar las necesidades de muchas empresas en cuanto a su personal. BIENESRAICES HACIENDO NEGOCIOS | 40 P O R R A F A E L M E N D E Z B E Y O N D C O M M E R C I A L A principios del 2020, parecía que el mercado iba a seguir bien. Aunque había indicios de que la bolsa y los negocios no seguirían igual, ya que se había previsto una corrección de la economia. Pero nadie vió venir esto. ¿A qué nos referimos? Al COVID-19, un nuevo coronavirus que surgió de las sombras y decidió sorprender, no solo a la industria de bienes raíces comerciales, sino a todo el planeta. Al igual que usted, nuestra industria enfrenta algunos desafíos en este momento. Algunos de los cuales se esperaban debido a la evolución de las necesidades de los inquilinos, las enmiendas de zonificación y la planificación futura para comunidades enteras, incluso aquí en la Florida Central. Un vistazo a cómo esto puede haber creado un cambio en la forma en que nos vamos a mover de ahora en adelante ZONA DESTACADA: COVID-19
  • 41. encargado y comida para llevar a domicilio y por "drive- through". Lo cual altera lo que un usuario (posible inquilino o propietario) buscará en el futuro. A medida que esto continúa desarrollándose y se identifica, el impacto total de COVID-19 es aun incomprensible. Tendremos más detalles después, ya que los bienes raíces tienden a retrasarse en mostrar el efecto de la economía en tiempo real. Por ahora podemos ver que los nuevos arrendamientos de oficinas para Orlando han caído al 21% de donde estábamos en estas fechas el año pasado. Incluso con esta estadística asombrosa, seguimos trabajando con propietarios, inquilinos e inversores para lograr acuerdos. En conclusión, sí, la industria de bienes raíces comerciales se ha visto afectada por el coronavirus y se espera que se recupere a su debido tiempo. A medida que el impacto en la economía se haga claro y visible, podremos avanzar desde ese punto para recoger los destrozos. Habrá muchas oportunidades de aprovechar en el futuro para el crecimiento a medida que todos trabajemos juntos para crear un entorno más seguro, sostenible y sólido para crecer. La forma en que compramos, comemos, hacemos negocios e interactuamos entre nosotros ha ido progresando y adquiriendo nuevos significados. Se hace cada vez más evidente que la cultura del mundo está cambiando. Especialmente, a medida que los Millennials promueven y definen sus expectativas de la sociedad, junto con otras generaciones detrás de ellos. El cambio está ocurriendo en todos los sectores de la industria de bienes raíces comerciales ¡y estoy emocionado por ello! La tecnología continúa dando forma a nuestras vidas y las aspiraciones de tener un estilo de vida equilibrado y sostenible entran en la vanguardia de lo que el mundo desea y podemos lograr. Dicho esto, algunos de los cambios que no se esperaban hasta dentro de unos años están tomando forma y siendo el centro del cambio. COVID-19 nos ha obligado a todos a adaptarnos rápidamente de la noche a la mañana, para satisfacer las demandas del mundo. Estamos viendo esto, ya que muchos usuarios de oficinas y minoristas están trabajando con su personal en casa o realizando cambios como el aumento de compras a domicilio, recogida del producto previamente Construyendo a Través de Inmobiliarias Más CAPITAL Rafael Mendez C: 407-748-8970 | BeyondCommercial.com INTELIGENTES DECISIONES
  • 42. LIDERANDO EN MEDIO DE LA CRISIS La victimización y la inercia de una persona durante momentos críticos es la señal más certera de su ausencia de liderazgo. No solamente la crisis nos lleva a reaccionar y a actuar, pero nos lleva a realizar acciones y planes que no haríamos bajo circunstancias normales. Ya que las crisis son ecualizadores sociales, el líder tiene la oportunidad de ejercitar las ideas, lecciones y creatividad para influenciar en ese momento. MOTIVACIÓN HACIENDO NEGOCIOS | 42 P O R E L P A S T O R C A R L O S V E L E Z Cada medicamento disponible es el resultado de un momento de crisis. Cómo vemos, aceptamos y respondemos a la crisis es los que separa a los seguidores de los líderes. Nuestra perspectiva, al igual que nuestro carácter, es revelado, y no formado, durante los momentos difíciles de nuestra vida. Son esos mismos momentos las más grandes oportunidades para ejercitar el liderazgo. ZONA DESTACADA: COVID-19
  • 43. En el corazón de un verdadero líder hay un entendimiento claro de varias cosas: - En una crisis hay un nuevo balance entre riesgo y recompensa. - En una crisis hay una necesidad profunda de enfocarse. - En una crisis hay una inmensa posibilidad de identificar nuevos líderes. Sobre la necesidad de una perspectiva clara en momentos de crisis, Albert Einstein señaló: “En medio de la crisis hay oportunidad”. La perspectiva de un liderazgo de altura no solo ve oportunidades donde otros ven problemas, pero la clave de este pensamiento está en la frase “en medio”. Es “en medio” de la tormenta y de la situación difícil que el líder con una perspectiva asertiva podría identificar las oportunidades. Al principio de la crisis es demasiado temprano para poder ver la extensión y ramificaciones. Por otro lado, al finalizar la crisis es demasiado tarde para pensar, accionar y liderar. Es “en medio” la clave para identificar y aprovechar las oportunidades. Tengo una excelente noticia para usted, ¡estamos “en medio” de la crisis ahora mismo! Hay dos preguntas que la mayoría de las personas se hacen en momentos como este: 1) ¿Cuánto va a durar esta crisis? 2) ¿Cómo puedo crecer en esta crisis? Si usted se hace la segunda pregunta, usted es un líder. ¿Por qué la segunda pregunta? Porque un verdadero líder ha comprendido que sus resultados no provienen de su nivel educativo o de sus recursos financieros sino de su nivel de conciencia propia. El desear aumentar su nivel de conciencia es crecimiento y eso determina sus resultados. El poder aprovechar la oportunidad que la crisis ofrece para crecer y hacer crecer a otros está directamente relacionado con los resultados que obtendrás una vez la crisis cese. Los líderes que solo piensan en el ahora no se dan cuenta que cuando solucionamos retos sin pensar en crecimiento y conciencia propia, las soluciones de lo inmediato son los problemas inevitables del futuro. "En una crisis hay un nuevo balance entre riesgo y recompensa". HACIENDO NEGOCIOS | 43 Por ejemplo, algo que he notado en estas últimas semanas es que muchas organizaciones religiosas que nunca han aprovechado la tecnología y redes sociales ahora la utilizan regularmente. Eso pareciera ser una solución creativa a los retos de aglomeramiento de personas que están prohibidos en muchos lugares a causa de la crisis. El verdadero reto reside en que como la rápida apertura a esa tecnología es producida por la crisis, el liderazgo no ha tenido tiempo de desarrollar cultura y parámetros para su utilización. Ahora bien, una vez esta crisis se termine, ¿cómo convencemos a las personas a las cuales les hemos ofrecido esa conveniente alternativa sin parámetros o cultura a que regresen a la forma anterior de hacer las cosas? En el mundo empresarial, ¿cómo convencemos a los empleados de que esa reunión en persona es importante cuando las hemos realizado virtualmente por semanas o las hemos resuelto con un correo electrónico? Luego que la crisis pase, vendrá otra crisis cuando descubramos que nuestras soluciones rápidas se convertirán en problemas a largo plazo. Estar “en medio” de la crisis nos obliga a una implementación relativamente rápida, pero esto no nos cohíbe de que sea una bien pensada en su implementación y medición de consecuencias. Los cambios nunca deben establecerse a costa de la ausencia de pensamiento y reflexión. ZONA DESTACADA: COVID-19
  • 44. Para estimular ese pensamiento y reflexión quisiera compartirle tres preguntas que creo son importantes para hacernos y para liderar “en medio” de la crisis: ¿Cómo esta crisis me está haciendo un mejor líder? Ser un mejor líder no es un acto natural. El crecimiento de una persona está directamente relacionado a su capacidad de conocer quien verdaderamente es y sus motivaciones. Es en este tiempo que su carácter es revelado y no moldeado. ¿Cómo esta crisis me está permitiendo añadirle valor a los demás? Añadirles valor a otros es la manera mas efectiva de cambiar una crisis en una oportunidad. Cuando ponemos a otros primero estamos manejando el hoy y el mañana. Un verdadero líder entiende que el liderazgo nos obliga a rendir nuestro derecho de ponernos en primer lugar. Uno de los trabajos de cualquier líder es ayudar a las personas a sobrepasar y salir mejores de una crisis. ¿Qué medidas estoy tomando para mejorar la situación en la que estamos? Cuando las situaciones son mejoradas parcialmente, no son realmente mejoradas. Las crisis no van a cambiar de intensidad ni de regularidad, somos nosotros lo que tenemos un llamado a ser más sabios, fuertes y resistentes a ellas. Nuestras organizaciones crecen si nosotros crecemos. Uno de mis mentores, Mike Breen, escribió: “mover a las personas de la incompetencia a la competencia no es solo liderarlos, no es solo discipularlos, es amarlos. Solo cuando descubrimos y trabajamos en nuestra incompetencia estamos facultados para ayudar a otros. Nuestra intimidad con Dios tiene que ser una disciplina y no una reacción a las emergencias de la vida. Estar con Dios nos mostrará quien es Él, nos mostrará quienes somos nosotros y como liderar a otros”. La prudencia, la sabiduría, el valor y la conciencia no pueden ser experiencias exclusivas de algunos momentos de nuestra vida. Deben ser parte de lo que somos como líderes. Liderazgo más que una responsabilidad es un llamamiento de Dios, para servir a otros y añadirle valor y para nuestro crecimiento. Aquel que nos llamó nos dice: “porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo  EN MEDIO  de ellos”. (Mateo 18:20) "Mover a las personas de la incompetencia a la competencia es amarlos" HACIENDO NEGOCIOS | 44 ZONA DESTACADA: COVID-19
  • 45. LA MAYOR BENDICIÓN ES LA CRISIS Cada artista colabora, no sólo como artista invitado, sino como anfitrión del video musical en el país donde vive.  Esto provocará a que surjan potenciales auspiciadores para que en próximas propuestas musicales, las compañías sean las presentadoras y los inviten en sus plataformas digitales, o simplemente faciliten sus logos para que la imagen del artista se use como “gancho” o “sales pitch". No veamos esta crisis como un atraso a nuestro progreso, sino como una gran oportunidad de superación. Me inspiran las palabras de Alberto Einstein: “No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La  crisis  es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. ... Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.”   Que Dios te colme de sabiduría para que puedas administrar esas bendiciones que llegarán a ti, por el mejor uso de tus talentos. MOTIVACIÓN HACIENDO NEGOCIOS | 45 D R . A D L A N C R U Z Estamos viviendo unos tiempos históricos, épicos, de película, de show; me imagino han escuchado esas frases en nuestra jerga diaria.  Pero más allá de usar términos como estos, nos han impactado de tal forma que, muchos nos hemos dado cuenta de que tenemos más talentos de los que ya usamos y con los cuales servimos a la comunidad.  En mi caso, con una vasta experiencia de cómo producir eventos internacionales como pianista concertista, he podido palpar que no solo el cielo es el límite, sino que el que se pone el límite soy yo mismo si no tomo rienda de las oportunidades que se nos presentan con esta pandemia del COVID-19.  Teniendo en cuenta que he visitado más de 60 países para presentaciones en teatros, centros de convenciones, catedrales, cruceros, plazas, festivales y salas de conciertos, ahora se puede alcanzar la misma cantidad de espectadores y aún más, con el uso de las plataformas sociales. Por ejemplo, en estos días he convocado a un grupo de colegas artistas para hacer un video musical. Tengo invitados de Singapur, India, Rusia, España, Brasil, Tajikistan, Honduras, EEUU y Puerto Rico.  ZONA DESTACADA: COVID-19
  • 46. En tiempos de incertidumbre, estamos contigo. Haciendo Negocios TV online Eventos Educativos Revista Digital Directorio de Negocios Grauito