SlideShare una empresa de Scribd logo
VOZ Y MOVIMIENTO
Órgano de difusión de Centro Político Mexicano
Año 14. N. 161. Septiembre de 2012
1	
  
En este número:
Ø  Recordando la colonización y sus consecuencias
Visita nuestro sitio web
www.centropolitico.org.mx
VOZ	
  Y	
  MOVIMIENTO	

Órgano	
  de	
  difusión	
  de	
  Centro	
  Polí5co	
  Mexicano	
  A.P.N.	

	
  	

	
  	

Editado,	
   Publicado	
   y	
   Distribuido	
   por	
   Centro	
   Polí5co	
  
Mexicano	
  A.C.	

	
  	

	
  	

CERTIFICADO	
  DE	
  RESERVA	
  DE	
  DERECHOS	
  DE	
  LA	
  SEP	

04-­‐999-­‐081717043100-­‐106	

	
  	

Director	
  Editorial	

Federico	
  Riveros	
  Or5z	

	
  	

Jefe	
  de	
  Edición	

Lic.	
  Ma.	
  Edith	
  Barriga	
  Medina	

	
  	

	
  	

Voz	
  y	
  Movimiento	
  invita:	

	
  	

Todas	
   las	
   personas	
   que	
   deseen	
   colaborar	
   en	
   nuestras	
  
publicaciones,	
  pueden	
  enviar	
  sus	
  propuestas	
  a:	

edith308@yahoo.com.mx	

j1189o@yahoo.com.mx	

2
3
EDITORIAL
Una nación está conformada por su historia, por su
devenir en el tiempo y por la manera en que ha
reaccionado a los diversos acontecimientos que le ha
tocado vivir.
En el caso de México, nuestra independencia y la
manera en que ésta se dio tiene como influencia
fundamental la brutalidad sufrida durante la colonización,
y las consecuencias que, alargo plazo, se fueron
desprendiendo de ella.
En el presente número hemos querido hacer un recorrido
acerca de las diversas conquistas en los países del
continente americano; esto nos permite sopesar las
diferencias en la conformación de las naciones que
estuvieron bajo la colonización española, comparadas
con las británicas.
4	
  
Para entender nuestra independencia es importante
conocer los antecedentes que nos hicieron ser una
colonia española, así como los efectos que esto tuvo
en la conformación del mexicano.
México no fue el único país colonizado, y la manera en
que los diferentes países de América tuvieron su
desarrollo tuvo que ver,. Primordialmente, con el
hecho de haber sido colonias inglesas o españolas ya
que, aún cuando en ambos casos el cometimiento fue
lo que privó, las maneras que éste adquirió tuvieron
gran variación una de la otra.
Así, presentamos a continuación un comparativo que
nos puede permitir comprender aspectos
fundamentales de estos procesos históricos.
5
6
7	
  
Las diferencias en la manera en que se dió la colonización
de las diferentes áreas del Continente Americano, arroja
luz sobre la forma en que nos hemos ido conformando.
Nuestra historia, el tipo de colonizadores, sus costumbres
y aspiraciones, al mezclarse con lo nativo nuestro, dio por
resultado una forma específica de ser y de pensarnos.
Amén de esto, es importante tomar en cuenta la influencia
decisiva de los recursos naturales y humanos existentes,
que determinaron que la mano de obra de las colonias
españolas fueran los indígenas y que la de las colonias
británicas tuviese que basarse en la esclavitud.
El estudio de todos estos aspectos nos permite
comprender nuestro devenir histórico, e incluso posibilita
plantearnos un ruta a seguir. Me parecen aspectos
fundamentales para comprender, en la actualidad, la
manera en que se dan las relaciones comerciales, tanto al
interior del continente como de éste con el resto del
mundo.
8
En México, que fuimos colonizados por los españoles,
conservamos una amplia base social que constituye la
clase trabajadora, mientras que, al igual que en ese
tiempo, existe todavía una élite que vive de los demás y
que explota a la mayoría. Esta característica propicia que
México sea un país que cuenta con mano de obra
infinitamente más barata que el vecino del norte, lo cual,
en vez de hacernos una país productor, nos vuelve un
país maquilador.
9
Seguimos siendo, como influencia de la colonización, un
país eminentemente católico, aunque logramos que se
diera la separación de la Iglesia y el Estado.
Tenemos una cultura de trabajo, sólo que quizá ahora, de
manera genérica, nos falta más visión empresarial.
Estados Unidos, por su parte, se vio marcado por la
ausencia de población indígena, que fue la base de la
clase trabajadora. Hoy en día esa característica sigue
estando presente de alguna manera, por lo que mano de
obra tiende a ser más cara, cosa que subsanan con la
migración proveniente de distintos países, de manera
especial de México.
10
La	
   manera	
   como	
   nos	
   relacionamos	
   con	
   Estados	
   Unidos	
   y	
  
Canadá	
  (y	
  yo	
  me	
  atrevo	
  a	
  decir	
  que	
  con	
  el	
  resto	
  del	
  mundo),	
  
está	
  marcada	
  por	
  esa	
  conquista	
  que,	
  al	
  menos	
  en	
  parte,	
  nos	
  ha	
  
hecho	
   carecer	
   de	
   confianza	
   suficiente	
   para	
   dejar	
   de	
   ser	
  
dependientes.	
   Así,	
   nuestra	
   relación	
   con	
   Estados	
   Unidos	
   está	
  
marcada	
  por	
  la	
  dependencia	
  económica	
  para	
  con	
  ellos.	
  Quizá	
  
esa	
  falta	
  de	
  confianza	
  la	
  reforzó,	
  en	
  parte,	
  la	
  implantación	
  por	
  
la	
  violencia	
  de	
  una	
  religión	
  en	
  la	
  que	
  la	
  sumisión	
  era	
  la	
  norma:	
  
ahora	
   somos	
   sumisos	
   y	
   cedemos	
   a	
   lo	
   que	
   Estados	
   Unidos	
  
quiere	
  de	
  nosotros.	
  
Abordo	
  principalmente	
  la	
  relación	
  con	
  Estados	
  Unidos	
  ya	
  que,	
  
por	
  su	
  cercanía	
  e	
  influencia	
  es	
  más	
  fac5ble	
  ver	
  	
  los	
  efectos	
  de	
  
las	
  caracterís5cas	
  mencionadas.	
  
Profesor Alberto Mejía Mendoza
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DE CENTRO POLÍTICO
MEXICANO
2011- 2014
	
  	
  
	
  
Presidente	
  
Profesor.	
  José	
  Alberto	
  Mejía	
  Mendoza	
  
	
  
	
  
Vicepresidente	
  
Lic.	
  Virgilio	
  Onofre	
  Or5z	
  
	
  
	
  
Consejero	
  General	
  
Lic.	
  Isabel	
  Mendoza	
  García	
  
	
  	
  
	
  
Coordinador	
  General	
  
C.	
  Pedro	
  Jesús	
  Sánchez	
  Román	
  
	
  	
  
	
  
Secretario	
  General	
  
C.	
  Víctor	
  Federico	
  Pons	
  Iniestra	
  
11

Más contenido relacionado

Similar a Revista Septiembre 2012

Esencia del mexicanismo internacional
Esencia del mexicanismo internacionalEsencia del mexicanismo internacional
Esencia del mexicanismo internacional
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla
 
El peso del pasado - Reporte de lectura
El peso del pasado - Reporte de lecturaEl peso del pasado - Reporte de lectura
El peso del pasado - Reporte de lectura
Christianovl
 
Tratados y convenios multilaterales de colombia [autoguardado]
Tratados y convenios multilaterales de colombia [autoguardado]Tratados y convenios multilaterales de colombia [autoguardado]
Tratados y convenios multilaterales de colombia [autoguardado]
Noraida Chavez
 
Unidad 5 presentacion La política exterior mexicana
Unidad 5 presentacion La política exterior mexicanaUnidad 5 presentacion La política exterior mexicana
Unidad 5 presentacion La política exterior mexicana
Universidad del golfo de México Norte
 
PREGUNTAS DE AUTOREFLEXION
PREGUNTAS DE AUTOREFLEXIONPREGUNTAS DE AUTOREFLEXION
PREGUNTAS DE AUTOREFLEXION
Carlos Garde Ba
 
Atr u2 cagb
Atr u2 cagbAtr u2 cagb
Atr u2 cagb
Carlos Garde Ba
 
Portafolio Historia de Costa Rica 2
Portafolio Historia de Costa Rica 2Portafolio Historia de Costa Rica 2
Portafolio Historia de Costa Rica 2
doVillalobos
 
Almuerzo Ofrecido Por Los Integrantes Del Economic Club Of Chicago
Almuerzo Ofrecido Por Los Integrantes Del Economic Club Of ChicagoAlmuerzo Ofrecido Por Los Integrantes Del Economic Club Of Chicago
Almuerzo Ofrecido Por Los Integrantes Del Economic Club Of Chicagoramasuno
 
La geopolitica y la politica como influencia en la educacion
La geopolitica y la politica como influencia en la educacionLa geopolitica y la politica como influencia en la educacion
La geopolitica y la politica como influencia en la educacionhubert54
 
Unidad 8: méxico contemporaneo
Unidad 8: méxico contemporaneoUnidad 8: méxico contemporaneo
Unidad 8: méxico contemporaneo
La Lagartija Voladora
 
Mesa De Trabajo 1. Jorge VáZquez
Mesa De Trabajo 1. Jorge VáZquezMesa De Trabajo 1. Jorge VáZquez
Mesa De Trabajo 1. Jorge VáZquez
c.meza
 
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global. Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
Gerardo Yorhendi Ceballos Marín
 
Revista febrero
Revista febreroRevista febrero
Revista febrero
Edith Barriga
 
Regionalismo 23 mayo
Regionalismo 23 mayoRegionalismo 23 mayo
Regionalismo 23 mayo
kevin campo
 
El nacionalismo Mexicano.
 El nacionalismo Mexicano. El nacionalismo Mexicano.
El nacionalismo Mexicano.
Alexandre Calderón
 
ECONOMÍA DE MÉXICO
ECONOMÍA DE MÉXICOECONOMÍA DE MÉXICO
ECONOMÍA DE MÉXICO
vanessacolinl
 
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diariaLa globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diariaAlicia Soto Islas
 
Cervantes canto lilianaelena_m9s4_mexico en el tiempo
Cervantes canto lilianaelena_m9s4_mexico en el tiempoCervantes canto lilianaelena_m9s4_mexico en el tiempo
Cervantes canto lilianaelena_m9s4_mexico en el tiempo
Liliana Elena Cervantes Canto
 

Similar a Revista Septiembre 2012 (20)

Esencia del mexicanismo internacional
Esencia del mexicanismo internacionalEsencia del mexicanismo internacional
Esencia del mexicanismo internacional
 
El peso del pasado - Reporte de lectura
El peso del pasado - Reporte de lecturaEl peso del pasado - Reporte de lectura
El peso del pasado - Reporte de lectura
 
Revista 2 Febrero
Revista 2 FebreroRevista 2 Febrero
Revista 2 Febrero
 
Tratados y convenios multilaterales de colombia [autoguardado]
Tratados y convenios multilaterales de colombia [autoguardado]Tratados y convenios multilaterales de colombia [autoguardado]
Tratados y convenios multilaterales de colombia [autoguardado]
 
Unidad 5 presentacion La política exterior mexicana
Unidad 5 presentacion La política exterior mexicanaUnidad 5 presentacion La política exterior mexicana
Unidad 5 presentacion La política exterior mexicana
 
PREGUNTAS DE AUTOREFLEXION
PREGUNTAS DE AUTOREFLEXIONPREGUNTAS DE AUTOREFLEXION
PREGUNTAS DE AUTOREFLEXION
 
Atr u2 cagb
Atr u2 cagbAtr u2 cagb
Atr u2 cagb
 
Portafolio Historia de Costa Rica 2
Portafolio Historia de Costa Rica 2Portafolio Historia de Costa Rica 2
Portafolio Historia de Costa Rica 2
 
Almuerzo Ofrecido Por Los Integrantes Del Economic Club Of Chicago
Almuerzo Ofrecido Por Los Integrantes Del Economic Club Of ChicagoAlmuerzo Ofrecido Por Los Integrantes Del Economic Club Of Chicago
Almuerzo Ofrecido Por Los Integrantes Del Economic Club Of Chicago
 
La geopolitica y la politica como influencia en la educacion
La geopolitica y la politica como influencia en la educacionLa geopolitica y la politica como influencia en la educacion
La geopolitica y la politica como influencia en la educacion
 
Unidad 8: méxico contemporaneo
Unidad 8: méxico contemporaneoUnidad 8: méxico contemporaneo
Unidad 8: méxico contemporaneo
 
Tarea 4 ensayo final
Tarea 4 ensayo finalTarea 4 ensayo final
Tarea 4 ensayo final
 
Mesa De Trabajo 1. Jorge VáZquez
Mesa De Trabajo 1. Jorge VáZquezMesa De Trabajo 1. Jorge VáZquez
Mesa De Trabajo 1. Jorge VáZquez
 
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global. Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
Carta XVIII. Más fácil perder vidas humanas que parar la economía global.
 
Revista febrero
Revista febreroRevista febrero
Revista febrero
 
Regionalismo 23 mayo
Regionalismo 23 mayoRegionalismo 23 mayo
Regionalismo 23 mayo
 
El nacionalismo Mexicano.
 El nacionalismo Mexicano. El nacionalismo Mexicano.
El nacionalismo Mexicano.
 
ECONOMÍA DE MÉXICO
ECONOMÍA DE MÉXICOECONOMÍA DE MÉXICO
ECONOMÍA DE MÉXICO
 
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diariaLa globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
La globalización de la administraciónes una realidad de la vida diaria
 
Cervantes canto lilianaelena_m9s4_mexico en el tiempo
Cervantes canto lilianaelena_m9s4_mexico en el tiempoCervantes canto lilianaelena_m9s4_mexico en el tiempo
Cervantes canto lilianaelena_m9s4_mexico en el tiempo
 

Más de Edith Barriga

Revista trimestral junio 2013 13
Revista trimestral junio 2013  13Revista trimestral junio 2013  13
Revista trimestral junio 2013 13Edith Barriga
 
Revista diciembre 2013 12
Revista diciembre 2013 12Revista diciembre 2013 12
Revista diciembre 2013 12Edith Barriga
 
Revista noviembre 2013 11
Revista noviembre 2013 11Revista noviembre 2013 11
Revista noviembre 2013 11Edith Barriga
 
Revista octubre 2013 10
Revista octubre 2013 10Revista octubre 2013 10
Revista octubre 2013 10Edith Barriga
 
Revista agosto 2013 8
Revista agosto 2013 8Revista agosto 2013 8
Revista agosto 2013 8Edith Barriga
 
Revista julio 2013 7
Revista julio 2013 7Revista julio 2013 7
Revista julio 2013 7Edith Barriga
 
Revista junio 2013 6
Revista junio 2013 6Revista junio 2013 6
Revista junio 2013 6Edith Barriga
 
Revista abril 2013 4
Revista abril 2013 4Revista abril 2013 4
Revista abril 2013 4Edith Barriga
 
Revista marzo 2013 3
Revista marzo 2013 3Revista marzo 2013 3
Revista marzo 2013 3Edith Barriga
 
Revista febrero 2013 2
Revista febrero 2013 2Revista febrero 2013 2
Revista febrero 2013 2Edith Barriga
 
Revista enero 2013 1
Revista enero 2013 1Revista enero 2013 1
Revista enero 2013 1Edith Barriga
 
Revista Diciembre 2012
Revista Diciembre 2012Revista Diciembre 2012
Revista Diciembre 2012Edith Barriga
 
Revista Noviembre 2012
Revista Noviembre 2012Revista Noviembre 2012
Revista Noviembre 2012Edith Barriga
 
Revista Octubre 2012
Revista Octubre 2012Revista Octubre 2012
Revista Octubre 2012Edith Barriga
 
Revista Trimestral Junio 2012
Revista Trimestral Junio 2012Revista Trimestral Junio 2012
Revista Trimestral Junio 2012Edith Barriga
 
Revista Trimestral Marzo 2012
Revista Trimestral Marzo 2012Revista Trimestral Marzo 2012
Revista Trimestral Marzo 2012Edith Barriga
 

Más de Edith Barriga (20)

Revista trimestral junio 2013 13
Revista trimestral junio 2013  13Revista trimestral junio 2013  13
Revista trimestral junio 2013 13
 
Revista diciembre 2013 12
Revista diciembre 2013 12Revista diciembre 2013 12
Revista diciembre 2013 12
 
Revista noviembre 2013 11
Revista noviembre 2013 11Revista noviembre 2013 11
Revista noviembre 2013 11
 
Revista octubre 2013 10
Revista octubre 2013 10Revista octubre 2013 10
Revista octubre 2013 10
 
Revista agosto 2013 8
Revista agosto 2013 8Revista agosto 2013 8
Revista agosto 2013 8
 
Revista julio 2013 7
Revista julio 2013 7Revista julio 2013 7
Revista julio 2013 7
 
Revista Julio 2013
Revista Julio 2013Revista Julio 2013
Revista Julio 2013
 
Revista junio 2013 6
Revista junio 2013 6Revista junio 2013 6
Revista junio 2013 6
 
Revista mayo 2013 5
Revista mayo 2013 5Revista mayo 2013 5
Revista mayo 2013 5
 
Revista abril 2013 4
Revista abril 2013 4Revista abril 2013 4
Revista abril 2013 4
 
Revista marzo 2013 3
Revista marzo 2013 3Revista marzo 2013 3
Revista marzo 2013 3
 
Revista febrero 2013 2
Revista febrero 2013 2Revista febrero 2013 2
Revista febrero 2013 2
 
Revista enero 2013 1
Revista enero 2013 1Revista enero 2013 1
Revista enero 2013 1
 
Revista Diciembre 2012
Revista Diciembre 2012Revista Diciembre 2012
Revista Diciembre 2012
 
Revista Noviembre 2012
Revista Noviembre 2012Revista Noviembre 2012
Revista Noviembre 2012
 
Revista Octubre 2012
Revista Octubre 2012Revista Octubre 2012
Revista Octubre 2012
 
Revista Agosto 2012
Revista Agosto 2012Revista Agosto 2012
Revista Agosto 2012
 
Revista Julio 2012
Revista Julio 2012Revista Julio 2012
Revista Julio 2012
 
Revista Trimestral Junio 2012
Revista Trimestral Junio 2012Revista Trimestral Junio 2012
Revista Trimestral Junio 2012
 
Revista Trimestral Marzo 2012
Revista Trimestral Marzo 2012Revista Trimestral Marzo 2012
Revista Trimestral Marzo 2012
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Revista Septiembre 2012

  • 1. VOZ Y MOVIMIENTO Órgano de difusión de Centro Político Mexicano Año 14. N. 161. Septiembre de 2012 1   En este número: Ø  Recordando la colonización y sus consecuencias Visita nuestro sitio web www.centropolitico.org.mx
  • 2. VOZ  Y  MOVIMIENTO Órgano  de  difusión  de  Centro  Polí5co  Mexicano  A.P.N.     Editado,   Publicado   y   Distribuido   por   Centro   Polí5co   Mexicano  A.C.     CERTIFICADO  DE  RESERVA  DE  DERECHOS  DE  LA  SEP 04-­‐999-­‐081717043100-­‐106   Director  Editorial Federico  Riveros  Or5z   Jefe  de  Edición Lic.  Ma.  Edith  Barriga  Medina     Voz  y  Movimiento  invita:   Todas   las   personas   que   deseen   colaborar   en   nuestras   publicaciones,  pueden  enviar  sus  propuestas  a: edith308@yahoo.com.mx j1189o@yahoo.com.mx 2
  • 3. 3 EDITORIAL Una nación está conformada por su historia, por su devenir en el tiempo y por la manera en que ha reaccionado a los diversos acontecimientos que le ha tocado vivir. En el caso de México, nuestra independencia y la manera en que ésta se dio tiene como influencia fundamental la brutalidad sufrida durante la colonización, y las consecuencias que, alargo plazo, se fueron desprendiendo de ella. En el presente número hemos querido hacer un recorrido acerca de las diversas conquistas en los países del continente americano; esto nos permite sopesar las diferencias en la conformación de las naciones que estuvieron bajo la colonización española, comparadas con las británicas.
  • 4. 4   Para entender nuestra independencia es importante conocer los antecedentes que nos hicieron ser una colonia española, así como los efectos que esto tuvo en la conformación del mexicano. México no fue el único país colonizado, y la manera en que los diferentes países de América tuvieron su desarrollo tuvo que ver,. Primordialmente, con el hecho de haber sido colonias inglesas o españolas ya que, aún cuando en ambos casos el cometimiento fue lo que privó, las maneras que éste adquirió tuvieron gran variación una de la otra. Así, presentamos a continuación un comparativo que nos puede permitir comprender aspectos fundamentales de estos procesos históricos.
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7   Las diferencias en la manera en que se dió la colonización de las diferentes áreas del Continente Americano, arroja luz sobre la forma en que nos hemos ido conformando. Nuestra historia, el tipo de colonizadores, sus costumbres y aspiraciones, al mezclarse con lo nativo nuestro, dio por resultado una forma específica de ser y de pensarnos. Amén de esto, es importante tomar en cuenta la influencia decisiva de los recursos naturales y humanos existentes, que determinaron que la mano de obra de las colonias españolas fueran los indígenas y que la de las colonias británicas tuviese que basarse en la esclavitud. El estudio de todos estos aspectos nos permite comprender nuestro devenir histórico, e incluso posibilita plantearnos un ruta a seguir. Me parecen aspectos fundamentales para comprender, en la actualidad, la manera en que se dan las relaciones comerciales, tanto al interior del continente como de éste con el resto del mundo.
  • 8. 8 En México, que fuimos colonizados por los españoles, conservamos una amplia base social que constituye la clase trabajadora, mientras que, al igual que en ese tiempo, existe todavía una élite que vive de los demás y que explota a la mayoría. Esta característica propicia que México sea un país que cuenta con mano de obra infinitamente más barata que el vecino del norte, lo cual, en vez de hacernos una país productor, nos vuelve un país maquilador.
  • 9. 9 Seguimos siendo, como influencia de la colonización, un país eminentemente católico, aunque logramos que se diera la separación de la Iglesia y el Estado. Tenemos una cultura de trabajo, sólo que quizá ahora, de manera genérica, nos falta más visión empresarial. Estados Unidos, por su parte, se vio marcado por la ausencia de población indígena, que fue la base de la clase trabajadora. Hoy en día esa característica sigue estando presente de alguna manera, por lo que mano de obra tiende a ser más cara, cosa que subsanan con la migración proveniente de distintos países, de manera especial de México.
  • 10. 10 La   manera   como   nos   relacionamos   con   Estados   Unidos   y   Canadá  (y  yo  me  atrevo  a  decir  que  con  el  resto  del  mundo),   está  marcada  por  esa  conquista  que,  al  menos  en  parte,  nos  ha   hecho   carecer   de   confianza   suficiente   para   dejar   de   ser   dependientes.   Así,   nuestra   relación   con   Estados   Unidos   está   marcada  por  la  dependencia  económica  para  con  ellos.  Quizá   esa  falta  de  confianza  la  reforzó,  en  parte,  la  implantación  por   la  violencia  de  una  religión  en  la  que  la  sumisión  era  la  norma:   ahora   somos   sumisos   y   cedemos   a   lo   que   Estados   Unidos   quiere  de  nosotros.   Abordo  principalmente  la  relación  con  Estados  Unidos  ya  que,   por  su  cercanía  e  influencia  es  más  fac5ble  ver    los  efectos  de   las  caracterís5cas  mencionadas.   Profesor Alberto Mejía Mendoza
  • 11. COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DE CENTRO POLÍTICO MEXICANO 2011- 2014       Presidente   Profesor.  José  Alberto  Mejía  Mendoza       Vicepresidente   Lic.  Virgilio  Onofre  Or5z       Consejero  General   Lic.  Isabel  Mendoza  García         Coordinador  General   C.  Pedro  Jesús  Sánchez  Román         Secretario  General   C.  Víctor  Federico  Pons  Iniestra   11