SlideShare una empresa de Scribd logo
da
TECNO-NEWS
REVISTA DE BARQUISIMETO-UNESR
Tecnología
Innovación
Avances
Primera Edición
MAYO-2019
Universidad Nacional
Experimental
Simón Rodríguez
Núcleo Barquisimeto
Estado Lara.
Daisy Camacaro C.I. No.
12.0199.390
Alibeth Primera C.I. No.
16.749.576
Yuleibys Quintero C.I.
No. 24.394.510
Alimar Yépez C.I. No.
26.121.742
Geilis Escalona C.I. No.
26.668.696
Luisainny Rodríguez C.I.
No. 27.479.975
TECNOLOGIA Y
GESTIÓN
TECNOLOGICA
GESTIÓN
Se referirá a la acción
y al efecto de
administrar o gestionar
un negocio. A través de
una gestión se llevarán
a cabo diversas
diligencias, trámites, las cuales, conducirán al
logro de un objetivo determinado, de un negocio o
de un deseo que lleva largo tiempo en carpeta,
como se dice popularmente.
También y a la par de esto, en una gestión habrá
que dirigir, gobernar, disponer, organizar y
ordenar en orden a lograr los objetivos propuestos.
De lo dicho se desprende que la gestión es una
tarea que requerirá de mucha conciencia, esfuerzo,
recursos y buena voluntad para ser llevada a cabo
satisfactoriamente.
Una gestión, entonces, podrá estar orientada a
resolver un problema específico, a concretar un
proyecto, un deseo, pero también puede referir a la
dirección y administración que se realiza en una
empresa, una organización, un negocio, e incluso
a nivel gobierno, es común que la tarea que lleva a
cabo el gobierno de un determinado país sea
también denominada como gestión.
PAG 1
La Tecnología es el conjunto de
conocimientos técnicos, ordenados
científicamente, que permiten diseñar
y crear bienes o servicios que facilitan
la adaptación al medio y satisfacen las
necesidades de las personas. Es una
palabra de origen griego, formada
por téchnē, "arte, técnica u oficio")
y logia, el estudio de algo. Aunque hay
muchas tecnologías muy diferentes
entre sí, es frecuente usar el término en
singular para referirse a una de ellas o
al conjunto de todas. Cuando se lo
escribe con mayúscula, tecnología
puede referirse tanto a la disciplina
teórica que estudia los saberes
comunes a todas las tecnologías, como
a educación tecnológica, la disciplina
escolar abocada a la familiarización
con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el
progreso social y económico, pero
también ha producido el deterioro de
nuestro entorno (biosfera). Las
tecnologías pueden ser usadas para
proteger el medio ambiente y para
evitar que las crecientes necesidades
provoquen un agotamiento o
degradación de los recursos materiales
y energéticos de nuestro planeta.
Se refiere a los medios usados para producir, vender
o usar un producto o servicio. Muchos autores están
llegando a estandarizar la siguiente definición. "Es el
conjunto organizado de conocimientos científicos y
empíricos para su empleo en la producción,
comercialización y uso de bienes y servicios".
COSAS QUE QUIZAS NO SABIAS.
La palabra robot viene del checo
«robota». En idioma inglés, robota
se traduce como trabajo forzado.
GESTIÓN DE TECNOLOGÍA
Es el conjunto de
diligencias que se
realizan para
desarrollar un
proceso o para lograr
un producto
determinado". Se
asume como la
dirección y el gobierno de las actividades
necesarias para “hacer que las cosas funcionen”,
con capacidad para generar procesos de
transformación de la realidad. Con una
connotación más actualizada o gerencial, la
gestión se plantea como "una función institucional
global e integradora de todas las fuerzas que
conforman una organización". En ese sentido, la
gestión enfatiza en la dirección y en el ejercicio
del liderazgo.
Asociado con la tecnología apareció un nuevo
término: GESTIÓN TECNOLÓGICA, que es
el proceso de administración de las actividades de
desarrollo tecnológico en todas sus etapas. Para
acercarnos a su definición, se debe primero
esclarecer algunos aspectos relacionados con la
gestión propiamente dicha.
En términos generales, los conceptos de
administración, gerencia y gestión son sinónimos
a pesar de los grandes esfuerzos y discusiones por
diferenciarlos.
TECNOLOGÍA
EDUCATIVA
PAG 2
Tanto su significado como su función pueden
variar de una sociedad a otra y de un período
histórico a otro tanto la educación como la
tecnología (educativa) se procesan en
contextos socio - históricos determinados.
Como se sabe, cualquier tipo de tecnología
física, biológica, social o educativa es
generada o producida para dar solución o
problemas que son propios de una sociedad
concreta en un momento histórico
determinado. Las necesidades o problemas
educativos de carácter técnico de algún
sistema educativo no pueden ser los mismos
que los que presentan otros países de otras
latitudes, como los desarrollados. Las
soluciones técnicas que se den a esos
problemas en una sociedad, no pueden ser
exportables o transferidos sin más ni menos a
otro tipo distinto de sociedades. Para
comprender estas afirmaciones es necesario
visualizar a la tecnología educativa como un
conjunto de medios para lograr determinados
fines educativos, los cuales reflejan la
filosofía, la ideología y la política educativa
propias de una sociedad.
Alcance de la Gestión
Tecnológica
Al respecto, el profesor Jorge Robledo (1994) la
concibe como una disciplina científica
configurada en los últimos treinta años, con un
objeto de estudio más o menos delimitado y con
unas estrategias y métodos investigativos
aproximadamente homogéneos que le conceden
una identidad propia.
Como la tecnología es irreductible en la
ingeniería, muchas profesiones definen campos
tecnológicos claros que también debe considerar
la gestión tecnológica; de allí que esta vaya más
allá de la gestión ingenieril. Se sugiere, entonces,
la necesidad de que las personas
tengan conocimientos en materia de gestión
tecnológica, entre ellos los
ingenieros. Villaveces (1994) propone la gestión
tecnológica como una rama de las matemáticas,
porque ellas son la base de la toma de decisiones,
que es el componente central en esta nueva
disciplina.
La gestión tecnológica incluye las siguientes
actividades:
 Seguimiento, análisis y prospectiva
tecnológica.
 Planificación del desarrollo tecnológico.
 Diseño de estrategias de desarrollo
tecnológico.
 Identificación, evaluación y selección de
tecnologías.
 Adaptación e innovación tecnológica.
 Negociación, adquisición y contratación de
tecnologías.
 Comercialización de tecnologías de la
empresa.
 Patenta miento.
 Financiación del desarrollo tecnológico.
 Selección y capacitación de asesores y
operadores tecnológicos.
 Gestión de proyectos de investigación y
desarrollo.
 Suministro y evaluación de información
técnica.
La generación de nuevas tecnologías ejerce un
impacto continuo sobre la actividad económica en
forma de nuevos productos y procesos
productivos, dando nacimiento a nuevas industrias
y al ocaso de otras, y alternando permanentemente
la forma de satisfacer las necesidades mediante el
consumo.
Entre los efectos sociales más significativos de la
ciencia en la actualidad, se encuentra su vínculo
con la industria militar. Incluso hoy se habla de
una militarización de la ciencia, lo cual implica a
un conjunto de problema éticos y la
responsabilidad social de los científicos ante el
vínculo entre desarrollo y humanitarismo.
Una de las características del sistema científico
internacional es su polarización. Como lo
demuestran numerosos indicadores (número de
científicos e ingresos dedicados a I&D, número de
publicaciones y de patentes, etc.), un grupo
bastante reducido de países industrializados
concentran la mayoría de las capacidades creadas
en estos campos. El poder de estos países sobre
los países en desarrollo se apoya, en gran medida,
en su potencial científico y tecnológico. Esto se
agrava cada día porque una parte importante del
desarrollo científico-técnico es funcional a las
necesidades de la producción y el consumo de los
países industrializados y no se orienta a la
satisfacción de las necesidades humanas básicas
de la mayor parte de la población del planeta.
PAG 3
EFECTOS SOCIALES PARA LOS PAISES
LATINOAMERICANOS
No se trata de que los países en desarrollo se
planteen alcanzar a los más avanzados en ciencia
y tecnología, sino de definir proyectos científico-
técnicos que sirvan de soporte a los objetivos
generales de su desarrollo económico, desplegado
un sistema científico centrado en sus realidades
políticas, sociales y culturales.
Tampoco significa que nuestros proyectos de
desarrollo no consideren la posibilidad de su
inserción internacional; la intelectualidad
científico-técnica de nuestros países debe capaz de
nutrirse de las mejores experiencias
internacionales, contribuir a ellas y, por esta vía,
afirmar un proyecto científico y tecnológico
autóctono y socialmente implicado.
POLÍTICAS
TECNOLÓGICA
La Política Tecnológica de un estado es la gestión
pública de la ciencia y la tecnología, en donde se
suman los que controlan este proceso apoyándose
en las empresas, seleccionando aquellos campos
tecnológicos que generan externalidades para la
economía en su conjunto con el objeto de mejorar
el bienestar social. Es importante señalar que las
políticas tecnológicas de un país se pueden
manifestar de varias maneras, como lo son en el
impulso de la absorción tecnológica de la
empresas, ayuda a desarrollar los sectores y
mercados de más rápido crecimiento, fomenta la
creación y desarrollo de bases tecnológicas
desarrollando las nuevas tecnologías y fomenta la
participación de las empresas en programas
internacionales de cooperación tecnológica.
En un país como Venezuela con respecto a las
políticas tecnológicas; el Estado podría emplear
dos vías de actuación como, por ejemplo: a) se
podría tener un papel activo optando por la
inversión pública en tecnologías claves, costosas y
con gran importancia para el desarrollo del
sistema productivo, asumiendo los riesgos
financieros, ya que las fuerzas del mercado no
aseguran el desarrollo industrial automático y
rápido. b) se puede tener un papel menos activo
dejando las iniciativas al mercado y funcionando
como agente financiero mediante créditos blandos
o subvenciones.
¿QUE ES
TECNOLOGÍA
NACIONAL:
EL CIRCUITO
TRIANGULAR
(EMPRESAS,
UNIVERSIDAD
ES, GOBIERNO?
El desarrollo de la tecnología en los países de
América latina, fomenta el crecimiento de la
creación, circulación, del conocimiento dentro
de la sociedad en su sentido mas amplio. En
nuestro país se ha constituido y diseñados
políticas en torno a avances tecnológicos siendo
el Ministerio de ciencia y tecnología (MCT)
uno de los precursores principales, En este caso
el Estado dos vías de actuación en el caso de
dichas políticas la primera involucra la
participación directa a través de financiamiento
en tecnologías de inversión pública que sean
claves, costosas, y de gran desarrollo
productivo que ve reflejado en el desarrollo
industrial del país. Y la otra es donde interviene
las empresas privadas en donde la participación
del estado pequeña. Tanto el ministerio de
ciencia y tecnología al igual que otras
instituciones de carácter científico y
tecnológico tales como: consejo nacional de
investigaciones científicas y tecnológicas
PAG 4
PLANES NACIONALES EN RELACION A LA
CIENCIA Y TECNOLOGIA"
Conicit), centro nacional de tecnología de
información (cnti), fundación venezolana de
promoción del investigador (fvpi), y el fondo
nacional de ciencia, tecnología e innovación
(fonacit), procuran establecer avances
tecnológicos bajo el marco legal que establece
la ley orgánica de ciencia y tecnología. Es allí
donde se demuestra la interrelación entre
distintos organismos (circuito triangular), y
cuyo único objetivo es el desarrollo de la
tecnología en el campo empresarial o industrial.
RELACIÓN INNOVACIÓN Y GESTIÓN
DEL CAMBIO: Es necesario separar estos dos
conceptos para establecer una relación,
podemos decir que la innovación es la
introducción de nuevos productos y servicios,
nuevos procesos, nuevas fuentes de
abastecimiento y
cambios en
organización
industrial, de
forma continua y
orientada al
cliente,
consumidor y
usuario. La
gestión del
cambio son todas
aquellas
variables que se
llevan a cabo dentro de la organización, en la
cual es necesaria para poder determinar los
cambios pertinentes; es allí donde la empresa o
organización deberá adaptarse a las
innovaciones tecnológicas y en donde jugaran
un papel esencial las técnicas de información y
de comunicación, para así establecer una mejor
adecuación de sus recursos en el mercado
competitivo. Ahora el rol que va a jugar el
recurso humano es determinante dentro de la
organización para alcanzar el éxito. Para ello es
necesario establecer las siguientes premisas
para que se lleve a cabo el proceso de relación
entre innovación y gestión del cambio.
EL SISTEMA
TECNOLÓGICO EN
VENEZUELA
El sistema tecnológico esta direccionado por el
Ministerio de Ciencia y Tecnología el cual aplica
políticas tecnológicas ya
sean directas e indirectas que
se encuentran regidas por la
Ley Orgánica de Ciencia y
Tecnología. El Estado a
través de la CONICIT, en
sociedad con algunas
universidades emplean
recursos para el desarrollo
de un producto o una tecnología de producción,
pero carecen de éxito por la falta de continuidad.
Es por ello que surge el Sistema Nacional de
Innovación Tecnológica y Científica cuyo único
objetivo es articular todas estas acciones entre las
Empresas privadas y el Estado, un gran avance se
ve reflejado en el proyecto satélite Simón Bolívar,
este ofrece una herramienta en los sistemas de
comunicación que determinan el bienestar social y
la democratización del uso y acceso a las
Tecnologías de Información y comunicación,
teleeducación, telemedicina y telecomunicaciones.
El MCTI es una institución que responde al
nuevo visón de país plasmada en la
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, que en su artículo 110 expresa:
El Estado reconocerá el interés público de la
ciencia, la tecnología, el conocimiento, la
innovación y sus aplicaciones y los servicios de
PAG 5
Información necesaria por ser instrumentos
Fundamentales para el desarrollo económico,
social y político del país, así como para la
seguridad y soberanía nacional. Para el fomento
y desarrollo de esas actividades, el Estado
destinará recursos suficientes y creará el
Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de
acuerdo con la ley. El sector privado deberá
aportar recursos para los mismos. El Estado
garantizará el cumplimiento de los principios
éticos y legales que deben regir las actividades
de investigación científica, humanística y
tecnológica. La ley determinará los modos y
medios para dar cumplimiento a esta garantía.
Todo ello se encuentra enmarcado dentro de los
lineamientos del Proyecto Nacional Simón
Bolívar 2007-2013, dentro de los principales
fines es desarrollar las capacidades productivas
del país. Todo ello dentro de un Modelo
Productivo Socialista.
LEY DE CIENCIA
Y
TECNOLOGÍA: La
presente Ley dentro
de sus disposiciones
generales especifica
en su artículo 1
Objeto de la Ley: La
presente Ley tiene
por objeto
desarrollar los
principios orientadores que en materia de
ciencia, tecnología e innovación y sus
aplicaciones, establece la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, organizar
el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación, definir los lineamientos que
orientarán las políticas y estrategias para la
actividad científica, tecnológica, de innovación
y sus aplicaciones, con la implantación de
mecanismos institucionales y operativos para la
promoción, estímulo y fomento de la
investigación científica, la apropiación social
del conocimiento y la transferencia e
innovación tecnológica, a fin de fomentar la
capacidad para la generación, uso y circulación
del conocimiento y de impulsar el desarrollo
nacional.
PAG 6
SITUACIÓN ACTUAL Y CREACIÓN
DEL MINISTERIO DE CIENCIA Y
TECNOLOGÍA: El Ministerio de Ciencia
y tecnología nace de acuerdo a la
propuesta del presidente Hugo Chavez
frias, en la agenda del MBR-200, dirigido
a propiciar proyectos de crecimiento y
fortalecimiento autónomo e independiente
de la ciencia y la tecnología. Luego
de establecida la constituyente en el año
1999, se aprueba en la constitución
nacional en su artículo 110, "El Estado
reconocerá el Interés Público de la
ciencia, la tecnología, el conocimiento, la
innovación y sus aplicaciones y los
servicios de información necesarios por
ser instrumentos fundamentales para el
desarrollo económico, social y político
del país, así como para la seguridad y
soberanía nacional. Para el fomento y
desarrollo de estas actividades, el Estado
contempló el desarrollo de un Sistema
Nacional de Ciencia y Tecnología de
acuerdo con la Ley."
TECNOLOGÍA DE
INFORMACIÓN,
COMUNICACIÓN Y
SOCIEDAD (TICES)
Son todas aquellas herramientas que buscan
crear, las condiciones que aumenten a los
terminales y aplicaciones necesarias para
utilizar las Tecnología de información y
comunicación, entre ellos podemos mencionar
los infocentros, infomoviles, centros de
telemática en planteles y aulas, en el caso de
CANTV estableció un plan de "Internet
equipado" que busca el acceso a la información
en los hogares a bajo costo para mejorar la
calidad de vida.
TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIONES Y APLICACIONES
EN EL CONTEXTO EDUCATIVO:
La educación está relacionada con la
tecnología, ya que muchas universidades están
exigiendo la alfabetización electrónica como
requisito en sus exámenes de acceso y de
graduación, por considerar que representa un
objetivo esencial preparar a los futuros
profesionales en ámbito de los avances
informáticos y tecnológicos que se van a
desarrollar dentro de los centros de trabajo.
La mayoría de las instituciones de educación
superior cuentan, en mayor o menor medida,
con equipos informáticos que posibilitan el
acceso a Internet de los alumnos. Así los
universitarios, incluso aquellos que por
problemas económicos no cuentan con
computadores en sus hogares, pueden acceder a
un mundo que antes era exclusivo de las clases
pudientes, teniendo la oportunidad de visitar
museos y
accediendo a
conocimientos
disponibles
gratuitamente.
La labor que va
desempeñar el
profesor
universitario es primordial, ya que debe
inculcar a estos futuros profesionales el uso
racional de estas tecnologías para que tengan
acceso a un extenso mercado de trabajo.
IMPORTANCIA DE LAS
TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN,
COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD
(TICS) PARA EL DESARROLLO
DEL PAÍS:
Al hablar de Tecnología de la información y las
comunicaciones, nos referimos a aquellas que
permiten la adquisición, producción,
almacenamiento, tratamiento, comunicación,
registro y presentación de informaciones en
forma de voz, imágenes y datos contenidos en
señales de naturaleza acústica, óptica o
electromagnética. Toda innovación lleva
consigo una serie de cambios a nivel nacional e
internacional ya que se rompen las barreras
espaciales y temporales, facilitando la
interconexión entre personas e instituciones. Si
bien es cierto que se ha llevado la tecnología a
las escuelas a través de proyectos educativos
tales como el Canaima (Nuevo Modelo
Educativo), donde se establece una inducción
del maestro a estos nuevos procesos de
aprendizaje y el avance del desarrollo de
habilidades, destrezas y conocimiento del
alumno, es también innegable que el nuevo
PAG 7
Orden informático (globalización) establece
diversos cambios dentro de las costumbres y
culturas ocasionando con ello una distorsión en
modelos de comportamiento social, actitudes,
valores y hasta formas de organización. Hoy en
día se ha pasado de una escasa información a un
exceso de información es por ello que el
Estado venezolano a través de marcos
regulatorios establecidos en la Ley Orgánica de
ciencia y Tecnología y la Ley Orgánica de
responsabilidad social en radio y televisión está
desarrollando nuevas políticas que concienticen
el uso apropiado del Internet.
SITUACIÓN ACTUAL
DE LOS TIC EN
VENEZUELA
Un gran avance en el desarrollo de la TIC
significa el lanzamiento y puesta en órbita del
Satélite Simón Bolívar ya que representa una
valiosa herramienta social contribuyendo de
manera significativa al uso y acceso a las
tecnologías de información y comunicación
tanto en el aspecto de la teleeducación,
telemedicina y telecomunicaciones. Este satélite
está integrado a la llamada Red Nacional de
Telecomunicaciones Terrestres de la CANTV,
que ofrece una plataforma tecnológica de punta,
que coadyuvan en el desarrollo de otros
programas en el sector económico, social,
salud, cultural. Aunado a ello se inició el
desarrollo de la carrera espacial, cuyo propósito
es beneficiar a sectores excluidos que no
pueden pagar servicios de telefonía e Internet.
Otro aspecto relevante es papel que están
llevando a cabo las universidades a través de
estos avances, ya que han ido adecuando su
estructura educativa a estos nuevos tiempos a
fin de involucrarse en el llamado Sistema
Nacional de innovación para formar junto con
el sector empresarial y el sector oficial el
“Triángulo del Desarrollo”.
Todos estos criterios y cambios de paradigmas
consolidarán la independencia o soberanía
tecnológica del país que contribuirán al
desarrollo de nuevos conocimientos.
COSAS QUE QUIZAS NO SABIAS.
PAG 8
Fue creado en 1956, el primer VCR
(consola para vídeo) era del
tamaño de un piano.
BIBLIOGRAFIA
 Acevedo, Jorge, Heidegger Y La Época
Técnica, Editorial Universitaria, Santiago De
Chile, 1999.
 Acevedo, Jorge, En Torno A Heidegger,
Editorial Universitaria, Santiago De Chile,
1990.
 Carvajal, L. (1995): Fundamentos De
Tecnología. Cali: Faid (Fundación Para
Actividades De Investigación Y Desarrollo)
 http://www.monografias.com/trabajos14/fidei
comiso/fideicomiso.shtml.
 enciclopedia temática estudiantil (2004)
editorial océano.
 www.google.com.ve/
 Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2007
 www.monografias.com
 www.wikipedia.org
 Branscomb, Lewis (1995). Confessions Of
A Technophile. New York: American
Institute Of Phyisics.
 «Política Tecnológica». Consultado El 5 De
Junio De 2016.
 «Política Tecnológica». 29 De Septiembre
De 2013. Consultado El 5 De Junio De
2016.
PAG 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo científico y tecnologico
Desarrollo científico y tecnologico Desarrollo científico y tecnologico
Desarrollo científico y tecnologico
Elvira Rivera Flores
 
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En TecnologiaOrientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En TecnologiaARTOURUS
 
Efectividad tecnológica, económica y social
Efectividad tecnológica, económica y socialEfectividad tecnológica, económica y social
Efectividad tecnológica, económica y social
Ignacio del Arco Herrera
 
Unctad ciencia - tecnologia - innovacion en rd - version castellano
Unctad   ciencia - tecnologia - innovacion en rd - version castellanoUnctad   ciencia - tecnologia - innovacion en rd - version castellano
Unctad ciencia - tecnologia - innovacion en rd - version castellano
rmgrmg63
 
La necesidad de_innovar__camino_hacia_el_progreso_de_latinoamérica_y_el_carib...
La necesidad de_innovar__camino_hacia_el_progreso_de_latinoamérica_y_el_carib...La necesidad de_innovar__camino_hacia_el_progreso_de_latinoamérica_y_el_carib...
La necesidad de_innovar__camino_hacia_el_progreso_de_latinoamérica_y_el_carib...orr1capitan
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
llyn lyn
 
Análisis índice de innovación global
Análisis índice de innovación globalAnálisis índice de innovación global
Análisis índice de innovación global
Miguel Acevedo
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
llyn lyn
 
Trabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovar
Trabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovarTrabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovar
Trabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovar
David Armando Martínez Leyva
 
Papel del estado en el desarrollo tecnológico
Papel del estado en el desarrollo tecnológicoPapel del estado en el desarrollo tecnológico
Papel del estado en el desarrollo tecnológicoAleman007
 
Investigacion impacto de_la_ct__saberes_del_siglo_xxi_en_su_quehacer_profesional
Investigacion impacto de_la_ct__saberes_del_siglo_xxi_en_su_quehacer_profesionalInvestigacion impacto de_la_ct__saberes_del_siglo_xxi_en_su_quehacer_profesional
Investigacion impacto de_la_ct__saberes_del_siglo_xxi_en_su_quehacer_profesional
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA ÁREA ANDINA
 
Cyt dos
Cyt dosCyt dos
Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Andrea Isabel Perez Chang
 
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
Presentacion situacion de la  investigacion en colombiaPresentacion situacion de la  investigacion en colombia
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
orlondono2011
 
Politica y normatividad de ciencia y tecnologia
Politica y normatividad de ciencia y tecnologiaPolitica y normatividad de ciencia y tecnologia
Politica y normatividad de ciencia y tecnologiaandrea rosado
 
Tecnología, estrategía y competitividad
Tecnología, estrategía y competitividadTecnología, estrategía y competitividad
Tecnología, estrategía y competitividadclau890408
 
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
becerritagomez
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadaleeCardona
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo científico y tecnologico
Desarrollo científico y tecnologico Desarrollo científico y tecnologico
Desarrollo científico y tecnologico
 
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En TecnologiaOrientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
 
Efectividad tecnológica, económica y social
Efectividad tecnológica, económica y socialEfectividad tecnológica, económica y social
Efectividad tecnológica, económica y social
 
Unctad ciencia - tecnologia - innovacion en rd - version castellano
Unctad   ciencia - tecnologia - innovacion en rd - version castellanoUnctad   ciencia - tecnologia - innovacion en rd - version castellano
Unctad ciencia - tecnologia - innovacion en rd - version castellano
 
La necesidad de_innovar__camino_hacia_el_progreso_de_latinoamérica_y_el_carib...
La necesidad de_innovar__camino_hacia_el_progreso_de_latinoamérica_y_el_carib...La necesidad de_innovar__camino_hacia_el_progreso_de_latinoamérica_y_el_carib...
La necesidad de_innovar__camino_hacia_el_progreso_de_latinoamérica_y_el_carib...
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
 
Análisis índice de innovación global
Análisis índice de innovación globalAnálisis índice de innovación global
Análisis índice de innovación global
 
sistema innovacion
sistema innovacionsistema innovacion
sistema innovacion
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
 
Trabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovar
Trabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovarTrabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovar
Trabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovar
 
Papel del estado en el desarrollo tecnológico
Papel del estado en el desarrollo tecnológicoPapel del estado en el desarrollo tecnológico
Papel del estado en el desarrollo tecnológico
 
La tecnol..
La tecnol..La tecnol..
La tecnol..
 
Investigacion impacto de_la_ct__saberes_del_siglo_xxi_en_su_quehacer_profesional
Investigacion impacto de_la_ct__saberes_del_siglo_xxi_en_su_quehacer_profesionalInvestigacion impacto de_la_ct__saberes_del_siglo_xxi_en_su_quehacer_profesional
Investigacion impacto de_la_ct__saberes_del_siglo_xxi_en_su_quehacer_profesional
 
Cyt dos
Cyt dosCyt dos
Cyt dos
 
Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
 
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
Presentacion situacion de la  investigacion en colombiaPresentacion situacion de la  investigacion en colombia
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
 
Politica y normatividad de ciencia y tecnologia
Politica y normatividad de ciencia y tecnologiaPolitica y normatividad de ciencia y tecnologia
Politica y normatividad de ciencia y tecnologia
 
Tecnología, estrategía y competitividad
Tecnología, estrategía y competitividadTecnología, estrategía y competitividad
Tecnología, estrategía y competitividad
 
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
Ensayo politicas publicas de ciencia tecnologia y educacion. 02
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedadCiencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
 

Similar a Revista tecno news

La ciencia y la tecnologia
La ciencia y la tecnologiaLa ciencia y la tecnologia
La ciencia y la tecnologia
lkfuentes
 
Orientaciones generales para la educación en tecnología
Orientaciones generales para la educación en tecnologíaOrientaciones generales para la educación en tecnología
Orientaciones generales para la educación en tecnologíaAndres Gaviria
 
Orientaciones en tecnologia[1]
Orientaciones en tecnologia[1]Orientaciones en tecnologia[1]
Orientaciones en tecnologia[1]bananitoaria
 
Presentacion leonidas cerna
Presentacion leonidas cernaPresentacion leonidas cerna
Presentacion leonidas cerna
leocerna
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
TecnologiaPrerer
 
Adelaidadavila
AdelaidadavilaAdelaidadavila
Adelaidadavila
Adelaida Davila
 
Ova de las tic en nuestra actualidad
Ova de las tic en nuestra actualidadOva de las tic en nuestra actualidad
Ova de las tic en nuestra actualidad
Caguica34
 
Brechas tecnológicas en mexico
Brechas tecnológicas en mexicoBrechas tecnológicas en mexico
Brechas tecnológicas en mexico
SaraiHernndez12
 
Belsyredondo
BelsyredondoBelsyredondo
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologica
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologicaFundamentos relacionados con la innovacion tecnologica
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologicaoscarlyrosales
 
33 T.V PMMD
33 T.V PMMD33 T.V PMMD
33 T.V PMMD
Monica Padron
 
33 T.V GHA
33 T.V GHA33 T.V GHA
33 T.V GHA
adrian guadarrama
 
Diapositiva de postgrado
Diapositiva de postgradoDiapositiva de postgrado
Diapositiva de postgrado
estarz
 
Trabajo karelis
Trabajo karelisTrabajo karelis
Trabajo karelis
karelisvaldesandrade
 
Actividad individual, gestión de la tecnología.
Actividad individual, gestión de la tecnología.Actividad individual, gestión de la tecnología.
Actividad individual, gestión de la tecnología.
hectorbolivar10
 
Orientaciones en tecnologia
Orientaciones en tecnologiaOrientaciones en tecnologia
Orientaciones en tecnologiapriscilla
 
Orientaciones en tecnologia[1]
Orientaciones en tecnologia[1]Orientaciones en tecnologia[1]
Orientaciones en tecnologia[1]priscilla
 

Similar a Revista tecno news (20)

La ciencia y la tecnologia
La ciencia y la tecnologiaLa ciencia y la tecnologia
La ciencia y la tecnologia
 
Orientaciones generales para la educación en tecnología
Orientaciones generales para la educación en tecnologíaOrientaciones generales para la educación en tecnología
Orientaciones generales para la educación en tecnología
 
Orientaciones en tecnologia[1]
Orientaciones en tecnologia[1]Orientaciones en tecnologia[1]
Orientaciones en tecnologia[1]
 
Ciencia.tecnologia, innovacion eden..pptx
Ciencia.tecnologia, innovacion eden..pptxCiencia.tecnologia, innovacion eden..pptx
Ciencia.tecnologia, innovacion eden..pptx
 
Presentacion leonidas cerna
Presentacion leonidas cernaPresentacion leonidas cerna
Presentacion leonidas cerna
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Adelaidadavila
AdelaidadavilaAdelaidadavila
Adelaidadavila
 
Ova de las tic en nuestra actualidad
Ova de las tic en nuestra actualidadOva de las tic en nuestra actualidad
Ova de las tic en nuestra actualidad
 
Brechas tecnológicas en mexico
Brechas tecnológicas en mexicoBrechas tecnológicas en mexico
Brechas tecnológicas en mexico
 
Belsyredondo
BelsyredondoBelsyredondo
Belsyredondo
 
...
......
...
 
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologica
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologicaFundamentos relacionados con la innovacion tecnologica
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologica
 
33 T.V PMMD
33 T.V PMMD33 T.V PMMD
33 T.V PMMD
 
33 T.V GHA
33 T.V GHA33 T.V GHA
33 T.V GHA
 
Diapositiva de postgrado
Diapositiva de postgradoDiapositiva de postgrado
Diapositiva de postgrado
 
Trabajo karelis
Trabajo karelisTrabajo karelis
Trabajo karelis
 
Trabajo karelis
Trabajo karelisTrabajo karelis
Trabajo karelis
 
Actividad individual, gestión de la tecnología.
Actividad individual, gestión de la tecnología.Actividad individual, gestión de la tecnología.
Actividad individual, gestión de la tecnología.
 
Orientaciones en tecnologia
Orientaciones en tecnologiaOrientaciones en tecnologia
Orientaciones en tecnologia
 
Orientaciones en tecnologia[1]
Orientaciones en tecnologia[1]Orientaciones en tecnologia[1]
Orientaciones en tecnologia[1]
 

Último

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Revista tecno news

  • 1. da TECNO-NEWS REVISTA DE BARQUISIMETO-UNESR Tecnología Innovación Avances Primera Edición MAYO-2019 Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Barquisimeto Estado Lara. Daisy Camacaro C.I. No. 12.0199.390 Alibeth Primera C.I. No. 16.749.576 Yuleibys Quintero C.I. No. 24.394.510 Alimar Yépez C.I. No. 26.121.742 Geilis Escalona C.I. No. 26.668.696 Luisainny Rodríguez C.I. No. 27.479.975
  • 2. TECNOLOGIA Y GESTIÓN TECNOLOGICA GESTIÓN Se referirá a la acción y al efecto de administrar o gestionar un negocio. A través de una gestión se llevarán a cabo diversas diligencias, trámites, las cuales, conducirán al logro de un objetivo determinado, de un negocio o de un deseo que lleva largo tiempo en carpeta, como se dice popularmente. También y a la par de esto, en una gestión habrá que dirigir, gobernar, disponer, organizar y ordenar en orden a lograr los objetivos propuestos. De lo dicho se desprende que la gestión es una tarea que requerirá de mucha conciencia, esfuerzo, recursos y buena voluntad para ser llevada a cabo satisfactoriamente. Una gestión, entonces, podrá estar orientada a resolver un problema específico, a concretar un proyecto, un deseo, pero también puede referir a la dirección y administración que se realiza en una empresa, una organización, un negocio, e incluso a nivel gobierno, es común que la tarea que lleva a cabo el gobierno de un determinado país sea también denominada como gestión. PAG 1 La Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas. Es una palabra de origen griego, formada por téchnē, "arte, técnica u oficio") y logia, el estudio de algo. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes. La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (biosfera). Las tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta. Se refiere a los medios usados para producir, vender o usar un producto o servicio. Muchos autores están llegando a estandarizar la siguiente definición. "Es el conjunto organizado de conocimientos científicos y empíricos para su empleo en la producción, comercialización y uso de bienes y servicios". COSAS QUE QUIZAS NO SABIAS. La palabra robot viene del checo «robota». En idioma inglés, robota se traduce como trabajo forzado.
  • 3. GESTIÓN DE TECNOLOGÍA Es el conjunto de diligencias que se realizan para desarrollar un proceso o para lograr un producto determinado". Se asume como la dirección y el gobierno de las actividades necesarias para “hacer que las cosas funcionen”, con capacidad para generar procesos de transformación de la realidad. Con una connotación más actualizada o gerencial, la gestión se plantea como "una función institucional global e integradora de todas las fuerzas que conforman una organización". En ese sentido, la gestión enfatiza en la dirección y en el ejercicio del liderazgo. Asociado con la tecnología apareció un nuevo término: GESTIÓN TECNOLÓGICA, que es el proceso de administración de las actividades de desarrollo tecnológico en todas sus etapas. Para acercarnos a su definición, se debe primero esclarecer algunos aspectos relacionados con la gestión propiamente dicha. En términos generales, los conceptos de administración, gerencia y gestión son sinónimos a pesar de los grandes esfuerzos y discusiones por diferenciarlos. TECNOLOGÍA EDUCATIVA PAG 2 Tanto su significado como su función pueden variar de una sociedad a otra y de un período histórico a otro tanto la educación como la tecnología (educativa) se procesan en contextos socio - históricos determinados. Como se sabe, cualquier tipo de tecnología física, biológica, social o educativa es generada o producida para dar solución o problemas que son propios de una sociedad concreta en un momento histórico determinado. Las necesidades o problemas educativos de carácter técnico de algún sistema educativo no pueden ser los mismos que los que presentan otros países de otras latitudes, como los desarrollados. Las soluciones técnicas que se den a esos problemas en una sociedad, no pueden ser exportables o transferidos sin más ni menos a otro tipo distinto de sociedades. Para comprender estas afirmaciones es necesario visualizar a la tecnología educativa como un conjunto de medios para lograr determinados fines educativos, los cuales reflejan la filosofía, la ideología y la política educativa propias de una sociedad.
  • 4. Alcance de la Gestión Tecnológica Al respecto, el profesor Jorge Robledo (1994) la concibe como una disciplina científica configurada en los últimos treinta años, con un objeto de estudio más o menos delimitado y con unas estrategias y métodos investigativos aproximadamente homogéneos que le conceden una identidad propia. Como la tecnología es irreductible en la ingeniería, muchas profesiones definen campos tecnológicos claros que también debe considerar la gestión tecnológica; de allí que esta vaya más allá de la gestión ingenieril. Se sugiere, entonces, la necesidad de que las personas tengan conocimientos en materia de gestión tecnológica, entre ellos los ingenieros. Villaveces (1994) propone la gestión tecnológica como una rama de las matemáticas, porque ellas son la base de la toma de decisiones, que es el componente central en esta nueva disciplina. La gestión tecnológica incluye las siguientes actividades:  Seguimiento, análisis y prospectiva tecnológica.  Planificación del desarrollo tecnológico.  Diseño de estrategias de desarrollo tecnológico.  Identificación, evaluación y selección de tecnologías.  Adaptación e innovación tecnológica.  Negociación, adquisición y contratación de tecnologías.  Comercialización de tecnologías de la empresa.  Patenta miento.  Financiación del desarrollo tecnológico.  Selección y capacitación de asesores y operadores tecnológicos.  Gestión de proyectos de investigación y desarrollo.  Suministro y evaluación de información técnica. La generación de nuevas tecnologías ejerce un impacto continuo sobre la actividad económica en forma de nuevos productos y procesos productivos, dando nacimiento a nuevas industrias y al ocaso de otras, y alternando permanentemente la forma de satisfacer las necesidades mediante el consumo. Entre los efectos sociales más significativos de la ciencia en la actualidad, se encuentra su vínculo con la industria militar. Incluso hoy se habla de una militarización de la ciencia, lo cual implica a un conjunto de problema éticos y la responsabilidad social de los científicos ante el vínculo entre desarrollo y humanitarismo. Una de las características del sistema científico internacional es su polarización. Como lo demuestran numerosos indicadores (número de científicos e ingresos dedicados a I&D, número de publicaciones y de patentes, etc.), un grupo bastante reducido de países industrializados concentran la mayoría de las capacidades creadas en estos campos. El poder de estos países sobre los países en desarrollo se apoya, en gran medida, en su potencial científico y tecnológico. Esto se agrava cada día porque una parte importante del desarrollo científico-técnico es funcional a las necesidades de la producción y el consumo de los países industrializados y no se orienta a la satisfacción de las necesidades humanas básicas de la mayor parte de la población del planeta. PAG 3 EFECTOS SOCIALES PARA LOS PAISES LATINOAMERICANOS
  • 5. No se trata de que los países en desarrollo se planteen alcanzar a los más avanzados en ciencia y tecnología, sino de definir proyectos científico- técnicos que sirvan de soporte a los objetivos generales de su desarrollo económico, desplegado un sistema científico centrado en sus realidades políticas, sociales y culturales. Tampoco significa que nuestros proyectos de desarrollo no consideren la posibilidad de su inserción internacional; la intelectualidad científico-técnica de nuestros países debe capaz de nutrirse de las mejores experiencias internacionales, contribuir a ellas y, por esta vía, afirmar un proyecto científico y tecnológico autóctono y socialmente implicado. POLÍTICAS TECNOLÓGICA La Política Tecnológica de un estado es la gestión pública de la ciencia y la tecnología, en donde se suman los que controlan este proceso apoyándose en las empresas, seleccionando aquellos campos tecnológicos que generan externalidades para la economía en su conjunto con el objeto de mejorar el bienestar social. Es importante señalar que las políticas tecnológicas de un país se pueden manifestar de varias maneras, como lo son en el impulso de la absorción tecnológica de la empresas, ayuda a desarrollar los sectores y mercados de más rápido crecimiento, fomenta la creación y desarrollo de bases tecnológicas desarrollando las nuevas tecnologías y fomenta la participación de las empresas en programas internacionales de cooperación tecnológica. En un país como Venezuela con respecto a las políticas tecnológicas; el Estado podría emplear dos vías de actuación como, por ejemplo: a) se podría tener un papel activo optando por la inversión pública en tecnologías claves, costosas y con gran importancia para el desarrollo del sistema productivo, asumiendo los riesgos financieros, ya que las fuerzas del mercado no aseguran el desarrollo industrial automático y rápido. b) se puede tener un papel menos activo dejando las iniciativas al mercado y funcionando como agente financiero mediante créditos blandos o subvenciones. ¿QUE ES TECNOLOGÍA NACIONAL: EL CIRCUITO TRIANGULAR (EMPRESAS, UNIVERSIDAD ES, GOBIERNO? El desarrollo de la tecnología en los países de América latina, fomenta el crecimiento de la creación, circulación, del conocimiento dentro de la sociedad en su sentido mas amplio. En nuestro país se ha constituido y diseñados políticas en torno a avances tecnológicos siendo el Ministerio de ciencia y tecnología (MCT) uno de los precursores principales, En este caso el Estado dos vías de actuación en el caso de dichas políticas la primera involucra la participación directa a través de financiamiento en tecnologías de inversión pública que sean claves, costosas, y de gran desarrollo productivo que ve reflejado en el desarrollo industrial del país. Y la otra es donde interviene las empresas privadas en donde la participación del estado pequeña. Tanto el ministerio de ciencia y tecnología al igual que otras instituciones de carácter científico y tecnológico tales como: consejo nacional de investigaciones científicas y tecnológicas PAG 4 PLANES NACIONALES EN RELACION A LA CIENCIA Y TECNOLOGIA"
  • 6. Conicit), centro nacional de tecnología de información (cnti), fundación venezolana de promoción del investigador (fvpi), y el fondo nacional de ciencia, tecnología e innovación (fonacit), procuran establecer avances tecnológicos bajo el marco legal que establece la ley orgánica de ciencia y tecnología. Es allí donde se demuestra la interrelación entre distintos organismos (circuito triangular), y cuyo único objetivo es el desarrollo de la tecnología en el campo empresarial o industrial. RELACIÓN INNOVACIÓN Y GESTIÓN DEL CAMBIO: Es necesario separar estos dos conceptos para establecer una relación, podemos decir que la innovación es la introducción de nuevos productos y servicios, nuevos procesos, nuevas fuentes de abastecimiento y cambios en organización industrial, de forma continua y orientada al cliente, consumidor y usuario. La gestión del cambio son todas aquellas variables que se llevan a cabo dentro de la organización, en la cual es necesaria para poder determinar los cambios pertinentes; es allí donde la empresa o organización deberá adaptarse a las innovaciones tecnológicas y en donde jugaran un papel esencial las técnicas de información y de comunicación, para así establecer una mejor adecuación de sus recursos en el mercado competitivo. Ahora el rol que va a jugar el recurso humano es determinante dentro de la organización para alcanzar el éxito. Para ello es necesario establecer las siguientes premisas para que se lleve a cabo el proceso de relación entre innovación y gestión del cambio. EL SISTEMA TECNOLÓGICO EN VENEZUELA El sistema tecnológico esta direccionado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología el cual aplica políticas tecnológicas ya sean directas e indirectas que se encuentran regidas por la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología. El Estado a través de la CONICIT, en sociedad con algunas universidades emplean recursos para el desarrollo de un producto o una tecnología de producción, pero carecen de éxito por la falta de continuidad. Es por ello que surge el Sistema Nacional de Innovación Tecnológica y Científica cuyo único objetivo es articular todas estas acciones entre las Empresas privadas y el Estado, un gran avance se ve reflejado en el proyecto satélite Simón Bolívar, este ofrece una herramienta en los sistemas de comunicación que determinan el bienestar social y la democratización del uso y acceso a las Tecnologías de Información y comunicación, teleeducación, telemedicina y telecomunicaciones. El MCTI es una institución que responde al nuevo visón de país plasmada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que en su artículo 110 expresa: El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de PAG 5
  • 7. Información necesaria por ser instrumentos Fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para los mismos. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía. Todo ello se encuentra enmarcado dentro de los lineamientos del Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013, dentro de los principales fines es desarrollar las capacidades productivas del país. Todo ello dentro de un Modelo Productivo Socialista. LEY DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA: La presente Ley dentro de sus disposiciones generales especifica en su artículo 1 Objeto de la Ley: La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios orientadores que en materia de ciencia, tecnología e innovación y sus aplicaciones, establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los lineamientos que orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica, de innovación y sus aplicaciones, con la implantación de mecanismos institucionales y operativos para la promoción, estímulo y fomento de la investigación científica, la apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a fin de fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional. PAG 6 SITUACIÓN ACTUAL Y CREACIÓN DEL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA: El Ministerio de Ciencia y tecnología nace de acuerdo a la propuesta del presidente Hugo Chavez frias, en la agenda del MBR-200, dirigido a propiciar proyectos de crecimiento y fortalecimiento autónomo e independiente de la ciencia y la tecnología. Luego de establecida la constituyente en el año 1999, se aprueba en la constitución nacional en su artículo 110, "El Estado reconocerá el Interés Público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de estas actividades, el Estado contempló el desarrollo de un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de acuerdo con la Ley."
  • 8. TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD (TICES) Son todas aquellas herramientas que buscan crear, las condiciones que aumenten a los terminales y aplicaciones necesarias para utilizar las Tecnología de información y comunicación, entre ellos podemos mencionar los infocentros, infomoviles, centros de telemática en planteles y aulas, en el caso de CANTV estableció un plan de "Internet equipado" que busca el acceso a la información en los hogares a bajo costo para mejorar la calidad de vida. TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Y APLICACIONES EN EL CONTEXTO EDUCATIVO: La educación está relacionada con la tecnología, ya que muchas universidades están exigiendo la alfabetización electrónica como requisito en sus exámenes de acceso y de graduación, por considerar que representa un objetivo esencial preparar a los futuros profesionales en ámbito de los avances informáticos y tecnológicos que se van a desarrollar dentro de los centros de trabajo. La mayoría de las instituciones de educación superior cuentan, en mayor o menor medida, con equipos informáticos que posibilitan el acceso a Internet de los alumnos. Así los universitarios, incluso aquellos que por problemas económicos no cuentan con computadores en sus hogares, pueden acceder a un mundo que antes era exclusivo de las clases pudientes, teniendo la oportunidad de visitar museos y accediendo a conocimientos disponibles gratuitamente. La labor que va desempeñar el profesor universitario es primordial, ya que debe inculcar a estos futuros profesionales el uso racional de estas tecnologías para que tengan acceso a un extenso mercado de trabajo. IMPORTANCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD (TICS) PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS: Al hablar de Tecnología de la información y las comunicaciones, nos referimos a aquellas que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Toda innovación lleva consigo una serie de cambios a nivel nacional e internacional ya que se rompen las barreras espaciales y temporales, facilitando la interconexión entre personas e instituciones. Si bien es cierto que se ha llevado la tecnología a las escuelas a través de proyectos educativos tales como el Canaima (Nuevo Modelo Educativo), donde se establece una inducción del maestro a estos nuevos procesos de aprendizaje y el avance del desarrollo de habilidades, destrezas y conocimiento del alumno, es también innegable que el nuevo PAG 7
  • 9. Orden informático (globalización) establece diversos cambios dentro de las costumbres y culturas ocasionando con ello una distorsión en modelos de comportamiento social, actitudes, valores y hasta formas de organización. Hoy en día se ha pasado de una escasa información a un exceso de información es por ello que el Estado venezolano a través de marcos regulatorios establecidos en la Ley Orgánica de ciencia y Tecnología y la Ley Orgánica de responsabilidad social en radio y televisión está desarrollando nuevas políticas que concienticen el uso apropiado del Internet. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS TIC EN VENEZUELA Un gran avance en el desarrollo de la TIC significa el lanzamiento y puesta en órbita del Satélite Simón Bolívar ya que representa una valiosa herramienta social contribuyendo de manera significativa al uso y acceso a las tecnologías de información y comunicación tanto en el aspecto de la teleeducación, telemedicina y telecomunicaciones. Este satélite está integrado a la llamada Red Nacional de Telecomunicaciones Terrestres de la CANTV, que ofrece una plataforma tecnológica de punta, que coadyuvan en el desarrollo de otros programas en el sector económico, social, salud, cultural. Aunado a ello se inició el desarrollo de la carrera espacial, cuyo propósito es beneficiar a sectores excluidos que no pueden pagar servicios de telefonía e Internet. Otro aspecto relevante es papel que están llevando a cabo las universidades a través de estos avances, ya que han ido adecuando su estructura educativa a estos nuevos tiempos a fin de involucrarse en el llamado Sistema Nacional de innovación para formar junto con el sector empresarial y el sector oficial el “Triángulo del Desarrollo”. Todos estos criterios y cambios de paradigmas consolidarán la independencia o soberanía tecnológica del país que contribuirán al desarrollo de nuevos conocimientos. COSAS QUE QUIZAS NO SABIAS. PAG 8 Fue creado en 1956, el primer VCR (consola para vídeo) era del tamaño de un piano.
  • 10. BIBLIOGRAFIA  Acevedo, Jorge, Heidegger Y La Época Técnica, Editorial Universitaria, Santiago De Chile, 1999.  Acevedo, Jorge, En Torno A Heidegger, Editorial Universitaria, Santiago De Chile, 1990.  Carvajal, L. (1995): Fundamentos De Tecnología. Cali: Faid (Fundación Para Actividades De Investigación Y Desarrollo)  http://www.monografias.com/trabajos14/fidei comiso/fideicomiso.shtml.  enciclopedia temática estudiantil (2004) editorial océano.  www.google.com.ve/  Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2007  www.monografias.com  www.wikipedia.org  Branscomb, Lewis (1995). Confessions Of A Technophile. New York: American Institute Of Phyisics.  «Política Tecnológica». Consultado El 5 De Junio De 2016.  «Política Tecnológica». 29 De Septiembre De 2013. Consultado El 5 De Junio De 2016. PAG 9