SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION.
NOMBRE:
RAMONANTONIOMORILLOCABRAL
CURSO:
DOCENTE TECNOLOGICO
TEMA:
MODULO8: ES POSIBLE LA REVOLUCIONEDUCATIVA SINLA
INTEGRACIONDE HERRAMIENTAS TECNOLOGICASENEL AULA?
DOCENTE VIRTUAL:
ORLANGEL DE LA ROSA.
FECHA:
19/ 11/ 15
Es posible la Revolución Educativa sin la
integración de herramientas tecnológicas al
aula?
OBJETIVO.
Mostrar como la tecnología ha
influido positivamente en el
ámbito escolar, y la necesidad
de la misma para una
revolución educativa en todas
las áreas del conocimiento.
INTRODUCCION.
Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí,
forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían
nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social. Incluimos en el
concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia,
sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social ("mass
media") y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como
el teléfono, fax... En este artículo vamos a analizar el impacto que tienen las tecnologías de la
información y la comunicación dentro del ámbito educativo.
Debido a lo previamente dicho y a los puntos que desarrollare a continuación tratare de demostrar
que es imposible una revolución educativa sin las herramientas tecnológicas.
DESARROLLO.
A continuación enfocare los diferentes puntos por lo cual no solo yo, sino entendidos en el
área de Tecnología Educativa, consideran que sería imposible la revolución educativa sin
las herramientas tecnológicas como parte relevante en el proceso de enseñanza-
aprendizaje:
EL CONSTRUCTIVISMO, LAS TIC Y EL NUEVO ROL DOCENTE
La integración de las TIC en las aulas facilita, a priori, la creación de espacios de
aprendizaje compartidos, que permiten un mayor trabajo colaborativo, superando así las
barreras de tiempo y espacio y facilitando el intercambio de información de manera rápida y
sencilla. Esto permite acceder a recursos educativos altamente tecnologizados e
impensables hace tan sólo unos años. Las TIC asimismo facilitan –como afirman
Las TIC asimismo facilitan –como afirman algunos referentes (Jonassen, 2000) –
trabajar en el aula desde una perspectiva educativa de tipo constructivista, en la
que el alumno se sitúa en el centro del aprendizaje. En este sentido, el
constructivismo concibe al alumno como agente activo, que construye su propio
conocimiento –siempre teniendo en cuenta sus conocimientos previos – mediante
un proceso de aprendizaje colaborativo, contextualizado y flexible. En este sentido,
la implementación de diferentes herramientas tecnológicas permitirían la creación
de espacios de comunicación y colaboración claramente facilitadores de este tipo
de aprendizaje. En este cambio de paradigma respecto a la enseñanza mal llamada
“tradicional”, lejos de especulaciones catastrofistas, el profesorado está llamado a
jugar un papel central, incidiendo de manera continua en los procesos de
aprendizaje del alumnado y facilitando su implicación en la construcción de su
conocimiento.
Así pues, el uso de las TIC en un marco de aprendizaje constructivista puede
resultar muy útil gracias a sus características y potencialidades. En relación al
nuevo rol docente, queda atrás la consideración del profesorado como única fuente
de acceso y de transmisión de conocimiento; es decir, como transmisor lineal de
contenidos a un alumno pasivo.
Las nuevas implicaciones del profesorado cambian y pasan por una nueva manera
de organizar y de entender la enseñanza y el aprendizaje. Es necesario un tipo de
profesor que pueda actuar como guía y como facilitador del aprendizaje del alumno.
Y éste es precisamente el cambio más importante en el papel del docente, y es
necesario aceptarlo como un reto apasionante.
Actualmente, podemos consultar a través de Internet cualquier dato o información
que podamos precisar. El acceso a la información se ha universalizado, y en este
contexto, se hace necesario un replanteamiento, como ya hemos apuntado, de la
función del profesor. Un rol que, como también se ha explicado brevemente ya, lejos
de perder peso, puede, salir reforzado en este proceso de cambio.
A nivel cognitivo
El aprendizaje a través de las TIC requiere formas imaginativas de ejercer la docencia. Las
posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías abren paso también a nuevas estrategias
didácticas como el aprendizaje colaborativo, basado en la comunicación entre iguales en un
entorno rico en información. En relación a los procesos de aprendizaje, el profesor debe encontrar
nuevas maneras de guardar y presentar la información. Así mismo, debe promover y centrar las
discusiones y los debates de los alumnos. A nivel de dirección El profesor es sobre todo un
facilitador del conocimiento, y no tanto un dispensador de contenidos. El profesor debe saber
guiar al alumno en el viaje hacia el conocimiento. En este sentido, debe ser capaz de gestionar la
información a la que deben acceder los alumnos. Debe conocer las principales fuentes de
información y aquellas más fiables para transmitir este conocimiento al alumnado. Así mismo,
debería ser capaz de generar reflexiones críticas y debates constructivos entorno a los materiales
que los alumnos han trabajado previamente. Una de las tareas más importantes consiste en
ayudar a los alumnos a ser autosuficientes y a contribuir a la construcción colaborativa de
conocimientos.
Latutoría
EldocenteseconvierteconlasTICenunelementofundamentaldeltriánguloeducativo,sinelcual
elprocesodeenseñanzayaprendizajesedificultaoseimposibilita.Eldocentedebeporlotanto
convertirseenunpuntocentraldesoporteparalosalumnos,enunareferenciainsustituible,a
través,todoello,deldiseñoinstruccional,dedinámicasdetrabajoactivas,mediantelascualeslos
alumnospuedantrabajarloscontenidosimplicándosealmáximo.Esdecir,elprofesordebe
facilitaralmáximoeltratamientoadecuadodelainformaciónporpartedelosalumnos,asícomo
losprocesosindividualesycolectivosdecreacióndeconocimiento.Elprofesordebería,pues,
desarrollartareasintroductoriasdelatemáticaatrabajar,instaralaparticipaciónalalumnado,
facilitarlainformación,ayudarenlarelaciónyenlainterconexióndeconceptosycontenidos,y
trabajarparalamejoradelashabilidadescomunicativas,etc.
Comunicación
El uso de Internet mediante una página Web como vehículo comunicativo permite el acceso de
los alumnos a entornos virtuales donde se establece una interacción complementaria con el
profesorado y con el resto de compañeros de aula. Se puede habilitar un aula virtual con toda la
información de cada asignatura. También será necesario incluir herramientas comunicativas, a
través de las que profesorado y alumnado puedan intercambiar información (Chat, foros, correo
electrónico). Esto, sin duda, puede contribuir a mejorar la comunicación entre profesorado y
alumnado abriendo nuevas vías de diálogo.
Recursos para el aula
Por suerte hay una gran variedad de propuestas para fomentar el uso de las TIC en las aulas.
Algunas de las más populares son las WebQuest y también, aunque en otro sentido, el uso de
plataformas en línea como Moodle, que permiten ampliar las prácticas digitales en la escuela.
Mark Prensky (2005), va aún más allá y defiende el uso de videojuegos en el aula para el aprendizaje. La idea
es que los alumnos asuman el papel protagonista a través del uso de nuevas herramientas que faciliten los
procesos de aprendizaje, permitiendo por ejemplo la resolución de tareas a partir de problemas, o bien
mediante el uso de simuladores. En este sentido, en el ámbito de la historia encontramos alguno de los
simuladores más interesantes para el aprendizaje, a modo de ejemplo podemos citar, Making History de Musí
Lane. Otro proyecto muy interesante desarrollado específicamente para el ámbito educativo es Real Live 2010
de Educational Simulations, que ofrece a los estudiantes la posibilidad de aprender mediante un simulador
cómo vive la gente de otros países.
CONCLUSION
La Era Internet exige cambios en el mundo educativo. Y los profesionales de la educación tenemos
múltiples razones para aprovechar las nuevas posibilidades que proporcionan las TIC para impulsar
este cambio hacia un nuevo paradigma educativo más personalizado y centrado en la actividad de
los estudiantes. Además de la necesaria alfabetización digital de los alumnos y del
aprovechamiento de las TIC para la mejora de la productividad en general, el alto índice de fracaso
escolar (insuficientes habilidades lingüísticas, matemáticas...) y la creciente multiculturalidad de la
sociedad con el consiguiente aumento de la diversidad del alumnado en las aulas (casi 200 mil de
niños inmigrantes en 2004/2012 de los que una buena parte no dominan inicialmente la lengua
utilizada en la enseñanza), constituyen poderosas razones para aprovechar las posibilidades de
innovación metodológica que ofrecen las TIC para lograr una escuela más eficaz e inclusiva.
Haremos posibles cada uno de los cambios y retos del nuevo enfoque educativo, siempre y cuando
recordemos que tenemos que utilizar las herramientas educativas en beneficio nuestro y saber
utilizarla ; ya que como pudimos ver no es posible una revolución educativa sin las herramientas
tecnológicas.
DOCENTES TECNOLOGICOS.
DOCENTES SE PREPARAN PARA LA REVOLUCION EDUCATIVA.
La revoluciON educativa YA ES UN HECHO.
Que esperas para innovar?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.
ximenamacias95
 
TICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativoTICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativo
marylarosaramosht
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
Yaneth
 

La actualidad más candente (17)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Las TIC y la Formación Docente
Las TIC y la Formación DocenteLas TIC y la Formación Docente
Las TIC y la Formación Docente
 
Edu impacto positivo_es
Edu impacto positivo_esEdu impacto positivo_es
Edu impacto positivo_es
 
Revolución educativa
Revolución educativaRevolución educativa
Revolución educativa
 
Dim a2013m12n27a5
Dim a2013m12n27a5Dim a2013m12n27a5
Dim a2013m12n27a5
 
Las tic y la educación superior del siglo xxI
Las tic y la educación superior del siglo xxILas tic y la educación superior del siglo xxI
Las tic y la educación superior del siglo xxI
 
Andres felo
Andres feloAndres felo
Andres felo
 
Tic
TicTic
Tic
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.
 
TICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativoTICS y el aprendizaje colaborativo
TICS y el aprendizaje colaborativo
 
Andres felo
Andres feloAndres felo
Andres felo
 
Impacto tics
Impacto ticsImpacto tics
Impacto tics
 
Tics proyecto
Tics proyectoTics proyecto
Tics proyecto
 
Tics proyecto
Tics proyectoTics proyecto
Tics proyecto
 
Tecnología Educativa
Tecnología Educativa Tecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
 

Destacado

Revolucion Educativa
Revolucion EducativaRevolucion Educativa
Revolucion Educativa
Nubia Solano
 
Revolucion educativa1243
Revolucion educativa1243Revolucion educativa1243
Revolucion educativa1243
casayu1243
 
Webinar 2010 Claudia Urrea
 Webinar 2010 Claudia Urrea  Webinar 2010 Claudia Urrea
Webinar 2010 Claudia Urrea
webinar20101a1
 
Revoluciones educativas
Revoluciones educativasRevoluciones educativas
Revoluciones educativas
Rossy Noriega
 
Modulo 5 metodologia profocom
Modulo 5 metodologia profocomModulo 5 metodologia profocom
Modulo 5 metodologia profocom
terremoto1
 

Destacado (12)

Revolución Educativa
Revolución EducativaRevolución Educativa
Revolución Educativa
 
Revolucion Educativa
Revolucion EducativaRevolucion Educativa
Revolucion Educativa
 
Revolucion educativa1243
Revolucion educativa1243Revolucion educativa1243
Revolucion educativa1243
 
Webinar 2010 Claudia Urrea
 Webinar 2010 Claudia Urrea  Webinar 2010 Claudia Urrea
Webinar 2010 Claudia Urrea
 
Revolucion educativa en la tic
Revolucion educativa en la ticRevolucion educativa en la tic
Revolucion educativa en la tic
 
Desafíos y Respuestas para una Revolución Educativa en el Perú y el Callao - ...
Desafíos y Respuestas para una Revolución Educativa en el Perú y el Callao - ...Desafíos y Respuestas para una Revolución Educativa en el Perú y el Callao - ...
Desafíos y Respuestas para una Revolución Educativa en el Perú y el Callao - ...
 
Carl Rogers
Carl RogersCarl Rogers
Carl Rogers
 
Revolucion educativa
Revolucion educativaRevolucion educativa
Revolucion educativa
 
Una revolución educativa en marcha
Una revolución educativa en marchaUna revolución educativa en marcha
Una revolución educativa en marcha
 
Revoluciones educativas
Revoluciones educativasRevoluciones educativas
Revoluciones educativas
 
Revoluciones educativas
Revoluciones educativasRevoluciones educativas
Revoluciones educativas
 
Modulo 5 metodologia profocom
Modulo 5 metodologia profocomModulo 5 metodologia profocom
Modulo 5 metodologia profocom
 

Similar a Revolucion Educativa Con integracion de las Tics

Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2
Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2
Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2
Yamirka Gonzalez
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
Yaneth
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
Yaneth
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
Negra91
 
Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea
Funciones del uso de las tics por los docentes en el peaFunciones del uso de las tics por los docentes en el pea
Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea
adris_93vargas
 
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativaLas nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Luis Lopez
 
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativaLas nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Luis Lopez
 
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativaLas nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Luis Lopez
 

Similar a Revolucion Educativa Con integracion de las Tics (20)

Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2
Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2
Generalidades acerca de las tics y la formación docente.docx unidad 2
 
Competencias tic para le desarrollo profesional docente
Competencias tic para  le desarrollo profesional docenteCompetencias tic para  le desarrollo profesional docente
Competencias tic para le desarrollo profesional docente
 
Tareas de..[1]
Tareas de..[1]Tareas de..[1]
Tareas de..[1]
 
la importancia de los tics en la educacion
la importancia de los tics en la educacionla importancia de los tics en la educacion
la importancia de los tics en la educacion
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
 
Rocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologiasRocio martin texto de las tecnologias
Rocio martin texto de las tecnologias
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Impacto de las TIC en la educación
Impacto de las TIC en la educaciónImpacto de las TIC en la educación
Impacto de las TIC en la educación
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
 
Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea
Funciones del uso de las tics por los docentes en el peaFunciones del uso de las tics por los docentes en el pea
Funciones del uso de las tics por los docentes en el pea
 
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoyResponsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativaLas nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
 
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativaLas nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
 
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativaLas nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
Las nti cs como instrumento de apoyo en la acción educativa
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Revolucion Educativa Con integracion de las Tics

  • 1. PRESENTACION. NOMBRE: RAMONANTONIOMORILLOCABRAL CURSO: DOCENTE TECNOLOGICO TEMA: MODULO8: ES POSIBLE LA REVOLUCIONEDUCATIVA SINLA INTEGRACIONDE HERRAMIENTAS TECNOLOGICASENEL AULA? DOCENTE VIRTUAL: ORLANGEL DE LA ROSA. FECHA: 19/ 11/ 15
  • 2. Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnológicas al aula?
  • 3. OBJETIVO. Mostrar como la tecnología ha influido positivamente en el ámbito escolar, y la necesidad de la misma para una revolución educativa en todas las áreas del conocimiento.
  • 4. INTRODUCCION. Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social. Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social ("mass media") y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax... En este artículo vamos a analizar el impacto que tienen las tecnologías de la información y la comunicación dentro del ámbito educativo. Debido a lo previamente dicho y a los puntos que desarrollare a continuación tratare de demostrar que es imposible una revolución educativa sin las herramientas tecnológicas.
  • 5. DESARROLLO. A continuación enfocare los diferentes puntos por lo cual no solo yo, sino entendidos en el área de Tecnología Educativa, consideran que sería imposible la revolución educativa sin las herramientas tecnológicas como parte relevante en el proceso de enseñanza- aprendizaje: EL CONSTRUCTIVISMO, LAS TIC Y EL NUEVO ROL DOCENTE La integración de las TIC en las aulas facilita, a priori, la creación de espacios de aprendizaje compartidos, que permiten un mayor trabajo colaborativo, superando así las barreras de tiempo y espacio y facilitando el intercambio de información de manera rápida y sencilla. Esto permite acceder a recursos educativos altamente tecnologizados e impensables hace tan sólo unos años. Las TIC asimismo facilitan –como afirman
  • 6. Las TIC asimismo facilitan –como afirman algunos referentes (Jonassen, 2000) – trabajar en el aula desde una perspectiva educativa de tipo constructivista, en la que el alumno se sitúa en el centro del aprendizaje. En este sentido, el constructivismo concibe al alumno como agente activo, que construye su propio conocimiento –siempre teniendo en cuenta sus conocimientos previos – mediante un proceso de aprendizaje colaborativo, contextualizado y flexible. En este sentido, la implementación de diferentes herramientas tecnológicas permitirían la creación de espacios de comunicación y colaboración claramente facilitadores de este tipo de aprendizaje. En este cambio de paradigma respecto a la enseñanza mal llamada “tradicional”, lejos de especulaciones catastrofistas, el profesorado está llamado a jugar un papel central, incidiendo de manera continua en los procesos de aprendizaje del alumnado y facilitando su implicación en la construcción de su conocimiento.
  • 7. Así pues, el uso de las TIC en un marco de aprendizaje constructivista puede resultar muy útil gracias a sus características y potencialidades. En relación al nuevo rol docente, queda atrás la consideración del profesorado como única fuente de acceso y de transmisión de conocimiento; es decir, como transmisor lineal de contenidos a un alumno pasivo. Las nuevas implicaciones del profesorado cambian y pasan por una nueva manera de organizar y de entender la enseñanza y el aprendizaje. Es necesario un tipo de profesor que pueda actuar como guía y como facilitador del aprendizaje del alumno. Y éste es precisamente el cambio más importante en el papel del docente, y es necesario aceptarlo como un reto apasionante. Actualmente, podemos consultar a través de Internet cualquier dato o información que podamos precisar. El acceso a la información se ha universalizado, y en este contexto, se hace necesario un replanteamiento, como ya hemos apuntado, de la función del profesor. Un rol que, como también se ha explicado brevemente ya, lejos de perder peso, puede, salir reforzado en este proceso de cambio.
  • 8. A nivel cognitivo El aprendizaje a través de las TIC requiere formas imaginativas de ejercer la docencia. Las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías abren paso también a nuevas estrategias didácticas como el aprendizaje colaborativo, basado en la comunicación entre iguales en un entorno rico en información. En relación a los procesos de aprendizaje, el profesor debe encontrar nuevas maneras de guardar y presentar la información. Así mismo, debe promover y centrar las discusiones y los debates de los alumnos. A nivel de dirección El profesor es sobre todo un facilitador del conocimiento, y no tanto un dispensador de contenidos. El profesor debe saber guiar al alumno en el viaje hacia el conocimiento. En este sentido, debe ser capaz de gestionar la información a la que deben acceder los alumnos. Debe conocer las principales fuentes de información y aquellas más fiables para transmitir este conocimiento al alumnado. Así mismo, debería ser capaz de generar reflexiones críticas y debates constructivos entorno a los materiales que los alumnos han trabajado previamente. Una de las tareas más importantes consiste en ayudar a los alumnos a ser autosuficientes y a contribuir a la construcción colaborativa de conocimientos.
  • 9. Latutoría EldocenteseconvierteconlasTICenunelementofundamentaldeltriánguloeducativo,sinelcual elprocesodeenseñanzayaprendizajesedificultaoseimposibilita.Eldocentedebeporlotanto convertirseenunpuntocentraldesoporteparalosalumnos,enunareferenciainsustituible,a través,todoello,deldiseñoinstruccional,dedinámicasdetrabajoactivas,mediantelascualeslos alumnospuedantrabajarloscontenidosimplicándosealmáximo.Esdecir,elprofesordebe facilitaralmáximoeltratamientoadecuadodelainformaciónporpartedelosalumnos,asícomo losprocesosindividualesycolectivosdecreacióndeconocimiento.Elprofesordebería,pues, desarrollartareasintroductoriasdelatemáticaatrabajar,instaralaparticipaciónalalumnado, facilitarlainformación,ayudarenlarelaciónyenlainterconexióndeconceptosycontenidos,y trabajarparalamejoradelashabilidadescomunicativas,etc.
  • 10. Comunicación El uso de Internet mediante una página Web como vehículo comunicativo permite el acceso de los alumnos a entornos virtuales donde se establece una interacción complementaria con el profesorado y con el resto de compañeros de aula. Se puede habilitar un aula virtual con toda la información de cada asignatura. También será necesario incluir herramientas comunicativas, a través de las que profesorado y alumnado puedan intercambiar información (Chat, foros, correo electrónico). Esto, sin duda, puede contribuir a mejorar la comunicación entre profesorado y alumnado abriendo nuevas vías de diálogo. Recursos para el aula Por suerte hay una gran variedad de propuestas para fomentar el uso de las TIC en las aulas. Algunas de las más populares son las WebQuest y también, aunque en otro sentido, el uso de plataformas en línea como Moodle, que permiten ampliar las prácticas digitales en la escuela. Mark Prensky (2005), va aún más allá y defiende el uso de videojuegos en el aula para el aprendizaje. La idea es que los alumnos asuman el papel protagonista a través del uso de nuevas herramientas que faciliten los procesos de aprendizaje, permitiendo por ejemplo la resolución de tareas a partir de problemas, o bien mediante el uso de simuladores. En este sentido, en el ámbito de la historia encontramos alguno de los simuladores más interesantes para el aprendizaje, a modo de ejemplo podemos citar, Making History de Musí Lane. Otro proyecto muy interesante desarrollado específicamente para el ámbito educativo es Real Live 2010 de Educational Simulations, que ofrece a los estudiantes la posibilidad de aprender mediante un simulador cómo vive la gente de otros países.
  • 11. CONCLUSION La Era Internet exige cambios en el mundo educativo. Y los profesionales de la educación tenemos múltiples razones para aprovechar las nuevas posibilidades que proporcionan las TIC para impulsar este cambio hacia un nuevo paradigma educativo más personalizado y centrado en la actividad de los estudiantes. Además de la necesaria alfabetización digital de los alumnos y del aprovechamiento de las TIC para la mejora de la productividad en general, el alto índice de fracaso escolar (insuficientes habilidades lingüísticas, matemáticas...) y la creciente multiculturalidad de la sociedad con el consiguiente aumento de la diversidad del alumnado en las aulas (casi 200 mil de niños inmigrantes en 2004/2012 de los que una buena parte no dominan inicialmente la lengua utilizada en la enseñanza), constituyen poderosas razones para aprovechar las posibilidades de innovación metodológica que ofrecen las TIC para lograr una escuela más eficaz e inclusiva. Haremos posibles cada uno de los cambios y retos del nuevo enfoque educativo, siempre y cuando recordemos que tenemos que utilizar las herramientas educativas en beneficio nuestro y saber utilizarla ; ya que como pudimos ver no es posible una revolución educativa sin las herramientas tecnológicas.
  • 12.
  • 14. DOCENTES SE PREPARAN PARA LA REVOLUCION EDUCATIVA.
  • 15. La revoluciON educativa YA ES UN HECHO.
  • 16. Que esperas para innovar?